LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

132
LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA MIRADA AL PERÍODO 2013-2016 JUAN GABRIEL BERMÚDEZ SÁNCHEZ Trabajo de grado presentado como opción para obtener el título de Magíster en Educación Director LUIS EDUARDO CHAMORRO RODRÍGUEZ Magíster en Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA 2019

Transcript of LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

Page 1: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.

UNA MIRADA AL PERÍODO 2013-2016

JUAN GABRIEL BERMÚDEZ SÁNCHEZ

Trabajo de grado presentado como opción para obtener el título de

Magíster en Educación

Director

LUIS EDUARDO CHAMORRO RODRÍGUEZ

Magíster en Educación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

IBAGUÉ-TOLIMA

2019

Page 2: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

2

Page 3: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

3

Page 4: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

4

Page 5: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

5

A la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU-Colombia, por romper con

la desesperanza del siglo XXI, convocar de nuevo la utopia, y constituirse en un

referente en las recientes luchas del estudiantado colombiano; asimismo, a sus

integrantes, quienes con dedicación y entrega han defendido la autonomía

universitaria, la financiación estatal de las instituciones de educación superior

públicas, han resistido a la persecución, y están convencidos de que una nueva

educación es un aporte sustancial a la construcción de la paz con justicia

social.

Page 6: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

6

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos quienes hicieron posible el presente trabajo, en especial a

Memo, a Pacho y a Kevin por compartir su experiencia como activistas

estudiantiles; a Marce por iluminar los intersticios de la vida política de la

universidad en los momentos de mayor opacidad; a Carlos Gamboa, Félix

Salgado y Heber Tique por sus miradas acerca de la institución que les permitió

realizarse profesional, académica y laboralmente; a José Herman Muñoz por

exponer, con mucha paciencia, su punto de vista sobre sus dos períodos

rectorales; a Toño, Juancho, Vero y Daniela por haber sido un engranaje en la

composición del texto final de la tesis; y a Luis Eduardo Chamorro por brindar

las herramientas teóricas y metodológicas para afrontar la búsqueda del

conocimiento.

Page 7: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

7

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 13

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 15

1.1.1 Contextualización 15

1.1.2 El problema de investigación 16

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21

1.2.1 Pregunta principal 21

1.2.2 Preguntas secundarias 21

2. JUSTIFICACIÓN 22

3. OBJETIVOS 25

3.1 OBJETIVO GENERAL 25

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 25

4. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 26

5. MARCO TEÓRICO 32

5.1 LA ESCUELA: DE LA CERTEZA A LA INCERTIDUMBRE 32

5.2 LA MICROPOLÍTICA ESCOLAR 34

5.3 EL ENFOQUE MICROPOLÍTICO Y SUS COMPONENTES 37

5.4 EL PODER: CONSUSTANCIAL A LA MICROPOLÍTICA ESCOLAR 43

5.4.1 La pugna por el poder y los tipos de micropolíticas 46

6. METODOLOGÍA 49

6.1 EL ENFOQUE 49

6.2 EL MÉTODO 50

Page 8: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

8

6.2.1 Las fuentes de información 51

6.3 LAS TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y

SU OPERATIVIZACIÓN 52

7. RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 56

7.1 EL CONFLICTO EN LA UT 56

7.1.1 Motivos, involucrados y procesos asociados a los conflictos 56

7.1.2 Los tipos de conflictos 63

7.2 GRUPOS DE INTERÉS E INTERESES EN LA UT ENTRE 2013 Y

2016 68

7.2.1 Los grupos de interés 68

7.2.2 Los intereses en juego 73

7.2.2.1 Los intereses de las administraciones universitarias 84

7.2.3 Intereses variados: la punta del iceberg de la inestabilidad 90

7.3 LAS ESTRATEGIAS DE LUCHA POR EL PODER EN LA UT 92

7.3.1 Estrategias complementarias en la lucha por el poder 108

7.3.1.1 La protesta universitaria: un medio, una forma de lucha 111

8. CONCLUSIONES 115

RECOMENDACIONES 120

REFERENCIAS 122

ANEXOS 120

Page 9: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

9

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Las conflictividades en la escuela, sus tipos y sus causales 41

Tabla 2: Técnicas, instrumentos y fuentes 52

Tabla 3: Causales y responsables de los conflictos en la Universidad del

Tolima entre 2013-2016 57

Tabla 4: Inventario de intereses resultante del análisis documental de

contenido a los textos de los actores universitarios entre 2013-2016 75

Tabla 5: Hacia una tipología de los intereses en juego en una

organización escolar 92

Tabla 6: Producción escrita de algunos grupos del estudiantado entre

2013 y 2016 100

Tabla 7: Aportes resultantes de la aproximación a la micropolítica de la

UT 119

Page 10: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

10

LISTADO DE ANEXOS

Pág.

Anexo A: Matriz para el análisis de contenido de los textos 129

Anexo B: Temáticas y preguntas para la entrevista en profundidad con

activistas estudiantiles 130

Anexo C: Temáticas y preguntas para la entrevista en profundidad con

voceros de las organizaciones sindicales 131

Anexo D: Temáticas y preguntas para la entrevista en profundidad con

autoridades universitarias 132

Page 11: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

11

RESUMEN

El presente estudio aborda el tipo de micropolítica de la Universidad del Tolima

entre 2013 y 2016. Su dinámica fue interpretada en atención a Hoyle (1986),

Ball (1989), Jares (1992; 1997), Bardisa (1997), Blase (1998), González (1998),

Foucault (2005) y otros. En términos metodológicos, esta aproximación fue

realizada desde una perspectiva cualitativa fundamentada en el método

etnográfico. Así, fue posible establecer que la universidad experimentó una

inestabilidad por causas macropolíticas, micropolíticas y resultantes de la

relación entre estas. Asimismo, en la institución proliferaron los intereses

insatisfechos, los cuales permitieron una lucha por el ejercicio del poder, y el

desarrollo por parte de los grupos universitarios de diferentes estrategias

micropolíticas orientas a su acceso. El derivado de este panorama permite

afirmar que en la UT predominó una micropolítica convulsionada, cuyo punto

máximo eclosionó en 2015 y 2016: este fue el período de mayor pugna por el

control de la cúspide de la estructura jerárquico-burocrática en la universidad.

Palabras clave: micropolítica, conflicto, grupos de interés, intereses,

estrategias.

Page 12: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

12

ABSTRACT

The present study addresses the type of micropolitics of the Universidad del

Tolima between 2013 and 2016. It’s dinamicé was interpreted in attention to

Hoyle (1986), Ball (1989), Jares (1992; 1997), Bardisa (1997), Blase (1998),

González (1998), Foucault (2005) and others. In methodological terms, this

approach was earried out from a qualitative perspective based on the

ethnographic method. Thus, it was possible to establish that the university

experienced stability due to macro-political causes and micro-policy and

resulting from the relationship between these. Also, unsatisfied interests

proliferated in the institution, that allowed for a struggle for the exercise of

power, and the development by university groups of different micro-political

strategies aimed at their access. The conclusion of this panorama makes it

possible to affirm that the university was dominated by a convulsed micro-

politics, whose maximum breaking point in 2015 and 2016: this was the period

of greater struggle for control of the bureaucratic structure in the university.

Keywords: micro-policy, conflict, interests groups, interests, strategy.

Page 13: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

13

INTRODUCCIÓN

La Universidad del Tolima no ha estado al margen de la controversia, la tensión

y la inestabilidad. Contrario a las teorías generales de la organización y a la

sociología de la organización, la universidad ha estado impregnada de

conflictos, intereses en juego y estrategias; en otras palabras, ha estado

matizada por una dimensión política propia.

Tras configurarse como una institución en función de la búsqueda del

conocimiento, la Universidad del Tolima se consolidó como una organización

escolar jerárquicamente estructurada, con una burocracia definida y con un

horizonte institucional en apariencia preciso. La Ley 30 de 1992 así lo formuló

al trazar los organismos de dirección de cada Institución de Educación Superior

(IES), las principales funciones que deben desempeñar y los derroteros que los

deben guiar. Incluso, los desarrollos de la Ley en cada IES significaron

estructuras piramidales, relaciones de mando, tareas y responsabilidades,

número de funcionarios, entre otros aspectos en apariencia puramente

administrativos.

Esta estabilidad y certeza en el funcionamiento de las IES fue controvertido por

su cotidianidad, porque año tras año han experimentado cierta inestabilidad. Su

organización y rumbo han marchado de la mano de episodios conflictivos,

pugnas por la consecución de los intereses de los diferentes grupos existentes

en su interior, y un conjunto de actuaciones individuales y colectivas orientadas

lograr unas determinadas metas. En este sentido, la vida interna de las IES es

vida turbulenta y está sometida a un permanente movimiento de tipo

contradictorio que las moldea y las define.

La Universidad del Tolima no escapó a este panorama. Su trasegar ha estado

signado por una vida inestable, en especial durante 2013 y 2016. Unas veces

Page 14: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

14

provocada desde su exterior, otras desatada en su propio seno y otras veces

resultante de la relación entre estas, la universidad experimentó un curso

irregular matizado por la incertidumbre. De hecho, estas situaciones fueron el

fermento de una vida institucional convulsa. Por lo tanto, la vida política de la

UT constituye un problema que merece atención, en especial porque entraña

una dimensión poco explorada de las organizaciones escolares en

colombianas.

La micropolítica escolar, en este sentido, constituyó la orientación teórico-

analítica apropiada para interpretar el tipo de vida política de la Universidad del

Tolima durante el periodo señalado. Desde la perspectiva de Hoyle (1986), Ball

(1989), González (1997; 1998), Bardisa (1999), Gómez (2010), Rodríguez

(2017) y otros, este enfoque ofrece un entendimiento de la escuela desde otra

perspectiva, por cuanto reconoce el dinamismo de sus relaciones sociales y la

complejidad de estas interacciones. Así, el abordaje realizado por el presente

trabajo permite una exploración de los conflictos inherentes a la vida

universitaria de la UT, los intereses en juego durante el período mencionado y

las estrategias empleadas por lo grupos universitarios en aras de participar en

la vida política de la institución. Todo esto posibilitó una interpretación de las

relaciones sociales que caracterizaron a la UT entre 2013 y 2016.

En procura de esta aproximación, el presente artículo está estructurado en

ocho (8) secciones: la primera centrada en el problema de investigación, la

segunda dedicada a las razones principales por la cuales es pertinente, la

tercera enfocada en los objetivos del trabajo, la cuarta destinada a los

antecedentes, la quinta enfática en los fundamentos teóricos que soportan el

presente estudio, la sexta concentrada en la metodología, la séptima dirigida en

los resultados y la discusión, y la octava consagrada a las conclusiones

arrojadas por este acercamiento.

Page 15: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

15

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El presente apartado ofrece una aproximación somera de la micropolítica de la

Universidad del Tolima entre enero de 2013 y agosto de 2016. En tanto

problema de investigación, esta sección contextualiza el curso histórico de la

universidad y su estructuración como organización escolar; seguidamente,

dibuja una panorámica de los conflictos ocurridos durante el período señalado;

y, cierra con la formulación de un abanico de preguntas de investigación, cuyo

sustrato es el panorama convulsionado que la universidad experimentó entre

enero de 2013 y agosto de 2016.

1.1.1 Contextualización. La Universidad del Tolima es la principal Institución de

Educación Superior pública del departamento, porque representa el acceso a la

cultura universal y –como lo dice la Ley 30 de 1992– desarrolla

simultáneamente tres actividades propias de las universidades: la formación

académica de profesionales, la investigación científica y la intervención social.

En 1945, la universidad fue creada por la Asamblea Departamental, a través de

la Ordenanza Nº 5 del 21 de mayo del mismo año, aunque su funcionamiento lo

estableció el gobernador (Teniente Coronel) Cesar Augusto Cuellar nueve años

más tarde, por medio del Decreto Nº 1916 del 25 de octubre de 1954. Un año

después, en 1955, las actividades académicas iniciaron en las instalaciones de

la Escuela Agronómica de San Jorge, propiedad de la Pía Comunidad

Salesiana, por medio del programa de Ingeniería Agronómica (Universidad del

Tolima, 2014); y, hacia 1961, dichas actividades se trasladaron a su actual

sede, la cual es la principal y está ubicada en el barrio Santa Helena de Ibagué-

Tolima.

Page 16: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

16

Tras ofrecer programas técnicos y de contenido humanístico, como los cursos

adscritos a la Escuela de Bellas Artes, la Universidad del Tolima consolidó su

oferta académica con programas de orden profesional. Con la creación de la

Facultad de Ciencias de la Educación, por medio del acuerdo 022 del 28 de

julio de 1969, la UT perfiló una apuesta mucho más clara por constituirse en la

principal Institución de Educación Superior pública del Tolima. Incluso, la

posterior creación de la Facultad de Tecnologías en 1982, la Facultad de

Ciencias de la Salud en 1989 y del IDEAD en 1991 (Universidad del Tolima,

2014), representaron el salto cualitativo hacia una universidad orientada hacia

la formación de profesionales.

Ahora, con la expedición de la Ley 30 de 1992, la Universidad del Tolima

refrendó y consolidó su titulo de universidad. De hecho, a 1993, la UT ya no

estaba diseñada exclusivamente a la pura formación de profesionales, había

incorporado a sus actividades misionales la investigación y la proyección social.

Por esta razón, reajustó y decantó su estructura orgánica y organizativa,

depositando en el Consejo Superior sus principales decisiones académico-

administrativas, en el Consejo Académico la dirección de los procesos

académicos y en el rector la ejecución de las decisiones de los consejos, así

como la ordenación del gasto. Estos nuevos ajustes respondieron a la

necesidad de ensanchar el horizonte de la universidad, el cual rebasó la pura

formación académica que en su momento la definió.

1.1.2 El problema de investigación. De forma directamente proporcional a su

curso histórico, la UT no sólo fue consolidándose como universidad, sino como

una organización burocrática, racional y jerárquicamente estructurada, como lo

establece Contreras al caracterizar brevemente las instituciones escolares

(2005, p. 1). Si bien desde su creación estas marcas fueron notorias, la

expedición y puesta en rigor de la Ley 30 afianzó la UT como una organización

claramente delineada en cuanto a misiones, instancias de decisión, funciones y

dependencias. Incluso, los desarrollos posteriores de la Ley 30 operados tanto

Page 17: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

17

a nivel macrosocial como en cada universidad, precisaron divisiones sociales

del trabajo y tiempos de ejecución. En otras palabras, con la legislación

educativa de 1992, la Universidad del Tolima se solidificó como estructura

social claramente delineada.

Empero, esta característica ha tenido varios puntos de inflexión. Las

instituciones escolares, entre estas las de educación superior, no son sólo

estructuras puramente burocráticas, racionales y jerárquicamente organizadas,

también son organizaciones –en mayor o menor grado– democráticas o suelen

proyectarse como puntos de interacción e intercambio cultural (Contreras,

2005, p. 2); de hecho, son –a su vez– escenarios de múltiples conflictividades

alrededor de la satisfacción de intereses personales, grupales o institucionales.

En definitiva, las instituciones escolares incluyendo las universitarias, son

organizaciones complejas, es decir multidimensionales, porque desarrollan en

su interior diferente procesos (Contreras, 2005, p. 11).

Respecto a las conflictividades, la Universidad del Tolima no ha estado exenta.

Su historia ha estado signada por tensiones permanentes, unas veces

originadas desde los niveles macrosociales y otras veces detonadas desde su

propio interior. Sin embargo, los cambios vertiginosos que experimentó la

universidad pública, presionada por las tendencias educativas, desataron una

nueva oleada de conflictos desde la década del 90 hasta el presente. Estas

tensiones pusieron al descubierto –algunas veces de forma explícita y otras de

manera tangencial– la disputa por el poder, es decir la pugna por materializar o

salvaguardar los intereses de los grupos y personas ubicados en ciertos niveles

de la estructura orgánica de la universidad o ajena a esta.

Entre las muchas turbulencias que han caracterizado a la Universidad del

Tolima, el período 2013-2016 fue muy singular en cuanto a conflictos. Las

orientaciones de la macropolítica educativa o las situaciones propias

desarrolladas en el interior de la universidad afectaron los intereses de quienes

Page 18: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

18

en esta coexisten. El período en cuestión constituyó un cuadrilátero, el cual –en

algunas oportunidades– ubicó en una esquina a la institucionalidad educativa y

a las fuerzas convergentes en el Consejo Superior, en otra a la administración

universitaria y en una totalmente diferente al estudiantado, el profesorado y los

trabajadores.

Aunque los conflictos aflorados durante este período tienen algunos

antecedentes en las decisiones implementadas por los rectores anteriores, el

panorama conflictivo de la UT entre 2013 y finales de 2014 se forjó a partir de

varias causales. La elaboración del Plan de Desarrollo Institucional y la

concertación de la política laboral –en general– junto a la negociación de unas

nuevas condiciones laborales para el profesorado –en particular– constituyeron

dos factores de un conflicto enmarcado dentro del diálogo y la negociación, los

cuales trascendieron a acciones que iniciaron la modificación de la vida política

de la universidad. Por esta razón, la implementación del Plan de Desarrollo

Institucional y la negociación con los sindicatos sentaron las bases de una vida

política mucha más conflictiva para la universidad.

En 2015, esta situación experimentó su clímax. El paro del magisterio

colombiano reactivó el accionar del estudiantado y, con ello, perfiló una nueva

ola de tensiones en la vida política de la UT, las cuales afloraron notoriamente

durante el semestre B. Tras las denuncias del representante de los ex-rectores

ante el Consejo Superior sobre un presunto desequilibrio presupuestal (ASPU-

Tolima, 12 de agosto de 2015), en la universidad se inauguró un período de

inestabilidad marcado por dos factores: la incertidumbre financiera y la elección

de decanos y rector. Aunque las tensiones desatadas por la elección de las

autoridades universitarias tuvieron una duración efímera, el panorama

financiero justificó un conato de movimiento estudiantil, un movimiento

profesoral y de los trabajadores, así como una insatisfacción generalizada de

los estamentos universitarios respecto al rumbo de la universidad.

Page 19: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

19

En cuanto a esto último, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios

(ASPU-Tolima), señaló tres causales que desbordaron la situación de la UT: el

retraso en el pago a los catedráticos, el no pago de un retroactivo

correspondiente al 2015 y el endeudamiento de la universidad con la banca

(ASPU-Tolima, 2015). Aparte de esto, las respuestas de la administración

universitaria ante el panorama de la UT, constituyeron otros factores de la

tensión, a saber: su silencio permanente frente a las causas del desbarajuste

financiero de 2015, el adelanto de la fecha para el pago de las matriculas de los

estudiantes de pregrado, y la insistencia por endeudar la universidad ante una

entidad financiera (Frente Unido en Defensa de la Universidad del Tolima,

2015). Incluso, la posibilidad de operar una reforma laboral, la reasignación de

carga académica para los docentes, y el recorte al presupuesto general para el

2016, configuraron tres causas más que acentuaron el conflicto entre las

administraciones universitarias y los profesores, el estudiantado y los

trabajadores de la institución.

A esto es necesario sumarle que el cambio de gobierno departamental agudizó

el conflicto. La posición del gobernador sobre la Universidad del Tolima, que en

período de campaña lo caracterizó como difícil y burocratizada (El Nuevo Día, 1

de noviembre de 2015), enriqueció la tensión. De hecho, y en calidad de

gobernador, la intención por esclarecer las dimensiones de la crisis financiera

de la universidad más la reticencia a aprobar la vigencia presupuestal de 2016

para la institución hasta que su rector operara una reducción en sus gastos,

nutrieron de razones el conflicto y, con esto, alimentaron el carácter reactivo de

los actores universitarios involucrados, ya que vieron amenazados sus

intereses y posiciones logradas en la estructura de la universidad.

Ante este panorama, cada estamento respondió con una reivindicación

particular, procurando –en primera medida– salvaguardar sus intereses, como

lo evidencia las respuestas del profesorado y los trabajadores, quienes se

opusieron a cualquier propuesta de ajuste o modificación sustancial de su

Page 20: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

20

posición en la actual estructura de la universidad. En segunda medida, estas

réplicas no sólo implicaron una actitud reactiva frente a los movimientos de la

administración universitaria, sino también una postura “ofensiva” con vocación

de poder, como lo expresan las declaración de ASPU y el Frente Unido en

Defensa de la Universidad del Tolima, los cuales fueron enfáticos en exigir la

renuncia del rector y, posteriormente, en insistir en una reforma profunda que

les significara una nueva posición y más poder en la estructura jerárquica de la

UT. Incluso, la apuesta del estudiantado al oponerse a cualquier recorte

presupuestal que implicara una afectación de los programas de bienestar,

significó una actitud clara en defensa de unos intereses garantes de su

desenvolvimiento académico.

En esta dirección, el período comprendido entre enero de 2013 hasta agosto de

2016, durante el cual la universidad atravesó un inestabilidad notoria debido al

trámite de las contradicciones, su insolvencia financiera y a los desacuerdos en

el Consejo Superior en torno a sus posibles salidas, expresó un panorama

conflictivo cuyas tensiones principales implicaron –en primer lugar– a la

administración universitaria y al profesorado; de forma simultánea, a la

administración y los trabajadores; luego, a la administración y el estudiantado;

y, como telón de fondo, a la administración universitaria con el gobierno

departamental.

Igualmente, y en el marco de las relaciones forjadas por los partícipes en los

conflictos, la micropolítica de la Universidad del Tolima se configuró de una

manera particular, expresando características singulares diferentes a las de

otros períodos. Situación que –en mayor o menor grado– influyó en el clima

escolar (clima universitario), en el tipo de liderazgo que definió a los rectores

del período de estudio y en las formas de participación e incidencia de los

estamentos universitarios en la conducción de la institución. En suma, el

conflicto abocó a una vida política excepcional entre enero de 2013 y agosto de

2016.

Page 21: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

21

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Pregunta principal. ¿Qué tipo de micropolítica caracterizó a la Universidad

del Tolima durante el período comprendido entre 2013 y 2016?

1.2.2 Preguntas secundarias

• ¿Qué tipo de conflictos que estructuraron la micropolítica de la

universidad entre 2013 y 2016?

• ¿Cuáles fueron los grupos de interés y los intereses que influyeron en el

tipo de vida política experimentada por la universidad entre 2013 y 2016?

• ¿Cómo actuaron los grupos de interés para configurar el tipo de

micropolítica que definió a la universidad entre 2013 y 2016?

Page 22: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

22

2. JUSTIFICACIÓN

La micropolítica escolar constituye una dimensión de las instituciones

educativas y hace referencia a las dinámicas políticas que se desarrollan en su

interior” (González, 1998, p. 215). Aunque las aproximaciones a esta dimensión

del fenómeno educativo son recientes, por cuanto se remontan a la década del

70, 80 y el 90 con Hoyle, Blase, Ball y otros, han perfilado un campo de

reflexión necesario en los estudios relativos a la educación y, en especial, sobre

las organizaciones escolares. Por ende, “la micropolítica constituye una arista

más en los procesos que se desarrollan en cada institución educativa y, con

esto, una nueva perspectiva en procura de la compresión de los fenómenos

ligados a la vida escolar (González, 1998, p. 235).

En Colombia, el abordaje de esta dimensión ha sido limitado, por cuanto no ha

constituido un centro de atención prominente para los investigadores. De

hecho, el número de estudios referidos a este ámbito aún es reducido y, de los

pocos realizados, la mayoría se detienen en las instituciones educativas

correspondientes al nivel básico y medio del sistema educativo colombiano

(Ávila, 2008; Miñana, 1999; Rojas, 2015; y, Vertel, y Muñoz, 2013). Por lo tanto,

un acercamiento a la micropolítica de las instituciones escolares representa un

insumo a la problematización de una componente poco explorado en los

estudios dedicados a la organización escolar.

Además, una aproximación a la micropolítica de las instituciones educativas

constituye un aporte adicional al ceñirse a las Instituciones de Educación

Superior (IES) públicas, en particular a la Universidad del Tolima. Teniendo en

cuenta que la exploración de este ámbito es aún joven y relativamente naciente

en las organizaciones escolares del nivel superior, cualquier aproximación a la

dinámica política de una IES representa un insumo a la problematización de la

dimensión en cuestión. Por esta razón, una exploración de la micropolítica de la

Page 23: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

23

Universidad del Tolima comporta un aporte para la posible configuración de una

tendencia o una línea investigativa orientada a la exploración de la dinámica

política en las IES colombianas.

Evidentemente, el corpus de conocimientos resultante del abordaje de la

micropolítica escolar, constituirá un aporte a la comprensión de la Universidad

del Tolima como una organización donde hay disputas por el poder; así como

una institución donde sus actores sociales protagonizan conflictos, pretenden o

defienden intereses y emplean estrategias con el fin de salvaguardar el poder.

En definitiva, las aportaciones derivadas de una aproximación a la micropolítica

de la universidad, representarían un constructo orientado a la compresión de la

dinámica política de la UT.

En estrecha relación con esto, el acercamiento a la micropolítica de la

Universidad del Tolima y sus respectivos resultados, implica una interpretación

de la universidad derivada de la Ley 30 de 1992. Sin perder de vista que la

Constitución Política de Colombia aprobada en 1991 instituyó la autonomía

universitaria como una cualidad de la universidad pública colombiana, de una u

otra forma ese nivel de autonomía atorgado y legislado en desarrollos ulteriores

configura una universidad diferente a la que la antecedió. De ahí que el examen

de la micropolítica universitaria de la UT implique una mirada acerca de la

universidad actual y de la vida política configurada a partir de la Constitución

Política y de la Ley 30 de 1992.

En términos metodológicos, la aproximación a la dinámica política de la

Universidad del Tolima sigue un curso puramente cualitativo, pero procurará

superar su no incidencia en el campo práctico. Según Everhart, “la

investigación micropolítica adolece, al igual que ocurre en otros ámbitos de la

investigación educativa, de un compromiso por incidir directamente en la

práctica educativa” (citado por González, 1998); es decir, no incide en el curso

de las organizaciones escolares. Consiguientemente, la orientación

Page 24: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

24

metodológica estará enfocada en la superación de esta brecha, lo cual

representará un avance cualitativo que permitirá redimensionar los análisis

macropolíticos.

Page 25: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

25

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Interpretar el tipo de micropolítica de la Universidad del Tolima durante el

período comprendido entre 2013 y 2016.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar los conflictos que estructuraron la micropolítica de la universidad

entre 2013 y 2016.

Describir los grupos de interés y los intereses que influyeron en el tipo de vida

política experimentada por la universidad entre 2013 y 2016.

Analizar las estrategias micropolíticas empleadas por los grupos de interés de

la Universidad del Tolima entre 2013 y 2016.

Page 26: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

26

4. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

El estudio de la vida política en las organizaciones escolares irrumpe en la

década del 70 (González, 1998), en especial con Baldridge, quien en 1971 se

detiene en los procesos micropolíticos “propios de la vida departamental de la

Universidad de Nueva York” (Vertel y Muñoz, 2013, p. 36). Luego, los trabajos

de Hoyle, Marshall & Scribner, Bacharad & Mundell, así como el de Anderson &

Blase y otros durante la década del 80 y el 90, ahondaron en la vida política de

las instituciones educativas, haciendo hincapié en el carácter complejo de las

relaciones que en estas emergen y que, de una u otra manera, configuran el

curso de las organizaciones escolares. Sin embargo, las aportaciones de

Stephen Ball constituyen un referente indiscutible de los trabajos sobre

micropolítica escolar, en la medida en que concretizan un enfoque para el

abordaje de los procesos políticos en las instituciones educativas (Vertel y

Muñoz, 2013).

Sin perder de vista estos referentes, en varios países latinoamericanos se han

adelantado estudios que auscultan la complejidad política de las organizaciones

escolares. Aunque es difícil lograr una panorámica sobre la totalidad de los

trabajos realizados, en México y Perú se han adelantado estudios alrededor de

la vida política escolar e inspirados en enfoques micropolíticos. Colombia, sin

quedarse rezagada, también presenta un avance en esta materia que pone de

relieve un interés relativamente naciente en las dimensiones de la vida política

de sus instituciones educativas.

A este respecto, en 2003, a través de un trabajo fundamentado en un enfoque

lindante con la micropolítica y titulado La restructuración de la escuela y las

nuevas pautas de regulación del trabajo docente, Lozano exploró los cambios

operados por las políticas educativas de finales de la década del 90 en México

y sus implicaciones para los docentes de cuatro instituciones escolares de

Page 27: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

27

Coahuila. Apelando a un rastreo juicioso contrastado con la vida institucional

experimentada por los maestros, la investigadora determinó cómo las

regulaciones trazadas desde los niveles macrosociales inciden, moldean y

subordinan las ocurrencias en los niveles microsociales. A manera de

hallazgos, Lozano estableció un panorama signado de incertidumbres para los

docentes, por cuanto los cambios derivados de las nuevas políticas educativas

enrarecieron la gestión pedagógica e impusieron un ánimo competitivo entre el

profesorado, lo cual configuró un nuevo campo docente en cada una de las

instituciones educativas estudiadas.

Alrededor de la relación entre el estilo de liderazgo de la directora de una

institución educativa de nivel secundaria de Lima Norte y la participación de

docentes y alumnos en la gestión escolar, con base en las relaciones de poder

que se desarrollan en la institución educativa, Contreras (2005) adelantó un

estudio inspirado en el enfoque micropolítico, titulado Micropolítica escolar:

Estilo de liderazgo de una directora y participación de docentes y alumnos en la

gestión escolar. Estudio de caso en un centro educativo de nivel secundaria de

Lima Norte. A partir de un estudio de caso, la investigadora caracterizó el estilo

de dirección de la directora como un liderazgo autoritario, por cuanto las

relaciones y forma de inclusión de los estudiantes, profesores y padres fue

puramente formal en la institución: no respondió a la necesidad de elaborar un

criterio colectivo frente al horizonte de la institución educativa. En esta

dirección, ella puso al descubierto la existencia de distribuciones asimétricas

del poder con tendencia a su concentración en manos de la rectora.

En 2010, Gómez se adentró en la vida política de una institución educativa

pública de México con el trabajo titulado Micropolítica escolar y procesos de

cambio: El papel del supervisor en una institución educativa. A través de una

estudio etnográfico, el investigador exploró un conjunto de fuerzas que entraron

en permanente disputa.

Page 28: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

28

Con la jubilación de la directora, considerada como fundadora,

comienza una etapa de incertidumbre, pues en un corto tiempo

cuatro directores ocupan el puesto, lo que da origen a diferentes

posicionamientos de los sujetos: luchas por el poder, diversidad

de metas en juego, búsqueda de intereses particulares,

estrategias y rivalidades que se movilizan en torno al control que

encabeza el director en turno. (p. 771)

Como resultado de este estudio, Gómez corroboró el carácter conflictivo de la

escuela y develó que en medio de tales tensiones emergen un conjunto de

intereses que pretenden orientar el curso de una institución educativa. En este

marco se ubica la gestión directiva de quien asume las riendas de toda

organización escolar.

Teniendo en cuenta las relaciones de poder que emergen entre los actores

escolares, Zegarra (2012) abordó el problema de la participación de dichos

actores en dos instituciones escolares del norte de Lima-Perú en el trabajo

titulado Participación democrática en los procesos de planificación institucional

de una escuela de gestión pública y una de gestión por convenio de Collique.

La investigadora, basada en dos estudios de caso (uno de una institución

estatal y otro de una por concesión), comparó y contrastó los resultados en

aras de auscultar los tipos de relaciones de poder que emergen entre los

actores escolares de las instituciones. En calidad de resultados, Zegarra

estableció que en las relaciones de poder son diferentes en cada colegio, por

cuanto las formas de participación no son iguales: en una predomina las formas

de inclusión de tipo informativo, mientras en la otra la tendencia se orienta

hacia las formas de participación de tipo decisorio. Por esto, ella señaló que en

la institución por concesión el poder tiende a una distribución horizontal,

privilegiando una unidad de criterio más colectivo frente al curso del colegio.

Page 29: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

29

Sin constituir la primera aproximación al estudio de la escuela como una unidad

compleja en Colombia, En un vaivén sin hamaca: La cotidianidad del directivo

docente, Miñana (1999) mostró un panorama acerca del mundo escolar

diferente al que había predominado desde la academia. Según el trabajo, el

cual es el resultado de un conjunto de reflexiones elaboradas por directivos

docentes, la escuela no es una organización estrictamente burocrática, racional

y jerárquica; por el contrario, es una arena de interacciones, intercambios,

tensiones, disputas y juegos. Aunque el estudio es difícil ceñirlo a los enfoques

micropolíticos de la escuela, representa una exploración de esta dimensión,

especialmente desde el punto de vista de un conjunto de directivos. De esta

manera, las turbulencias a las que se enfrentan los directivos docentes no son

el resultado de la casualidad, sino tienen diferentes orígenes y su acción está

mediada por un entramado de relaciones propias de la esfera escolar, entre

estas unas de tipo contradictorio.

Ávila (2008) en la tesis doctoral titulada La configuración del campo de la

rectoría escolar oficial en Colombia en el contexto de las políticas educativas

recientes, abordó un problema propio de la micropolítica escolar. Apelando a un

enfoque eminentemente cualitativo, la investigadora se detuvo en el campo de

la rectoría y, particularmente, en cómo la interacción entre las dimensiones

micropolíticas y macropolíticas que aplican en las instituciones educativas la

configuran. A manera de resultados, el trabajo puso al descubierto “cómo el

campo de la rectoría está fuertemente regulada por las normas y políticas

educativas nacionales y la recontextualización que se hace de estas en los

escenarios macropolíticos locales” (p. 12), es decir logró determinar que un

rector orienta su acción en función de la gestión de recursos, el disciplinamiento

de la fuerza laboral que tiene a su cargo y hacia la rendición de cuentas como

forma de relacionamiento con la comunidad. En suma, Ávila ubicó la labor del

rector en una posición de alta tensión, porque él es el responsable de conducir

una organización escolar en el marco de las definiciones macrosociales y las

resistencias microsociales.

Page 30: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

30

Con base en el análisis micropolítico, Vertel y Muñoz (2013) en la tesis de

maestría titulada La práctica docente en una institución educativa privada: una

investigación de micropolítica escolar basada en un estudio de caso,

problematizan la práctica docente en el marco de las relaciones de poder que

afloran en una institución educativa de carácter privado. A través de un estudio

de caso, los investigadores develaron que la práctica docente está entre

conflictos, luchas de intereses y contextualizaciones y recontextualizaciones de

la esfera macropolítica de la institución educativa. Por lo tanto, el

desenvolvimiento en la vida escolar y en el aula de un profesor no está definido

–en exclusiva– por su disposición y voluntad, sino por otros factores: los

incentivos, las políticas, los conflictos, los intereses y las ideologías que circulan

en una institución educativa.

En una dirección similar a la de Ávila, Rojas (2015) exploró la gestión directiva

de los rectores de cuatro instituciones educativas de Coello-Tolima en relación

con la micropolítica y el poder. A través del trabajo de maestría titulado

Factores de éxito y/o de resiliencia de los rectores en su gestión directiva en

relación con la micro política y el manejo del poder en las instituciones

educativas del municipio de Coello-Tolima, la investigadora se detuvo en cómo

la gestión directiva está influida por la micropolítica escolar y las relaciones de

poder que allí emergen, logrando establecer que la rectoría está sometida a

serías tensiones, por cuanto las instituciones escolares son campos conflictivos

y de pugna de intereses. Por esta razón, la gestión escolar tiene límites en la

medida en que no hay sintonía entre los actores de la vida escolar acerca del

curso de la institución, las relaciones con los otros y el trámite de conflictos.

Aunque en curso están desarrollándose otros trabajos, como el de la magíster

Indira Orfa Tatiana Rojas Oviedo titulado El clima social escolar desde la

perspectiva de la micropolítica, como teoría de base para el estudio de las

instituciones escolares (2015) , los estudios adelantados se circunscriben a la

educación básica y media del sistema educativo colombiano. Incluso, tales

Page 31: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

31

abordajes se detienen en el campo de la rectoría, por cuanto su rol es

determinante en la vida política de cada organización escolar: configura –en

mayor o menor grado– el campo de relaciones de poder en una institución

educativa. Lastimosamente, los acercamientos micropolíticos a la educación

superior son hasta el momento poco conocidos, lo cual perfila un terreno

inexplorado desde esta perspectiva, pero necesario y pertinente.

Page 32: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

32

5. MARCO TEÓRICO

En la perspectiva de analizar la vida política de la Universidad del Tolima, las

aportaciones del enfoque micropolítico, entendido como un enfoque teórico-

analítico sobre la cotidianidad de la escuela, serán fundamentales para tal fin.

En especial, las aportaciones de Stephen Ball serán determinantes, así como

los de González (1989) y Bardisa (1997), por cuanto establecen un sistema de

conceptos articulados entre sí que facilitarán una aproximación a la realidad

política de la principal institución universitaria del Tolima. En atención a esto, el

presente apartado ofrecerá una mirada acerca de la organización escolar,

conceptualizará la noción de micropolítica y explorará sus categorías.

5.1 LA ESCUELA: DE LA CERTEZA A LA INCERTIDUMBRE

La sociología de la educación de mediados del siglo XX constituyó un referente

fundamental para el estudio de la escuela. El enfoque sociológico en educación

develó las relaciones entre el orden social vigente y el fin de la organización

escolar al ubicarla en un lugar específico respecto a la sociedad. Alrededor de

esta macro-premisa, la escuela fue concebida, en primera medida, como la

puerta de entrada a la socialización, en tanto contribuye a la superación de la

individualidad; en segunda instancia, fue referenciada en términos puramente

funcionalistas: está plenamente anclada al todo social, porque representa una

parte de dicho sistema; es decir, es un subsistema llamado a acoplar a los

individuos al statu quo. Posteriormente, con las aportaciones de varios teóricos

de inspiración marxista, la escuela fue pensada como un escenario de

reproducción de las concepciones dominantes y legitimadora de la división

social del trabajo (Cárdenas, 2009). En suma, la sociología de la educación

puso al descubierto un vínculo indisoluble entre la organización escolar y el

orden social.

Page 33: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

33

Asimismo, las teorizaciones derivadas del funcionamiento de las empresas

fueron un punto de referencia indispensable para los estudios sobre la marcha

de la vida escolar. Desde el momento en que la escuela fue asimilada a una

organización productiva –concepción que encontró su clímax hacia las décadas

del 50 y 60 del siglo XX–, los estudios a su alrededor expresaron otra

dimensión, cuya exploración pretendió brindar mayores certezas en aras de su

eficacia. En otras palabras, dichos trabajos se orientaron a perfeccionar el

funcionamiento de las escuelas, porque las redujeron a organizaciones

jerárquicamente estructuradas, burocráticamente decantadas y racionalmente

dirigibles. En este marco, el lenguaje propio de la administración de empresas

copó la reflexión pedagógica y configuró una disciplina en ascenso que, en un

primer momento, se denominó sociología de la organización y, poco después,

como sociología de la organización escolar (Ball, 1989).

Pese a estos aportes, el enfoque sociológico en educación de mediados del

siglo XX ofreció una aproximación limitada de la vida escolar, así como la teoría

organizativa y la sociología de las organizaciones que floreció durante las

décadas del 60 y 70, porque “han dicho poca cosa de alguna significación

sobre el modo como las escuelas funcionan en realidad cotidianamente” (Ball,

1989, p. 19). Ni siquiera los desarrollos ulteriores en la sociología de la

educación, influenciados por la sociología en general, lograron dar cuenta de la

cotidianidad de la escuela, puesto que se enfrascaron en su relación con el

orden macrosocial, la libertad de los maestros y la relación entre acción versus

estructura. Por esto, las miradas en torno al funcionamiento de la organización

escolar fueron áridas, en tanto no lograron aproximaciones nutritivas sobre el

curso de la escuela.

En respuesta a la infecundidad de estos aportes, los trabajos de Baldridge en

1971, Hoyle, Marshall & Scribner, Bacharad & Mundell, Anderson & Blase, así

como los de Ball entre finales de la década del 70 e inicios del 80, fueron

Page 34: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

34

ejemplares (González, 1998, p. 216-217). El reconocimiento que hicieron a los

límites de las teorías predecesoras les permitió ver más allá de lo obvio:

Los teóricos de la organización escolar, tan empeñados como han

estado durante tantos años en tratarnos de “convencer” de que

las escuelas son organizaciones racionales, en las que las cosas

pueden funcionar con certidumbre, con racionalidad y con cierta

estabilidad, se han olvidado durante mucho tiempo de mirar qué

es lo que pasa dentro de las escuelas. Y cuando han empezado a

hacerlo, se han encontrado con un mundo complejo, un mundo de

incertidumbre, de imprevisibilidad, un mundo de personas que

piensa, valora, interpreta la realidad y acontecimientos en los que

están inmersas, que se relacionan unos con otros, que van

configurando día a día esa organización; un mundo, a fin de

cuentas, en el que coexisten planteamientos diversos, o se

imponen determinados discursos, o se lucha por mantener una

determinada dinámica organizativa. Se han encontrado, en

definitiva, con que las cosas en las escuelas no son lineales, no

son siempre tan racionales como se presupone, no son

mecánicas ni asépticas, y, desde luego, no son una balsa de

aceite (González, 1998, p. 215).

En tal dirección, sus aportes pusieron al descubierto las “entrañas” de la

escuela, por cuanto la referenciaron como un escenario cuyo curso depende de

unos actores sociales, quienes traban relaciones contradicotrias, quienes se

definen por unos intereses, y quienes luchan permanentemente por

alcanzarlos.

5.2 LA MICROPOLÍTICA ESCOLAR

Page 35: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

35

Ante una vida escolar en permanente movimiento e incomprensible para los

modelos teóricos de la sociología de la educación y la administración general

irrumpió una corriente que centró su mirada en la cotidianidad escolar. El

desarrollo abrupto de las escuelas configuró el sustrato desde el cual se levantó

una nueva concepción acerca de la escuela, porque está marcado por un

variado tipo de relaciones entre sus actores sociales y matizado por intereses

personales e ideológicos, así como por acciones de control y resistencia

conducentes a la concreción de tales intereses (Ball, 1989). Al contrario de las

teorías que aspiraban a la certeza, esta nueva mirada promocionó los

elementos necesarios para comprender la vida escolar como un escenario de

tensiones. Por esta razón, el conflicto constituyó el rasgo definitorio de la

escuela y de su curso, en tanto las relaciones que entraña implican una

contradicción permanente (Jares, 1997).

Ball (1989) logró sintetizar las dimensiones del conflicto escolar que otros ya

habían indagado en trabajos previos. Él describió la cotidianidad de cuatro

escuela de tal manera que logró rastrear la vida política que allí se desarrollaba.

En Phoenix, por ejemplo, identificó un choque de concepciones pedagógicas y

generacionales, por cuanto su director pretendía introducir un modelo de

escuela distinto al existente. En la escuela Casterbridge High School

caracterizó las tensiones entre grupos de profesores, debido a que dicha

escuela fue el resultado de la fusión de tres centros educativos. En la de

Victoria Road dibujó un paisaje enrarecido, porque su director excluía al

profesorado en la toma de decisiones frente a temas presupuestales y de orden

curricular. Por útlimo, en la de Bishop McGregor encontró un ejemplo claro de

conflictos corrientes, debido a la implementación de enfoques pedagógicos

novedosos. En suma, Ball logró penetrar en la vida real de la escuela y poner

entre paréntesis la estabilidad que pregonaron durante varios años las teorías

de la organización escolar.

Page 36: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

36

En estas condiciones, la reflexión sobre la vida escolar y su marcha se tornó

más rica. La unidad contradictoria que significa la escuela la somete

permanentemente al vaivén de los conflictos que en su interior se desarrollan

hasta configurar una política a pequeña escala, en la perspectiva de Ball

(1989); es decir, sumergen a la organización escolar en un movimiento

permanente, cuyos protagonistas son quienes imprimen el ritmo de la marcha

escolar en consonancia con los conflictos que desarrollen y de la forma cómo

los tramiten. Así, la vida escolar se torna esencialmente política, en tanto está

mediada por relaciones sociales y todo vínculo de este tipo comporta una

relación de poder.

La turbulencia a la que está sometida la escuela sienta las bases de su

dimensión política. En atención con González (1997; 1998) y Bardisa (2001),

esto se denomina micropolítica escolar y referencia una de las tantas aristas

que constituyen y se expresan en la escuela. Santos Guerra (1990), sotiene

que

Hay muchos tipos de interaccion entre los miembros que habitan

el mundo magico y a la vez anodino del aula y de la escuela. Hay

transaccion de conocimientos, de sentimientos, de actitudes, de

discurso y de practicas. Pero todo ello esta impregnado de una

ideologia y de una dimension politica y etica. No es aceptable una

vision neutral y tecnica del quehacer de la escuela (p. 71).

La organización escolar, en este marco, constituye un escenario impregnado de

interacciones y negociaciones, las cuales no son unidireccionales o armónicas;

por el contrario, son potencialmente conflictivas y medidas por el ejercicio del

poder.

En el horizonte de los teóricos del conflicto, las tensiones propias de las

escuelas ponen en posiciones diferentes a los actores sociales y –en la

Page 37: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

37

mayoría de los casos– permiten la aparición de grupos y de coaliciones entre

grupos (Ball, 1989). Esta fragmentación posibilita una disputa en la cual un

individuo o un grupo de individuos tratan de ganar ventaja sobre los otros, lo

cual afecta el curso de la organización escolar. De esta manera, la escuela es

esencialmente conflictiva, lo cual hace que la consecución de sus metas

(institucionales o misionales) se encuentre al margen de la certeza y la

racionalidad. En otros términos “el orden en las escuelas está siendo siempre

negociado políticamente, y que por debajo de esa negociación hay una lógica

interna” (Bacharach & Mundell; Larson, citados por Bardisa, 2001).

5.3 EL ENFOQUE MICROPOLÍTICO Y SUS COMPONENTES

La micropolítica escolar, entendida no sólo como un fenómeno inherente a la

escuela, sino como enfoque teórico-analítico, implica un conjunto de

componentes y, por tanto, de categorías de análisis. A la realidad organizativa

de las instituciones escolares son inherentes los intereses de sus actores, las

luchas ideológicas, el conflicto, las coaliciones entre actores y las lógicas de

acción de quienes fungen como autoridades, en el marco de una “dialéctica

entre lo micro y lo macro, lo formal y lo real, la reproducción y las resistencias,

etc.” (Jares, 1997). Por esto, la vida organizativa de una institución escolar

engendra y desarrolla una vida política singular, mediada por un conjunto de

factores que interactúan entre sí y –en algunas ocasiones– determinan a otros.

De acuerdo con Peniche, Delgado & Cáceres (2012),

La micropolítica de una institución escolar da la oportunidad de

conocer cómo es el funcionamiento de la misma, debido a que a

través de la lucha de interés, el intercambio y el ejercicio del

poder, es que se genera una interacción entre los que se

encuentran en dicha institución (p. 35).

Page 38: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

38

Esto supone que el objeto de la micropolítica desborda la atención en la

estructura formal (jerárquico-burocrática) de la escuela. Como destaca el

conjunto de las relaciones sociales que allí se desarrollan, también centra su

foco en la esfera informal. Así, el enfoque micropolítico reconoce el poder como

consustancial a las relaciones sociales y su ejercicio como transversal a

quienes interactúan en la escuela independiente de los vínculos jerárquicos o

de autoridad existentes.

En este marco, los actores involucrados en una organización escolar marchan

en una doble dirección: hacia la consecución de los fines misionales de la

escuela y en perspectiva de satisfacer sus propios intereses. Su acción en

procura de esto se mueve entre la formalidad y la informalidad de la escuela:

así como ejecutan las acciones encaminadas al logro de los objetivos últimos

de la institución escolar, también utilizan su posición en la estructura jerárquico-

burocrática o la influencia que tienen frente a otros para satisfacer sus

intereses. Por ende, “el uso del poder formal o informal por los individuos o

grupos para alcanzar metas, refleja lo que se denomina micropolíticas de la

escuela” (Peniche, et. al., 2012, p. 35).

En gran parte, las acciones políticas resultan de las diferencias

percibidas entre los individuos y los grupos, unidas a la motivación

por usar el poder para ejercer influencia y/o proteger. Aunque

tales acciones están motivadas conscientemente, cualquier

acción, consciente o inconscientemente motivada, puede tener

una relevancia política en una situación dada. Tanto las acciones

cooperativas y conflictivas como los procesos forman parte del

dominio de las micropolíticas (Blase citado por Blase, 1998, p.

547).

De esta manera, “el análisis micropolítico pone el acento en la dimensión

política de la escuela, caracterizada en su interior por la presencia de intereses

Page 39: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

39

diferentes, por el intercambio, la influencia y el poder” (Bardisa). En la óptica de

González (1998), esto se traduce en una atención alrededor de los intereses de

quienes coexisten en la escuela, las acciones ejecutadas para satisfacer tales

intereses (incluyendo las que ejecutan desde la autoridad concedida o por

medio de la influencia) y las estrategias puestas en marcha para lograr sus

fines.

Sin perder de vista a González (1998), los modelos teórico-analíticos de E.

Hoyle, S. Ball y J. Blase coinciden en varios aspectos, uno de los cuales tiene

que ver con los intereses de los actores escolares. Según estos, en las

organizaciones escolares coexisten intereses que están en permanente juego

y, con estos, metas diferenciadas de los individuos y grupos que soportan el

curso de la escuela (González, 1998). Por esta razón, la organización escolar

constituye una arena de batalla por la satisfacción de tales intereses, la cual se

traduce en una disputa permanente en su seno.

Los intereses que tornan conflictiva la organización escolar, son de diferente

índole.

Hoyle …, por ejemplo, distingue entre intereses personales,

centrados en cuestiones como autonomía, status, territorio,

recompensas, condiciones de trabajo; profesionales, relacionados

con compromisos sobre formas particulares de práctica:

curriculum, organización, modo de agrupamiento de alumnos,

métodos de enseñanza, etc. o también políticos, enraizados

probablemente en ideologías sociales y políticas de amplio

espectro (citado por González, 1998).

Incluso, Ball (citado por González, 1998) sostiene que los conflictos escolares

no tienen un soporte exclusivo en ideologías: “Las personas no siempre, ni

todas, se mueven guiadas por cuestiones ideológicas, sino también por

Page 40: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

40

intereses materiales” (p. 226). En esta línea, Ball (1989) habla de intereses

creados, los cuales se equipararían a los profesionales de E. Hoyle, y clasifica

los intereses ideológicos en otro ámbito, porque corresponden a asuntos

valorativos o entrañan afiliaciones con filosofías o formas de ver el mundo. En

suma, la variedad de intereses que están en juego en la organización escolar

constituyen el soporte de su instabilidad.

Los intereses en pugna permiten que el conflicto se torne inevitable. Empero,

las contradicciones desatadas desde el nivel macrosocial también originan la

conflictividad en la escuela. Los dictámenes emanados por la institucionalidad

del Estado influencian –en alguna medida– las acciones, representaciones

sociales, ideologías de los agentes escolares y, en últimas, sus intereses. En

palabras de Beltrán (citado por Jares, 1997), la naturaleza conflictiva de las

escuelas se explica por el emplazamiento de los centros derivado de su

condición institucional delimitada por las relaciones existentes entre el Estado,

la administración y la sociedad civil, así como por su dimensión micropolítica,

determinada por las relaciones entre profesores, curriculum y estructuras

organizativas. Así, la organización escolar engendra, produce y reproduce unos

conflictos, los cuales oscilan entre propios o ajenos, internos o infundados.

Con respecto a las causas de los conflictos, diversos autores de

distintas escuelas y disciplinas han polemizado sobre ello. Para

unos, todos los conflictos están provocados por el poder; para

otros, además del poder incide la estima propia; para unos

terceros, las causas de los conflictos se “psicologizan” y se

reducen a los diferentes tipos de necesidades humanas y/o a un

problema de diferentes percepciones. En el polo opuesto,

determinados enfoques sociológicos explican la causalidad de los

conflictos escolares por las contradicciones inherentes al sistema

capitalista en el que vivimos. En nuestra opinión, la enorme

conflictividad, manifiesta y latente, que se da en la institución

Page 41: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

41

escolar, sólo cabe entenderla, como ya hemos señalado, desde la

dialéctica entre la macroestructura del sistema educativo y las

políticas generales hacia él orientadas y los procesos

micropolíticos que en el seno de cada centro escolar tienen lugar

(Jares, 1997).

En esta dirección, la escuela produce, como dice Apple (1987), conflictos

culturales, políticos y económicos muy reales en el interior y el exterior de los

sistemas educativos. Por consiguiente, el conflicto es consustancial a la vida de

las organizaciones escolares y configura su dimensión política.

A este respecto, Jares (1991; 1997) clasifica los conflictos en la organización

escolar en atención a su origen. Según él, en la escuela se expresan tensiones

por causas de orden ideológico, por razones asociadas con el poder y su

ejercicio, por motivos relacionados con la estructura, y con detonantes

emparentados con asuntos personales e interpersonales. La tabla 1 muestra la

clasificación propuesta y sus detalles.

Tabla 1: Las conflictividades en la escuela, sus tipos y sus causales

TIPO DE CONFLICTO MOTIVOS DEL CONFLICTO

Ideológico-científico

Opciones pedagógicas diferentes.

Opciones ideológicas (definición de escuela) diferentes.

Opciones organizativas diferentes.

Tipo de cultura o culturas escolares que conviven en el centro.

Relacionadas con el

poder

Control de la organización.

Promoción profesional.

Acceso a los recursos.

Toma de decisiones.

Relacionadas con la

estructura

Ambigüedad de metas y funciones.

«Celularismo».

Debilidad organizativa.

Contextos y variables organizativas.

Relacionadas con Estima propia/afirmación.

Page 42: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

42

TIPO DE CONFLICTO MOTIVOS DEL CONFLICTO

cuestiones personales y

de relación interpersonal

Seguridad.

Insatisfacción laboral.

Comunicación deficiente y/o desigual.

Fuente: Jares, 1991, p. 555.

Finalmente, los intereses en juego justifican estrategias por parte de los actores

escolares protagonistas de los conflictos, es decir acciones orientadas a luchar

por el poder.

En la organización, los diversos grupos de interés utilizarán

estrategias para lograr sus fines. Tales estrategias, como

muestran diversas investigaciones sobre las relaciones

micropolíticas en los centros escolares, pueden ser formales o

informales, y también explícitas o implícitas, ya que como indiqué

anteriormente, las políticas organizativas suelen quedar

encubiertas e inmersas en las rutinas escolares cotidianas

(González, 1998, p. 230).

El carácter estratégico de estas acciones hace de los movimientos operados

por los actores de toda micropolítica escolar acciones estratégicas. La

actuación al margen de otros o la formación de coaliciones con grupos de

intereses similares constituyen una estrategia en busca del poder. También, la

interlocución y negociación con quienes tienen intereses similares y, en algún

momento, su apoyo es necesario es otra estrategia empleada por los grupos de

intereses. Por último, el enfrentamiento o la competición es otra estrategia, en

tanto los intereses sean opuestos. De esta manera, los grupos de interés

disputan el poder dentro de una escuela.

La movilización de los grupos de interés, bien para formar

coalición, para negociar cuestiones específicas o para competir

entre ellos, dependerá de dos grandes aspectos: por un lado el

Page 43: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

43

poder que posea cada grupo, por otro, la compatibilidad o

incompatibilidad de los planteamientos de cada uno de ellos

(González, 1998, p. 230).

En otras palabras, las estrategias empleadas por los grupos de interés

dependen –por una parte– de los espacios ganados en la estructura jerárquico-

burocrática de la organización escolar o de la influencia con la que cuenten.

Entre más responsabilidades de dirección controle, más factible le será

proyectar la disputa por el poder. Asimismo, entre más influencia tenga en otros

individuos o grupos, más sencillo le será conformar coaliciones y asumir un

conflicto. Por otra parte, las estrategias utilizadas también dependen de la

profundidad de las diferencias entre los grupos existentes en una escuela. Si no

son muy profundas, las posibilidades de organizar bloques serán fáciles; pero,

si son muy pronunciadas, las probabilidades de estrechar vínculos serán

limitadas. En este sentido, las estrategias están determinadas por la situación

concreta de cada organización escolar.

5.4 EL PODER: CONSUSTANCIAL A LA MICROPOLÍTICA ESCOLAR

Un aspecto clave en el análisis micropolítico de la organización es

el del poder. Lo es porque, en última instancia, cuando hablamos

de intereses, metas, lógicas de acción distintas, de grupos de

interés o coaliciones, o cuando decimos que estos grupos o

individuos utilizan diversas estrategias para conseguir que sus

intereses pasen a formar parte de la organización, en el fondo no

estamos hablando sino de poder y de cómo los distintos

miembros o grupos en la organización se movilizan, utilizando las

fuentes de poder con las que cuenten, para influir en los

acontecimientos organizativos (González, 1998, p. 231-232).

Page 44: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

44

El poder que entraña la vida escolar no es definible a partir de la capacidad o

los medios que posea alguien o un grupo. El poder, por el contrario, guarda un

vínculo estrecho con los actores sociales que interactúan de manera

permanente. En correspondencia con Bobbio (1989), el poder implica una

relación de alguien con otro y, en la cual, el primero posee el poder, mientras el

segundo no lo posee; por tanto, el no poder del segundo implica el poder del

primero. En este sentido, el poder es una relación posible entre sujetos o

actores que tienen desenvolvimientos sociales.

En el horizonte de Foucautl (2005), el poder no sólo es una relación, es un

derivado de dicha relación, porque el poder se ejerce. Este emerge como

resultado de una interacción entre iguales, diferentes u opuestos, en tanto

realidad inmaterial, y se expresa en efectos sobre alguien o un grupo. De ahí

que el poder no sea aprehensible o posible de adquirir, sino residuo de la

acción sostenida entre sujetos o agentes sociales que sostienen algún vínculo.

El poder es transversal a la cotidianidad escolar, porque emerge

permanentemente de cada interacción en la que incurren sus actores. Aunque

los teóricos de la Administración General y la sociología de las organizaciones

equipararon el poder con las posiciones de su estructura jerárquico-burocrática,

tal concepción quedó totalmente controvertida por los enfoques micropolíticos,

ya que el poder no es una capacidad o un medio, es una cualidad emergente

de una relación. Por lo tanto, el poder en la organización escolar es

permanentemente dinámico, por cuanto esta sometido al vaivén de las

interacciones que en su interior se desarrollan.

Sin apartarse de esta concepción, Ball (1989) puso al descubierto que las

relaciones de poder no se concentran exclusivamente en la estructura formal

(estructura jerárquico-burocrática) de la organización escolar, sino encuentran

desarrollos al margen de tal estructura. Independiente de las relaciones entre

directivos y cuerpo docente, entre directivos y estudiantes y entre docentes y

Page 45: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

45

estudiantes, la estructura de las relaciones no es estrictamente piramidal y

estática: la existencia de intereses configura relacionamientos asimétricos y,

con esto, pugnas entre los mismos agentes escolares. Por ende, los actores

sociales de la escuela, en correspondencia con sus intereses, traban relaciones

de diferente tipo con los otros en función de conseguir las metas que se tracen.

Este tipo diferenciado de relacionamientos perfila dos tipos de poder: uno

derivado de la posición ocupada en la estructura piramidal de la escuela, el cual

se denomina autoridad, y otro resultante de las relaciones informales tejidas

con los actores escolares, definido como influencia. Según González (1998):

La autoridad constituye el poder que se asienta en la prerrogativa

formal de tomar decisiones que afectan a los demás; representa

el aspecto estructural, estático y formal del poder en la

organización; supone una sumisión involuntaria por parte de los

miembros de la misma; es unidireccional, de arriba-abajo, y

proviene de fuentes exclusivamente estructurales (p. 232).

Mientras tanto:

La influencia … representa el poder asentado en la capacidad de

conformar decisiones a través de medios informales; constituye el

aspecto informal, tácito y dinámico del poder en la organización;

implica una sumisión voluntaria y no conlleva, necesariamente,

una relación superior-subordinado, es decir, puede fluir de arriba-

abajo, de abajo-arriba u horizontalmente, y puede provenir de

distintas fuentes (González, 1989, p. 232).

De esta manera, la distinción entre autoridad e influencia pone de manifiesto

que no sólo las personas que ocupan cargos cuentan con el poder: ocupar un

cargo significa tener autoridad. El poder también tiene otras fuentes más allá de

Page 46: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

46

las estructurales, formales, y no están ligadas a lo establecido (González,

1989).

En esta dirección, el poder en la escuela constituye la esencia de la

micropolítica escolar, porque justifica el conjunto de diferencias y

contradicciones que en su seno se presentan. En especial, los conflictos

asociados con la complacencia de intereses entrañan disputas micropolíticas,

en tanto le implican a los actores escolares participes de tales tensiones

disputarse una posición relativamente privilegiada en las estructura formal e

informal de la organización escolar; de lo contrario, sus intereses no lograrán

satisfacerse. En definitiva, las disputas por el poder en la escuela, que son

luchas alrededor de la consecución de unas metas, constituyen la piedra

angular sobre la cual reposa su vida política.

5.4.1 La pugna por el poder y los tipos de micropolíticas. La lucha por el poder

en la organización escolar comporta una relación entre la autoridad y la

influencia. Los individuos y/o grupos que han logrado ocupar algún lugar en la

estructura formal de la organización escolar y aquellos que están al margen de

esta, pero poseen cierto acumulado para influir, se enfrentan tímida o

abiertamente en algún momento. Por lo tanto, sus intereses más su lugar en la

estructura de la organización escolar amalgaman su micropolítica, la cual

puede caracterizarse de diferentes formas.

A este respecto, Bacharach y Mundell (citados por González, 1998), distinguen

cuatro tipos de micropolíticas, la cuales constituyen cuatro tipos de

relacionamiento entre actores y, con esto, cuatro esquemas de acción por el

poder. Entre estas se encuentran las micropolíticas burocráticas, las cuales

enfrentan a dos grupos con autoridad y en las que uno intenta imponerse al

otro; las micropolíticas de dominación, las cuales involucran a unos grupos con

autoridad que pretenden influir sobre los grupos de interés con influencia; las

micropolíticas de participación, que implican a unos grupos de interés con

Page 47: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

47

influencia que tratan de ejercerla sobre unos grupos de interés con autoridad; y

las micropolíticas de base, la cuales comprometen a dos grupos de intereses

con influencia que tratan de influirse mutuamente.

Las relaciones entre los individuos y/o grupos de interés existentes en una

organización escolar están acompasadas por el uso y el abuso del poder.

Ocupar un lugar en la estructura de la organización escolar, así como poseer

un capital cultural suficiente para influir, son dos fuentes de poder. Empero,

existen otras que configuran las relaciones entre los actores escolares y

amalgaman la micropolítica de organización escolar.

En este sentido, Morgan y Santos Guerra (citados por González, 1998)

enumeran una variedad de fuentes de poder más allá del formal. Por ejemplo,

el control de recursos o la habilidad para ejercer control sobre estos cuando son

escasos constituyen una fuente de poder; el uso de las estructuras y

reglamentos en la organización, las normas y procedimientos formales suelen

emplearse como fuente de poder, tanto por los superiores para controlar a sus

subordinados; el control de conocimiento e información implica una fuente de

poder, por cuanto quienes ocupan cargos o gozan de puestos estratégicos

pueden controlar, seleccionar, filtrar, resumir, cerrar canales de información a

otros; el control de los procesos de toma de decisión también constituye otra

fuente de poder, porque le permite a quien los determina definir cuándo, cómo,

dónde y con quiénes efectúa dichos procedimientos; el control de la

organización informal en función de la influencia sobre otros es otra fuente de

poder, así como el simbolismo y dirección del pensamiento, por cuanto orientan

el esfuerzo de los individuos o grupos de intereses a persuadir a otros en aras

de subordinarlos o comprometerlos con sus metas; y el control sobre la

dirección de las relaciones entre sexos constituyen otra fuente de poder, en la

medida en que selecciona y distribuye los roles escolares según pautas

sexistas inherentes a las concepciones ideológicas de los individuos o grupos

de intereses (González, 1998).

Page 48: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

48

Ahora, el tipo de relaciones resultantes de la interacción entre los individuos y/o

grupos de intereses de una organización escolar, implica el dominio de unas

fuentes de poder, al igual que su control y usos determina los intereses que

pretende satisfacer. Así, la pugna por el poder en la organización escolar no

sólo implica la lucha por obtener sus fuentes, sino por emplearlas efectivamente

para mantenerlo o resistir al ejercicio del poder que ejerzan otros. Por

consigueinte, los tipos de micropolíticas expresan relaciones de poder que

cambian, así como van flucutan los intereses y las metas que persigan los

individuos o grupos propios de una organización escolar.

Page 49: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

49

6. METODOLOGÍA

El presente apartado detalla la estructura metodológica que soportó la

aproximación al tipo de micropolítica de la Universidad del Tolima durante el

período comprendido entre enero de 2013 y agosto de 2016. Este diseño

comprende tres grandes partes, las cuales proyectan el carácter del estudio, el

abordaje del problema de investigación y las fuentes que proporcionaron la

información base del trabajo. En otras palabras, el presente capitulo ofrece una

descripción general del estudio, en la cual se especifica el enfoque, el método y

el tipo de diseño; y brinda una referencia inicial de las fuentes que

proporcionaron los datos centrales para analizar la vida política de la

Universidad del Tolima.

6.1 EL ENFOQUE

El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo, porque pretende

interpretar la micropolítica de la Universidad del Tolima durante el período

comprendido entre 2013 y 2016. Al considerar pertinentes los métodos y las

técnicas propias de los enfoques cualitativos, y priorizar la inmersión del

investigador en una cultura signada por permanentes tensiones, el presente

trabajo descarta la postura epistemológica que pretende cuantificar la realidad

en aras de priorizar su descripción e interpretación. En este sentido, el abordaje

y tratamiento del problema de investigación fue realizado en términos

puramente cualitativos.

La relevancia adquirida por las investigaciones de este orden radica en que

ofrecen un mayor nivel de detalle acerca de los fenómenos sociales. Aunque no

aspira a la construcción de leyes, a lo sumo a la formulación de conceptos,

teorías e hipótesis, las investigaciones cualitativas se orientan a la producción o

reconstrucción del entendimiento del mundo social, como lo subrayan Vertel &

Page 50: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

50

Muñoz, quienes citan a Denzing y Lincoln (2013). Por lo tanto, el enfoque

cualitativo en investigación posibilita la exploración de los problemas sociales,

teniendo presente que son el resultado de la acción humana, la cual no es

estática.

En correspondencia con esto, el conocimiento resultante del presente trabajo

no fue concebido como el producto de una relación mecánica entre un sujeto

cognoscente y un objeto conocido. La dimensión política de una organización

escolar, en esta dirección, es inexplorable desde perspectivas puramente

objetivistas o desde ángulos que ubiquen al investigador al margen del

fenómeno a estudiar; por el contrario, requiere del concurso del sujeto

cognoscente en una relación íntima con el fenómeno objeto de estudio y, en

especial, de su exploración a profundidad basada en la voz de quienes

protagonizan y/o participan en la organización escolar. Por consiguiente, y

siguiendo a Gurdían-Fernández (2007), el problema de investigación en

cuestión fue abordado en “una relación estrecha con el objeto investigado con

la finalidad de poder penetrar con mayor profundidad en su esencia” (p. 67), lo

cual sólo fue posible desde la perspectiva cualitativa de la investigación.

6.2 EL MÉTODO

Sin perder de vista la orientación cualitativa escogida para la presente

investigación, el método sobre el cual soporta su diseño metodológico es el

etnográfico: La etnografía ofrece una orientación epistemológica y teórico-

metodológica orientada a describir una porción de la cultura y, en particular, un

grupo social en acción (Martínez, 2005).

Según la acepción de Malinowski (citado por Martínez, 2005), la Etnografía es

aquella rama de la antropología que estudia descriptivamente las culturas.

Etimológicamente, el término etnografía significa la descripción (grafe) del estilo

de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos). Por tanto, el

Page 51: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

51

ethnos, que sería la unidad de análisis para el investigador, no sólo podría ser

una nación, un grupo lingüístico, una región o una comunidad, sino cualquier

grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones estén reguladas por

la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocos. Así, en la

sociedad moderna, una familia, una institución educativa, una fábrica, una

empresa, un hospital, una cárcel, un gremio obrero, un club social y hasta un

aula de clase son unidades sociales que pueden ser estudiadas

etnográficamente.

En atención a esto, el método etnográfico brindó el marco de referencia del

presente trabajo. En primera instancia, asumió la Universidad del Tolima como

un ethnos, porque fue la unidad de análisis donde se desarrolló una vida

política particular. En segunda medida, privilegió la inmersión del investigador

(en clave retrospectiva) y en permanente diálogo con quienes protagonizaron

su cotidianidad entre 2013 y 2016. Así, este estudio correspondió al método

definido.

6.2.1 Las fuentes de información. La aproximación a la micropolítica de la

Universidad del Tolima involucró a los actores universitarios que fueron

protagonistas entre 2013 y 2016. Las fuentes, en este sentido, que

proporcionaron los datos frente a esta dimensión de la vida universitaria fueron

las directivas del periodo en cuestión, las organizaciones sindicales de

profesores y trabajadores, y los grupos estudiantiles activos. La voz de sus

líderes o activistas fue tenida en cuenta, así como la expresada por medio de

los textos que pusieron a circulación durante el período en cuestión. Esta

delimitación permitió generar diálogos con unos actores universitarios

relevantes, lo cual posibilitó destacar su voz como centro de la reconstrucción

de un fenómeno y como fundamento de la aproximación al problema de la

micropolítica en la universidad; además, posibilitó un contraste con lo dicho por

sus escritos. De la mano de estas fuentes, la experiencia del investigador jugó

Page 52: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

52

un papel relevante, por cuanto estuvo inmerso en la vida de la Universidad del

Tolima durante los años señalados.

6.3 LAS TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SU

OPERATIVIZACIÓN

La información que permitió interpretar la micropolítica de la Universidad del

Tolima en sintonía con el enfoque cualitativo seleccionado fue recavada a

través de las siguientes técnicas e instrumentos:

Tabla 2: Técnicas, instrumentos y fuentes

TÉCNICA INSTRUMENTO FUENTE

Observación

participante Diario de campo El investigador

Análisis

documental

enfocado en el

contenido

Matriz para el

análisis de contenido

de los textos

36 documentos emitidos por los rectores entre

enero de 2013 y agosto de 2016

32 escritos publicados por la Junta Directiva de

ASPU en el sitio web http://asputol.blogspot.com

49 pronunciamientos de los grupos estudiantiles

OCE (5), AEP-FEU (27), UL (2), MB-MJB (9), y

MLE (2), así como de los grupos estudiantiles de

Ing. Agronómica (2), y Ing. Agroindustrial (2)

Entrevista

enfocada Listado de tópicos

Rector entre noviembre de 2012 y agosto de 2016

(E-REC)

Un (1) integrante de la Junta Directiva de ASPU

entre 2013 y agosto de 2016 (E-ASIN01)

Un (1) activista del grupo profesoral MUSA (E-

ASIN02)

Un (1) vocero e integrante de la Junta Directiva del

sindicato ASEPCUT (E-ASIN03)

Tres (3) activistas estudiantiles durante el período

de estudio (E-AEST01, E-AEST02 y E-AEST03)

Fuente: El autor.

Page 53: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

53

Respecto a las técnicas cualitativas, Gurdían-Fernández (2007) señala que su

propósito es “la obtención de información fundamentada en las percepciones,

creencias, prejuicios, actitudes, opiniones, significados y conductas de las

personas con que se trabaja” (p. 179). Esto supone una actitud comprensiva e

interpretativa del investigador respecto a las fuentes, así como dialógica con los

sujetos proveedores de la información. De esta forma, las técnicas

contempladas por la presente investigación proyectan la voz de los participes

en la vida política de la Universidad del Tolima y las asume como soporte para

la aproximación a su micropolítica.

En este sentido, la observación participante ofreció un primer vistazo, desde el

punto de vista del investigador, a la micropolítica de la universidad. Según

Gurdían-Fernández (2007) el objetivo de esta técnica es registrar

acontecimientos y acciones de grupos sociales, describir personas, relatar las

acciones del observador y dar cuenta de sus percepciones e interpretaciones.

De esta forma, los resultados de la observación participante proporcionaron una

panorámica inicial acerca del ethnos universitario y, en particular, de la vida

política de la universidad del Tolima entre 2013 y 2016.

Por su parte, el análisis documental enfocado en el contenido constituyó otra

ruta de acceso a la micropolítica de la Universidad del Tolima, por cuanto

permitió otra aproximación a la conflictividad en la UT entre 2013 y 2016, así

como a los intereses de los actores sociales que participaron en su vida política

durante el período en cuestión; además, posibilitó un acercamiento a las

estrategias micropolíticas empeladas por los grupos de intereses en procura de

luchar por el poder y satisfacer sus intereses.

A este respecto, Molina (1989) concibe el análisis documental como:

Un conjunto de operaciones (unas de orden intelectual y otras

mecánicas y repetitivas) que afectan al contenido y la forma de los

Page 54: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

54

documentos originales, reelaborándolos y transformándolos en

otros de carácter instrumental o secundarios, con el objetivo

ultimo de facilitar al usuario la identificación precisa, la

recuperación y la difusión de aquellos (p. 328).

En función de este cometido, Molina (1989) destaca dos cualidades del análisis

documental, las cuales son consustanciales a su naturaleza y constituyen sus

niveles: el análisis formal o externo y el análisis de contenido o interno. El

primero guarda relación con la descripción de los componentes del documento

y tiene por objeto su clasificación. El segundo nivel atiende al sentido del

documento, es decir lo asume como entramado de significados que articulados

entre sí refieren a una realidad, y pretende reducir su sentido global a una

expresión sintética susceptible de facilitar la consulta por parte de un usuario.

Sin menospreciar el nivel formal del análisis documental, una primera

aproximación y caracterización de los conflictos, intereses y estrategias

constitutivas de la vida política de una organización escolar se realizó

explotando el nivel interno del análisis. En otras palabras, los componentes de

la micropolítica de la Universidad del Tolima fueron rastreables en atención a

sus propósitos comunicativos, la abstracción del sentido global de cada texto

(descripción de la superestructura y macroestructura textual) y la identificación

de sus tópicos estructurantes. De esta forma, el análisis documental enfocado

en el contenido ofreció una panorámica inicial de la vida política de la UT entre

2013 y 2016.

La entrevista enfocada, que seguirá al análisis documental de contenido,

permitió recabar información desde el punto de vista de quienes estuvieron

involucrados y tomaron parte activa en la dinámica política de la universidad.

Respecto a este tipo de entrevista, Gurdían-Fernández (2007) destaca que

orienta su atención hacia un tema específico basándose en fuentes

autorizadas. Por esto, la entrevista auscultará, desde la voz de directivos

Page 55: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

55

sindícales, lideres profesorales y estudiantiles, su participación en la vida

política desarrollada durante el período en cuestión, sus apuestas en términos

de intereses, su lugar y papel en los conflictos desatados y las estrategias

empeladas por quienes estuvieron investidos por el poder formal.

Con base en los datos recolectados a través de las técnicas descritas, la

presente investigación apeló a la triangulación de técnicas para elaborar una

interpretación sobre la micropolítica de la Universidad del Tolima. Entendiendo

que consiste en “determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de

diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puestos de vista del

mismo fenómeno” (Gurdían-Fernández, 2007, p. 242), la triangulación permitió

mayores claridades sobre los componentes de la vida política de la universidad.

En especial, el estudio priorizó la triangulación de técnicas con el fin de

caracterizar los conflictos desarrollados en la universidad, así como

desentrañar los intereses que estuvieron en juego entre 2013 y 2016 y

establecer las estrategias empleadas. Por esto, la triangulación contrastó los

resultados arrojados por la experiencia del investigador, el análisis documental

enfocado en el contenido, y las entrevistas enfocadas.

Page 56: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

56

7. RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

7.1 EL CONFLICTO EN LA UT

7.1.1 Motivos, involucrados y procesos asociados a los conflictos. Los intereses

de los individuos y los grupos de interés involucrados en una organización

escolar son unos de los causantes de sus conflictos. Las orientaciones

operadas desde el orden macrosocial también suelen desatar tensiones en su

seno. Ambas situaciones configuran panoramas adversos para una escuela, en

especial para la consecución de sus finalidades misionales, porque despierta

oposiciones o resistencias; es decir, polariza a los involucrados en su vida

interna. Sin embargo, las causales del conflicto no se presentan de forma

separada. Beltrán (citado por Pareja, 2009), “entiende la conflictividad presente

en la escuela desde la dialéctica entre la macroestructura del sistema educativo

y las políticas generales, enfocadas a él, y los procesos micropolíticos que en el

seno de cada centro escolar tienen lugar” (p. 143). En este sentido, la

conflictividad en la organización escolar tiene dos fuentes originarias, las cuales

se presentan de forma relacionada.

La Universidad del Tolima no escapó a esta consideración. La evidencia

empírica contrastada revela varios episodios conflictivos entre 2013 y 2016.

Sus coincidencias en torno a situaciones acaecidas ubican a los actores

universitarios en tono reactivo frente a alguna medida derivada del orden

macrosocial o una situación de naturaleza micropolítica. La tabla 3 muestra las

causales de los conflictos en la universidad y los encargados de originarlo.

Page 57: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

57

Tabla 3: Causales y responsables de los conflictos en la Universidad del Tolima

entre 2013-2016

AÑO S

EM

ES

TR

E

MOTIVO DE LA DISPUTA RESPONSABLE

2013

A La negación de la acreditación institucional

Consejo Nacional de Acreditación

(CNA)

La formulación del Plan de Desarrollo Institucional Administración universitaria

B

La elección de los representantes estudiantiles Org. estudiantiles

La solicitud de convalidación de títulos a los

profesores Administración universitaria

2014

A La solicitud de convalidación de títulos a los

profesores Administración universitaria

B El recorte presupuestal operado desde la secretaria

de hacienda departamental y la asamblea del Tolima

Secretaria de Hacienda

Departamental + Asamblea del

Tolima

2015

A El retraso en el pago de los catedráticos Administración universitaria

B

La situación de la granja de Armero-Guayabal Est. de Ing. Agronómica

Las deficiencias de las residencias estudiantiles

universitarias Usuarios de las residencias

La elección de autoridades universitarias Org. estudiantiles

El retraso en el pago del profesorado Administración universitaria

La modificación de la fecha para el recaudo de la

matrícula del semestre A de 2016 Administración universitaria

2016 A

La intervención del MEN en la situación de la

universidad Consejo Superior

La reducción presionada por el gobernador recién

electo en el presupuesto de funcionamiento de la

universidad

Gobernador del Tolima

La situación del hospital veterinario Est. de Medicina Veterinaria y

Zootecnia (MVZ)

El interés de algunos grupos universitarios por

cambiar el rector de la universidad ASPU + Est. de MVZ

Fuente: El autor.

Durante el periodo de estudio, la Universidad del Tolima estuvo en medio de

dos fuerzas: unas externas y otras propias. Las primeras guardaron un vínculo

Page 58: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

58

con el nivel macrosocial, porque desde allí se establecieron las generalidades

del funcionamiento de las instituciones a nivel micro. En el sector educativo,

estas generalidades toman forma en la macropolítica educativa, entendida

como las orientaciones derivadas desde el nivel estatal o autonómico (Sosa y

Valverde, 2017). Las propias fueron el resultado de las ocurrencias operadas

en su interior, o sea de su micropolítica. En el caso de la UT, estas fuerzas

incidieron como causales de conflicto en su vida universitaria, por cuanto

modificaron la estructura de sus relaciones sociales; es decir, desataron un

malestar en algunos individuos o grupos interés, los opusieron o los

enfrentaron.

A inicios de 2013, la universidad experimentó una situación de estas a causa de

los dictámenes de la macropolítica educativa (fuerzas externas). La negativa

del CNA de conceder la acreditación institucional alteró las relaciones entre el

profesorado, el estudiantado y las directivas. Los mínimos exigidos en miras de

la acreditación desataron diferencias de percepción en torno al papel de la

rectoría y frente a las implicaciones de dicha negativa, como lo destacó la

observación-participante.

Algunas expresiones del estudiantado calificaron al rector (así no

hubiese sido el responsable) de aventurero por no preparar la

universidad para tal procedimiento. Una porción del profesorado

también lo tildó de esta manera. Otra parte de los profesores y los

directivos, por el contrario, vieron en esta situación una

oportunidad para mejorar la universidad, en tanto los

requerimientos solicitados por el CNA permitían nuevas

condiciones para el desarrollo de la actividad académica; por lo

cual, cuestionaron a sus detractores por no dimensionar la

oportunidad que tenían (Diario de campo del 24 de marzo de

2013).

Page 59: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

59

En definitiva, la ingerencia de una de las agencias encargadas de operativizar

la macropolítica educativa configuró un conflicto en el interior de la institución.

El panorama de la UT no cambió de forma drástica los años siguientes. El

conflicto fue su marca distintiva, aunque algunas veces estuvo velado y otras

no. Las relaciones entre los actores universitarios mutaron en atención a ciertos

episodios por los que atravesó. Según la tabla 3, la mayoría de las tensiones

experimentadas por la universidad tuvieron origen en causas propias o

micropolíticas. Por ejemplo, las decisiones operadas desde la rectoría, las

reacciones de los actores universitarios y/o grupos de interés ante estas, y las

estrategias desarrolladas por ellos para corresponder a sus metas

amalgamaron variadas situaciones conflictivas.

Una de estas encontró su expresión a finales de 2013 y parte de 2014. La

administración universitaria de aquel entonces solicitó a los profesores la

convalidación de sus títulos de postgrado. Según el rector del período, algunos

no lo habían hecho y estaban percibiendo ingresos como profesionales

postgraduados (E-REC). La respuesta de ASPU fue reactiva. Sus comunicados

hablaron de persecución sindical, porque varios de los profesores pendientes

de convalidar sus títulos integraban su Junta Directiva. El conflicto fue

inminente y durante varios meses predominó la controversia en la vida

universitaria: la UT se enrareció a causa de una determinación rectoral.

Situaciones de este corte encontraron una especial manifestación durante el

segundo semestre de 2015. La protesta de los estudiantiles de Ingeniería

Agronómica e Ingeniería Agroindustrial, y la de los usuarios de las residencias

marcó un curso conflictivo para la UT. También, la protesta de algunos grupos

de interés del estudiantado en contra de las elecciones de autoridades

universitarias y de sus candidatos matizó su vida interna. Incluso, el retraso en

el pago del salario de los profesores, y la modificación de la fecha para el

recaudo de la matrícula del primer semestre de 2016 fueron otras causales del

Page 60: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

60

enrarecimiento de la vida política de la universidad. En síntesis, la ausencia de

condiciones materiales para el desarrollo de la actividad académica y ciertas

decisiones operadas desde la rectoría ambientaron un panorama conflictivo en

la UT.

De acuerdo con las fuentes consultadas, estos episodios tuvieron por causa

originaria un déficit en el presupuesto de funcionamiento de la institución.

Durante 2013, 2014 y 2015, la universidad experimentó un aumento en sus

gastos, mientras sus ingresos fueron menores en el último año. Si bien la

rectoría de aquel entonces responsabilizó de esto a su antecesora por

aumentar los gastos de funcionamiento, esto eclosionó en el segundo semestre

de 2015. Por esta razón, el desequilibrio entre gastos e ingresos fue el

detonante por el cual los grupos de interés del estudiantado y el profesorado

protagonizaron las anteriores acciones de protesta.

A este respecto, un integrante de la Junta Directiva de ASPU en 2015 declaró:

Cuando empezamos a determinar los elementos de la crisis, que

fueron los primeros análisis financieros que hicimos más o menos

finalizando el 2014 y empezando el 2015, hicimos una serie de

estudios financieros que nos hizo llamar la comunidad a decirle

ojo porque esto va hacia un colapso financiero; esencialmente,

porque encontramos que la burocracia –lo que llamamos nosotros

en su momento alta burocracia, que eran cargos mandos medios

y mandos altos– habían crecido desaforadamente. Estamos

hablando de más de 90 cargos que pasaron de ganarse… por

ejemplo un director de programa ganaba un millón quinientos,

millón ochocientos, pasó a ganarse cuatro millones. Y nosotros

dijimos eso va a reventar la finanzas y empezamos a hablar que

se avecina una crisis financiera (E-ASIN01).

Page 61: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

61

Asimismo, el representante de los exrectores ante el Consejo Superior

fundamentó esta situación (Misas, 2015). En una misiva dirigida al MEN y otras

entidades estatales, él estimó un déficit superior a los 5.200 millones de pesos.

Con posterioridad, los medios de comunicación regionales hablaron de una

cifra mayor e imprecisa. Sin embargo, los datos manejados por el representante

profesoral ante el Consejo Superior, los profesores de ASPU, y los grupos

estudiantiles permitieron estimar una cifra más clara:

La institución de educación superior pública más importante del

Tolima está al borde del abismo. Del dinero faltante para culminar

el 2015, el cual ascendía a unos 22.000 millones de pesos, el

rector recaudó un porcentaje que le permitió atenuar los

compromisos que tiene con el profesorado y los trabajadores; sin

embargo, no logró saldar completamente el déficit que reconoció

en noviembre del año pasado. Por esta razón, la Universidad del

Tolima sigue en el limbo, ya que requiere de un monto todavía

cercano a los 22.000 millones para ponerse al día en sus

obligaciones y arrancar el 2016 (Bermúdez, 2016).

La conflictividad anterior continuó a lo largo de 2016. El déficit de la universidad

obligó a sus autoridades a tomar cartas en el asunto hacia finales de febrero. El

Consejo Superior –según el rector del período– solicitó la intervención del MEN

para el esclarecimiento la situación financiera (E-REC). Los estudiantes y

algunas expresiones de los profesores y los trabajadores, en oposición a esta

medida, negaron el acceso de la comisión del ministerio. Su actuación reposó

en una presunta vulneración de la autonomía universitaria.

Días después, el estudiantado reaccionó ante una dilación del

Consejo Superior. Su demora en la aprobación del presupuesto de

funcionamiento de la universidad afectó el inicio del semestre. De

hecho, esto encontró una justificación en la presión ejercida por el

Page 62: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

62

gobernador electo para disminuir el presupuesto de la institución

y, de paso, para obligar al rector a disminuir los gastos

innecesarios. El problema fue la percepción que generó, porque

los estudiantes ubicaron como posibles afectaciones “el cierre del

restaurante, el funcionamiento de las residencias, la disminución

del aporte para las prácticas y la ausencia de reactivos para los

laboratorios” (Diario de campo del 1 de marzo de 2016).

A pesar que el primer semestre de 2016 arrancó sin mayor inconveniente, en la

universidad predominó un ambiente de incertidumbre: “un presupuesto limitado

suponía la suspensión, en un determinado momento, de algunas de las

obligaciones adquiridas por la institución” (Diario del campo del 1 de marzo de

2016). En el marco de esta percepción brotó a una eventualidad con el hospital

veterinario, el cual estaba en construcción. La obra quedó a media marcha, ya

que el contratista incumplió con sus compromisos. Por esto, los estudiantes de

MVZ respondieron con una protesta, que cuestionó la gestión del rector y su

equipo directivo.

Esta manifestación, que inició con el cierre de la puerta de la universidad, puso

en la picota pública la gestión rectoral e indujo la actuación de otros grupos en

torno a este último problema. ASPU y los trabajadores de SINTRAUNICOL

articularon apuestas con los estudiantes de MVZ y desataron un nuevo conflicto

en la universidad. El malestar en torno al papel de la rectoría constituyó el

motivo estructurante de un movimiento. La gestión con respecto al déficit, y

frente a la situación presentada con el hospital veterinario impulsaron a los tres

grupos de interés a exigir la renuncia del rector. La huelga de hambre, en esta

dirección, fue la herramienta de presión utilizada para llevarlo a cabo.

A finales de agosto, la conducción de la Universidad del Tolima la asume una

nueva rectoría. Tras la presión ejercida desde la huelga de hambre, el rector en

propiedad de aquel entonces desistió de su papel al frente de la universidad.

Page 63: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

63

Así, el Consejo Superior designó uno nuevo e inauguró una nueva etapa para

la institución.

El conflicto en la universidad, en este marco, adquirió otra dimensión. Algunos

de los motivos estructurantes de las tensiones antes descritas adquirieron un

papel secundario. La austeridad con la que actuó la nueva rectoría, y la

priorización operada en el presupuesto fueron premisas que desaceleraron la

actuación a un parte del estudiantado. Los profesores de ASPU, los

trabajadores de SINTRAUNICOL, y los estudiantes de MVZ dejaron de

constituir una fuerza de oposición, porque lograron remover al rector reelecto

en octubre de 2015. Un grupo de docentes organizados en el Movimiento

Universidad Siempre Abierta (MUSA) constituyeron una oposición a la nueva

rectoría, así como un par de sindicatos de trabajadores. En definitiva, la

designación del Consejo Superior reorganizó las relaciones sociales en la

universidad y sentó las bases de nuevos conflictos en los semestres siguientes.

7.1.2 Los tipos de conflictos. Los conflictos en la Universidad del Tolima propios

del período 2013-2016 encuadran dentro de la tipología propuesta por Jares

(1992). De las cuatro (4) categorías planteadas por él, en tres (3) es posible

clasificar dicha conflictividad. Por esto, las tensiones estuvieron relacionadas

con el poder y su ejercicio, así como con cuestiones personales e

interpersonales. Los conflictos de cariz ideológico estuvieron como telón de

fondo.

La tensión resultante de la intervención del MEN en 2016 puso de manifiesto un

conflicto de orden ideológico, entendido como una colisión de visiones

diferenciadas de la escuela y sus procesos (Jares, 1997). Su ingerencia

expresó dos concepciones alrededor de la autonomía universitaria, por cuanto

confrontó la interpretación del Consejo Superior de la UT con la del

estudiantado y los trabajadores. En opinión del rector de aquel momento, al

solicitar la intervención de una comisión técnica del ministerio como medida

Page 64: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

64

para esclarecer la situación financiera de la institución, el consejo obró en

atención a la autonomía concebida por la Ley 30 de 1992 (E-REC). Desde el

punto de vista del estudiantado y los trabajadores, esto fue una violación a la

autonomía universitaria, por cuanto desconoció la potestad de la comunidad

para autogobernarse y resolver sus conflictos sin la ingerencia de un externo

(Diario de campo del 1 de marzo de 2016). De esta manera, en 2016, las

posturas encontradas alrededor de la autonomía chocaron y generaron una

contradicción, por cuanto partieron de interpretaciones diferentes.

Las tensiones relacionadas con la elaboración del Plan de Desarrollo

Institucional, con la elección de autoridades universitarias, y con el tratamiento

del déficit de la universidad comportaron conflictos vinculados al poder y su

ejercicio. El primero y el segundo pusieron sobre la mesa el problema de la

participación en la toma de decisiones. Mientras tanto, el tercero implicó el

control de la organización, porque en el fondo planteaba un cambio en el curso

de la gestión rectoral o a la remoción de la autoridad universitaria del momento.

Estas complicaciones, como lo dice Jares (1997), implicaron el ejercicio del

poder a través de la regulación de los mecanismos de participación y

comprometieron alianzas y estrategias en miras acumular fuerzas, influenciar y

ganar espacios. Por lo tanto, la tensión en torno al poder y el control

constituyeron uno de los sustratos de algunas instabilidades en la Universidad

del Tolima.

Los conflictos derivados de la solicitud de convalidación de títulos a los

profesores, del retraso en el pago de los catedráticos y el profesorado, de la

situación de la granja de Armero-Guayaba, y de las deficiencias en las

residencias estudiantiles ocultaron unas tensiones de tipo personal e

interpersonal. En la perspectiva de Jares (1997), estos guardan una relación

con las condiciones que todo individuo necesita para realizarse en el ámbito

escolar, incluyendo un clima favorable para las relaciones con los otros. Por

esta razón, las causales señaladas involucraron el capital cultural y el prestigio,

Page 65: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

65

la estabilidad salarial y unas condiciones básicas para el desarrollo de la

actividad laboral y académica. En otras palabras, la conflictividad asociada a

estos motivos tuvo por soporte varios elementos necesarios, aunque ausentes

en ese entonces, para que los actores universitarios llevaran a buen término

sus compromisos laborales y académicos.

Ahora, las tensiones con asiento ideológico no se presentaron de forma

separada, por el contrario constituyeron la base y telón de las contradicciones

en la universidad entre 2013 y 2016. En medio de los choques relacionados con

el poder brotó un desacuerdo en torno a la naturaleza y misión de la institución.

De hecho, el conflicto derivado de la elección de autoridades universitarias en

2015, y del interés por cambiar el rector a mediados de 2016 evidenció esta

diferencia.

El primero fue diciente, porque reveló la existencia de proyectos de universidad

en disputa. La elección de rector en 2015 supuso tres (3) visiones sobre la

institución y su función: la del rector-candidato, la de su contendor, y la de

ASPU. Cada una encarnó una visión sobre la universidad, porque encontró un

soporte en un cuerpo de ideas diferentes a las del otro. Por ejemplo, “el rector-

candidato concibió la institución desde la perspectiva del bienestar de sus

estudiantes y de las condiciones adecuadas para realizar la actividad

académica e investigativa” (Diario de campo del 14 de marzo de 2015). Su

contendor elaboró un discurso alrededor de la austeridad, la búsqueda de

nuevas fuentes de financiación para la institución y la autoridad, el cual supuso

una universidad concebida desde la racionalidad técnica. Finalmente, ASPU

pensó una institución democrática, comprometida con la academia y la

sociedad (Junta Directiva- ASPU, 2015).

El conflicto resultante de la intención de algunos grupos universitarios por

cambiar el rector a mediados de 2016 también puso de manifiesto el

desacuerdo señalado. En su curso afloraron dos (2) grandes ideas: una

Page 66: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

66

soportada en un interés práctico, y otra inspirada en un interés técnico. La

primera favoreció la proyección de las funciones misionales de la universidad

en miras de incidir en la sociedad. Mientras tanto, la segunda privilegió una

tendencia a consolidar la institución como oferente de un servicio educativo en

el Tolima.

A propósito de la primera idea, el rector electo en octubre de 2013 perfiló la

docencia, la investigación y la extensión como marcas de la universidad;

además, procuró propiciar algunas condiciones materiales para que esto fuera

posible. En medio del déficit y la turbulencia experimentada durante el primer

semestre de 2016, estas siguieron siendo sus premisas de acción. De hecho, y

pese a las resistencias, su gestión orientó sus esfuerzos a garantizar la

interacción con el medio sin marginar al sujeto (la institución) de él (Grundy,

1991), como lo evidenció su Plan de Desarrollo Institucional. Por esta razón, su

idea de universidad expresó un interés practicó, en tanto jugó a conectar la

naturaleza y misión de la universidad con el entorno donde desarrolla su

actividad.

El interés técnico subyacente a la segunda idea encontró en la oposición varios

exponentes. El presidente del Consejo Superior de la UT (gobernador electo en

octubre de 2015) fue su primer abanderado, porque exhortó al rector recién

reelecto a reducir gastos sin importar las afectaciones. Con posterioridad, la

rectoría designada en agosto de 2016 actuó sobre esta macro-premisa, en

tanto se preocupó por garantizar el servicio educativo (Diario de campo del 1 de

septiembre de 2016). Incluso, uno de los principales dirigentes de MUSA le

manifestó al rector encargado su desacuerdo con el despliegue realizado en

función de esclarecer las causas del déficit y sortear sus consecuencias,

porque desconoció otras prioridades de la universidad (E-ASIN02). Por esto, la

acción política durante el 2016 encontró un soporte en un interés técnico, es

decir en una preocupación centrada en la utilización de la universidad como

medio para asegurar un servicio.

Page 67: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

67

De esta manera, el conflicto en torno al poder reveló una tensión de cariz

ideológica. La evidencia empírica demostró que la lucha por el control de los

espacios donde se ejerce tiene un soporte en unas ideas socialmente

compartidas e inherentes a ideologías. La disputa por la dirección de una

organización escolar, la exigencia de participación en la toma de sus

decisiones, o la resistencia en contra de sus determinaciones no es aséptica,

tiene unos contenidos definidos por un sistema de creencias; es decir, por unos

principios, unos valores y una teleología. De hecho, esta define el sentido de la

disputa, su finalidad, funcionalidad y la oposición que unos ejerzan. En esta

dirección, el poder por sí mismo no tiene sentido hasta que se llena de

contenido, es decir hasta cuando unos planteamientos de envergadura

ideológica definen su razón de ser y su ejercicio.

Entre los conflictos por el poder y los personales e interpersonales ocurrió algo

similar a lo anterior: los primeros comprometieron a los segundos y estos

expresaron los primeros. La experiencia de la universidad reveló este vínculo.

Las tensiones resultantes de la ausencia de condiciones materiales para llevar

a cabo una labor por parte de los actores universitarios implicaron una disputa

por el poder o en torno a su ejercicio. Los espacios de la estructura jerárquico-

burocrática a cargo regular tiempos, adquirir insumos y materiales, contratar

servicios y tramitar pagos fueron fundamentales, porque son los encargados de

garantizar las condiciones para llevar a cabo las labores conexas con la

actividad académica. En otras palabras, su control o ingerencia fue importante,

en tanto permite agilizarlos o ralentizarlos. Por esto, los conflictos personales e

interpersonales guardaron relación con la lucha por el poder, porque

comprometieron el control o la ingerencia en espacios claves de la organización

de la universidad.

En contraste con Jares (1991; 1997) y Pareja (2009), la conflictividad escolar no

sólo es clasificable, es susceptible de relacionarse, porque guarda relaciones

entre sí. Las conexiones subyacentes entre los tipos de conflictos identificados

Page 68: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

68

en la Universidad del Tolima constituyen una muestra fehaciente. Los conflictos

más cotidianos, los de carácter personal e interpersonal, se conectan con el

poder y su ejercicio. Estos, sin resultar de los primeros, también se asocian a

los de naturaleza ideológica, en tanto expresan ideas socialmente compartidas

vinculadas a principios, valores y finalidades. Por esto, la conflictividad escolar

no es estática, es dinámica, como lo ilustra la siguiente gráfica:

Figura 1: Motivos y relación entre los conflictos expresados en la UT entre

2013 y 2016

Fuente: El autor.

7.2 GRUPOS DE INTERÉS E INTERESES EN LA UT ENTRE 2013 Y 2016

7.2.1 Los grupos de interés. Desde la óptica de la micropolítica escolar, la

multiplicidad de actores sociales es una situación connatural a la vida de una

escuela. Por involucrar en sus procesos a educandos, docentes, directivos y

otros, toda institución de este tipo constituye un campo para la interacción

social. Más allá de perseguir objetivos específicos, dividir las tareas en procura

de estos, especificar organismos de coordinación de actividades, investir de

autoridad a algunos de sus miembros y desarrollar tareas de gestión; una

escuela está matizada por el habitus de sus integrantes y un conjunto de

interacciones que escapan a su formalidad. En este marco, sus miembros

Page 69: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

69

individualmente considerados se identifican con unos y se diferencian de otros,

ya que los acercan o los distancian ciertas aspiraciones y metas. De hecho,

cuando estos individuos se dan cuenta que tiene objetivos comunes y que

pueden ser capaces de ejercer colectivamente alguna influencia para incidir en

una decisión que de modo individual no pueden alcanzar, surgen los grupos de

interés (Bardisa, 1997). En este sentido, la naturaleza de una organización

escolar está definida por los intereses que en su seno coexisten, se forman y

dan origen a grupos de interés; es decir, a actores que individual o de forma

colectiva protagonizan acciones en función de lograr sus aspiraciones y metas.

Entre 2013 y 2016, en la Universidad del Tolima acaecieron una serie de

hechos y acontecimientos que matizaron su vida interna. Si bien algunos fueron

desatados desde su exterior, su dinámica interna también generó varios

episodios relevantes durante el período en cuestión, los cuales –y de forma

indudable– involucraron una serie de grupos de interés, bien sea como agentes

o como pacientes. De esta manera, los hechos y acontecimientos ocurridos

durante el período 2013-2016 configuraron un mapa de actores que, en

determinados momentos, reveló el protagonismo de unos, la pasividad de otros

y/o su complicidad.

En atención a lo señalado por la Ley 30 de 1992, las universidades públicas o

estatales están constituidas por comunidades académicas. El profesorado, el

estudiantado y los egresados son su sustrato, en tanto en ellos reposa las

actividades de docencia, investigación y proyección social; es decir, están

comprometidos en una variedad de relaciones sociales, cuyo común

denominador es la actividad académica. De hecho, y en el marco de estas

relaciones, cada estamento tiene unas funciones específicas que lo diferencian

de los otros, pero sin oponerlos. Así, estos actores sociales constituyen

estamentos que interactúan entre sí y que –en la perspectiva de la Ley 30

(1992)– gozan de un reconocimiento en el ordenamiento legal que rige a la

educación superior. Por esto, los profesores, estudiantes y egresados

Page 70: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

70

coparticipan en la dirección académica y administrativa de las universidades

públicas o estatales, a través de la representación en sus consejos superiores y

académicos.

Empero, el rigor de la vida política universitaria pluraliza y diversifica el interior

de cada estamento. El conjunto de hechos y acontecimientos propios de toda

universidad, espacialmente de las públicas o estatales, deshomogeniza al

profesorado, al estudiantado y a los egresados; incluso, desdibuja sus limites

divisorios, en tanto habilita nuevas relaciones entre ellos. Por esta razón, la vida

política en cada universidad atomiza al profesorado, al estudiantado y a los

egresados, e instituye grupos de interés que no necesariamente se

circunscriben a un estamento.

Igualmente, la necesidad de un cuerpo de funcionarios garantes de los

procesos académico-administrativos y administrativos, así como de los

servicios generales de toda universidad, supone otro actor social. Su condición

de trabajadores dotados del derecho a sindicalizarse les permite erigirse como

coparticipes en la vida universitaria y, por tanto, como grupo de interés en la

vida política de las universidades. En procura de la defensa de sus derechos e

intereses, incluyendo mayor estabilidad laboral y la mejora de sus condiciones

salariales, esta franja entra a jugar en la vida política universitaria con apuestas

propias. Según la Ley 30, no tiene reconocimiento y participación en las

instancias de dirección de las universidades, pero goza de espacios dedicados

al abordaje de sus problemáticas y exigencias. En este sentido, los

trabajadores constituyen, de hecho, otro estamento propio de la vida en cada

universidad que –de la misma manera como ocurre con los estamentos

señalados– está sometido a una atomización.

La pluralización y diversificación propia de los estamentos universitarios

eclosionó en la Universidad del Tolima en atención a determinados momentos

de su vida interna. Un acercamiento inicial al período 2013-2016 pone en

Page 71: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

71

evidencia un variado número de grupos de interés involucrados en la vida

política de la institución.

Figura 2: Grupos de interés de la UT entre 2013-2016

Fuente: El autor.

El gráfico 2 revela que cada estamento –con excepción de los egresados–

experimentó el agrupamiento de sus integrantes en diferentes formas

organizativas. Las organizaciones sindicales del profesorado y los trabajadores

fueron un ejemplo fehaciente de esto, así como la variedad de manifestaciones

de los estudiantes. Por lo tanto, esto puso de manifiesto unos grupos de interés

mucho más decantados en la vida universitaria de la UT.

Sin determinar aún cuán protagónicos fueron, entre los grupos de interés

nacidos entre y de los estamentos que caracterizaron el período de estudio se

registraron varios. Del profesorado, por ejemplo, se perfilaron: la Asociación

Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), una organización nacional de

profesores de tipo sindical y con asiento en la universidad; el Sindicato de

Profesores Universitarios de la Universidad del Tolima (SINPROUT); y, el

Movimiento Universidad Siempre Abierta (MUSA), una expresión constituida

Page 72: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

72

especialmente por profesores de la UT tras una ruptura en el interior de ASPU

en 2015.

Del estudiantado, se encontraron: la Asociación Colombiana de Estudiantes

Universitarios (ACEU) y la Organización Colombiana de Estudiante (OCE), dos

agrupaciones estudiantiles nacionales con presencia en la universidad; la

Agencia Estudiantil de Prensa (AEP), grupo vinculado a la Federación de

Estudiantes Universitarios (FEU-Colombia), agrupación con presencia nacional;

la Organización por la Defensa de la Calidad Académica (ODECA); el

Movimiento Juvenil Bolivariano del Movimiento Bolivariano (MJB-MB), una

expresión nacional con arraigo en la universidad; la Unión Libertaria (UL) y el

Movimiento de Lucha Estudiantil (MLE), dos organizaciones estudiantiles

clandestinas propias de la UT; el representante estudiantil ante el Consejo

Superior electo en 2012 y reelecto en 2014; y, el movimiento de estudiantes de

la facultad de ingeniería agronómica, el de los beneficiarios de las residencias

universitarias de la UT y el de los estudiantes del programa de Medicina

Veterinaria y Zootecnia (MVZ).

De los egresados, omitiendo a quienes estudiaron en la UT y asumieron el rol

de profesores, se destacó el representante al Consejo Superior electo en 2012.

De los trabajadores, se encontraron: el Sindicato de Trabajadores Universitarios

de Colombia (SINTRAUNICOL) y la Asociación de Empleados de Públicos y de

Carrera de la Universidad del Tolima (ASEPCUT).

De la mano de estos grupos de interés, también se destacaron otros que –en la

lógica de la Ley 30 (1992)– no conforman estamentos. Entre estos figuraron: el

rector electo en 2012 y posteriormente reelecto en 2015, el vicerrector

académico designado durante 2013 y 2015, el presidente del Consejo Superior,

el delegado/a a esta instancia del MEN, el representante de los ex-rectores

ante el Consejo Superior y los decanos de las facultades electos en 2015,

incluyendo la directora del IDEAD. En otras palabras, otra franja implicada en la

Page 73: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

73

vida política de la universidad compromete a los más próximos a la cúspide de

la estructura jerárquico-burocrática de la UT.

En el marco de todos estos grupos, vale la pena destacar la aparición de una

colación claramente definida hacia finales de 2015: el Frente Unido por la

Defensa de la UT. Al romper con la cuadratura de los estamentos y de los

grupos de interés en su seno creados por sus integrantes, en noviembre de ese

año irrumpió una alianza de profesores agrupados en ASPU, trabajadores

afiliados a SINTRAUNICOL y grupos estudiantiles, así como de estudiantes

individualmente considerados. De esta manera, la colación en cuestión se

sumó a la amalgama de grupos de interés que definió la vida política de la

Universidad del Tolima durante el 2013-2016, y que entró en la disputa por el

poder, porque abanderó unos intereses comunes.

7.2.2 Los intereses en juego. La micropolítica escolar, en tanto enfoque teórico,

destaca la escuela como una organización compleja e instable (González,

1998). Uno de los factores que hace posible esto guarda íntima relación con los

intereses que definen a quienes participan en su seno. Sus actuaciones, en

este marco, no están estrictamente limitadas al cumplimiento de unos deberes

institucionales, también están matizadas por unas ideologías que –en mayor o

menor medida– configuran sus aspiraciones, tanto con respecto a su papel en

la vida escolar como frente a su realización personal. Por esto, la rigidez de la

organización escolar está signada por factores transversales (de naturaleza

personal e ideológica), que salpican su funcionamiento, curso y avance; es

decir, la tornan turbulenta y enredada.

La Universidad del Tolima no estuvo al margen de esta situación. Las

evidencias empíricas correspondientes al periodo de estudio pusieron de

relieve la complejidad de esta organización escolar, así como la inestabilidad a

la que estuvo sometida. De hecho, la pluralidad de intereses que afloraron entre

2013 y 2016 de parte de los grupos universitarios no configuró una

Page 74: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

74

organización escolar aséptica o racionalmente definida. Por el contrario, dichos

intereses proyectaron una universidad con muchos ruidos en su vida interna.

Una mirada inicial de corte vivencial al respecto permite dibujar una curva

ascendente que grafica la complejidad y la inestabilidad de la universidad. En

2013 y 2014, la proliferación de intereses no fue notoria, porque no se hicieron

totalmente visibles: eran parciales o estaban circunscritos a los espacios

formales de la estructura jerárquico-burocrática de la institución. Mientras tanto,

entre 2015 y 2016, los intereses de los actores universitarios eclosionaron de

tal manera, que amalgamaron la vida cotidiana de la universidad, por cuanto

eran tema de conversación en los espacios comunes, así como entre los

integrantes de los estamentos y los actores universitarios conformados en el

interior de estos (Diario de campo del 1 de diciembre de 2015). En este sentido,

la línea ascendente en mención pone de relieve la intensidad que fue

adquiriendo la vida política de la UT.

Un acercamiento más detallado corrobora la curva antes descrita, por cuanto

los intereses de los actores sociales de la universidad irrumpieron

paulatinamente en su curso diario. El análisis documental de contenido de los

textos que circularon socialmente durante el período de estudio arroja un

conjunto de temáticas recurrentes por parte de diferentes agentes sociales. A

parte de constituir referentes discursivos propios, tales temas contienen los

intereses que ellos representaron durante el período de estudio.

Page 75: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

75

Tabla 4: Inventario de intereses resultante del análisis documental de contenido

a los textos de los actores universitarios entre 2013-2016

ACTOR

SOCIAL

INTERESES

2013 2014 2015 2016

ASPU

- Pretender

modificaciones en

la línea de acción

de la dirección de

la UT

- Procurar cambios

a sus condiciones

laborales

- Defender su

directiva de la

persecución

profesoral

- Pretender

modificaciones en la línea

de acción de la dirección

de la UT

- Defender su directiva de

la persecución profesoral

- Salvaguardar el carácter

público de la UT

- Defender el

derecho de los

catedráticos a su

pago mensual

- Salvaguardar el

derecho de los

usuarios de las

residencias a un

espacio digno

- Controvertir la

elección de rector

- Defender el

carácter público

de la UT

- Pretender

cambios en la

composición de la

dirección de la UT

- Pretender

cambios en la

composición de la

dirección de la UT

- Salvaguardar el

carácter público

de la UT

- Procurar la

defensa de los

derechos

laborales y

profesorales

- Salvaguardar la

autonomía de la

UT en la

superación de su

crisis financiera

ACEU

- Defender el carácter

público de la universidad

- Salvaguardar las

reivindicaciones de los

estudiantes de la facultad

de educación y

humanidades, así como

con los estudiantes de

MVZ

OCE

- Defender el carácter

público de la universidad

- Controvertir las medidas

de la dirección de la UT

- Defender el

carácter público

de la universidad

- Salvaguardar la

autonomía

universitaria

- Controvertir las

medidas de la

- Defender el

carácter público

de la universidad

- Controvertir las

medidas de la

dirección de la UT

Page 76: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

76

ACTOR

SOCIAL

INTERESES

2013 2014 2015 2016

dirección de la UT

AEP

Defender el

carácter público de

la UT

- Defender el carácter

público de la UT

- Salvaguardar los

intereses de los

estudiantes

- Pretender la

participación del

estudiantado

- Defender los

intereses de los

estudiantes

- Salvaguardar la

autonomía

universitaria

- Controvertir la

reforma al estatuto

estudiantil

- Defender el

carácter público

de la UT

- Controvertir la

reforma al

estatuto

estudiantil

- Salvaguardar los

intereses de los

estudiantes

MJB-MB Defender el carácter

público de la universidad

- Defender el

carácter público

de la UT

- Salvaguardar la

autonomía

universitaria

- Pretender

cambios en la

línea de acción de

la dirección de la

UT

- Defender el

carácter público

de la UT

- Pretender

cambios en la

línea de acción de

la dirección de la

UT

UL

- Defender el

carácter público

de la UT

MLE

- Defender el

carácter público

de la UT

- Controvertir la

elección de rector

Est. Ing.

agronómica

Propender por

mejorar las

condiciones de la

granja de Armero

(CURDN)

Est. Ing.

Agro-

Pretender la

mejora de las

Page 77: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

77

ACTOR

SOCIAL

INTERESES

2013 2014 2015 2016

industrial condiciones del

programa de

ingeniería agro-

industrial

Fuente: El autor.

La tabla 4 muestra una relación de actores sociales hablando sobre la

Universidad del Tolima y sus problemáticas. 2013 y 2014 fueron años de

relativa calma, por cuanto el número de voces pronunciándose fue reducido. El

panorama cambia en 2015, porque aumenta el número de grupos de interés

polemizando sobre la vida universitaria y los procesos que se desarrollaban en

su interior: el desequilibrio financiero que sufrió la institución generó esta

situación. 2016 es un período durante el cual los involucrados en la UT dejan

de hablar con la misma intensidad del año inmediatamente anterior.

El incremento de voces no significa un aumento proporcional o desmedido de

temas. La tabla 4 muestra una reiteración temática año tras año por cada actor

social, en especial durante 2013 y 2014. En 2015 ocurre una excepcionalidad,

por cuanto irrumpe uno que otro asunto nuevo y porque la cantidad de actores

hablando se amplía. Sin embargo, las nuevas voces no aportan –en el estricto

sentido– nuevas temáticas a la vida universitaria, tanto sólo reiteran los asuntos

abordados por otros o concretizan lo que estos han venido tratando.

En este sentido, la frecuencia con la que se pronunciaron los actores sociales

de la UT pone en evidencia un período de mayor inestabilidad para la

institución. Mientras en 2013 y 2014, incluso parte 2016, la recurrencia temática

no fue notoria, en 2015 dicha frecuencia aumentó de manera relevante en torno

a la situación financiera de la institución, la gestión del rector y las medidas que

implementó. Por lo tanto, un número de voces, más allá del normal, hablando

reiteradamente sobre asunto similares revela la existencia de preocupaciones

generalizadas.

Page 78: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

78

Ahora, las temáticas por separado o su reiteración guardan una estrecha

relación con los intereses levantados por cada actor social en la universidad. Al

constituir los sentidos sobre los cuales se estructuran sus discursos, los

asuntos tratados recubrieron las apuestas de cada uno, por cuanto contenían

sus motivaciones, necesidades, expectativas e ideas trascendentales con

respecto a la universidad y los procesos que allí se llevaban a cabo. De hecho,

los sistemas de significados construidos por cada agente social de la

universidad alrededor de una temática se forjaron en atención a una situación

detonante en la institución y que comprometía sus intereses. Por consiguiente,

los asuntos que enarbolaron expresaron sus motivaciones, necesidades,

expectativas e ideas sobre la vida universitaria y su curso.

En atención a esto, la frecuencia temática señalada por la tabla 4 manifiesta

una recurrencia de intereses. Si bien al profesorado y los trabajadores

sindicalizados los definió unas reivindicaciones permanentes entre 2013 y

2016, al igual que los grupos estudiantiles más consolidados y de mayor data

en la universidad, en 2015 el panorama se enriqueció. La aparición de nuevas

voces abordando temas similares y abstractos de forma particular complejizó la

vida universitaria. Por esto, la reiteración de unos intereses, los cuales llegaron

a coincidir con los de otros, amalgamó una universidad con variadas

aspiraciones en juego y, con esto, una opinión dividida.

Las fuentes entrevistadas de las organizaciones sindicales coinciden con el

panorama descrito hasta le momento. En atención a un activista profesoral de

ASPU, la vida de la Universidad del Tolima experimentó una inestabilidad en

ascenso:

Durante el primer periodo de la administración de Herman Muñoz,

la universidad tuvo una estabilidad relativa, entendiendo que la

universidad pública ha tenido una crisis estructural y eso siempre

Page 79: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

79

ha mantenido a nivel nacional una puja entre los diferentes

gobiernos y las universidades públicas. Pero era una relativa

calma, porque de manera interna la universidad venía de un

ejercicio financiero, podría decirse juicioso, que le había permitido

acumular unos recursos que, año tras año, le permitían tener un

colchón financiero adecuado y darle respuestas a temas como

que la gobernación no giraba a tiempo o que el gobierno se

demoró en realizar las partidas. Entonces, eso le daba una

margen de maniobra financiera a la universidad (E-ASIN01).

Aunque los activistas sindicales de los trabajadores no son explícitos al

respecto, también ubicaron como turbulento el 2015. Al afirmar que “el

problema de la universidad era estructural, era de presupuesto” (E-AEST03),

uno de los directivos de ASEPCUT indicó la existencia de una anomalía en la

vida universitaria de la UT; incluso, al destacar que “la universidad tenía que

darse otra mirada, pero no sobre un sujeto” (E-AEST03), está referenciando un

episodio de alta tensión: la puja por el cambio de rector, el cual afloró hacia

finales de 2015, y que marcó el clímax de su turbulencia. Por esto, el período

objeto de estudio se caracterizó por un momento de alta irregularidad.

En una dirección similar, las fuentes entrevistadas de los estudiantes insistieron

en la inestabilidad que definió a la universidad. Según uno de los activistas

estudiantiles (E-AEST01), “en el momento de Herman Muñoz hubo un

activismo fuerte estudiantil, sobre todo de muchas expresiones”: alrededor de

las “residencias femeninas, todo lo que compete con bienestar universitario,

como la cuestión de matriculas”, se gestó una dinámica de movimiento que

alteró la vida interna de la Universidad del Tolima. Asimismo, otro de los

activistas estudiantiles señaló la perturbación por la que atravesó la

universidad, al destacar un episodio propio del año más tenso para la

institución.

Page 80: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

80

Creo que alrededor de 2014, 2015 hubo una serie de actos, de

paros, pero obviamente fueron muy sucintos y muy breves. Es

decir, cerraban la puerta un día y prácticamente al otro se

acababa… hasta que hubo una articulación por parte de los

trabajadores, pues respecto a las condiciones de trabajo y porque

tenían el miedo del cambio de dirección, de rector… de perder sus

puestos. Y digamos que empiezan a llamar al estamento

estudiantil para apoyar a la clase trabajadora… pero uno ve que

sus reivindicaciones eran netamente económicas y que a la hora

de conseguir dichas reivindicaciones dejan al movimiento

estudiantil totalmente desvinculado de sus acciones, es decir se

liberan de nosotros y nos dejan ahí (E-AEST03).

De la mano de la situación corroborada por las fuentes entrevistadas, los

intereses de cada actor social aparecieron como telón de fondo y soporte de la

inestabilidad vivida en la UT. Los contenidos son claros al respecto. Entre las

temáticas a las que aluden hay unas referidas a los intereses de cada actor

social. Incluso, y para efectos de un análisis, son agrupables en intereses

personales y creados, como los define Ball (1989), y en intereses políticos,

como los precisa Hoyle (citado por González, 1998).

Entre los profesores sindicalizados, los intereses referenciados fluctuaron entre

unos de naturaleza política y otros de carácter profesional. Mientras el activista

de ASPU fue enfático en los primeros:

ASPU siempre ha defendido la autonomía universitaria, la defensa

del patrimonio público, el cuidado de lo público y también su

gremio, lo que es el profesorado, pero siempre procuramos –

mientras estuve al frente del sindicato– que lo del gremio fuera lo

secundario (E-ASIN01).

Page 81: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

81

El activista profesoral de MUSA soslayó la importancia de los intereses

creados, sin menoscabar los políticos:

Básicamente nosotros tuvimos unos elementos frente a los

concursos docentes (…) no compartíamos que fueran profesores

ocasionales, sino fueran concursos docentes para profesores de

planta. Dos, que se eliminara como requisito la potestad de que

se le dieran dos años de plazo a los profesores que no tenían, o a

los aspirantes que no tenían títulos convalidados para que los

convalidaran después: creíamos que eso no era equitativo y que

los concursos deberían ser todos en las mismas condiciones,

personas con títulos convalidados y concursos de planta… no

concursos de planta ocasionales, eso tuvimos fuerte tensión con

Herman sobre esa parte. Y lo otro sobre un control de la ejecución

de los recursos de la universidad, que hubiese un mayor control

de cómo se estaba ejecutando el presupuesto en la universidad,

tuvimos… que fuera un presupuesto participativo, que fuera

transparente, que participaran las unidades en su formulación,

que fuera abierto (E-ASIN02).

A diferencia de los profesores sindicalizados, los trabajadores de ASEPCUT

realzaron los intereses personales, porque durante el período de estudio los

guió una lucha por su bienestar. Según su presidente, en la reforma laboral de

2012, a “los empleados de carrera no se nos tuvo en cuenta los derechos que

teníamos”, por lo cual “decidimos todos albergarlos en una asociación que

protegiere, en primera instancia, los derechos y el bienestar laboral de los

empleados que tienen registro de carrera administrativa ante la Comisión

Nacional del Servicio Civil” (E-ASIN03).

En el estudiantado, los intereses oscilaron entre los de carácter profesional y

los de naturaleza política. Un líder estudiantil fue claro al respecto al señalar

Page 82: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

82

que en el período rectoral comprendido entre 2013 y 2015 se desarrolló un

activismo estudiantil notorio, a causa de la ausencia de condiciones básicas

para el desarrollo de la actividad académica (E-AEST01). Otro activista

estudiantil, en este sentido, fue reiterativo al corroborarlo:

Yo noto una serie de dificultades en mi programa y no sólo en mi

programa, sino en todos los programas que operan en mi facultad,

porque la universidad, como muchas otras, abre nuevos

programas académicos sin la debida preparación, sin la debida

estructura y sin la debida planeación para poder ejecutar un

programa. Entonces, todos estos programas nuevos tienen ciertas

necesidades, tienen ciertas falencias y tiene ciertas carencias. Me

encontraba que era una constante y era algo de acuerdo entre

todos los programas de la facultad la carencia de estructura física;

hubo un tiempo de docente; en el caso que más conozco, de mi

programa, de bibliografía. Y había cosas particulares de algunos

programas que también carecían. Por ejemplo, la gente de

derecho necesitaba el consultorio jurídico, la gente de historia…

ellos pedían un espacio donde pudieran ejercer, en términos de

práctica, la carrera de ellos. Entonces, cuando ingreso en el 2013,

me encuentro con esto (E-AEST02).

Por su parte, otro líder estudiantil destacó el carácter político de sus apuestas,

en tanto enfatizó la participación en los asuntos de la universidad.

Tanto el movimiento trabajador como el movimiento profesoral

estaban mucho en la lógica de seguir reproduciendo la misma

lógica de participación política en la universidad por medio de la

democracia (…) Entonces, nosotros nos deslindamos de ese

discurso, porque entendemos que ese tipo de democracia que

ellos pedían para poder cambiar las cosas simplemente iba a

Page 83: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

83

seguir agudizando la crisis estructural de la universidad. Es decir,

los problemas estructurales necesitan de cambios estructurales y

nosotros nos dimos cuenta en un punto determinado que nos llevó

a tomar decisiones por fuera de la democracia reglamentaria de la

Universidad del Tolima, por fuera de las elecciones… y creamos o

se intentó crear una coordinadora de ciencia política por semestre

para poder articularnos y poder tomar decisiones en conjunto no

por medio del voto o por representantes (E-AEST03).

Este rastreo revela diferencias de intereses entre cada grupo. Aunque son

relevantes los de naturaleza profesional y política, no significa que sus

intereses sean los mismos. De hecho, cada actor social lo definen unas

apuestas particulares que los deslindan de los otros por los contenidos que

levantan. Por lo tanto, el carácter de los intereses matizó el período de estudio,

en tanto guardan distancias entre sí.

Frente a la experiencia del investigador y los resultados del análisis documental

de contenido, esta idea adquiere gran relevancia. La confrontación con los

elementos arrojados por las entrevistas permite validar la diferencia existente

en materia de intereses. De hecho, el contraste pone en evidencia el carácter

de sus contenidos.

Durante el período de estudio, los intereses del profesorado fueron de carácter

profesional y político, pero fluctuaron. Por ejemplo, entre 2013 y 2014 los

prominentes fueron los de naturaleza profesional, mientras los de carácter

político ocuparon un segundo lugar. En 2015 y 2016, el orden de estos

cambiaron: por encima de los profesionales, adquirieron relevancia los políticos.

A los trabajadores los definieron los intereses de orden personal y profesional.

A pesar de la inflexión experimentada por la UT en 2015, estos se mantuvieron

sin experimentar un cambio significativo. Al igual que los profesores, los

intereses del estudiantado también fueron oscilantes. Por su dispersión, ellos

Page 84: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

84

levantaron unos de carácter profesional y otros de naturaleza política entre

2013 y 2016. En 2015 y 2016, estos se polarizaron, por cuanto unos grupos

estudiantiles le atribuyeron mayor relevancia a los de orden político, mientras

otros enfatizaron los de cariz profesional.

Las evidencias empíricas, en esta dirección, comprueban la complejidad propia

de una organización escolar, así como su inestabilidad. Para el caso de la

Universidad del Tolima, esto encontró una expresión durante el período de

estudio y un momento de alta irregularidad en 2015 y parte de 2016. La variada

gama de intereses que definió a los actores sociales lo soporta, en especial

durante los dos últimos años señalados. Incluso, la tendencia a pretender

nuevas condiciones materiales para el desarrollo de la actividad académica, a

salvaguardar los derechos laborales adquiridos como condición del

funcionamiento óptimo de la universidad y a procurar cambios en la estructura

de dirección de la universidad y/o sus políticas, amalgamaron la variedad de

intereses en juego dentro de la institución. Por esto, los intereses diversos y, en

su totalidad, insatisfechos configuraron una organización escolar dinámica,

porque sus relaciones sociales encentraron momentos de tensión.

7.2.2.1 Los intereses de las administraciones universitarias. El período de

estudio comprometió tres rectorías: una desde enero de 2013 (aunque fue

electa el año anterior) hasta septiembre de 2015, la siguiente desde octubre de

2015 hasta agosto de 2016, y la ultima desde los últimos días de agosto de

2016 en adelante. Las dos primeras fueron presididas por el mismo rector, a

pesar que su equipo directivo experimentó algunos cambios. Mientras tanto, la

tercera rectoría estuvo bajo la conducción de una autoridad diferente y, por

tanto, de un equipo directivo nuevo.

La evidencia empírica puso en evidencia la existencia de intereses

diferenciados en la gestión directiva de la Universidad del Tolima. La vivencia

del investigador, los resultados del análisis al contenido de los documentos

Page 85: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

85

emitidos por las rectorías, y los datos promocionados por las entrevistas

revelan intereses disímiles en la conducción de la institución. En particular, las

rectorías comprendidas entre enero de 2013 y agosto de 2016 las definieron

unos intereses distantes.

La perspectiva vivencial ubicó la gestión rectoral del primer período como una

rectoría politemática, presta al diálogo y generosa en términos presupuestales.

La preocupación en torno a la academia y la investigación, la política de

bienestar universitario, la ampliación de la planta profesoral con doctores, las

publicaciones, la internacionalización y la acreditación institucional de la

universidad y de alta calidad de los programas configuró los temas de interés

del rector y su equipo directivo (Diario de campo del 1 de diciembre de 2013);

además, su tendencia al diálogo, así fuera a puerta cerrada, como también su

disponibilidad presupuestal en procura de construir caminos con los demás

grupos de interés alrededor de sus apuestas amalgamaron la gestión rectoral.

Sin embargo, esto cambió tras su reelección en septiembre de 2015, porque

sus intereses se simplificaron, se enfocaron en la defensa de su gestión y en la

búsqueda de salidas al déficit financiero que presentó la UT a finales del año.

En agosto de 2016, estos intereses vuelven a cambiar con la designación de un

nuevo rector, quien puso el acento en la aplicación de una salida a la crisis y en

la satisfacción de los intereses de quienes hicieron posible su designación.

El análisis documental de contenido a los textos emitidos por directivas

universitarias entre 2013-2016 muestra los temas y, con esto, sus intereses

priorizados. Si bien estos son prominentes en las rectorías del período en

cuestión, otras voces los replicaron en algunos momentos de la vida

universitaria. Esta irrupción supuso un complemento a las gestiones rectorales,

por cuanto reprodujeron sus intereses. Por lo tanto, las rectorías alinderaron a

otros con autoridad en procura de la prevalencia de sus intereses.

Page 86: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

86

La gestión rectoral comprendida entre enero de 2013 y agosto de 2016

contempló unas apuestas reiteradas año tras año. El rector de este período fue

enfático en cinco aspectos: fortalecer la academia, lo cual implicaba avanzar en

la acreditación de alta calidad de los programas académicos, ampliar la planta

profesoral con doctores y mejorar las condiciones físicas de los laboratorios;

impulsar la investigación e incentivar la producción académica; asegurar el

bienestar de los estudiantes como forma de garantizar su dedicación al estudio;

y, comprometer a la universidad con la sociedad. De forma recurrente, esta

rectoría insistió en responsabilizar a la Ley 30 de 1992 por la situación

financiera de la UT, en salvaguardar el carácter democrático de la

administración universitaria ante los hechos violentos acaecidos en su interior y

en desestimar las denuncias sobre un posible detrimento financiero en 2015.

La rectoría siguiente concentró su atención en otros intereses. Entre estos

figuran: garantizar los compromisos financieros y académicos con los

profesores, trabajadores y estudiantes de la UT; esclarecer las causas de su

crisis financiera de 2015; y, operar una reforma administrativa y académica en

la universidad.

Como bien fue señalado, ambas rectorías estuvieron secundadas por otros

actores, quienes contribuyeron a reproducir sus intereses. La primera encontró

un aliado importante en el Consejo Académico, en tanto reiteró sus cinco

apuestas principales, responsabilizó a la Ley 30 de 1992 por la situación

financiera de la UT, insistió en el carácter democrático de la administración

universitaria y desestimó las denuncias sobre un posible detrimento en 2015.

La segunda encontró en la Secretaría General y la Vicerrectoría Académica un

par de reproductores de sus intereses: entre los dos fueron enfáticos en apoyar

la reforma administrativa y académica en la UT, por cuanto brindaron todas las

condiciones para que la Asamblea Universitaria, organismo destinado para tal

fin, avanzara en tal dirección.

Page 87: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

87

El habitus del rector del primer período configuró los intereses que guiaron su

gestión. Su historia de vida anclada a la universidad aunada a una tendencia

democrática en su concepción sobre la institución ofreció un nuevo panorama

para la vida de la UT.

Yo vengo de bien abajo. Digamos social y académicamente yo

viví en las residencias de la universidad y también tuve que sacar

buenas notas para ganarme la beca, porque en la casa no había

plata para pagar la matrícula. Luego me gano la beca para hacer

una maestría en la Universidad de Antioquia… o sea seguí

gotereando al estado. Después me incorporo aquí a la universidad

como profesor, pero después me voy a hacer un doctorado en

México, también financiado por la universidad y por Colciencias.

Tiempo después hice post-doctorado en Brasil. Digo eso para

mirar que por un lado siempre tuve formación en el sector oficial,

le aposté a formarme en el sector público, pero además le jugué a

formarme en América Latina. Es decir, me formé en México y en

Brasil (…) Y pues tuvo cierta intencionalidad, porque yo pude

haber ido a España, por ejemplo, o pude haber ido a Estados

Unidos. Obviamente, son países más costosos, pero yo quería

formarme en América Latina. Todo ese recorrido me permitió

interiorizar muy bien las necesidades de la gente y pienso que

tuve la fortuna de haber llegado a la rectoría y que no se me

olvido ese pasado. Entonces pues siempre quise como

implementar algunas acciones que trataran de mitigar lo que uno

había vivido y que había visto de tanta gente buena que se había

quedado atrás… (E-REC).

Basado en esto, el rector del primer período pensó en una universidad

orientada a garantizar las condiciones para que los estudiantes se pudieran

dedicar al estudio. Desde su punto de vista, “la política de becas (…) lo del

Page 88: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

88

edificio de residencias que no lo pudimos sacar adelante, lo de

internacionalización” fueron algunos elementos que estuvieron presentes en su

gestión (E-REC). Asimismo, el fortalecimiento de la actividad académica e

investigativa fue otro componente de su rectoría. La acreditación de alta calidad

de los programas y el incremento del número de doctores como profesores de

planta constituían banderas en este camino. En este marco, él destacó dos

ideas curriculares: la cátedra ambiental y la cátedra Tolima. La primera

emparentada con el compromiso ambiental de la universidad y la segunda

asociada a la necesidad de conocer la región, porque “si uno no conoce la

región donde trabaja, a un agrónomo, por ejemplo, a un forestal le queda difícil

aterrizar su discurso” (E-REC). Por ultimo, el diálogo fue otra marca de su

gestión rectoral, porque propició la interclusión con ocasión a la formulación del

Plan de Desarrollo Institucional, así como con los sindicatos. En torno a esto

ultimo, el rector del primer período destacó su disposición: “fui muy respetuoso

con los sindicatos y siempre en las negociaciones con ellos prevaleció lo

siguiente: que llegáramos a cosas justas para ellos y justas para la institución”

(E-REC).

No obstante, 2015 termina siendo un año durante el cual muchos de los

intereses abanderados desde la rectoría se trastocaron en su concreción.

Independiente de las tensiones con otros grupos de interés, el déficit financiero

ensombreció su gestión. Según el rector del período, la confianza en la política

laboral aprobada en 2012 generó graves implicaciones que afloraron en su

gestión: “la universidad la recibí de tal forma que económicamente no

aguantaba un gasto más y no me dijeron eso” (E-REC). En 2013 y 2014, la

universidad gozó de una estabilidad financiera, pero al acabarse el dinero y

darse cuenta cuánto costaba la inclusión de todos aquellos quienes incorporó la

política laboral de 2012, el desbarajuste fue inminente. Por lo tanto, su gestión

sufrió un revés, sus intereses no lograron materializarse y, por obvias razones,

aparecieron los choques con otros grupos de interés, ya que no logró llevar a

buen término sus metas.

Page 89: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

89

Este panorama sentó las bases del cambio. Las deudas de la primera rectoría

con algunos de los intereses del estudiantado, el profesorado y los trabajadores

allanaron el terreno para la designación de una nueva autoridad universitaria. El

rector venidero, ante la necesidad de sortear la situación financiera de la

institución, encontró unos aliados potenciales en expresiones organizadas del

profesorado y los trabajadores. Alrededor de una reforma administrativa y

académica de cara a los estamentos, la gestión rectoral fue tomando forma. Sin

embargo, la totalidad de grupos de interés que habían aflorado durante la

rectoría anterior no estaban alinderados con la nueva. La no realización de sus

intereses los distanciaba, como el caso de varios grupos del estudiantado, los

cuales se veían afectados por las medidas del rector recién designado. Por lo

tanto, la nueva rectoría reconfiguró las relaciones entre los grupos de interés en

la universidad.

En síntesis, durante 2013 y gran parte de 2014, los grupos de interés más

destacados en la vida universitaria no experimentaron tensiones significativas

con la rectoría. El panorama cambió hacia finales de 2014. Aunque en su

segundo semestre el profesorado sindicalizado presentó una ruptura con la

gestión rectoral, a inicios 2015 se hace totalmente evidente la distancia con la

rectoría. Incluso, en ese mismo año, los trabajadores sindicalizados

oficializaron su distancia con el equipo directivo del momento, así como algunos

grupos interés del estudiantado, por cuanto expresaron su diferencia con el

rector por la ausencia de condiciones de bienestar y de participación

democrática. Tras esto (en los últimos meses de 2015 y parte del 2016), la

rectoría priorizó unos intereses: procuró mantenerse en la dirección de la

universidad, lo cual la distancia de varios grupos de interés del profesorado, los

trabajadores y los estudiantes. De hecho, ellos se orientaron por su cambio o la

modificación de sus políticas. De esta manera, el 2015 representó el año de

rupturas entre algunos grupos de interés existente en la Universidad del Tolima

Page 90: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

90

con la gestión rectoral del primer período, lo cual corrobora el pico más alto de

la inestabilidad en la universidad.

Asimismo, la prolongación de esta situación hasta el segundo semestre de

2016 reorganizó las relaciones entre los grupos de interés y amalgamó un

nuevo panorama en la institución. El grado de presión ejercido por varios

actores universitarios no sólo recompuso la dirección universitaria, sino

modificó sus apuestas inmediatas y misionales, permitiendo que un grupo del

profesorado hubiese logrado la satisfacción de sus intereses. Por esta razón, la

agudeza de la contradicción encontró una síntesis, por cuanto los intereses de

uno de los grupos participes en la vida política de la universidad se vieron

compensados con el cambio de rectoría y con la modificación de sus medidas.

7.2.3 Intereses variados: la punta del iceberg de la inestabilidad. En términos

del análisis micropolítico de la escuela, la situación antes descrita supone la

manifestación de la complejidad y la inestabilidad de una organización escolar.

La variedad de “preocupaciones” de los grupos de interés inmiscuidos en la

vida universitaria mostró diferentes intereses en juego. Incluso, esta variedad

puso de relieve un esfuerzo permanente de los grupos por su satisfacción: las

relaciones entre estos durante los diferentes períodos o subperíodos del lapso

de tiempo estudiado coincide con los momentos de insatisfacción de los

intereses de unos o de la prevalencia de los de otros. En este sentido, la

Universidad del Tolima experimentó un momento de alta inestabilidad, debido a

una desigualdad en la concreción de los intereses que eclosionaron en su seno.

Si bien esto depende en parte de la gestión rectoral, dichas gestiones fueron

insuficientes, porque ninguna –en atención a la experiencia de la Universidad

del Tolima– logró satisfacer los intereses de todos los grupos de interés.

Incluso, la lucha por el poder desarrollada por unos al margen de la estructura

jerárquico-burocrática de la institución no condujo a la concreción de los

intereses de todos. Según lo ocurrido en la UT, el cariz de estos es la causa por

Page 91: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

91

la cual es improbable llevarlos a buen término. Mientras los intereses

personales, los creados y los políticos amalgamen la vida universitaria, su

comportamiento político será inestable y complejo.

A este respecto, la experiencia de la universidad demuestra que los intereses

en juego no estuvieron separados. A medida que la vida universitaria se fue

tornando turbulenta, los intereses insatisfechos de los individuos y los grupos

fueron adquiriendo matices diferentes. De manera análoga a lo ocurrido con los

conflictos, los intereses personales y los creados encontraron en unos de

carácter político el amparo necesario para su realización. Asimismo, estos

adquirieron un sentido particular al recoger los dos primeros: estuvieron en

estrecha relación con la satisfacción de los de orden personal y creados.

En correspondencia con González (1998), la variedad de intereses identificados

en la Universidad del Tolima guardaron una conexión y unos terminaron

presentándose bajo el ropaje de otros. En este marco, los personales y creados

se expresaron por medio de unos políticos, pero en un sentido diferente a los

conceptuados por Ball (1989) y Hoyle (1986). Según ellos, este tipo de

intereses tienen por soporte aspectos ideológicos y no se relacionan con el

acceso al poder o su ejercicio (Ball, 1989; González, 1998).

En el caso de la universidad, los intereses políticos guardaron relación con la

intensión de ganar espacios de la estructura jerárquico-burocrática de la

institución. La dirección o control de estas instancias adquirió importancia,

porque desde estas se operan movimientos importantes en miras de garantizar

el bienestar y buen curso de las actividades laborales y académicas. En esta

dirección, las pretensiones asociadas al ejercicio del poder en la organización

escolar configuran intereses de índole político, que en atención a la experiencia

se denominarán de control, y tienden a asegurar un espacio es las instancias

operativas o de dirección de una institución escolar para la concreción de los

intereses más primarios de los grupos universitarios.

Page 92: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

92

En términos teóricos, los intereses en juego dentro de una organización escolar

no son tres (3). La experiencia de la universidad dibuja sobre la mesa un

cuarto, el cual resignifica la noción de interés político que tuvo en cuenta el

presente trabajo; además, permite separar la intención por controlar las

instancias de dirección de una organización escolar de los asuntos asociados a

valores, principios y finalidades. La siguiente tabla presenta los tipos de

intereses arrojados por el análisis al caso de la Universidad del Tolima.

Tabla 5: Hacia una tipología de los intereses en juego en una organización

escolar

DEFINICIÓN

TIPOS DE INTERESES

PERSONALES CREADOS DE CONTOL IDEOLÓGICOS

Asociados con el

bienestar y las

condiciones básicas

para adelantar una

labor o una actividad

académica.

Relacionados con

los compromisos,

expectativas y

exigencias

derivadas de la

formación

profesional.

Anclados con el

ejercicio del poder,

es decir con el

acceso a instancias

o espacios de la

estructura

jerárquico-

burocrática de una

organización

escolar.

Vinculados con

elementos de orden

ético y teleológico, o

con ideologías

circulantes en el

orden social.

Fuente: El autor.

7.3 LAS ESTRATEGIAS DE LUCHA POR EL PODER EN LA UT

Hoyle (1986) definió la micropolítica como “las estrategias por las cuales los

individuos y grupos en contextos organizativos tratan de usar sus recursos de

poder e influencia para conseguir sus intereses” (p. 126). En términos de

González (1998), estos movimientos oscilan entre la formalidad y la

informalidad de una organización escolar, es decir se desarrollan en atención a

las reglas e instancias propias de la escuela, así como al margen de estas. Por

Page 93: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

93

su parte, Bardisa (1997), y Morgan y Santos Guerra (citados por González,

1998) sugieren que las estrategias están relacionadas con el control de ciertas

fuentes de poder, porque garantizar la materialización de los intereses

perseguidos por cada grupo de interés. Todo esto, en suma, constituye un

repertorio de actuaciones orientadas a propender por el poder y su ejercicio.

Entre 2013 y 2016, los grupos de interés de la Universidad del Tolima

emplearon diferentes estrategias en procura del poder. La visibilización de sus

intereses, la denuncia y la contraargumentación fueron algunas de estas.

También, la exageración y la representación negativa del otro estuvieron al

orden del día, en especial durante los momentos más agudos de los conflictos.

Incluso, la formación alianzas en aras de conseguir metas comunes, la

interlocución con grupos de interés con autoridad o influencia distintos, y la

presión hacia el opuesto fueron movimientos empleados durante el período de

estudio. Este repertorio de acciones estratégicas es clasificable según el

planteamiento de González (1998), ya que comportaron actuaciones de grupo,

la formación de colaciones, la negociación de intereses y la disputa o

competencia.

ASPU, en este sentido, fue uno de los grupos de interés que desarrolló todas

estas estrategias. Ante situaciones de conflicto operadas desde afuera de la

universidad, por sus administraciones o por otros motivos, el sindicato

respondió con pronunciamientos escritos. Algunos de estos fueron en tono

reactivo, los cuales lo ubicaron en la oposición. Mientras tanto, otros tuvieron un

matiz ofensivo, que evidenciaron aquellos intereses que los primeros no

pusieron en total evidencia. De esta variedad de pronunciamientos, una porción

estuvo impregnada de dos operaciones discusivas: la presentación tendenciosa

de los problemas de la universidad y la representación del otro desde la óptica

de sus cualidades negativas (Bermúdez, 2014).

Page 94: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

94

Al respecto, ASPU emitió una comunicación escrita en respuesta a una

determinación de la administración universitaria de finales de 2013. Con el título

La persecución sindical y la antidemocracia atentan contra la dignidad

profesoral, el sindicato denunció una actuación –a su criterio– cuestionable por

parte del equipo directivo. Estructurado a manera de una resolución, el escrito

presenta una suerte de considerandos, los cuales constituyen la situación por la

cual ASPU reaccionó. Después de agotados, la comunicación precisa las

actuaciones que proyectó en ese momento por medio de la expresión “La Junta

Directiva de ASPU-Tolima resuelve”.

Independiente de su propósito comunicativo, el escrito opera una manipulación

de los antecedentes por los cuales la organización sindical denunció a la

dirección universitaria.

La administración del rector José Herman Muñoz y el vicerrector

David Benítez, en la Universidad del Tolima, ha desatado una

política de persecución política y laboral contra la dignidad

profesoral, el pensamiento crítico y los derechos laborales y

sindicales, en particular contra la Junta Directiva de ASPU-Tolima.

En un acto de retaliación y persecución política expidió una serie

de Resoluciones sancionatorias contra los profesores Jorge

Gantiva Silva, presidente de ASPU-Tolima, el profesor Alexander

Martínez Rivillas, miembro de Junta Directiva violando

flagrantemente acuerdos previamente establecidos en el proceso

de Negociación Colectiva, desconociendo principios del debido

proceso y quebrantando derechos laborales y sindicales

fundamentales. Los mencionados profesores afectados en sus

condiciones de trabajo y amenazados en su estabilidad y dignidad

son destacados docentes, comprometidos con la universidad

pública y el pensamiento crítico, reconocidos intelectuales,

docentes invitados en formación posgradual y profesores de

Page 95: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

95

trayectoria internacional. Igual retaliación sufrió el profesor

Solanilla, representante de los profesores en el Consejo

Académico (ASPU-Tolima, 3 de diciembre de 2013).

La cita, que corresponde al primer punto del escrito, es un ejemplo en esta

dirección, por cuanto destaca una información relevante para su locutor: las

sanciones emitidas contra dos profesores del sindicato constituyen el motivo de

su reacción y, con esto, de su denuncia. Sin embargo, la relevancia asignada a

esta implica la omisión de otra información importante, la cual esta

emparentada con las causa por las que la administración universitaria emitió las

resoluciones sansionatorias. De hecho, los párrafos siguientes reiteran esta

operación discursiva hasta postular que la actuación del equipo directivo tiene

unos fundamentos amparados en una gestión desacertada del rumbo de la

universidad. Así, el lector comprenderá que las resoluciones emitidas son

resultado de la postura crítica de los profesores frente al curso de la

universidad.

En la administración del rector José Herman Muñoz y el

vicerrector David Benítez se ha acelerado el proceso de

postración académica e institucional: la UT carece de acreditación

institucional; se ha impuesto un régimen autoritario y

antidemocrático; el Plan de Desarrollo y el PEI han sido impuestos

de manera vertical; no existe una voluntad de garantizar la

participación democrática, por el contrario, se ha establecido la

cooptación como política de control y sumisión; en un (1) año de

administración el clientelismo ha sido desaforado; el criterio

dadivoso de los poderes paralelos y feudales impera en la gestión

administrativa; la academia, las investigaciones, las revistas y las

publicaciones se encuentran en un punto de languidez. Nos

hallamos verdaderamente en el “Desierto de lo real” sin una

dirección universitaria idónea, democrática, comprometida con la

Page 96: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

96

academia y el porvenir de las nuevas generaciones (ASPU-

Tolima, 3 de diciembre de 2013).

Junto a esta operación discursiva, el escrito ofrece una representación

tendenciosa de la administración universitaria. Las oraciones constitutivas de

los anteriores párrafos destacan sus cualidades negativas. En el primero, las

opciones léxicas expresan este sesgo. Con las expresiones “ha desatado una

política de persecución política y laboral…” y “expidió una serie de resoluciones

sancionatorias…” propias de la frase nominal de la primera oración y de la

segunda, el texto indica una actuación contraria a los valores democráticos por

parte de la administración. Además, con las palabras “violando flagrantemente”,

“desconociendo” y “quebrantando”, el escrito soslaya las acciones

cuestionables del equipo directivo de la universidad. En la segunda cita, esta

operación se repite: las frases verbales de las oraciones constitutivas del

fragmento son dicientes, por cuanto refieren a actuaciones por fuera del espíritu

universitario.

De esta manera, la comunicación escrita de ASPU constituye una de varias

estrategias micropolíticas. Su condición de denuncia pública y, por tanto, de

reacción es un movimiento en miras de enfrentar a la administración

universitaria o el conflicto que desató. Incluso, los recursos discursivos a los

cuales apeló complementaron esta apuesta, por cuanto tendieron a llamar la

atención del profesorado y la comunidad universitaria, y presentaron al equipo

directivo como contrario al ethos de la Universidad del Tolima. Por lo tanto, el

pronunciamiento escrito de la organización sindical fue una forma de jugar ante

un conflicto en ascenso.

Otra de las estrategias empleadas por ASPU fue la de las coaliciones. Durante

los periodos de conflicto, la organización sindical convocó a otros grupos de

interés alrededor de la consecución de unas metas comunes. Con ocasión al

episodio referenciado por la denuncia anterior, la organización llamó “a la

Page 97: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

97

solidaridad del movimiento sindical, al profesorado, a las organizaciones

populares y derechos humanos y a la comunidad universitaria” (ASPU-Tolima,

3 de diciembre de 2013). Tras el recorte presupuestal operado por la

gobernación de turno en 2014, ASPU convocó “a la comunidad universitaria a

la movilización en defensa de la universidad pública, y (…) la transparencia del

uso de los recursos” (ASPU-Tolima, 19 de noviembre de 2014). Sin embargo,

ninguno de estos intentos logró consolidar una alianza.

En 2015 este panorama cambió, debido a la situación experimentada por la

universidad. De acuerdo con ASPU (10 de noviembre de 2015), “la demora del

pago a la población de catedráticos y tutores, el no pago de retroactivo

equivalente al año 2015 y el endeudamiento con la banca” justificó la

convocatoria a una alianza con otros grupos de interés. De hecho, el sindicato

invitó a trabajadores y estudiantes a unirse en un frente común por la defensa

de la universidad. Posteriormente, el Frente Unido por la Defensa de la UT

irrumpió como una alianza entre ASPU, SINTRAUNICOL y algunos grupos

estudiantiles en torno a un desacuerdo con la gestión del rector de turno (Diario

de campo del 10 de noviembre de 2015). Así, el sindicato logró consolidar una

coalición con otros grupos de interés alrededor de una reivindicación común.

No obstante, esta no fue la única razón por la que ASPU convocó a una

coalición. La efectividad limitada de sus comunicaciones públicas y de las

negociaciones con la administración universitaria evidenció la necesidad de

unirse con otros. Además, el interés asociado al cambio de rectoría implicó

rodearse de otros grupos identificados con la misma apuesta y con el fin de

acrecentar su influencia. Así, el sindicato le apostó a un aumento de las fuerzas

y, por tanto, de su poder en aras de operar cambios en el curso de la

universidad (Diario de campo del 15 de enero de 2016). Por esto, la colación

jugó un papel determinante durante noviembre de 2015 y enero del año

siguiente.

Page 98: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

98

Al margen de las comunicaciones escritas y las coaliciones, ASPU sostuvo

varios escenarios de interlocución y negociación con la administración

universitaria. Según uno de los integrantes de su Junta Directiva en 2015, una

vez tomó posesión el rector electo en 2012, el sindicato estableció una mesa

con la administración, en la cual le expusieron su proyecto de universidad (E-

ASIN01). Amparados en un pliego de exigencias, la organización asumió la

interlocución con el rector y su equipo. A finales de 2013, este escenario sufrió

una tensión, debido a la emisión de las resoluciones sancionatorias antes

mencionadas, cuyo motivo desencadenante fue la no convalidación de los

títulos de postgrado de algunos profesores, como lo señaló el rector del

momento (E-REC). En mayo de 2014, ASPU vuelve a sentarse con la

administración universitaria en miras de tramitar un nuevo pliego de exigencias

radicado en el mes de marzo. En octubre, las partes lograron un acuerdo en

medio de la amenaza constante por parte de la administración universitaria de

hacer efectivas las resoluciones sancionatorias (Diario de campo del 28 de

octubre de 2014). La situación cambió en 2015. El diálogo no logró concretarse,

debido a la elección de autoridades universitarias, la cual no permitió formalizar

un escenario de interlocución, y porque la turbulencia desatada por el déficit de

la universidad puso en orillas distintas a los actores universitarios (Diario de

campo del 1 de diciembre de 2015).

En medio del conflicto originado por el déficit financiero de la universidad,

ASPU desarrolló como estrategia la disputa. Entendida como la pugna entre

dos o más intereses opuestos, el sindicato inició un forcejeo con su principal

contendor: el equipo directivo de la rectoría reelecta en septiembre de 2015.

Estos, al optar por mantenerse en el ejercicio del poder formal en la

universidad, confrontaron al sindicato con éxito limitado. A finales de agosto de

2016, esta tensión encontró un desenlace a favor de la organización sindical, la

cual había logrado revitalizar la alianza resultante del Frente Unido por la

defensa de la UT con ocasión al conflicto desatado por el hospital veterinario, y

así tomar más fuerza para la confrontación. De esta forma, a través de una

Page 99: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

99

colación y en disputa directa con la administración de turno, ASPU logró una de

sus principales metas: cambiar la rectoría.

MUSA no estuvo al margen de los pronunciamientos públicos, las coaliciones y

la disputa con un opuesto. Su participación en la vida política de la universidad

lo conminó a desarrollar algunas de las estrategias antes señaladas, pero

amparado en unos intereses distintos a los de ASPU y SINTRAUNICOL. De

hecho, una diferencia de apreciación en torno al déficit de la universidad, sus

responsables y sus salidas pusieron a este movimiento en una orilla diferente a

la de los dos sindicatos señalados, por cuanto lo referenciaron como el

escudero de la administración del momento (Diario de campo del 1 de

diciembre de 2015). Incluso, uno de sus dirigentes afirmó:

Cuando aparecemos nosotros ante ASPU y ante SINTRAUNICOL

nos plantean de que MUSA es un sindicato o un movimiento

profesoral auspiciado por la administración de Herman Muñoz,

entonces nos llamaban Ñunguistas, pero nuestra posición era

totalmente independiente (E-ASIN02).

En esta dirección, las estrategias implementadas por MUSA entraron en

choque con las de los otros sindicados y demás grupos de interés.

La actuación al margen de la autoridad formal fue –tal vez– el movimiento más

explotado por este grupo de interés. Si bien el comunicado abierto y la relación

con otros grupos fueron parte de sus acciones informales, la interlocución con

la administración universitaria constituyó una actuación en correspondencia con

sus intereses. En atención a uno de sus activistas, la inestabilidad

experimentada por la universidad “se podía resolver fácilmente si se le daban

los recursos o se le posibilitaban los recursos a la administración y se hacía un

estudio para saber qué era lo que realmente había sucedido” (E-ASIN02). Por

esto, MUSA guardó una distancia con los grupos de interés comprometidos con

Page 100: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

100

el cambio de administración y amalgamó un vínculo semejante a una alianza

con el equipo directivo de la rectoría reelecta en septiembre de 2015.

Por su parte, el estudiantado desarrolló estrategias similares a las del

profesorado sindicalizado. La totalidad de sus grupos de interés explotó la

comunicación escrita y abierta a todos los estamentos, así como disputa con la

administración. En particular, aquellas agrupaciones cuyos activistas ejecutaron

su labor en la legalidad apelaron a la primera estrategia. Los grupos

estudiantiles clandestinos también implementaron este movimiento, pero

pusieron en marcha el segundo de forma ocasional y limitada.

Tabla 6: Producción escrita de algunos grupos del estudiantado entre 2013 y

2016

N° FECHA DE

PUBLICACIÓN AUTOR TITULO DEL DOCUMENTO

TIPO DE

ESCRITO

1 24-nov-2012 AEP-FEU Carta abierta al rector de la UT Carta

2 12-mar-2013 AEP-FEU 2ª carta abierta al rector de la UT Carta

3 6-jun-2013 IRA-Unión

Libertaria Comunicado 001 Comunicado

4 20-feb-2014 AEP-FEU Preparémonos: la universidad nos necesita Llamado

5 7-abr-2014 AEP-FEU Politízate | La universidad te necesita Comunicado

6 5-may-2014 MJB-MB A propósito del 29 de abril en la UT Comunicado

7 11-jul-2014 OCE-UT Nuevamente a las calles a defender una

educación pública, gratuita y de calidad Comunicado

8 21-oct-2014 MJB-MB El acuerdo 2034 no es un aporte para la paz

con justicia social Editorial

9 24-nov-2014 AEP-FEU Politízate | El gobierno departamental insiste en

reducir los aportes a la UT Editorial

10 18-mar-2015 AEP-FEU Sin participación e incidencia, una universidad

no es autónoma Editorial

11 26-mar-2015 AEP-FEU Carta abierta a los candidatos a las

representaciones estudiantiles de la UT Carta

12 16-abr-2015 MJ-MB Carta pública a los estamentos de la UT: dinos

con quién andas y te diremos quién eres Carta

13 18-may-2015 AEP-FEU Pararon los monitores y asistentes Noticia

Page 101: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

101

N° FECHA DE

PUBLICACIÓN AUTOR TITULO DEL DOCUMENTO

TIPO DE

ESCRITO

administrativos de la UT

14 22-may-2015 AEP-FEU El restaurante universitario: ¿Un motivo de

discordia o un garante de la permanencia? Reportaje

15 10-jun-2015 MJB Manifiesto estudiantil bolivariano por una nueva

UT Manifiesto

16 16-jun-2015 OCE-UT Contra la política de Santos y José Herman

Muñoz, la resistencia es civil y democrática Comunicado

17 10-ago-2015 MJB-MB Carta abierta a Herman Muñoz y a Germán

Rubio, candidatos a la rectoria de la UT Carta

18 15-ago-2015 AEP-FEU El semestre arrancó con protestas Noticia

19 14-ago-2015

Est. de 7º y 8º

de Ingeniería

Agronómica

Comunicado de estudiantes de séptimo y

octavo del programa de ingeniería agronómica Comunicado

20 18-ago-2015 AEP-FEU Elecciones acomodadas. Democracia simulada Editorial

21 20-ago-2015 AEP-FEU Antecedentes de un debate sintetizado en el

acuerdo 002 de 2011 Editorial

22 24-ago-2015

Asamblea

est. de

Ingeniería

agroindustrial

Comunicado el programa de ingeriría

agroindustrial Comunicado

23 7-sep-2015 AEP-FEU 3 años de administración. 10 desaciertos frente

a la autonomía universitaria Editorial

24 9-sep-2015 AEP-FEU No te dejes meter el gol: 5 razones para no

votar en la consulta por rector de la UT Editorial

25 10-sep-2015 AEP-FEU Toma a la rectoría de la UT: por autonomía y

democracia Noticia

26 13-sep-2015 AEP-FEU Conclusiones y compromisos de la amarrada a

la rectoría de la UT Infografía

27 14-oct-2015 AEP-FEU Los compromisos del futuro rector Editorial

28 23-nov-2015 AEP-FEU Crisis y benevolencia en la UT Editorial

29 25-nov-2015 OCE-UT

La política educativa de santos y sus

representantes en la Universidad del Tolima,

profundizan su crisis

Comunicado

30 3-dic-2015 AEP-FEU En plena crisis y le aceleran a la represión Noticia

31 4-feb-2016 OCE-UT

Frente a la situación de la Universidad del

Tolima, que la cura no sea peor que la

enfermedad

Comunicado

32 14-feb-2016 AEP-FEU La universidad sitiada Infografía

33 26-feb-2016 MB-MJB Bienvenidos a la UT. Bienvenidos a luchar Carta

Page 102: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

102

N° FECHA DE

PUBLICACIÓN AUTOR TITULO DEL DOCUMENTO

TIPO DE

ESCRITO

34 27-feb-2016 AEP-FEU Los estudiantes no debemos pagar lo que no

nos comimos Editorial

35 26-abr-2016 FEU-UT Algunas dimensiones de la crisis de la

Universidad del Tolima Ponencia

36 30-abr-2016 AEP-FEU A la participación virtual, proponemos

participación real Editorial

37 30-may-2016 AEP-FEU UT en el filo de la navaja Noticia

38 31-may-2016 MB-MJB Es hora de la unidad

39 6-jun-2016 FEU-UT Carta abierta al rector de la Universidad del

Tolima Carta

40 28-jun-2016 FEU-UT FEU: Ni Ley 550/1999, ni endeudamiento Infografía

Fuente: El autor.

La tabla 6 muestra la producción escrita de los grupos estudiantiles que circuló

socialmente en la universidad. Como es apreciable, las comunicaciones revelan

una relación con los episodios conflictivos, porque expresan la actuación del

grupo frente a sus motivaciones; en efecto, demuestran su reacción, postura e

interés ante los eventos acaecidos en la universidad. Por consiguiente, los

escritos del estudiantado constituyeron una estrategia dentro de la vida

universitaria orientada a incidir en su curso.

Un escrito del grupo OCE ejemplifica esto. Ante las formas de protesta

empleadas por otros estudiantes con ocasión al 9 y 10 de junio de 2015, este

grupo emitió una comunicación titulada Contra la política de Santos y José

Herman Muñoz, la resistencia es civil y democrática. Sin negar la importancia

de la protesta, porque la situación de la universidad lo ameritaba, tomaron

distancia de los hechos violentos ocurriros y llamaron la atención sobre la

necesidad de desarrollar acciones de expresión civilistas. En otras palabras, la

OCE se desmarcó del estudiantado que propició y participó en los eventos

violentos, pero destacó la grave situación de la universidad y la necesidad de la

movilización, como bien lo dice su documento:

Page 103: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

103

El 2015 comenzó para la Universidad del Tolima como uno de los

años donde la crisis se ha venido agudizando de manera

vertiginosa, y en el cual sale a la luz pública el déficit presupuestal

de mas de $154 mil millones. El rector de la única alma mater

pública de la región, José Herman Muñoz Ñungo, ha acatado al

pie de la letra la política de Santos en educación superior,

llevando a la UT por las sendas de la privatización, y como

presidente del CESU, impulsando el Acuerdo por lo Superior

2034; materializando en la resolución 0555 de abril de 2015, una

serie de medidas, que entre otras, abre la puerta al ánimo de lucro

con Alianzas Publico Privadas –APP– y al endeudamiento bajo la

excusa de declarar la universidad en “austeridad”, abonando el

camino para el leonino Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por

la mayoría Santouribista en el Congreso de la República, bajo las

imposiciones de la OCDE (16 de junio de 2015).

Esta estrategia estuvo complementada con una operación discursiva similar a

la de ASPU. En miras de describir la situación de la universidad, el grupo OCE

utilizó una cifra desfasada como parte de su argumentación. El efecto: una

manipulación de la realidad referida a partir de una falacia, porque no había

precisión acerca del déficit de la universidad en ese momento. De hecho, los

datos circulantes en la universidad acerca del desbarajuste eran vagos. Los

sindicatos manejaban unos y los medios de comunicación manejaban otros. El

único quien presentó una versión documentada de esto fue el representante de

los exrectores ante el Consejo Superior de la UT en agosto de 2015. Por esto,

el recurso discursivo sobre el cual la OCE soporta su versión de la situación de

la UT descansa en una exageración.

Otra muestra del papel jugado por la producción escrita del estudiantado la

constituye un documento del MB-MJB. En la idea de forjar una correlación de

fuerzas favorable para incidir en la situación de la universidad, este grupo

emitió, en febrero de 2016, una comunicación titulada Bienvenidos a la UT.

Page 104: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

104

Bienvenidos a luchar. Tras plantear algunos aspectos de la vida universitaria a

la que se enfrentaran las nuevas generaciones, el escrito subraya el riesgo por

el que atravesó la institución.

Al respecto vale la pena destacar que el gobernador del Tolima

está insistiendo en recortarle al presupuesto de funcionamiento de

la UT de 2016, cerca de 19.000 millones de pesos, lo cual podría

significar el fortalecimiento de autofinanciación o el recorte de las

políticas más importantes para la universidad.

Así, la comunicación incita a la acción mancomunada del estudiantado y

constituye una respuesta a una actuación operada por quien presidía el

Consejo Superior de la universidad en ese momento.

Al igual que el escrito de la OCE, la estrategia utilizada por el MB-MJB

descansa en una operación discursiva orientada a soslayar uno de los motivos

de la inestabilidad en la universidad. La utilización de una cifra es el recurso

empleado por el texto para mostrar la situación de la institución. Incluso, la

forma cómo está presentada la información, la cual responsabiliza al

gobernador, le permite al lector identificarlo como uno de sus responsables. En

esta medida, la actuación de grupo fundada en la producción escrita es una

estrategia micropolítica en miras de unificar al estudiantado alrededor de una

reivindicación específica.

De la mano de estos movimientos, el estudiantado operó otros, los cuales

fueron subsidiarios de estrategias de disputa. Ante algunos conflictos de la vida

universitaria, los grupos estudiantiles alentaron a sus compañeros a

movilizarse. De forma paralela, desarrollaron diálogos con grupos de su mismo

estamento y con influencia. Esto en miras de consolidar una fuerza significativa

capaz de ejercer presión para lograr sus metas o ejercer algún tipo de

resistencia.

Page 105: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

105

El recorte presupuestal exigido la gobernación en 2016 posibilitó el desarrollo

de estas estrategias. La AEP-FEU, la OCE y el MB-MJB, por mencionar

algunos ejemplos, actuaron con el fin de movilizar a los estudiantes y ejercer

presión ante las autoridades universitarias para evitarlo. El pronunciamiento

escrito, en este sentido, jugó un papel importante, porque influyó en una

porción de estudiantes quienes posteriormente participaron en las acciones de

protesta. Asimismo, los grupos inscritos en la legalidad desarrollaron variados

intercambios en aras de unificar criterios frente a acciones comunes como la

movilización de inicios de marzo, la cual culminó en los bajos de la gobernación

(Diario de campo del 1 de marzo de 2016). Como resultado de estos

movimientos, el estudiantado generó un hecho político, que encubría una puja

entre dos fuerzas: quienes estaban por la desfinanciación de la universidad y

quienes estaban en su defensa.

Los eventos ocurridos entre mayo y julio de 2016 ejemplifican la tendencia de

los grupos estudiantiles a entrar en disputa. El conflicto generado alrededor del

hospital veterinario llevó a uno de sus grupos de interés a denunciar, a

protestar y a entrar en confrontación con la administración universitaria (Diario

de campo del 1 de julio de 2016). Tras visibilizar la situación, exigir respuestas

y denunciar ante la comunidad la situación, los estudiantes de MVZ afrontaron

la dilación de la rectoría en busca de una solución pronta; incluso, convocaron

la solidaridad de otros grupos. Sin embargo, este llamado les implicó juntar sus

intereses con los de otros y formar una colación. El efecto de este movimiento

se tradujo en un pliego de exigencias que solicitaba la renuncia del rector del

momento y, de paso, abrir la puerta para que otra rectoría garantizara el

hospital veterinario. De esta forma, el grupo de estudiantes de MVZ forcejeó

con la dirección universitaria de aquel entonces.

Sin salirse de las estrategias antes descritas, los trabajadores sindicalizados de

la UT también operaron diferentes movimientos. Una actuación recurrente en

Page 106: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

106

SINTRAUNICOL y ASEPCUT fue el pronunciamiento escrito y abierto a toda la

comunidad universitaria. Al mismo tiempo, la formación de alianzas fue otra

acción explotada por ambos, aunque con finalidades diferentes.

Con ocasión a la inestabilidad vivida por la universidad en 2015 y

el 2016, SINTRAUNICOL estuvo coaligado con ASPU. Por su

parte, ASEPCUT estuvo aliado con otro sindicato de trabajadores

de la universidad y con MUSA. Si bien estas organizaciones

tenían elementos comunes, las alianzas que configuraron

entraron en contradicción por las metas finales que cada uno

perseguía. Mientras una aspiraba a decantar la burocracia en la

universidad, la otra consideraba eso como una masacre laboral

(Diario de campo del 15 de diciembre de 2016).

Independiente de los límites o los alcances de las coaliciones, la estrategia

predilecta de los trabajadores sindicalizados fue la negociación. El

reconocimiento legal alcanzado hasta ese momento les permitió gozar de unos

espacios de interlocución y concertación con sus jefes alrededor de unas

exigencias propias. En el caso de la universidad, esto supuso que la

negociación pasó por una instancia formal dentro de la estructura de la

institución. Por lo tanto, esta estrategia micropolítica se inscribió dentro del

ejercicio del poder formal, la cual se desarrolló año tras año en la UT.

A este respecto, el presidente de ASEPCUT destacó la negociación como

forma para luchar por sus intereses y lograr sus metas.

(…) como organización, a través de decretos del ministerio de

trabajo, hemos presentado negociaciones, hemos presentado

acuerdos y hemos presentado unos pliegos de peticiones los

cuales han llevado a que tengamos una oficina. La hemos logrado

por negociación y hemos logrado otros incentivos a través de las

Page 107: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

107

negociaciones, como unos auxilios educativos para los hijos que

estudiaban en colegios, como el estudio acá en la Universidad en

posgrado para las esposas y los hijos, bueno… y otros auxilios (E-

ASIN03).

La rectoría correspondiente a 2013 y agosto de 2016 no se quedó atrás en el

empleo de estrategias micropolíticas. El control sobre los medios

institucionales, incluyendo el correo institucional, le permitió al rector de aquel

momento emitir una serie de comunicaciones escritas sobre su gestión. Entre

noviembre de 2014 y agosto de 2016, su administración emitió cerca de 36

documentos, algunos de los cuales fueron firmados por el rector, los

vicerrectores y el pleno del Consejo Académico, que era de su resorte.

A diferencia de los demás grupos de interés que apelaron al escrito, unas

pocas publicaciones las definió un tono contestatario. La mayoría de estas

presentó los aspectos meritorios de la gestión rectoral y su equipo directivo.

Incluso, los escritos explotan esta estrategia discursiva, porque subrayan sus

aspectos positivos y ocultan los cuestionables. En caso de responsabilizar a

alguien, el discurso de la rectoría enfoca a la Ley 30 de 1992, a los gobiernos

nacionales y a las gobernaciones de turno por la situación financiera de la

universidad. Por ningún motivo señalan los factores micropolíticos como los

causantes de algún desbarajuste, para el caso de 2015.

Las únicas comunicaciones de matiz contestatario fueron las relacionadas con

el déficit de la universidad. Ante el predominio del rumor, el rector de turno

llamó varias veces la atención sobre la especulación operada por varios grupos

universitarios. El calificativo utilizado para contener la arremetida de su

oposición se expresó en el concepto “pánico”: él afirmó que había sectores

interesados en desatar un tipo de pavor en la comunidad universitaria, con el fin

de desestabilizar la institución (Diario de campo del 1 de enero de 2015). Sin

Page 108: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

108

embargo, esta apreciación fue complementada con el recurso discursivo

descrito antes: la enumeración de los logros obtenidos por la gestión rectoral.

El dialogo, la negociación de intereses y la coptación fueron otras estrategias

utilizadas desde la rectoría. Durante 2013 y agosto de 2016, el rector de turno y

su equipo desarrollaron un variado número de reuniones con líderes sindicales

y estudiantiles, con profesores y trabajadores. Aunque algunas correspondieron

a la esfera formal, como en el caso de los sindicatos, otras se desarrollaron de

manera informal y hasta secreta. De hecho, en varios momentos se rumoró

sobre encuentros entre emisarios del rector y grupos estudiantiles, entre estos

los clandestinos (Diario de campo del 11 de septiembre de 2015). Como

resultado de esto quedaron diferencias más claras entre e interés personales

satisfechos, como ocurrió con una buena porción de los activistas ambientales

de la universidad (E-AEST01).

Frente a esto último, la capacidad para citar a reuniones y de disponer de

recursos contribuyó al desarrollo de esta estrategia. En especial, individuos y

grupos del estudiantado se beneficiaron de esto, porque sus intereses no

implicaban una disputa de largo aliento. Sin embargo, profesores y egresados

también estuvieron involucrados en esta dinámica.

7.3.1 Estrategias complementarias en la lucha por el poder. El anterior

repertorio de estrategias constituyó una muestra del conjunto de actuaciones

llevadas a cabo por los grupos de interés de la Universidad del Tolima. Sin

embargo, la implementación de cada una guardó alguna relación con la otra.

Por ejemplo, la actuación de grupo no estuvo al margen de un escenario de

negociación con quienes contaban con la autoridad en la universidad.

Tampoco, la formación de una coalición estuvo desligada de una disputa. Por el

contrario, las estrategias tal y como las clasifica González (1998) no son

estáticas, se desarrollan al ritmo de los acontecimientos y de la capacidad de

cada grupo para debatirse en un ambiente micropolítico.

Page 109: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

109

En atención a esta premisa, los pronunciamientos escritos no sólo fueron una

simple reacción, constituyeron la actuación inicial para propiciar una coalición,

una negociación o una disputa; incluso, contribuyeron a forjar correlaciones de

fuerza favorables (coaliciones) a quien los emitió, porque proporcionaron

motivos de preocupación e invitaciones a la acción. Adicional a esto, los

escritos jugaron como mecanismo de presión en el marco de una negociación o

disputa, por cuanto denunciar la actitud del otro, su tendencia a dilatar o a

descalificar cualquier exigencia.

Las coaliciones, con respecto al planteamiento inicial, no funcionaron

independientes de otras estrategias. Así como los escritos ayudaron a

formarlas, estos expresaron lo que eran y los intereses que perseguían. En

especial, este movimiento operó desde los grupos de interés con influencia

hacia otros similares en perspectiva de disputarle el poder a otros con autoridad

y no a la inversa. Mientras los primeros asumieron como necesario constituir

una mayoría visible, cohesionada y con unidad de criterio; los segundos

optaron por reforzar su control a través de un consenso, el cual otros tacita o

explícitamente defendieron. En este marco, la estrategia asociada al

pronunciamiento escrito es relevante, en tanto le permite a unos proyectar

fuerza y a otros control.

Las coaliciones aportaron al desarrollo de estrategias vinculadas a la

negociación y la disputa. Como lo señaló el planteamiento inicial, unas

guardaron relaciones con las otras hasta auxiliar o expresar una nueva. En esta

dirección, las alianzas entre grupos con influencia adquirieron sentido en la

medida en que sintonizaron a otros similares alrededor de una lógica de acción

particular, pusieron sobre la mesa la posibilidad de una negociación o

demostraron fuerza con respecto a su contendor. Por lo tanto, las coaliciones

constituyen una forma de acumulación de fuerzas en miras de negociar sus

intereses con quien ejerce el poder o de disputarlo.

Page 110: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

110

Las estrategias ancladas a la negociación y la disputa tampoco se desarrollaron

independientes de otras. Ambas encentraron un soporte en las actuaciones

antes descritas, porque expresaron la fuerza acumulada por quienes gozaban

de influencia o el control ejercido por quienes poseen autoridad. A diferencia de

las otras acciones, la negociación y la competencia fueron movimientos

estratégicos que acercaron a un grupo a la satisfacción de sus intereses:

permitió negociar su concreción o facilitó el acceso a las instancias donde se

ejerce el poder. Para quienes ejercieron el poder permitió afianzar su control.

Así, la comunicación escrita abierta y la coalición con otros conducen a

escenarios de negociación o disputa, o enriquecen su desarrollo. En otras

palabras, ambas estrategias acercan a quienes aspiran al poder, en tanto las

hayan explotado y agotado en función de ganar reconocimiento, credibilidad y,

con esto, apoyo social. Desde el ángulo de quien lo ejerce, pueden llevarlo a

consolidar su control desde que haya logrado una legitimidad.

En definitiva, el problema de las estrategias es reducible a formas de lucha por

el poder y a vías para su consecución. Dentro de las primeras se pueden

inscribir las actuaciones propias de grupo y las coaliciones, como las denomina

González (1998). Al constituir movimientos dentro de una organización escolar,

estas expresan el paso a paso de un grupo de interés en busca del poder.

Mientras tanto, la negociación y la disputa clasifican dentro de las vías para su

acceso: en sí mismas no hacen parte del repertorio de acciones en busca del

poder, son dos caminos para lograrlo; es decir, son dos puertas de entrada a la

misma habitación, cuyo transito depende del acumulado social logrado por

quienes se disputan el ejercicio del poder en una escuela. En este sentido, los

grupos de interés en una organización escolar se mueven en su búsqueda y lo

consiguen a través de dos rutas.

Ahora, el acceso al ejercicio del poder puede expresarse de manera formal o

informal. La negociación, en tanto uno de los caminos para logarlo, se inscribe

Page 111: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

111

dentro de la lógica formal de la organización escolar. La experiencia de la

Universidad del Tolima puso en evidencia que esta eventualidad puede

modificar las decisiones de los organismos donde se ejerce el poder, si y sólo si

los intereses comprometidos sean satisfechos por los negociadores. Cuanto

esto no ocurre, la negociación pierde su alcance y aboca a una disputa.

Esta ultima situación, aparte de ser un resultado, constituye el otro camino de

acceso al poder en la escuela. Según la experiencia documentada, esta ruta se

desarrolla de modo informal. Su carácter no implica unas reglas de juego

establecidas, sino el culmen de una situación conflictiva al margen de la vida

institucional. Aunque convoca a quienes están en pugna por el poder y a

quienes lo ejercen, suele desarrollarse en la informalidad de la vida escolar

hasta que una de las partes declina en su lucha o se ve vencida. Por esto, la

disputa es un ejercicio de fuerza dentro de la organización escolar, pero al

margen de sus reglas.

7.3.1.1 La protesta universitaria: un medio, una forma de lucha. A propósito de

las formas de lucha por el poder en la Universidad del Tolima, la protesta fue

relevante durante el período de estudio. Entre 2013 y 2016, sus grupos de

interés desarrollaron concentraciones o plantones, bloqueos a la entrada

principal de la universidad, ocupación de dependencias, marchas, tropeles y

huelgas de hambre. Al igual que las estrategias antes descritas, estas

actuaciones expresaron reacciones a medidas macropolíticas o micropolíticas,

así como formas de presión en determinados momentos de la vida universitaria.

En su mayoría, sus protagonistas fueron grupos de interés con influencia.

Esta forma de lucha adquirió importancia por dos razones. La primera

emparentada con la necesidad de resistir. La segunda asociada con un

ejercicio de presión contra quienes tomaron determinadas decisiones en la UT.

Entre las formas de resistencia figuraron las concentraciones contra la

vulneración de los derechos salariales del profesorado durante el segundo

Page 112: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

112

semestre de 2015, y el tropel de finales de noviembre del mismo año a causa

de la situación financiera de la institución (Diario de campo del 1 de diciembre

de 2015). Como forma de presión figuró –entre otras– la ocupación de la

rectoría con motivo a la elección de rector en septiembre de 2015 en cabeza de

un grupo de estudiantes (AEP-UT, 10 de septiembre de 2015), el cierre de la

puerta a inicios de 2016 a manos de SINTRAUNICOL y la huelga de hambre

dirigida por ASPU a mediados del mismo año.

Algunas de estas acciones coincidieron con episodios conflictivos para la

universidad. Según la evidencia empírica, estos no se desarrollaron al margen

los intereses y las metas en juego de algunos grupos universitarios. En el

marco de la tensión entre la rectoría de turno en 2014 y ASPU, un grupo de

estudiantes protagonizó un tropel el 30 de abril. Aunque los medios presentaron

el evento como un hecho aislado y asociado con la conmemoración de los

catorce (14) años del Movimiento Bolivariano, una porción del estudiantado y

los trabajadores relacionó dicha protesta con el clima de persecución al

pensamiento crítico que estaba viviendo. De hecho, en los espacios comunes y

en reuniones secretas entre grupos estudiantiles se rumoró sobre el apoyo de

algunos profesores al tropel, porque ellos necesitaban presionar a la rectoría

para que dejara de perseguirlos (Diario de campo del 1 de mayo de 2014). En

una comunicación posterior, el MB-MJB denunció los presuntos vínculos entre

profesores, grupos de estudiantes y acciones violentas.

Algo similar ocurrió con ocasión al 9 y 10 de junio de 2015. La conmemoración

del día del estudiante terminó siendo una jornada doble de tropel, porque dos

grupos clandestinos protagonizaron dos acciones de protesta en días

diferentes. A pesar que el saldo fue catastrófico para los estudiantes, porque un

joven fue lesionado por la brutalidad del ESMAD, los rumores volvieron circular

en la universidad. De nuevo, otros grupos de interés contribuyeron a su

desarrollo, porque percibían un desbalance en las finanzas de la universidad y

no compartían la reelección del rector del momento (Diario de campo del 12 de

Page 113: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

113

junio de 2015). De forma coincidente, una de las reivindicaciones levantadas

por el estudiantado en esa protesta comprometió una modificación en la gestión

del rector de aquel entonces.

Este tipo de apoyos también se manifestaron al margen de las relaciones

secretas entre individuos y grupos de interés. Con motivo a la protesta

protagonizada por los usuarios de las residencias en agosto de 2015 y la

situación derivada del hospital veterinario en mayo de 2016, ASPU extendió su

brazo solidario y apoyó dichas expresiones de inconformidad. Como son el

resultado de la desacertada gestión del rector de turno, entonces es necesario

juntarlas con el fin de proyectarlas hacia una sola disputa. De esta manera, la

rectoría se vería obligada a operar cambios o el Consejo Superior estaría

llamado a designar un nuevo rector.

Aunque estas situaciones pueden clasificar dentro de un tipo de coaliciones

parciales, lo que revelan es una relación instrumental entre un grupo y otro. De

acuerdo con Bardisa citada por Rodríguez (2017), las coaliciones “arrastran al

grupo de los bajos, debido a su escasa representatividad y participación en la

toma de decisiones, lo que los hace proclives a formar alianzas para alcanzar

acuerdos que, en su totalidad, son de beneficio colectivo”. Sin embargo, el

grupo de los bajos (los estudiantes) no fueron arrastrados, sino utilizados,

porque sus intereses se desdibujaron ante los de otro. Por esta razón, varias

expresiones de la protesta estudiantil universitaria fueron un medio de unos

para alcanzar sus metas.

Otro asunto ocurrió cuando ciertos grupos de interés consolidados

desarrollaron sus protestas sin la ingerencia de otro. Como no dependieron en

ningún sentido de este o estos, lograron mantenerse independientes. Entre los

ejemplos figuran las marchas contra los recortes presupuestales operados

desde la gobernación, las concentraciones por las decadentes condiciones

académicas en la granja de Armero, la respuesta violenta de los estudiantes

Page 114: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

114

frente al anuncio del rector por adelantar el recaudo de la matricula del primer

semestre de 2016 en el segundo semestre de 2015, el bloqueo de la entrada

principal de la universidad ante un posible recorte de personal, entre otras. En

este sentido, las protestas desplegadas por los sindicatos y pequeños grupos

estudiantiles lograron llevarse a cabo sin servir a intereses de otros.

Page 115: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

115

8. CONCLUSIONES

La Universidad del Tolima experimentó una inestabilidad notaria entre 2013 y

2016. En términos generales, sus causas se remontan a factores

macropolíticos y micropolíticos. Sin embargo, la relación dinámica entre estos

configuró la conflictividad en la universidad. De hecho, algunas veces una fue

causante de la otra y viceversa. Por esto, el conflicto en la institución fue

desatado por causas externas, por unas internas y por las consecuencias de la

relación entre estas dos.

Esta situación encontró una expresión significativa en el segundo semestre de

2015 y el primero del año siguiente. El déficit experimentado por la universidad

durante este período fue uno de los motivos de su turbulencia; además,

constituyó la causal principal de otras tensiones. En tanto causa originaria, el

déficit desató nuevas conflictividades, las cuales guardaron una relación entre

sí. Esto permitió la conexión de unos conflictos en apariencia aislados con unos

de carácter político e ideológico. En otras palabras, las tensiones relacionadas

con el bienestar y la satisfacción de unos mínimos para la actividad académica

adquirieron un cariz político, por cuanto se proyectaron hacia la disputa por el

poder y su ejercicio dentro de la universidad. Igualmente, la lucha por el poder

tuvo un soporte ideológico.

La experiencia de la Universidad del Tolima, en este sentido, arrojó una serie

de conflictos en tres campos: uno de orden reivindicativo, uno político y otro

ideológico. El primero asociado con los mínimos básicos para el desarrollo de

las actividades laboras y académicas. El segundo emparentado con el control e

influencia en las estructuras jerárquico-burocráticas de la institución. El tercero

relacionado con la naturaleza, función y misión de la organización escolar.

Según la experiencia, ninguno se desarrolló por separado, por el contrario se

relacionaron en los momentos de mayor tensión en la institución: el curso y la

Page 116: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

116

intensidad del conflicto universitario así lo posibilitó. En este caso, 2015 y 2016

fue el período durante el cual afloraron estas relaciones.

Los intereses de variados grupos de interés no estuvieron al margen de la vida

conflictiva de la universidad. Entre 2013 y 2016, la inestabilidad de la

universidad estuvo matizada por la existencia de variadas motivaciones,

necesidades, expectativas e ideas trascendentales con respecto a la

universidad y los procesos que allí se llevaban a cabo; es decir de intereses por

satisfacer.

Al igual que los conflictos, los intereses no siguieron cursos disímiles. Aunque

sus orígenes fueron distintos, en determinados períodos de la vida política

universitaria estrecharon alguna relación. De hecho, los intereses

emparentados con el bienestar y con las condiciones laborales y salariales, así

como los asociados a los mínimos para desarrollar la academia adquirieron otro

matiz en el momento más agudo del déficit de la universidad. Lo mismo ocurrió

con los intereses relacionados con el desarrollo profesional de cada individuo:

se tronaron de otro carácter en el marco de la turbulencia más alta de la

institución. Incluso, los interés de ligados al tipo de universidad en juego, su

función y misión se enriquecieron con los anteriores, por cuanto estos

cambiaron se naturaleza. De esta manera, los intereses en juego se conectaron

a tal punto que la satisfacción de unos implicó la satisfacción de otros.

Con ocasión al periodo más critico de la universidad, gran parte de esta

variedad encontró una articulación en torno a un interés común. Quienes

estuvieron en la oposición a los grupos con autoridad, en particular la rectoría,

encontraron en una aspiración política su unidad. No obstante, este interés no

se asimila a lo contemplado por el enfoque micropolítico de análisis e

interpretación de la organización escolar. Dicha ambición guarda relación con el

control de su estructura jerárquico-burocrática, bien sea ganando espacios en

esta para lograr autoridad o por medio de la influencia. Por esta razón, la

Page 117: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

117

experiencia de la Universidad del Tolima reveló la existencia de un interés

asociado con el control en función del ejercicio del poder.

En procura del poder, los grupos de interés inherentes a la universidad

desplegaron una variada gama de estrategias micropolíticas. La visibilización

de sus apuestas, la denuncia y la contraargumentación fue una de estas.

También, la exageración y la representación negativa del otro estuvieron al

orden del día, en especial durante los momentos más agudos de los conflictos.

Incluso, la formación alianzas en aras de conseguir metas comunes, la

interlocución con grupos de interés con autoridad o influencia distintos, y la

presión hacia el opuesto fueron movimientos estratégicos empleados entre

2013 y 2016.

Estas estrategias hallaron una expresión importante durante el momento de

mayor inestabilidad para la universidad. Su implementación encontró una

justificación en el carácter adquirido por los intereses de los grupos

universitarios de la oposición. Al conectarse entre sí y unificarse alrededor de

una aspiración vinculada al control, sus estrategias se complementaron con

otros movimientos. Por esta razón, los grupos de interés actuaron en atención a

un repertorio de acciones, las cuales les permitieron cohesionar a otros

individuos, coaligarse con otros, proyectar una negociación con su contendor o

disputarle el control de la organización escolar.

La protesta universitaria, en este marco, constituyó una estrategia explota por

los grupos que la utilizaron. Sin embargo, la llevada a cabo por algunos grupos

estudiantiles adquirió un carácter de auxiliar de otros grupos, porque coincidió

con momento en los cuales sus intereses o su consecución estaban en juego.

Los movimientos micropolíticos asociados a la actuación de grupo y a las

alianzas constituyeron formas de lucha por el poder. Mientras tanto, las

estrategias ancladas a la negociación y la disputa fueron vías para su acceso.

Page 118: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

118

En miras de llegar a las segundas, los primeros sirvieron para acumular fuerza

social. Como implicaron el contacto con los individuos del orbe universitario,

estos facilitaron la visibilización de un conflicto y de unos intereses. Asimismo,

esta actuación permitió unificar criterios con otros grupos y coaligar fuerzas.

Con este acumulado, los grupos de interés presionaron negociaciones o

disputas. Incluso, cuando la negociación fue agotada o no encontró eco, la

disputa irrumpió y termino constituyendo un ejercicio de correlación de fuerzas:

quien más credibilidad gozó en la universidad más posibilidad tuvo hacerse al

poder. En este sentido, las formas de lucha por le poder comportaron la

acumulación de la fuerza social necesaria para presionar una negociación o

una disputa, es decir para avocar a una vía para su acceso.

Todos estos elementos proyectan una micropolítica singular entre 2015 y 2016.

Frente a los dos (2) años anteriores, esta adquirió una intensidad diferente. El

déficit y los conflictos derivados de este condujeron a una inflexión en la vida

universitaria, la cual configuró un tipo especial de relaciones entre los actores

de la institución y sus grupos de interés. De esta manera, la vida de la UT en el

segmento señalado estuvo matizada por un alto dinamismo de los grupos

vinculados a la pugna por el poder, porque todos desarrollaron estrategias para

lograrlo.

En la perspectiva de Bacharach y Mundell, citados por González (1998), la

micropolítica predominante en la UT fue una de participación. El enfrentamiento

entre grupos de interés con influencia y grupos de interés con autoridad fue la

marca distintiva del ambiente en la Universidad del Tolima durante 2015 y

2016. De los grupos identificados, los más consolidados se movieron en

perspectiva de jugar en la vida política de institución y lograr sus intereses

durante el periodo señalado.

En 2013 y 2014, el panorama no fue tan intenso. La micropolítica de ese

período se asemejó a una de dominación, en palabras de González (1998),

Page 119: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

119

quien se soporta en Bacharach y Mundell. La iniciativa desarrollada por la

administración universitaria de ese momento definió este tipo de ambiente

político. Incluso, la acción independiente y relativa de los grupos de

profesorado, el estudiantado y los trabajadores influyó para que el equipo rector

marcara la pauta de la vida política universitaria de ese entonces. Por lo tanto,

la micropolítica preponderante entre 2013-2014 vino de arriba hacia abajo.

Tabla 7: Aportes resultantes de la aproximación a la micropolítica de la UT

EPISTEMOLÓGICOS

Tesis #1: Los conflictos escolares

guardan relación entre sí: los

reivindicativos se tornan políticos

y estos tienen un matiz

ideológico.

Tesis #2: La satisfacción de

cualquier interés en una

organización como la UT implica

la lucha por el ejercicio del poder.

Tesis #3: Las estrategias

micropolíticas se conjugan con

una finalidad: acumular fuerza

social para disputarle el poder a

su contendor.

METODOLÓGICOS

Al re-incorporar la categoría conflicto dentro del análisis micropolítico de la escuela, el trabajo perfila un

modelo más para la aproximación a la vida de una organización escolar; además, la revisión documental

como técnica novedosa en este tipo de estudios contribuyó a la identificación de otras estrategias

micropolíticas.

PRÁCTICOS

El trabajo abre una discusión documentada sobre la gestión directiva y financiera en la UT, y convoca a la

cohesión en torno a unos intereses misionales, los cuales fueron desplazados por unos de orden grupal.

La idea es recuperar a la universidad para la búsqueda incesante del conocimiento.

Fuente: El autor.

Page 120: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

120

RECOMENDACIONES

Uno de los resultados del presente trabajo reveló la fragmentación por la que

atravesó la Universidad del Tolima entre. Para los grupos de intereses más

dinámicos e influyentes en su vida política, la institución constituyó el escenario

para la satisfacción de sus principales intereses, en especial los de orden

personal y profesional. Esto limitó el papel que le corresponde desempeñar a la

universidad en la sociedad. Por lo tanto, la recomendación que deriva de esta

investigación se traduce en la propuesta: mínimos para recuperar el horizonte

misional de la UT.

El sentido final de la universidad es la búsqueda incesante del conocimiento.

Los hallazgos que logre, las innovaciones que plantee, los aportes que haga, y

las salidas que formule a determinadas situaciones –desde que no estén

subordinadas a ningún intereses político o económico– convierten a toda Alma

Mater en una conciencia crítica de la sociedad. La condición sine qua non de

esto radica en la marcha unificada de todos quienes convergen y hacen posible

la vida universitaria, lo cual deriva en unas gestiones académico-pedagógicas,

directivas y financieras alinderadas en torno unas prioridades estratégicas.

Los mínimos sobre los cuales debe pensarse la recuperación del el horizonte

misional de la UT son los siguientes: la cohesión en torno a proyecto de

universidad resultante de un ejercicio democrático autentico, la coparticipación

decisoria de los grupos de intereses en la puesta en marcha de tal proyecto, y

una gestión financiera en sintonía con las prioridades misionales establecidas,

pero orientada a garantizar los mínimos necesarios para el desarrollo de la

actividad laborar y académica de trabajadores, profesores y estudiantes.

Esto no reduce la posibilidad del conflicto ni opaca la existencia de intereses en

juego. La organización escolar, desde la perspectiva micropolítica de la

Page 121: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

121

escuela, no es aséptica. Su existencia y curso transita en el marco de tensiones

permanentes, así como de motivaciones, expectativas y aspiraciones por

satisfacer. Por esto, unos mínimos para recuperar el horizonte misional de la

universidad no pretenden anular o desconocer la complejidad e inestabilidad

propia de cualquier organización escolar, por el contrario constituye una

oportunidad de gestionarla.

La idea es dar un salto cualitativo en el conflicto. Según Zuleta (1995), una

sociedad madura para el conflicto es una sociedad madura para la paz; por lo

cual, una universidad que lo reconoce, lo tramita y está dispuesta a asumir

otros nuevos sin marchar en detrimento de su misión podrá constituirse en una

institución ejemplar. La autonomía universitaria es consustancial a esta

iniciativa. Por ende, repensar la misión de la UT significa ejercer la autonomía

en su más pura significación: tomar distancia del poder político y económico

para constituir la universidad en la conciencia critica de un departamento y una

nación.

Page 122: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

122

REFERENCIAS

AEP-UT. (10 de septiembre de 2015). Toma a la rectoría de la UT: por

autonomía y democracia. [Mensaje en un blog]. Recuperado de

https://agesdepren.blogspot.com/2015/09/toma-la-rectoria-de-la-ut-por-

autonomia.html

Appel, M. (1987). Educación y poder. Barcelona: Padiós-MEC.

ASPU-Tolima. (3 de diciembre de 2013). La persecución sindical y la

antidemocracia atentan contra la dignidad profesoral. [Mensaje en un

blog]. Recuperado de http://asputol.blogspot.com/2013/12/asociacion-

sindical-deprofesores.html

ASPU-Tolima. (19 de noviembre de 2014). ASPU exige las cuentas claras.

[Mensaje en un blog]. Recuperado de

http://asputol.blogspot.com/2014/11/aspu-exige-las-cuentas-claras.html

ASPU-Tolima. (12 de agosto de 2015). Denuncias de un miembro del consejo

superior de la Universidad del Tolima. [Mensaje en un blog]. Recuperado

de http://asputol.blogspot.com/2015/08/denuncias-de-un-delegado-al-

consejo.html

ASPU-Tolima. (9 de septiembre de 2015). En la mayor crisis de la historia de la

Universidad del Tolima, ASPU propone suspensión de las elecciones de

rector. [Mensaje en un blog]. Recuperado de

http://asputol.blogspot.com/2015/09/comunicado-aspu-sobre-elecciones-

rector.html

Page 123: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

123

ASPU-Tolima. (10 de noviembre de 2015). Ante la profundidad de la crisis,

unirnos por la defensa de la Universidad del Tolima. [Mensaje en un

blog]. Recuperado de http://asputol.blogspot.com/2015/11/ante-la-

profundidad-de-la-crisis.html

Ávila, R. (2008). La configuración del campo de la rectoría escolar oficial en

Colombia en el contexto de las políticas educativas recientes (tesis

doctoral). Universidad de Manizales, Universidad del Caldas, Universidad

del Antioquia, UPN, Universidad Central, Universidad Nacional de

Colombia, Universidad Distrital, Pontificia Universidad Javeriana,

Manizales, Colombia.

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la

organización escolar. Madrid: Ediciones Paidós.

Bardisa, T. (2001). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones

escolares. Revista Iberoamericana de Educación, (15).

Bermúdez, J. (24 de enero de 2016). La Universidad del Tolima: ¿Un callejón

sin salida? [Mensaje en un blog]. Recuperado de

https://agesdepren.blogspot.com/2016/01/la-universidad-del-tolima-un-

callejon.html

Blase, J. (1998). The micropolitics of educational change. En A. Hargreaves, A.

Lieberman, M. Fullan y D. Hopkins (Eds.). The International Handbook of

Educational Change, (pp. 544-557).

Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la

política. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 124: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

124

Cancela, R., Cea, N., Galindo, G. & Valilla, S. (2010). Metodología de la

investigación educativa: Investigación ex post facto.

Cárdenas, C. (2009). El enfoque sociológico de la educación: la escuela más

allá del Español y las Matemáticas. Reencuentro, (55), 70-75.

Contreras, B. (2005). Micropolítica escolar: Estilo de liderazgo de una directora

y participación de docentes y alumnos en la gestión escolar. Estudio de

caso en un centro educativo de nivel secundaria de Lima Norte (tesis de

maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Ecos del Combeima. (23 de noviembre de 2015). Análisis de la situación

financiera de la Universidad del Tolima. Ibagué-Tolima. Recuperado de

http://www.ecosdelcombeima.com/ibague/nota-70991-analisis-de-la-

situacion-financiera-de-la-universidad-del-tolima

Foucault, M. (2005). El sujeto y el poder. En J. Toro (Comp.), Pensamiento y

experimentación. Deleuze, Foucault, Lyotard y otros (pp. 27-52). Bogotá:

Carpe Diem - TEJER.

Frente Unido en Defensa de la Universidad del Tolima. (2015, 19 de

noviembre). Rector de la Universidad del Tolima declarado persona no

grata. [Web log post]. Recuperado de http://asputol.blogspot.com.co/

Gómez, A. (2010, julio-septiembre) Micropolítica escolar y procesos de cambio:

El papel del supervisor en una institución educativa. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, 15 (46), 771-802.

González, M. (1997). La Micropolítica Escolar: Algunas Consideraciones.

Profesorado, 1 (2), 45-54.

Page 125: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

125

González, M. (1998). La micropolítica de las organizaciones escolares. Revista

de Educación, (316), 215-239.

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación

socio-educativa. Costa Rica: Colección: Investigación y Desarrollo

Educativo Regional.

Grundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata.

Hoyle, E. (1986). The politics of school management. London: Hodder and

Stoughton.

Jares, X. (1992). Conflicto y organización escolar. II Congreso Interuniversitario

de Organización Escolar, Sevilla, España, pp. 549-558.

__________. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista

Iberoamericana de Educación, (15).

Ley 30 de 1992. (1992, 29 de diciembre). Diario Oficial. Recuperado de

http://mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html

Lozano, L. (2003, septiembre-diciembre). La restructuración de la escuela y las

nuevas pautas de regulación del trabajo docente. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, 8 (19), 603-630.

Martínez, M. (2005). El Método Etnográfico de Investigación. Recuperado de

http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html

Miñana, C. (1999). En un vaivén sin hamaca: La cotidianidad del directivo

docente. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia, Programa RED.

Page 126: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

126

Molina, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis

de contenido. Boletín de la ANABAD, 39 (2), 323-342.

OCE-Tolima. (16 de junio de 2015). Contra la política de Santos y Jose Herman

Muñoz, la resistencia es civil y democrática. [Mensaje en un blog].

Recuperado de http://ocetolima.blogspot.com/2015/06/contra-la-politica-

de-santos-y-jose_16.html

Peniche, R., Delgado, M., y Cáceres, P. (2012). El poder en las organizaciones

escolares… todos lo buscan, pocos lo consiguen. Educación y ciencia, 2,

(5), 33-46.

Rodríguez, E. (2017). Micropolítica escolar y el liderazgo directivo en la

escuela. Revista Educación, 41(1), 1-14.

Rojas, L. (2015). Factores de éxito y/o de resiliencia de los rectores en su

gestión directiva en relación con la micro política y el manejo del poder

en las instituciones educativas del municipio de Coello-Tolima (tesis de

maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.

Santos Guerra, M. (1990). El sistema de relaciones en la escuela. En: Actas del

I Congreso Interuniversitario de Organizacion Escolar. Barcelona.

pp.71­94.

Sosa, M., y Valverde, J. (2017). Las macro-políticas educativas y el Proyecto de

Educación Digital para la integración de las tecnologías desde la visión

del profesorado. Revista de Educación a Distancia (RED), (53), 1-28.

Recuperado de https://www.um.es/ead/red/53/sosa_valverde.pdf

Page 127: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

127

Universidad del Tolima. (2014). Plan de desarrollo 2013-2022: excelencia

académica, compromiso social, compromiso ambiental, eficiencia y

transparencia administrativa. Ibagué: Universidad del Tolima.

Vertel, M. y Muñoz, F. (2013). La práctica docente en una institución educativa

privada: una investigación de micropolítica escolar basada en un estudio

de caso (tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín,

Colombia.

Zegarra, A. (2012). Participación democrática en los procesos de planificación

institucional de una escuela de gestión pública y una de gestión por

convenio de Collique (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica

del Perú, Lima, Perú.

Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Un campo de combate. Fundación

Estanislao Zuleta, Corporación Tercer Milenio.

Page 128: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

128

ANEXOS

Page 129: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

129

Anexo A: Matriz para el análisis de contenido de los textos

N° Titulo del

documento Autor

Fecha de

publicación

Tipo de

escrito Superestructura Macroproposición

Propósito

comunicativo

1

2

3

4

5

6

Page 130: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

130

Anexo B: Temáticas y preguntas para la entrevista en profundidad con

activistas estudiantiles

TEMÁTICAS PREGUNTAS GENERADORAS

Información de

referencia

En la actualidad, ¿Quién el entrevistado?

¿Cuándo ingresa a la universidad en calidad de estudiante?

¿Qué lo llevó a inmiscuirse en las problemáticas de los estudiantes y, en general,

las problemáticas de la universidad?

¿Estuvo o está vinculado a algún grupo de activistas estudiantiles?

Los intereses en

juego

¿Cuáles fueron las principales reivindicaciones que caracterizaron a los

estudiantes entre 2013 y 2016?

¿Por qué considera que esas fueron las reivindicaciones más sentidas de los

estudiantes?

Durante el periodo en cuestión, ¿Cómo los estudiantes se disputaron el logro de

esas reivindicaciones?

Sobre esas reivindicaciones, ¿Cuál fue la posición o actitud de las

administraciones universitarias?

Frente a las reivindicaciones de los estudiantes, ¿Qué pensaron e hicieron los

profesores y trabajadores?

¿Hasta qué punto las reivindicaciones de los estudiantes se fundieron con las de

otros estamentos?

Los conflictos

De las reivindicaciones señaladas anteriormente, ¿Cuáles lograron desatar algún

tipo de conflicto en la universidad y por qué?

¿Qué otro tipo de reivindicaciones diferentes a las del estudiantado lograron

desencadenar algún conflicto en la universidad?

¿Cuál fue el tratamiento dado por las administraciones universitarias a los

conflictos con los estudiantes?

Y… frente a los otros estamentos, ¿El tratamiento a los conflictos que ellos

protagonizaron fue igual o cambió? ¿Por qué?

Las estrategias

Los estudiantes, ¿Cómo dieron a conocer sus reivindicaciones?

¿En qué medida la lucha por lograr las reivindicaciones propiamente estudiantiles

implicaban una propuesta?

Esas propuestas, ¿Cómo fueron difundidas?

¿Cómo llegaron a ser calificadas por los demás?

Y… ¿Hasta que punto tuvieron impacto en los mismos estudiantes, los demás

estamentos y la administración universitaria?

Page 131: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

131

Anexo C: Temáticas y preguntas para la entrevista en profundidad con voceros

de las organizaciones sindicales

TEMÁTICAS PREGUNTAS GENERADORAS

Información de

referencia

En la actualidad, ¿Quién el entrevistado?

¿Cuándo se vincula a la universidad?

¿En qué momento se vinculó a la organización sindical que hoy preside y por

qué?

Los intereses en juego

¿Cuáles fueron las principales reivindicaciones que caracterizaron a su

organización sindical entre 2013 y 2016?

¿Por qué considera que esas fueron las reivindicaciones más sentidas de su

organización?

Durante el periodo en cuestión, ¿Cómo se disputaron el logro de esas

reivindicaciones?

Sobre esas reivindicaciones, ¿Cuál fue la posición o actitud de las

administraciones universitarias?

Frente a las reivindicaciones de su organización, ¿Qué pensaron e hicieron los

estudiantes y profesores?

¿Hasta qué punto y en qué momento las reivindicaciones de su organización

se fundieron con las de otros estamentos?

Los conflictos

De las reivindicaciones señaladas anteriormente, ¿Cuáles lograron desatar

algún tipo de conflicto en la universidad y por qué?

¿Qué otro tipo de reivindicaciones diferentes a las su organización lograron

desencadenar algún conflicto en la universidad?

¿Cuál fue el tratamiento dado por las administraciones universitarias a los

conflictos con los trabajadores?

Y… frente a los otros estamentos, ¿El tratamiento a los conflictos que ellos

protagonizaron fue igual o cambió? ¿Por qué?

Las estrategias

Su organización, ¿Cómo dio a conocer sus reivindicaciones?

¿En qué medida las reivindicaciones que levantó su organización implicaron

una propuesta?

Esas propuestas, ¿Cómo fueron difundidas?

¿Cómo llegaron a ser calificadas por los demás estamentos?

Y… ¿Hasta que punto tuvieron impacto en los mismos trabajadores, los demás

estamentos y la administración universitaria?

Fuente: El autor.

Page 132: LA MICROPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. UNA …

132

Anexo D: Temáticas y preguntas para la entrevista en profundidad con

autoridades universitarias

TEMÁTICAS PREGUNTAS GENERADORAS

Información de

referencia

En la actualidad, ¿Quién el entrevistado?

¿Cuándo se vincula a la universidad?

Antes de desenvolverse como rector, ¿Qué otras funciones desempeñó en la

estructurar jerárquico-burocrática de la universidad y cuál fue su papel?

Los intereses en juego

Entre 2012 y 2016, usted fungió como rector de la Universidad del Tolima,

¿Cuáles fueron sus razones o motivaciones para asumir esta función?

Durante su rectoría, ¿Cuáles fueron las principales apuestas?

¿Cómo surgieron esas banderas y por qué las considera importantes?

Durante el periodo como rector, ¿De qué manera trabajaron por convertir las

apuesta de su administración en las apuesta de la comunidad universitaria?

Sobre esas banderas, ¿Cuál fue la posición o actitud de los estudiantes, los

profesores, trabajadores y grupos “ajenos” a la universidad, pero con asiento

en el Consejo Superior?

¿Hasta qué punto y/o en qué momento las apuestas de su rectoría se fundieron

con las de otros estamentos o grupos de presión “ajenos” a la universidad?

Los conflictos

De las banderas señaladas anteriormente, ¿Cuáles lograron desatar algún tipo

de conflicto en la universidad y por qué?

¿Qué otro tipo de apuestas diferentes a las de su rectoría lograron

desencadenar algún conflicto en la universidad?

¿Cuál fue el tratamiento dado por su administración a los conflictos con los

estudiantes, profesores y trabajadores?

Las estrategias

Su rectoría, ¿Cómo dio a conocer sus apuestas y, en general, su quehacer?

Sus propuestas y su accionar, ¿Cómo llegaron a ser calificadas por los demás

estamentos?

Y… ¿Hasta que punto tuvieron resonancia en los mismos trabajadores, los

demás estamentos y la administración universitaria?

Fuente: El autor.