La Novela Picaresca

7
La novela picaresca “El Lazarillo de Tormes”

Transcript of La Novela Picaresca

Page 1: La Novela Picaresca

La novela picaresca

“El Lazarillo de Tormes”

Page 2: La Novela Picaresca

Teoría Literaria

• La novela picaresca es un genero literario narrativo en prosa de carácter pseudo* autobiográfico.

• Fue muy característico de la literatura española*, si bien tuvo trascendencia en la literatura europea

*Pseudo: supuesto, falso*literatura española o de habla hispana

Page 3: La Novela Picaresca

Historia

• Surgió en la transición entre el Barroco y el Renacimiento, durante el llamado Siglo de Oro Español.

• Si bien al principio surgió como parodia de las narraciones idealizadoras del Renacimiento, fue transformándose en lo que conocemos hoy en día.

Page 4: La Novela Picaresca

Características1. El protagonista es un pícaro de baja

condición social, hijo de padres sin honra o delincuentes. Sería un contrapunto al ideal caballeresco, perfilándose como un antihéroe.

2. Posee una estructura de falsa autobiografía, es decir que, como si el protagonista fuera quien estuviese contando lo que sucede.

Page 5: La Novela Picaresca

3. Determinismo: quiere decir que aunque el pícaro haga todo lo posible por mejorar su condición social, fracasa y continúa siendo un pícaro.

4. Ideología moralizante y pesimista: la novela picaresca se encuentra narrada desde una perspectiva final de desengaño.

Page 6: La Novela Picaresca

5. Intensión satírica y estructura itinerante: el pícaro es el espectador de la hipocresía de la sociedad; es por ello que esta, es criticada en todas sus capas, a través de las que se encuentra el protagonista.

6. Realismo: al explicar todos los aspectos de la realidad por más terribles y desagradables que fuesen.

Page 7: La Novela Picaresca

Trayectoria del género • “Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y

adversidades” (1554)• “Guzmán de Alfarache” ( 1599 y 1604)• “Vida del buscón llamado don Pablos” (1603)• “El guitón Honofre” (1604)• “Libro de entretenimiento de la pícara Justina” (1605)• “La hija de Celestina” (1612) y “La ingeniosa Elena”

(1614)• “Lazarillo de Manzanares” (1620)• “Vida del escudero Marcos de Obregón” (1618)• “La desordenada codicia de los bienes ajenos” (1619)• “Segunda parte del Lazarillo de Tormes” (1620)entre otros….