LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL...

56
ANGÉLICA JIMÉNEZ GARCÍA D.M.V. M.Sc. LUIS FERNANDO QUEVEDO MARTÍNEZ D.M.V. Esp. M.Sc. Convenio 0086 SENA - SAC de 2011 CARTILLA TÉCNICA

Transcript of LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL...

Page 1: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

ANGÉLICA JIMÉNEZ GARCÍA D.M.V. M.Sc.

LUIS FERNANDO QUEVEDO MARTÍNEZ D.M.V. Esp. M.Sc.

LA NUTRICIÓN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y LA CALIDAD

DE LECHE EN BOVINOS

Convenio 0086 SENA - SAC de 2011

CARTILLA TÉCNICA

Page 2: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

Convenio 0086 SENA - SAC de 2011

Tema de capacitación para pequeños y medianos productores de leche

JORGE HERNÁN URIBE C.Gerente General ANALAC

ANGÉLICA JIMÉNEZ GARCÍAD.M.V. M.Sc.

LUIS FERNANDO QUEVEDO MARTÍNEZD.M.V. Esp. M.Sc.

Asociación Nacional de Productores de LecheANALAC

Bogotá DC, 2011

© Asociación Nacional de Productores de Leche, ANALAC Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

ISBN en trámite

Tiraje: 800 ejemplaresPrimera edición: agosto de 2011Producción editorial

Teléfono 422 7356 Bogotá DC, Colombiawww.produmedios.org

Diseño y diagramación: jalexa

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

Page 3: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

3

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................... 7

PRÓLOGO ........................................................................................................................................................................ 9

SISTEMA DIGESTIVO DEL BOVINO ............................................................................................................... 11

NUTRIENTES................................................................................................................................................................ 23

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.................................................................................................................. 31

BALANCEAR UNA RACIÓN .............................................................................................................................. 36

NUTRIENTES QUE AFECTAN LA REPRODUCCIÓN ............................................................................ 40

ANEXOS ......................................................................................................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 55

Page 4: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que
Page 5: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

5

La Asociación Nacional de Productores de Leche –ANALAC–, en la ejecución del

Convenio 0086 SENA - SAC 2011, diseñó la presente cartilla como una herramien-ta para que los ganaderos productores de leche apliquen conceptos y estrategias de nutrición buscando mejorar sus indicadores productivos, reproductivos y de calidad de leche, además de potenciar la sostenibilidad y crecimiento de sus empresas lecheras; así, mediante la capacitación del personal ope-rativo con técnicas y metodologías innova-doras de nutrición, se pretende mejorar el desempeño del sector lechero y promover aumentos en su competitividad.

Esta cartilla contiene las nociones y los conceptos de nutrición aplicados a la ga-nadería de leche junto con otros temas de gran relevancia que se desarrollan dentro del Convenio, entre ellos los de manejo del agua y formulación de proyectos, que ayu-dan al mejoramiento continuo de este am-plio y diverso sector pecuario. Todo esto se espera redunde en una mayor y mejor oferta de leche, disminución de la estacionalidad y crecimiento del hato lechero, con el fin último de posicionar los productos lácteos como piezas fundamentales en la alimenta-ción de la población colombiana.

ANALAC agradece a los autores y en espe-cial al SENA su decidido apoyo a esta cam-paña de capacitación, que tiene como meta la participación de 750 pequeños y media-nos ganaderos de leche en todo el país.

JORGE HERNÁN URIBE C.Gerente GeneralANALAC

PRESENTACIÓN

Page 6: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que
Page 7: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

7

El costo más alto asociado con la produc-ción animal se refiere a la alimentación.

Para lograr una eficiente utilización de los alimentos se requiere conocer cada una de las fases de producción, el funcionamiento del sistema digestivo, la fermentación en el rumen, los procesos digestivos y de ab-sorción, el metabolismo de los nutrientes y su distribución en el cuerpo (Saviano, C. y Vallejo, J. 2002).

Es posible mejorar la alimentación de los animales rumiantes como los bovinos pro-ductores de leche, mediante la utilización de pastos y forrajes, estimulando así mismo el uso adecuado de residuos de cosechas como arroz, yuca, fríjol y maíz que generalmente se desperdician en las fincas, o utilizando otras fuentes forrajeras, como los arbustos forraje-ros y otras leguminosas que son alimentos ricos en nutrientes y permiten colaborar en la conservación de los ecosistemas.

El uso de forrajes es la principal fuente de alimento de los rumiantes y especialmente de los bovinos. Este es el alimento más vo-luminoso, pero no siempre cumple con los requerimientos nutritivos y se puede com-pletar con el uso de subproductos vegetales provenientes de la agroindustria, entre ellos el salvado de arroz o semilla de algodón que les ayudan a los animales a expresar su potencial productivo (cantidad y calidad de leche) y reproductivo a un costo que ge-nere utilidades al productor.

Por esto es importante conocer tanto el funcionamiento del aparato digestivo de los bovinos como sus requerimientos nutri-cionales y así poder alimentarlos adecua-damente, además de conocer las diferentes alternativas de alimentación, combinadas con los pastos y forrajes (Gómez, M. 2008).

INTRODUCCIÓN

Page 8: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

8

En los últimos años se ha visto un crecimiento de la producción por vaca y año debido a las mejoras conseguidas en la formulación de las raciones, en el manejo de la alimentación y en la calidad genética de los hatos. Por desgracia, estos avances se han visto parcialmente opacados por un descenso en los parámetros reproductivos.

Dejando a un lado los problemas propiamente reproductivos y ambientales (patologías asociadas, tasa de detección de celos, capacidad del inseminador y calidad del semen usado, estrés por calor, etc.) (Martínez Marín, 1999), con este trabajo se pretente brindar herramientas al pequeño y mediano productor para mejorar la producción y la reproducción de los hatos lecheros.

Page 9: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

9

PRÓLOGO Conviene que los productores de leche, especialmente los medianos, pequeños

y micro productores (en Colombia el 48% de los ganaderos tiene menos de 10 ani-males por predio y el 82% alberga menos de 50 animales; Pega 2019 – Fedegán), den importancia al “por qué” de los sucesos fi-siológicos ligados a la producción de leche y reproducción, e incorporen y pongan en práctica las recomendaciones con el fin de mejorar los indicadores reproductivos y de producción de sus explotaciones y así mis-mo los ingresos y flujos de caja, haciéndo-los más competitivos en el mercado.

Muchos productores de leche se encuentran deseosos de obtener conocimientos que al aplicarlos les permitan implementar y mejo-rar la calidad de la leche dentro de una pla-neación estratégica de sus agronegocios, afrontando así los cambios de mercado y ajustándose a los nuevos requerimientos en términos de calidad composicional de la leche mediante la modificación de las racio-nes, los sistemas de cruzamiento animal y el manejo del bienestar animal.

Teniendo en cuenta la disponibilidad de subproductos de la agroindustria en las dife-rentes regiones del país, es prioritario ofrecer bases y conocimiento para la utilización y apli-cabilidad de estos recursos en la producción lechera, los cuales –dentro de esta estructu-ra productiva– se convierten en una ventaja comparativa y competitiva que pueden apro-vechar los productores para obtener mayores ingresos y sostenibilidad en el tiempo.

La visión empresarial, innovadora y de ges-tión de la empresa ganadera es de funda-mental importancia, ya que al proporcionar a los productores estas iniciativas aspiramos cambiar la perspectiva tradicionalista y cultu-ral del negocio, y así concebir a la ganadería como una empresa sólida, grande, próspera, competitiva, sostenible y con responsabilidad social al igual que medio ambiental.

Page 10: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que
Page 11: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

11

Los componentes principales del sistema digestivo de los bovinos son: la boca, el

esófago, los llamados “preestómagos” (retí-culo, rumen y omaso), el abomaso, intestino delgado, ciego, intestino grueso y recto. Es importante recordar que los bovinos son animales rumiantes, cuya principal fuente de alimentación son los forrajes y las hier-bas que procesan en el complejo “prees-tómagos” para obtener compuestos como proteína y ácidos grasos que les permiten nutrirse (Escobar, J. 2009).

SISTEMA DIGESTIVO DEL BOVINO

Figura 1. Componentes del sistema digestivo. Fuente: www.ugrj.org.mx/images/contenido/cipej/bacock/perfilder.gi

Page 12: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

12

Boca: la boca y sus componentes (lengua, dientes, mandíbulas) en los rumiantes tienen como función ingerir, desmenuzar y triturar, mientras que las glándulas salivales ayudan a mezclar el bolo alimenticio con la saliva que actúa como lubricante para facilitar su deglución o tragar, y también tienen la función de regular del pH y reciclar la urea (Escobar, J. 2009).

Los bovinos utilizan la lengua para llevar el forraje a la boca y luego con el filo del borde de los dientes incisivos inferiores cortan el forraje al aprisionarlo contra la encía superior (que no posee incisivos superiores) a su vez que empujan con la lengua el pasto hacia la profundidad de la boca. Los molares tienen crestas que permiten una eficaz trituración en la remasticación.

Esófago: es un tubo largo, delgado y musculoso que une la boca con el rumen.

LOS PREESTóMAGOS DE LOS BOVINOS

La parte más destacable del sistema digestivo del bovino está compuesta por tres unida-des interdependientes que son: rumen, retículo y omaso, que conforman el sistema primario para el aprovechamiento de los distintos ingredientes de la dieta de estos herbívoros, y una cuarta unidad denominada abomaso o estómago verdadero. Estos compartimentos o unida-des tienen diferentes nombres: el rumen es conocido como panza, el retículo como redecilla, el omaso como librillo y el abomaso se conoce como cuajar (Escobar, J. 2009).

PROCESO DE MASTICACIÓN Y RUMIA

Los rumiantes no muelen finamente el pasto o forraje en el momento en que lo comen; después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que consiste en devolver la masa alimenticia contenida en el rumen para que los molares la trituren fina-mente (Saviano, C. y Vallejo, J. 2009).

El forraje al ser consumido va al saco ventral del rumen, en espera de ser regurgitado (de-volver a la boca). Los bovinos sanos tienen contracciones constantes del rumen-retículo, acompañadas por una fuerte contracción del saco ventral del rumen que es estimulada por la fibra contenida en el forraje; estas contracciones permiten el regreso del bolo alimenticio a la boca para iniciar la rumia.

Con la rumia se mastica y muele el bolo alimenticio; este proceso, que requiere de 130 a 180 litros de saliva –siendo mayor cuando los alimentos tienen más materia seca (MS)– puede gastar 8 horas/día hasta lograr un tamaño de las partículas del bolo alimenticio de 1,2 mm para que sea digerido por los microorganismos.

PROCESO DE FERMENTACIÓN

RETÍCULO (BONETE O REDECILLA) y RUMEN (PANZA)

La unidad funcional “retículo-rumen” (Gómez, M. 2008), al ser los primeros preestómagos de los bovinos, es una cámara de fermentación que trabaja con ausencia de aire (oxígeno), lo que favorece el crecimiento de microorganismos (bacterias, protozoos y hongos). El volumen del rumen depende del tamaño del animal y del desarrollo de los preestómagos, pero puede

Page 13: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

13

llegar a contener 120 kg de material alimenticio mezclado con agua. Posterior al proceso de la rumia y fermentación, cuando las partículas tienen un tamaño menor son atrapadas por el retículo o redecilla para continuar al tercer preestómago, el omaso o librillo.

El pH es de 6,2 a 7,0, lo cual permite que la fibra (celulosa y hemicelulosa) se transforme en energía mediante la formación de ácidos grasos volátiles (AGV), principalmente propiónico, ascético y butírico, siendo esta la principal cualidad de los rumiantes. Para realizar este proceso requiere de energía, que toma de la glucosa y del ácido graso propiónico. Con los demás componentes de los forrajes los microorganismos obtienen aminoácidos, que son los componentes de la proteína microbiana. Los productos finales de la fermentación son absorbidos al torrente sanguíneo a través de las paredes del rumen.

Otra ventaja de los rumiantes es que las bacterias ruminales pueden utilizar amoniaco o urea como fuente de nitrógeno para producir aminoácidos. Las proteínas bacterianas pro-ducidas en el rumen son absorbidas en el rumen y una pequeña porción es digerida en el intestino delgado. Así, la proteína microbial se constituye en la fuente principal de aminoá-cidos para la vaca (Villa, J. 2009).

Los bovinos durante el proceso de fermentación pueden producir 1.000 litros de metano y CO2 que se liberan al ambiente cuando eructan.

RECORRIDO DEL CONTENIDO RUMINAL PROCESADO

Omaso (librillo o salterio):• el tercer preestómago u omaso permite la transición entre el rumen y abomaso o cuajar; se parece en forma y tamaño a una pelota de fútbol y tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg según el tamaño del animal, además tiene una alta capacidad de absorción, permite el reciclaje del agua y minerales tales como sodio y fósforo que luego de pasar a la sangre pueden retornar al rumen a través de la saliva (Gómez, M. 2008).

Abomaso (cuajar o estómago verdadero):• el cuarto estómago es el abomaso, y se pare-ce en sus funciones al estómago de los animales monogástricos. Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. Normalmente los alimentos que entran al abomaso son partículas no fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y los microbios que crecieron en el rumen. En los animales con dieta baja en fibra, rica en granos y harinas, los alimentos son digeridos en el abomaso, cambiando el pH y provocando trastornos serios en todo el sistema digestivo (Gómez, M. 2008).

Intestino delgado:• el intestino delgado (ID) posee 24 metros de longitud para digerir y absorber nutrientes y es en este punto donde la masa se ve expuesta a las enzimas intestinales y pancreáticas, así como también a la bilis del hígado, y digiere los nutrien-tes como proteínas, grasas sobrepasantes y carbohidratos, cuya digestión inició en el abomaso (cuajar) o estómago verdadero. Es de aclarar que el ID no puede digerir fibra (Saviano, C. y Vallejo, J. 2009).

Procesos digestivos y de absorción post-ruminales:• después de que los alimentos pasan a través del rumen y el retículo, entran en contacto con las secreciones de ácidos fuertes producidas en el abomaso. Estos ácidos desnaturalizan las proteínas para que las enzimas puedan trabajar sobre ellas. La digestión en esta área es de gran impor-

Page 14: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

14

tancia, y permite a los animales usar las proteínas sobrepasantes para sus funciones productivas (Escobar, J. 2009).

La digestión de la grasa tiene lugar en el intestino delgado, cuando los lípidos entran en contacto con la bilis del hígado. Las lipasas digieren entonces los lípidos y los ácidos grasos se absorben a través de la pared intestinal, los cuales son convertidos en triglicé-ridos y luego transportados a lo largo del cuerpo (Saviano, C. y Vallejo, J. 2009).

Ciego, intestino grueso y recto:• el ciego, sitio de fermentación, es de poca importancia en los rumiantes a causa de que el alimento sufre su descomposición con anterioridad en el rumen-retículo (Escobar, J. 2009).

El intestino grueso:• es donde son absorbidos el agua y los productos finales durante el paso del alimento. Los restos sin digerir –o digeridos pero sin absorber– se excretan a través del recto en forma de excrementos (Saviano, C. y Vallejo, J. 2009).

TIEMPO DE PASAJE DEL ALIMENTO POR EL SISTEMA DIGESTIVO DEL BOVINO

El pasaje más rápido ocurre con dietas altamente digeribles y compuestas con partícu-las pequeñas. Las dietas altas en fibra como las pasturas tienen un nivel lento de pasaje. Normalmente pasan de 12 a 24 horas para que el alimento sin digerir aparezca en los excrementos, y no debe superar el 10% del consumo. El 90% restante será excretado en las siguientes 70 a 90 horas después de su ingestión completando finalmente el paso de todas las partículas por el tracto intestinal en 7 a 10 días (Escobar, J. 2009).

LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL GANADO LECHERO

Según el tipo de producción (extensivo, pastoreo, semi-intensivo, intensivo o micropro-ductor) dependerá el tipo de alimentación. En la producción animal se puede alimentar los animales suministrando forrajes y materias primas solo para llenar el rumen e iniciar el proceso digestivo, pero la forma más eficaz es nutrirlos dándoles forrajes y materias primas de buena calidad que permitan cubrir sus necesidades de proteína, energía, vitaminas, mi-nerales y agua que requieren para poder desarrollar al máximo el potencial genético para la producción de leche. En cualquier sistema de alimentación existen dos conceptos impor-tantes que el ganadero debe conocer: condición corporal y etapas de desarrollo del animal; sin embargo, para obtener la máxima producción de leche es necesario mantener un balan-ce adecuado de nutrientes, maximizar la digestión de los alimentos y un flujo constante de nutrientes a la glándula mamaria (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

CONDICIÓN CORPORAL

Es un método visual para diferenciar los animales de acuerdo a su “estado de carne”, prin-cipalmente la grasa que cubre las vértebras lumbares (por detrás de las costillas, vistas des-de la parte superior del animal), la pelvis y la base de la cola en el lugar donde desprende la cola o el maslo. La escala se basa en un sistema de cinco puntos, donde 1 representa una vaca flaca y 5 una vaca gorda. Esta escala se utiliza para determinar el estado nutricional

Page 15: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

15

y de salud del animal. Muchas investigaciones han demostrado que la condición corporal influye en la productividad, reproducción, salud y en la longevidad de la vaca. Es preocu-pante tener tanto una vaca flaca como una vaca gorda, pues esto puede ser el reflejo de tener una posible deficiencia nutricional, un problema de salud o simplemente un manejo incorrecto en el hato (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

Las vacas gordas pueden ser más susceptibles a problemas metabólicos e infecciones y tienen mayores problemas en el parto. Las vacas tienden a engordar después del cuarto mes de lactancia, cuando la producción de leche disminuye y se le sigue suministrando la misma cantidad de alimento y en periodos secos prolongados.

Por otro lado, está demostrado que una alta condición corporal (o vaca gorda) en el mo-mento de parto y el inicio de la producción de leche puede presentar dificultades en el alumbramiento, además de un retraso en el inicio del ciclo ovulatorio retardando una nueva ovulación, mayor número de días para la aparición del primer celo y un menor porcentaje de concepción. Las vacas gordas también tienen menor consumo de materia seca y mayor probabilidad de presentación de cetosis, porque obtienen glucosa a partir de la grasa alma-cenada en su cuerpo (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

En el caso de vacas flacas, estas producen menos leche y por ende menos sólidos totales debido a que tienen una insuficiente reserva de energía y proteína; igualmente no entran en celo y no preñan hasta que recuperen su peso corporal (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

Los problemas antes mencionados crean la necesidad de que el productor de leche deter-mine la condición corporal de su hato ganadero en los diferentes estados de producción de sus vacas a fin de maximizar su productividad. Se sugiere que las vacas secas y al momento del parto tengan una condición corporal entre 3 y 4; en pico de lactancia de 2,5 a 3; a mitad y final de lactancia 3; y novillas entre 2,5 a 3.

Figura 2. De izquierda a derecha: vaca con C.C. 3,0, vaca con C.C. 3,8 y vaca con C.C. 4,5. Fuente: Jiménez, Angélica; Quevedo Luis Fernando.

Page 16: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

16

ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS VACAS

Los problemas relacionados con la fertilidad de la vaca lechera pueden tener su origen desde que son terneras, por lo que conviene revisar su estado crecimiento, desarrollo y re-productivo en la medida que avanza su edad.

TERNERA DE CRÍA

El desarrollo de las terneras está ligado a su alimentación. Al nacer la ternera su primer alimento será el calostro, preferiblemente de la mamá, para que transfiera la inmunidad que requiere mientras desarrolla su sistema inmune. El consumo de leche se puede extender por 90 días o más, dependiendo del tipo de crianza.

Las terneras nacen como monogástricas: la leche pasa directamente del esófago al cuajar a través de la gotera esofágica, sin pasar por el rumen y el omaso. Un objetivo importante del criador de terneras es convertirlas en rumiantes en corto tiempo (15 días) mediante el consumo de alimentos sólidos que contengan buena cantidad de materia seca (MS) como henos, concentrados y forraje verde deshidratado, los cuales estimulan el crecimiento de papilas del rumen que aumentan la absorción de los nutrientes de la dieta. Las papilas, que en esta etapa son de forma cónica, al nacer el animal tienen una longitud de 1 mm, pero con un desarrollo adecuado a los 60 días tendrán 8 mm y cambiarán a forma alargada.

TERNERA DE RECRÍA 3 – 12 MESES

En esta etapa, que se considera la etapa de crecimiento de las terneras, es conveniente proporcionar forraje de buena calidad y digestibilidad a voluntad; así como facilitar el con-sumo de agua fresca y limpia a voluntad, y suministrar concentrado o suplemento alimen-ticio (no ensilaje) de 2 a 3 kg/día.

NOVILLA DE 12 A 18 MESES

En esta etapa, en la que el animal empieza a desarrollar su capacidad productiva y repro-ductiva, es importante:

Proporcionar forraje de buena calidad y digestibilidad a voluntad.•

Facilitar el consumo de agua fresca y limpia a voluntad.•

Suministrar concentrado o suplemento alimenticio, incluso ensilaje, de 2 a 3 kg/día.•

NOVILLA PREñADA

Aquí el animal inicia su fase reproductiva y se prepara para la fase productiva. Durante esta etapa conviene tener especial cuidado con la nutrición que se le suministre con el fin de permitir el correcto crecimiento y desarrollo del feto y así nazca un ternero vital y de buen tamaño; por otro lado, se debe permitir la expresión del potencial lechero de la vaca y un reinicio de la actividad ovárica posparto en el menor tiempo posible, ya que el ideal es un ternero al año por vaca para que los ganaderos sean productivos.

Page 17: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

17

MANEJO ALIMENTICIO DE VACAS EN EL PREPARTO

Al iniciar el periodo de preparto (60 días antes del parto) conviene suministrar a las vacas forrajes maduros con baja fertilización de nitrógeno - potasio (por ejemplo, fertilizados con porquinazas o materia fecal de cerdo) y alimentos balanceados que complementen una alimentación equilibrada. Esto permite el crecimiento acelerado del feto en el último tercio de la gestación y que al momento del nacimiento se obtenga un ternero(a) de buen peso; por otro lado, permite que la vaca pueda lograr una condición corporal entre 3,5 a 4. Se ha observado que vacas con preparto o periodo seco superiores a 60 días disminuyen su tiem-po de lactancia, a excepción de las novillas primerizas que conviene secar 75 días antes de su segundo parto para promover su recuperación (Butler;1989).

La ganancia de peso en esta fase debe ser de 400 a 600 gramos por día, según McGuffey (1994). Una vaca preñada de 650 kg de peso requiere para su mantenimiento 1,3 veces más de energía, tres veces más de proteína cruda, 1,77 veces más de calcio y 1,47 veces más fósforo que una vaca vacía del mismo peso.

Se ha observado que en los últimos 20 días antes del parto, la vaca deprime el consumo de materia seca (MS), pues el útero ocupa gran parte de la cavidad abdominal; por ello la ración debe estar compuesta por alimentos de buena calidad, 15% a 16% de proteína y 2,46 – 2,63 Mcal/kg de ración, evitando que las vacas engorden durante el último tercio de la gestación. Es recomendable que el nivel de grano o concentrado a suministrar sea entre 0,5% y 0,8% del peso vivo en la última semana antes del parto, máximo entre 2,5 y 3,0 kg de concentrado.

Es conveniente suministrar vitamina D más selenio y disminuir o suspender el suministro de calcio (sal aniónica) para promover la movilización de calcio hacia el torrente sanguíneo, mineral importante en el momento del parto, y para preparar la glándula mamaria para la siguiente lactancia; por tal razón conviene hacer un seguimiento del calcio mediante una

Page 18: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

18

técnica sencilla y de reciente aplicación, que consiste en tomar el pH (acidez o salinidad) de la orina. Cuando el pH esté entre 7,0 a 8,0 se denomina alcalosis y refleja bajos niveles de calcio; si el pH está entre 5,5 a 6,5 el nivel de calcio es normal; y si el pH es menor a 5,5 la vaca sufre de una crisis renal (Beede, D. 1995).

Las vacas en periodo de preparto deben estar en un lugar fresco y tranquilo, evitando la competencia por los comederos, bebederos o cualquier situación que implique golpes que puedan provocar abortos.

Es importante recordar que 48 horas antes del parto ocurre un cambio hormonal que se mani-fiesta en disminución de la motilidad ruminal (movimientos ruminales) y merma del apetito.

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN LA LACTANCIA

La lactancia comienza el día del parto y se extiende para las vacas especializadas en lechería por 305 días. En cualquier sistema de alimentación se deben tener en cuenta las fases del periodo de lactancia:

Fase de transición: 20 días del parto hasta 20 días posparto.•

Inicios de lactancia: de 21 a 150 días después del parto.•

Mitad de lactancia: de 151 a 210 días después del parto.•

Final de lactancia: de 121 a 305 días después del parto.•

FASE DE TRANSICIÓN PRE Y POST PARTO

Esta fase de transición la comprenden 3 semanas antes y 3 semanas después del parto, donde ocurren una serie de cambios de considerable importancia:

Adaptación del sistema digestivo, pues ha disminuido el tamaño del rumen para permitir •alojar el útero con el ternero, y nuevamente deben crecer las papilas ruminales.

Adaptación metabólica a una nueva situación productiva, ya que durante el periodo •seco ha sido alimentada con forrajes ricos en fibra y ahora cambiará su alimentación a forrajes con mayor contenido de fibra y proteína y suplementos como harinas, entonces necesita adaptar nuevamente la flora ruminal a este tipo de alimento.

Proliferación del tejido mamario para prepararse a una nueva lactancia.•

Disminución de su capacidad de consumo de MS (por lo anterior podría ocurrir un ba-•lance negativo de energía y cuadro de cetosis justo después del parto), que puede dismi-nuir la producción de hormonas por parte del ovario y presentar cuerpo lúteo persistente, mayor intervalo entre ovulaciones y aumentar el tiempo para preñar la vaca.

Presentación de hipofosfatemia (disminución de fósforo sanguíneo) e hipomagnisemia •(disminución de magnesio sanguíneo).

Page 19: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

19

Un manejo adecuado por parte del ganadero requiere:

Evitar las siguientes situaciones: cetosis, fracturas óseas especialmente pélvicas, despla-•zamientos del abomaso, mastitis, distocias, metritis y disminución en la actividad ovárica que lleve a no presentar celo o anestro.

El uso de sales aniónicas (cloruro de calcio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio y •sulfato de amonio) en la vacas próximas ayuda a prepararlas para la demanda elevada del calcio sanguínea (Beede, D. 1992).

Prepararse para un parto tranquilo y sin complicaciones, donde nazca una cría sana que •tome calostro en forma continua durante las primeras 12 horas de vida.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES METABÓLICAS EN LA ETAPA DE TRANSICIÓN

El animal debe tener un consumo apropiado de materia seca (MS) con una dieta muy rica en fibra para evitar que convierta la grasa corporal en glucosa para producir leche.

Las vacas son herbívoras, por tanto se les debe entregar una buena ración de forraje en la mañana y luego suministrar concentrado o harinas, pero no superar el 40% del total de la ración y mantener un pH de 6,8 como óptimo.

Una dieta rica en azúcares y poca fibra produce una disminución en el pH ruminal, lo que provoca disminución en la rumia y la capacidad de la saliva de mantener el pH entre 6,2 a 7 en el rumen; además, cambia el tipo de los microorganismos ruminales, aumentando la acidez en el rumen y disminuyendo la motilidad del tracto gastrointestinal.

Durante la fase de transición preparto - parto no suministrar sales con calcio, y empezar a proporcionar en la primera semana postparto una sal para vacas en lactancia que conserve la relación 2:1 Ca:P.

(Adaptado de: Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010)

INICIO DE LA LACTANCIA

Este periodo empieza el día 21 y se extiende hasta 150 días postparto, tiempo en el que alcanzará el pico de lactación o lactancia y el máximo consumo de materia seca.

En condiciones normales, las vacas entre la semana 6 y 12 postparto obtienen el máximo consumo de MS, ganan peso, mejoran su condición corporal por encima de 3,3, pasan a un balance positivo de energía y restablecen sus funciones reproductivas.

Por otra parte, el aumento de consumo de MS y la fermentación ruminal acrecientan la can-tidad de ácidos grasos volátiles (AGV), precursores de la energía en los bovinos, y aumentan igualmente la cantidad de aminoácidos para la síntesis de proteína microbiana que son absorbidos en el rumen, mejorando los contenidos de proteína y grasa en la leche. Además el consumo de MS favorece la liberación de insulina, que regula la movilización de grasa corporal disminuyendo las posibilidades de presencia de cetosis.

Page 20: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

20

NECESIDADES NUTRITIVAS DE LAS VACAS EN LA ETAPA DE INICIO DE LA LACTANCIA

En el inicio de la lactancia, los requerimientos nutricionales de las vacas aumentan dramáticamente mientras su consumo de materia seca va aumentando lentamente, lo que trae como consecuencia un balance energético negativo y una consecuente pérdida de peso corporal.

La vaca requiere un suministro de forraje que contenga fibra abundante, acompañado de suplementos alimenticios de calidad que complementen las necesidades de carbohidratos, proteínas, minerales, vitaminas y agua para expresar su potencial en producción de leche.

Este suministro inicia con forrajes de excelente calidad, partiendo de las Buenas Prácticas Agrícolas (usando los correctivos adecuados sobre el suelo y fertilizaciones estratégicas al pasto o forraje), unido al uso de suplementos proteico-energéticos en la ración, como núcleos protéicos cultivados en la finca (según las condiciones agroecológicas: alfalfa, avena-vicia, kudzu, botón de oro) y forrajes arbóreos (matarratón, nacedero, saúco y acacia, entre otros). Se pueden utilizar suplementos forrajeros más concentrados en materia seca, como ensilajes de maíz o sorgo y henolajes, henos de pastos y alfalfa, para plantear una ración que satisfaga las necesidades nutritivas de las vacas y le permitan tener un buen desempeño reproductivo y productivo en cantidad y calidad de la leche de acuerdo a su potencial genético.

También se pueden usar algunos otros subproductos de la agroindustria en la ración, como semilla de algodón, cascarilla de soya, salvado de maíz, glicerol, aceites y grasas protegidas.

La suplementación mineral debe ser acorde con los requerimientos según la producción de leche y condición corporal del animal: en el suministro de calcio y fósforo conviene una relación de Ca:P 2:1; tener en cuenta que alimentos ricos en potasio (K) bloquean la ab-sorción de calcio (Ca) y que un bajo nivel de calcio sanguíneo puede expresarse con una disminución en la actividad ovárica y bajo desarrollo folicular por una disminución del flujo sanguíneo hacia los ovarios. Igualmente el nivel bajo de calcio tiene un impacto negativo en la producción de leche.

Page 21: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

21

Las vacas requieren unas cantidades mínimas de energía y proteína para poder existir. En la medida que se les suministre mayor cantidad de ellas las transforma en leche – carne y ternero a través de una nueva gestación. Por su lado, la energía se expresa en Mcal y la proteína se expresa en porcentaje de proteína cruda, y sus requerimientos dependerán del peso, estado de la lactancia, calidad y cantidad de leche producida y estado de gestación.

Para calcular la energía y proteína de un forraje se requiere conocer el porcentaje de MS para luego estimarlas con ayuda de las tablas nutricionales para forrajes de su región, o se puede enviar al laboratorio y solicitar un bromatológico.

Así, los requisitos de energía para una vaca de 550 kg con una producción de 5 litros leche y no gestante es de 1,42 Mcal/kg de materia seca; aunque si la producción fuera de 12 litros requerirá 1,64 Mcal/kg de materia seca, teniendo en cuenta que si está preñada los requerimientos de energía se incrementan.

En cuanto a proteína, las vacas con producciones de 5 a 10 litros requieren 12% de proteína sobre la base de 100% MS. Para animales con producciones entre 22 y 25 litros se requiere 16% de proteína sobre la base de 90% MS, y para vacas con mayor producción se necesitan raciones que contengan 17% de proteína.

Ejemplo: una vaca de 550 kg de peso vivo (PV) que consume el 14% de forraje verde deshi-dratado, consume 77 kg de forraje verde. Si un kilo de forraje verde tiene 20% MS significa que este animal está consumiendo 15,4 kg de MS. Sobre este dato se calcula la proteína. Si fuera el caso de un pasto en clima frío con 15% de proteína cruda, tendría un consumo de materia seca de 15,4 kg de MS/550 kg de PV.

550 kg (PV) peso vivo *0,14 = 77 kg (FV) forraje verde

1 kg (FV) ------- 0,2 kg (MS) materia seca

77 kg (FV) ----- X

X = 15,4 kg

550 kg -- 100%

15,4 kg - X

X = 2,8% Consumo de MS

El consumo entonces de MS sería de 2,8%, mientras que la literatura reporta en forma gen-eral que un consumo adecuado de materia seca es de 3,5%, lo que quiere decir que tiene un déficit de 0,7% que debe ser suministrado con un complemento a la ración de alimento de buena calidad.

Ejemplo de raciones

Ración 1: 50% heno de alfalfa, que tiene 18% de proteína cruda

50% de concentrado con 14% de proteína cruda

TOTAL 100% de ración diaria con 16% de proteína cruda

En este caso la vaca puede producir unos 22 a 25 litros de leche.

Page 22: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

22

Ración 2: 40% de forraje con 12% de proteína cruda

40% de caña de maíz molida con 6% de proteína cruda

20% de concentrado con 26% de proteína cruda

TOTAL 100% de ración diaria con 12,4% de proteína cruda

Para el segundo caso, una vaca puede producir 8 litros de leche.

RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Chequear la condición corporal al parto 3,5 a 4,0; después del parto hasta los 60 días no •deben perder más de un punto, es decir, conviene que estén entre 2,5 y 3,5.

Revisar que estén incrementando el consumo de materia seca.•

Verificar la suplementación de acuerdo con los picos de producción para permitir la •persistencia de la lactancia.

Observar el estado general de la vaca y mirar que no tenga síntomas de cojeras, metritis •o pérdida exagerada de peso, ya que afectan la producción y una nueva preñez.

La presencia de heces líquidas puede ser un indicativo de bajo suministro de fibra, y las •heces muy duras es indicativo de fiebre o consumo insuficiente de agua.

Raciones con niveles bajos en fibra y altos en proteína causan irregularidad en la cali-•dad de la leche con cambios en la composición de grasa y proteína, así como también se presentan deficientes parámetros reproductivos.

Suministros inadecuados de minerales causan comportamientos erróneos en la alimen-•tación, como consumo de tierra, raíces y cortezas de árboles.

Page 23: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

23

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son la fuente principal de energía en la dieta de la vaca lechera

(constituyen entre el 50% y 80% de la ma-teria seca de los forrajes y de los granos). Tienen dos orígenes: carbohidratos fibrosos provenientes de los forrajes en forma de fi-bra compuesta por celulosa y hemicelulosa, que son los promotores de los ácidos gra-sos volátiles (AGV) y estimulan la rumia; y carbohidratos no fibrosos como almidones y azúcares que se fermentan rápido y com-pletamente en el rumen, y proveen energía para que los microorganismos produzcan proteína microbiana, no estimulan la rumia y bajan el pH (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

NUTRIENTES

FIBRA

La fibra está formada por azúcares complejos, como celulosa y hemicelulosa; se encuen-tra en la pared celular de los tallos de plantas, como gramíneas, leguminosas y arbustos forrajeros; y es la encargada de dar rigidez a la planta. Cuando la planta está madura se transforma en lignina, que es un polímero que aumenta la rigidez de la planta, es insoluble en ácido y disminuye la digestibilidad de la fibra en el rumen.

La fibra se clasifica como fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). La FDN está formada por celulosa, hemicelulosa, lignina y sílice, que son componentes de la pared celular; a mayor FDN menor consumo voluntario de materia seca (MS). Por su parte, la FDA está compuesta por celulosa, lignina y sílice; a mayor FDA menor digestibilidad.

La fibra es transformada en el rumen por medio de los microorganismos en ácidos grasos volátiles (AGV), que son: ácido propiónico, ácido acético y ácido butírico.

El ácido propiónico es una fuente de glucosa, promueve la formación de masa muscular aumentando el peso corporal y en menor medida la producción leche; el ácido butírico está presente en la grasa de la leche; y el ácido graso acético provee la energía para la síntesis

Page 24: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

24

de la leche y se almacena en la glándula mamaria en forma de grasa, además es importan-te en el normal funcionamiento del cuerpo de los bovinos.

Una deficiencia de fibra en la ración, acompañada de exceso de almidones en la dieta de las vacas lecheras, cambia el pH en el rumen ocasionando una acidosis similar a una indi-gestión, que se manifiesta en malestar general y baja producción leche.

PROTEÍNA

Es un componente fundamental de los tejidos de los seres vivos y está compuesta por aminoácidos. Tiene gran importancia como elemento nutritivo y ayuda en el funcionamiento normal del cuerpo de los bovinos con el transporte de oxígeno, regeneración de tejidos, for-mación del ADN, formación de hormonas, defensa del cuerpo al ataque de microbios, forma-ción de enzimas, transmisiones nerviosas y formación de la leche, carne, pelos y cascos.

La proteína en los bovinos puede tener dos orígenes: una proteína protegida, que solo se di-giere en el intestino (como harina de pescado y harina de soya) y otra que es producida por los microorganimos del rumen, proveniente de los forrajes, urea, torta de semilla de algodón, torta de girasol y otras fuentes de nutrientes que, por acción de las enzimas microbianas, es degradada a aminoácidos para luego formar proteína microbiana; también puede tomar otro camino, que es tomar el nitrógeno de los alimentos y formar aminoácidos que usan los microorganismos en la producción de proteína microbial, la cual es absorbida a través de la pared del rumen y utilizada por el animal en sus procesos reproductivos y productivos. En el proceso de formación de esta última se requiere gran cantidad de energía.

Para la síntesis de la proteína microbial se requiere de fibra y proteína; pero la proteína se degrada más rápido que la fibra, por lo que se necesita de una reserva de energía para que el proceso no se detenga. Por otro lado, cuando no hay suficientes ingredientes para la fa-bricación de proteínas microbiales se genera exceso de nitrógeno en el rumen. El nitrógeno en exceso es reciclado por las glándulas salivales, aunque cuando la cantidad excede su capacidad de reciclaje pasa al torrente sanguíneo en forma amoniaco y es almacenado en el hígado en forma de urea; también puede pasar a la leche y la orina, dañando la salud del animal.

VITAMINAS

Son substancias que el cuerpo no puede fabricar (exceptuando la vitamina D) pero que requiere para su normal funcionamiento.

Las vacas lecheras necesitan todas las vitaminas, como la del complejo B que es soluble en agua, y vitaminas solubles en grasa, tales como las vitaminas A, D2, D3, E y K. (Infolactea – Alimentación del ganado Lechero; 2010).

VITAMINA A

Todos los animales necesitan vitamina A (las plantas no tienen vitamina A, solo tienen betacarotenos), puesto que es importante para proteger las células epiteliales del aparato

Page 25: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

25

digestivo, reproductor y digestivo, e interviene en el buen funcionamiento de la visión. Se encuentra ligada a alimentos de color amarillo como la zanahoria y el zapallo, entre otros.

La vitamina A no está disponible en los alimentos cuando estos se calientan, son expuestos al aire o a la luz, o cuando se almacenan por largos periodos de tiempo.

Los animales alimentados con bajos niveles de proteínas, fósforo y zinc presentan deficien-cia de vitamina A.

La deficiencia de vitamina A en el ganado lechero causa los siguientes síntomas:

Infecciones respiratorias y neumonías.•

Diarrea y pérdida de apetito.•

Baja fertilidad.•

Retención de placenta con nacimientos de terneros ciegos o muertos.•

Inflamación de los ojos (ceguera nocturna).•

(Adaptado de Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

VITAMINA D

La vitamina D es conocida como el factor antirraquítico o la vitamina del sol, porque se sintetiza en la piel por influencia de la luz ultravioleta del sol que actúa sobre un precursor derivado del colesterol que permite su formación.

Es importante en la absorción y utilización del calcio y fósforo del tracto intestinal. La defi-ciencia de vitamina D afecta la permeabilidad intestinal de otros minerales, tales como el zinc, hierro y magnesio.

Una deficiencia de vitamina D puede producir retrasos en el desarrollo de los animales jóvenes, afectando a su vez la salud en animales maduros ocasionando enfermedades de los huesos como la osteomalacia u osteoporosis.

Como síntomas de una deficiencia de vitamina D, en orden de importancia, podemos mencionar:

Articulaciones hinchadas y huesos débiles que fácilmente se fracturan.•Endurecimiento de los tejidos, resultando en rigidez y dificultad para respirar. •

(Adaptado de Infolactea – Alimentación del ganado Lechero; 2010).•

MINERALES

Los minerales se clasifican como macrominerales y microminerales, ambos importantes para la buena salud del ganado lechero.

Los macrominerales, como el calcio y el fósforo, son requeridos en niveles de 0,2% y 1,0% de la ración en base de materia seca, mientras que los microminerales son requeridos en niveles de 0,001% y 0,05% de la ración de materia seca. Algunos minerales pueden ser almacenados dentro del cuerpo del animal, por ejemplo hierro en el hígado o calcio en los huesos; no obstante, los minerales que son solubles en agua, como sodio y potasio, no

Page 26: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

26

son almacenados, por lo tanto deben ser suministrados continuamente en la dieta alimenticia (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

La sal común o cloruro de sodio (NaCl) es primordial para los rumiantes, puesto que la mayoría de las plantas tienen muy bajas cantidades de sodio.

Una deficiencia de sodio produce los si-guientes síntomas en orden de severidad:

Un deseo de sal manifestado por •la vaca lamiendo y mordiendo varios ob-jetos e incluso comiendo tierra (condición que se conoce con el nombre de pica).

Pérdida de apetito.•

Ojos sin brillo y pelo áspero.•

Reducción de producción de leche o incremento de peso. •

Tabla 1. Las funciones generales de los minerales dentro del cuerpo de los animales son las siguientes:

FUNCIÓN MINERALES

Rigidez y fuerza al esqueleto Calcio, fósforo y magnesio

Sirven como constituyentes de los compuestos orgánicos

Azufre en proteínas, cobalto en vitamina B12, hierro en las células rojas de la sangre.

Activan sistemas de enzimas Fósforo, magnesio y zinc

Controlan la cantidad de agua en el cuerpo de los animales

Sodio, cloro y potasio

Regulan la cantidad de ácidos y bases en el cuerpo, es decir, la cantidad de compuestos

cargados positiva y negativamente.Sodio, cloro y potasio

Intervienen en la contracción de músculos y transmisión de impulsos en los nervios.

Sodio, magnesio, potasio y calcio

*Tomado de: Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010

Figura 3. Sal balanceada para vacas lecheras. Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando.

Page 27: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

27

AGUA

El agua es el nutriente vital en bovinos, es el 74% del peso de un ternero y el 59% del peso de un bovino adulto, y corresponde al 87% de los componentes de la leche. Las vacas requieren grandes cantidades de agua de buena calidad, que conviene suministrarles a vo-luntad para que realicen procesos metabólicos vitales y que permitan la producción láctea.

Los requerimientos de agua en las vacas dependen de algunos factores como:

Peso corporal.•

Ingestión de materia seca (MS).•

Producción de leche/día.•

Temperatura ambiental y termorregulación.•

Cantidad de ingestión de sodio.•

Como regla general, una vaca lactante tomará entre 3,5 a 5,5 litros de agua por kg de materia seca ingerida. Por ejemplo, una vaca que produce 10 kg de leche y come 12 kg de materia seca consumirá 12 x 4,5 = 54 kg de agua por día, como mínimo (las vacas lecheras obtienen el agua en los alimentos ingeridos y como resultado de los procesos metabólicos dentro del cuerpo).

Niveles correctos de ingestión de agua permiten que la vaca permanezca hidratada con el equilibrio de sus procesos vitales (homeostasis) y apoyan el bienestar animal. (Adaptado de Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

El agua se requiere para transportar nutrientes, regular la temperatura del cuerpo, mantener la forma de las células y es componente de muchas reacciones químicas relacionadas con el funcionamiento del cuerpo del animal.

Las dietas tropicales aumentan los requerimientos de agua debido a la mayor actividad realizada por los animales para obtener su alimento, largas caminatas o condiciones am-bientales extremas de temperatura, humedad y radiación; algunas mediciones realizadas en el Valle del Cauca con vacas Holstein consumiendo ensilaje de maíz, reportaron hasta 140 litros de agua consumida por los animales (Londoño y Morales, 1994). Sin embargo, muchos ganaderos solo dejan pequeños bebederos para una gran cantidad de animales en los potreros.

La demanda de agua se puede incrementar por una temperatura del aire superior a los 35 °C (de 8 a 15 Lt/kgMS), disminuyendo en el caso de que la temperatura sea de 25 °C a 35 °C (la demanda puede ser de 4 a 10 Lt/kgMS), de 15 °C a 25 °C (consumo de 3 a 5 Lt/kgMS), o haya bajado a temperaturas de 5 °C a 15 °C (donde el consumo está entre 2 a 4 Lt/kgMS). Así mismo, McDowel (1987) demostró que la temperatura de agua superior a 31 °C afecta el consumo de alimentos y disminuye el desarrollo de los microorganismos del rumen.

A saber, la disminución en el suministro de agua reduce el consumo de alimentos, causa problemas reproductivos como anestros, dificultad en la implantación embrionaria y proble-mas en el último tercio de la gestación.

Page 28: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

28

ALIMENTOS APTOS PARA ALIMENTAR VACAS LECHERAS

Los alimentos utilizados en la alimentación de ganado lechero se clasifican de la siguien-te manera:

Forrajes secos: heno de gramíneas o leguminosas, paja, tamo de cosechas,• maíz forraje-ro y otros alimentos ricos en fibra tales como cáscaras de granos y frutos.

Pastos o hierbas, plantas de pradera y forrajes verdes.•

Forrajes húmedos: ensilajes.•

(Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

LOS FORRAJES

La alimentación en los sistemas actuales de producción equivale a un 40% - 50% de los costos totales en una explotación lechera; es por ello que maximizar el uso de forrajes es la alternativa para disminuir los costos unitarios ocasionados por alimentación (Manejo alimen-ticio y balance nutricional en vacas lecheras, software – ganadero; 1998).

Los forrajes, de acuerdo a su estado de madurez y crecimiento, presentan dife-rentes niveles de energía, proteína y fibra. Un pasto inmaduro es alto en energía y proteína pero bajo en materia seca total y fibra, aunque a medida que madura se disminuye la energía y la proteína y aumenta la cantidad de fibra compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina, esta última indigerible.

Ante esta situación se están manejando conceptos con base forrajera, donde se determina el potencial para la produc-ción de leche y carne al alimentar ani-males con pastos producidos en la finca a bajo costo.

Figura 4. Pradera de kikuyo.Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando

Tabla 2. Bases forrajeras calculadas para algunos forrajes

FORRAJE BASE FORRAJERA (LITROS/VACA)

BrachiariaBrachiaria + Leguminosa

EstrellaKikuyo

Kikuyo + Ryegrass + Trébol

4 a 66 a 86 a 108 a 1412 a 16

* Fuente: Finca S.A., 1998.

Page 29: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

29

La producción de un litro de leche por vaca con base forrajera es baja, pero los costos de producir un kilo de pasto es muy económico, razón por la que se puede plantear como parte de una buena inversión. En esta proporción, un kilo se requiere para una vaca promedio de 70 kg de forraje, para obtener una producción entre 6 y 10 litros de leche por animal.

Es a partir de la base forrajera que se deben proponer entonces posibles suplementaciones, ya sea en el caso que se utilice para corregir aquellas posibles deficiencias nutricionales o para aumentar la producción de leche.

Las partes vegetativas de una planta contienen una alta proporción de fibra (más de 30%) y son requeridas en la dieta en una forma física gruesa porque contribuyen significativa-mente a:

Estimular la rumia y la salivación, proceso que mantiene un ambiente sano en el rumen.•

Estimular las contracciones del rumen y la tasa de salida de la masa alimenticia del ru-•men, que en su turno mejora la eficiencia del crecimiento de las bacterias del mismo.

Promover la producción de grasa en la leche (las raciones altas en concentrado y con •menos del 35% de forraje resultan en una producción de leche con bajo contenido de grasa).

Los forrajes, que generalmente están al alcance del ganadero, son pastoreados directamen-te, cosechados y conservados como heno o ensilaje, convirtiéndose en la forma más barata de alimento para las vacas. Según la etapa de lactancia, los forrajes deben constituir la fuente alimenticia de la vaca lechera, desde el 100% del alimento para vacas no lactantes hasta el 35% para vacas que se encuentran en la primera fase de lactancia

CARACTERÍSTICAS DE LOS FORRAJES

El forraje es un alimento voluminoso con un alto porcentaje de fibra tipo celulosa y hemi-celulosa. Tiene una alta proporción de calcio y potasio, además de un alto contenido de las vitaminas solubles en las grasas. De acuerdo con la longitud y densidad de sus partículas, se determina el tiempo que permanecerá en el rumen.

Los forrajes varían en su contenido de proteína: según el grado de madurez, para las legu-minosas (que son una mayor fuente de vitamina B que la mayoría de concentrados) puede contener de 15% a 23% de proteína cruda y para las gramíneas el porcentaje es de 8% a 18% (según el nivel de fertilización). Los desechos de cosecha como paja de cebada o trigo tienen solo 3% a 4 % de proteína cruda.

Desde el punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar desde nutrientes muy buenos, como el pasto joven (en el caso de una leguminosa en su etapa vegetativa de madurez), a muy pobres, como la paja de trigo, cebada, rastrojos de cosecha, etc.

Los residuos de cosechas son aquellas partes de las plantas que se quedan en el campo después de que se cosecha el cultivo principal (Manejo alimenticio y balance nutricional en vacas lecheras, software – ganadero; 1998).

Page 30: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

30

AFORO DE POTREROS Y CONSUMO DE MATERIA SECA

El aforo de las praderas es fundamental para conocer la cantidad de forraje que se pro-duce en la finca. Para ello fabrique un cuadrado de 1 m x 1 m y al azar lance este marco –que representa 1 m2– en la pradera que los animales van a consumir; repita este proceso por lo menos tres veces, pese el material cosechado del interior del marco y divídalo por el número de muestras tomadas en base al forraje verde (FV). Para complementar esta expe-riencia, tome un kilogramo de pasto y séquelo con ayuda de un horno microondas y deter-mine el forraje con base a la materia seca (MS). Esta información la puede relacionar con un análisis bromatológico del forraje de su finca o con las tablas promedios existentes en la literatura sobre forrajes para conocer el contenido de fibra, energía, proteína, minerales y vitaminas que suministra a los animales, y encontrará en la diferencia entre FV y MS la cantidad de agua que consumen vía forrajes.

Figura 5. Aforo de potreros. Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando

Page 31: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

31

ENSILAJE

El ensilaje es una forma de conservar mediante fermentación anaeróbica (sin

oxígeno) el exceso de forraje producido y de almacenar energía.

Los forrajes destinados para ser conserva-dos como ensilado deben ser cosechados cuando tengan un 30% de materia seca, lo que se establece de forma práctica si se hace una bola comprimiéndola con la mano; si al apretar la bola de forraje sale jugo, es que NO está en condiciones de ser ensilado (Infolactea – Alimentación del Ga-nado Lechero; 2010).

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

ENSILAJE DE SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS COMO OPCIóN DE ALIMENTACIóN PARA GANADO LECHERO

Todavía no es muy extendido en nuestro país el uso de ensilajes como la manera más práctica de conservación de forrajes debido a falsas creencias, como la producción constan-te de pastos durante todo el año, costos y la cultura tradicional.

Lo anterior redunda en los problemas de los productores de leche en la comercialización, pues a causa de las condiciones climáticas tienen producciones cíclicas. Ante esta situa-ción, los ganaderos pueden usar metodologías que les permitan conservar comida para poder tener producciones más estables y mejorar el flujo de caja de sus agronegocios.

Los ensilajes son una base para balancear en forma correcta la nutrición de las vacas y disminuir el costo de alimentación de los animales. Aunque es sencillo, el ganadero tiende a pensar que la falta de equipos o el costo de los mismos para cosechar y conservar el forraje, son dificultades para hacerlo. Una forma de superar esta situación es mejorando los rendimientos de las cosechas que sustentan la seguridad alimentaria de los pequeños productores (como cereales, tubérculos o frutas) y la implementación de forrajes mejorados que se adapten a las condiciones climáticas buscando promover excedentes y residuos de cosechas para ser conservados.

Page 32: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

32

TIPOS y VENTAJAS DE LOS ENSILAJES

Existen varios tipos de ensilajes, como son:

El de trinchera. Consiste en tener una infraestructura en forma de U con muros de con-•creto donde se va depositando el material a ensilar y con ayuda de un tractor pisar para extraer el aire, cubriendo luego con un plástico negro calibre 7.

Silo de montón. Se busca un espacio, se limpia y se coloca una cubierta plástica para •aislarlo del suelo; posteriormente se va amontonando el material y con la ayuda de un tractor si es grande o una caneca con agua si es pequeño, se va compactando para sa-car la mayor cantidad de aire. Luego se cubre con un plástico negro calibre 7 y se cierra herméticamente (se le puede colocar tierra por encima).

Silo en bolsa. Se utilizan bolsas calibre 5 o 6 de plástico negro de 60 cm de ancho y 120 •cm de largo y se va llenando cada bolsa teniendo cuidado de no dejar espacio con aire. Con la ayuda de un pisón se va acomodando el material sacando la mayor cantidad de aire; puede adicionarse melaza (300 gr diluidos en 3 litros de agua) para que ayude en el proceso de la fermentación y por otro lado permita que el material se pegue entre sí, disminuyendo la cantidad de aire contenido en la bolsa. Por último se cierra con una cabuya plástica y se almacena en un lugar donde el plástico no se vaya a romper.

Las ventajas del ensilaje son (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999):

Uso eficaz para la alimentación estratégica en periodos críticos.•

Aumento del forraje almacenado, sobre todo al asegurar el alimento de las vacas por parir.•

Existencia de alimentos para reducir la presión sobre las praderas pastoreadas.•

Hay un aumento de la ración del ganado en época seca.•

Resulta un buen y barato alimento hecho en la finca, que reduce el costo de producción •de leche y carne.

Mejora la palatabilidad, reduce considerablemente la in-•cidencia de sustancias tóxicas que se encuentran normal-mente en algunas especies vegetales (como glucósidos cianogénicos en hojas frescas de yuca) y destruye micro-organismos dañinos que pueden encontrarse en camadas avícolas o desechos de pescado.

Puede asumir el papel de alimento base que debe ser •suplementado con otros alimentos, o ser empleado para suplementar la ración base de animales en pastoreo.

PUNTOS CRÍTICOS DE LOS ENSILAJES

Contenido de humedad. El ensilado debe tener más de 1. 50% de humedad, de modo que sea fácil de compactar firmemente y así eliminar el aire.

Tamaño del material. Se puede usar picadora o realizarlo 2.

Figura 6. Ejemplo típico de ensilaje en nuestro país. Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando.

Page 33: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

33

en forma manual. El material muy grande dificulta la compactación, pero un material inferior a 2,5 cm produce acidosis ruminal en los bovinos al momento de consumirlo.

Sellado. Entre más rápido sea envasado, compactado y sellado, se evitarán mayores 3. pérdidas por fermentación con presencia de oxígeno o aeróbica.

Agregar carbohidratos solubles (naturales o agregados). Agregar melaza o azúcar permite 4. que la fermentación inicie rápidamente y baje el pH para inhibir el crecimiento de micro-organismos contaminantes, asegurando la correcta preservación del material ensilado.

(Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

SUBPRODUCTOS POTENCIALMENTE APROPIADOS PARA EL ENSILAJE EN EL TRóPICO

En nuestro medio tropical se pueden usar subproductos de la molinería, tubérculos, frutas o subproductos de la agroindustria.

Afrecho de cervecería

Este contiene 75% a 80% de agua. Para su correcto uso se debe bajar la humedad al 45% para ser ensilado. El afrecho también puede ser ensilado en mezclas (con 2% a 3% de mela-za para asegurar una buena fermentación) con subproductos triturados de bananero, como troncos, pseudotroncos, frutas, cáscaras o yuca triturada, los cuales ayudan a absorber el jugo del afrecho (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

El afrecho es un buen suplemento forrajero, que contiene una buena fuente de energía y de proteína. Se usa en la alimentación de ganado (10-15 kg día) y terneros (2-4 kg día). Después de los ordeños se debe adicionar 100-150 g de bicarbonato de sodio a la ración para prevenir problemas de acidosis en el rumen y suplementar con carbonato de Ca para equilibrar la relación Ca:P (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Subproductos del banano

En la mayoría de las fincas del trópico húmedo se cultiva el banano y su fruta se emplea como alimento familiar cotidiano. Los residuos de su cosecha y los subproductos son de gran importancia para la alimentación de rumiantes, que comprenden:

Rechazo de banana, hojas, vástago o pseudo tronco. Son una buena fuente de energía para los animales; sobre todo las vacas lecheras los consumen con agrado. Se caracterizan por ser bajos en fibra y proteína, y pueden ser picados y mezclados con un producto rico en proteína como las hojas de yuca (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Raíces

Los principales tubérculos de clima cálido aptos para ensilar en clima cálido son yuca, malan-ga, batatas y ñame. En clima frío se puede ensilar papa, zanahoria y remolacha forrajera.

Subproductos de yuca. Sus raíces y hojas son utilizadas para alimentar vacas. Las raíces, tajadas, trituradas o molidas, por su contenido de carbohidratos son buena fuente de ener-gía para la microflora del rumen y pueden substituir los cereales; sin embargo, su contenido en proteína es bajo. Pueden usarse en la primera fase de la lactancia hasta en un 25% del

Page 34: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

34

total de la ración, pero se deben suplir con proteína y minerales para equilibrar la ración total (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Las hojas de yuca son un alimento rico en proteínas y muy valioso para los rumiantes. Se estima que al cosechar las hojas junto con las raíces se puede obtener un rendimiento entre 1 a 4 t de MS/ha. La yuca fresca cruda contiene compuestos similares al cianuro, en especial las hojas, y estas pueden ser usadas para alimentar rumiantes, ya que los micro-organismos del rumen pueden anular el efecto tóxico. También el secado al sol, como el ensilaje, elimina su efecto tóxico (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Malanga. Es parte de la alimentación cotidiana de algunas comunidades en la costa norte de Colombia. Sus subproductos incluyen las raíces, recortes, hojas y tallo que son útiles como forraje. La malanga cruda contiene sustancias que irritan la lengua y el paladar de los animales, pero las raíces son ricas en energía, las hojas son ricas en proteína y son muy apetecidas por los bovinos. Estos subproductos pueden ser triturados y ensilados junto con los alimentos citados para yuca y banano (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Ñame. Es un cultivo común en el trópico. Su consumo es limitado debido al contenido se sustancias no deseables, por lo que debe cocerse antes de alimentar terneros y secarse para alimentar adultos. Sus subproductos incluyen raíces, recortes, hojas y tallos; estos últimos son un forraje muy apreciado para los bovinos y pueden ser ensilados junto con los otros alimentos ya mencionados (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Papa. Es otro cultivo común en la zona tropical alta. Los subproductos son raíces, recortes, hojas y tallos. Las raíces tienen un alto contenido de energía pero un bajo contenido en pro-teína, grasa y fibra. Los tallos, que corrientemente se desperdician, son un forraje nutritivo y apetecido por los bovinos, aunque hay que cuidarse de no suministrarlos con agroquímicos. Una mezcla de rechazo de bananas, raíces de yuca y tubérculos y hojas de batata, puede ser ensilada con éxito sin necesidad de aditivos (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999)

Pulpa fresca de frutas y otros productos vegetales (citrus, pulpa de piña y hojas)

Las frutas tropicales son muy variadas: mango, papaya, piña, citrus y otras. Sus desechos de frutas y hojas tienen un gran potencial forrajero con un alto contenido en azúcares (Kayouli, Chedly; Stephen Lee. 1999).

Page 35: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

35

Maíz. En Colombia existen diferentes tipos de maíz, de acuerdo con la variedad de su re-gión (desde el maíz hasta la mazorca). Es ideal dejar la mazorca para enriquecer el ensilaje, pero solo se puede dejar mínimo dos mazorcas en el material de ensilar. Para el ensilaje el maíz debe estar en fase lechosa de la mazorca o con una materia seca (MS) de 35% y pos-teriormente seguir el siguiente proceso: cortar una muestra, pesarla y secarla en el horno; por cada 100 gr debe recoger 35 gr de MS y luego cortar a una altura de 30 a 40 cm del suelo picando el material de 1 a 2,5 cm; finalmente proceder a hacer el silo según los tipos de ensilaje antes explicados, adicionando melaza para favorecer la fermentación.

Avena. El momento ideal para recoger la cosecha es cuando el grano está pasando de lechoso a pastoso, o en términos de MS cuando la planta tenga 35% o más. Se cosecha a una altura mínima de 15 cm, se pica de 1,5 a 3,5 cm (las fibras cortas causan pérdida del apetito, acidosis y disminución de grasa en la leche) y se procede a ensilar usando cualquiera de los tipos de ensilajes explica-dos anteriormente adicionando melaza. La avena puede ir acompañada de vicia, que es una leguminosa que aumenta la canti-dad de proteína en la mezcla.

HENIFICACIÓN

Consiste en la conservación de los forra-jes en estado seco mediante la deshidra-tación o disminución de la humedad por debajo del 20% para almacenar en pacas o a granel. Se realiza usando la energía del sol o métodos artificiales.

Figura 7. Pacas de heno. Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando

Page 36: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

36

¿QUÉ ES UNA RACIÓN BALANCEADA?

Los bovinos son rumiantes que general-mente no alcanzan a ingerir la suficien-

te energía, proteína, vitaminas, minerales y agua para alcanzar su crecimiento, desa-rrollo, reproducción y expresar su potencial genético con respecto a la producción de leche. Por tanto, es necesario incluir fuentes condensadas y balanceadas de estos nu-trientes en una ración, ya sea preparadas por los ganaderos en sus fincas o compra-das a empresas especializadas en forma de concentrados (Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010).

BALANCEAR UNA RACIÓN

Una ración balanceada es importante para evitar desequilibrios que pueden reflejarse en problemas productivos, reproductivos o que incidan en la vida del animal.

La ración consiste en encontrar la combinación correcta y que ofrezca la cantidad, propor-ción y nutrientes que el bovino necesita durante su crecimiento, desarrollo, vida productiva, reproductiva y de bienestar animal. Dicha ración es utilizada efectivamente por la vaca cuando contiene energía en forma de carbohidratos fibrosos que estimulan la rumia, carbo-hidratos no fibrosos, proteínas, minerales y vitaminas que conforman la MS suministrada; además de un adecuado suministro de agua.

Para poder balancear una ración correctamente es importante conocer el peso corporal de la vaca, su producción de leche al día, la composición de esa leche (sólidos totales), si está en etapa de lactancia y cuántas veces ha lactado.

De las materias primas usadas en la ración es importante saber el contenido de agua y compo-sición en cuanto a proteína cruda, energía, minerales y vitaminas; sumado a esto, para los atri-butos y factores anti-nutricionales (cantidades máximas a utilizar) y en el caso de los forrajes, es importante conocer la etapa de madurez, el tamaño de la fibra y el tiempo de almacenamiento.

Otros criterios de los que se debe tener conocimiento a la hora de armar las raciones son la palatabilidad, digestibilidad, frecuencia de alimentación, alimentación individual o en grupo y frecuencia de limpieza de comedores.

Page 37: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

37

Así mismo es importante conocer la disponibilidad, calidad, costo, frecuencia de suminis-tros, tiempo de almacenamiento y forma física como pellets, harina u otras formas de la materia prima usada en esta ración.

LOS CONCENTRADOS O ALIMENTOS BALANCEADOS COMERCIALES

Son alimentos importantes que permiten la formulación de dietas y pueden maximizar la producción y productividad lechera.

Las características de un concentrado son:

Es un alimento bajo en fibra y alto en energía.•

Los concentrados pueden ser altos o bajos en proteína.•

Estos alimentos concentrados tienen buena palatabilidad y son consumidos rápidamente.•

A diferencia de los forrajes, los concentrados son alimentos de bajo volumen por unidad •de peso.

A diferencia de los forrajes, la mayoría de los concentrados no estimulan la rumia.•

Son fermentados más rápidamente en el rumen que los forrajes y aumentan la acidez •(reducen el pH) en el rumen, por lo que pueden interferir con la fermentación.

(Manejo alimenticio y balance nutricional en vacas lecheras, software – ganadero; 1998)

IMPORTANTE SABER…

Las vacas lecheras de alto potencial genético para la producción lechera también tie-nen requisitos altos para energía y proteína. Considerando que las vacas únicamente pueden comer una cantidad limitada cada día, los forrajes solos no pueden suminis-trar toda la cantidad de energía y proteína que requieren.

Por consiguiente, es necesario agregar OTROS ALIMENTOS a la ración de una vaca lechera, con el fin de proveer de una fuente de energía o proteína suplementaria y concentrada para complementar los requerimientos del animal.

Si damos primero alimentos suplementados y después el pasto (forraje), estaremos logrando un mayor peso corporal, lo cual NO es recomendable en la vaca lechera; pero si primero damos el forraje y después el alimento concentrado, estaremos logrando una mayor cantidad de leche (Manejo alimenticio y balance nutricional en vacas le-cheras, software – ganadero; 1998).

CÁLCULOS NECESARIOS PARA UNA RACIÓN

Con el propósito de balancear una ración en vacas lecheras se debe analizar el sistema de producción y los recursos alimenticios con los que se cuenta, partiendo del aforo y la obtención de MS de la pradera.

Page 38: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

38

PROTEÍNA EN LA RACIóN

Las raciones para vacas lecheras en primera fase deben contener entre 16% y 19% de proteína cruda, y 12% a 16% para la segunda fase. La proteína sobrepasante debe ser 35% a 40% de la proteína total de la ración, y su incremento deberá estar asociado a la inclu-sión de grasas protegidas y a la presencia de forrajes con altos contenidos de proteínas solubles (como el ryegrass o kikuyo y si es para clima cálido guineas o pasto estrella). Entre los suplementos ricos en proteína de sobrepaso está la harina de pescado, el afrecho de cervecería y la soya extruida.

Al alimentar los animales con ensilajes de maíz es conveniente suplementar la lisina y la metionina, ya que estos dos aminoácidos son deficitarios.

ENERGÍA EN LA RACIóN

Para animales de alta producción, el suministro de energía mínimo es de 1,42 a 1,72 Mcal/kg, el cual se realiza a través de la fibra de los forrajes. Para este caso, los carbohidra-tos no fibrosos y estructurales como harina de maíz, semilla de algodón o torta de soya, no debe superar el 35% de la dieta diaria. Otra forma de obtener energía en la dieta son los en-silajes, henolajes, desechos de cosechas (tamos, hojas) y residuos agroindustriales. También se pueden usar grasas inertes como ALIFET, EGALAC, ENERGY BOOSTER 100 o CAROLAC; se recomienda no exceder el 5% de la ración (la cual puede tener 30% de grasas vegetales y 30% de grasas de sobrepaso) y ajustar los niveles de calcio y magnesio de la dieta.

FIBRA

Mantener niveles altos de fibra proporciona salud y bienestar al animal. Las raciones balanceadas deberán tener un rango de 19% a 21% de fibra detergente ácida, mientras el suministro de fibra detergente neutra que regule el consumo de alimento será de 28% a 35%. En la práctica, para animales de producción lechera con suplementación se les sumi-nistra por lo menos el 12% de su peso vivo, en forraje verde.

Page 39: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

39

SUPLEMENTACIóN DE MINERALES EN LA RACIóN

La suplementación de los minerales está enfocada en mejorar la disponibilidad de estos en el forraje. Las vacas necesitan calcio y fósforo, cuya relación es de 2:1.

Otros elementos como el sodio, azufre y algunos microelementos como el cobalto, cobre, zinc, manganeso, yodo, hierro y selenio, ya son tenidos en cuenta en los balances alimenti-cios, observando especialmente su nivel de disponibilidad para el animal.

En épocas de estrés calórico se recomienda usar una adición de minerales como el potasio, el sodio y el magnesio. Lo mejor es que aquellas vacas con altas producciones (por encima de 30 litros) sean suplementadas con productos que tengan los minerales en forma de quelatos, en especial el Co, Cu, Mn y el Zn.

ADITIVOS EN LA RACIóN

Los más usados son los amortiguadores de pH ruminal, que se utilizan cuando el rumen baja de pH 6 debido a fibras muy cortas en la dieta y dietas ricas en carbohidratos no fibro-sos, entre ellos azúcares y harinas. Por otro lado, los ionóforos (compuestos que mejoran el ambiente ruminal y la utilización de los alimentos) como la monensina y el lasolocid cambian la fermentación de AG acético a propiónico con menos emisiones de metano. De igual manera se adicionan probióticos, que mejoran las poblaciones de microorganismos en el rumen. Otros aditivos utilizados en menor escala en la nutrición de las vacas son los cultivos de Aspergillus oryzae, colina y niacina. El manejo de la alimentación y la nutrición debe estar orientado hacia la mayor rentabilidad; esto es mucho más práctico que el mane-jo orientado hacia la producción lechera (Varela, 1996).

Page 40: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

40

Los nutrientes (componentes básicos de los alimentos que afectan directa o indi-

rectamente la capacidad reproductiva) son, a grandes rasgos: energía, grasa, proteína, vitaminas y minerales. Los nutrientes están relacionados con la reproducción por los procesos metabólicos y hormonales que son complementarios, e influyen en los re-sultados positivos o negativos del desempe-ño reproductivo (Sánchez, J. 1999).

NUTRIENTES QUE AFECTAN

LA REPRODUCCIÓN

El balance de energía negativo provoca una disminución en el apetito y consumo de ali-mento que conduce a una reducción de los movimientos ruminales y gastrointestinales, demorando el inicio de la actividad ovárica y con una disminución en la producción.

Las hormonas de la reproducción requieren del colesterol (sintetizado a partir AGV) para su formación. Estas hormonas no se almacenan, únicamente se producen cuando el or-ganismo las necesita. Las hormonas proteicas, FSH (Folículo estimulante) y LH (hormona luteinizante) son de gran importancia para un buen desempeño reproductivo.

ENERGÍA

La fuente de energía en las vacas son los ácidos grasos volátiles (AGV), producidos en el rumen por acción de los microorganimos sobre la fibra de los forrajes; esta energía es usada por las vacas para mantener el metabolismo basal (energía mínima para existir) y actividades como moverse, crecer y mantener los tejidos y durante el momento de gestación, lactancia y ciclo estral (solo cuando hay suficiente energía la vaca inicia el proceso de una nueva gestación). Cuando se detecta un balance negativo de energía se disminuye la sínte-sis de hormonas esteroides, afectando el desarrollo folicular y las funciones de la hormona luteinizante (Burns, P.D; Spitzer, J.C; Henricks, D.M. 1997).

Durante el parto el animal gasta grandes cantidades de energía, y en la fase de posparto es el nutriente más limitante porque instintivamente envía grandes cantidades de energía para la producción de leche y para cubrir las necesidades del metabolismo basal; en el caso de mantenimiento de tejidos y producción de leche debe movilizar sus reservas corporales de energía (grasa y proteína en menor medida) para minimizar el déficit.

Page 41: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

41

La primera señal del balance negativo es la rápida pérdida de condición corporal. En este momento conviene suministrar abundante alimento de buena calidad, respetando su condición de herbívora y con suplementos que cumplan las necesidades nutricionales incrementadas por la producción láctea. Se ha comprobado que las vacas que consu-men más materia seca durante las primeras seis semanas de lactación son las que pro-ducen más leche, pierden menos condición corporal e inician pronto la actividad ovári-ca; a su vez se calcula que la ovulación se retrasa 2,75 días por cada 1 Mcal de balance energético negativo que no se cubre con la dieta durante los primeros 20 días posparto (Martínez, A.L; Sánchez, J.F. 1999). Los ganade-ros con dietas balanceadas en energía consiguen que las vacas presenten pronto celo y hay mayor posibilidad de que queden preñadas nuevamente dentro de los 60 días posteriores al parto.

Por otro lado, la producción de leche demanda grandes cantidades de glucosa, que junto a la galactosa forman lactosa (el azúcar de la leche); en este proceso se requiere insulina, pero en la medida que en el torrente sanguíneo haya poca glucosa, la insulina (que parti-cipa en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas) se deprime, y esto, de acuerdo con algunas investigaciones, tiene acción sobre la reproducción de neurotransmisores que estimulan la producción de LH (hormona lútea), hormona que estimula la actividad ovárica postparto (Harrison, L.M.; Randel, R.D. 1986).

GRASA

Cuando el nivel de energía requerido por la vaca es muy alto, pueden usarse las grasas para aumentar la concentración energética en la ración.

La capacidad de absorción de grasas sobrepasantes, inertes o protegidas en el intestino es alta porque no son afectadas por la acción de los microorganismos ruminales y tiene más del doble de energía que los azúcares; pese a esto, Damian (2001) reporta que más de un 5% de la grasa en la dieta ha sido asociado con problemas negativos, entre ellos, una me-nor utilización de la fibra por parte de los microorganismos del rumen.

No obstante, se ha encontrado que el efecto del consumo de grasa sobre la concentración de algunas hormonas está asociado con una reducción de la muerte embrionaria temprana.

PROTEÍNA

Las vacas obtienen de los microorganismos del rumen proteína microbiana, la cual es usada en todos los procesos productivos, en la síntesis de hormonas y demás compuestos orgánicos de proteínas.

Page 42: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

42

El nivel de proteínas que requiere una vaca está determinado por el peso del animal, mar-gen productivo y estado de preñez, y se le suministrará según las tablas de requerimientos. En rumiantes con un adecuado suministro de energía y niveles nitrógeno en el rumen se puede incrementar la proteína microbiana (Sánchez, J. 1999).

La reproducción se ve afectada cuando hay un exceso de suministro de proteína, ya que la proteína suministrada por acción de los microorganismos se convierte en amoniaco NH3. Un exceso en el rumen, que se observe vía sanguínea como metabolito tóxico en el hígado, se transforma en urea; y lo que aumentó la urea en el plasma sanguíneo (PUN) se elimina por la orina, heces y leche. Para estos procesos bioquímicos el animal requiere energía para realizarlos, agravando el problema de exceso de proteína y déficit de energía.

Un incremento de urea y amoniaco en el plasma tiene efectos negativos sobre el metabo-lismo y el balance de energía; sobre la reproducción provoca problemas en la movilidad y viabilidad sobre espermatozoides y óvulos y el embrión, altera el eje hipotálamo-hipófisis-ovario encargado de la regulación hormonal el ciclo estral, y reduce el pH del útero de las vacas en lactancia durante la fase luteal, provocando un medio hostil para el oocito y el desarrollo embrionario (Ocon, O.M.; Hansen, P. 2003).

En campo es difícil apreciar un exceso de proteína en la dieta, pero cuando el animal al ori-nar produce gran cantidad de espuma y al analizar los registros se encuentra un intervalo de celo cada 35 o 40 días, conviene sospechar de un exceso de ella.

VITAMINAS y MINERALES

En ocasiones, los aportes extras de vitaminas y minerales han mejorado los parámetros reproductivos. Entre los más estudiados se encuentran:

Vitamina A y betacaroteno. La deficien-cia de vitamina A y betacaroteno se rela-ciona con aumento del número de abortos, retenciones placentarias y nacimiento de terneros débiles, ciegos o muertos. A largo plazo ocurre daño en la hipófisis y ovarios. Las deficiencias de vitamina A se observan cuando las vacas consumen henos o pas-tos secos como consecuencia de heladas o sequías prolongadas. La utilización del be-tacaroteno en épocas de temperaturas am-bientales elevadas podría proteger al em-brión de la producción de radicales libres (Sánchez, J. 1999).

Vitamina E y selenio. Además de su papel como antioxidante en el organismo, la vitamina E y el selenio podrían tener un papel específico en el mantenimiento de la salud reproducti-va. Los tejidos reproductivos y las glándulas asociadas a la función reproductiva acumulan selenio. La deficiencia de selenio se manifiesta en las hembras con una baja respuesta in-

Page 43: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

43

mune, infertilidad, atrofia muscular, retención de placenta y ovarios quísticos y poliquísticos (Sánchez, J. 1999).

Calcio. La deficiencia de calcio produce hipocalcemia y dificultad en el parto por una dis-minución en el tono muscular del útero, que lleva a partos prolongados con retención de placenta y problemas de fertilidad postparto. Dietas entre las que estén los subproductos de la caña, el ensilaje de maíz y la remolacha forrajera, son ricas en potasio, que bloquea la absorción de Ca.

Fósforo. Su deficiencia causa retraso en el desarrollo y la madurez sexual, aumenta el intervalo entre partos (IEP), se da presencia de celos silenciosos, bajo desarrollo folicular y anestro. Dicha deficiencia puede llevar fracturas, que llevan a la eliminación de animales de la finca.

Manganeso. Vacas alimentadas con raciones deficientes en este mineral tienen celos de menor intensidad, requieren más servicios por concepción y tienen mayor tasa de muerte embrionaria. Su efecto se asocia con la actividad de enzimas antioxidantes (Sánchez, J. 1999).

Zinc. Se requiere para la espermatogénesis y desarrollo de los órganos sexuales en los ma-chos. Es necesario para la activación de los precursores de la vitamina A y en la actividad de enzimas antioxidantes.

Cobre. La deficiencia de cobre produce baja respuesta inmune, anestro postparto, reabsor-ción embrionaria y disminución en la tasa de concepción. Dietas con niveles altos de zinc, hierro, fósforo, molibdeno y azufre bloquean el uso de cobre. Cuando los animales presen-ten pelo áspero y opaco, hay que sospechar de deficiencia de este elemento.

Yodo. Es importante en la producción de la hormona tiroxina, que interviene en el metabo-lismo basal. Su deficiencia a largo plazo provoca ciclos irregulares, menor tasa de concep-ción y retención placentaria.

Manganeso. La deficiencia de este microelemento afecta el desempeño reproductivo, pro-duciendo una baja tasa de concepción, abortos y bajo peso al nacimiento de los terneros.

Cobalto. No tiene una función directa en el aspecto reproductivo, pero es importante en el rumen para mejorar la actividad de los microorganismos del rumen en la producción de vitamina B12 y AGV; estos son los precursores de la energía en los bovinos.

EFECTO DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA LECHE

La leche se define como el producto de la síntesis de la glándula mamaria. Es un líquido completo, y desde el punto de vista nutritivo está compuesto por agua (que puede variar de un 85% a 89%), una buena fuente de proteínas, vitaminas, minerales, y particularmente calcio; así como también realiza un interesante aporte de carbohidratos y grasa. Esta composición determina su valor nutricional y su calidad en la industria láctea (Morales, María. 1999).

Page 44: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

44

La composición promedio de la leche a nivel nacional es la siguiente: 3,11 ± 0,51% de ma-teria grasa; y 3,04 ± 0,25% de proteína (información de 11.000 muestras de la zona central del país / Pedraza, 1999. Comunicación personal).

La leche está compuesta por cientos tipos de proteínas, pero la más importante es la ca-seína; además de carbohidratos, que es la lactosa compuesta por glucosa y galactosa; grasa, por los ácidos grasos sintetizados en la glándula mamaria y AGV transportados por el torrente sanguíneo; vitaminas (A, D, E, K y complejo B) y minerales (calcio, sodio, cloro, potasio y magnesio).

La lactosa, los minerales y vitaminas presentan un comportamiento bastante constante y no están sujetos a grandes modificaciones, ya sea por vía de la manipulación genética y/o nutricional.

Los factores que más afectan la composición de la leche son los raciales, genéticos, nutri-cionales, sanitarios, ambientales y de manejo.

Factores raciales y genéticos:1.

La grasa es el componente lácteo más variable entre las razas, siendo la raza Jersey la que produce leche con el mayor tenor de grasa. Por su parte, la proteína presenta variación entre las razas, siendo la Jersey y la Guensey las que presentan mayor porcentaje de proteína total (Morales, María. 1999).

La selección genética, la nutrición y el manejo pueden incrementar el porcentaje de proteí-na y grasa en la leche.

Factores ambientales y de manejo:2.

El número de lactancias y la edad tienen un efecto significativo sobre el porcentaje y la producción total de grasa, el porcentaje de proteína de la leche y la composición de dicha proteína.

Algunos estudios reportan una disminución del porcentaje de grasa después de la 5 lac-tancia, mientras la proteína puede disminuir ligeramente después de la lactancia 3 y ser más acentuada después de la lactancia 5 hasta en un 0,4%.

El estado de la lactancia influye en el con-tenido de grasa, proteína y minerales. Al ini-cio de la lactancia, es decir cuando se está produciendo calostro, se encuentran altas concentraciones de grasa (principal fuente de energía en las primeras etapas de vida del ternero), de proteína (espe cialmente de in-munoglobulinas, con un rol importante en la inmunidad pasiva del ternero), y de minerales (potasio, con efecto laxante sobre el ternero) (Morales, María. 1999).

Page 45: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

45

La materia grasa de la leche (formada por triglicéridos integrados por ácidos grasos y gli-cerol) disminuye durante los primeros 2 meses de lactancia, y luego lentamente se incre-menta y se estabiliza durante toda esta etapa; también se observan cambios que tienden a aumentarla nuevamente en forma gradual y lenta conforme la lactancia progresa. Se ha identificado en vacas alimentadas con pasturas la presencia de ácido linoleico y ácido lino-lenico, que no sintetiza el ser humano y que son beneficiosos e irremplazables en la dieta. Parte de la materia grasa durante la primera mitad de la lactancia es sintetizada a partir de ácidos grasos de cadena corta como AGV acético y butírico (Morales, María. 1999).

El ordeño completo incrementa el contenido graso, puesto que la grasa sale en mayor propor-ción hacia el final del ordeño. El calostro, que no es considerado leche, tiene altos niveles de proteína por las inmunoglobulinas que transmite al ternero; al cesar su producción los niveles de proteína bajan de la quinta a la décima semana de lactancia y vuelve aumentar cuando la vaca queda gestante. La composición de la leche varía por la alimentación, y las vacas en pastoreo con forrajes frescos y abundantes producen niveles mayores de proteína.

Factores asociados a la condición sanitaria y fisiológica de las vacas:3.

La mastitis generalmente produce una disminución del porcentaje de materia grasa, aun cuando ésta disminu-ye menos de lo que disminuye la proteína y la lactosa. La inflamación de la glándula mamaria provoca un cambio en la composición de la grasa: se observa un aumento de los ácidos grasos de cadena corta y ácidos grasos libres, en comparación con una disminución de los ácidos grasos de cadena larga y fosfolípidos (Mora-les, María. 1999).

El efecto sobre el porcentaje de proteína total es pe-queño; sin embargo, las mastitis alteran drásticamente la composición de la proteína, disminuyendo las frac-ciones de caseína, beta-lactoglobulina y alfa-lactoal-búmina, y aumentado las proteínas séricas. El efecto sobre la composición láctea de diferentes hormonas endógenas, ajenas al proceso de síntesis y eyección de la leche, no es muy claro. Algunos estudios demues-tran que la hormona de crecimiento incrementa el nivel productivo sin causar cambios en la composición de la leche si se usa en dosis bajas, pero a dosis altas disminuye la cantidad de grasa. Sobre la proteína no hay resultados concretos todavía (Morales, María. 1999).

Factores nutricionales y de manejo alimentario:4.

La composición de la leche puede ser cambiada por la alimentación. La grasa puede in-crementarse hasta un 4%, mientras que la proteína puede variar solo 0,6% si se hace un manejo nutricional correcto.

A continuación se describen algunos factores que afectan la calidad de la leche:

Suministro de forrajes que proveen fibra de buena calidad.•

Page 46: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

46

El forraje es la base de la alimentación de las vacas, les provee la fibra, que es el sustrato de las bacterias celulíticas que forman AGV; así mismo estimula la rumia y la secreción salival que contiene sustancias reguladores del pH ruminal para mantenerlo entre 6,2 a 7,0 (de esta manera los microorganismos del rumen se mantienen activos).

La edad y tamaño de la fibra de forrajes, ensilajes y henolajes•

La calidad del forraje (madurez y contenido de fibra) es un factor importante en el mo-mento de reunir un nivel adecuado de fibra en la dieta, ya sea para mantener o incremen-tar el contenido de grasa láctea. El tamaño ideal para suministrar forraje está entre 1,3 a 2,5 cm; a tamaños mayores se pierde la eficiencia de los microorganismos para procesar la fibra, pues tienen menor superficie expuesta, y cuando el tamaño de la fibra es menor no favorece el proceso de la rumia, cambiando las condiciones de pH en el rumen con menor producción de AG Acético y propiónico, presentándose una disminución del conte-nido de grasa en la leche. Dietas para vacas con ensilajes con tamaño superior a 1,5 cm incrementan la grasa en la leche.

Forrajes bajos en proteína.•

Suministro de forrajes con proteína cruda inferior a 7% disminuye la producción de microorganismos ruminales y reduce el consumo de alimentos, decreciendo los AGV; más aún, baja la producción de leche y su calidad composicional.

Forrajes abonados con nitrógeno en •forma exagerada.

Los forrajes tienen una capacidad limitada de producir proteína, y cuando son abo-nados con exceso de nitrógeno este per-manece dentro de la planta y es ingerido por los bovinos en forma de nitrógeno no proteico.

El nitrógeno se transforma en amoniaco en el rumen, parte de él es reciclado en la sa-liva y la otra pasa al torrente sanguíneo, se transforma en urea en el hígado y puede secretarse por la leche cambiando su composición y provocando una disminución en el porcentaje de grasa.

Importancia de la energía en la dieta.•

La energía de la dieta es el factor nutricional de mayor importancia que afecta la produc-ción y porcentaje de proteína de la leche; ya sea en cantidad, densidad energética o fuen-te de energía. Un incremento de la energía dietaria produce un aumento de la producción de leche y en el porcentaje de proteína. Fuentes de energía que deriven en un incremento del ácido propiónico conducen a un mayor contenido de proteína en la leche, mientras que los ácidos acético y butírico permiten un mayor porcentaje de grasa láctea.

Page 47: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

47

Adición de grasas y aceites en la dieta de las vacas.•

Según estudios, en los cambios en la composición de la leche por adición de grasas (satura-das, insaturadas e insaturadas trans) y aceites en la dieta de las vacas lecheras se ha encon-trado que las grasas protegidas que son digeridas y absorbidas en el duodeno tienen efecto positivo sobre la composición de la grasa de la leche, pero ningún efecto sobre la proteína.

Las grasas y aceites que permanecen en el rumen tienen un efecto negativo sobre los mi-croorganismos, provocando su disminución y por lo tanto disminución de los AGV, y como consecuencia baja en la grasa de la leche. Efecto parecido tienen las grasas trans al no permitir la formación de AGV sino la formación de ácidos grasos trans, los cuales tienen un efecto negativo sobre la grasa de la leche. La energía de la dieta es el factor nutricional de mayor importancia que afecta la producción y porcentaje de proteína de la leche, ya sea en cantidad, densidad energética o fuente de energía (un incremento de la energía dietaria produce un aumento de la producción de leche y del porcentaje de proteína). Fuentes de energía que deriven en un incremento del ácido propiónico conducen a un mayor contenido de proteína en la leche (Morales, María. 1999).

Suplementación con carbohidratos no estructurales y concentrados.•

Los carbohidratos no estructurales se encuentran en los almidones, concentrados y en me-nor proporción en los pastos de crecimiento rápido como el ryegrass (en proporción del 25%) y pastos como kikuyo en 17% (Carulla, J. 1999); estos son fuentes de energía, pero que al ser fermentados en rumen producen una disminución de pH disminuyendo la actividad microbial y la disminución en la producción de AGV.

Cuando el forraje se combina con los carbohidratos no estructurales y concentrado, se ofre-ce en una proporción de 60:40 (forraje:concentrado). El exceso de concentrado causa una disminución del pH ruminal impactando la actividad microbial y la disminución o parálisis de la producción de AGV. Cuando la dieta está basada en forrajes y se adiciona concentrado se observa un incremento tanto en la producción como en la composición de leche, espe-cialmente en el factor graso; pero al excederse en el consumo de concentrado, los niveles de grasa disminuyen por un incremento en el ácido propiónico y se observa una pérdida de la relación ácido acético (60%-70%), ácido butírico (5%-15%) y ácido propiónico (15% a 20%).

Es conveniente suministrar en intervalos los carbohidratos no estructurales o concentrados, pues al ofrecer gran cantidad en una sola ración puede producir acidosis en el animal; por esta razón, conviene ofrecer varias veces al día, máximo 3 kg por vez. En caso que se re-quiera mayor cantidad, una buena práctica es adicionar bicarbonato de sodio para ayudar a estabilizar el pH del rumen y favorecer la actividad microbial, rumia, secreción de saliva y los movimientos del rumen.

Velocidad en la degradación de los almidones.•

La más lenta degradación ruminal del maíz en el rumen, en comparación con la cebada, podría resultar en la producción de leche con un mayor contenido de grasa. En ese sentido, hoy día se manejan una serie de tratamientos orientados a modificar y mejorar el compor-tamiento degradativo en el rumen a la vez que se obtiene mayor producción y mejor com-posición de la leche.

Page 48: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

48

ANEXOS

Anexo 1. RESUMEN DEL SISTEMA DIGESTIVO*

Función de rumia y la saliva en los rumiantes

La rumia (destrucción de partículas) y producción de saliva (amortiguadores):

La rumia expone los azúcares a la fermentación microbiana. Un vacuno mastica de 6 a 8 h/día, produce de 160 a 180

litros de saliva, pero menos de 30-50 litros si hay demasiado concentrado en la dieta).

Los amortiguadores en la saliva (bicarbonato y fosfato) neutralizan los ácidos producidos por la fermentación microbiana, manteniendo un pH neutral que favorece la digestión de la fibra y el crecimiento de microorganismos en el rumen.

Retículo- Rumen (fermentación)

Retención de partículas largas de forrajes que estimulan la rumia. La fermentación microbiana produce:

Ácidos grasos volátiles (AGV) como producto final de la fermentación.

Masa de microbios con alta calidad de proteína.Absorción de AGV a través de la pared del rumen. Los AGV son utilizados como fuente principal de energía para la vaca y como precursores de la grasa de la leche (triglicéridos) y azúcares en la leche (lactosa).

Producción de hasta 1.000 litros de gases metano y CO2 cada día, que son eructados.

Omaso (reciclaje de algunos nutrientes)

Absorción de agua, sodio, fósforo y AGV (residuos).

Abomaso (digestión ácida)

Secreción de ácidos y enzimas digestivas. Digestión de alimentos no fermentados en el rumen (algunas

proteínas y lípidos).Digestión de proteínas bacterianas producidas en el rumen (0,5

a 2,5 kg/día).

Intestino delgado (digestión y absorción)

Secreción de enzimas digestivas por el intestino delgado, hígado y páncreas.

Digestión enzimática de carbohidratos, proteínas y lípidos.Absorción de agua, minerales y productos de digestión: glucosa,

aminoácidos y ácidos grasos.

Intestino gruesoCiego (fermentación): una población pequeña de microorganismos

fermenta los productos de digestión no absorbidos.Colon: absorción de agua y minerales y formación de heces.

*Resumen adaptado por los autores.

Page 49: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

49

Anexo 2. FUNCIONES y COMPONENTES DEL SISTEMA DIGESTIVO DEL RUMIANTE

Tomado de: Infolactea – Alimentación del Ganado Lechero; 2010.

Page 50: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

50

Nombre comúnNombre científico

msnmMaterial siembra

Densidad siembra

Rendimiento FV

Gramíneas

Brachiaria amarga (P)Brachiaria decumbens

0 - 2.000 Semilla6 - 8kg/ha

40 a 60 t/ha pastoreo

Pasto alambre (P) Brachiaria brizantha

0 - 3.000 Semilla6 - 8kg/ha

50 a 60 t/ha pastoreo

Brachiaria toledo (P)Brachiaria

Toledo0 - 2.000

Brachiaria dulce (P)Brachiaria humidicola

1.000 - 2.000 Semilla6 - 8kg/ha

40 a 60 t/ha pastoreo

Guinea o India (C) (P)Panucum maximun

0 - 1.800 Semilla10

kg/ha60 a 160 t/ha corte

Elefante morado (C)Pennisetum purpureum

0 - 2.000 Esqueje1 – 2t/ha

30 a 40 t/ha pastoreo

King grass (C)Pennisetum

purpureum CV KG

0 - 2.100 Esqueje1 – 2t/ha

40 a 60 t/ha corte

Estrella (P)Cynodon

plestostachium0 - 1.700 Estolones

1 – 1,5t/ha

20 a 40 t/ha pastoreo

Puntero - Yaguará (P)Hyparrhenia

rufa0 - 2.000 Semilla

8 – 12kg/ha

6 a 12 t/ha pastoreo

Imperial (C)Axonopus scoparius

800 - 2.200 Esqueje700-800

kg/ha30 a 40 t/ha pastoreo

Angleton (P)Dichantium aristatum

0 - 1.000 Semilla8 – 12kg/ha

6 a 12 t/ha pastoreo

Pangola (P)Digitaria

decumbens0 - 1.000 Estolones

1 – 1,5t/ha

6 a 12 t/ha pastoreo

Leguminosas

Kudzu (P)Pueraria

phaseolides0 - 2.200 Semilla

5 – 10kg/ha

50 t/ha año

Maní forrajero (C) Arachis pontoi 0 - 1.500 Semilla6 – 8kg/ha

25 a 40 t/ha año

Anexo 3. CONDICIóN CORPORAL IDEAL

Periodo Condición corporal

Vacas al parto 3+ a 4-

Vacas al pico de lactación 3- a 3

Mitad de la lactación 3

Final de la lactación 3

Vacas al secado 3+ a 4+

Novillas 3- a 3

Anexo 4. FORRAJERAS DE CLIMA CÁLIDO

SIGUE...

Page 51: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

51

Nombre comúnNombre científico

msnmMaterial siembra

Densidad siembra

Rendimiento FV

Leguminosas

Frijol espada – Centrosema peluda (C)

Centrosema pubensis

0 - 1.500 Semilla6 – 8kg/ha

18 a 20 t/ha año

Alfalfa brasileña – Capica (C)

Stylosanthes capitata

0 - 1.800 Semilla5 – 10kg/ha

50 a 60 t/ha año

Frijol guandul (C)Cajanus cajan

guandul 0 - 2.500 Semilla

5 – 10kg/ha

35 a 40 t/ha año

Arbustos forrajeros

Ramio (C)Boehmeria

nivea100 - 1.700 Estacas 1 t/ha 18 – 20 t/ha año

Botón de oro (C)Tithonia

diversifolia200 - 2.200 Estacas

1.000 a 1.800

estacas/ha150 a 280 t/ha año

Nacedero – quiebrabarrigo (C)

Trichanthera gigantea

100 - 2.300 Estacas1.000 a 1.800

estacas/ha8 – 20 t/ha año

Morera (C) Morus alba 1.000 - 1.800Estacas - plántulas

20.000 a 25.000

plántulas/ha

50 a 60 t/ha año

Bore (C) Xantosoma sp. 500 - 2.000Estacas - plántulas

5.000 a 7.000

plantas/ha30 a 70 t/ha año

Forestales forrajeras

Matarratón (C) (P)Gliricidia sepium

0 - 1.200 Semilla1.000 a 4.000

árboles/ha

70 a 100 t/ha año

Leucadena (C) (P)Leucaena

leucocephala0 - 1.300 Semilla

10 – 12 kg/ha

100 t/ha año

Chachafruto - balu (C)Erythrina

edulis1.000 - 2.500 Semilla

15 – 20 kg/ha

5.000 a 10.000

árboles/ha

50 a 60 t/ha año

Cámbulos (C)Erythrina

peoppigiana0 - 1.600 Semilla

200 árboles/ha

8 – 20 t/ha Año

Samán (C)Pithecellobium

saman0 - 800 Semilla

200 árboles/ha

18 – 20 t/ha año

San Joaquín (C)Hibiscus

rosacinnensis200 - 2.500 Semilla

15 – 20 kg/ha

5.000 a 10.000

árboles/ha

50 a 60 t/ha año

(C): Corte. (P): Pastoreo.

Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando

...CONTINÚA

Page 52: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

52

Anexo 5. FORRAJERAS DE CLIMA FRÍO

Nombre común

Nombre científico

msnmMaterial siembra

Densidad siembra

Rendimiento FV

Gramíneas

KykuyoPennisetum

clandestinum1.500 - 3.300 Estolones 1 – 1,5 ton/ha 10 a 25 t/ha pastoreo

Raygras perenne

Lolium perenne 2.500 - 3.000 Semilla 50 – 75 kg/ha 15 a 35 t/ha pastoreo

Raygras anual Lolium multiflorum 2.500 - 3.000 Semilla 50 – 75 kg/ha 15 a 35 t/ha pastoreo

Azul orchoro – pasto azul

Dactylis golmerata 2.600 - 3.300 Semilla 50 – 75 kg/ha 15 a 20 t/ha pastoreo

FestucaFestuca

arundinacea2.500 - 2.900 Semilla 40 – 65 kg/ha 10 a 20 t/ha pastoreo

Falsa poa Holcus lanatus 2.500 - 3.300 Semilla 40 – 65 kg/ha 10 a 20 t/ha pastoreo

OlorosoAnthoxanthum

odoratum2.600 - 3.000 Semilla 40 – 65 kg/ha 10 a 20 t/ha pastoreo

Azul de Kentuchy

Poa pratense 2.600 - 3.000 Semilla 40 – 55 kg/ha 10 a 20 t/ha pastoreo

Avena Avena sativa 2.600 - 3.000 Semilla 60 kg/ha 30 t/ha cosecha

Leguminosas

Trébol rojo Trifolium pratense 2.300 - 2.900 Semilla 10 – 15 kg/ha 12 a 15 t/ha año

Trébol blanco Trifolium repens 2.300 - 2.900 Semilla 8 – 12 kg/ha 15 a 20 t/ha año

Lotus – trébol pata pájaro

Lotus corniculatus 2.300 - 2.900 Semilla 8 – 12 kg/ha 15 a 20 t/ha año

Alfalfa Medicago sativa 500 - 2.900 Semilla 20 –25 kg/ha 40 a 120 t/ha año

Vicia Vicia atropurpurea 2.200 - 2.900 Semilla 40 – 0 kg/año 20 a 30 t/ha año

Forestales forrajeros

Saúco Cichorium intybus 2.400 - 2.900 Esquejes5.000 a 1.000

árboles/ha60 a 80 t/ha año

Acacia negra Sambucus nigra 2.400 - 900 Semilla5.000 a 1.000

árboles/ha60 a 80 t/ha año

Otras forrajeras

Remolacha forrajera

Beta vulgaris 2.400 - 2.900 Semilla22.000 a 25.000

plántulas/ha20 a 100 t/ha cosecha

Nabo forrajero Raphanus sativus 1.600 - 2.600 Semilla 10 – 20 kg/ha 40 a 90 t/ha cosecha

Fuente: Jiménez Angélica; Quevedo Luis Fernando

Page 53: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

53

Anexo 6. EL pH DE LA ORINA PUEDE PREDECIR EL NIVEL DE CALCIO QUE TENDRÁN LAS VACAS AL PARTO

Diferencia entre Cationes (+) y

Aniones (-) en la Ración

pH de la orina de vacas próximas

al parto

Equilibrio ácido básico de las vacas próximas

Nivel de Calcio de la vaca recién

parida

POSITIVO 8,0 a 7,0 Alcalosis Nivel bajo de calcio

NEGATIVO 6,5 a 5,5 Acidosis metabólica leve Nivel normal de calcio

menos de 5,5 Crisis de sobrecarga renal * Beede D., Davidson. U. Michigan. 1995.

Anexo 7. REQUERIMIENTOS DIARIOS DE NUTRIENTES PARA VACAS EN LACTANCIA y SECAS PREñADAS

Peso vivo (kg)

EnergíaTotal

proteína cruda (g)

Minerales Vitaminas

En Lactancia

(Mcal)NTD (kg) Ca (g) P (g) A (1000UI)

Mantenimiento de vacas en lactancia

400 7,16 3,13 318 16 11 30

450 7,82 3,42 341 18 13 34

500 8,46 3,70 364 20 14 38

550 9,09 3,97 386 22 16 42

600 9,70 4,24 406 24 17 46

650 10,30 4,51 428 26 19 49

Mantenimiento de vacas lactantes con 2 o más meses de gestación

400 9,30 4,15 890 26 16 30

450 10,16 4,53 973 30 18 34

500 11,00 4,90 1053 33 20 38

550 11,81 5,27 1131 36 22 42

600 12,61 5,62 1207 39 24 46

650 13,39 5,97 1281 43 26 49

Requerimientos por kg de leche producida a diferentes % de grasa

3,0 0,64 0,280 78 2,73 1,68 -

3,5 0,69 0,301 84 2,97 1,83 -

4,0 0,74 0,322 90 3,21 1,98 -

4,5 0,78 0,343 96 3,45 2,13 -

Fuente: NRC, 2001

Page 54: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

54

Anexo 8. PORCENTAJE NUTRIENTES RECOMENDADOS PARA VACAS EN PRODUCCIóN y SECAS PREñADAS

Peso vivo (kg)

Grasa (%)

Ganancia P.V. (kg)

Producción de leche (kg/día)Ración vacas

paridas (0-3 sem)

Ración secas

preñadas

400 5,0 0,220 7 13 20 26 33

500 4,5 0,275 8 17 25 33 41

600 4,0 0,330 10 20 30 40 50

700 3,5 0,385 12 24 36 48 60

I II III IV V VI VII

En mantenimiento (Mcal/kg) 1,42 1,52 1,62 1,72 1,72 1,67 1,25

NTD (%MS) 63 67 71 75 75 73 56

Proteína cruda % 12 15 16 17 18 19 12

Fibra cruda % 17 17 17 15 15 17 22

Fibra detergente ácida % 21 21 21 19 19 21 27

Fibra detergente neutra % 28 28 28 25 25 28 35

Calcio % 0,43 0,51 0,58 0,64 0,66 0,77 0,39

Fósforo % 0,28 0,33 0,37 0,41 0,41 0,48 0,24

Magnesio % 0,20 0,20 0,20 0,25 0,25 0,25 0,16

Potasio % 0,90 0,90 0,90 1,00 1,00 1,00 0,65

Azufre % 0,20 0,20 0,20 0,25 0,25 0,25 0,16

Hierro, ppm 50 50 50 50 50 50 50

Cobre, ppm 10 10 10 10 10 10 10

Vitamina A UI/Kg 3200 3200 3200 3200 3200 4000 4000

Fuente: NRC, 2001

Page 55: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

55

BIBLIOGRAFÍA

Alimentación del Ganado Lechero. (2010). Biblioteca – documento 125. En: Infolactea.com.

Beede D. et al. (1995). Las mediciones de acidez de la orina ayudan a evitar la fiebre de leche. Hoard’s Dairyman.

Burns, P.D.; Spitzer, J.C.; Henricks, D.M. (1997). Effect of dietary energy restriction on follicular development and

luteal function in nonlactating beef cows. Pág. 42.

Butler, W.R. and Smith, R.D. (1989). Interrelationships between energy balance and postpartum reproductive

function in dairy cattle.

Correa C. H, J. (2001). Suministro de suplementos concentrado durante el periodo de transición. Universidad Nacional.

Chalupa W. (1995). Estrategia para la formulación de raciones. Hoard’s Dairyman.

Escobar, J. (2009). Informe del Aparato Digestivo en Bovinos. En: http://jorgeescobar.blog.com/2009/10/13/infor-

me-aparato-digestivo-de-bovinos/

Gómez, M. (2008). El Aparato Digestivo de Los Bovinos. En: http://adappecuarias.blogspot.com/2008/04/el-apa-

rato-digestivo-de-los-bovinos.html.

Gómez, M. (2008). Nutrición y Alimentación Bovina. En: http://adappecuarias.blogspot.com/.

Harrison, L.M.; Randel, R.D. (1986). Influence of insulin and energy intake on ovulation rate, luteinizing hormone

and progesterone in beef heifers.

Kayouli, Chedly; Stephen, Lee. (1999). Ensilaje de subproductos agrícolas como opción para los pequeños cam-

pesinos. Memorias de la FAO – Memorias para el Congreso de Ensilaje en Trópicos.

Londoño H.A.; Morales, F.; Sánchez, H. (1994.) Control de éstres de calor en vacas lecheras en el Valle del Cauca.

Tesis Zootecnia. U.Nal. Palmira.

Manejo alimenticio y balance nutricional en vacas lecheras. (1998). En: http://www.softwareganadero.

com/articulo31.htm.

Martínez Marín. (1999). Foro de alimentación y reproducción de vacas lecheras. En: www. ergonomix.com.

McDowell, R.E. (1987). Factores que restringen la producción de carne y leche en forma intensiva en áreas tro-

picales. Memorias Seminario Internacional Taiwan.

McGuffey, K. (1994). Alimentación y manejo de la vaca de alta producción. En: 5o. Congreso Panamericano de

la Leche. Medellín, Colombia.

Morales, María. (1999). Factores que afectan la composición de la leche. En: revista Tecno Vet de la Facultad de

Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Ocon, O.M.; Hansen, P. (2003). Oocytes and preimplantaction embryos by urea and acidic pH, dairy.

Osorio, F. (1998). Efecto de la condición corporal sobre la producción y reproducción en ganado lechero. En:

Seminario de producción lechera. Rionegro.

Pabón R., M.; Ossa L., J. (2005). Bioquímica, nutrición y alimentación de la vaca.

Plan Estratégico de la Ganadería 2019. (2006). Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán.

Sánchez, J. (1999). Alimentación y reproducción en vacas lecheras, mundo ganadero. Eumedia S.A. Madrid, Nº 111.

Saviano, C.; Vallejo, J. (2002). Aparato Digestivo de los Rumiantes. Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. Texto

de Producción Animal 1. Argentina, Sur América.

Saviano, C.; Vallejo, J. (2002). Fisiología del Aparato Digestivo en Rumiantes. En: http://74.125.47.132/

search?q=cache:HVRA6itWSKoJ:www.eata.edu.ar/apuntes.

Varela, Hugo. (1996). Producción de leche con base en forrajes de alta calidad nutritiva. En: Seminario de Pro-

ducción Lechera.

Villa, J.L. (2009). Nutrición y Alimentación de Rumiantes. Foros y presentaciones de Nutrición Animal. Educación en

Español. En: http://www.slideboom.com/presentations/101684/NUTRICION-Y-ALIMENTACION-DE-RUMIANTES

Vries, M.J.; Veerkamp, R.F. (2000). Energy balance of dairy cattle in relation to milk production variables and fertility.

Page 56: LA NUTRICIN Y SU INFLUENCIA SOBRE EL …infolactea.com/wp-content/uploads/2017/01/La-nutricion-y-su... · después de una jornada larga pastando comienza el proceso de la rumia, que

Se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2011 en los talleres de

www.produmedios.orgTel: 422 7356 - Bogotá DC