La lírica medieval (i)

14
LÍRICA POPULAR EN LA PENÍNSULA Profesora: Amparo Fernández IES. Los Castillos (Alcorcón)

Transcript of La lírica medieval (i)

Page 1: La lírica medieval (i)

LÍRICA POPULAR EN LA PENÍNSULA

Profesora: Amparo Fernández

IES. Los Castillos (Alcorcón)

Page 2: La lírica medieval (i)

La Edad Media: concepto. Extenso período de unos mil años que comprende desde

el siglo V hasta finales del XV. Europa occidental se organiza según el modelo

económico y político llamado FEUDALISMO: Economía natural y agrícola que tiende al

autoabastecimiento. Comercio muy poco desarrollado, ciudades pequeñas Vías y medios de comunicación precarios. División de la sociedad en tres estamentos muy rígidos:

nobleza, clero y pueblo llano. En cada estamento hay grados y jerarquías.

El rey lo es por derecho divino.

Page 3: La lírica medieval (i)

Este sistema entra en crisis a partir del siglo XII: Gran auge económico.

Desarrollo de las ciudades.

Multiplicación de rutas comerciales.

Aparición de una nueva clase social: la BURGUESÍA, que basa su poder en el dinero.

Siglo XIV: época de crisis general. El feudalismo se descompone.

Ideas y cultura medievales. Siglo V: caída del Imperio Romano.

La cultura se refugia en los monasterios. Los monjes son los encargados de transmitir y conservar los saberes de la Antigüedad a través de la copia de los manuscritos.

Visión estática del mundo (todo está dicho por los sabios y esos saberes son indiscutibles)

Page 4: La lírica medieval (i)

Concepción TEOCÉNTRICA de la realidad.

A finales de la Edad Media la cultura escrita sale de los monasterios, la aristocracia se refina y se considera un signo de distinción poseer libros y el interés por el saber.

A partir del siglo XI y durante el XII surgen las primeras universidades: Bolonia, París, Oxford, Palencia , Salamanca .

El AMOR CORTÉS: corriente literaria que surge en el sur de Francia y que tendrá gran influencia en toda Europa.

En arquitectura y en pintura dominan el estilo ROMÁNICO hasta el siglo XIII y el GÓTICO a partir de mediados del XII.

Siglos XIV y XV: el HUMANISMO.

Page 5: La lírica medieval (i)

La Península es un territorio muy fragmentado políticamente.

Año 711: invasión árabe. Coexisten entonces: Al Sur: zona de dominio musulmán. Al Norte: reino astur-

leonés, condado de Castilla, reino de Navarra, reino de Aragón y condado de Barcelona.

Castilla: Inicialmente es un conjunto de

condados dependientes de León. En el siglo X quedan reunidos en una sola persona: Fernán González.

Queda erigida en reino en el siglo XI.

Page 6: La lírica medieval (i)

Su rápida expansión hizo que acabaran conviviendo en los mismos territorios cristianos, judíos y musulmanes: Muladíes: cristianos islamizados e incorporados al mundo

musulmán.

Mozárabes: cristianos que vivían en territorio árabe, pero mantenían su lengua y su religión.

Mudéjares: musulmanes que vivían en territorio cristiano.

Moriscos: musulmanes convertidos al cristianismo.

La convivencia fue en general respetuosa y pacífica.

Influencia islámica en la cultura hispánica medieval de los reinos cristianos.

La España peninsular sirvió de puente entre los conocimientos islámicos y la cultura latina europea.

Influencia de la cultura europea a través del Camino de Santiago, de colonos franceses y de los monjes cluniacenses y cistercienses.

Page 7: La lírica medieval (i)

Siglo XIV: muy conflictivo en Castilla. Diversas guerras civiles.

La nobleza se convierte en la clase hegemónica, en detrimento de la burguesía.

Ruptura de la armonía medieval de las tres culturas.

Extensión del antisemitismo, con persecuciones de musulmanes y judíos, lo que provoca las conversiones en masa. Esto dará lugar a enfrentamientos entre cristianos viejos y cristianos nuevos o conversos.

Page 8: La lírica medieval (i)

• El siglo XV: Prerrenacimiento

• Acontecimientos importantes:• Matrimonio de los Reyes

Católicos (1469): nacimiento de España, primer estado-nación de Europa

• 1492: fecha clave• Descubrimiento de América.

• Fin de la Reconquista.

• Expulsión de los judíos.

• 1478: creación del tribunal de la Santa Inquisición, primero en Aragón y luego en todo el estado.

Page 9: La lírica medieval (i)

•Nueva clase social: la burguesía.•Nuevo ambiente cultural:

•Invención de la imprenta.•Avances educativos: mucha gente aprende a leer.•Generalización del uso del papel.•Generalización del uso de las lentes.•El Humanismo

Page 10: La lírica medieval (i)

Época de transición: época de crisis. Vitalismo Antropocentrismo Corrientes religiosas reformistas Humanismo (de origen

italiano), que se difunde por: Las universidades Los mecenas El uso del castellano como

vehículo de cultura La invención de la imprenta

Época de contrastes

Page 11: La lírica medieval (i)

I. JARCHAS Son los primeros testimonios líricos en la Península, de

carácter oral. Su nombre proviene del árabe “jarya” (salida). Breves composiciones líricas en lengua mozárabe (lengua

derivada del latín hablada en Al-Ándalus por cristianos, muladíes y, en menor medida por los árabes mismos), que aparecen al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe o hebreo).

Eran cancioncillas independientes anteriores a las moaxajas en que se han encontrado.

Se transmitirían oralmente y los poetas cultos andalusíes las recogieron para sus textos.

Page 12: La lírica medieval (i)

Los primeros testimonios escritos conservados son del siglo X, y también los hay del XI y XII.

Características: Tema: el amor puesto en

boca de una mujer. Se queja a su madre, hermanas o amigas por la ausencia del amado.

Entorno urbano. Simplicidad y escasos

recursos estilísticos (repeticiones, interrogaciones, exclamaciones)

Presencia de vocablos árabes. Ej. “habib” (“amigo”).

Non dormireyo, mamma,a rayo de mañana.Bon Abu-l-Qasim,la fache de matrana.[“No dormiré yo, madre, al rayar la mañana. El buen Abul-Qasim, la cara de aurora.”]

¡Tanto amare, tanto amare,Habib, tanto amare!Enfermaron olios nidiosE dolen tan male.[“¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron mis ojos brillantes y duelen tanto.”]

Page 13: La lírica medieval (i)

II. CANTIGAS DE AMIGO Están compuestas en gallego-

portugués. Una muchacha enamorada se

confiesa a su madre, a su hermana o a sus amigas.

Temas: dolor por la muerte o ausencia del amado, ansiedad, melancolía o alegría por su regreso.

Ambiente rural, presencia importante de la naturaleza.

Generalmente consta de varias estrofas que adoptan una estructura paralelística. A veces también aparece el llamado“leixa-prén” (“deja-toma”)

Ondas do mar de Vigose vistes meu amigo?E ai Deus, se verrá cedo!

Ondas do mar levado,se vistes meu amado?E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amigo,o por que eu sospiro?E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amado,por que ei gran cuidado?E ai Deus, se verrá cedo!

[Olas del mar de Vigo,/¿habéis visto a mi amigo?/¡Ay, Dios, ojalá venga pronto!/Olas del mar alzado, /¿habéis visto a mi amado?/¡Ay, Dios, ojalá venga pronto!/ ¿habéis visto a mi amigo,/ por el que yo suspiro?/ ¡Ay, Dios, ojalá venga pronto!/¿Habéis visto a mi amado, /por el que siento gran cuidado?/ ¡Ay, Dios, ojalá venga pronto!]

Page 14: La lírica medieval (i)

III. VILLANCICOS CASTELLANOS Están compuestas en castellano. Los primeros testimonios escritos

datan del siglo XV, pero debían de cantarse mucho tiempo atrás.

El villancico propiamente dicho consta de dos, tres o cuatro versos, a los que se les añade la glosa.

Muy imitados por poetas cultos a partir del siglo XV.

Características: Variedad estilística Abundancia de símbolos (especialmente

eróticos) Repeticiones, Juegos de palabras Variedad temática Verso corto Estructuras paralelísticas Voz femenina Absoluta sencillez Concepción vitalista del mundo

Ya cantan los gallos,amor mío, y vete:cata que amanece.Vete, alma míamás tarde no esperes,no descubra el díalos nuestros placeres.Cata que los gallos,según me parece,dicen que amanece.

La media noche es pasada,y no viene;sabedme si hay otra amadaque le detiene.

Amores me matan, madre;¿qué será, triste de mí,que nunca tan mal me vi?