La Mortalidad

52
LA MORTALIDAD 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MORTALIDAD Y SU MEDICIÓN Introducción al Estudio de la Mortalidad En demografía es necesario distinguir los componentes decisivos de los cambios en el tamaño y composición de una población, los cuales son: a) La mortalidad b) La fecundidad c) La migración El concepto de mortalidad se refiere a la acción de la muerte sobre los integrantes de una población. De estos tres componentes, la fecundidad representa parte de los ingresos de la población (nacimientos) y la mortalidad representa parte de las salidas (defunciones) mientras que la migración aporta tanto a los ingresos a través de la inmigración y a las salidas a través de la emigración. La población mundial tuvo aproximadamente hasta el siglo XVII un ritmo de crecimiento lento. Los niveles de fecundidad y mortalidad eran altos. Las epidemias y las guerras provocaron fluctuaciones fuertes de la mortalidad, debido principalmente al escaso desarrollo de la ciencia y de la técnica, especialmente en la medicina. En estas condiciones, la población tuvo también variaciones, es decir, la mortalidad estuvo sujeta a grandes fluctuaciones, mientras

Transcript of La Mortalidad

Page 1: La Mortalidad

LA MORTALIDAD

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MORTALIDAD Y SU MEDICIÓN

Introducción al Estudio de la Mortalidad

En demografía es necesario distinguir los componentes decisivos de los cambios en el tamaño y composición de una población, los cuales son:

a) La mortalidadb) La fecundidadc) La migración

El concepto de mortalidad se refiere a la acción de la muerte sobre los integrantes de una población. De estos tres componentes, la fecundidad representa parte de los ingresos de la población (nacimientos) y la mortalidad representa parte de las salidas (defunciones) mientras que la migración aporta tanto a los ingresos a través de la inmigración y a las salidas a través de la emigración.

La población mundial tuvo aproximadamente hasta el siglo XVII un ritmo de crecimiento lento. Los niveles de fecundidad y mortalidad eran altos. Las epidemias y las guerras provocaron fluctuaciones fuertes de la mortalidad, debido principalmente al escaso desarrollo de la ciencia y de la técnica, especialmente en la medicina.

En estas condiciones, la población tuvo también variaciones, es decir, la mortalidad estuvo sujeta a grandes fluctuaciones, mientras que la fecundidad se mantuvo a niveles elevados. El componente más importante del crecimiento de la población fue la mortalidad.

Posteriormente, con la revolución agrícola e industrial el grado de desarrollo de la ciencia fue mayor lo que a su vez hizo posible el avance en la medicina, la salud pública, el saneamiento ambiental, y las condiciones de vida en general mejoraron, con lo cual disminuyó el número de muertes por enfermedades contagiosas y epidemias. En general se eliminaron las fluctuaciones de la mortalidad.

Los efectos de la mortalidad en la composición y estructura de la población fueron cada vez menores, mientras que la fecundidad empezó a ejercer influencia en el crecimiento de la población.

Conceptos Generales

Page 2: La Mortalidad

Dentro del análisis demográfico es conveniente definir y precisar algunos conceptos básicos para el estudio de esta ciencia.

- Tasa: Es la frecuencia de los eventos demográficos acaecidos en una población durante un determinado período de tiempo. Las tasas nos dicen la frecuencia relativa con que está ocurriendo un evento, cuán común es: Las tasas brutas son tasas calculadas para toda una población. Las tasas específicas son computadas a un subgrupo de población.

- Razón (o relación): Es la relación entre un subgrupo de población y otro subgrupo de la misma población, es decir un subgrupo dividido por otro. (Ejemplo: relación de masculinidad de Guatemala según el censo de 1994: 97 hombres por cada 100 mujeres). Es un cociente donde el numerador y el denominador pertenecen a categorías diferentes.

- Proporción: Es la relación entre un subgrupo de población y toda la población; es decir un subgrupo de población dividido por otra población. (Ejemplo: Proporción urbana en Guatemala en 1994 el 35% de la población total vivía en zonas urbanas)

- Constante: Es un número arbitrario que no cambia (ejemplo: 100, 1.000 ó 100,000) por el que pueden multiplicarse las tasas, las razones, los índices o las proporciones para expresar estas medidas en forma más comprensible.

- Medidas de Cohorte: Son datos estadísticos que miden los eventos acaecidos a una cohorte: un grupo de personas que comparten una experiencia demográfica común y que se someten a observación a través del tiempo. La cohorte más comúnmente utilizada es la de natalidad: personas nacidas en el mismo año o período. Este tipo de cohorte es también llamado de generación. Entre otras clases de cohortes figuran las de nupcialidad, clase escolar, etc.

- Edad en años cumplidos: Al preguntar a una persona por su edad, seguramente dará como respuesta el número entero que representa los años ya vividos; si una persona responde que tiene 42 quiere decir que alcanzó esa edad en su último cumpleaños. En algunos países latinoamericanos algunas personas dan como edad aquella que están por cumplir, independientemente del tiempo que les falte para ello. En demografía se entiende por edad en años cumplidos la que se alcanzó en el último cumpleaños, aún cuando la persona esté a punto de cumplir un año más.

- Edad en años exactos: Este concepto se refiere a una cantidad más precisa, indica la edad medida en años y fracciones de año. Por ejemplo una persona nacida el 1 de enero de 1980 tiene al 30 de junio de 1995, 15.5 años exactos. Una persona tiene por ejemplo 20 años exactos solamente un día en toda su vida (en sentido estricto solamente un instante del tiempo) mientras que 20 años cumplidos los tiene durante todo un año.

Gráficos Semilogarítmicos

En el análisis de las variables demográficas, lo más usual es utilizar gráficos aritméticos y gráficos semilogarítmicos. El gráfico aritmético es aquel que utiliza en la ordenada y en la abcisa escala aritmética, mientras que el gráfico semilogarítmico utiliza una escala aritmética en un eje (generalmente horizontal) y escala logarítmica en el otro (eje vertical).

1.3.1 Características de los Gráficos Semilogarítmicos

Page 3: La Mortalidad

a) Si se desea graficar una variable que tiene valores muy diferentes, el gráfico semilogarítmico permite tener una escala muy amplia dentro de los valores más pequeños e irla comprimiendo gradualmente a medida que la variable empieza a tomar valores mayores, permitiendo apreciar mejor los cambios en su comportamiento.

Si se elabora un gráfico con las tasas específicas de mortalidad de un país en un papel milimétrico, tendríamos que a excepción de los valores extremos, todos los demás son tan pequeños que aparecerían en una recta muy cercana al eje horizontal y por lo tanto sería imposible apreciar las variaciones de la mortalidad a través de las edades. Si se utiliza una escala semilogarítmica, todos los valores se pueden diferenciar claramente (ver gráficos 1 y 2).

b) En un gráfico convencional al comparar dos valores de la misma curva o dos curvas diferentes, se aprecian en forma visual, las diferencias absolutas, mientras que en un gráfico semilogarítmico, lo que se aprecian son diferencias relativas. En un gráfico aritmético, un punto que está a 5 unidades arriba de, por ejemplo, 5 a 10 o de 200 a 205, pero un cambio de 5 a 10 significa un aumento proporcionalmente mayor (un 100 por ciento de aumento) mientras que si el cambio es de 200 a 205, el incremento relativo es apenas un 2.5%

2. FUENTES DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA MORTALIDAD

Page 4: La Mortalidad

La principal fuente que proporciona la información básica para el estudio y análisis de la mortalidad es el sistema de estadísticas vitales, ya que permite obtener una estimación del número de hechos ocurridos a una población, es decir, el número de defunciones ocurridas clasificadas según algunas características como lo son: el sexo, la edad, causas de muerte, lugar de ocurrencia, etc.

Además de las defunciones, se debe contar con la población total para el año en que se desea medir la mortalidad. Para obtener esta información se requiere de los censos de población. Cuando la fecha para la cual se está midiendo la mortalidad es muy cercana a la fecha de empadronamiento censal, pueden tomarse las cifras del mismo censo. Cuando no se dispone de un censo de población para el año en que se desea estimar la mortalidad, se pueden obtener los datos de población provenientes de una proyección o bien de estimaciones a partir de censos de población más cercanos.

En todos los casos, cuando se utilizan datos sobre mortalidad de una población, es necesario examinarlos y evaluarlos con cautela. Generalmente, en América Latina las estadísticas sobre defunciones están afectados por subregistro, inscripción tardía, mala declaración de la edad, mala declaración de la causa de muerte, inscripción espacial deficiente, etc. Los censos por su parte siempre presentan omisiones y mala declaración de la edad entre otros errores.

2.1 Deficiencias en los Registros de Defunciones

En la mayoría de países de América Latina, las estadísticas vitales de las defunciones están afectadas por errores de la cobertura y subregistro; los cuales se explican debido a dos razones:

a) El registro no llega a ciertas partes (cobertura nacional). Es limitado a una parte de la población.

b) Cabalidad: Todos los hechos que ocurren en un área determinada no son registrados. Se llega a esa parte de la población pero el hecho no se registra.

- Subregistro: Cuando la información no se registra.- Sobreregistro: El hecho se registra más de una vez (más común en los nacimientos)- Registro Tardío: El hecho se registra varios meses después de ocurrido.

En algunos países de la región latinoamericana, la información obtenida de estas fuentes para el estudio de la mortalidad, o bien no existen o no son suficientemente confiables, lo que hace disminuir su calidad. En la actualidad se aplican una serie de técnicas de estimación de los niveles de la mortalidad, utilizando como tipo de datos que se pueden obtener a través de los censos de población o por medio de encuestas demográficas.

Estas técnicas de estimación, llamadas indirectas, permiten estudiar el comportamiento de la mortalidad según categorías socioeconómicas, lo que en muchos casos no se puede hacer utilizando las estadísticas vitales. A su vez, estas estimaciones indirectas de la mortalidad hacen posible la evaluación de las estadísticas vitales, ya que al contar con una estimación independiente se puede comparar con la que proviene del registro de estadísticas vitales y emitir juicios y conclusiones sobre la calidad de los hechos vitales registrados.

3. MEDIDAS GENERALES DE LA MORTALIDAD, NIVELES Y TENDENCIAS

Page 5: La Mortalidad

Para medir la mortalidad existe una serie de indicadores que tienen diferentes interpretaciones, ventajas y limitaciones. A continuación se presentan los más utilizados.

3.1 Tasa Bruta de Mortalidad

La tasa bruta de mortalidad es el indicador de uso mas frecuente en la medición de la mortalidad. Se calcula como la relación entre el número de defunciones ocurridas en un intervalo de tiempo dado (generalmente un año) y una estimación de la población expuesta al riesgo de morir en ese mismo año. La forma más sencilla es calcular la población media, es decir, la población en el punto central del intervalo de tiempo considerado. Se calcula con la fórmula siguiente:

dz = D z x 1000 donde: N 30/06/z

dz = Tasa bruta de mortalidad del año zDz = Defunciones ocurridas durante el año zN 30/06/z =Población estimada al 30 de junio del año z

Usualmente esta tasa se multiplica por 1000 para expresar valores más representativos. Representa la frecuencia relativa con que ocurren las defunciones en un año por cada mil habitantes.

3.1.1 Ventajas y Desventajas de la Tasa Bruta de Mortalidad

Ventajasa) Es una medida simple de calcularb) Forma parte de los componentes del crecimiento poblacionalc) Sirve para conocer la evolución de la mortalidad de un país.

Desventajasa) Relaciona dos informaciones provenientes de diferentes fuentes, está afectada por el subregistro

de las defunciones y por la omisión censal.b) La tasa bruta de mortalidad no refleja las diferencias reales de los niveles de mortalidad de dos

o más paísesc) No es útil cuando se intenta hacer alguna afirmación sobre el nivel de la mortalidad (está

afectada por la estructura por edades de la población)

En la medida en que diversos factores producen variaciones aleatorias en el número de defunciones registradas en el sistema de estadísticas vitales, se puede suavizar el efecto de estas variaciones, calculando el numerador de la tasa como un promedio de las defunciones en tres años consecutivos, uno anterior, uno posterior y el año para el que se desea calcular la tasa bruta de mortalidad. Su cálculo es el siguiente:

dz = 1/3 (D z-1 + D z D z+1 ) x 1000 N 30/06/z

Page 6: La Mortalidad

La tasa bruta de mortalidad sirve para reconocer la evolución de la mortalidad de un país en períodos de tiempo relativamente cortos. Posteriormente se verá que ésta tasa no permite hacer comparaciones entre poblaciones diferentes y tampoco es útil cuando se desea estudiar el nivel de la mortalidad.

Los rangos de variación de esta medida van de 4 hasta valores cercanos a 30 por mil. Cuando la mortalidad es elevada la tasa bruta de mortalidad generalmente presenta valores altos. Sin embargo suele ocurrir que en países con baja mortalidad sea relativamente alta o por lo menos mayor que las tasas de países con mortalidad muy elevada.

Esto se debe a que el valor de la tasa bruta de mortalidad depende de varios factores, uno de ellos por supuesto es el nivel de la mortalidad, pero el otro elemento que lo afecta de manera determinante es la estructura por edad de la población. Si una población es muy joven, la tasa de mortalidad tenderá a ser baja ya que la proporción de habitantes con edades en la que el riesgo de morir es pequeño será relativamente importante (de mayor peso). Contrariamente, en una población envejecida la proporción de personas en edades avanzadas será relativamente mayor y consecuentemente la tasa bruta de mortalidad de esa población será relativamente más elevada independientemente del nivel de la mortalidad.

En el cuadro 1 se presentan las tasas brutas de mortalidad calculadas para ambos sexos, de países con distinto nivel de desarrollo y su comportamiento a través del tiempo, en una época que refleja los avances de la medicina y consecuentemente el control de las enfermedades y la reducción de la mortalidad. Suecia es un ejemplo claro de este comportamiento. Desde 1910-1914 hasta 1950-1955 esta tasa presenta un comportamiento decreciente que muestra el descenso de la mortalidad, aunque aumenta levemente en los 30 años siguientes:

Este aumento se debe principalmente a que la proporción de personas de la tercera edad, o sea la población expuesta a un mayor riesgo de muerte aumentó. El mismo fenómeno se presenta para el resto de países europeos aunque con diferentes tiempos y niveles, mientras que para Costa Rica y México el comportamiento de la tasa siempre es descendente. En estos dos países latinoamericanos la tasa bruta de mortalidad presenta incluso valores más elevados al inicio del período estudiado hacia el último quinquenio incluido, en el que llegan a la mitad de los valores de los otros países.

Lo anterior no indica que la mortalidad en los países europeos analizados haya subido en lso últimos 30 años o que en México y Costa Rica descendió más, de hecho, el nivel de la mortalidad en menor en los países europeos representados.

En el caso de Costa Rica y México lo que sucede es que estos dos países mantuvieron en la mayor parte de ese período niveles altos de fecundidad, que combinado con la reducción de la mortalidad provocaron el rejuvenecimiento de sus respectivas poblaciones. Este efecto se manifiesta en los valores bajos de sus tasas brutas de mortalidad.

En los países europeos el descenso de la mortalidad se manifiesta en la tasa bruta de mortalidad, atenuado por el envejecimiento de sus poblaciones, mientras que para Costa Rica y México este descenso aparece como efecto contrario, o sea el rejuvenecimiento de su población.

Page 7: La Mortalidad

3.2 Tasas de Mortalidad por Edad

Una de las características más importantes de una población es el sexo y la edad. La importancia del estudio radica en que la mortalidad tiene un comportamiento diferencial a través de las edades, y es por ello que se calculan las tasas específicas de mortalidad, de la siguiente manera:

nmxz = nD z x x 1000 donde: nNx 30/06/z

nmxz = es la tasa de mortalidad del grupo de edad x a x+n-1nDzx = Es el número de defunciones ocurridas en el año z a personas con edades cumplidas entre x y

x+n-1nNx 30/06/z = es la población al 30 de junio del año z en el grupo de edad x a x+n-1

Las tasas específicas de mortalidad además de su carácter de indicadores de la mortalidad por edad son necesarias para la construcción de otros indicadores como la esperanza de vida al nacer, no afectados por la estructura por edades de la población (recuerde que la tasa bruta de mortalidad no expresa el nivel de la mortalidad debido a que está afectada por dicha estructura) Se debe mencionar que cualquier estudio que se haga sobre factores socioeconómicos que afecten el nivel de la mortalidad debe considerar la variable edad.

Usualmente las tasas específicas de mortalidad, se calculan por grupos quinquenales de edad, no obstante, debido a las variaciones de la mortalidad al inicio de la vida, se acostumbra dividir el grupo 0-4 en menores de un año y de 1 a 4 años.

Otro aspecto importante que se debe señalar, es que en el cálculo de las tasas de mortalidad por edad, se elimina el efecto de las diferentes estructuras de edad (presente en la tasa bruta de mortalidad) lo que las hace comparables con otras poblaciones.

3.3 Esperanza de vida al nacer

Page 8: La Mortalidad

La esperanza de vida al nacer es la medida resumen que permite comparar la mortalidad de diferentes poblaciones y para la misma población a través del tiempo ya que no está afectada por la estructura por edades de la población.

La esperanza de vida a una edad exacta x es una estimación del número promedio de años que resta por vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad para un año determinado. Es una medida hipotética y es un buen indicador de las condiciones de salud de una sociedad determinada. Cuando al pasar el tiempo, la tendencia de la mortalidad cambia, también cambiará la esperanza de vida de cada persona a medida que envejece.

El cálculo de la esperanza de vida lleva implícita la utilización de las tasas de mortalidad por edad y la elaboración de una tabla de mortalidad que permite obtener estimaciones de la esperanza de vida a las diferentes edades, tópico que se estudiará más adelante.

Cabe mencionar que como indicador del nivel de la mortalidad de un país se utiliza convencionalmente la esperanza de vida al nacimiento, es decir, la edad exacta cero, ya que ésta resume el efecto de la mortalidad a través de todas las edades.

3.3.1 Definición“Es el número promedio de años que vivirían los integrantes de una cohorte hipotética de personas que permaneciese sujeta a la mortalidad imperante en la población en estudio, desde su nacimiento hasta su extinción”.

Se podría decir entonces que la esperanza de vida a la edad x, es el número promedio de años que vivirían los integrantes de la cohorte hipotética que alcancen la edad exacta x, entre esta edad hasta que muera el último de sus integrantes. Como la mortalidad es diferencial según la edad y generalmente desciende con el tiempo, también cambiará la esperanza de vida de su población.

Cuando la mortalidad es alta, la esperanza de vida al nacer es menor que la esperanza de vida a la edad exacta 1. Esto se debe a que en estas condiciones la mortalidad infantil (en el primer año de vida) es muy elevada, lo que provoca que los menores de 1 año que alcanzan con vida su primer cumpleaños, al superar un tramo de edad considerado de alto riesgo de muerte, aumentan notoriamente el número promedio de años que les resta por vivir (ver cuadro 2).

4. LA MORTALIDAD POR SEXO Y EDAD, CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS

Page 9: La Mortalidad

4.1 Mortalidad Diferencial

Se entiende por mortalidad diferencial “el estudio de la mortalidad entre diversos grupos según sus características y condiciones socioeconómicas”.

La variable mortalidad es diferencial entre las diferentes subpoblaciones de un país determinado y las diferentes condiciones de vida imperantes en la sociedad. Como patrón general se podría decir que:

- La mortalidad de las clases sociales bajas es mayor que la de las clases altas.- La mortalidad de la población sin instrucción es más elevada que aquella que cuenta con años

de estudio.- La moralidad de la población rural es mayor que la de la población urbana- La mortalidad es mayor entre solteros que entre casados- La mortalidad es mayor en la población indígena que en la no indígena, etc.

4.2 Mortalidad Por Edad

La mortalidad cambia con la edad de los individuos. Por regla general se dice que la mortalidad es alta en las primeras edades, después de la primer semana de vida desciende rápidamente, es relativamente baja en la niñez (de los 5 a los 10 años de edad) luego aumenta levemente hasta los 40 ó 50 años para aumentar rápidamente su ritmo de crecimiento; alcanzando incluso niveles más altos que las primeras edades.

Para una población con mortalidad alta, las tasas de mortalidad por edad al presentarlas gráficamente toman la forma más de una letra U, mientras que para una población con mortalidad baja, el gráfico toma más bien una forma de J. Esto indica que en un país con mortalidad baja, la mortalidad infantil es menos elevada que la mortalidad adulta.

Puede esperarse que en un proceso de descenso de la mortalidad, desciendan con más rapidez, las tasas que corresponden a las primeras edades.

En el gráfico 3 se presentan las tasas de mortalidad de Honduras y Suecia (dos países con diferente nivel de mortalidad) en un gráfico semilogarítmico donde se aprecia la forma de U para el caso hondureño y la forma de J para el caso de Suecia.

En el cuadro 3 se presentan los valores de las tasas de mortalidad por edades de estos países y la sobremortalidad hondureña respecto a la sueca.

Este índice de sobremortalidad1 se calcula dividiendo para cada grupo de edad la tasa de mortalidad de Honduras entre la de Suecia. La fórmula de cálculo es la siguiente:

nmx país A donde: nmx país B

A = país con alta mortalidad B= país con baja mortalidad

En esta caso, Indica la magnitud en que la mortalidad hondureña es superior a la de Suecia.

1 Indica el número de veces en que es mayor la mortalidad en un país respecto del otro

Page 10: La Mortalidad

En el gráfico 4 se presenta la sobremortalidad hondureña sobre la de Suecia, se observa que las diferencias más grandes se encuentran en las primeras edades con un máximo en el grupo 1-4 en el cual la mortalidad es 38 veces mayor en Honduras que en Suecia. Luego siguen los grupos 5-9 y los menores de 1 año. A partir del grupo 10-14 en adelante estas diferencias disminuyen.

Otra forma de estudiar la mortalidad por edades es hacerlo utilizando las distribuciones por edades de las defunciones.

Page 11: La Mortalidad

En el cuadro 4 se comparan las defunciones por grandes grupos de edades de Honduras y Suecia. Se debe tener presente que la distribución relativa de las muertes depende de la estructura de la mortalidad del país de que se trate y de la estructura por edad de su población. Suecia por ejemplo tiene una población envejecida con una mortalidad baja en las primeras edades, mientras que Honduras tiene una población joven con tasas de mortalidad elevadas al inicio de la vida.

4.3 Mortalidad por Sexo y Edades

La mortalidad es diferencial por sexo. Por causas biológicas y socioeconómicas las mujeres presentan una mortalidad menor que los hombres. La población masculina parece ser biológicamente más débil que la femenina y además está más expuesta al riesgo de morir por causas exógenas o externas.

En términos generales la mortalidad masculina se presenta en todos los grupos de edades, sobre todo en situaciones de baja mortalidad, cuando la mortalidad es relativamente elevada, puede ocurrir que en algunas edades las tasas de mortalidad femeninas son mayores que las masculinas. Ejemplo: En las edades 25-29 años (a causa de una mortalidad materna relativamente importante) La sobremortalidad masculina, sobre la femenina se obtiene dividiendo las tasas de mortalidad de los hombres entre las tasas de las mujeres de la siguiente manera:

nmx hombresnmx mujeres

La diferencia en la esperanza de vida al nacer entre los dos sexos puede alcanzar hasta 8 años. Es importante señalar que esta diferencia no está directamente asociada con el nivel de la mortalidad, es posible encontrar dos poblaciones que tengan por ejemplo, la misma esperanza de vida al nacer para el sexo femenino, pero en las que los valores para los hombres sean diferentes.

En un proceso de descenso de la mortalidad, la mortalidad de las mujeres desciende más rápidamente que las de los hombres, es decir, la diferencia entre los dos sexos aumenta. También se dice que la sobremortalidad masculina aumenta.

Page 12: La Mortalidad

En el cuadro 5 y gráfico 5 se presentan las y tasas de mortalidad por sexo y edad de Honduras 1971-72 y de Suecia en 1971, se puede observar que las tasas de la población masculina son mayores en todas las edades en los dos países considerados.

En el mismo cuadro 5 se presenta un indicador de la sobremortalidad masculina. Se observa que prácticamente en todas las edades (con la única excepción de los menores de 1 año) es menor en Suecia, lo que demuestra que la sobremortalidad masculina es mayor cuando la mortalidad es menor.

Page 13: La Mortalidad

La sobremortalidad masculina presenta los valores más elevados alrededor del grupo 20-24 años, y posteriormente en las edades cercanas a los 60 años.

En el cuadro 5 también se han calculado los índices de sobremortalidad hondureña respecto a la Sueca, los cocientes resultantes de dividir las tasas del mismo sexo y grupos de edades de la población de Honduras, entre las de Suecia. Se observa que la sobremortalidad femenina es mayor que la masculina, lo que confirma que cuando la mortalidad está en período de descenso, desciende más la femenina que la masculina.

4.4 Mortalidad por Causas

Para tener un panorama completo de la mortalidad es necesario incorporar al estudio de la mortalidad, las causas que provocan este hecho. Toda defunción tiene una causa, entendiéndose por esto la enfermedad, traumatismo o lesión que conduce a la muerte.

Existen aspectos relacionados entre la mortalidad general y la mortalidad por causas, la estrecha relación entre el nivel de la mortalidad y el comportamiento de las causas o grupos de causas de muerte. Los cambios en el nivel de la mortalidad, por ejemplo, el paso de niveles altos a niveles bajos de esta variable, está vinculado y explicado por los cambios observados en las causas de muerte.

En la mayoría de los países latinoamericanos, los registros de la mortalidad por causas son deficientes. La información básica que se necesita son las defunciones registradas por causa, desagregadas por sexo y edades. A continuación se describen algunas clasificaciones de las causas de muerte.

4.4.1 Según su Naturaleza

Según su naturaleza, las causas de muerte se clasifican en endógenas y exógenas:

a) Causas Endógenas: Son aquellas que provienen de la constitución genética del individuo, de las malformaciones congénitas, del traumatismo provocado por el parto (nacimiento) o de la degeneración o deterioro producido por el envejecimiento del organismo.

Influye también la proporción de muertes por causas mal definidas y causas desconocidas que en algunos países llega a ser importante. De hecho la proporción de defunciones incluidas en este grupo suele ser un indicador de la calidad del registro de las defunciones para un país determinado.

En el cuadro 6 se presenta información para varios países seleccionados sobre causas de muerte, utilizando la clasificación propuesta por las Naciones Unidas. Según este cuadro el reagrupamiento se efectúa a partir de una lista de 55 causas de muerte denominada AM, derivada de la novena revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud correspondiente al año 1975. En el caso de Japón de 1950, el agrupamiento se realiza a partir de la lista B de 50 causas de muerte con base en la sexta revisión de la CIE de 1948.

También incluye este cuadro la esperanza de vida de los países con el propósito de relacionar el nivel de la mortalidad y la estructura por grandes grupos de causas de muerte.

Page 14: La Mortalidad

Las distribuciones calculadas corresponden a países de muy baja mortalidad y de mortalidad intermedia, no se encuentran representados países de alta mortalidad, la razón se debe a que no se dispone de información o esta es de muy mala calidad.

El cuadro responde a lo esperado. Es decir, una mayor preponderancia de la mortalidad de tipo endógena en los países de baja mortalidad y un mayor peso de la mortalidad exógena en los países de mortalidad intermedia. Este proceso se puede visualizar comparando Japón en 1950, o tomando Japón en los dos momentos. Adicionalmente se presenta el peso que representa la rúbrica AM 48 (síntomas, signos y estados morbosos mal definidos) y la B 45 (senilidad sin mención de psicosis y causas mal definidas o desconocidas) sobre el total de defunciones.

b) Causas ExógenasTienen su origen en causas externas tales como las enfermedades infecciosas o parasitarias y los traumatismos accidentales, que son consideradas como causas evitables.

Cuando la mortalidad está en descenso pierden importancia relativa las muertes provocadas por causas exógenas, fundamentalmente las debidas a enfermedades infecciosas y parasitarias y aumenta el peso de las muertes endógenas (cáncer, cardiovasculares y bronquitis entre 0 y 5 años)

4.4.2 Clasificación de Naciones Unidas

Otra clasificación elaborada por Naciones Unidas agrega enfermedades según su comportamiento frente a la acción sanitaria, es decir, su mayor o menor resistencia a los progresos médicos y programas de salud. Se divide en cinco grupos:

Grupo I: Enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del parto, respiratorio, gripe, neumonía y bronquitis antes de los 5 años.

Grupo II: Cáncer

Grupo III: Enfermedades cardiovasculares y bronquitis después de los cinco años.

Grupo IV: Violencia

Grupo V: Restantes causas de muerte y causas mal definidas y desconocidas.

Si se desea reclasificar estos cinco grupos en causas endógenas y exógenas tendríamos que los grupos I, IV y V son causas exógenas y los grupos II y III endógenas.

Estas clasificaciones junto con otras más que se utilizan frecuentemente, se apoyan en la Clasificación Internacional de Enfermedades que tienen su origen en la necesidad de contar con estadísticas sobre causas de muerte comparables tanto en el tiempo como en el espacio.

Es importante señalar que la distribución por causas depende de la estructura por edades de la población. Una población con estructura envejecida tenderá a tener una mayor proporción de muertes debidas a enfermedades degenerativas (cáncer y enfermedades cardiovasculares) mientras que una población joven tendrá mayor proporción de muertes debidas a enfermedades de tipo exógeno (accidentes y enfermedades infecciosas).

Page 15: La Mortalidad

4.3.3 Clasificación de la Dra. Erica Taucher

La Dra. Erica Taucher haciendo uso de la lista A de 150 causas de muerte propone un agrupamiento según el grado de evitabilidad. De esta manera, aparte de identificar los factores que producen las enfermedades, da pautas del camino a seguir para la reducción futura de la mortalidad.

Según la clasificación de la Dra. Taucher las causas de muerte se agrupan así:

i) Defunciones evitables por vacuna o tratamiento preventivoii) Defunciones evitables por diagnóstico y tratamiento médico precoziii) Defunciones evitables por medidas de saneamiento ambientaliv) Defunciones evitables por agrupación de un conjunto de medidasv) Defunciones difícilmente evitables en la actualidadvi) Defunciones por causas mal definidas.vii) Otras

La importancia del estudio de la mortalidad por causas, radica en que cuando se dispone de información para un período de tiempo prolongado, es posible atribuir los cambios den la mortalidad a los cambios observados en las causas de muerte y encontrar explicaciones de estos cambios. También permite identificar áreas de atención prioritaria en el campo de la salud y tomada una acción, cuantificar su impacto.

4.4.4 Factores que afectan los estudios de la mortalidad por causas.

a) El subregistro de las defunciones:

Page 16: La Mortalidad

Afecta en mayor medida a la información más alejada en el tiempo, es más importante en áreas rurales que urbanas, no es el mismo en todas las edades, puede no ser el mismo según el sexo: Todos estos elementos tienen incidencia en las causas de muerte.

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

% de subregistro = D E - D R x 100 DE

Donde:DE = Defunciones estimadasDR = Defunciones registradas

b) El peso de las Causas mal Definidas

Si su magnitud es elevada puede imposibilitar estos estudios o invalidar sus conclusiones. La mejora en la certificación médica tiende a disminuir su peso, esto implica que la información mas vieja no es estrictamente comparable con la información mas reciente.

c) Clasificación Internacional de Enfermedades

Otro factor, no menos importante que los anteriores es el referido a los cambios que ha experimentado la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Se dificulta la compatibilización de la información codificada a partir de dos o más de estas revisiones.

d) Las causas de muerte están afectadas por la estructura por edades de la población

4.4.5 Las Tasas de Mortalidad por Causas

Las tasas de mortalidad por causas se calculan con la siguiente fórmula:

dc = Dc z x 100,000 donde:N 30/06/z

dc = tasa de mortalidad de la causa cDcz = numero de defunciones debidas a la causa c ocurridas en el año z

Generalmente estas tasas se multiplican por 100 mil habitantes para hacer más significativo el dato, debido a que la incidencia de la mayoría de las causas es muy baja. El cálculo es similar al de la tasa bruta de mortalidad, ya que tienen el mismo divisor, pero con la diferencia que esta se multiplica por 100 mil habitantes y en el numerador nos el total de defunciones.

5. TIPIFICACIÓN O ESTANDARIZACIÓN

En el tema anterior de este trabajo se hizo énfasis en que una de las limitaciones más importantes de la tasa bruta de mortalidad es el hecho de que está afectada por la estructura por edades de la población. Así por ejemplo, en el cuadro 1 aparece Costa Rica con una tasa bruta de mortalidad de 4.1 por mil, indicador que para Francia es de 11.2 aún cuando el nivel de la mortalidad de Costa Rica es superior al

Page 17: La Mortalidad

de Francia, esta aparente contradicción está explicada por las diferencias en las respectivas estructuras por edad.

Para resolver lo anterior se construye lo que se conoce como la tasa bruta de mortalidad tipificada, que se obtiene utilizando el procedimiento llamado Tipificación.

Antes de proceder a ver como se aplica la tipificación (también llamada estandarización) en el caso de la mortalidad es conveniente aclarar que es una técnica que se puede aplicar a otras medidas y con otras variables.

La tipificación consiste básicamente en calcular el valor que tomaría la medida (la tasa bruta de mortalidad en nuestro caso) una vez que se “elimina” el efecto de la variable que se desea controlar (la estructura por edades de las poblaciones).

Existe dos variantes:

a) La tipificación directa: que se consigue eliminando el efecto de la variable a controlar (la estructura por edades de las poblaciones) en el indicador (la tasa bruta de mortalidad)

b) La tipificación indirecta: En la cual se estima el efecto que tiene la variable a controlar (estructura por edades de la población) en el indicador (la tasa bruta de mortalidad).

5.1 El efecto de la Estructura por Edades sobre la Tasa Bruta de Mortalidad

Si se compara la incidencia de la mortalidad en un asilo de ancianos con la que se presenta en un internado, parece obvio que será mayor en el asilo. Esto se debe a que los habitantes del asilo están en un tramo de edades en el que el ser humano está más expuesto al riesgo de morir, independientemente de las condiciones sanitarias en las que los ancianos vivan, la proporción de muertes será relativamente alta.

En cambio en el internado aún cuando las condiciones en las que vivan los niños sean poco favorables, el número de muertes será proporcionalmente menor debido a que estos se encuentran en las edades en las que el efecto de la mortalidad es menor, en las que el organismo humano resiste mejor las agresiones del medio.

De manera menos exagerada, eso es lo que ocurre cuando se comparan las tasas brutas de mortalidad de Suecia y Costa Rica. Mientras que en Suecia existe una proporción de ancianos relativamente alta, es decir una estructura por edades envejecida, en Costa Rica hay (siempre proporcionalmente) menos ancianos, ya que este país tiene una estructura por edades joven.

La diferencia entre las tasas brutas de mortalidad de Suecia y Costa Rica (alrededor de 11 y 5 por mil respectivamente) dice poco sobre el nivel de la mortalidad. Nos indica solamente la frecuencia con que ocurren las muertes, o lo que es lo mismo, la reducción relativa anual de su población atribuible a la muerte. De hecho, la mortalidad de Suecia es mas baja que la de Costa Rica y esto se aprecia claramente a través de la esperanza de vida al nacer.

Lo que interesa medir cuando se habla del nivel de la mortalidad no es cuántas personas se mueren en una población o la intensidad con la que el volumen de la población disminuye como consecuencia de

Page 18: La Mortalidad

la muerte, sino cuánto viven los integrantes de esa población, o dicho de otra manera: a qué edad se muere la gente.

Lo importante no es cuánta gente se muere, sino cuando (a qué edad) muere en promedio esa gente.

En el cuadro 7 se presenta un ejemplo hipotético en el que se compara la situación de los dos países, llamados A y B. Mientras que en el país A tiene una estructura por edades envejecida, el país B es un país con una población joven.

Aún cuando las tasas de mortalidad por edad del país A son en los tres grupos de edades considerados, la mitad de las correspondientes a B, su tasa bruta de moralidad es mayor. ¿En cuál de los dos países es la mortalidad más baja? El número de defunciones y la tasa bruta de mortalidad es mayor en A, ambos países tienen la misma población total ( 100,000 habitantes) pero las tasas de mortalidad por edad de A son la mitad de las de B.

Nótese que en el país A, aún cuando la tasa de mortalidad de las personas mayores de 65 años es la mitad de la correspondiente a B, se presenta el doble de defunciones en esta edades, esto se debe precisamente a que en esas edades el volumen de la población es 4 veces mayor en A que en B. Por último como conclusión y debido a que las tasas de mortalidad por edad reflejan mejor el nivel de la mortalidad, podemos decir que el país A tiene una mortalidad menor que el país B.

5.2 La Tipificación directa

En la tipificación directa, se estima el valor que tomaría la tasa bruta de mortalidad cuando se elimina el efecto que sobre esta medida ejerce la estructura por edades de la población. Para conseguir esto, se requiere elegir una población por grupos de edad, a las que se denomina población tipo y que se usa como estándar para el cálculo de la tasa bruta de mortalidad tipificada por el método directo.

La información básica necesaria para su aplicación es la siguiente:

- Tasas de mortalidad por edades de cada país que se desea analizar, y- Estructura por edades de una población tipo

Para elegir la población tipo, es necesario tener presente que el objetivo de la tipificación es eliminar el efecto de la estructura por edades en la tasa bruta de mortalidad, por lo que es deseable que para su elección se tomen en consideración las características de esta estructura en cada una de las poblaciones que se va a analizar.

Lo más recomendable es que la población utilizada como tipo sea tal que tenga una estructura por edades “intermedia” entre las estructuras correspondientes a las poblaciones incluidas en el estudio.

Page 19: La Mortalidad

Por ejemplo, si se va a comparar la población urbana con la rural, es posible que lo mejor sea tomar como población tipo la población total.

Una vez que se ha elegido la población tipo, se calcula lo que se conoce como defunciones esperadas, que es el número de defunciones que ocurrirían en el país en estudio, si éste tuviera la estructura por edades de la población tipo.

Estas defunciones esperadas se calculan de acuerdo a esta definición por grupos quinquenales de edad, aplicando las tasas de mortalidad de la población en estudio al número de personas en el respectivo grupo de edad dentro de la población tipo.

En símbolos:

nEDAx = nmAx . nNTxdonde:

nEDAx = es el número de defunciones esperadas en el país A con edades cumplidas entre x y x+n-1

nmAx = es la tasa de mortalidad del país A, para las mismas edades

nNTx = es el número de personas en este grupo de edades en la población tipo

A continuación, se suman todas las defunciones esperadas desde el primero hasta el último grupo de edad.

Por último, se calcula la tasa bruta de mortalidad correspondiente, dividiendo esta suma entre el total de la población tipo.

TdA = E D A x 1000NT

Esta es la tasa bruta de mortalidad tipificada por el método directo, para el país A, utilizando como población tipo la del país T.

Resumiendo, para calcular la tasa bruta de mortalidad tipificada por el método directo de un país A, se calcula la tasa bruta de mortalidad que resulta de combinar las tasas de mortalidad por edad del país A y la población por grupos de edades de la población tipo.

Esta tasa tipificada de mortalidad se interpreta como la tasa de mortalidad que tendría el país A si este país tuviera la estructura por edades de la población tipo.

Un ejemplo teórico:

a) Aplicación:

Para ejemplificar la aplicación del método directo de tipificación se utilizará la información del cuadro 7.

Page 20: La Mortalidad

Como tipo se utiliza un promedio aritmético, por grupos de edades, de las poblaciones A y B, con el fin de lograr una población con una estructura por edades intermedia entre las dos. Los cálculos necesarios aparecen en el cuadro 8.

De los resultados se concluye que, si el país A tuviera la estructura por edad de la población tipo, su tasa bruta de mortalidad sería de 8.3 por mil en lugar de 11.9, mientras que la del país B sería de 16.6 y no de 9.3.

En consecuencia, podemos decir que el nivel de la mortalidad en el país A es menor que el del país B, ya que las dos tasas tipificadas son directamente comparables puesto que se utilizó para calcularlas la misma estructura por edades y sus valores determinados, fundamentalmente, por el nivel de la mortalidad.

2

b) Análisis de los resultados

La diferencia en las tasas brutas de mortalidad observadas en los dos países (A y B) se pueden ahora descomponer en dos factores:

- In factor “estructural”, es decir, el efecto de las diferencias en las estructuras por edad de las poblaciones respectivas, y

- Un factor “residual”, que se debe a otros factores, de los cuales el más importante es el nivel de la mortalidad.

Para hacer más claro este análisis, se suele elaborar un cuadro similar al siguiente:

2 8.3 = 1,000 * 828/100,0000

Page 21: La Mortalidad

EFECTO EFECTO EFECTO TOTAL RESIDUAL ESTRUCTURAL

En este cuadro aparecen 3 diferencias verticales:

- La diferencia entre las tasas brutas de mortalidad observadas (2.6 por mil). Este valor mide la diferencia que se debe tanto a las diferentes estructuras por edades como a “otros factores” de los cuales el mas importante es el nivel de la mortalidad. A este valor se le denomina Efecto Total.

- La diferencia entre las tasas brutas de mortalidad tipificadas (-8.3 por mil). En esta diferencia solo está presente el efecto de “otros factores” (principalmente el nivel de la mortalidad) una vez eliminado el efecto de la diferencia en la estructura por edad de ambas poblaciones. Mide lo que se llama Efecto Residual.

- La diferencia entre ambas diferencias (10.9 por mil) resulta se una medición del efecto producido por las diferentes estructuras por edades, a esta se le denomina Efecto Estructural.

Es claro que el efecto total es el resultado de sumar los efectos estructural y residual. El componente fundamental del efecto residual es el nivel de la mortalidad, sobre todo cuando se trabaja en datos agrupados por grupos quinquenales, ya que en el ejemplo que hemos presentado, se ha eliminado solo en parte el factor estructural, ya que las diferentes estructuras al interior de cada grupo de edad cuando estos son tan amplios como los empleados aquí tienen todavía un efecto importante en las tasas brutas de mortalidad tipificadas.

6. MORTALIDAD INFANTIL

Desde el punto de vista médico y por su impacto sobre la dinámica de la población, se presta mucha atención a la mortalidad que ocurre durante el primer año de vida. A esta mortalidad tanto en el campo de la salud, como en el demográfico, se le conoce como mortalidad infantil.

En los primeros años de vida, y en forma más evidente después del primer mes, la mortalidad se asocia fuertemente con factores de tipo exógeno que inciden en la salud del recién nacido. Esto ha provocado que se considere al nivel de la mortalidad en las edades tempranas como buen indicador de las condiciones de salud de la población.

Antes de iniciar con mayor detalle el análisis de la mortalidad en los primeros años de vida es conveniente conocer una herramienta muy utilizada en el análisis demográfico, el Diagrama de Lexis.

6.1 El Diagrama de Lexis

El diagrama de Lexis se utiliza para representar fenómenos demográficos en el tiempo y facilitar la interpretación de diversas tasas y otros indicadores demográficos. Fue inventado por el estadístico

Page 22: La Mortalidad

alemán Wilhem Lexis en su libro Introducción a la Teoría de la Estadística Demográfica, escrito en 1875.

En el eje horizontal se presenta el tiempo t y en el vertical la edad x desde el momento del nacimiento.

Si los dos ejes están medidos en la misma escala, cada individuo de una población se presenta por una línea de 45º llamada línea de vida que se detiene cuando el individuo o el niño fallece.

Un segmento cualquiera del diagrama, representa el número de líneas de vida que cruzan por ese segmento. Hay segmentos verticales y horizontales.

Los segmentos verticales representan las personas de edad cumplida y se simbolizan con la letra N.

Por su parte en los segmentos horizontales se representan las personas de edad exacta; se simbolizan con la letra E.

Una superficie cualquiera del diagrama, comprende el número de personas cuyas líneas de vida interrumpen dentro de esa área. Se simbolizan con la letra D.

Representación gráfica:

Ejemplo:Dado el anterior diagrama de Lexis, indicar con símbolos y con palabras a qué funciones de la población corresponden los siguientes segmentos o superficies.

—a) DP N83

0-2 número de personas que tienen de 0-2 años cumplidos, al 1 de enero de 1983

—b) OP E82

3 número de personas que alcanzan la edad exacta 3 años, durante 1982

—c) BC E81

0 = B81 número de nacimientos ocurridos durante el año 1981

b) Sup GHPO D821-2 número de defunciones de personas de 1 y 2 años cumplidos, ocurridas en 1982.

3

3 GHL2 D82 número de defunciones de personas ocurridas en 1982 a la edad de 1 año

Page 23: La Mortalidad

Las estadísticas vitales proporcionan información de defunciones por edades, para cada año civil, lo cual en el Diagrama de Lexis corresponde a la parte sombreada del gráfico número 8. La superficie ABDC de dicho gráfico corresponde a las defunciones de personas de 1 año ocurridas en 1963, la superficie CDFE a las defunciones de personas con un año cumplido, etc. Este tipo de información corresponde, para cada edad, defunciones de dos generaciones, así por ejemplo, para la edad 2, o sea en el cuadro EFHG D2 de 1963, las defunciones del triángulo superior EHG se refieren a nacimientos de 1960, mientras que las del triángulo inferior EFH corresponde a nacimientos de 1961.

Debido a esta circunstancia, de que las estadísticas vitales mezclan la información de dos generaciones distintas, en algunos países desarrollados se presentan los cuadros de defunciones clasificadas según dos variables: La edad al fallecer y el año de nacimiento, con las cuales se puede separar las defunciones de cada generación.

En los países de América Latina donde los datos básicos contienen errores de cierta importancia que no justifican tanto refinamiento, las defunciones se presentan solo por edades, sin distinguir el año de nacimiento. En este caso cuando se necesitan separar las defunciones de cada generación, se recurre a los denominados factores de separación, siendo para la edad x y un año z cualesquiera:

Dxz = αDzx + δDz

Se de nomina factor de separaciónSeparación (fx) a la relación:

fxz = δDzx

Dzx

GLK D822 número de defunciones de niños a iban a alcanzar en el año 1982, la edad exacta de 2 años.

Page 24: La Mortalidad

Donde:fxz = Es el factor de separación de las defunciones de edad x para el año z

αDzx = son las defunciones de edad x ocurridas en el año z de personas que alcanzaron la edad x en el año z

δDzx =Son las defunciones de edad x ocurridas en el año z de personas que alcanzaron la edad x en el año z-1

6.2 Tasas de Mortalidad Infantil

Como ya se mencionó anteriormente, a la mortalidad que se presenta durante el primer año de vida se le llama mortalidad infantil, y la tasa que la mide: Tasa de Mortalidad Infantil.

Existen varias formas de calcular la tasa de mortalidad infantil, a continuación se presentan las formas de cálculo más usuales.

6.2.1 La Tasa Clásica de Mortalidad Infantil

Es el indicador más utilizado para medir la mortalidad infantil. Se calcula dividiendo las defunciones de los menores de 1 año ocurridas en un año calendario entre el número de nacidos vivos correspondientes al mismo año. Esta tasa también suele multiplicarse por 1000. La fórmula empleada en su cálculo es la siguiente:

TMIZ = DZo x 1000 BZ

Donde:

TMIZ = Tasa clásica de mortalidad infantil del año Z

DZo = Total de defunciones menores de 1 año ocurridas en el año z

BZ = Es el número de nacidos vivos ocurridos en el año Z

La tasa de mortalidad infantil es el número de defunciones ocurridas entre los niños menores de 1 año de edad por cada mil nacidos vivos en un año determinado.

Se considera que la tasa de mortalidad infantil es un buen indicador del estado de salud en una determinada sociedad.

6.2.2 Tasa de Mortalidad Infantil de una Cohorte

En sentido estricto para medir la probabilidad de morir entre el nacimiento y la edad exacta 1 es necesario tomar una cohorte y calcular cuál es la probabilidad que tienen sus miembros de fallecer antes de llegar a su primer cumpleaños, para hacer esto es necesario hacer un análisis longitudinal a partir de un diagrama como el siguiente:

Page 25: La Mortalidad

Tómese el segmento BC, es decir los nacimientos ocurridos en el año z. Para saber cuántos de sus integrantes fallecen antes de cumplir un año, es necesario sumar las defunciones ocurridas dentro de los triángulos BCF y CEF. Si se divide esta suma dentro del total de nacimientos de los que se origina, se tiene el valor de la probabilidad de que un niño nacido en el año z fallezca antes de cumplir un año, a este probabilidad se le llama tasa de mortalidad infantil por cohorte. En símbolos:

qo = αD z o + δD z+1 o x 1000 Bz

Donde:

qo = Es la tasa de mortalidad infantil de la cohorte nacida en el año z

αDzo = Es el número de defunciones de menores de 1 año, ocurridas en el año z, correspondiente a la cohorte

δDz+1o = Es el número de defunciones de menores de 1 año, ocurridas en el año z+1, correspondiente a la cohorte

Bz = Es el número de nacidos vivos ocurridos en el año z

Esta tasa efectivamente mide la probabilidad de que un niño nacido en el año z fallezca antes de celebrar su primer cumpleaños, efectivamente incorpora a todas y cada una de las defunciones ocurridas entre los miembros de la cohorte con menos de un año.

Sin embargo, esta medida no refleja la mortalidad del año z, la del año z+1 ni la de ambos años en conjunto, hay defunciones de menores de 1 año ocurridas tanto en un año como en el otro que no están consideradas en el cálculo, es decir, esta no tiene una referencia temporal precisa.

6.2.3 Tasa de Mortalidad Infantil Refinada

Este indicador mide con mayor precisión la probabilidad de morir durante el primer año de vida y en 1 año. Para ello es necesario calcular las probabilidades de sobrevivencia. La fórmula es la siguiente:

qzo = 1 - Pzo Donde: probabilidad de morir

Pzo = αPzo * δDzo Donde: probabilidad de sobrevivir

δDzo = E z 1

Page 26: La Mortalidad

No1/1/zprobabilidad de sobrevivir para el año z+1 de los sobrevivientes del año z, nacidos en el año z-1

αPzo = No 1/1/z+1 Bz

probabilidad de sobrevivir para el año z que pasan a la siguiente generación z+1

6.2.4 Algunas consideraciones acerca de las diferentes fórmulas para el cálculo de la tasa de mortalidad infantil

Las fórmulas presentadas dan resultados muy similares, es muy posible que el efecto del valor resultante de la forma de cálculo, sea mínimo al lado del que puede resultar de deficiencia en la información básica disponible.

La ventaja que tiene la tasa clásica es su facilidad de cálculo, lo que adicionalmente facilita la interpretación de su valor.

Teóricamente la mejor es la tasa refinada; su principal limitante es la relativa complejidad de su cálculo, esta es la tasa que se utiliza en la construcción de tablas de mortalidad.

La tasa de cohorte tiene una interpretación relativamente sencilla, su cálculo es más simple que el de la tasa refinada, pero no tiene una referencia temporal precisa.

6.2.5 Otros aspectos relacionados con el estudio de la mortalidad infantil

Aún dentro del primer año de vida, la mortalidad no es uniforme, el primer mes es especialmente riesgoso, el niño en estas edades se ve expuesto a una elevada tasa de mortalidad debida a factores genéticos o a daños que se producen durante la gestación o el nacimiento. Después del primer mes, empiezan a cobrar importancia los factores no biológicos, relacionados con las condiciones del medio en el cual se desarrolla el niño.

Por esta razón, para fines de análisis, se divide a la mortalidad infantil en dos partes:

- La mortalidad neonatal, que comprende el estudio de la mortalidad en el primer mes de vida (desde el nacimiento hasta los 27 días)

- La mortalidad postneonatal que se refiere a la mortalidad que ocurre entre el momento de cumplir 28 días de nacido y el correspondiente al primer cumpleaños.

Para medir estos dos componentes de la mortalidad infantil se calculan las tasas de mortalidad neonatal y postneonatal respectivamente. La tasa de mortalidad infantil neonatal se calcula dividiendo el total de defunciones de menores de 28 días entre el total de nacidos vivos registrados en un año. Para la tasa de mortalidad infantil postneonatal, se divide entre el mismo denominador, las defunciones ocurridas entre los 28 días y el año de edad.

Es claro que a partir de las definiciones correspondientes que la tasa de mortalidad infantil es igual a la suma de las tasas de mortalidad neonatal y postneonatal.

D-27 + D28-365 = Do B B B

Page 27: La Mortalidad

NEONATAL + POSTNEONATAL = MORTALIDAD INFANTIL

La mortalidad neonatal4 está vinculada fundamentalmente con mortalidad de tipo endógeno, provocada por factores congénitos mientras que la mortalidad postneonatal está vinculada con muertes provocadas por causas exógenas.

7. TABLAS DE MORTALIDAD

7.1 Concepto y Características de una Tabla de Mortalidad

Concepto de Tabla de Mortalidad: La tabla de mortalidad, también llamada tabla de vida, es un instrumento o esquema teórico que permite medir las probabilidades de vida y de muerte de una población, en función de la edad. Este esquema provee las más completa descripción estadística de la mortalidad, constituye la base de la población estacionaria y su técnica es muy usada por los demógrafos. La tabla de vida comprende una parte considerable de toda la notación y las relaciones básicas utilizadas en demografía. A continuación se indican cinco características principales de la tabla de mortalidad, en su utilización dentro del campo demográfico.

- La primera de ellas, permite describir el comportamiento de la mortalidad por edades, lo cual es de importancia, porque la mortalidad es diferencial según esta variable.

- La segunda característica destacable de las tablas de vida, es que permiten obtener probabilidades y otras medidas convencionales de la mortalidad.

- Además de describir el comportamiento de la mortalidad por edades, la tabla de vida al nacer, que es el mejor indicador del nivel general de la mortalidad de una población.

- Cuarta característica, la tabla de mortalidad puede ser asimilada a un modelo teórico de la población, llamado población estacionaria, al cual se llega manteniendo la mortalidad por edades y los nacimientos constantes en el tiempo.

- Por último, dado que la medición de la mortalidad está involucrada en la mayoría de los estudios demográficos, la tabla de vida permite efectuar diversas aplicaciones en una gran variedad de problemas, entre los cuales puede mencionarse la estimación del nivel y la tendencia de la mortalidad, la evaluación de programas de salud, estudios de fecundidad, migración, estructura y crecimiento.

7.2 Diversos Tipos de Tablas

Entre los diversos tipos de tablas disponibles, se mencionarán aquí dos clasificaciones principales:

- De acuerdo al período de tiempo o de referencia que comprenden, y- Según la extensión del intervalo de edades en que los datos son presentados

4 NEONATALES = 0-7 días (Perinatales) + 8-27 días (

Page 28: La Mortalidad

7.2.1 De acuerdo al período de Referencia que cubren

Según el período de referencia que cubren, las tablas de mortalidad pueden clasificarse en:

a) Tablas por GeneracionesCorresponden al concepto original de tabla de vida. Son aquellas en las cuales se sigue una generación o cohorte de personas a lo largo del tiempo, determinando a cada edad el número de sobrevivientes, hasta que se extingue. Dichas tablas se llaman por generaciones, porque siguen una generación real a lo largo de su existencia. Estas tablas casi no se utilizan, ya que para elaborarlas se hace necesario seguir la generación por mucho tiempo, hasta que fallece el último sobreviviente.

b) Tablas de MomentoLas tablas más usuales son las del momento o de contemporáneos, las cuales se basan en la experiencia de mortalidad observada durante un corto período de tiempo (usualmente un año, o un promedio de dos o tres años) por todas las generaciones de una población real. En este caso, se toma una cohorte hipotética de personas, las cuales se someten a las condiciones de mortalidad de la población, en el período de tiempo considerado. En general, cuando se habla de tablas de mortalidad, se está haciendo referencia a este último tipo de tablas.

7.2.2 De Acuerdo a la Extensión del Intervalo de Edades en que los Datos son presentados

Según la extensión del intervalo de edades en que los datos son presentados, las tablas se clasifican en:

a) Tablas CompletasSe denominan tablas completas aquellas en que las diferencies funciones se elaboran para cada año de edad. Esto es una simple convención, ya que una tabla donde se presenten las funciones por meses sería más completa que la anterior.

b) Tablas AbreviadasSon aquellas en que las diferentes funciones se calculan por grupos de edades, corrientemente grupos quinquenales.

7.3 Funciones de la Tabla de Mortalidad

Se consideran ahora las funciones que contiene una tabla de mortalidad. Su significado y la fórmula de cálculo de cada una de ellas.

Función 1: Sobrevivientes (lx)Representa el número de personas que alcanzan con vida la edad exacta x, de una generación inicial de los nacimientos. También se llama sobrevivientes a la edad exacta x. El valor inicial lo se conoce como raíz de la tabla. Se acostumbra fijar como raíz de la tabla una constante arbitraria tal como 100,000 o la unidad.

Se designa con ω (omega) la edad en la cual el número de sobrevivientes se hace igual a cero. Usualmente ω toma valores cercanos a los 100 años.

Page 29: La Mortalidad

Función 2: Defunciones (dx)Representa el número de muertes ocurridas, a una generación inicial de lo nacimientos, entre las edades exactas x y x+1. Se denominan también “defunciones de la tabla”, por oposición a las muertes observadas.

Es por lo tanto:

dx = lx – (lx+1)

Si las defunciones se calculan para un intervalo de edades cualesquiera n, puede escribirse la fórmula mas general.

ndx = lx – lx+n

que representan el número de muertes ocurridas entre los componentes del grupo lx entre las edades exactas x y x+n

Función 3: Probabilidades de Muerte (qx)Representa la probabilidad que tiene una persona de edad exacta x, de fallecer dentro del año que sigue al momento en que alcanza dicha edad. La notación es la siguiente:

qx = lx – lx+n = ndx lx lx

Función 4: Probabilidades de sobrevivencia (Px)Representa la probabilidad que tiene una persona de edad exacta x, de sobrevivir un año, es decir, de llegar con vida a la edad x+1. Notación:

Px = lx + 1 lx

Deberá verificarse necesariamente que:

Px + qx = 1 entonces

Px = 1 – qx

En forma mas general, para un intervalo de años, la fórmula sería:

npx = lx + nlx

Función 5: Tiempo vivido entre x, x+n (nLx)Dada la función lx, su integral entre dos edades cualesquiera x, x+n, es igual matemáticamente a la superficie encerrada por la curva, el eje de las x y ordenadas lx y lx+n, y representa el número de años vividos por la generación lx entre las edades exactas x, x+n. Se simboliza:

x+n

Page 30: La Mortalidad

npx = ∫ lx dx = Lx = (lx-lx+1)/2 x

Representación Gráfica del Tiempo Vivido:

La parte sombreada del gráfico representa el tiempo vivido dentro del intervalo x, x+n por las lx+n personas que llegan con vida a la edad x+n.

Función 6: Tiempo que les resta por vivir a los sobrevivientes de edad exacta x(Tx)

w

Tx = ∫ lx dx = Xo –Lx n+1 = Tx n+1 x

Representación Gráfica:

Función 7: Esperanza de Vida a la edad x ( eºx)Dividiendo el tiempo vivido Tx por el número de personas x se obtiene una función particularmente importante, la esperanza de vida a la edad x.

w

eºx = Tx = ∫ lx dx lx x .

lx

Page 31: La Mortalidad

que representa el número de años que en promedio vive una persona desde la edad x en adelante, hasta el final de la vida.

En particular, si x = 0, se llega a la esperanza de vida al nacer, que es una medida resumen de la mortalidad general, la cual no está afectada por la estructura por edades de la población.

eºo = To lo

Ejemplo:Construir el siguiente tramo de la tabla de mortalidad, calculando los valores de las funciones lx, dx,

Lx, Tx y ex dados los valores de la función qx.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR SEXOPERU - AÑO 2011

Page 32: La Mortalidad
Page 33: La Mortalidad

BIBLIOGRAFÍA

1. Guatemala: Estimaciones y Proyecciones de Población. 1950-2050. INE, CELADE, 1997.

2. Guatemala: Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento y Municipio. 1995-2010, INE-CELADE, 1997.

3. Diccionario Demográfico Multilingüe. CELADE, 2ª Edición, Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población.

4. Díaz, Erwin. Causas de Muerte en Guatemala, 1960-1979. San José, Costa Rica, CELADE, Serie 01 No. 1001, 1987.

5. Haupt, Arthur y T. Kane, Thomas. Guía Rápida de Población. Washinton, 2ª Edición, Population Reference Bureau, Inc. 1991.

6. Ortega, Antonio. Tablas de Mortalidad. San José, Costa Rica, CELADE, serie E, No. 1004, abril 1987.

7. Primante, Domingo y García Víctor. Mortalidad. San José, Costa Rica, CELADE, agosto 1990.

8. Primante, Domingo. Situación Demográfica Mundial. San José, Costa Rica, CELADE. 1981.

MORBILIDAD

.El término morbilidad se refiere a las enfermedades y dolencias en una población. El brote de una enfermedad puede tener consecuencias graves sobre otros aspectos de la población. Los datos sobre la frecuencia y la distribución de una enfermedad pueden ayudar a controlar su propagación y, en algunos casos, conducir a la identificación de su causa.

Tasa de incidencia

La tasa de incidencia es el número de personas que contraen una enfermedad durante un período de tiempo determinado por 1.000 (ó 100.000) habitantes expuestos. Número de personas que contraen una enfermedad durante un determinado período de tiempo 1.000 ----------- x K= -----------x 100.000 = 43,5 Total de población expuesta 2297.000 “En 1988, la incidencia de malaria en Panamá fue de 43,5

Morbilidad

Estudios sobre Mortalidad y la Morbilidad

Page 34: La Mortalidad

personas por 100.000 habitantes” La tasa de incidencia y otras tasas de morbilidad varían tanto que no es posible utilizar una constante que exprese claramente la tasa (desde “por 100” y “por ciento” hasta “por 100.000”).

Tasa de prevalencia

La tasa de prevalencia es el número de personas que tiene una enfermedad específica en un momento determinado por 1.000 habitantes expuestos. Esta tasa comprende todos los casos existentes con anterioridad, así como los casos nuevos que se presenten durante el período especificado. La tasa de prevalencia da una idea general e inmediata de las condiciones de salud existentes y describe el estado de salud de una población. Número de personas con una enfermedad específica 239.328 -------------- x K = ------------- x 1.000 = 1,7 Población total expuesta 144171.000 “En 1988, la prevalencia de lepra en el Brasil fue de 1,7 casos por 1.000 habitantes”.

Tasa de casos

La tasa de casos es el número de casos notificados de una afección o enfermedad determinada por 100.000 habitantes en un año dado. La tasa de casos es un tipo especial de la tasa de incidencia. Número de casos notificados de una enfermedad en un año dado 195 ------------ x K = ---------------- x 100.000 = 0,9 Población total 20874.000 “En 1988 se notificaron 0,9 casos de fiebre amarilla por 100.000 habitantes en el Perú”. En el Brasil en 1988 se notificaron 0,01 casos de fiebre amarilla por 100.000 habitantes.

Tasa de letalidad

La tasa de letalidad es la proporción de personas que contraen una enfermedad y mueren a causa de ella. Número de personas que mueren a causa de una enfermedad 16 ............................ x K = ................ x 100 = 0,1 Número de personas que 22.258 contraen la enfermedad “En 1988, la tasa de letalidad por malaria en Bolivia fue del 0,1 por ciento”.

Page 35: La Mortalidad

LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE MATERNA

3Las principales causas de muerte materna en nuestro país son las hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio, y las complicaciones no obstétricas, según concluye el estudio “La mortalidad materna en el Perú 2002-2011”.

La investigación (que se presentará este lunes 15 de julio a las 14:30 horas en el Paraninfo del Ministerio de Salud (Minsa) fue realizado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

El documento presenta el análisis del perfil y tendencias de la muerte materna en país en la última década.

El estudio también estima que en el año 2011 ocurrieron 92.7 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos, cifra que comparada desde la última década, indica que se está reduciendo la mortalidad materna en nuestro país.

El Objetivo del Milenio del Perú para el año 2015 es reducir a 66 las defunciones maternas por cada cien mil nacidos vivos.

Los resultados indican que las mujeres fallecen principalmente en el tercer trimestre del embarazo y en las primeras 24 horas del puerperio, siendo esta mortalidad mayor en las mujeres de 30 años a más, lo que indica que se debe enfatizar el seguimiento, control y atención a este grupo de edad.

El estudio presenta información de todo el país e individualizada, por cada departamento, proveniente del sistema de vigilancia epidemiológica de muerte materna implementada en todo el ámbito nacional.

Esas y otras cifras, se darán a conocer durante la mencionada ceremonia de presentación que contará con la asistencia de autoridades nacionales, regionales y locales, con las que se compartirá el

Page 36: La Mortalidad

documento que les servirá para la toma de decisiones oportunas y promover la maternidad saludable y segura.

Fuentes

Isabel Wright Wehester. Lic. en enfermeria y profesora del policlínico José A. Mas Naranjo de Primero de Enero, Ciego de Ávila, Cuba.

[www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php Definición Morbilidad] [www.monografias.com Morbilidad] www.paho.org/spanish/dbi/po05/PO05_body.pdf. www.slideshare.net/dani6016/morbilidad. www.who.int/features/factfiles/global_burden/.../index.htm. www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol_7num.../rhcm08208.htm .