LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

15
08/29/22 17:13 © iesenriquedearfe http://edu.jccm.es/ies/ enriquedearfe/ 1 TEMA 2. TEMA 2. LA JORNADA LABORAL Y LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN. SU RETRIBUCIÓN.

Transcript of LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

Page 1: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

1

TEMA 2.TEMA 2.LA JORNADA LABORAL LA JORNADA LABORAL

Y SU RETRIBUCIÓN.Y SU RETRIBUCIÓN.

Page 2: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

2

1.- LA JORNADA LABORAL.

Es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la realización de su trabajo.

La duración máxima de la jornada se regula en el convenio colectivo.

En términos generales la jornada de trabajo ordinaria no podrá superar las 40 horas semanales en cómputo anual.

La jornada máxima diaria no podrá superar las 9 horas de trabajo.

Los convenios colectivos pueden regular una distribución irregular de la jornada a lo largo del año.

Existe una regulación específica sobre la jornada laboral para determinados sectores tales como hostelería, comercio, vigilantes, etc.

Page 3: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

3

PERÍODOS DE DESCANSO:-Entre el final de la jornada y el comienzo de la siguiente deben

mediar como mínimo 12 horas.

-El número de horas de trabajo efectivo ordinario no puede ser superior a 9 horas salvo que en convenio colectivo se disponga otra cosa y siempre respetándose el descanso entre jornadas.

-Siempre que la jornada diaria continuada exceda de las seis horas diarias, se establecerá un periodo mínimo de descanso cuya

duración no puede ser inferior a los 15 minutos. Para los menores de 18 años, siempre que la jornada continuada se

extienda más de cuatro horas y media, el tiempo de descanso será de 30 minutos.

-Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo y no pueden hacer horas

extraordinarias.

-Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo semanal de un día y medio ininterrumpido que, como regla general,

comprenderá el domingo y la mañana del lunes o la tarde del sábado. Para los menores de 18 años será de 2 días

ininterrumpidos.

Page 4: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

4

JORNADA NOCTURNA:Tiene el carácter de jornada nocturna la realizada entre las diez de la noche y las seis de la mañana.Se considerará trabajador nocturno aquel que trabaje al menos tres horas diarias en horario de noche o el que se prevea que va a trabajar en este horario un tercio del año.El trabajo nocturno tendrá una remuneración específica que se regulará en el convenio colectivo.

TRABAJO A TURNOS:Es aquel en el que por la organización del trabajo el trabajador cambia de forma rotativa de horario de trabajo.En empresas con horario de trabajo de 24 horas los turnos se distribuirán atendiendo a que ningún trabajador esté en el turno de noche más de dos semanas seguidas, salvo que voluntariamente lo decida.Los trabajadores que cursen con regularidad estudios tendrán preferencia para elegir horario.

Page 5: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

5

HORAS EXTRAORDINARIAS:Tienen la consideración de horas extraordinarias aquellas que se trabajan sobrepasando la jornada máxima de trabajo ordinario.

El número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar al año es de 80, no computándose a estos efectos las horas extraordinarias de fuerza mayor.

Las horas extraordinarias son voluntarias salvo que en el convenio colectivo o en el contrato se haya pactado su realización.

Las horas extraordinarias se pueden clasificar en:-horas extraordinarias por fuerza mayor: son horas necesarias para prevenir o reparar un daño que pueda producirse sobre las personas o sobre el patrimonio de la empresa. Estas hora son obligatorias para el trabajador, pueden pagarse en dinero o compensarse con tiempo de descanso. No computan a efectos de las 80 horas extraordinarias máximas legales o permitidas al año.

Page 6: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

6

-horas extraordinarias estructurales: son horas de carácter voluntario para el trabajador, salvo que éstas se hayan pactado en convenio colectivo o contrato individual. Son horas que con las que la empresa pretende hacer frente a un aumento de la actividad. -el resto de horas extraordinarias: no responden a necesidades excepcionales de la empresa sino que sirven para evitar contratar a más trabajadores. Son voluntarias para el trabajador.

Los trabajadores nocturnos y los menores de 18 años no podrán realizar horas extraordinarias.

La retribución de las horas extraordinarias será fijada en convenio colectivo, pudiéndose optar por:

-retribución, que en ningún caso podrá ser inferior a la hora ordinaria.-compensación por tiempo de descanso dentro de los 4

meses siguientes a su realización.

CALENDARIO LABORAL. FIESTAS LABORALES.

CALENDARIO LABORAL 2012 PROVINCIA DE TOLEDO

Page 7: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

7

PERMISOS RETRIBUIDOS:El Estatuto de los Trabajadores establece que el trabajador podrá ausentarse del trabajo, previo aviso y justificación posterior, con derecho a retribución por los motivos y la duración que se indica en el siguiente cuadro:

Page 8: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

8

VACACIONES:VACACIONES:• La duración de las vacaciones puede establecerse por pacto

entre las partes, trabajador y empresario, o por convenio colectivo, sin que en ningún caso este tiempo pueda ser inferior a 30 días naturales (en su cómputo se incluyen los domingos y festivos). En algunos convenios colectivos se hace referencia a días hábiles en lugar de días naturales siendo el número de días de vacaciones en este caso 22 días laborales (30 – 8 de sábados y domingos).

• Las vacaciones anuales deben disfrutarse por el trabajador dentro del año natural en el que se devengan (del 1 de enero al 31 de diciembre)

• El disfrute de las vacaciones no puede ser sustituido por una compensación económica ni acumularse a las que se devenguen en años sucesivos. Si el trabajador no disfruta las vacaciones en el año en que se generan, pierde su derecho a disfrutarlas.

Page 9: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

9

• El calendario de las vacaciones debe fijarse por la empresa de forma que el trabajador pueda conocer con al menos 2 meses de antelación al disfrute de las mismas, qué periodo le ha correspondido.

• Por acuerdo entre el empresario y el trabajador, el disfrute de las vacaciones puede dividirse en periodos siempre y cuando al menos uno de ellos tenga una duración de 2 semanas sin interrupción.

Su retribución• Las vacaciones anuales son retribuidas y la cuantía de su

retribución coincide con la que perciba normalmente el trabajador en su jornada habitual.

Page 10: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

10

2.- EL SALARIOSe considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como trabajo. El salario puede ser en dinero o en especie.

En ningún caso el salario es especie podrá superar el 30% de las percepciones del trabajador

(Art. 26.1 E.T.)

Page 11: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

11

DEVENGOS

Salariales

Horas extraordinarias

Salario en especie

Participación en beneficios

No Salariales

Indemnizaciones o suplidos.

Gratificaciones extraordinarias

Calidad o cantidad.• Incentivos • Asistencia, puntualidad

De puesto de trabajo•Peligrosidad•Nocturnidad•Residencia

Personales• Antigüedad.• Conocimientos especiales

ComplementosSalariales

Salario Base

Prestaciones Seg Social.

Indemnizaciones

Gastos locomociónDietas de viajePlus de distanciaPrendas de trabajo….

Page 12: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

12

DEDUCCIONESIRPF

Anticipos

Aportaciones Seg. Social

Valor de los productos en Especie

Contingencias Comunes

Horas Extraordinarias

Desempleo

Formación Profesional

Remuneración a percibir

Situación personal y familiar

Page 13: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

13

SMI

• La cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo en cualquier actividad de la agricultura, industria o servicios, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros, o sean personal al servicio del hogar familiar.

• El salario mínimo interprofesional se fija anualmente por el Gobierno, mediante Real Decreto, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, teniendo en cuenta el índice de precios al consumo, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general. La cuantía se fija en salario/día y salario/mes y en el caso de empleados de hogar se fija también en salario/hora.

Page 14: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

14

El salario mínimo interprofesional, según dispone

el Estatuto de los Trabajadores, es inembargable. Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional (2 SMI), el 30 %.

Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional (3 SMI), el 50 %.

Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional (4 SMI), el 60 %.

Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional (5 SMI), el 75 %.

Para cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90 %.

Page 15: LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN

04/12/23 11:54 © iesenriquedearfehttp://edu.jccm.es/ies/enriquedearfe/

15

Enlaces de interés:http://www.salariominimo.es/

Guía de lectura de la nómina: así se

estructura el sueldo

¿Qué es el salario?