La Lectura Compartida en El Ámbito Universitario

3
La lectura compartida en el ámbito universitario 1. Lectura como rol central 2. Análisis de textos 3. Interdependencia entre texto y contexto 4. El contexto cultural 4.1 Campo 4.2 Tenor 4.3 Modo 5. Análisis del lenguaje 5.1 Interrelación entre los hablantes 6. Léxico empleado en el texto 7. Textos académicos 7.1 Categorías 7.2 Subcategorías 8. El profesor guía al alumno 8.1 Recaudos 8.2 Negociación 8.3 Practicas de lectura y escritura 9. El lenguaje 9.1 situaciones formales 9.2 Ideas abstractas 9.3 Razones 9.4 Oraciones densas 10. Distintos géneros

description

La Lectura Compartida en El Ámbito Universitario

Transcript of La Lectura Compartida en El Ámbito Universitario

Page 1: La Lectura Compartida en El Ámbito Universitario

La lectura compartida en el ámbito universitario

1. Lectura como rol central2. Análisis de textos3. Interdependencia entre texto y contexto4. El contexto cultural

4.1 Campo4.2 Tenor 4.3 Modo

5. Análisis del lenguaje5.1 Interrelación entre los hablantes

6. Léxico empleado en el texto

7. Textos académicos

7.1 Categorías

7.2 Subcategorías

8. El profesor guía al alumno

8.1 Recaudos

8.2 Negociación

8.3 Practicas de lectura y escritura

9. El lenguaje

9.1 situaciones formales

9.2 Ideas abstractas

9.3 Razones

9.4 Oraciones densas

10. Distintos géneros

10.1 Recursos lingüísticos

10.2 Construcción conjunta

Page 2: La Lectura Compartida en El Ámbito Universitario

La lectura compartida en el ámbito universitario, hace referencia sobre la lectura como rol central, se analiza los textos utilizados, pero hay que diferenciar el texto y el contexto, también hay que tener en cuenta el aspecto cultural, el campo el tenor y el modo empleado. Se analiza el lenguaje para poder comprender el contexto deben tener una interrelación entre los hablantes principalmente para aquellas poblaciones desfavorecidas que necesitan relacionarse con los propios estudiantes para su mejor adaptación.

El léxico que se presenta es de difícil interpretación, además de que la mayoría están compuestos en categorías y subcategorias debido al contenido; es por eso que es necesario que el profesor guie al alumno en la lectura, al terminar realiza los recaudos necesarios y una negociación aclarando los significados de las palabras técnicas; esto se va a llevar a la practica en la escritura. En él en lenguaje siempre hay situaciones formales en donde se observan ideas abstractas, razones y oraciones densas.

Es necesario ayudar a los estudiantes a utilizar los recursos lingüísticos para que les sea posible analizar un texto y de esta manera realizar una construcción conjunta con el profesor y los alumnos.

El texto presentado “Lectura Compartida En El Ámbito Universitario” nos invita a conocer e interpretar como un ingresante puede adaptarse sin dificultad a la Universidad después de haber leído este fabuloso texto donde nos muestra paso a paso la mejor manera de conocer el ámbito académico por dentro, es muy recomendable para todos aquellos que se sienten desorientados ya que aclara todas las dudas que puedan tener con respecto a cómo se leen los textos en la facultad y como es la relación entre profesor y alumno.