La nutricion

download La nutricion

If you can't read please download the document

Transcript of La nutricion

1. LANUTRICION3DIVERSIFICACINMBITOCIENTFICOTECNOLGICO 2. Por qu nos alimentamos?Los seres humanos necesitan alimentos portres motivos principales:Como fuente de materia prima para elcrecimiento.Como combustible para crear energa en elproceso respiratorio.Para conservar la buena salud y que elcuerpo funcione.La nutricin consiste en adquirir ese aporteexterno de materia y energa 3. La alimentacin y nutricin son dos procesos muy relacionados,pero tienen sus diferencias:La alimentacin es un procesovoluntario y consciente. Consiste enla eleccin, preparacin e ingestinde los alimentos. Es importante teneruna buena alimentacin para estarsanos.La nutricin es un procesoinvoluntario e inconsciente. Seproduce en el interior del organismo yconsiste en la transformacin de losalimentos para que las clulasreciban los nutrientes necesarios 4. LOS NUTRIENTESProductos qumicos del exterior de laclula y que esta necesita para realizarsus funciones vitalesORGNICOS INORGNICOSAquellos que procedende otros seres vivosAquellos que noproceden de otrosseres vivos 5. NUTRIENTES INORGNICOSAGUA OXIGENO ELEMENTOSMINERALES 6. AGUAEs esencial para la vida. Todos los seres vivos estn formadospor agua.El hombre est formado por un 60 % de agua.FUNCIONESLugar dnde ocurren las reacciones qumicas Es el disolvente de las sales minerales Regula la temperatura de nuestro organismo Sirve para transportar los nutrientes (sangre) 7. EL OXGENOEs un nutriente esencial para las clulasauttrofas.Sin el no es posible llevar a cabo larespiracin celular y por tanto, la obtencin deenerga.GLUCOSA + O2 H2O + CO2 +ENERGA 8. ELEMENTOS MINERALESSon elementos esencialespara el organismo.Se encuentran en forma desales, disueltos en el agua.Por ejemplo: El calcio (Ca), da dureza a los huesos. El fluor (F), se encuentra en el esmalte de losdientes. El hierro (Fe), forma parte de la hemoglobina,clula de la sangre encargada de transportar eloxgeno. El yodo (I), forma parte de la hormona tiroidea. 9. NUTRIENTES ORGNICOSHIDRATOS DECARBONO,AZCARES OGLCIDOSPROTENAS GRASAS OLPIDOSVITAMINAS 10. HIDRATOS DE CARBONO, AZCARES O GLCIDOSEstn compuestos por C, H y OSon solubles en agua.Se dividen en dos grupos:Disponibles(Fuente de energa)No disponibles(Fibra diettica)Celulosa y pectinasMonosacridos Disacridos Polisacridos 11. MONOSACRIDOSSon azcares simples, es decir no se pueden dividir en otros ms sencillos.Por ejemplo: Glucosa y fructosaLos monosacridos son necesarios en larespiracin celular para que la clulapueda obtener energaGLUCOSA + O2 H2O + CO2 + ENERGA 12. DISACRIDOSEstn formados por la unin de dos molculas de glucosa.Por ejemplo: Lactosa que aparece en la lecheSacarosa que aparece en el azcar 13. POLISACRIDOSSon cadenas largas formadas por la unin de ms de dos molculas deglucosa.Por ejemplo: Almidn: lo fabrican los vegetales y est presente enalimentos como la patata.Glucgeno: lo fabrican los animales. Lo utilizan comoreserva de energa y lo almacenan en los msculos y en el hgado. 14. CELULOSAYPECTINASLa celulosa se encuentra presente en la pared celular de las clulasvegetales.No puede ser digerida por nuestro organismo, por tanto debe serexpulsada.Constituye la fibra diettica y favorece el trnsito intestinal. 15. PROTENASMolculas enormes formadas por la unin de aminocidosHay 20 aminocidos diferentes en la naturaleza.8 de estos, el hombre no puede sintetizarlos y debe tomarlos con la dieta.Son los aminocidos esenciales.Las protenas de origen animal contienen todos los aminocidos esenciales.Las protenas de origen vegetal carecen de algunos aminocidos esenciales 16. FUNCIONES DE LAS PROTENAS ESTRUCTURAL: Forman parte de lasfibras musculares REGULADORA: Enzimas y hormonas. ENERGTICA: Nuestro organismo puedeextraer energa de las protenas.Las protenas son como los ladrillos de nuestro cuerpo. Nuestroorganismo toma los aminocidos de los alimentos, los digiere y con ellosconstruye nuestras propias protenas.digerimos construmos 17. GRASAS O LPIDOSSon compuestos qumicos de naturaleza qumica variable, pero que noson solubles en agua.En el organismo se almacenan en el tejido adiposo.Constituyen una fuente de energa de reserva cuando las reservas deazcares se han terminado.Existen tres tipos de lpidos:FOSFOLPIDOS CIDOS GRASOS GRASASPor ejemplo:Ac. olico 18. FUNCIONES DE LAS GRASAS ESTRUCTURAL: Forman parte de las membranas celulares. REGULADORA: Actan como vitaminas liposolubles y hormonas. ENERGTICA Constituyen un aporte de cidos grasos esenciales que el hombreno puede sintetizar Permiten que los alimentos sean apetecibles. 19. VITAMINASSon molculas orgnicas de naturaleza qumica variadaque intervienen en numerosos procesos vitales.Nuestro organismo no es capaz de sintetizarlas y debeaportarlas la dieta.Su carencia produce enfermedades 20. Podemos clasificar a las vitaminas en:HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLESSolubles en agua Solubles en grasas 21. Grupo B y vitamina C, se disuelven en el agua, no se almacenanen el organismo, por lo que debemos obtenerlas con regularidad dela dieta.Su exceso se excreta por la orina, por lo que, su elevada ingestadifcilmente produce intoxicacin, salvo que existan problemas enlos riones.VITAMINAS HIDROSOLUBLES 22. COMPLEJO BFuncin en el organismo: Ayuda a la formacin de glbulos rojos,favorece el correcto funcionamiento del cerebro y del sistemanervioso.La deficiencia de vitamina B ocasiona: Depresin, irritabilidad,cansancio, anemia e infertilidad.Al principio se crea queslo era una pero luego sedescubri que eran variascon funciones parecidas.Fuentes naturales de vitamina B:Hgado, vsceras, pollo, yema de huevo, pltano, pescado, carne, lcteos. 23. VITAMINA CFuncin en el organismo: ayuda al desarrollo de dientes, encas,huesos y cartlagos. Favorece la cicatrizacin de heridas. Es unfactor potenciador para el sistema inmune.La deficiencia de vitamina C ocasiona: Escorbuto, encassangrantes, lenta curacin de las heridas, dolor en las articulaciones.Fuentes naturales de vitamina C: Frutas y verduras 24. VITAMINAS LIPOSOLUBLESA, D, E, y K, se disuelven en grasas y aceites, se pueden almacenar en el hgado ydepsitos grasos, no es necesario tomarlas a diario ni en dosis excesivas, ya quepodran ser txicas. 25. VITAMINA ALa deficiencia de vitamina A ocasiona: Ceguera nocturna, visin borrosa, pielseca y rugosa, heridas en la boca y en las encas.Funcin en el organismo:Desempea un papel importante en el desarrollode una buena visin.Es necesaria para el mantenimiento de la piel.Se requiere en el crecimiento del hueso, lareproduccin y el desarrollo embrionario.Fuentes de vitamina A:Zanahoria, hgado, frutas y verduras de color naranja y verde oscuro 26. VITAMINA DLa deficiencia de vitamina D ocasiona: Alteraciones en los huesos,raquitismo, alteraciones musculares, alteraciones metablicas y calambresmusculares.Funcin en el organismo: Esesencial para el crecimiento,formacin de huesos y dientesFuentes naturales de vitamina D:Lcteos, aceite de hgado de pescado, yema de huevo, pescado, cereales.Otra forma de sintetizarla es a travs de la exposicin a la luz solar, los rayos UVdan inicio a las sntesis de esta vitamina en la piel. 27. VITAMINA ELa deficiencia de vitamina E ocasiona: Falta de vitalidad, apata, irritabilidady disminucin de la energa fsica e incluso esterilidad.Funcin en el organismo:Es un antioxidante, protege a lasclulas de toda agresin externacomo: contaminacin, humo detabaco y estrs. Previene elenvejecimiento prematuro.Fuentes naturales de vitamina E: Huevos, trigo, aceites vegetales 28. VITAMINA KLa deficiencia de vitamina K ocasiona: hematomas y sangrado.Funcin en el organismo:Hace posible la coagulacin de lasangre.Fuentes naturales de vitamina K: Hgado, aceites vegetales,verduras de hojas verde. 29. LAALIMENTACIN 30. Los alimentos constituyen la fuente de nutrientes para el hombre.Se clasifican en siete grupos segn los nutrientes que aportan y sufuncin en el organismo. Esta clasificacin se representa en la ruedade los alimentos, donde los cuatro colores simbolizan una funcindiferente. 31. Funciones de los alimentos:Dependiendo de su nutriente principal, los alimentos desempean diversasfunciones en el organismo: Plstica o estructural: aportan elmaterial necesario para que se formennuevas estructuras. Son los alimentos ricosen protenas: carne, huevos, pescado,leches y derivados. Energtica: aportan la energa necesariapara realizar las actividades de la vida diaria.Son los alimentos ricos en grasas e hidratos decarbono: aceites, cereales, dulces, patatas.. Reguladora: Nos permiten regular laactividad metablica de nuestras clulas. Sonlas vitaminas y minerales: frutas y verduras. 32. LA DIETALa dieta es la cantidad de alimento que ingerimos en un tiempo determinado.Depende de la cantidad de alimentos y su variedad.En la figura podemos ver la cantidadnecesaria de alimentos que debemosingerir para que la dieta sea sana yequilibrada.Una dieta sana y equilibrada debecontener una mayor cantidad dealimentos ricos en hidratos decarbono, as como frutas y verdurasy en menor proporcin, carnes yalimentos ricos en grasas y azcar. 33. http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/program/apli/acti.htmlPginas con actividades interactivas: Aula interactiva: La alimentacion y la nutricinhttp://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440050/recursos_and/U02/U02_01_EPI_01/actividad2_1/index.html Libro de Anaya Video de Nestl sobre los nutrienteshttp://www.youtube.com/watch?v=brPmKp_X2uw Juego interactivo sobre la nutricinhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nutricion/enigma/introduccion.html 34. Pirmide alimenticiahttp://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Docsup/Recursos/34945833R/Piramide.swf