La Neutralidad En La Red
-
Author
st2t007 -
Category
Technology
-
view
1.754 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of La Neutralidad En La Red

La ne ut r a lid a d e n la r e d
Mercedes Baruque SanzJesús Alberto Orduña FernándezFernando Rabanal Presa

La neutralidad en la red
Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la
Red Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Introducción
Origen Internet: década de los 60 ARPA (EEUU): investigación científica y
tecnológica en las fuerzas armadas IPTO: agencia de la ARPA, busca otras
aplicaciones para los grandes ordenadores Surge el proyecto de ARPAnet: conexiones
entre cuatro ordenadores de las universidades de California y Utah
En 1990 se desactiva ARPAnet y absorbe sus funciones Internet

Introducción
Crecimiento exponencial de Internet desde 1983 hasta nuestros días, fenómeno único en la historia
Internet es ahora un servicio básico e indispensable
Aplicaciones muy exigentes en latencia y ancho de banda: VoIP, vídeo streaming
Debate en torno al principio de neutralidad en la red: no discriminación de paquetes por parte de los nodos en función de su contenido o proveedor de contenidos del que proceden

Introducción
Neutralidad en la red: muy en boga en EEUU, comienza a llegar a Europa
Dos posiciones bien diferenciadas: A favor: operadores o proveedores de servicio como
AT&T o Comcast En contra: proveedores de contenidos (Google,
Microsoft) y usuarios y sus asociaciones (Save the Internet)

La neutralidad en la red Introducción Tecnología
Regular Internet. Protocolos de capas
Aproximación 'extremo a extremo' de la red
Acceso sin controlar. Preferencias
Acceso controlado.
Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la Red Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Tecnología
Regular Internet. Protocolos de capas Aproximación “extremo a extremo” de la red Acceso sin controlar. Preferencias Acceso controlado

Regular Internet. Protocolos de capas
Internet puede ser regulado por los gobiernos o por las empresas del sector de las telecomunicaciones
Para regular Internet tenemos en cuenta su estructura en capas, que son tres: Capa de contenidos: información y contenidos que perciben
los usuarios de Internet
Capa lógica: lenguajes y estándares para permitir la transmisión de los contenidos en lenguaje máquina
Capa física: dispositivos físicos (ordenadores, dispositivos inalámbricos) para la conexión de los usuarios a Internet

Regular Internet. Protocolos de capas
Tres tipos de regulación, uno para cada capa: Capa de contenidos: traducción del mundo físico a
un medio digital. Grandes focos de discusión han sido el copyright y otros derechos intelectuales
Capa lógica: regular la tecnología subyacente de Internet, como asegurar que el sistema de nombres de dominio funciona perfectamente
Capa física: instaurar y mantener dispositivos inalámbricos municipales de bajos costes

Aproximación “extremo a extremo” de la red
Existen dos tipos de redes: Redes con la inteligencia en el centro, como el
sistema telefónico Redes con la inteligencia en la periferia
Internet fue diseñada como una red que transporta paquetes de datos por “tuberías” y son redirigidos por nodos hasta su destino
Internet es una red con la inteligencia en la periferia: Los nodos decodifican la información necesaria para
conocer el siguiente nodo al que ha de ir

Aproximación “extremo a extremo” de la red
Los nodos no se fijan en el contenido, sólo en el destino del paquete de datos
Los extremos se encargan de funciones inteligentes como la detección de virus, el bloqueo de e-mails..
Surgen muchas nuevas aplicaciones en la actualidad que pueden ser incluidas en Internet si utiliza el protocolo IP
Internet tiene un carácter abierto y neutral que ha permitido su rápido crecimiento

Acceso sin controlar. Preferencias
Con acceso sin controlar, el principio de neutralidad en la red rige el funcionamiento de Internet
No existe la neutralidad en la red tal como la veníamos considerando. Hay muchas estrategias con las que discriminar paquetes: Pago de un proveedor de contenidos a un operador
para que aloje sus contenidos con una calidad de servicio y fiabilidad muy buenas
Utilización de un proveedor de servicio intermedio

Acceso controlado
Creación y desarrollo de aplicaciones y servicios a través de Internet cada vez más exigentes
Se basan en dos principios fundamentales Seguridad frente a posibles ataques, ya que Internet
no implementa ningún mecanismo de seguridad Aplicaciones de calidad, como VoIP o aplicaciones
intensivas en video streaming, garantizando una determinada calidad de servicio (QoS)

Acceso controlado
Se hace necesario un mecanismo para discriminar paquetes. Existen varios: Best effort o FIFO Discriminación basada en prioridades Discriminación activa
Discriminación según el proveedor de servicio Discriminación según la aplicación Discriminación según el proveedor de servicio y según la
aplicación

La neutralidad en la red Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red
Argumentos
Principales apoyos
Impulso regulador de los gobiernos
Establecimiento legal de la neutralidad en la Red Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Regulación de preferencias en la red
Argumentos Principales apoyos Impulso regulador de los gobiernos

Argumentos
Económicos Tecnológicos Legales

Argumentos económicos
Teorías económicas. Maximización del beneficio Minimización de riesgos
Recuperación de inversiones Lógica económica

Argumentos tecnológicos
Discriminación para ofrecer mayor calidad de servicio
Menor congestión, mejor uso de los recursos Asimetría actual da la no neutralidad de la red,
ya existente Control de comportamientos poco amistosos

Argumentos legales
Estado prematuro de Internet para su regulación en temas clave
Control de comportamientos poco amistosos También posee una vertiente legal, al constituir en
algunos casos delitos punibles por ley.

Principales apoyos

Impulso regulador de los gobiernos
Gobiernos interesados en una extensa regulación de todos los ámbitos de la vida
Legislación desarrollada a partir de unos principios fundamentales, expresados en una Constitución.

Impulso regulador de los gobiernos

Impulso regulador de los gobiernos
Rápida expansión de Internet Situaciones no previstas en la ley vigente en EEUU,
la Telecommunications Act of 1996 Regulación mediante leyes de mercado Regulación mediante ampliación de la ley vigente,
mediante enmiendas Regulación mediante derogación de la ley vigente, y
redacción de una nueva ley.

Impulso regulador de los gobiernos
En España, observamos una influencia directa de los planteamientos estadounidenses, aunque con matices. La sociedad no contempla con especial
preocupación esta nueva etapa, cree no afectarle. Se tiene el mismo debate que en EEUU, con grupos
de presión similares, como se observa en la postura de operadores como Telefónica.

La neutralidad en la red Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la Red
Argumentos
Principales apoyos
Relación con I+D+i Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Argumentos
- . Necesidad de un marco legal para regular los servicios
- . Regularización modificable y con potestad ante posibles cambios en el futuro
- . No discriminación de servicios, neutralidad

Argumentos
- Capacidad de intervención en caso de interés público
- Diferenciación entre servicios, para que se garantice el establecimiento de la conexión: Portadores Finales De valor añadido

Principales apoyos
EEUU
– Contrarios a la neutralidad de la red:
• Grandes operadoras (AT&T, Verizon, Comcast y Time Warner)
• Campaña: “Hands Off The Internet”– A favor de la neutralidad de la red
• Empresas como Amazon, eBay, Google, Intel, Microsoft y Yahoo
• Personajes como Tim Verners-Lee, Vinton Cerf...• Principales periódicos• Campaña: “Save The Internet”

España
Partidos políticos: Impulso y extensión de tecnologías Lograr una sociedad del conocimiento. Disposición a desarrollar instrumentos legales a favor de la neutralidad de la red.
Intento de facilitar la accesibilidad a Internet.
Partidos minoritariosMayor compromiso con el tema que en ocasiones anteriores.

Relación con I+D+i
Expansión de servicios ligada al principio de neutralidad Igualdad en importancia de sitios Web.
Tradicionalmente en Internet se dispone de varias formas de compartir la información: Correo electrónico Chat Foro

Relación con I+D+i• Actualmente surgen nuevas formas de
compartir información en Internet, lo que origina nuevos mercados:
Fotolog E-bussines Transacciones bancarias Videoconferencias Telefonía IP, VoIP

La neutralidad en la red Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la Red Experiencias
EEUU
Europa Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Experiencias
EEUU Europa

EEUU
El debate en torno al principio de neutralidad en la red no es sólo tecnológico, sino que ha trascendido a los ámbitos político y social, debido a la popularidad actual de Internet
El debate ha surgido en EEUU con la enmienda Markey. Hubo diferentes reacciones a esta enmienda: Operadores como AT&T o Verizon y operadores de
cable como Comcast y Time Warner están en contra, y solicitaron una legislación que diese prioridades a determinados contenidos en la red como VoIP, videojuegos online...

EEUU
Proveedores de servicios como Microsoft o Google, y asociaciones de usuarios como “Save the Internet” estaban a favor, alegando que el gran avance que ha experimentado Internet se debe, precisamente, a su carácter abierto y neutral
En EEUU el debate sobre neutralidad en la red es, entonces, un debate abierto y candente

Europa-España
El debate no está tan de actualidad como en EEUU, por considerar que no afecta a los usuarios directamente
Esto es falso, la mayoría de proveedores de contenidos son de EEUU y los nodos más importantes los gestiona el gobierno del mismo país
Algunos operadores como BT o Telefónica ya están empezando a aplicar discriminación de tráfico en algunos de sus servicios

La neutralidad en la red Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la Red Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Perspectivas de futuro Posiciones a favor de la neutralidad en la red:
El carácter abierto y neutral de Internet ha posibilitado su desarrollo, si lo eliminamos no seguirá creciendo como hasta ahora
Pasaríamos de tener que Internet fuera potenciado por los usuarios (user-powered) a controlado por los operadores (carrier-controlled)
Posiciones en contra: Innovación sólo será posible si los operadores
cobran a los usuarios por determinados servicios, obteniendo los beneficios necesarios para invertir. INVERSIÓN==INNOVACIÓN

Perspectivas de futuro
Existen otras dos opiniones o propuestas diferentes a las anteriores: El Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT)
pretende crear dos “Internets”, para permitir la neutralidad mientras los operadores pueden experimentar con servicios no neutrales en su red
Net diversity: estructura de mercado con diferentes redes especializadas en función del servicio que van a prestar, reconociendo los logros conseguidos gracias a la neutralidad en la red hasta ahora

La neutralidad en la red Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la Red Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía

Conclusiones
La neutralidad en la red se entiende como la no discriminación de paquetes de datos en los nodos intermedios en función de su contenido o el proveedor de servicio del que proceden
Hay dos posiciones diferenciadas en torno a este debate: A favor: proveedores de contenidos y asociaciones
de usuarios En contra: operadores o proveedores de servicios

Conclusiones
El debate en torno a este tema ha trascendido a otros ámbitos además del tecnológico, como el político o el social, debido a la popularidad actual de Internet
El debate surgió en EEUU, con empresas como AT&T o Comcast en contra, o Google y Microsoft a favor

Conclusiones
En España algunas empresas como Telefónica o BT están empezando a discriminar tráfico
Aparece la net diversity o la idea de tener dos “Internets” como principales perspectivas de futuro

La neutralidad en la red Introducción Tecnología Regulación de preferencias en la Red Establecimiento legal de la neutralidad en la Red Experiencias Perspectivas de futuro Conclusiones Bibliografía
