LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA AUTOR/A: LALESKA CORDON V-26014895 HPS-171-00207V ED01D0V OCTUBRE, 2017

Transcript of LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

Page 1: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

UNIVERSIDAD NACIONAL DE YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

AUTOR/A:

LALESKA CORDON

V-26014895

HPS-171-00207V

ED01D0V

OCTUBRE, 2017

Page 2: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

La ira es una reacción emocional que tiene una variedad de funciones

adaptativas, es un emoción primaria que se presenta cuando un organismo es

bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de

una necesidad. Estado emocional caracterizado por sentimientos de enojo o

de enfado de intensidad variable. Surge en situaciones que el individuo

valora que suponen un daño a sus intereses y suele haber una atribución

externa y controlable, pero no se hace lo suficiente para evitar el daño (para

controlar). La ira puede llegar a ser constructiva, porque no debemos olvidar

que la ira lleva en sí misma una gran carga de energía.

Page 3: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

Las emociones generan cambios

profundos en el sistema nervioso

autónomo y en el sistema endocrino,

destacando que se altera también la

actividad cerebral, en especial en los

lóbulos frontales y temporales. El

cerebro muestra una mayor alteración

del hemisferio izquierdo. Localización

de la ira en el cerebro.

Hemisferio Izquierdo

Page 4: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones

impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje, desvía la atención y paraliza la

memoria activa vital para aprender. Los centros nerviosos y los neurotransmisores

que regulan las emociones y la motivación están involucrados en el proceso de

aprendizaje también, es necesario regular la intensidad de la emoción para evitar

el bloqueo inconsciente de la información. Para que un recuerdo se consolide en

nuestra memoria necesita estar asociado a una emoción. Estados anímicos como

la alegría, el entusiasmo o el coraje nos impulsan con la energía emocional

adecuada para llevar adelante con eficiencia cualquier proceso de aprendizaje. Y

estados anímicos como la tristeza, el miedo o la ira perturban, obstaculizan o

incluso pueden llegar a invalidar el proceso de aprendizaje. Influencias del

aprendizaje

Page 5: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

La ira aumenta la activación del sistema simpático, el encargado de

liberar catecolaminas, una de las hormonas relacionadas con el estrés, afectan

directamente al sistema cardiovascular, elevando la frecuencia cardiaca, la

tensión arterial, y aumentando la probabilidad de que se formen en el cuerpo

trombos o se produzca un infarto de miocardio. El objetivo del manejo de la

ira es reducir sus sentimientos emocionales y el despertar fisiológico que

provoca. Cuando usted no puede quitarse de encima, o evitar, las cosas o las

personas que a usted le enfurecen, ni se pueden cambiar, usted puede

aprender a controlar sus reacciones.

Page 6: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

Se origina tras haber sufrido u

observado un acontecimiento altamente

traumático (atentado, violación, asalto,

secuestro, accidente, etc.), en el que está

en juego la vida de las personas.

Es una enfermedad mental que se

caracteriza por un estado de

ánimo invasivo y persistente

acompañado de una baja

autoestima y una pérdida de

interés o de placer.

Se caracteriza por un comportamiento de violencia

descontrolada, que se incluye dentro de los trastornos

del control de impulsos, y que consiste en que la

persona que lo sufre estalla ante cualquier frustración

por mínima que sea.

Page 7: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

Se incluyen las enfermedades

médicas y los problemas físicos

cuando van acompañados de un

trastorno mental (Hipertensión

esencial o hipertensión idiopática,

enfermedad coronaria).

Es una patología psiquiátrica. Las

personas que la padecen no pueden

adaptarse a las normas sociales, como

son las leyes y los derechos individuales.

Es una enfermedad caracterizada por la dificultad

en la regulación de las emociones. Esta dificultad

provoca cambios acusados en el estado de ánimo,

impulsividad e inestabilidad, problemas de

autoimagen, y relaciones interpersonales inestables

Page 8: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

1. Mejorar el conocimiento sobre las emociones y sobre la ira, para facilitar

el problema.

2. Conocer la naturaleza de la agresividad, así como el ciclo que caracteriza

su presencia.

3. Dotar a la persona de técnicas de relajación, para controlar la activación

fisiológica y emocional asociada a la experiencia de ira.

4. Proporcionar estrategias externas y de control de pensamiento.

5. Modificar los pensamientos y actitudes, para desarrollar el patrón de

pensamiento alternativo y funcional.

6. Aprender formas de comunicación asertiva, de cara a sustituir la

agresividad.

7. Desarrollar el plan de prevención, situaciones futuras difíciles.

Page 9: LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY

Estimulantes

Antidepresivos

Antipsicóticos

Estabilizadores.

Ansiolíticos.

Clozapina: Cuyos efectos consisten en

aplacar la agresividad explosiva, gracias a

esta sustancia las personas ahora pueden

integrarse a su comunidad. -

Carbamazepina: Fármaco eficaz en

conductas agresivas impulsivas.

“ESTOS MEDICAMENTOS

PUEDENSER RECETADOS POR UN

MEDICO O PSIQUIATRA”

Terapia cognitiva conductual, el sujeto

asume los cambios de pensamiento que

conllevan un cambio en la adaptación

conductual. Analizando las circunstancias

que provocan el surgimiento del trastorno, se

asigna un tratamiento personalizado, y

familiar haciendo énfasis en el manejo

emocional del sujeto.