La pelvis desde el punto obstetrico

28

Transcript of La pelvis desde el punto obstetrico

ESTRECHO INFERIOR

• CONFORMADO POR:

• Borde inferior del pubis (arco subpúbico)

• Atrás por la punta del sacro

• Lateralmente por las tuberosidades isquiáticas.

DIAMETROS.

Diámetro Anteroposterior: borde inferior de la Sínfisis del Pubis, hasta el extremo del sacro. Mide 11 a 12 cm.

Diámetro Transverso: distancia entre los bordes internos de las tuberosidades isquiáticas, mide 11 cm.

Diámetro sagital anterior. línea recta imaginaria que parte del subpubis hasta su intersección con la línea que une a las tuberosidades biisquiáticas.

Diámetro sagital posterior. Se extiende en línea recta desde la punta del sacro hasta la intersección con la línea que une a las tuberosidades isquiáticas.

PLANOS DE HODGE.

• Primer plano. Es el plano del estrecho superior que va desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio.

• Segundo plano. Es paralelo al anterior y va desde el borde inferior del pubis hasta la segunda vértebra sacra.

• Tercer plano. Es el que pasa por las espinas ciáticas.

• Cuarto plano. Pasa por el vértice del sacro.

CLASIFICACION DE LA PELVIS

• En 1933, Caldwell y Moloy, mencionan el primero de varios artículos relacionados con las variantes anatómicas de la pelvis femenina, llegando a la conclusión de que hay cuatro tipos básicos:

• Ginecoide.

• Androide.

• Platipeloide.

• Antropoide.

PELVIS GINECOIDE• Características del estrecho superior. Los diámetros oblicuos y el

transverso máximo tienen más o menos la misma medida, no así el anteroposterior que es más corto.

• Paredes laterales. Las paredes laterales de la pelvis son rectas.

• Sacro. La curva e inclinación del hueso sacro son de características medianas y las escotaduras sacrociáticas son de amplitud mediana.

• Arco Subpubico. Es redondo, amplio, de aproximadamente 90 grados.

• Diámetros. El diámetro biisquiatico de unos 11 cm en promedio.

PELVIS ANDROIDE• Estrechos. El estrecho superior tiene forma triangular, el segmento

anterior es agudo y estrecho y el segmento posterior amplio, pero aplanado posteriormente y ocasionalmente con salida del promontorio y los alerones del hueso sacro.

• Arco subpúbico. Muy reducido, menor de 90°.

• Paredes laterales. Tienden a ser convergentes.

• Sacro. Se inclina hacia delante, no es cóncavo sino más bien recto e inclusive con cierta convexidad..

• Diámetros. el diámetro biisquiatico es corto. Por lo general menor de 10cm.

PELVIS PLATIPELOIDE• Estrecho superior. El diámetro transverso máximo es

notoriamente el más largo,seguido por los oblicuos y el más corto es el anteroposterior.

• Paredes laterales. Son rectas.

• Arco subpúbico. Redondo, mayor de 90º.

• Sacro. Es cóncavo y ligeramente dirigido hacia atrás.

• Diámetros. El diámetros interespinoso es muy amplio, mientras que los diámetros anteroposteriores son cortos.

PELVIS ANTROPOIDE

• Características del estrecho superior. El diámetro mayor es el anteroposterior y el transverso máximo el más corto.

• Arco subpúbico. Generalmente algo estrecho pero redondeado, de 90º o menos.

• Paredes laterales. Por lo general tienden a ser divergentes, a veces al contrario son ligeramente convergentes.

• Espinas ciáticas. Suelen ser prominentes. pero no es raro que el diá- metro biisquiático alcance los 10 cm.

ESTRECHEZ PELVICA

• Clasificación

Estrechez del estrecho superior

Estrechez del plano medio de la pelvis

Estrechez del estrecho inferior de la pelvis. 

ESTRECHEZ DEL ESTRECHO SUPERIOR

• Estrechez de 1er grado:

conjugada obstétrica 10,5 - 9 cm.

• Estrechez de 2º grado:

conjugada obstétrica 9 -7,5 cm.

• Estrechez de 3er grado:

conjugada obstétrica menor de 7,5 cm.

• El plano medio está estrechada cuando la suma de los diámetros interespinosos y sagital posterior normalmente15,5 cm disminuye a 13,5 cm o menos.

ESTRECHEZ DEL PLANO MEDIO

ESTRECHEZ DEL ESTRECHO INFERIOR

• Se define como la disminución del diámetro interespinoso a 8 cm o menos.

EXPLORACION DE LA PELVIS MATERNA

• Al explorar la pelvis también se sigue un orden:

1. Introducir los dedos índice y medio por la vagina, tocar la parte posterior del pubis, esto es, la parte posterior de la sínfisis, el cuerpo y las ramas transversales, la idea es valorar si hay suficiente curvatura en lo que corresponde al segmento anterior .

2. Se valora el conjugado diagonal para obtener el conjugado obstétrico

Figura 4-47. Se valora la concavidad del retropubis.

• 3. Se dirigen los dedos por debajo de la sínfisis del pubis, o sea en el ángulo subpúbico, a partir de aquí se dirigen los dedos por cada una de las ramas descendentes del pubis hacia las ascendentes del isquion.

• 4. Dirigirse hacia las paredes laterales , las cuales deben de estar rectas, se explora una pared y luego la otra.

• 5. A nivel de las espinas ciáticas se exploran sus características físicas (son romas o son prominentes), se mide el diámetro ínterespinoso o biciático.

Valoración de las ramas isquiopúbicas.

Figura 4-48. Valoración del ángulo subpúbico. 

Exploración de la espina ciática izquierda

Figura 4-50. Exploración de las paredes laterales.

Figura 4-54. Medición del diámetro interespinoso

• 6. Se valora el sacro debe estar cóncavo; se explora uniendo los dos dedos en dirección de arriba hacia abajo, dirigiendo la parte “palmar” de los mismo por la superficie del sacro.

• 7. Se retiran los dedos de la vagina y el puño cerrado lo insinuamos entre las tuberosidades isquiáticas para valorar el diámetro biisquiático o intertuberoso

Figura 4-55. Valoración de la concavidad del sacro

Figura 4-56. Medición del diámetro intertuberoso