La Metacognición y Las Herramientas Didácticas (1)

download La Metacognición y Las Herramientas Didácticas (1)

of 4

Transcript of La Metacognición y Las Herramientas Didácticas (1)

  • 7/23/2019 La Metacognicin y Las Herramientas Didcticas (1)

    1/4

    LA METACOGNICIN Y LAS HERRAMIENTAS DIDCTICAS

    LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIN FORMAL:ENSEAR A PENSAR Y SOBRE EL PENSAR

    Palabras claves: estrategias de apje, habilidades metacognitivas, met.Instrucciones

    Tama (1986 !ontribu"e con una clasi#icaci$n mejorada identi#icando tres %reas:

    1. !entrada en el Ense!" ! #ens!"$% el inter&s est% en implantar "desarrollar en los estudiantes un conjunto de habilidades cognitivas 'uepermitan optimiar sus procesos de raonamiento.

    &' Ense!" s()"e el #ens!"$%se incita a los alumnos a tomar conciencia desus propios procesos " estrategias mentales, llamada Me*!+(n,n-+-.n).

    /' Ense!" s()"e l! )!se 0el #ens!"$%se ocupa de incorporar objetivos delaprendiaje concordante a las habilidades cognitivas, dentro del curr*culumescolar, ajust%ndolas a las distintas %reas de contenido " a los di#erentesniveles educativos.

    El !#"en0-1!2e +(3( #"(+es( 0e Me0-!+-.n I0-(s-n+"4s-+!

    +abemos 'ue el nio en al momento de su nacimiento el contacto con el entornono se produce de #orma directa sino, 'ue a trav&s de agentes 'ue manipulan,#iltran, seleccionan, estableciendo una -mediatiaci$n de este contacto, 'ue #ormael -conte/to) partiendo de premisas culturales. 0e esta #orma esta mediaci$n ser*a

    un proceso de trasvasije de in#ormaci$n entre un sistema de representaci$n, unaestructura in#ormativa " un c$digo dominante (ic$nico, gr%#ico, verbal, etc.espec*#icos, " otro sistema de representaci$n, mediante una manipulaci$ncognitiva -activa) de la in#ormaci$n.

    sta mediaci$n primeramente se produce #uera del -aprendi), por medio de laintervenci$n del agente cultural 'ui&n resume, valora, interpreta, e/plica ocensura la in#ormaci$n original, comportamiento 'ue posteriormente va #ormandosistemas de mediaci$n cognitiva las 'ue tienen como misi$n propiciar elaprendiaje.

    2a mediaci$n de la 'ue estamos hablando, se produce #uera del -aprendi) pormedio de los agentes culturales (padres, pro#esores, etc. a los 'ue llamaremosMe0-!0("es e5*e"n(s$ " luego se internalia por medio de las estrategias deaprendiaje 'ue denominaremos Me0-!0("es -n*e"n(s$'

    !uando el docente transmite los conocimientos a sus alumnos, no solo est%instru"endo sobre el qu del tema en cuesti$n (conceptos, principios "3o valores,etc., sino 'ue a la par les est% mostrando el cmo tratar " presentar o

  • 7/23/2019 La Metacognicin y Las Herramientas Didcticas (1)

    2/4

    representar ese contenido para ser aprendido. !uando el alumno se veaen#rentado a una tarea o situaci$n, lo m%s probable es 'ue tratar% " representar%esa in#ormaci$n " -autoensersela, de manera similar como procedi$ supro#esor.

    +i un pro#esor tiene un estilo docente directivo, e/plota una metodolog*ae/positiva, en#%tica " repetitiva, basada esencialmente en el conocimientos de loshechos, obtenci$n de resultados o producto #inal, contribu"e a la internaliaci$n deun tipo de strategia de 4prendiaje 'ue es de car%cter pasivo " mec%nico , 'ueen ve de buscar relaciones signi#icativas entre las ideas, estas las asocia "

    jerar'uia arbitrariamente a trav&s de listas (al#ab&ticas, cronol$gicas,topogr%#icas, etc.,4 esto (1988 denomina Enfoque de aprendizajesuperficial.

    Por otra parte cuando el docente subra"a las ideas importantes, 'ue emplea la

    enseana por descubrimiento, e/ige a sus alumnos una comprensi$n apropiadaa sus capacidades " pr$/imos a sus conocimientos previos e incentiva laelaboraci$n correcta de los procesos de resoluci$n, estar% a"udando al alumno ahacer su"o el stilo de 4prendiaje activo " comprensivo, donde se privilegia lasigni#icatividad de la relaci$n entre los elementos del contenido mediante sistemasde representaci$n como: mapas conceptuales. 0iagramas de #lujo, guiones, entreotros, " lo 'ue para nosotros es verdaderamente importante. 0ada esta situaci$ncambiar% su #orma de emitir un juicio por la in#ormaci$n 'ue recibe, en este casodel pro#esor ", por su propia interpretaci$n de la in#ormaci$n recibida.

    0e acuerdo a 4ntonijevic " !had5ic, (1987, En la medida en que el aprender

    implica dar significado, todo aprendizaje profundo y duradero que requiere deuna visin personal del sujeto que aprende.

  • 7/23/2019 La Metacognicin y Las Herramientas Didcticas (1)

    3/4

    METOO! E E"!E#$"%$ E

    &$! '$()&)$E! MET$*O+")T)$!

    ice Main -/012 de forma ta3ativa4 2os m&todos m%s productivos son a'uellosen 'ue los estudiantes re#le/ionan cr*ticamente en sus propias pr%cticas en ve deseguir prescripciones de buenas) pr%cticas de aprendiaje)

    Principios que deben guiar toda la enseanza de Estrategias de Aprendizaje

    1. ntroducir acti!idades que promue!an la refle"in del alumno sobresu mecanismo de aprendizaje

    7. #frecer la oportunidad de refle"ionar $ debatir sobre los p procesos$ tcticas de aprendizajes de otros.

    . %acilitar la aplicacin selecti!a de las E&A identificadas comoeficaces, con prcticas en clases.

    . 'ediar sobre los procesos de aprendizajes implicados en tareas dela !ida diaria.

    ;. Apo$ar la implantacin de las nue!as (abilidades $ estrategias a lolargo de todas las reas curriculares.

    El M(0el!3-en*( 3e*!+(,n-*-6(

  • 7/23/2019 La Metacognicin y Las Herramientas Didcticas (1)

    4/4

    An4l-s-s 7 0-s+8s-.n 3e*!+(,n-*-6!

    Trata de identi#icar " valorar los procesos de pensamientos 'ue est%n en unproducto o respuesta #inal, esto busca 'ue el alumno se concientice de lo 'ue escapa de hacer " lo e#icaces 'ue pueden ser sus mecanismos de resoluci$n,pudiendo modi#icarlo en otra oportunidad.

    L! !8*(-n*e""(,!+-.n 3e*!+(,n-*-6!

    T-ene #(" ()2e*-6( l(,"! 98e el !l83n( +(n(1+! l(s 0-e"en*es 3(0(s 0e#"(+es!3-en*( 7 0e+-s-.n +(,n-*-6! 98e es*e e3#le! +(n el -n 0e

    (#*-3-1!"l!s% es*!)le+-en0( 8n s-s*e3! 0e !8*(""e,8l!+-.n 0el #"(+es( 0e#ens!3-en*( #(" 3e0-( 0e -n*e""(,!n*es 98e el s82e*( se ;!+e !n*es%08"!n*e 7 0es#8