La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño...

114
Faculteit Letteren & Wijsbegeerte 2015-2016 Linde Roels La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño: análisis multifactorial de algunos recursos morfológicos y léxicos Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in de Taal-en Letterkunde: Frans- Spaans Directora: Prof. Dr. R. Enghels

Transcript of La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño...

Page 1: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

2015-2016

Linde Roels

La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño:

análisis multifactorial de algunos recursos

morfológicos y léxicos

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in de Taal-en Letterkunde:

Frans- Spaans

Directora: Prof. Dr. R. Enghels

Page 2: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil
Page 3: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

Agradecimientos

Ante todo, quisiera expresar mi mayor agradecimiento a todas las personas que han

contribuido a la realización de esta tesina.

A mi directora, Prof. Dr. Renata Enghels, por haberme guiado de manera inmejorable

durante la elaboración de esta investigación y por su confianza, desde el primer momento.

Con sus múltiples sugerencias, comentarios y correcciones tan rápidas acerca de grandes

partes de esta tesina, me ayudó a enriquecer y a mejorar este trabajo.

A mi familia, por su paciencia y su amor incondicional. Mi madre, por haber sido mi

soporte moral durante estos cuatros años, por darme cariño por dos. Mi hermana Marieke, por

compartir el amor de la lengua y la cultura española y por ser la mejor compañera imaginable.

Mi hermano Simon, por la capacidad de relajarme con su sentido del humor. A mi novio,

Jonas, quien nunca dejó de apoyarme ni de animarme.

A todos ellos, muchísimas gracias de todo corazón.

Linde Roels

Page 4: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

Lista de tablas

Tabla 1: Teoría - valores prefijos y sufijos...............................................................................38

Tabla 2: Frecuencia recursos de intensificación.......................................................................50

Tabla 3: Frecuencia género.......................................................................................................52

Tabla 4: Género - recursos........................................................................................................53

Tabla 5: Frecuencia clase social................................................................................................53

Tabla 6: Clase social - recursos.................................................................................................53

Tabla 7: Frecuencia forma sufijo..............................................................................................56

Tabla 8: Palabra de base sufijo.................................................................................................57

Tabla 9: Valores sufijo..............................................................................................................59

Tabla 10: Género - clase social sufijos.....................................................................................64

Tabla 11: Forma sufijo - género................................................................................................64

Tabla 12: Forma sufijo - clase social........................................................................................65

Tabla 13: Frecuencia forma prefijo...........................................................................................66

Tabla 14: Palabra de base prefijo..............................................................................................67

Tabla 15: Valores prefijo..........................................................................................................69

Tabla 16: Super- variación sociolingüística..............................................................................72

Tabla 17: Valor semántico -ísimo vs. super- ............................................................................72

Tabla 18: Palabra de base -ísimo vs. super-..............................................................................73

Tabla 19: Frecuencia forma mazo.............................................................................................74

Tabla 20: Categoría gramatical mazo........................................................................................76

Tabla 21: Palabra de base mazo................................................................................................80

Tabla 22: Forma verbo con mazo..............................................................................................82

Tabla 23: Categoría gramatical mazo vs. mazo de....................................................................84

Tabla 24: Palabra de base mazo vs. mazo de............................................................................84

Page 5: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

Tabla 25: Valores mazo (de).....................................................................................................87

Tabla 26: Género - clase social mazo........................................................................................90

Tabla 27: Frecuencia: 5 formas más utilizadas.........................................................................91

Tabla 28: Panorama general palabra de base............................................................................92

Tabla 29: Panorama general palabra de base II........................................................................93

Tabla 30: Panorama general valores.........................................................................................93

Tabla 31: Panorama general género - clase social....................................................................95

Tabla 32: Panorama general género - clase social II.................................................................95

Page 6: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

Índice

Introducción............................................................................................................................................. 1

PARTE TEÓRICA

Capítulo 1 Lenguaje de jóvenes 4

1.1 Lenguaje juvenil: habla oral .............................................................................................................. 4

1.2 Lenguaje juvenil como objeto de estudio .......................................................................................... 4

1.2.1 Hacia una identidad joven .......................................................................................................... 4

1.2.2 Edad como variable lingüística .................................................................................................. 6

1.2.3 Necesidad del estudio: jóvenes innovadores .............................................................................. 7

1.2.4 ¿Pobreza expresiva? ................................................................................................................... 8

1.3 Rasgos típicos de la conversación juvenil ......................................................................................... 9

1.3.1 Léxico ....................................................................................................................................... 10

1.3.2 Sintaxis ..................................................................................................................................... 11

1.3.3 Pragmática ................................................................................................................................ 14

1.3.4 Morfología ................................................................................................................................ 15

1.3.4.1 Acortamientos ................................................................................................................... 15

1.3.4.2 Sufijos y prefijos ............................................................................................................... 16

1.4 Intensificación en el lenguaje juvenil .............................................................................................. 17

Capítulo 2 Intensificación 19

2.1 Definición ........................................................................................................................................ 19

2.1.1 Intensificación como valor semántico: modificación semántica de lo dicho ........................... 19

2.1.2 Intensificación como valor pragmático: modificación o realce pragmático del decir .............. 20

2.1.3 Qué se intensifica? .................................................................................................................... 21

2.2 Intensificación en el habla coloquial ............................................................................................... 22

2.3 Procedimientos de intensificación ................................................................................................... 23

2.3.1 Léxico y semántica ................................................................................................................... 23

2.3.2 Sintaxis ..................................................................................................................................... 24

2.3.3 Recursos prosódicos ................................................................................................................. 26

2.3.4 Pragmática ................................................................................................................................ 27

2.3.5 Morfología ................................................................................................................................ 29

2.3.5.1 Modificación interna ......................................................................................................... 29

2.3.5.1.1 Definición de la apreciación ....................................................................................... 30

2.3.5.1.2 Prefijos ........................................................................................................................ 31

Page 7: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

A. Super- ............................................................................................................................ 31

B. Mega- ............................................................................................................................. 33

C. Otros prefijos intensivos ................................................................................................ 33

2.3.5.1.3 Sufijos ......................................................................................................................... 34

A. Formas .............................................................................................................................. 34

B. Valores .............................................................................................................................. 35

2.3.5.1.4 Lexicalizaciones ......................................................................................................... 36

2.3.5.1.5 Panorama de los prefijos y sufijos .............................................................................. 38

2.3.5.2 Modificación externa ......................................................................................................... 38

A. Mogollón (de) .................................................................................................................... 39

B. Mazo (de) .......................................................................................................................... 40

2.4 Conclusión ....................................................................................................................................... 43

2.4.1 El porqué del estudio de la intensificación en el lenguaje juvenil ............................................ 43

2.4.2 El porqué del estudio de procedimientos morfológicos intensificadores ................................. 44

2.4.3 Preguntas de investigación ....................................................................................................... 44

PARTE EMPÍRICA

Capítulo 3 Metodología 46

Capítulo 4 Competición/comparación entre los recursos intensificadores: prefijos,

sufijos y mazo 50

4.1 Frecuencias ...................................................................................................................................... 50

4.2. Estudio sociolingüístico ................................................................................................................. 50

4.2.1 Género ...................................................................................................................................... 52

4.2.2 Clase social ............................................................................................................................... 53

Capítulo 5 La intensificación mediante sufijos 56

5.1 Competición/comparación entre los sufijos: frecuencias ................................................................ 56

5.2 Morfosintaxis................................................................................................................................... 57

5.3 Valores semántico-pragmáticos....................................................................................................... 58

5.3.1 Valor cualitativo y/o cuantitativo ............................................................................................. 59

5.3.2 Valores poco frecuentes ........................................................................................................... 61

5.3.3 Lazo entre tipo de sufijo y valor ............................................................................................... 63

5.4 Variación sociolingüística ............................................................................................................... 64

Capítulo 6 La intensificación mediante prefijos 66

6.1 Competición/comparación entre los prefijos: frecuencias ............................................................... 66

6.2 Morfosintaxis................................................................................................................................... 67

Page 8: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

6.3 Valores semántico-pragmáticos....................................................................................................... 68

6.3.1 Valor cualitativo y cuantitativo ................................................................................................ 69

6.3.2 Valores poco frecuentes y ausentes .......................................................................................... 70

6.4 Variación sociolingüística ............................................................................................................... 71

Capítulo 7 La intensificación mediante mazo 74

7.1 Competición/comparación entre mazo y mazo (de): frecuencias .................................................... 74

7.2 Morfosintaxis................................................................................................................................... 75

7.2.1 Categoría gramatical ................................................................................................................. 75

7.2.2 Alcance ..................................................................................................................................... 80

7.2.3 Combinación con un verbo ....................................................................................................... 82

7.2.4 Mazo vs. Mazo de ..................................................................................................................... 83

7.2.4.1 Categoría gramatical .......................................................................................................... 83

7.2.4.2 Alcance .............................................................................................................................. 84

7.3 Valores semántico-pragmáticos....................................................................................................... 87

7.3.1 Valor cualitativo y/o cuantitativo ............................................................................................. 87

7.3.2 Valor pragmático ...................................................................................................................... 89

7.4 Variación sociolingüística ............................................................................................................... 89

Capítulo 8 Panorama general 91

8.1 Competencia/comparación: frecuencias .......................................................................................... 91

8.2 Parámetros de variación morfosintácticos ....................................................................................... 92

8.3 Valores semántico-pragmáticos....................................................................................................... 93

8.4 Variación sociolingüística ............................................................................................................... 94

Conclusión ............................................................................................................................................. 97

Bibliografía .......................................................................................................................................... 102

Número de palabras: 36 383

Page 9: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

1

Introducción

En la vida diaria, utilizamos la lengua para comunicar con las personas que nos rodean.

Esta comunicación nos permite entre otros expresar sentimientos, apreciaciones y opiniones

sobre la realidad observada. Diferentes fenómenos lingüísticos, como la intensificación,

sirven para exteriorizar y reforzar nuestra actitud acerca de alguien o algo.

Considerando que el lenguaje juvenil se caracteriza por una gran cercanía comunicativa entre

los interlocutores (Brenes Peña 2006: 205), resulta lógico que en esta variedad

sociolingüística la expresividad afectiva, y con ella el uso de intensificadores, abunde.

Teniendo en cuenta que los jóvenes suelen ser considerados como los innovadores

lingüísticos, quienes cambian y adaptan su lenguaje con mucha facilidad, no pone duda que la

investigación de los recursos morfológicos y léxicos en el lenguaje juvenil madrileño

constituye un campo de estudio muy relevante e interesante.

A pesar de su interés, sólo se han dedicado algunos estudios restringidos a la

intensificación en el lenguaje juvenil (cf. Martínez López 2009, Molina Martos 2010,

Stenström 2005, 2008 y 2010), en los que surgen algunas tendencias llamativas. Así,

Stenström (2005) y Martínez López (2009) destacan la emersión del intensificador

particularmente frecuente mazo en el lenguaje juvenil madrileño, pero no escrutan

detalladamente su comportamiento morfosintáctico ni semántico, objetivo que forma parte de

este estudio. Además del análisis de este intensificador léxico, el presente estudio procura

investigar el comportamiento morfosintáctico y semántico de los procedimientos de

intensificación morfológicos, a saber la prefijación y la sufijación de valor intensivo.

Asimismo, procuramos determinar si los parámetros sociolingüísticos de género y clase social

tendrán una influencia en el uso de los recursos de intensificación. Se trata, por lo tanto, de un

estudio multifactorial en el sentido de que el análisis se efectúa a varios niveles, a saber el

nivel morfosintáctico, semántico-pragmático y sociolingüístico. Además de ser un estudio

cualitativo en el que analizaremos y ejemplificaremos detalladamente el comportamiento y el

significado de los recursos de intensificación, se trata también de un estudio cuantitativo en la

medida de que, por un lado, incorporaremos las frecuencias absolutas y relativas y, por otro,

compararemos y vincularemos los resultados entre sí, por lo que conviene hablar de un

estudio complementario.

Para lograr nuestro objetivo, utilizaremos el Corpus de Lenguaje Adolescente de Madrid

(COLAm en adelante), que contiene conversaciones grabadas por los jóvenes mismos en un

Page 10: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

2

ambiente amical. Conviene poner hincapié en el hecho de que incluiremos la totalidad de

ejemplos en que aparecen los prefijos archi-, extra-, hiper-, macro-, mega-, re-, sobre-,

super-, supra-, y ultra-, los sufijos -azo/aza, -ísimo/-ísimo -ón/ona, -ote/ota, -orro/-orra,

-ucho/-ucha, -udo/-uda, y el intensificador léxico mazo (de).

En la investigación que sigue, explicaremos primero en qué consisten el lenguaje juvenil y

la intensificación para luego intentar contestar a las preguntas siguientes: ¿cuál es el recurso

de intensificación más utilizado de los tres? y ¿todas las formas de intensificación incluidas

aparecen en el lenguaje juvenil o existe más bien un liderazgo de algunos intensificadores

concretos? También surgen algunas preguntas en cuanto a su comportamiento

morfosintáctico, es decir: ¿con qué palabras de base se combinan los prefijos, los sufijos y

mazo? y ¿existen preferencias? En cuanto a mazo, nos interesa también saber cuál es su

función gramatical en la oración y en qué colocaciones específicas entra. Además, con

respecto a la competición entre los alomorfos mazo y mazo de, investigaremos en qué

situación sintáctica, semántica o sociolingüística los jóvenes madrileños recurren a una de las

dos formas. Semánticamente, surgen las preguntas siguientes: ¿qué valores se transmiten por

los recursos de intensificación? y ¿existen diferencias entre los recursos, es decir, hay recursos

que expresan valores privativos? Finalmente, nos interesaremos en la influencia de los

parámetros sociolingüísticos de género y clase social en el uso de los recursos de

intensificación: ¿los chicos y las chicas hacen prueba de un comportamiento diferente en

cuanto al uso de los intensificadores? y ¿una cierta clase social tiende más a mostrar su actitud

mediante intensificadores? Además, intentaremos también responder a las preguntas

siguientes: ¿de qué manera los parámetros determinan el uso de los tres recursos de

intensificación? y ¿observamos preferencias por parte de algún género o clase social acerca de

cierta forma o recurso de intensificación o hay otras tendencias llamativas y significativas?

Recapitulando, pretendemos en este estudio analizar el comportamiento morfosintáctico,

semántico y la variación sociolingüística de los intensificadores morfológicos, a saber los

prefijos y los sufijos con valor intensivo, y del intensificador léxico mazo en el lenguaje

juvenil madrileño.

Partiendo de estos objetivos, la presente investigación se dividirá en dos partes

principales. En los dos primeros capítulos procuramos dar un panorama teórico, en que

presentaremos primero el lenguaje juvenil (capítulo 1) para luego examinar la intensificación

(capítulo 2). La parte empírica se extiende sobre seis capítulos. Empezaremos con una

aclaración sobre el corpus COLAm y sobre la metodología adoptada (capítulo 3) para luego

Page 11: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

3

abordar el análisis empírico, empezando con un capítulo general sobre las frecuencias más

importantes y sobre el estudio sociolingüístico (capítulo 4). Después, presentaremos nuestros

resultados sobre los tres procedimientos de intensificación analizados, es decir los sufijos

(capítulo 5), los prefijos (capítulo 6) y el intensificador mazo (capítulo 7) de manera parecida.

Concluiremos este estudio con un panorama general (capítulo 8), que vincula los tres

procedimientos y que procura explicar los motivos subyacentes.

Page 12: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

4

PARTE TEÓRICA

Capítulo 1: Lenguaje de jóvenes

1.1 Lenguaje juvenil: habla oral

El lenguaje juvenil consiste según Herrero Moreno (2002: 68) en “un conjunto de rasgos

lingüísticos presentes en las manifestaciones lingüísticas de los jóvenes, producidas de forma

oral, en situaciones coloquiales informales”. En otras palabras, el habla de los jóvenes

procede fundamentalmente de la lengua oral (Zimmerman 2002: 143, Jørgensen y Martínez

López 2007: 3).

Briz Gómez (1998: 41) enumera los rasgos coloquializadores siguientes: hay igualdad

entre los interlocutores, se presenta una relación de vivencia de proximidad entre ellos, es

decir que comparten un conocimiento mutuo, y la conversación se desarrolla en un marco

discursivo familiar de cotidianidad. Entre los rasgos primarios del registro coloquial, Briz

Gómez menciona la ausencia de planificación, lo que favorece la espontaneidad, la finalidad

interpersonal, o bien la comunicación fática que aumenta el signo de unión e identificación

entre sus miembros. Finalmente, añade el tono informal que es el resultado de las

características mencionadas. Siendo el lenguaje de jóvenes una forma de habla que surge en la

conversación oral y coloquial, los rasgos aludidos por Briz Gómez pueden aplicarse también

al habla juvenil. En el campo sintáctico, Herrero Moreno (2002: 70-72) y Mitkova (2009: 42)

sostienen que la mayoría de las características sintácticas juveniles derivan de su vínculo

estrecho con la conversación informal y coloquial, con un uso representativamente más

frecuente de ciertos fenómenos.

En lo que sigue, estudiaremos más en detalle el lenguaje juvenil, teniendo en cuenta su

naturaleza fundamentalmente oral y coloquial. En primer lugar, focalizaremos en el lenguaje

juvenil como objeto de estudio, concentrándonos en la identidad juvenil, en la edad como

variable lingüística, en la necesidad de estudios sobre el lenguaje de jóvenes y en la supuesta

pobreza expresiva. En segundo lugar, expondremos los rasgos más típicos de la conversación

juvenil, tanto al nivel léxico, sintáctico y pragmático como al nivel morfológico. Finalmente,

nos dirigiremos al objeto de nuestro estudio: la intensificación en el lenguaje juvenil.

1.2 Lenguaje juvenil como objeto de estudio

1.2.1 Hacia una identidad joven

Page 13: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

5

Evidenciado el lenguaje juvenil como variante del habla oral, pasamos ahora al estudio

más detallado de esta variedad coloquial. Antes de profundizar la cultura y la identidad

juvenil, nos orientamos al surgimiento de su lenguaje propio y la instalación de los jóvenes

como grupo social.

Con razón dice Rodríguez González (2002: 29) que los grandes cambios políticos suelen

engendrar modificaciones en el lenguaje, y el habla juvenil no constituye una excepción a esta

tendencia. Explica que desde la década de los sesenta, la sociedad europea gozó de un

desarrollo económico y sociológico, del que los jóvenes fueron los principales beneficiarios

así como sus protagonistas más representativos, tomando consciencia tanto de su identidad

como de su poder. La juventud empezó a crear una cultura exclusiva y a constituir una nueva

clase social, con sus valores e ideales propios, afectando de este modo su lenguaje

(Zimmerman 2002: 139). Como señala Herrero Moreno (2002: 67), el idioma de los jóvenes

es uno de los componentes más significativos de esta cultura juvenil en boga.

Considerando la lengua como una entidad orgánica, resulta lógico que el lenguaje juvenil

no quedó estable desde la época de los sesenta. Casado Velarde y Loureda Lamas (2012: 56-

57) explican que los jóvenes del período temporal de 1975 a 1995 manifestaron en su habla

un mayor inconformismo y rebeldía que los jóvenes de la generación siguiente

(aproximadamente de 1996 a 2008), que difundieron una mentalidad consumista y más

conformista gracias a la bonanza económica. Los jóvenes de hoy, por su parte, se encuentran

de nuevo delante un horizonte incierto y poco esperanzador, por causa de la crisis económica,

lo que se refleja también en su propio lenguaje y cultura.

Con esta cultura propia, los jóvenes se distancian de la sociedad oficial, dando lugar a una

llamada “contracultura”, afirmada por autores como Marimón y Santamaría (2001: 9-10),

Rodríguez González (2002: 30), Casado Velarde (2002: 66) y Martínez López (2009: 83).

Zimmerman (2002: 144) explica que con ella, se apartan generalmente de tres aspectos, a

saber la norma escolar, el estilo culto y la cultura de los adultos, creando sus propios

mecanismos lingüísticos. Pero no sólo se oponen a la cultura de los adultos, sino también - lo

que se olvida frecuentemente - a la cultura infantil. Pese a su intento de independizarse,

surgen cada vez más adultos que quieren “rejuvenecerse”, utilizando vocablos y expresiones

juveniles. Tomando en cuenta el afán de identificarse con su grupo generacional, los jóvenes

se ven obligados a distanciarse del mundo adulto y a buscar nuevas formas, cambiando así

involuntariamente la lengua estándar.

Conviene explicar más detalladamente este afán de identificarse con un grupo. Autores

como Marimón y Santamaría (2001: 6), Rodríguez González (2002: 19), Blas Arroyo (2005:

Page 14: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

6

194), Jørgensen (2013: 152), Briz Gómez (2002: 126) y Stenström (2014: 8, 12) declaran que

para los jóvenes es de una importancia enorme la creación de una identidad propia y la

conexión de esta identidad con otros miembros de su grupo generacional. La identificación

entre los miembros juveniles se refuerza por el uso de la misma lengua. Con su análisis más

profundo, Zimmerman (1996: 482) define la constitución de una identidad específicamente

juvenil como la función fundamental del lenguaje de los jóvenes. Al ser “un grupo social que

tiene una identidad transitoria entre su estatus anterior de niños y su estatus posterior de

adultos”, como dice Zimmerman (2003: 51), se crean su nueva identidad “púbera o

pospúbera”. Sin embargo, esta identidad juvenil no es coherente en opinión de Zimmerman

(2003: 59), puesto que los jóvenes quieren disponer de los atributos adultos como la

autonomía, el dinero, la independencia y las relaciones sexuales, y eso al mismo tiempo de ser

diferentes de los adultos. Al querer dos cosas opuestas a la vez, la identidad juvenil es en

cierta medida contradictoria.

Analizadas la cultura y la identidad juvenil, que siguen cambiando y desarrollándose,

comentaremos enseguida la variable lingüística de edad en el marco de la sociolingüística.

1.2.2 Edad como variable lingüística

Dentro del conjunto de las variables sociolingüísticas, Herrero Moreno (2002: 68) y

Mitkova (2009: 23) ponen énfasis en la prominencia del factor “edad” sobre los otros posibles

factores sociales de variación, a saber el nivel cultural, el sexo y la clase social. Zimmerman

(2002: 138) y Blas Arroyo (2005: 190) apoyan esta tesis, explicando respectivamente que la

variable social “edad” ha suscitado la forma idiomática más llamativa y que la edad

representa el factor que condiciona la variación en mayor grado que los otros factores

sociales. Rodríguez González (2002: 23-24) aun estima que los estudios de sociolingüística

variacionista se enfocan demasiado en parámetros como el estatus socioeconómico, profesión

y etnia, olvidando así frecuentemente que la edad es la variable más considerada en una

interacción verbal. Como señala Zimmerman (2002: 138), entre los grupos de edad, son los

adolescentes que utilizan el habla idiomática más llamativa.

En relación con este factor variable, conviene subrayar que no existe un lenguaje juvenil

único, sino una pluralidad de variedades juveniles por el entrecruzo de la variable “edad” con

otros factores (Herrero Moreno 2002: 69, Zimmerman 2002: 143-145, Stenström y Jørgensen

2009: 2). Estas diferentes variedades son, como lo formula claramente Herrero Moreno (2002:

69), “debidas a la existencia de factores sociales, culturales y geográficos, concomitantes con

el factor edad, que actúa como rasgo unificador”. Así, la variedad española de jóvenes

Page 15: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

7

madrileños de un nivel de estudio alto se diferenciará del lenguaje juvenil del campo

boliviano.

El estudio de la edad como variable lingüística y, por consiguiente, el estudio del lenguaje

juvenil, ganaron mucha importancia durante las últimas décadas. La sección siguiente estudia

de manera más detallada el porqué de la aparición tardía de los estudios de lenguaje juvenil y

la importancia de su investigación.

1.2.3 Necesidad del estudio: jóvenes innovadores

Como afirman tanto Zimmerman (2002: 138) como Stenström y Jørgensen (2009: 1), el

interés en la investigación del lenguaje juvenil fue bastante reducido hasta los años ochenta.

Existen por lo menos tres razones por esta laguna lingüística. En primer lugar, los jóvenes

fueron considerados como un grupo marginal, y esto en dos sentidos: primero porque no

desempeñaron ningún papel de poder en la sociedad, siendo legalmente menores de edad y

económicamente dependientes, y segundo porque el lenguaje juvenil se consideró como algo

poco fijo y de corta supervivencia. En segundo lugar, las gramáticas normativas negaron la

importancia de la descripción de la variedad juvenil (Zimmerman 2002: 138). Por último, las

conversaciones entre jóvenes se consideran como sucias y llenas de palabras superfluas

(Jørgensen 2013: 159). Volveremos más tarde sobre esta supuesta pobreza expresiva (cf. infra

1.2.4).

No obstante, el interés en este subtipo de la lengua general aumentó desde la década de los

ochenta. ¿De dónde surgió de repente esta fascinación por el lenguaje juvenil? Según

Zimmerman (2002: 138), el estudio sobre el lenguaje juvenil se desarrolló por causa del

mayor interés en la relación entre lengua y sociedad. Además, Zimmerman (2002: 140) insiste

en la representación del lenguaje juvenil como el campo de investigación por excelencia para

teorías lingüísticas, siendo una variedad donde los cambios se producen a una velocidad

acelerada y donde las intervenciones normativas influyen mucho menos. Pero lo que más

despertó el interés en el estudio del lenguaje juvenil fue la constatación de que los jóvenes son

los innovadores lingüísticos por excelencia. Claro está que cada lengua cambia a través de los

siglos y que también los adultos innovan y reforman el habla, pero en general, según

Stenström (2014: 8), “nuevas tendencias lingüísticas se señalan primero en el lenguaje juvenil

antes de difundirse e integrarse en el lenguaje de los adultos”.

Eckert (1997: 52) formuló la innovación juvenil de manera muy lúcida: “Adolescents are

the linguistic movers and shakers […], a prime source of information about linguistic change

and the role of language in social practice”. El hecho de que muchas innovaciones y cambios

Page 16: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

8

lingüísticos surgen en el habla de los jóvenes está asumido por varios autores recientes como

Zimmerman (2002: 144), Blas Arroyo (2005: 198), Jørgensen (2013: 152) y Stenström (2014:

8). Sin embargo, la aceptación de los jóvenes como los creadores mayores de nuevas

tendencias lingüísticas no fue tan evidente. Así, Lázaro Carreter (1980: 243-244) pretendió en

su artículo ‘Lenguaje y Generaciones’, que los cambios dentro del lenguaje juvenil raramente

llegan a cambiar el idioma o dicho de otra manera, que sus innovaciones tienen pocas

posibilidades de expandirse fuera de su grupo.

No obstante, hoy se acepta que las innovaciones juveniles tienen muchas posibilidades de

ser insertadas en el lenguaje estándar, como señalan Zimmerman (2002: 144), Jørgensen

(2013: 152), Marimón y Santamaría (2001: 5-6), Blas Arroyo (2005: 198) y Molina Martos

(2010: 212), justamente porque los jóvenes se han convertido en un grupo de moda, lo que

tiene por consecuencia que los adultos quieren “rejuvenecerse” por medio de expresiones

juveniles. A pesar del éxito de su lengua, los jóvenes no tienen como meta contribuir al

cambio del lenguaje estándar, sino que sólo buscan identificarse con su grupo de edad

(Zimmerman 2002: 144). Insertándose cada vez más en la lengua corriente, el lenguaje juvenil

pierde cada vez más su carácter exclusivo (Herrero Moreno 2002: 94). Además, Briz Gómez

(2002: 126) cree que la influencia de la juventud podría ser mayor en el futuro por su

presencia continua en los diferentes medios de comunicación, como la prensa, la radio, la

televisión y la red informática.

1.2.4 ¿Pobreza expresiva?

A pesar de su papel importante en la innovación lingüística, los jóvenes están criticados

por su contribución al empobrecimiento lingüístico. Se trata de un fenómeno recurrente que,

examinando una determinada variedad lingüística, se producen juicios de valor acerca de ella

(Catalá Torres 2002: 125). Así, a modo de ilustración, Gómez Torrego (apud Catalá Torres

2002: 127) escribió las siguientes palabras:

“La pobreza léxica de los jóvenes es hoy patente. Basta con estar atentos a una conversación más

o menos prolongada entre varios estudiantes de bachillerato e, incluso, universitarios para

percibir enseguida que los temas de que [sic] hablan […] están salpicados de “palabras cliché”

[…], de adjetivos semánticamente descoloridos […], de locuciones o frases hechas […], de “tics”

interjectivos o fáticos, de muletillas, repeticiones innecesarias, etc.”

La actitud normativa (Zimmerman 1996: 480) y varios otros autores comparten la opinión

de Gómez Torrego, diciendo por ejemplo que los jóvenes poseen un estilo verbal menos

Page 17: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

9

cualitativo, exhiben un mayor empleo de muletillas y un vocabulario más pobre (Rodríguez

González 2002: 23). Además, se tacha regularmente al lenguaje juvenil de ser impreciso, mal

articulado, descuidado, repleto de jerga, palabras tabú y lleno de marcadores pragmáticos

inútiles (Stenström 2008: 207). Sin embargo, estas características, como el uso excesivo de

marcadores pragmáticos de tipo en plan, no significan pobreza expresiva sino que contribuyen

a la vitalidad de la conversación y, según Stenström (2014: 23), a “la creación de un

atmósfera íntimo y una sensación de pertenecer a un grupo” (cf. supra 1.2.1). Stenström

(2014: 18) añade que considerar el lenguaje juvenil como lleno de palabras superfluas y

evitables no es justo puesto que, además de contribuir a la creación de un ambiente íntimo, los

jóvenes mantienen la conversación viva mediante sus expresiones típicas. Dicho de otro

modo, estas expresiones tienen ante todo valores pragmáticos. Además, Catalá Torres (2002:

133) dice con razón que no se puede estimar una variedad como incorrecta e inferior, sino que

hay que valorar su creatividad e ingenio.

A modo de conclusión, conviene recordar que, pese a la crítica acerca del

empobrecimiento expresivo de los jóvenes, son bien ellos los protagonistas en cuanto a la

innovación de la lengua (cf. supra 1.2.3). En lo que sigue, nos concentraremos en los rasgos

típicos del lenguaje juvenil en algunos niveles de la lengua, a saber el léxico, la sintaxis, la

pragmática y la morfología.

1.3 Rasgos típicos de la conversación juvenil

Según Zimmerman (2002: 146), las características del habla juvenil se pueden situar en

cualquier campo de la lengua: tanto en el léxico como en la morfología, la fonética/fonología,

la pragmática, la prosodia e incluso en los gestos y en la expresión mímica. Al lado de todos

estos niveles del sistema lingüístico, el lenguaje de jóvenes muestra también desviaciones en

la ortografía. Durante los últimos años, se creó una variante escrita del lenguaje juvenil, más

específicamente en el “chateo” y en los mensajes escritos, respectivamente a través de internet

y a través de los móviles. Con estos medios, los jóvenes comunican de una manera rápida y

efectiva, mediante una escritura muy abreviada y cifrada (Rodríguez González 2002: 22). No

obstante, nuestro objetivo sigue siendo la investigación en el lenguaje juvenil oral, por lo que

no vamos a entrar en más detalles en esta variedad escrita.

A continuación, estudiaremos los rasgos del lenguaje juvenil en los niveles del sistema

lingüístico más pertinentes para el lenguaje juvenil oral, a saber el léxico, la sintaxis, la

pragmática y la morfología.

Page 18: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

10

1.3.1 Léxico

Como afirma Rodríguez González (2002: 34-35), las desviaciones lingüísticas de los

jóvenes afectan principalmente al léxico y a la morfología, siendo estos los niveles

lingüísticos de acceso relativamente fácil. Sin embargo, el vocabulario cambia sobre todo en

ciertas áreas que son centrales a los intereses y los valores de esta cultura juvenil. Lázaro

Carreter (apud Casado Velarde 2002: 63) ya mencionó que los jóvenes hablan sobre todo de

procesos anímicos rudimentarios, como aburrirse o divertirse, del trato sexual, de personas de

su círculo y de valoraciones de objetos y personas. Autores más recientes como Stenström

(2014: 10) añaden otros temas de habla como drogas, fiestas, bebidas, música y sin olvidarlo:

la escuela.

Pero, ¿de qué manera los jóvenes modifican el vocabulario? En opinión de Rodríguez

González (2002: 34), en su lenguaje los jóvenes crean nuevas palabras, como por ejemplo las

voces flora, manteca, caca, mierda, equivalentes a “droga”. Además, dan nuevas acepciones a

palabras ya existentes y deforman palabras a través de diferentes procedimientos, entre otros

la prefijación, la sufijación y los acortamientos (cf. infra 1.3.4). Regularmente utilizan

también palabras que vienen, o bien de sociolectos marginales, o bien de lenguas extranjeras,

es decir los extranjerismos. En cuanto a lo primero, Rodríguez González (2002: 44) y

Zimmerman (2002: 152) opinan que los jóvenes prestan palabras de jergas marginales de

manera frecuente, mientras que Azorín Fernández (2000: 220) y Marimón y Santamaría

(2001: 59) por su parte llegan en sus estudios a la conclusión de que la aparición de palabras

de origen marginal, como por ejemplo alucinar y currar, es escasa en el lenguaje juvenil y

que los jóvenes prefieren utilizar un lenguaje neutro. Con respecto a los extranjerismos, hay

un acuerdo absoluto entre lingüistas como Rodríguez González (2002: 22), Zimmerman

(2002: 152), Stenström y Jørgensen (2009: 3), Marimón y Santamaría (2001: 42) y Jørgensen

(2013: 159) de que las palabras tomadas de otras lenguas tienen sobre todo un color anglicista

o, para decirlo con las palabras de Rodríguez González, que existe una “anglomanía juvenil”

(2002: 46) como vemos en las siguientes palabras juveniles: marketing, master, pop, speed,

hippy,…1. Esta influencia anglosajona se debe al poder internacional del inglés en el mundo

tecnológico, cultural y político. No obstante, Azorín Fernández (2000: 220) encontró muy

pocas voces extranjeras en su corpus juvenil y por lo tanto concluye que el préstamo no

“amenaza” la estabilidad de la lengua en la variedad de las nuevas generaciones. Sin embargo,

no coincidimos con Azorín Fernández en cuanto a su representación de extranjerismos como

1 Estos ejemplos vienen del artículo ‘Procedimientos de creación léxica en el lenguaje juvenil universitario’ de

Marimón y Santamaría (2001: 39)

Page 19: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

11

una amenaza porque niega que las lenguas sean seres orgánicos que se influyen mutuamente,

sin que esta influencia tenga que ser negativa.

Además, cabe enfocar en el uso extremadamente frecuente de términos de tratamiento de

tipo tío, tía, hijo, hombre,… (Stenström 2008: 210). Como señala Stenström (2008: 211), “los

vocativos en COLAm no sólo toman la forma de sustantivos comunes como tía/tío pero

también de sustantivos tabú”. Algunos ejemplos son hijo (de) puta, gilipollas, cabrón,

zorra,… . Estos vocativos tabú no buscan a ofender sino que, justo como los no tabú expresan

compañía y camaradería, intensificando así el sentimiento de intimidad entre los participantes

(Stenström 2008: 223). Además, Herrero Moreno (2002: 76) explica que los apelativos de

tratamiento son un claro exponente de la tendencia a realizar una interacción de manera

directa, olvidando las normas convencionales.

Finalmente, cabe añadir que los jóvenes se sirven de manera abundante de palabras

malsonantes, es decir de los llamados “disfemismos”. Rodríguez González (2002: 46) explica

que la juventud siempre busca las formas no normativas que son más estigmatizadas, con el

fin de mostrar su voluntad de oponerse, transgredir y degradar el lenguaje estándar (Herrero

Moreno 2002: 74). Llama la atención que no provoca las mismas reacciones negativas entre

jóvenes que entre adultos. Los insultos y disfemismos como cojón, maricón, coño, cagar la

hostia,… tienen un alto valor expresivo según Marimón y Santamaría (2001: 51). Muchas de

estas voces disfemísticas han experimentado un proceso de desemantización, según Mitkova

(2009: 29), por lo que se han incorporado en el lenguaje juvenil como meras muletillas

conversacionales o expresiones interjectivas. Zimmerman (2003: 57) defiende que los jóvenes

actúan en otro universo de valores, “en el que los interactuantes están dispensados de las

reglas de la sociedad dominante de los adultos” y que adoptan una actitud “antinormativa”.

Brenes Peña (2006: 200) por su parte añade que la agresividad verbal funciona como arma

para la creación de una identidad colectiva. Dicho de otra forma, los disfemismos e insultos

como hostia, coño, joder, culo,… se emplean con el fin de reforzar la solidaridad grupal y la

cercanía entre los interlocutores. Martínez Lara (2009: 60-61) observa también que los

insultos no sólo funcionan como actos de habla descorteses sino que en el lenguaje juvenil, al

contrario, pueden tener otras funciones como la identificación con un grupo generacional y la

creación de lazos de camaradería entre los interlocutores. Además contribuye a la cohesión de

los integrantes del grupo (2009: 68).

1.3.2 Sintaxis

Page 20: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

12

Los niveles fonéticos, morfológicos y sobre todo el nivel léxico-semántico, gozaron

siempre de mayor atención en la investigación que el nivel sintáctico, hecho razonable si

consideramos que las capas más externas de la lengua, como el léxico y la morfología, son

más fácilmente observables y analizables que las capas más abstractas e internas como la

sintaxis, de más difícil acceso. Es lo que observa Herrero Moreno (2002: 67) en su estudio

pionero ‘Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil’. Sin embargo, no estamos de acuerdo con

Herrero Moreno en cuanto a la formulación de la sintaxis como una capa más abstracta, ya

que la sintaxis, siendo un nivel muy visible, se puede analizar de manera bastante directa. Lo

que sí se puede decir sobre la sintaxis es que suele ser un nivel lingüístico más estable, o sea

un nivel que no se alterna fácilmente.

Los fenómenos llamativos en la sintaxis juvenil se relacionan con el registro coloquial,

puesto que la mayoría de las características sintácticas de los jóvenes derivan de su vínculo

estrecho con la conversación informal y coloquial (Herrero Moreno 2002: 71- 72). ¿Cómo se

puede designar entonces un fenómeno como específicamente juvenil? Según Herrero Moreno

(2002: 93), no existen rasgos privativamente juveniles pero sí es significativa la frecuencia

aumentada del uso de ciertos procedimientos sintácticos.

Así, como fenómeno derivado de las innovaciones semánticas de los jóvenes, cabe destacar

los enunciados interjectivos, señalado por Zimmerman (2002: 152), Herrero Moreno (2002:

73) y Mitkova (2009: 35). Interjecciones como por ejemplo ¡coño!, ¡guay!, ¡joder! y ¡la

hostia!2 sirven tanto para expresar el estado emocional o la subjetividad del hablante joven

como para apelar a los interlocutores, aunque sea en menor medida. Mitkova (2009: 36) cita

el siguiente ejemplo (1) del corpus Vas.Es.Co en el que el hablante expresa acuerdo mediante

el enunciado interjectivo:

(1) A: eso es bueno/ porque es- es sustancia orgánica

B: (RISAS)

D: ¡hostia! si es orgánica

Entre las dos características más significativas y representativas, tanto por su frecuencia de

uso como por su sistematicidad, Herrero Moreno (2002: 94) cuenta por un lado la inclusión de

elementos disfemísticos3 en sintagmas nominales y por otro el cambio en la estructura interna

del sintagma verbal. Por lo que se refiere a la inserción de elementos disfemísticos,

2 Ejemplos sacados de Herrero Moreno (2002: 73)

3 Herrero Moreno (2002: 83) lo explica así: “Estas unidades son expletivas, desde un punto de vista referencial,

su ausencia no modifica sustancialmente el contenido representativo del mensaje, pero su importancia radica en

la función expresiva que desempeñan”.

Page 21: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

13

frecuentemente llamado “tacos”, se señala por Zimmerman (1996: 486) y Herrero Moreno

(2002: 83-84) que estos disfemismos reflejan por un lado el estado emocional del hablante y

por otro el grupo social que preferentemente los utiliza, es decir los jóvenes. Lo más común es

que se insertan entre el pronombre interrogativo y el verbo (2) o en el sintagma nominal sin

formar parte de su estructura (3). Mitkova (2009: 32) añade que el elemento tabú se puede

insertar también en el sintagma funcionando como núcleo, pero sólo con contenido expresivo

y no referencial (4). Finalmente, el elemento disfemístico puede integrarse en el sintagma

desempeñando la función de adyacente (5):

(2) ¿Quién coños es?4

(3) No sé cómo mierda se jodió el cable5

(4) pues si no compartes conmigo las cosas no sé qué cojones quieres que te diga

(5) con la cara de mala hostia

Con respecto al cambio en la estructura interna del sintagma verbal, es decir el paso de

verbos intransitivos a transitivos o viceversa, cabe añadir que este paso está motivado por el

nuevo significado del verbo, añadido por la cultura juvenil. Este cambio provoca otra

organización sintáctica de la frase verbal (Herrero Moreno 2002: 77, Stenström 2014: 16,

Mitkova 2009: 33), como notamos en el ejemplo (6). También el fenómeno inverso ocurre, es

decir que verbos originariamente transitivos entran en construcciones intransitivas debido a la

presencia de un pronominal reflexivo o al cambio de significado como en la frase (7):

(6) Si es que Rafita se lo curra muy chungo6

(7) No hay quien sobe con el estómago vacío7

El verbo currar (6), o bien “trabajar”, que funciona en la lengua estándar como intransitivo se

hace transitivo en esta frase, por la presencia innecesaria desde un punto de vista semántico

del pronombre lo como objeto directo del verbo currar. Briz Gómez (2002: 126) indica

también esta tendencia a la pronominalización o reflexivización de algunos verbos y su

modificación actancial citando los verbos currárselo, enrollarse, cepillarse, colocarse,… . En

el ejemplo (7) el cambio de significado del verbo sobar de “tocar repetidamente algo pasando

la mano8” a “dormir” causa también el cambio en la estructura argumental del verbo.

4 Ejemplo sacado de Herrero Moreno (2002: 84)

5 Ejemplo sacado de Mitkova (2009: 31)

6 Ejemplo sacado de Herrero Moreno (2002: 77)

7 Ejemplo sacado de Mitkova (2009: 33)

8 Diccionario de la Real Academia Española

Page 22: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

14

Finalmente, conviene subrayar que los jóvenes recurren frecuentemente a la inversión y a

la dislocación sintáctica de las frases como proceso de focalización e intensificación. Es un

proceso que consiste en alternar el orden habitual de los componentes del sintagma “de tal

forma que el originario núcleo pasa a ser adyacente y el habitual adyacente se convierte en

núcleo de la construcción”, como señala Herrero Moreno (2002: 85). Se trata entonces de una

estructura expresiva que consigue focalizar la intensificación de la cualidad o la cantidad.

Algunos ejemplos citados por Herrero Moreno (2002: 85) son:

(8) ¿Habéis visto esa mariconada de programa que ponen a las diez en Antena Tres?

(9) Pues tú no hables muy alto, que hiciste una mierda de trabajo sonada.

1.3.3 Pragmática

Poco se ha escrito sobre los recursos pragmáticos típicos del lenguaje juvenil debido a la

dificultad de investigación y al hecho de que si se estudia la pragmática, sería más bien en la

lengua estándar y no en una variante específica como la lengua de los jóvenes. Sin embargo,

Zimmerman (1996: 500) señala que existe una cierta preferencia juvenil por algunas

posibilidades estilísticas conversacionales. Así, comunican de manera distinta frente a otros

grupos sociales en cuanto a la entonación, la velocidad y la alternancia de la fuerza de la voz.

Desafortunadamente, queda muy difícil describir la pragmática en el lenguaje juvenil.

Pese a la dificultad de estudio, Stenström (2014) analizó los llamados “marcadores

pragmáticos”, basándose en el corpus COLAm. Llegó a la conclusión de que, aparte de la

función general de estructurar el texto, mencionado por Zimmerman (2002: 145), los

marcadores pragmáticos tienen dos funciones significativas: en primer lugar sirven para

organizar y planear el turno entre los hablantes y en segundo lugar ayudan a mejorar y a

facilitar el contacto con el interlocutor, manteniendo con el uso abundante de marcadores

pragmáticos un contacto íntimo. Algunos ejemplos de marcadores pragmáticos utilizados de

manera repetitiva por los jóvenes y excesiva según los adultos son pues nada, venga, ¿vale? y

en plan. Jørgensen y Martínez López (2007: 2) enfocan en el carácter polifuncional de los

marcadores. Esta polifuncionalidad se expresa de manera aún más fuerte en el lenguaje

juvenil por su tendencia a innovar y a modificar. Además, la inseguridad propia de los

adolescentes contribuye a la reformulación frecuente de palabras y expresiones con el fin de

suplir la falta de contenido con marcadores pragmáticos o marcadores del discurso como o

sea. Esto puede llevar a la idea de que los jóvenes usan y abusan marcadores como o sea, no

sé qué, y eso o y tal, como señala Briz Gómez (2002: 126).

Page 23: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

15

Finalmente, Stenström (2008: 213) llega a la conclusión en su estudio sobre el “habla de

contacto” en el lenguaje de adolescentes de Madrid que los jóvenes utilizan de manera

abundante apéndices comprobativos de contacto de tipo eh, no, sabes, vale y verdad. Ocurren

sobre todo al final de un enunciado y estimulan el involucramiento del interlocutor que

muestra como reacción que está poniendo atención a lo que dice el hablante.

Nos queda ahora por analizar los rasgos morfológicos que caracterizan el lenguaje de los

jóvenes. Con este último nivel del sistema lingüístico terminaremos el estudio teórico del

lenguaje juvenil y pasaremos al fenómeno que será el objeto de nuestro estudio: el uso de los

intensificadores en el lenguaje juvenil.

1.3.4 Morfología

Con respecto a los rasgos morfológicos llamativos en el lenguaje juvenil, los autores

destacan en general dos procedimientos: los acortamientos por un lado, y los sufijos y prefijos

característicos por otro lado.

1.3.4.1 Acortamientos

Con respecto a los tipos de acortamientos, las opiniones de los lingüistas no coinciden

completamente. Según Casado Velarde (2002: 59), los acortamientos léxicos tradicionales del

tipo cine, tele, bici, mili,… no pertenecen a la jerga juvenil en específico, sino que son

habituales en ambientes familiares en general. Azorín Fernández (2000: 233) sólo encuentra

acortamientos de este tipo en su corpus, por lo cual concluye que algunos de ellos, como tele

y cine, ya son completamente lexicalizados. Casado Velarde y Loureda Lamas (2012: 64)

citan sin embargo algunos acortamientos bisílabos que se practican hoy en la lengua de los

jóvenes: cari (<cariño), cole, mate,… . No obstante, Casado Velarde (2002: 59-60) estima que

otro tipo de acortamientos representa un fenómeno particularmente vivo en el lenguaje

juvenil, es decir los acortamientos trisilábicos con modificación de la vocal final, como por

ejemplo anarco (<anarquista) y manifa (<manifestación). Sin embargo, los resultados del

estudio del lenguaje juvenil en Alicante de Marimón y Santamaría (2001: 38) contradicen la

hipótesis de Casado Velarde, puesto que no encuentran ningún acortamiento de este tipo en su

corpus, por lo cual concluyen que estos acortamientos pertenecen a un uso anterior. En su

estudio más reciente, Casado Velarde y Loureda Lamas (2012: 64-65) añaden otros ejemplos

como analfa (<analfabeto), sudaca (<sudamericano) y también hablan de los acortamientos

que son préstamos del inglés de tipo celeb (<celebrity) y glam (<glamorous). Finalmente,

Page 24: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

16

Mitkova (2009: 27) habla de los truncamientos léxicos formados por aglutinación y elipsis

como finde (<fin de semana) y buenri (<buen rollo).

1.3.4.2 Sufijos y prefijos

En cuanto a los sufijos, Marimón y Santamaría (2001: 15) explican que la sufijación

representa “uno de los mecanismos lingüísticos que el hablante utiliza con más libertad, que

siente más cercano a sus posibilidades de modificar el sistema lingüístico […]”, tesis apoyada

por los resultados del estudio empírico de Azorín Fernández (2000: 234-235), en el que los

prefijos y sufijos se muestran muy productivos. El sufijo -ata, como en camarata y sociata, se

considera como el sufijo juvenil por excelencia, como afirman Casado Velarde (2002: 58),

Hidalgo Navarro (1992: 295) y Zimmerman (2002: 146), con la posible alternancia, aunque

menos vital, de los sufijos -ota y -eta. Según Casado Velarde (2002: 58), este sufijo se originó

en la jerga española de la delincuencia. Además de -ata, Hidalgo Navarro (1992: 294-295)

menciona los sufijos -eto y también -aca, siendo este último un “pseudosufijo” que sustituye a

otros sufijos como por ejemplo en comunaca (<comunista). A Azorín Fernández (2000: 235),

le llamó la atención la utilización juvenil del sufijo -eo, como en las neoformas colegueo y

cafeteo. Jørgensen (2013: 159), por su parte, cita los sufijos -ada o -azo, que según ella son

típicamente juveniles en formas como feada y bolsazo. Este último, siendo el sufijo

aumentativo por excelencia, resulta interesante para nuestro estudio de la intensificación en el

lenguaje juvenil. Finalmente, la influencia inglesa también surge en el campo sufijal, como

muestra el (pseudo)sufijo -ing en pseudoanglicismos como carping (fiesta estudiantil que se

celebra en una carpa), puenting y cuerding (Casado Velarde y Loureda Lamas 2012: 62).

Estos sufijos son particularmente interesantes por su función característica en el lenguaje

juvenil. Así, examinando el lenguaje coloquial del que el lenguaje juvenil forma parte,

Sanmartín Sáez (1999: 212) observó sufijos que “funcionan inicialmente como seña de

identidad de un grupo de sujetos al que pertenecen hablante y oyente”, lo que denomina como

sufijos “conexivos”. Herrero Moreno (apud Hidalgo Navarro 1992: 294) ya lo designó como

“sufijos identificativos y privativos del mismo”. Sanmartín Sáez (1999) alude al mencionado

sufijo -ata, que al principio conllevó la significación de signo social de un grupo específico,

pero que hoy en día connota más bien modernidad en general. Sin embargo, Hidalgo Navarro

(1992: 300) opina que todavía los usuarios se refieren a este sufijo “sociológico” al querer

identificarse como miembro de cierta subcultura, en nuestro caso la cultura juvenil.

Page 25: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

17

Finalmente, Jørgensen (2013: 159) cita los prefijos súper- y mega-, que según ella son

típicamente juveniles, aunque indica que todavía queda por investigar en el corpus COLAm.

Estos prefijos intensificadores y su uso frecuente serían un ejemplo de la “anglomanía

juvenil” (2008: 219). Casado Velarde y Loureda Lamas (2012: 59) y Mitkova (2009: 25)

también acentúan la expresión frecuente del prefijo super-, según Mitkova especialmente en

el habla coloquial de chicas jóvenes. Con estos prefijos que expresan la intensificación,

pasamos al objeto de nuestro estudio, a saber la intensificación en el lenguaje juvenil.

1.4 Intensificación en el lenguaje juvenil

Analizado el lenguaje juvenil en sus varios aspectos, conviene preguntarnos en primer

lugar por qué es interesante investigar el lenguaje juvenil y además por qué más

concretamente la intensificación.

Primero, en cuanto al interés por el lenguaje juvenil, escogimos esta variedad generacional

porque los jóvenes son los innovadores lingüísticos por excelencia y los hablantes en cuyo

lenguaje los cambios se efectúan a una velocidad acelerada (cf. supra 1.2.3). Tampoco se

puede olvidar que son los jóvenes quienes juegan creativamente con el léxico, deformando

palabras entre otros a través de la prefijación y la sufijación (cf. supra 1.3.4). Stenström

(2008: 224) formula el porqué de estudiar el lenguaje juvenil como doblemente gratificante

puesto que “permite que se descubran nuevas palabras y expresiones pero también nuevos

usos, que los adultos más adelante pueden adoptar”. Además en el lenguaje coloquial, como

indica Sanmartín Sáez (1999: 216), la relación próxima entre los hablantes y el tono informal

refuerzan la expresividad afectiva y subjetiva, y por consiguiente la utilización de voces

intensificadas.

Es Arce Castillo (1999) quien indica que los intensificadores contribuyen a un lenguaje

más afectivo. Esta afectividad se presenta claramente en el lenguaje juvenil, que se caracteriza

por una gran cercanía comunicativa entre los interlocutores (Brenes Peña 2006: 205) lo que

refuerza la expresividad afectiva y con ella el uso de los intensificadores. Dicho de otra

manera por Herrero Moreno (1991: 39), “el hablante, movido por el deseo de hacer más

expresiva la comunicación, tiende a realzar algunos de sus elementos o a intensificarlos”.

Además, los intensificadores son más sensibles a innovaciones que otras expresiones

lingüísticas (Briz Gómez 1998, Stenström 2005: 206). En el lenguaje coloquial, del que el

lenguaje juvenil forma parte, rige una ausencia de control que engendra la frecuencia de la

intensificación de maneras variadas (Molina Martos 2010: 199). Los jóvenes, que se

Page 26: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

18

caracterizan por su contribución frecuente a la innovación lingüística, tienden a maximizar y a

exagerar en su lenguaje (Briz Gómez 2003: 146). Así, como señalan Jørgensen y Martínez

López (2007: 6), eligen palabras que se cargan con un significado intensificado en la

conversación.

Con respecto a los intensificadores concretos en el habla juvenil, conviene mencionar en

primer lugar que no se realizaron muchos trabajos sobre la intensificación en el lenguaje de

jóvenes. Autores como Martínez López (2009) y Stenström (2005, 2008) identifican el

intensificador mazo (de) como propio de la conversación juvenil madrileña porque casi no

ocurre en el lenguaje estándar. Stenström (2005: 219) indica que se trata de una innovación

reciente y fue el único intensificador innovador que encontró en el corpus COLAm. Stenström

menciona también las intensificaciones con palabras tabú de tipo que te cagas, de puta madre,

joder qué y a Martínez López (2009: 85) le llamó la atención los intensificadores mogollón,

de mierda, que flipa y con patas. Briz Gómez (2002: 126) habla además de me mola mogollón

y la hostia de. Finalmente, Stenström (2005: 219), Casado Velarde y Loureda Lamas (2012:

59) y Mitkova (2009: 25) señalan el uso frecuente del prefijo intensificador súper-, ejemplo

de la anglomanía juvenil y del sufijo superlativo -ísimo/a en el corpus COLAm (Stenström

2005: 219).

Si adoptamos una perspectiva comparativa, el estudio de Macaulay (2006: 267) nos

aprende que los adolescentes, en este caso ingleses, están desarrollando sus propias

preferencias en cuanto a los intensificadores, como ocurre con el intensificador pure. Este

hecho refuerza la tesis de que la intensificación es un campo de desarrollo expuesto a la

innovación. Además, Stenström (2005: 212) observó en su estudio comparativo entre chicas

inglesas y españolas que éstas utilizan más intensificadores y muestran más su actitud delante

su habla, lo que se traduce en un uso más frecuente de intensificadores y un inventario más

variado.

En conclusión, podemos afirmar que la intensificación constituye un campo de estudio

muy interesante por la tendencia de los hablantes jóvenes a cambiar y adaptar su lenguaje

fácilmente cuando exprimen emociones y sentimientos, realzan e intensifican su lenguaje. En

el capítulo siguiente estudiaremos la intensificación como proceso lingüístico en sus varias

formas.

Page 27: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

19

Capítulo 2: Intensificación

2.1 Definición

Establecer una definición de lo que es la “intensificación” ha planteado muchos problemas

a la tradición lingüística. Según Albelda Marco (2007: 22), las gramáticas apenas hacen

referencia a la intensificación de manera directa: solo se alude a través de la gradación del

adjetivo. En términos generales, se relaciona el concepto de intensificación sobre todo con la

cuantificación semántica, la gradación y la superlación, o la gradación en su máximo punto.

Sin embargo, el concepto de intensificación no coincide completamente con estos conceptos,

ya que expresa muchos valores más. En general se distingue entre dos explicaciones: la

intensificación como valor semántico (cf. infra 2.1.1) y como valor pragmático (cf. infra

2.1.2). Coincidimos con Arce Castillo (1999: 37) que “los intensificadores son ciertos

operadores del discurso cuyo papel predominante consiste en intensificar, realzar, ponderar

uno o varios elementos de la comunicación”. Dicho de otro modo por Briz Gómez (1996: 13)

“intensificar es hacer que una cosa adquiera mayor intensidad […] a través del énfasis o

fuerza de la expresión y/o de la entonación y/o de los gestos”. Como señalan Arce Castillo

(1999: 47) y Martín García (1998: 103), la intensificación se relaciona con la subjetividad del

hablante: utilizando intensificadores, el emisor expresa sus intenciones, su expresividad y

añade rasgos connotativos.

Vemos ahora de manera más profunda la intensificación en su explicación semántica

(2.1.1) y pragmática (2.1.2). Estos dos niveles lingüísticos expresan la intensificación

modificando respectivamente lo dicho y el decir.

2.1.1 Intensificación como valor semántico: modificación semántica de lo dicho

Los operadores intensificadores que operan al nivel de lo dicho refuerzan, subrayan o

enfatizan la cantidad y/o la cualidad del elemento sobre el que ejercen su función (Arce

Castillo 1999: 46). Dicho de otro modo, son intensificadores de la cantidad y de la cualidad

(Albelda Marco 2007: 22). Según Briz Gómez (1996: 22) los intensificadores de cantidad

hiperbolizan la idea de intensidad, realzando grandes o pequeñas cantidades. Al nivel

cualitativo, subrayan rasgos negativos o positivos. Dicho de otra forma por Arce Castillo

(1999: 46), producen cambios semánticos en el término al que acompañan. Este proceso

semántico intensificador modifica lo dicho o en palabras de Briz Gómez (1996: 24) “el

contenido proposicional y conceptual, situándose en el nivel del enunciado”. Ejemplificamos

Page 28: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

20

esta intensificación cuantitativa y cualitativa mediante ejemplos concretos. La primera frase

presenta la intensificación al nivel cualitativo mientras que el segundo ejemplo realza

cuantitativamente:

(1) Está superlimpio9

(2) MAESB2J01: y luego en plan ponte aquí luego

MAESB2J01: ha caído en plan mierda así no nos van a oír

MAESB2J01:pero ponlo super alto

MAESB2G02: je je10

En el primer ejemplo, el prefijo intensivo super- realza las cualidades de ser limpio: no se

puede encontrar nada de sucio. Contrariamente a esta intensificación cualitativa, la

intensificación es de tipo cuantitativo en el segundo ejemplo, con la hiperbolización del

adjetivo alto o bien el aumento del grado de altitud.

2.1.2 Intensificación como valor pragmático: modificación o realce pragmático del decir

Además de la intensificación semántica, el realce puede ser también de índole pragmática,

cuando modifica el decir, esto es, actúa sobre la intensión, el modo de decir o la actitud sobre

lo dicho (Briz Gómez 2002: 75). Se pueden llamar intensificadores de actitud. Albelda Marco

(2007: 30) añade que además de expresar la actitud respecto a lo que dice, el sujeto hablante

muestra también su actitud respecto a sus interlocutores. La intensificación no actúa más en el

nivel proposicional, sino en el nivel extraproposicional de la enunciación. Briz Gómez (1996:

24) explica que son modificadores pragmáticos que conllevan valores dialógicos. Así, como

ejemplifica Briz Gómez (1996: 27), la expresión exclamativa es un claro recurso

intensificador de actitud por ser, de punto de vista pragmático, una acción intensificada (3):

(3) ¡hosti qué golpe me he hecho aquí!11

A esto se añade que, intensificando la conversación, el hablante utiliza un mecanismo

argumentativo, siendo la intensificación una estrategia conversacional con la que se expresa

más fuertemente su punto de vista. Mediante los operadores que realcen la comunicación, el

locutor “refuerza la verdad de lo expresado”, esto para hacer valer sus intenciones, como

explica Briz Gómez (1998: 114). Cita por ejemplo (1996: 26) la frase (4), que expresa certeza

9 Ejemplo sacado de Briz Gómez (1996: 22-23)

10 Ejemplo del corpus COLAm

11 Ejemplo sacado de Briz Gómez (1996: 27)

Page 29: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

21

respecto a lo afirmado. El ejemplo (5) ilustra la insistencia negativa, que no deja alternativa de

respuesta al interlocutor:

(4) Iré/ te lo juro

(5) que no (=te aseguro, te repito que no)

Considerando la intensificación como una categoría pragmática, el papel del interlocutor

aumenta. Así, el uso de intensificadores incide sobre el interlocutor, pretendiendo imponer su

criterio ante el oyente (Briz Gómez 1996: 29, Arce Castillo 1999: 45). Para Albelda Marco

(2007: 102-103), la intensificación es necesariamente una categoría pragmática:

“La intensificación es algo más que un valor semántico, es una categoría pragmática que, si bien

viene favorecida por ciertos valores semánticos y/o ciertas construcciones sintácticas, requiere de

unas condiciones situacionales concretas y supone determinadas funciones comunicativas.”

En conclusión, coincidimos con Briz Gómez (2002: 74-75) que los intensificadores son

maximizadores de lo dicho y del decir. Modifican semánticamente una palabra, un sintagma o

toda una expresión, pero a la vez manipulan pragmáticamente lo dicho mediante estrategias

con las que se expresa más de lo que se da a entender.

2.1.3 Qué se intensifica?

Estudiando los prefijos intensivos del español, Martín García (1998) enumera cuáles son

las categorías léxicas que se intensifican. Los nombres pueden ser sujeto de la intensificación

“siempre que denoten cualidades o características susceptibles de ser graduadas” (1998: 106).

Así, un superordenador es un tipo de ordenador con las cualidades máximas atribuibles a este

instrumento, como por ejemplo la potencia o la rapidez. En cuanto a los verbos, sólo los

atélicos, o bien los estados (temer mucho, resaber) y las actividades (trabajar mucho,

hiperreducir), pueden ser intensificados (1998: 107). Al nivel adjetival, la intensificación se

restringe a los adjetivos calificativos (1998: 105) que denotan una propiedad susceptible de

ser graduada, como por ejemplo muy bonito y conocidísimo. Los adverbios de modo o manera

(rebien, muy acertadamente), locación (lejísimos), tiempo (prontísimo) o cantidad (muy poco)

pueden posiblemente ser intensificados (1998: 107). Albelda Marco (2007: 54) indica también

las categorías de sustantivo, verbo, adjetivo y adverbio como las que admiten matización

gradual de intensificación. Las categorías gramaticales funcionales como la conjunción

(*reque), los pronombres (*yoísimo), los artículos (*muy la) y la preposición (*superhasta) se

Page 30: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

22

descartan de los procedimientos de intensificación (1998: 105). Conviene repetir que este

estudio se limita a los prefijos intensivos por lo que no podemos sacar conclusiones generales.

2.2 Intensificación en el habla coloquial

Como ya mencionamos en el capítulo anterior, la conversación coloquial se caracteriza por

una ausencia de control que aumenta el uso y la variación de los intensificadores (Molina

Martos 2010: 199). De igual manera, Arce Castillo (1999) indica que los intensificadores

pertenecen más al ámbito oral que al escrito y que se utilizan sobre todo en el lenguaje

coloquial. Briz Gómez (2002: 75) aún cree que se puede hablar de un rasgo característico del

registro de uso coloquial. Además, según Molina Martos (2010: 212) “la diversidad y

abundancia de recursos de intensificación aumenta con la coloquialidad de la situación”. Esta

diversidad se debe al hecho de que el habla coloquial no filtra usos que se consideran

inapropiados en registros formales por estar marcados como disfémicos (gilipollas, de la

hostia, de los cojones, de puta madre) coloquiales (¡qué fuerte esto!) o jergales (estoy de la

perola, es de coco, era alucinante).

Además, conviene destacar que el habla coloquial se vincula con el lenguaje afectivo. Arce

Castillo (1999: 39) explica este tipo de habla afectivo de la manera siguiente:

“[…] el hablante trata de mostrar al interlocutor su punto de vista, su afectividad y expresividad.

Cuando se emite un mensaje, muchas veces, sobre todo en el lenguaje coloquial es mucho más

importante que el oyente capte sentimientos, estados de ánimo, formas de pensar, etc., que la

información referencial del mensaje en sí, es decir, nos interesan aspectos que están por encima de

los niveles del texto […]”

Así, la afectividad característica del lenguaje coloquial estimula el uso de formas

intensificadas en la conversación expresiva y emotiva. Además, la conversación coloquial se

salpica de relatos, con frecuencia dramatizados, que sirven tanto para provocar el interés

como para aumentar la fuerza argumentativa (Briz Gómez 1996: 34).

En opinión de Briz Gómez (1996: 35) y Arce Castillo (1999: 47), la conversación

coloquial usa e incluso abusa de los procedimientos intensificadores. Estas conversaciones se

desarrollan sobre todo en situaciones en las que existe una relación de proximidad, de amistad

o de lazos familiares. Sabiendo que la interacción entre jóvenes se sitúa en un contexto íntimo

con lazos afectivos y deseos de identificarse como un grupo generacional propio, es lógico

que la juventud tienda a maximizar y a exagerar su lenguaje de manera muy frecuente

Page 31: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

23

(Martínez López 2009: 85). Por lo tanto, resulta muy relevante y significativo el estudio de

los procedimientos de intensificación en el lenguaje juvenil, que es una variante del habla

coloquial y que se caracteriza entonces por la ausencia de control y por la espontaneidad. Las

conversaciones en el corpus COLAm aparecen como un recurso muy adecuado por ser

grabadas entre ellos en un ambiente espontáneo en que rige la proximidad amical. Por esta

afectividad entre los interlocutores jóvenes, no van a filtrar usos que se consideran

inapropiados en registros más formales y las voces intensificadas van a surgir con un aumento

mucho mayor que en situaciones dirigidas.

2.3 Procedimientos de intensificación

Definido el concepto de intensificación y comentado su uso en el habla coloquial, pasamos

ahora a los procedimientos específicos de la intensificación.

Autores como Briz Gómez (1996: 13), Molina Martos (2010: 198) y Albelda Marco (2007:

102) indican que la intensificación se logra mediante recursos diferentes, bien mediante

recursos morfológicos, sintácticos, léxicos y fonéticos, bien mediante la combinación y

acumulación de varios. Se destacan múltiples medios que permiten enfatizar, realzar o

intensificar. Albelda Marco (2007: 102) añade que se puede intensificar también en el ámbito

de la modalidad y distingue entre el nivel proposicional del dictum y el ámbito de la

modalidad, el modus. Incluiremos los procedimientos modales en el análisis pragmático

porque en la modalidad, el contexto influye mucho en la interpretación del significado, por lo

que queda muy relacionado a la pragmática. Conviene mencionar que, si bien presentamos los

diferentes procedimientos intensificadores de manera separada, en la conversación real suelen

aparecer varios procedimientos en un solo enunciado (Albelda Marco 2007: 103).

Comenzamos con el nivel léxico y semántico (cf. infra 2.3.1) para continuar con los

procedimientos sintácticos (cf. infra 2.3.2), prosódicos (cf. infra 2.3.3) y pragmáticos (cf.

infra 2.3.4). Terminamos el estudio de los procedimientos de intensificación con el nivel

morfológico (cf. infra 2.3.5) que será en gran parte el objeto de nuestro estudio.

2.3.1 Léxico y semántica

Diferentes recursos léxicos y semánticos intensifican el discurso oral. En primer lugar

autores como Briz Gómez (2002: 73), Molina Martos (2010: 209), Albelda Marco (2007: 57)

y Penas Ibáñez (1993: 129) mencionan como medio intensificador el uso de ciertos lexemas

que son marcados semánticamente con el rasgo [+intenso]. Ejemplos son fatal, genial, y me

Page 32: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

24

encanta. En cuanto al uso de adverbios y adjetivos, Briz Gómez (1996: 16) y Arce Castillo

(1999: 42) hablan respectivamente de cuantificadores de sintagmas especificativos con valor

intensificador de tipo menudo, mogollón, de muerte, de puta madre y de adverbios y adjetivos

que llevan implícito el rasgo de fuerza o intensidad como nunca, todo el mundo, nada de

nada,... . Podemos añadir el intensificador innovador juvenil mazo (de), que se incluye en

nuestro análisis. Como también pertenece al nivel morfológico de la modificación externa,

optamos por juntar más adelante los procedimientos de intensificación que forman parte de

nuestro estudio (cf. infra 2.3.5).

Otro mecanismo mediante el cual un enunciado puede adquirir intensidad es la repetición,

o bien de un sintagma, o bien de un único término (Arce Castillo 1999: 43, Briz Gómez 2002:

73, Molina Martos 2010: 208). Así, cuando se quiere intensificar el acto de beber, se puede

repetir este verbo diciendo bebe y bebe, que adquiere entonces mayor fuerza y énfasis.

Albelda Marco (2007: 72) clasifica la repetición bajo los recursos sintácticos y define la

reduplicación léxica como “la repetición de una palabra como mecanismo para obtener un

valor de intensificación o de cuantificación sobre una propiedad, una acción o un objeto”.

Además, la intensificación favorece la creación de significados figurados con un empleo

hiperbólico y de metáforas de la vida cotidiana hiperbólicas, en opinión de Briz Gómez (2002:

73), Molina Martos (2010: 210) y Albelda Marco (2007: 76). Ejemplos citados por Briz

Gómez (2002: 73) son se meaba de la risa y llueve a mares. En el primer caso, se exagera la

acción de reír añadiendo el verbo mearse, que no se puede tomar en el sentido literal sino en

su uso figurado que funciona como mero acto hiperbólico. La segunda frase sigue la misma

lógica: la cantidad de agua que cae del cielo no es comparable al mar pero hiperbolizando el

habla, el hablante intenta pasar con certitud su mensaje. Finalmente, el uso de ironía en la

conversación aumenta la fuerza y el grado de intensificación (Briz Gómez 1996: 21, Molina

Martos 2010: 210 y Albelda Marco 2007: 75). Mediante un tono lúdico, se intensifica el

mensaje, negando una afirmación o al revés. Molina Martos (2010: 210) cita la siguiente

frase, proveniente del lenguaje juvenil: Voy a ver si soy capaz de ir al baño. Diciendo esta

frase, el hablante no quiere poner en duda el hecho de que es capaz de ir al baño, sino que

probablemente quiere decir de manera lúdica que va a dirigirse hacia el baño.

2.3.2 Sintaxis

En el nivel sintáctico se presentan también varios recursos de índole diversa que aumentan

el grado de intensificación en la conversación. Este abanico de construcciones sintácticas no

Page 33: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

25

pretende ser una lista exhaustiva, sino una mera exploración básica de los recursos de sintaxis

más llamativos en el proceso de intensificación.

Primero, conviene mencionar, siguiendo Briz Gómez (1996: 17) y Albelda Marco (2007:

65) la combinación del artículo (el, la, los, las,…) con un sustantivo o adjetivo y la

conjunción que. También menciona Briz Gómez (1996: 17) la construcción “artículo + que +

V”. Damos algunos ejemplos, sacados de Briz Gómez (1996: 17):

(6) Las juergas que se corría el tío

(7) Lo bueno que es

(8) Lo que estudiaba el tío

La construcción “artículo + [de/un] + sustantivo” o “verbo + de + sustantivo” (Briz Gómez

1996: 17, Molina Martos 2010: 206) también adquieren un valor enfático como en las

siguientes frases:

(9) Es UN médico (fenomenal)

(10) Vas de sucio

En opinión de Briz Gómez (1996: 16), el uso enfático de conjunciones como pero, pero

que (11) o de la preposición hasta (12) puede igualmente funcionar como operador de

intensificación:

(11) Está pero que muy buena

(12) Los ajos me gustan hasta crudos

Según este autor y Albelda Marco (2007: 67) las oraciones consecutivas o cuasi-consecutivas

constituyen también un instrumento lingüístico que permite “medir el grado o la cantidad de

lo transmitido e intensificar el valor semántico del núcleo de esta estructura”. Briz Gómez

(1996: 18) cita el ejemplo siguiente, en el que el hablante dice de manera intensificada que un

cierto cuerpo femenino no le parece atractivo:

(13) Tiene unas tetorras y un culazo que quitan el hipo

Briz Gómez (1996: 18) y Arce Castillo (1999: 44) indican que la suspensión del segundo

término también produce una mayor fuerza y que además contribuye a la cohesión entre los

interlocutores puesto que comparten algo que no se debe expresar verbalmente porque los dos

lo conocen. Arce Castillo (1999: 44) ejemplifica este procedimiento de intensificación con la

siguiente frase:

Page 34: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

26

(14) falta un poquillo de sombra pero vamos tampocooo

Además, las estructuras comparativas (Briz Gómez 1996: 18), superlativas (Albelda Marco

2007: 67) y exclamativas (Briz Gómez 1996: 18, Molina Martos 2010: 206) tienen su efecto

en la fuerza intensificadora de la conversación:

(15) Esa canción es más vieja que la tos

(16) Fue una película más mala imposible

(17) ¡Cómo nos reíamos!

Otro recurso intensificador, utilizado de manera muy frecuente en el lenguaje coloquial

para expresar algo intensamente, según Arce Castillo (1999: 43), es la negación de tipo “No +

verbo + ni” (Briz Gómez 1996: 18, Molina Martos 2010: 208) o “No… sino (con un segundo

término intensificado)”:

(18) No tienes ni puta idea

(19) Pero no guapa sino superguapa

La enumeración se emplea también frecuentemente para dar relieve a lo dicho en el habla

coloquial (Albelda Marco 2007: 74, Briz Gómez, 1996: 19):

(20) Pues mira si tiene/ tiene cigalas/ dos o tres// lo menos/ o cuatro cigalas/ y tiene

gambas/ y tiene clóchinas/ y tiene / y tiene cangrejos / y tiene TROCITOS de todo

Algunas expresiones son precedidas de elementos que intensifican típicamente el

enunciado. Ejemplos son menudo, vaya, que en actos como menudo chollo, vaya reloj y qué

va (Arce Castillo 1999: 41), y preposiciones como de, hasta, por, en en expresiones como de

muerte, hasta el culo, en la vida,…(Arce Castillo 1999: 42). Albelda Marco (2007: 65)

menciona también que “la combinación de ciertas categorías gramaticales en el discurso

favorece la creación de un valor intensificador”. Cita estructuras como hasta, incluso, aun, ni

siquiera, desde…hasta y además, encima, es más:

(21) aprobó el examen de conducir y ni fue a la autoescuela

(22) me dijo desde sinvergüenza hasta todo lo que se le puede decir a una persona

(23) apúntate, si te interesa y encima te va bien

2.3.3 Recursos prosódicos

Page 35: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

27

Prosódicamente, Albelda Marco (2007: 78) distingue entre recursos segmentales y

suprasegmentales que pueden intervenir en el proceso de intensificación. Autores como Briz

Gómez (1996) y Arce Castillo (1999) clasifican todos los procesos bajo recursos

suprasegmentales, división que seguiremos en la presente clasificación. Briz Gómez (1996:

21) y Albelda Marco (2007: 79) indican que los procedimientos prosódicos suprasegmentales

efectúan un papel fundamental en la intensificación de los significados. Así, se puede sumar a

los fenómenos de intensificación morfosintácticos, semánticos y léxicos también elementos

prosódicos. Además, pueden actuar de manera aislada, es decir que el valor de intensificación

se puede lograr únicamente mediante la acción de la entonación sin otros rasgos

intensificadores. Según Briz Gómez (2002: 74), los recursos suprasegmentales que

maximizan la expresión con intenciones diversas surgen con mucha frecuencia en la

conversación coloquial, de la que forma parte el lenguaje juvenil.

En primer lugar, el tono o la pronunciación marcados, o bien el tono elevado de la voz,

constituye un recurso prosódico que aumenta el realce de la conversación, como indican Briz

Gómez (1996: 22), Arce Castillo (1999: 44) y Albelda Marco ( 2007: 79):

(24) Es LENTO

La pronunciación silabeada, como en es un PE-SA-DO (Briz Gómez 2002: 74) o en YA LO SÉ

(Albelda Marco 2007: 79) y el alargamiento vocálico o consonántico (Arce Castillo 1999: 44,

Briz Gómez 2002: 74) como en esta bueníiisimo y esto es aburrridíisimo fortalecen

igualmente la enunciación. Albelda Marco (2007: 80) también considera la intensificación en

la amplitud global, es decir que en estos casos “la intensidad afecta no a una sílaba sino a un

enunciado o a toda una intervención”. Las onomatopeyas de tipo Tuufh, puf (Arce Castillo

1999: 46) y buáa, PRRR (Albelda Marco 2007: 80) también pueden enfatizar un enunciado,

mostrando diferentes tipos de actitudes e intenciones como el rechazo o el asombro, y tienen

por lo tanto un efecto pragmático-contextual. Las formas apelativas que llaman la atención de

tipo ¿eh?, oye enfatizan también el discurso coloquial según Albelda Marco (2007: 80).

Finalmente, es también Albelda Marco (2007: 83) que insiste en que la entonación sea “ un

fenómeno prosódico que permite inferir significados, intenciones, emociones y propósitos

ilocutivos que no están explícitamente presentes en los enunciados de los hablantes”. La curva

entonativa de los hablantes aporta entonces un significado propio.

2.3.4 Pragmática

Page 36: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

28

Como dicho arriba, Albelda Marco (2007) considera la intensificación sobre todo como

una categoría pragmática. Al considerar también parámetros situacionales además de los

puramente lingüísticos, podemos, como dicen Albelda Marco y Álvarez Muro (2010: 97) “no

solo codificar o descodificar significados, sino expresar o interpretar todo un acto

comunicativo”. En el nivel pragmático, la intensificación se vincula con la fuerza

argumentativa. Es decir, el hablante refuerza la verdad de lo expresado mediante los recursos

intensificadores y hace valer su intención de habla (Briz Gómez 1996: 14). Esta intención o

actitud se puede manipular y reforzar a partir del intensificador. La intensificación pragmática

también tiene una función dialógica porque intercambiando, se realza el acuerdo o el

desacuerdo. Así, en el primer ejemplo (25) se cumple, reforzando el acuerdo, la máxima de la

cortesía positiva mientras que en la segunda frase (26) las exclamaciones de desacuerdo

rompen con la regulación social:

(25) Por supuesto que sí, tienes muchísima razón12

(26) Yo no di- yo no he mirado a nadie ¡joder!/ ¡qué mal pensaos sois!

Además, Briz Gómez (1996: 13) indica que los intensificadores se utilizan en la interacción

coloquial como estrategias conversacionales que son modos retóricos que indican más de lo

que realmente se dice.

En la literatura, el concepto de intensificación se contrasta con el de la atenuación. En

palabras de Albelda Marco y Álvarez Muro (2010: 82), son “estrategias pragmáticas

relacionadas con la actividad retórica de los interlocutores, dirigidas a la negociación

interaccional y destinadas a obtener una mayor eficacia comunicativa”. La atenuación

significa que se reduce el valor significativo de lo que se dice y también su fuerza ilocutiva.

La intensificación, al contrario, sirve para “expresar totalidad, valor absoluto o marcación de

un límite en un escala modal o argumentativo” (2010: 83). La alternancia de ambos

procedimientos funciona muchas veces como estrategia argumentativa, sobre todo en el

discurso político según Márquez Guerrero (2015: 186). Para poder reconocer estos valores

atenuantes e intensificadores se necesita un contexto discursivo (Albelda Marco y Álvarez

Muro 2010: 80), puesto que son fenómenos pragmáticos y, por consiguiente, dependientes del

contexto. Por lo tanto, no basta un listado con formas y mecanismos de atenuación e

intensificación, sino que hay que analizarlas en su contexto más amplio. Por ejemplo, una

12

Ejemplos sacados de Briz Gómez (1996: 15)

Page 37: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

29

misma estructura desempeñará en algunos contextos la función de intensificador y en otros un

valor diferente como vemos en los ejemplos (27) y (28) con en serio:

(27) Escúchame esto va en serio/ no pongas esa cara13

(28) A: además le dicen a Toni/ ¿quieren taxi? ¿o están esperando? dice no/ estamos

esperando a la furgoneta dice ¡ah! ¿de dónde son? ee- de España dice ¿ de qué parte de

Sudamérica / de España?

B: ¿eso es en serio?

En el primer ejemplo, en serio actúa como intensificador de una aserción, mientras que en el

segundo ejemplo, al encontrarse en una pregunta, solo constituye una pregunta del hablante B

acerca de la valoración de la verdad de lo dicho por el hablante A. Siempre hay que

considerar entonces el contexto más amplio para poder analizar bien las funciones diferentes.

Desde este punto de vista, estos autores aprecian las ventajas que ofrecen los corpus orales al

estudio de fenómenos pragmáticos (2010: 79). Según Albelda Marco (2007: 48), tenemos que

ver la intensificación en el ámbito de la modalidad o del dictum, en el que “los hablantes

proyectan su punto de vista y expresan el grado de certeza o compromiso que atribuyen a los

contenidos proposicionales”.

Analizados los procedimientos de intensificación al nivel léxico-semántico, sintáctico,

prosódico y pragmático, nos dirigimos ahora al estudio de los procedimientos morfológicos

capaces de intensificar la enunciación. Este campo lingüístico incluye el objeto de nuestro

análisis empírico.

2.3.5 Morfología

2.3.5.1 Modificación interna

Por lo referente a la modificación interna, contamos con los prefijos intensificadores y los

sufijos aumentativos. Son estos recursos de derivación morfológica que son especialmente

productivos en el registro coloquial (Albelda Marco 2007: 54). Autores como Briz Gómez

(1996: 16), Martín García (1998: 104) y Stenström (2005: 211) señalan también que los

procedimientos morfológicos que permiten reforzar el significado del lexema son los prefijos

y los sufijos. Estos afijos se dividen según Rodríguez Ponce (2002: 40) en los significativos,

que “afectan sustancialmente a lo significado por la raíz, superponen una noción nueva a la de

ésta” y los apreciativos. Aun así, los prefijos y sufijos que más nos interesan son los

apreciativos en los que “la modificación de lo significado en la raíz es superficial, y suele

13

Ejemplos sacados de Albelda Marco y Álvarez Muro (2010: 96)

Page 38: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

30

depender de una idea de cantidad o de una actitud afectiva del hablante”, puesto que es éste

tipo de afijos que expresa la intensidad. Es decir que, dentro del paradigma de los afijos

apreciativos que cuenta con diminutivos, despectivos y aumentativos, son estos últimos que

pueden funcionar como recurso de intensificación. Dicho de otra forma, la apreciación

aumentativa consiste en un concepto que con sus mecanismos diferentes, como los prefijos y

los sufijos, puede formar parte de la noción más global de intensificación. En primer lugar,

definiremos más concretamente este concepto de apreciación para luego pasar a los prefijos y

sufijos apreciativos que expresan la intensificación por su valor aumentativo.

2.3.5.1.1 Definición de la apreciación

Antes de aclarar más en detalle la noción de la prefijación y la sufijación apreciativa e

intensiva, que expresan en sus formas aumentativas la intensificación, conviene primero

acercarnos al valor apreciativo en general. Según la Real Academia Española, lo apreciativo

se define como “perteneciente o relativo al aprecio o estimación que se hace de alguien o

algo”. Este valor se traduce en la lengua, como afirma Soler-Espiauba (1996: 34), estimando

que nuestro idioma quiere exteriorizar la capacidad de sentir por lo que crea infinitos recursos.

En la gramática de Bosque y Demonte, Lázaro Mora (1999: 4647) menciona que las

connotaciones apreciativas, tales como la emoción, el afecto y la estimación, pueden

expresarse a través de diferentes medios gramaticales, refiriéndose entre otros a la entonación,

a medios léxicos como exclamaciones e interjecciones que sirven para reflejar intensamente

los sentimientos y también a fenómenos sintácticos como la atenuación y la repetición. Pero

lo que más nos interesa ahora son los mencionados procedimientos morfológicos que

transmiten cierta estimación o bien sentimientos en general, puesto que su uso en el lenguaje

juvenil puede darnos una idea de cómo los jóvenes muestran su apreciación hacia el otro y

hacia nociones en general y sobre todo de cómo expresan sentimientos e ideas intensivos,

cargados de ponderación.

Los apreciativos, formulado adecuadamente por Soler-Espiauba (1996: 28) “dan énfasis y

expresividad a los vocablos transformados por ellos”. En líneas generales, se acepta la idea de

que los apreciativos transmiten por un lado connotaciones subjetivas, tales como la

atenuación, la cortesía, la ironía, el menosprecio,… (Nueva Gramática de la Real Academia

Española (NGRAE en adelante) 2009: 163), es decir que califican el significado referencial

(Sanmartín Sáez 1999: 185), y que por otro, cuantifican el referente de la base nominal, en

términos de disminución o aumento. En lo que sigue, nos interesaremos particularmente en

los prefijos y sufijos que intensifican la base nominal y, por lo tanto, la conversación.

Page 39: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

31

2.3.5.1.2 Prefijos

Existen varios prefijos que expresan intensidad. Son prefijos intensivos que no cambian la

estructura argumental ni el aspecto léxico del verbo y que se añaden a la palabra que se quiere

enfatizar (Arce Castillo 1999: 40). Tampoco cambian la categoría de la base y pueden afectar

a palabras gramaticales diversas, según Casado Velarde (2015: 44). En las palabras de García

Platero (1997: 57) son “constituyentes antepuestos que presentan un valor de apreciación

intensificadora”. Los prefijos de intensificación forman parte de la prefijación apreciativa,

noción definida por Rodríguez Ponce (2002: 40) de la manera siguiente: “la modificación de

lo significado en la raíz es superficial, y suele depender de una idea de cantidad o de una

actitud afectiva del hablante”. Son prefijos que sirven por lo tanto para enfatizar y hacer más

afectiva la enunciación. Los prefijos se usan frecuentemente en la lengua coloquial, como

sugieren García Platero (1997: 57) y Martín García (1998). Este último (1998: 114) explica

que el proceso de prefijación se vincula estrechamente con la subjetividad del hablante,

considerando el contenido connotativo de los prefijos intensivos. Se trata entonces de un

proceso extralingüístico, lo cual explica la existencia de varios matices y grados en la

intensificación.

¿Cuáles son entonces estos prefijos de intensificación? Tanto García Platero (1997: 58-61),

Arce Castillo (1999: 40), Rodríguez Ponce (2002) como Albelda Marco (2007: 55) y Martín

García (1998) proponen una lista. Este último enumera los siguientes prefijos intensivos:

archi-, hiper-, macro-, mega-, re-, sobre-, sub-, supra-, super- y ultra- (1998: 103). En el

marco de nuestro estudio empírico en el lenguaje juvenil añadimos el prefijo extra-

(Rodríguez Ponce 2002, Albelda Marco 2007: 55, García Platero 1997: 58-61) porque expresa

también el aumento y la intensificación y porque es un prefijo mencionado por varios autores.

Completa perfectamente la lista establecida por Martín García. No consideramos el prefijo

sub-, porque implica más disminución que intensificación. En cuanto a su frecuencia como

procedimiento de intensificación, García Platero (1997: 57) pretende que los prefijos con

valor de apreciación intensificadora son hoy en día más productivos que los constituyentes

pospuestos.

A. Super-

Comenzamos con el prefijo culto muy productivo super-. Constituye un formante

antepuesto que se utiliza con mucha frecuencia en el español europeo y en particular entre los

jóvenes, pero también el lenguaje periodístico se destaca por el uso excesivo de este prefijo

apreciativo (García Platero 1997: 58) así como la conversación coloquial (Arce Castillo 1999:

Page 40: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

32

40). Rodríguez Ponce (2002: 95) indica que “en general, los investigadores coinciden en

señalar el extraordinario desarrollo de super- entre todos los prefijos con valor intensivo en

español actual”. Considerando la productividad extremadamente elevada de este prefijo con

valor intensivo, señalado por autores como García Platero (1997: 58), Martín García (1998:

110), Stenström (2005: 207) y Rodríguez Ponce (2002: 363), nos interesamos especialmente

por su frecuencia y tipo de uso en el lenguaje juvenil.

En cuanto a su origen, Rodríguez Ponce (2002: 93) indica que se trata de un prefijo culto

latín que surge hoy en día en formaciones neológicas. Justo como otros prefijos latinos como

supra-, extra- y ultra-, parte de un valor locativo y concluye en un valor nocional intensivo.

Es un prefijo polisémico puesto que puede transmitir varios matices apreciativos. Según

Rodríguez Ponce (1999: 366), esta flexibilidad del valor puramente intensivo explica la

vitalidad en cuanto a otros valores.

Rodríguez Ponce (1999: 365) señala que su función semántica depende de la base a la que

se adjunte. Así, con sustantivos indica que algo (X) se ha elevado en gran medida como por

ejemplo en superdiva. Adjuntándose a adjetivos, su significado es más bien “extremamente X,

demasiado X” como en superfino o superpoblado. Además de las funciones semánticas

diversas, el prefijo culto también se extiende a otras categorías gramaticales (1999: 367), al

lado del sustantivo y el adjetivo, a saber el adverbio (superasí, supergratis) y el verbo

(superentender).

Respecto al uso del prefijo super- por los jóvenes, Molina Martos (2010: 205) concluye en

su estudio sobre la intensificación de las jóvenes madrileñas que super- constituye un recurso

muy común en el habla semiformal de la clase media-alta, lo que muestra que super- ha

ascendido social- y estilísticamente. En su corpus coloquial, al contrario, las formas con

super- sorprendentemente casi no aparecen. Sin embargo, Marimón Llorca y Santamaría

Pérez (2001: 35) sí destacan en su corpus de lenguaje juvenil el uso del prefijo super- con un

efecto intensificador de la cualidad expresada por la base. En el estudio comparativo de

Stenström (2005) de COLT y COLAm super- aparece como el segundo intensificador más

utilizado entre las chicas madrileñas. Este hecho ya nos indica que el uso de este

intensificador morfológico aparecerá con mucha frecuencia en nuestro corpus, tanto en el

habla de los chicos como en la de chicas. Estudiaremos entre otros si existe una diferencia de

frecuencia sociolingüísticamente, focalizándonos en el género y en la clase social.

Finalmente, siendo el prefijo más productivo según la bibliografía, se combina con

prácticamente todo, según Alvar Ezquerra (apud Rodríguez Ponce 1999: 364), pero sin

producir mayores cambios de significado en la palabra de base.

Page 41: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

33

B. Mega-

El prefijo mega- de origen griego significa “grande” y es de reciente difusión (Rodríguez

Ponce 2002: 120). Este afijo antepuesto aparece frecuentemente con unidades de medida,

conteniendo entonces el significado de “un millón”: megabyte (2002: 121). Este uso en el

campo científico-técnico constituye el punto de partida para su expansión en la lengua común,

expresando entonces un valor puramente superlativo. En las palabras de Rodríguez Ponce

(2002: 122), “mega- oscila entre su condición primitiva de prefijo de tamaño y su reciente

faceta de prefijo puramente superlativo”. García Platero (1997: 60) señala que las nuevas

voces creadas con mega-, que pertenecen en su mayoría a la lengua coloquial, son creaciones

espontáneas.

En cuanto a su combinación, este prefijo intensificador resulta productivo sobre todo con

sustantivos. También permite la creación, aunque sea en menor medida, de adjetivos

superlativos. Con otras clases de palabras, su combinación es más bien ocasional y responde a

condiciones expresivas (Rodríguez Ponce 2002: 123). Así, esporádicamente se adjunta a

verbos (mega-divertirse) o adverbios (megabién). Respecto a su productividad, mega- no

aparece en el ‘top ten’ de los intensificadores en el lenguaje juvenil, analizado por Stenström

(2005: 207). García Platero (1997: 60), por su parte, concluye que mega- como constituyente

apreciativo se conmuta con menor fortuna con su sinónimo super-.

Efectivamente, existe cierta competencia entre super- y mega- en el español actual, como

muestra el estudio de Rodríguez Ponce (1999). El prefijo de origen latín conoce en primer

lugar una productividad y expansión mayor que su cuasi-sinónimo de origen griego. Esto se

refleja también en su difusión a otras categorías gramaticales. Así, super- resulta más

productivo con adverbios y verbos que mega-. Además, semánticamente hablando, super-

implica diferentes propiedades como el tamaño, la calidad de los materiales,… y esta

flexibilidad del valor puramente intensivo explica su vitalidad (1999: 366). Rodríguez Ponce

(1999: 368) explica la suplantación de super- con respecto a otros sufijos como extra- y ultra-

por el dinamismo del sistema afijal. También indica (1999: 366) que super- refiere muchas

veces a la ponderación cualitativa (superdesagradable) mientras que mega- alude más a lo

cuantitativo (megacasa). Sin embargo, Rodríguez Ponce (2002: 122) pone que muchos

neologismos con mega- expresan también la ponderación de una cualidad y que son por lo

tanto conmutable por el prefijo super-: megaestrella , megaabuelo.

C. Otros prefijos intensivos

Page 42: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

34

Dentro de los prefijos aumentativos, podemos contar también, como muestra Rodríguez

Ponce (2002), con los superlativos como archi-, grecismo que presenta un mayor grado de

alomorfía (2002: 54) y extra-, que viene del latín y que tiene etimológicamente un significado

locativo de separación (2002: 61). Esta extralimitación espacial llevó hacia el sentido de

ponderación máxima. Hiper- por su parte, es un grecismo (2002: 65) que expresa la

superioridad, el exceso o “lo más allá de lo debido”. El prefijo re- y sus variantes requeté- y

rete- exprimen también el sentido de intensidad. Según Rodríguez Ponce (2002: 73) los dos

alomorfos refuerzan el valor de intensificación de este re- simple con adjetivos (retebueno) y

adverbios (requetebién). Estos prefijos en re- se combinan con más frecuencia con el verbo:

reengañar, rebrillar, rebajar, remaldecir,… . Es un prefijo sobre todo frecuente en

Hispanoamérica (Martín García 1998: 110). Las formas sobre- y supra- se relacionan formal-,

semántica- y etimológicamente con super-, puesto que los tres contienen el origen locativo de

“encima” (2002: 87). Sobre-, frente a super-, se considera como la forma patrimonial. Expresa

el exceso (sobrecargar) o el valor comparativo ‘más’ (sobreentender) con verbos y el valor

comparativo ‘más que’ con adjetivos (sobrehumano). En cuanto a supra-, Rodríguez Ponce

(2002: 107) explica que los diccionarios le atribuyen “una modificación semántica casi

exclusivamente espacial (‘arriba, encima, más allá’), que es su valor originario en latín

también como prefijo”. Sin embargo, puede expresar también una situación superior, que sea

en sentido físico o no (suprasensible). Este sentido originario locativo se nota igualmente en

el prefijo ultra-, que significa “más allá de” (2002: 109). Según Martín García (1998: 109),

archi- se utiliza más bien en el registro coloquial al expresar el grado máximo de la cualidad,

mientras que ultra- pertenece a un registro más culto. Finalmente, macro- está clasificado por

Rodríguez Ponce (2002: 116) como prefijo de tamaño que resulta productivo en el ámbito

científico-técnico.

Todos estos prefijos apreciativos aumentativos, que son pertenecientes al aprecio que se

hace de alguien o algo que puede atenuarse o intensificarse, se relacionan entonces con el acto

de la intensificación porque su papel dominante consiste en intensificar y ponderar elementos

de la comunicación. Lo mismo vale para los sufijos apreciativos que serán discutidos

enseguida.

2.3.5.1.3 Sufijos

A. Formas

Además de la intensificación prefijal, la sufijación apreciativa sirve de recurso

intensificador. Según García Platero (1997: 61), la apreciación está siempre presente en la

Page 43: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

35

creación de nuevas palabras españolas. La intensificación sufijal se desarrolla mediante

sufijos apreciativos aumentativos que se unen a la base léxica y la alteran semánticamente de

modo marginal, añadiendo una significación de tipo subjetivo.

Albelda Marco (2007: 54-55) propone una lista muy extendida de los sufijos que pueden

transmitir un significado intensificador: -ada, -ajo, -al, -ales, -azo, -eda, -eras, -illo, -ito, -

mente, -ola, -olis, -ón, -orro, -ota/ote, -ucho/a, -udo/a y también -ísimo. Como se puede notar

en este paradigma, también los diminutivos pueden adquirir un valor aumentativo, por

ejemplo en cerquita o “muy cerca”. El superlativo -ísimo es según Arce Castillo (1999: 40) y

Martínez López (2009: 85) la forma más empleada para la intensificación, la ponderación o el

refuerzo de un término. Este morfema intensificador está mencionado también por Martín

García (1998: 104), García Platero (1997: 56), Stenström (2005: 211) y Casado Velarde

(2015: 41), quien indica que los adjetivos en -ísimo tienen un comportamiento análogo a los

apreciativos porque no implican un cambio de la categoría en la base y porque añaden

simplemente connotaciones valorativas. A pesar de la lista muy extensa de Albelda Marco

(2007: 54-55), García Platero (1997: 56) se limita a los sufijos aumentativos -ón, -azo, -ote, -

udo y -al, justo como Lázaro Mora en el capítulo de la gramática descriptiva de Bosque y

Demonte. Martín García (1998: 104) señala también el sufijo -orro/-orra como en buenorra.

Los apreciativos aumentativos más usuales son -ón/-ona y -azo/-aza según Lázaro Mora

(1999: 4672-4673). En nuestro estudio sufijal incluiremos los afijos pospuestos considerados

como más frecuentes que son -ísimo, -ón, -azo y -ote pero también nos interesaremos a los

prefijos con connotaciones despectivas quizás menos productivos, a saber -udo, -orro y -ucho.

B. Valores

Albelda Marco (2007: 54) indica que ciertos morfemas están especializados

exclusivamente en la intensificación, como -ísimo, mientras que otros engloban varios

significados. Sanmartín Sáez (1999: 206) señala que los aumentativos aparecen tanto en el

nivel cuantitativo como en el nivel cualitativo, es decir que, citando las palabras de la

NGRAE (2009: 169), “unen al contenido afectivo propio de todos los sufijos la idea de

aumento o ponderación”. Bajo Pérez (1997: 55) añade lo siguiente: “incluso cuando sí dan

idea de aumento, no suelen indicar simplemente que algo es grande sino que -para bien o para

mal-, es demasiado grande, más grande de lo normal, de lo conveniente,…”. Esta afirmación

se vincula con los valores de intensificación y abundancia o exceso, indicados por la NGRAE

(2009: 170). Además de las connotaciones positivas, la NGRAE (2009: 169-170), Lázaro

Mora (1999: 4673), Sanmartín Sáez (1999: 206) y Albelda Marco (2007: 54) señalan que los

Page 44: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

36

aumentativos se acercan a menudo a los despectivos, como vemos claramente en el

aumentativo -ón añadiéndose a partes del cuerpo que son más grandes de lo normal: barrigón,

narizón, orejón, panzón,… . Alvar Ezquerra (2012: 62) aún estima que el aumentativo está

especialmente ligado al valor despectivo, opinión compartida por Bajo Pérez (1997: 55)

diciendo que transmiten frecuentemente valores de burla, enfado y menosprecio. No obstante,

el significado que se utiliza con más frecuencia es, según Alvar Ezquerra (2012: 62), el de

“golpe”, que se expresa sobre todo en el sufijo -azo/-aza.

Dado los valores generales de los aumentativos, nos dedicaremos ahora a los matices que

transmiten los aumentativos más frecuentes. En primer lugar, -ón/-ona puede aproximarse al

significado despectivo, como mencionado arriba. Sanmartín Sáez (1999: 208) añade su

capacidad de expresar la intensificación de la acción pero también el significado de

“instrumento con que se realiza algo”, como en tapón. Bajo Pérez (1997: 57) habla de su

valor relacionado con el aumento, que observamos por ejemplo en cuarentón y peleón. La

NGRAE (2009: 169) y García Platero (1997: 57) mencionan también su significación posible

de “golpe o movimiento brusco” como podemos observar en empujón.

Es justo este significado que es tan característico del aumentativo -azo/-aza, definido por

Sanmartín Sáez (1999: 207) como “golpe dado con un instrumento u objeto” y aceptado por

autores como Soler-Espiauba (1996: 32), García Platero (1997: 56) y Lázaro Mora (1999:

4673). Algunos ejemplos son botellazo, navajazo y pelotazo. Estos mismos autores, aparte de

Soler-Espiauba, señalan que en este aumentativo también destacan sus connotaciones

peyorativas, como se nota en calzonazos, aunque depende siempre del contexto, por lo que se

puede concluir que los aumentativos se aproximan fuertemente a los despectivos. Sin

embargo, Bajo Pérez (1997: 56) opina que este sufijo transmite los valores más neutros y que

es especialmente productivo.

Finalmente, conviene mencionar el aumentativo -ote/-ota, que según la NGRAE (2009:

171) y Sanmartín Sáez (1999: 209) transmite sobre todo lo humorístico y lo burlesco

(guapote, feote). Bajo Pérez (1997: 57) indica que este sufijo se añade sobre todo a adjetivos y

pone énfasis en su fuerte lazo con el despectivo.

En definitiva podemos concluir, siguiendo a Casado Velarde (2015: 41) que los sufijos

apreciativos aumentativos añaden una cualidad objetiva (p.e tamaño mayor) o connotaciones

subjetivas como la atenuación, la cortesía, el desprecio, la cercanía, el afecto, la ponderación,

la ironía,… .

2.3.5.1.4 Lexicalizaciones

Page 45: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

37

Conviene mencionar que tanto los prefijos (Martín García 1998: 113) como los sufijos

(Sanmartín Sáez 1999: 190, Monge 1996: 50 y NGRAE 2009: 166) pueden dar lugar a

lexicalizaciones. Cuando hablamos de ‘lexicalización’ en este estudio, referimos, en palabras

de Elvira (2006: 22), al “proceso de pérdida de transparencia o productividad que

experimentan ciertas expresiones complejas”. Este proceso ocurre también en la combinación

de una palabra con un prefijo o sufijo. En el campo de los sufijos, la NGRAE (2009: 166)

distingue entre dos grupos de apreciativos: los transparentes y los opacos o lexicalizados. Los

primeros son los apreciativos cuyo significado se deriva de la combinación de la raíz con el

sufijo, mientras que los segundos llegan a adquirir sentidos independientes, revelando un

significado distinto del de su base y perteneciendo por lo tanto al repertorio léxico de la

lengua, proceso llamado ‘lexicalización’ (Sanmartín Sáez 1999: 190, Monge 1996: 50). Por su

independencia semántica, estas formas lexicalizadas se incorporan en los diccionarios. Uno de

los apreciativos que provoca muchas lexicalizaciones es el diminutivo -illo/-illa, en formas

como sombrilla, tornillo, gargantilla y flequillo. Además, según la NGRAE (2009: 166),

existen apreciativos que generan tanto derivados transparentes como opacos, como por

ejemplo el sufijo diminutivo -ico, que aparece tanto en la forma lexicalizada abanico como en

la forma transparente Luisico. En cuanto a los apreciativos aumentativos, los más usuales son

-ón/-ona y -azo/-aza según Lázaro Mora (1999: 4672-4673). Este primero se lexicaliza

fácilmente, como indican la NGRAE (2009: 169), García Platero (1997: 56) y Sanmartín Sáez

(1999: 208), visible en las palabras siguientes en las que ya perdió en gran medida o

completamente su valor aumentador: cinturón, almohadón y jarrón.

Como señala Martín García (1998: 114) el mismo proceso de lexicalización ocurre con

prefijos intensivos que puede llevar al extremo, es decir que “el elemento prefijal se convierta

en una palabra con autonomía propia”. Un ejemplo es la evolución de supergasolina a

gasolina super e incluso a sintagmas como dos mil pesetas de super. Otras formaciones con

prefijos intensivos testimonian de una lexicalización sin que el elemento prefijal se convierta

en una palabra autónoma. Así, la palabra ultracomunismo ha perdido el carácter connotativo

de ultra- y denota una entidad con referencia propia.

Briz Gómez (2002: 73) observa el proceso de lexicalización también en otras

construcciones intensificadoras que no son morfológicas. Dice que la alta frecuencia de

construcciones como es para morirse de risa, me lo pasé de muerte y lo pasamos de puta

madre favorece el proceso de lexicalización, puesto que se han convertido en unidades

fraseológicas.

Page 46: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

38

2.3.5.1.5 Panorama de los prefijos y sufijos

Antes de pasar a los procedimientos morfológicos de intensificación por modificación

externa, presentamos una tabla en que comparamos los valores de las formas prefijales y

sufijales diferentes en orden alfabético.

Prefijo Valor semántico Sufijo Valor semántico

Archi- Intensificación, preeminencia -Azo Intensificación cualitativa o

cuantitativa, “golpe dado con un

instrumento”, despectivo

Extra- Ponderación máxima -Ísimo Ponderación, intensificación

Hiper- Superioridad, exceso -Ón Intensificación cualitativa y

cuantitativa, despectivo, “golpe o

movimiento brusco”

Macro- Intensificación cuantitativa

(tamaño)

-Orro Despectivo, intensivo

Mega- Intensificación cuantitativa

(tamaño) y cualitativa, valor

superlativo, “un millón”

-Ote Despectivo, humorístico y burlesco

Re- Intensificación -Ucho Despectivo, intensivo

Sobre- Exceso, valor comparativo -Udo Despectivo, intensivo

Super- Intensificación cualitativa y

cuantitativa, varios matices

apreciativos

Supra- Arriba, encima, más allá (espacial)

o situación superior

Ultra- Más allá de, en alto grado

Tabla 1: Teoría - valores prefijos y sufijos

Uno de los objetivos de nuestro estudio empírico resulta analizar cómo se compiten los

diferentes prefijos y sufijos en el lenguaje juvenil. Dicho de otra forma, queremos examinar la

competencia entre los varios cuasi-sinónimos morfológicos de intensificación en el lenguaje

de jóvenes, considerando también las diferencias entre el uso de prefijos y sufijos por un

cierto género o clase social.

2.3.5.2 Modificación externa

Page 47: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

39

Además de la modificación interna por prefijos y sufijos, también se observan

procedimientos de intensificación por modificación externa, es decir sin modificar la forma de

la palabra intensificada. Dentro de esta categoría contamos con cuantificadores y formas

sustantivas, adjetivales, verbales y adverbiales pero también con sintagmas especificativos

con valor intensificador, según Briz Gómez (2002: 72). Como explica Molina Martos (2010:

205-206) la intensificación por modificación externa se varía más en la conversación

coloquial y resulta también más abundante. Estos métodos que sirven para intensificar o

reforzar un término pueden ser estándares: muy fuerte, mucho trabajo, tantas cosas,… . La

expresión muy fuerte se utiliza frecuentemente en el habla coloquial, según Arce Castillo

(1999: 40). Además, Molina Martos (2010: 206) menciona las formas coloquiales de tipo

mogollón de, un montón y cutre y los coloquialismos disfémicos como gilipollas, de la hostia,

de los cojones, de puta madre y del culo, en gran parte también mencionados por Briz Gómez

(2002: 72). Ya consideramos estas formas también como procedimientos léxicos de

intensificación (cf. supra 2.3.1). Enseguida, miraremos con más atención las palabras de

grado mogollón y mazo, en parte estudiadas por Martínez López (2009) en el corpus COLAm.

Enfocaremos especialmente en el cuantificador mazo, que estudiaremos empíricamente en el

corpus COLAm. Como menciona Stenström (2005), constituye un recurso muy frecuente en

el habla juvenil madrileño pero curiosamente su comportamiento morfo-sintáctico y

semántico no ha sido estudiado de manera exhaustiva. Por eso, este estudio quiere llenar este

hueco en la literatura y contribuir a la descripción detallada de los intensificadores en el

lenguaje juvenil.

A. Mogollón (de)

Mogollón funciona como un intensificador polivalente que se utiliza frecuentemente en el

lenguaje juvenil (Martínez López 2009: 87). Se trata de una partícula invariable que tiene

diferentes funciones sintácticas. Dicho de otro modo, funciona como un adverbio de grado

que influye en elementos de categorías diversas. Así puede funcionar como un modificador

adverbial de un núcleo verbal (29), o como un nombre (2009: 88) acompañado por el artículo

indefinido un (30):

(29) MAESB2J01: Lucía es peor porque Lucía estudia mogollón y luego catea con lo cual

tampoco es muy objetivo

(30) MAESB2J01: … haces en Noruega p

MAESB2J01: que guay me apetece un mogollón = es que ya pensaba que se me había

ido el plan.

Page 48: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

40

También opera como modificador adverbial de un adjetivo (31) o como cuantificador de un

nombre (32), con la adición de la preposición de, como indica Martínez López (2009: 88):

(31) MAESB2J01: es que tengo que ahorrar para la feria porque es un mogollón de caro

(32) MAESB2J01: mejor que si quieres luego grabar ahí si que hay mogollón de peña a la

que grabarle

Mogollón no puede modificar a un adverbio de manera directa, de lo que sí es capaz mazo (cf.

infra B).

El diccionario de la Real Academia Española (DRAE enseguida) reconoce tanto su forma

de nombre, marcado por coloquial y definido por “gran cantidad o gran número”, como su

funcionamiento adverbial, significando entonces “mucho”. Su significado pleno es más bien

un uso adjetival significando “holgazán” o bien una persona vagabunda que no quiere

trabajar.

B. Mazo (de)

Sobre el intensificador mazo todavía no sabemos mucho, a pesar de su frecuencia muy

elevada en el lenguaje juvenil madrileño. En su estudio comparativo del lenguaje de chicas

inglesas y españolas, que se realizó con base en una parte pequeña del corpus COLAm,

Stenström (2005: 207) observa que mazo (de) es el cuarto intensificador más utilizado con

una frecuencia de 0,9 por mil palabras, después de los recursos de intensificación muy, super-

e -ísimo/a. A pesar de su frecuencia, no hay autores que investigaron el comportamiento

específico de este intensificador, con la excepción de Stenström (2005) y Martínez López

(2009) que estudiaron este recurso de manera limitada.

Se trata de un intensificador que casi no ocurre en el lenguaje estándar. Junto con

mogollón, mazo es similar al uso más común de las palabras de grado muy y mucho, como

observa Martín López (2009: 86). También se trata de un recurso invariable que puede

desempeñar diferentes funciones sintácticas, entre otros como adverbio de grado y como

palabra que puede afectar a varias categorías. Así actúa a veces como modificador de un

núcleo verbal (33), como modificador adjetival (34) o como modificador de un adverbio (35),

modificación que no se lleva a cabo con mogollón:

(33) MASHE3G03: Julio pasa un segundo que me duele mazo a la pierna

(34) MAORE2J02: sé por qué porque llegan las notas mañana y está mazo cabreado y

(35) MAESB2J01: Clara: la checa pues escribe

MAESB2J01: Inés: mazo bien el español no

Page 49: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

41

También opera como cuantificador de un nombre (36) e incluso como marco de grado en

construcciones preposicionales con de (37):

(36) MALCB2J02 tercer a mí es que me falta mazo base

(37) MABPE2G02 José: ya si que me gusta el kétchup con leche pero este no me gusta

MABPE2G02 Alfonso: está mazo de rico tío no habéis probado

En el DRAE no observamos un lazo directo con su uso de intensificador. Sí entran varios

significados que se relacionan con la cantidad o el aumento como “martillo grande” y

“conjunto abundante de papeles u otras cosas atadas o unidas formando grupo”. En el

“Diccionario de argot” de 2003 (Sanmartín Sáez apud Stenström 2005: 209) se define mazo

como un nombre que designa una grande cantidad como en me gusta un mazo. No se

considera como un adverbio en la teoría pero sí entre las chicas madrileñas así que el hecho de

que utilizan mazo como un intensificador con una función adverbial, parece indicar que mazo

ha sido afectado por un proceso de gramaticalización recientemente, según Stenström (2005:

209). Este hecho se refuerza si consideramos que mazo coexiste con la expresión

intensificadora mazo de. Dicho de otro modo, mazo se ha gramaticalizado, perdiendo sus

características léxicas y cumpliendo funciones gramaticales. Es decir que mazo ha adquirido

un estatus gramatical como cuantificador dentro de un SN.

En su estudio sobre el proceso de gramaticalización de nueve cuantificadores españoles,

Verveckken y Delbecque (2015) indican que nombres cuantificadores contienen, al lado de su

sentido léxico, una capacidad cuantificadora. Son nombres que refieren típicamente a

contenedores, configuraciones o colectivos (2015: 2). Pensando en su significado mencionado

por el DRAE, es decir “conjunto abundante de papeles u otras cosas atadas o unidas formando

grupo”, podríamos considerar mazo como un nombre colectivo que perdió su significado

léxico (blanqueamiento semántico) para cumplir funciones gramaticales dentro de un

sintagma nominal. El comportamiento de mazo puede compararse con el de los

cuantificadores analizados por Verveckken y Delbecque (2015). Así, denominan una

construcción como un montón de gente como un “binominal quantifier construction”, con un

montón que funciona como N1 y de gente como N2, o bien una construcción en que una frase

preposicional con de se añade para especificar los constituyentes. Aplicamos esta idea a

nuestro cuantificador juvenil mazo (38):

(38) MALCE2J01: oye tu hermano tiene mazo de bigote eh

Page 50: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

42

Mazo (N1) se adjunta a de bigote (N2) para especificar la cantidad de bigote que tiene el

hermano del interlocutor. El nombre mazo se reanaliza entonces como cuantificador o

especificador de las entidades denotadas por N2: [mazo] [de bigote] [mazo de] [bigote]. La

construcción cuantificadora binominal aparece con elementos de alta frecuencia (montón de)

pero curiosamente también con elementos de baja frecuencia (barbaridad de, mogollón de),

según Verveckken y Delbecque (2015: 2). Gracias al hecho de que la asociación entre la

construcción binominal y el concepto de cantidad se ha convencionalizado bastante, cualquier

nombre que refiere a una masa o a una multiplicidad puede llenar y acceder a la construcción

cuantificadora (2015: 3). Creemos que justo como barbaridad de y mogollón de, que tampoco

son elementos particularmente frecuentes, mazo (de) también se ha activado como

cuantificador por la gramaticalización de palabras con alta frecuencia como montón que son

estructuralmente relacionadas. Por consecuencia, elementos de baja frecuencia no tienen que

extender su frecuencia, sino que la persistencia conceptual y la asociación analógica llevan a

cabo el proceso de gramaticalización de un elemento léxico hacia un cuantificador. En cuanto

a la función pragmática de este tipo de construcciones, Verveckken y Delbecque (2015: 32)

explican que sirven para cuantificar expresivamente el N2.

En conclusión, podemos suponer que mazo evolucionó desde su significado colectivo

“conjunto abundante de papeles u otras cosas atadas o unidas formando grupo” hacia un

cuantificador de baja frecuencia que se gramaticalizó gracias a la convencionalización de la

relación entre una construcción cuantificadora binominal y el concepto de cantidad. De esta

manera, el nombre mazo, cuando expresa la idea de multiplicidad, puede integrarse fácilmente

en la construcción gramaticalizada. Norde et al. (2014), por su parte, estudiaron la emergencia

de modificadores de grado en variedades no estándares del neerlandés. El hecho de que el

intensificador massa’s sigue un camino similar al de mazo, refuerza nuestra tesis. Sin

embargo, conviene añadir que se trata únicamente de un análisis cuidadoso y primario. Mazo

es un cuantificador poco estudiado, que además se restringe a un grupo sociolingüístico de

edad: los jóvenes. Por esta razón, intentaremos en este estudio innovador, con base en el

corpus COLAm, estudiar empíricamente su comportamiento morfo-sintáctico y semántico en

el lenguaje juvenil madrileño. Además, analizaremos las diferencias sociolingüísticas en

cuanto al uso de este cuantificador.

Analizados los diferentes procedimientos de intensificación en el nivel léxico-semántico,

sintáctico, prosódico, pragmático y morfológico, comentaremos enseguida el objetivo

concreto de nuestro análisis empírico en el corpus COLAm así que nuestras preguntas de

investigación.

Page 51: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

43

2.4 Conclusión

2.4.1 El porqué del estudio de la intensificación en el lenguaje juvenil

Antes de pasar al análisis empírico en el corpus de lenguaje juvenil madrileño COLAm,

conviene explicar por qué resulta interesante investigar la intensificación en el lenguaje

juvenil. Primero, en cuanto al lenguaje de jóvenes, ya sabemos que es el campo de

investigación por excelencia para teorías lingüísticas al ser una variedad en que los cambios

se producen a una velocidad acelerada y en que la norma influye mucho menos y la

conversación es, por lo tanto, más espontánea. Además, como nos ha señalado Zimmerman

(2002), los jóvenes son los innovadores lingüísticos por excelencia y en muchos casos, según

Stenström (2014: 8), las nuevas tendencias lingüísticas se observan primero en el habla

juvenil antes de pasar e integrarse en el lenguaje de los adultos. Si añadimos a esto que, en

palabras de Stenström (2005: 206), “intensifiers belong to the category of words with the most

rapid turnover”, ya podemos suponer que los jóvenes recurren con mucha frecuencia a voces

intensificadas. Efectivamente, Martínez López (2009: 92) indica que el lenguaje informal y

coloquial de los jóvenes madrileños se caracteriza por el uso de intensificadores particulares y

exclusivos como mazo, mogollón, que lo flipa, de mierda y con patas.

Además, los intensificadores son elementos que son más sensibles a innovaciones que

otras expresiones lingüísticas, dicen Briz Gómez (1998) y Stenström (2005: 206). Molina

Martos (2010: 199) añade a esto que en el lenguaje coloquial, del que el lenguaje juvenil

forma parte, rige una ausencia de control que engendra la frecuencia de la intensificación de

maneras variadas. Tampoco se puede olvidar que los intensificadores contribuyen a un

lenguaje más afectivo (Arce Castillo 1999), y que esta afectividad es muy típica del lenguaje

juvenil, que se caracteriza por una gran cercanía comunicativa entre los interlocutores, lo cual

refuerza la expresividad afectiva y subjetiva y, por consiguiente, el uso de los intensificadores

(Sanmartín Sáez 1999: 216).

Finalmente, si adoptamos una perspectiva comparativa, el estudio de Macaulay (2006:

267) nos muestra que los adolescentes, en este caso ingleses, están desarrollando sus propias

preferencias en cuanto a los intensificadores, como ocurre con el intensificador pure. Este

hecho refuerza la tesis de que la intensificación es un campo de desarrollo expuesto a la

innovación. Además, Stenström (2005: 212) observó en su estudio comparativo entre chicas

inglesas y españolas que estas últimas recurren más a intensificadores y que muestran más su

actitud delante su lenguaje, lo que se traduce en un uso más frecuente de intensificadores y un

inventario más variado.

Page 52: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

44

2.4.2 El porqué del estudio de procedimientos morfológicos intensificadores

Luego, la pregunta se pone por qué estudiamos los procedimientos morfológicos y el

cuantificador mazo en el lenguaje juvenil. Albelda Marco (2007: 54) indica que los recursos

de derivación morfológica son especialmente productivos en el registro coloquial, y por lo

tanto en el lenguaje juvenil. Además, en su estudio de chicas madrileñas, Stenström (2005:

207) llegó a un “top ten Intensifiers” utilizado por ellas. Primero, muy resulta lo más

productivo, seguido por el prefijo super-, el sufijo -ísimo y el intensificador mazo. Por lo

tanto, resulta muy interesante investigar qué tipo de relación establecen super- e -ísimo con

los otros prefijos y sufijos aumentativos. Además, nos focalizaremos en el uso del

intensificador más bien léxico mazo, puesto que se trata de un recurso cuasi-privativo de los

jóvenes del que todavía no sabemos mucho y que además resulta muy frecuente.

2.4.3 Preguntas de investigación

Por último, conviene repetir y explicitar el objetivo del estudio empírico: ¿qué elementos

vamos a investigar y cuáles son los criterios? En cuanto a los prefijos aumentativos,

estudiaremos el comportamiento de los prefijos intensivos siguientes: archi-, extra-, hiper-,

macro-, mega-, re-, sobre-, supra-, super- y ultra-. Intentaremos proponer una idea general de

cuáles son los prefijos más típicamente utilizados por los jóvenes, cuáles son sus valores y

palabras de base y de cómo es su comportamiento morfosintáctico. Jørgensen (2013: 159) cita

los prefijos súper- y mega-, que según ella son típicamente juveniles, mientras que otras

fuentes ponen el liderazgo de super-. Resulta interesante verificar cómo se produce en nuestro

corpus y si el paradigma de prefijos de intensificación dado en la teoría se extiende o se

restringe en el lenguaje juvenil. Los sufijos apreciativos aumentativos que estudiaremos serán

-ón/ona, -azo/aza, -ote/ota, -udo/-uda, -orro/-orra, -ucho/-ucha y el sufijo superlativo -ísimo/-

ísima. Estudiaremos su comportamiento así que los valores que transmiten: ¿siempre se trata

de un aumento?, ¿el aumento es de tipo cuantitativo o más bien cualitativo? y ¿también se

transmiten valores despectivos y afectivos? Por último, el intensificador mazo (de) forma

parte de nuestro estudio. Miraremos de más cerca cuáles son las partes de discurso con el que

se combina, en qué tipo de situaciones se utiliza, si ocurre como sustantivo o ya como

cuantificador y también qué se exprime con este cuantificador, es decir si todavía contiene un

sentido muy fuerte de aumento o si más bien se trata de un significado más vacío, más

pragmaticalizado y afectivo. Finalmente, intentaremos también descubrir en qué contextos

surge mazo de, es decir, si los intensificadores mazo y mazo de son recursos sinónimos o si se

Page 53: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

45

establecen claras diferencias en cuanto a su contexto de aparición, de su valor o de su

modificación.

También, nos interesaremos en las frecuencias de los diferentes recursos morfológicos de

intensificación. Según Monge (1996: 46) la sufijación es un procedimiento con plena vida,

mientras que García Platero (1997: 61) estima que el valor apreciativo es más presente en la

prefijación que en la sufijación, hecho que queda por verificar en el lenguaje juvenil. Surgen

las preguntas siguientes: ¿cuál es el procedimiento más vital, la prefijación o la sufijación? y ¿

dónde se coloca mazo en las frecuencias, resulta más o menos frecuente que algunos prefijos

o sufijos? De esta manera esperamos encontrar cuál es el recurso más vital y al mismo tiempo

descubrir si hay prefijos o sufijos que quedan fuera del paradigma de intensificación de los

jóvenes y si existe un liderazgo de algún prefijo o sufijo. Es como indica Stenström (2005) en

su estudio del habla de chicas madrileñas también el prefijo super- y el sufijo -ísimo?

En cuanto a la variación sociolingüística, miraremos también a otros parámetros, con el

rasgo unificador de la edad. Así, intentaremos destacar si existe una diferencia en cuanto al

género, es decir si los chicos y las chicas hacen prueba de un comportamiento diferente en

cuanto al uso de los intensificadores. Stenström (2005: 205) indica que sus estudios de

conversaciones juveniles ingleses muestran que chicas utilizan más frecuentemente

intensificadores que chicos. Resulta por lo tanto muy interesante investigar si también es así

en conversaciones españolas, hecho que queda por verificar. También incluiremos la clase

social, tratando de examinar si existen diferencias entre el tipo de intensificador y la clase

social y si hay una relación entre la clase social y la frecuencia del uso de intensificación.

En general, se trata entonces de analizar de qué manera proceden los jóvenes

intensificando su lenguaje y de encontrar alguna sistemática: ¿se pueden observar tendencias

generales, por ejemplo recursos que se utilizan más en algunos contextos, o es más bien

idioléctico, es decir dependiendo del hablante? En los capítulos siguientes procuramos

responder a todas estas cuestiones.

Page 54: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

46

PARTE EMPÍRICA

Capítulo 3: Metodología

En la parte empírica estudiamos la frecuencia y el comportamiento semántico,

morfosintáctico y sociolingüístico de los procedimientos morfológicos de intensificación, a

saber la prefijación y la sufijación. Además, analizamos de qué manera el recurso léxico, a

saber el cuantificador mazo y su variante mazo de, intensifica semántica- y

morfosintácticamente la conversación, pero también cómo este intensificador varía

sociolingüísticamente. Estos tres mecanismos de intensificación se examinan en el lenguaje

juvenil madrileño, con base en el Corpus Oral de Lenguaje Adolescente de Madrid.

Optamos por la variedad lingüística del lenguaje juvenil, (1) porque se trata de un campo

de estudio relativamente poco explorado, (2) porque, como ya mencionamos, es una variedad

innovadora, en la que nuevas palabras, expresiones y usos se descubren en general antes de

ser adoptadas por los adultos y (3) porque son los jóvenes los que juegan creativamente con el

léxico y deforman fácilmente palabras a través de la prefijación y la sufijación (cf. supra

1.3.4.2).

Para investigar el lenguaje de los jóvenes, utilizamos el Corpus Oral de Lenguaje

Adolescente de Madrid, o bien el COLAm. Este corpus fue elaborado por la universidad de

Bergen en Noruega y se compone de aproximadamente 500.000 palabras. Se realizó con la

ayuda de más de 50 jóvenes, chicos y chicas, entre 13 y 19 años y de diferentes clases sociales

(Jørgensen 2013: 153). Pero, ¿por qué COLAm es el corpus que más conviene para el estudio

de la intensificación en el lenguaje juvenil?

Primero, es un corpus adecuado para efectuar un análisis sociolingüístico, lo que es uno de

los objetivos de este estudio, porque los reclutas provienen de distintos colegios, de diferentes

ambientes sociales con el fin de obtener datos equilibrados en cuanto a género, edad y nivel

social (Jørgensen 2007). Además, este corpus sólo contiene conversaciones reales del habla

oral. En estos actos comunicativos orales, los procedimientos de intensificación surgen con

mucha más facilidad (Arce Castillo 1999) que en textos escritos. Asimismo, los ejemplos

representativos se incorporan en un contexto, lo que es necesario para el análisis de la

comunicación juvenil puesto que, como señala Zimmerman (2002: 148), “una parte de los

rasgos reside en lo supraoracional/ textual y otra en el contexto”. A esto se añade que las

conversaciones juveniles son coloquiales, informales y espontáneas, porque los jóvenes han

grabado a sí mismos con sus amigos en situaciones muy naturales, hablando de sus padres y

Page 55: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

47

profesores, de sus relaciones amorosas, sin ninguna interferencia profesional. De esta manera,

se ha evitado el “observer’s paradox” que consiste, según William Labov (1972: 209), en

“descubrir cómo hablan personas cuando no están observadas, mientras que sólo es mediante

la observación sistemática que podemos descubrirlo (nuestra traducción)”.

En relación con la intensificación, este lenguaje informal y coloquial aumenta, como indica

Martínez López (2009: 92), el uso de intensificadores particulares y exclusivos. Es decir, la

ausencia de control (Molina Martos 2010: 199) y la relación próxima entre los hablantes

(Sanmartín Sáez 1999: 216) incrementan la afectividad y la subjetividad, y por lo tanto el uso

de expresiones de intensificación. El origen madrileño de los jóvenes cumple la serie de

rasgos positivos del corpus COLAm. Como indica Molina Martos (2002: 114), las nuevas

tendencias suelen aparecer por primera vez en las grandes ciudades, muchas veces en la

capital, de donde se extienden a otras regiones, lo cual ha sido denominado por Jørgensen

(2013: 153) como “the prestige of the capital’s language”. Finalmente, la única desventaja del

corpus es el hecho que ha sido grabado entre 2003 y 2007. El análisis se basa entonces en

conversaciones que no provienen del habla más reciente, lo que sí es recomendable para el

estudio del lenguaje juvenil, considerando sus innovaciones y cambios rápidos. Sería

interesante entonces, para estudios futuros que se desarrollan con más tiempo, componer un

corpus más actual que pueda llenar este hueco en la investigación lingüística de la variante

juvenil.

A fin de estudiar el uso, el comportamiento morfosintáctico y sociolingüístico, los valores

y la frecuencia de los procedimientos de intensificación analizados, adoptamos el siguiente

método de investigación. En cuanto a los prefijos y sufijos de intensificación, actuamos de la

manera siguiente. En la página de búsqueda del corpus, accesible en línea, restringimos la

búsqueda a “prefix” y a “suffix”. Luego, entramos los prefijos y sufijos aumentativos que

forman el objeto de nuestra investigación, a saber respectivamente archi-, extra-, hiper-,

macro-, mega-, re-, sobre-, supra-, super- y ultra- y -ón, -azo, -ote, -udo, -orro, -ucho y el

sufijo superlativo -ísimo, con sus variantes femeninas y plurales.

En primer lugar, eliminamos todos los resultados irrelevantes, tales como extranjero,

supersticioso, sobre como preposición, abrazo, acción y bigote, es decir palabras en que los

diferentes prefijos y sufijos no funcionan como prefijos y sufijos apreciativos. Una vez

coleccionadas las palabras relevantes, distinguimos entre las palabras compuestas de la base

léxica y el prefijo o sufijo aumentativo por un lado, y las lexicalizaciones por otro. Para

verificar si una palabra ya ha cumplido el proceso de lexicalización, comprobamos la

presencia o ausencia del lexema en el DRAE. Los casos lexicalizados, como por ejemplo

Page 56: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

48

martillazo, panzón y supervivir, serán excluidos a nuestro estudio. En la grande mayoría de

los casos, el análisis concreto de los valores prefijales y sufijales en formas creadas requirió

un contexto más amplio, por lo que la consulta de los archivos de texto fue imprescindible.

Para las formas muy frecuentes como el prefijo super- y el sufijo -ísimo recurrimos

inmediatamente a los archivos de texto y recorrimos cada archivo, buscando las palabras

compuestas por este prefijo y sufijo concreto.

Por lo referente al cuantificador extremamente frecuente mazo también nos dirigimos

directamente a los archivos de texto, recorriéndolos uno por uno. Después, pegamos las

ocurrencias de los prefijos, sufijos y del cuantificador mazo con su contexto más amplio en el

programa Access. Añadimos diferentes parámetros, a saber el tipo de recurso, la forma de

recurso, el valor semántico-pragmático, el alcance, la categoría gramatical de mazo y el verbo

que precede o sigue este cuantificador, el género y la clase social. Esto nos ha permitido

efectuar un análisis tanto semántico como morfosintáctico y sociolingüístico.

La información sobre el género y la clase social del hablante se obtiene mediante el código

que se pone delante de cada acto de habla. Así, el código MAORE2J06 refiere a un hablante

de la clase social alta (MAORE) que tiene el sexo femenino (J). El proyecto COLA se basa en

los criterios siguientes para colocar un joven dentro de una cierta clase social, de acuerdo con

Blas Arroyo (2005: 210-220) y Trudgill (2000: 24-26): el nivel educativo, los ingresos y la

vivienda de los padres. Nuestro banco de datos elaborado en Access nos permitió en una etapa

siguiente buscar fácilmente correlaciones entre los diferentes datos de intensificación. Cabe

añadir que la búsqueda se realizó de manera exhaustiva, es decir que todos los prefijos y

sufijos que forman parte de nuestra investigación y todas los casos de mazo que aparecen en

el corpus COLAm han sido considerado, a fin de llegar a resultados muy fiables y

representativos, basados en la totalidad de ocurrencias. Dicho de otra forma, todos los

ejemplos de intensificación relacionados con nuestras preguntas de investigación están

presentes.

Conviene mencionar también que nuestro estudio incluye todos los alomorfos de los

prefijos y sufijos en cuestión, y también de mazo. No obstante, en el texto sólo aparece el

morfema por motivos prácticos. Así, aparecerá por ejemplo el morfema -azo lo que en

realidad refiere a todos los alomorfos, a saber -azo/-aza/-azos/-azas. Lo mismo vale para

mazo, que también incluye su variante mazo de.

Finalmente, cabe indicar que el análisis de los diferentes ejemplos no siempre fue tan

evidente. Nos enfrentamos a veces a problemas de clasificación o a casos dudosos. Así, la

clasificación semántica puede resultar dubitativa, por causa de no entender todas las

Page 57: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

49

referencias juveniles o por el hecho de que algunos actos de habla y temas de conversación se

relacionan quizás con las relaciones personales entre los hablantes. Así, a modo de ilustración,

no llegamos a clasificar semánticamente el uso de mazo en esta conversación:

(1) MABPE2G01: las penas deu

MABPE2G02: ahora habla en pueblerino

MABPE2G01: @nombre tu piti es a mazo

MABPE2G03: eh hoy es Gran Hermano

Los mismos problemas surgen clasificando las bases léxicas. De este modo, no pudimos

adivinar cuál fue la palabra de base de la forma arreón. Sin embargo, es lógico que la

investigación en la lengua juvenil propone dificultades de análisis, considerando la

espontaneidad y la creatividad del lenguaje.

Adoptado este método de investigación, llegamos ahora a los resultados concretos de los

procedimientos de intensificación en el lenguaje juvenil, que serán presentados en los

capítulos siguientes. Conviene clarificar que se trata de un estudio que conlleva un método

combinado. Efectuamos un análisis tanto cuantitativo, porque las frecuencias forman nuestro

punto de partida, como cualitativo, puesto que analizamos cualitativamente los casos

concretos.

En el capítulo 4 analizamos las frecuencias y el comportamiento sociolingüístico de los

tres recursos de intensificación, mientras que en los capítulos 5, 6 y 7 estudiamos de manera

detallada respectivamente la intensificación mediante sufijos (5), prefijos (6) y el

intensificador mazo (7).

Page 58: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

50

Capítulo 4: Competición/comparación entre los recursos

intensificadores: prefijos, sufijos y mazo

4.1 Frecuencias

En primer lugar, conviene examinar con qué frecuencia los jóvenes utilizan los

procedimientos de intensificación que forman parte de nuestro estudio, a saber los prefijos

archi-, extra-, hiper-, macro-, mega-, re-, sobre-, super-, supra- y ultra-, los sufijos -azo,

-ísimo, -ón, -orro-, -ote, -ucho y -udo y sus variantes en femenino y en plural, y el

cuantificador mazo. Cabe repetir que excluimos las lexicalizaciones de tipo golpetazo o

megabytes, porque ya se han incorporado en el lenguaje estándar, por lo que no constituyen

más actos de hablas intensificados. Si tomamos en cuenta el conjunto de casos con prefijos,

sufijos y el cuantificador mazo, que constituyen un total de 1137 ocurrencias, llegamos al

resultado siguiente:

Recursos de intensificación # %

Prefijos 135 12

Sufijos 338 30

Mazo 664 58

Total 1137 100

Tabla 2: Frecuencia recursos de intensificación

Como resulta de la tabla 2, mazo constituye claramente el recurso de intensificación más

utilizado entre los jóvenes madrileños, con 664 ocurrencias o bien un 58%, hecho muy

curioso pensando en la escasa investigación sobre este procedimiento léxico en la literatura

lingüística. Los sufijos siguen con 338 casos o bien el 30% del conjunto. La prefijación es el

mecanismo intensivo menos utilizado, apareciendo en 135 palabras o bien un 12% de los

casos. Por lo tanto, la teoría de García Platero (1997: 57), es decir que los prefijos con valor

de apreciación intensificadora son más productivos que los constituyentes pospuestos, no es

aplicable al lenguaje juvenil madrileño, en el que la sufijación resulta más frecuente que la

prefijación. Sin embargo, los procedimientos morfológicos no son utilizados por los jóvenes

madrileños como primer mecanismo de intensificación. Este papel privilegiado se desempeña

por el cuantificador extremadamente frecuente mazo.

4.2. Estudio sociolingüístico

Page 59: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

51

Analizadas las frecuencias de los tres mecanismos de intensificación que forman parte de

esta investigación, conviene ahora efectuar un estudio sociolingüístico de estos

procedimientos. Como indica Blas Arroyo (2005: 157) “la lengua varía considerablemente en

boca de individuos y grupos sociales diversos, sean estos hombres o mujeres, jóvenes o

adultos, o miembros de clases sociales diferentes”. Examinaremos entonces si hay recursos

que se utilizan por preferencia por chicos o chicas, es decir si existe variación genérica, pero

también intentaremos averiguar si la clase social, a saber la clase alta, media y baja, influye en

la elección de un cierto mecanismo de intensificación.

En cuanto a la variación de género, existen varias opiniones sobre el papel del género en la

innovación lingüística. Chambers y Trudgill (2007: 153-159) y Molina Martos (2010: 212)

ponen que los hablantes de sexo femenino son las innovadoras lingüísticas, mientras que Silva

Corvalán y Enrique Arias (2001: 98) opinan que las mujeres no son frecuentemente

iniciadoras del cambio sino que poseen un habla más conservadora y correcta, esto es, con

formas más estándares y prestigiosas. Blas Arroyo (2005: 163) menciona que son las mujeres

las que realizan ciertas elecciones léxicas con mucha mayor frecuencia que los hombres, esto

es, de formas léxicas que expresan sentimientos o afectividad, como el prefijo super-.

Teniendo en cuenta esto, las mujeres tendrían que ser entonces las que recurren más

frecuentemente a intensificadores, lo que se observa efectivamente en conversaciones entre

jóvenes ingleses (Stenström 2005: 205). En términos generales, como indica Blas Arroyo, se

pone que el hombre emplea más a menudo formas vernáculas, no estándares y estigmatizadas

y complementariamente se dice que el habla femenina es más correcta, siguiendo más las

normas de prestigio, y más conservadora. Por esta razón se concluye a veces que las mujeres

no son impulsoras del cambio lingüístico, al menos cuando no va en la dirección de las

variantes no estándares. Cuando se innova en sentido contrario, es decir en favor de nuevas

normas de prestigio no vernáculas, las mujeres sí se colocan a la vanguardia de los cambios

desde arriba. Para dar un ejemplo de este tipo de cambio, Blas Arroyo (2005: 268) cita un

cambio fonético en el que las mujeres de Gran Canaria impulsan hacia una nueva forma de

prestigio, el futuro sintético, en lugar de la variante vernácula más representativa, a saber el

presente de indicativo.

En cuanto a la clase social, muchas investigaciones variacionistas sobre el español, en

diversos niveles del análisis lingüísticos y en comunidades de habla muy diferentes, atestan la

asociación entre clases medias-altas y el mayor uso de las variantes estándares, frente a las

clases bajas que son más inclinadas al empleo de variantes vernáculas (Blas Arroyo 2005:

218). Las clases medias-altas se convierten entonces, como el sexo femenino, en el grupo de

Page 60: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

52

la sociedad que difunde el lenguaje prestigioso. Uno de los objetivos del presente estudio

consiste en verificar si estas ideas se confirman también en el campo de la intensificación en

el lenguaje juvenil madrileño.

4.2.1 Género

En primer lugar, analizamos las diferencias entre la intensificación en el habla de chicos y

chicas de Madrid. Las chicas recurren generalmente más a los mecanismos de intensificación

que los chicos. Dicho de otra forma, las chicas jóvenes salpican su habla más de

intensificaciones y actos emotivos de ponderación que los chicos, lo que corrobora la tesis de

Blas Arroyo (2005: 163), quien indica que las mujeres expresan formas léxicas afectivas con

mayor frecuencia que los hombres. Por lo tanto, nuestro estudio prueba que, no solo en

conversaciones inglesas (Stenström 2005: 205), sino también en conversaciones españolas

juveniles las chicas recurren con más frecuencia a intensificadores que los chicos. Suponemos

que la misma línea se sigue también en los otros recursos de intensificación que no forman

parte de nuestro estudio, como por ejemplo expresiones léxicas de tipo de muerte, de puta

madre, la repetición o recursos sintácticos o pragmáticos (cf. supra 2.3). Tomando en cuenta

que hay tres casos en que no sabemos si se trata de un acto masculino o femenino, el análisis

se basa en 1134 ejemplos de los que un 57 % son expresados por chicas madrileñas mientras

que los chicos utilizan prefijos, sufijos o el intensificador innovador mazo en un 43%, por lo

que se trata de una diferencia bastante significativa.

Género # %

Chico 489 43

Chica 645 57

Total 1134 100

Tabla 3: Frecuencia género

Analizando en detalle los tres recursos de intensificación (tabla 4), se observa que la

diferencia genérica es sobre todo significativa en el uso de los prefijos intensivos. Así, un

78% de los casos se expresa por chicas mientras que sólo un 22% de los prefijos provienen

del habla masculina. En cuanto a la sufijación, la diferencia de género es menos llamativa,

aunque sí existente, con un 60% de palabras sufijadas expresadas en el habla femenina y un

40% por el sexo masculino. El cuantificador mazo no es expuesto a la variación genérica.

Recapitulando, la prefijación constituye el recurso más influenciado por el factor de género,

siendo un recurso de intensificación sobre todo utilizado por el género femenino.

Page 61: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

53

Recursos de intensificación

Género

Total Chico Chica

# % # % # %

Prefijos 30 22 105 78 135 100

Sufijos 133 40 202 60 335 100

Mazo 326 49 338 51 664 100

Tabla 4: Género - recursos

4.2.2 Clase social

Otro factor sociolingüístico que estudiaremos en más detalle es la clase social. En el corpus

COLAm se distingue entre tres clases sociales, a saber la clase alta, la clase media y la clase

baja. En 67 de los casos, el corpus no indica de qué clase social se trata así que nuestro

análisis se basa en un total de 1070 ejemplos. En primer lugar, miraremos las frecuencias de

todos los recursos de intensificación analizados en nuestro corpus COLAm en combinación

con la variable sociolingüística de la clase social. De la tabla 5 resulta que en general, la clase

social del hablante no influye en el uso de intensificadores en su lenguaje. Los jóvenes de la

clase media incorporan un poco más frecuentemente intensificadores en sus conversaciones,

consistiendo un 36%. La clase baja y la clase alta siguen con respectivamente el 33% y el

31%.

Clase social # %

Clase alta 330 31

Clase media 389 36

Clase baja 351 33

Total 1070 100

Tabla 5: Frecuencia clase social

Ahora miraremos más en detalle cuál es la competencia entre los diferentes recursos

estudiados, es decir la prefijación y la sufijación como intensificación morfológica y el

cuantificador léxico mazo, en relación con la clase social de los jóvenes.

Recursos de intensificación

Clase social

Total Clase alta Clase media Clase baja

# % # % # % # %

Prefijos 101 76 14 10 18 14 133 100

Sufijos 139 45 78 25 91 30 308 100

Page 62: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

54

Mazo 90 14 297 47 242 39 629 100

Tabla 6: Clase social - recursos

Como se observa en la tabla 6, la clase social influye lo menos en el uso de sufijos como

procedimiento de intensificación. Los sufijos son más productivos en el habla juvenil de la

clase alta (45%), seguida por la clase baja (30%) y la clase media (25%). Mientras que el

género no tenía influencia en el uso del intensificador mazo, la variable de la clase social sí

influye en su uso. Así, mazo resulta más frecuente en el habla de jóvenes de la clase media,

con un 47% de la totalidad, seguido por los jóvenes de la clase baja, con un 39%. Es muy

llamativo que la clase alta no se sirve tanto de este intensificador, componiendo un 14% del

conjunto. Por lo referente a la prefijación intensiva, observamos la tendencia contraria: en el

habla de los jóvenes provenientes de una clase más alta, la prefijación resulta más productiva,

componiendo un 76% de la totalidad. La clase media y la clase baja no expresan fácilmente

prefijos de intensificación como muestran las frecuencias: sólo observamos 14 casos de

palabras prefijadas, o bien un 10% en el habla de la clase media y 18 casos o bien un 14% en

las conversaciones entre jóvenes provenientes de una clase social baja. Dicho de otra forma,

mazo aparece con abundancia en la clase media y en la clase baja mientras que la prefijación

se utiliza más en las conversaciones intensificadas de la clase alta. Al nivel de los sufijos, las

diferencias no son tan significativas pero tampoco insignificantes: se expresan sobre todo por

los jóvenes de la clase alta. A la hora de dar un panorama general de nuestro análisis empírico

(cf. infra 8), intentaremos explicar por qué la distribución sociolingüística se compone de esta

manera.

En conclusión, podemos deducir que los sufijos no son expuestos en gran medida a la

influencia de los parámetros sociolingüísticos de género y clase social. Este hecho indica que

los sufijos de intensificación se han incorporado bastante bien en el habla de los jóvenes.

Resulta el mecanismo de intensificación menos marcado, es decir más neutro, por no

presentar grandes diferencias de género y clase social. Mazo, por su parte, se utiliza tantas

veces por chicas que por chicos, así que no varía según el género del hablante. El parámetro

que sí tiene influencia en el uso del cuantificador mazo es la clase social, puesto que son sobre

todo los jóvenes de la clase media y la clase baja que recurren a este cuantificador

intensificando sus conversaciones. Los prefijos de intensificación, por último, son más

sometidos a la variación sociolingüística. Tanto el género como la clase social cambian la

frecuencia del uso de los prefijos: son sobre todo las chicas de la clase alta que recurren a los

prefijos para intensificar y hacer más afectivas sus conversaciones.

Page 63: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

55

Dado el panorama general de las frecuencias y la influencia de los parámetros

sociolingüísticos de género y clase social, estudiaremos en los capítulos siguientes cada

recurso de manera separada, tanto al nivel de frecuencias, de semántica y de morfosintaxis

como al nivel sociolingüístico. Comenzaremos con el recurso más neutro

sociolingüísticamente, es decir la sufijación (capítulo 5) para después analizar el recurso que

más varía según los parámetros sociolingüísticos de género y clase social, a saber los prefijos

de intensificación (capítulo 6). En el capítulo 7 analizaremos el intensificador innovador y

productivo mazo, cuyo uso difiere según la clase social de los hablantes. No podemos olvidar

que el parámetro sociolingüístico unificador sigue siendo la edad, así que la comparación con

el análisis del lenguaje de adultos podría dar otros resultados.

Page 64: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

56

Capítulo 5: La intensificación mediante sufijos

El procedimiento morfológico de la sufijación es el primer mecanismo de intensificación

que vamos a estudiar en más detalle. Como ya mencionamos más arriba (cf. supra 4.1), la

sufijación es el segundo procedimiento de intensificación más utilizado por los jóvenes

madrileños, con 338 ocurrencias o bien un 30% del conjunto de intensificaciones. Además ya

vimos (cf. supra 4.2) que los sufijos intensivos no varían mucho según los parámetros

sociolingüísticos estudiados, es decir que su frecuencia no depende significativamente del

género ni de la clase social del hablante. En lo que sigue, investigaremos las frecuencias de

las varias formas sufijales (cf. infra 5.1), su comportamiento morfosintáctico (cf. infra 5.2),

sus valores semántico-pragmáticos (cf. infra 5.3) y sus peculiaridades sociolingüísticas (cf.

infra 5.4).

5.1 Competición/comparación entre los sufijos: frecuencias

Los siete sufijos intensivos analizados compiten entre sí en cuanto a su frecuencia de uso

en el lenguaje juvenil madrileño. En la tabla 7, representamos la competencia entre los varios

sufijos. El sufijo superlativo -ísimo constituye sin duda el sufijo intensificador más frecuente

en el lenguaje juvenil, cumpliendo un 66% del total. Por lo referente al sufijo aumentativo

-azo, también resulta bastante frecuente, con 77 casos o bien un 23%. -Ón y -ote siguen con

respectivamente un 6% y un 5% . Los sufijos -orro y –udo son muy excepcionales y por lo

referente a -ucho, el corpus no contiene ningún caso intensivo formado con este sufijo.

Podemos entonces concluir que los jóvenes recurren a un paradigma bastante cerrado de

sufijos de intensificación, utilizando casi exclusivamente los sufijos -ísimo y -azo, que

constituyen el 89% del conjunto de sufijos.

Forma sufijo # %

-ísimo 222 66

-azo 77 23

-ón 20 6

-ote 17 5

-orro 1 0

-udo 1 0

-ucho / /

Total 338 100

Page 65: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

57

Tabla 7: Frecuencia forma sufijo

Sobre las frecuencias de los sufijos de intensificación no se ha escrito mucho pero nuestro

estudio sí corrobora lo que afirman Arce Castillo (1999: 40) y Martínez López (2009: 85), es

decir que el superlativo -ísimo es la forma más empleada para la intensificación, la

ponderación o el refuerzo de un término. El hecho de que -ísimo constituye el sufijo

aumentativo más utilizado entre los jóvenes es bastante lógico, puesto que es la forma sufijal

no marcada del superlativo, oponiéndose a los demás sufijos aumentativos que añaden más

valor. Stenström (2005: 207) coloca este sufijo, en su estudio de intensificación del habla de

chicas madrileñas en el tercer lugar de recurso de intensificación más utilizado, después de

muy y del prefijo super-. Nuestro estudio no incluye el intensificador muy, por no ser un

recurso léxico tan específicamente juvenil como mazo.

Llama la atención que varias palabras cuantificadoras del lenguaje juvenil se relacionan

formalmente con algunos sufijos aumentativos. Así, mazo parece al sufijo -azo mientras que

mogollón y montón se terminan ambos en el sufijo -ón. Se trata sólo de una observación y

correlación prudente, por falta de estudios profundizados.

5.2 Morfosintaxis

Sabiendo que los sufijos se posponen a una base léxica, nos interesa saber cuáles son estas

bases léxicas, es decir, a qué parte del discurso pertenece la palabra de base a la que se junta

el sufijo. Como resulta de la tabla 8, los sufijos se combinan con cuatro clases de palabras

diferentes, a saber, en orden de frecuencia, el adjetivo, el sustantivo, el adverbio y el verbo,

más específicamente el participio pasado. La sufijación de adjetivos y sustantivos es sin duda

la más frecuente, constituyendo un 77% del total de casos. En un 2%, la categoría de la

palabra de base no fue descifrable.

Tabla 8: Palabra de base sufijo

Palabra de base sufijo # %

Adjetivo 147 43

Sustantivo 114 34

Adverbio 64 19

Verbo 7 2

Dudoso 6 2

Total 338 100

Page 66: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

58

A modo de ilustración damos un ejemplo de un sufijo aumentativo afectando a un adjetivo

(1), un sustantivo (2), un adverbio (3) y a un núcleo verbal (4):

(1) MALCC2G01: mira vosotros mira no me toquéis los cojones tío un examen el lunes

gordísimo

MALCC2G01: no voy a poder estudiar por la puta salida

(2) MAORE2J02: no o sea el el moreno era más guapo que el rubio pero vamos que tampoco era

el niño una maravilla

MAORE2J01: tía unos ojazos verdes

MAORE2J02: ya... eso sí

(3) MAESB2J02: nunca tiene mala leche en los exámenes

MAESB2G01: nunca

MAESB2G01: siempre va a ponerlos muchísimo más fácil de

MAESB2G04: jamás a parte yo

(4) MALCC2J01: muy fuerte ahí está todo el mundo drogadísimo todo.. para el que se quede

metido todo

Conviene comentar algunas correlaciones significativas. Así, es siempre el sufijo -ísimo

que se combina con el adverbio y, además, en el 89% de los casos se trata del uso adverbial de

mucho. Lo mismo vale para los participios pasados, que se modifican únicamente por el sufijo

-ísimo. Los adjetivos son acompañados en un 96% de los casos por el sufijo -ísimo. Dicho de

otra manera, el sufijo superlativo -ísimo contribuye mucho a la variación en la palabra de

base. Esto no vale para todos los sufijos aumentativos. Así, -azo se combina exclusivamente

con sustantivos. En conclusión, puesto que los sufijos aumentativos se combinan con cuatro

categorías de palabras diferentes, se puede decir que existe bastante variación y que por lo

tanto constituye un recurso productivo y extendido en el lenguaje juvenil. La comparación

con los prefijos y el intensificador mazo nos permitirá analizar cuál es el recurso de

intensificación más variado en cuanto a su palabra de base.

Analizados los sufijos de intensificación en cuanto a su comportamiento morfosintáctico,

pasamos ahora al análisis semántico-pragmático de los valores de intensificación transmitidos

por estos sufijos apreciativos.

5.3 Valores semántico-pragmáticos

A partir de la teoría sobre la sufijación aumentativa y a partir de los casos concretos

analizados en el corpus COLAm, desarrollamos los nueve valores siguientes para los sufijos

Page 67: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

59

de intensificación. Primero, consideramos la oposición entre el aumento cuantitativo por un

lado, que hiperboliza la idea de cantidad realzando grandes o pequeñas cantidades y el

aumento cualitativo por otro, que subraya rasgos positivos o negativos ya existentes. Dicho de

otra forma, clasificamos los ejemplos bajo el aumento cuantitativo si hay un aumento en la

cantidad de algo, lo que puede referir a una pluralidad (muchísimas tías), a una altura

(superalto), a una duración (horazas), etc. Hablamos de un aumento cualitativo si el hablante

enfatiza la cualidad de la base léxica (mazo bien). Sin embargo, no existe una línea nítida

entre estos dos valores, por lo cual también incluimos el valor “entre cualitativo y

cuantitativo”, en el que la palabra tiene un valor cualitativo o cuantitativo, dependiendo de la

interpretación pragmática (estudiar mazo). El valor intensificador refiere a la ponderación sin

que se trate explícitamente de un aumento cualitativo o cuantitativo (super así). El valor

despectivo tiene que ver con la connotación peyorativa (tipote) mientras que el valor lúdico

refiere a un matiz humorístico (grandota). También incluimos un valor afectivo general

(besote) y el valor específico de “golpe dado”. Finalmente, insertamos los casos dudosos, en

los que resultó imposible descifrar el valor concreto de las innovaciones juveniles. En lo que

sigue, discutiremos más detalladamente varios ejemplos. Aplicando estos valores a los sufijos

de intensificación apareciendo en el corpus COLAm, llegamos al siguiente resultado:

Valores sufijo # %

Aumento cualitativo 177 52

Aumento cuantitativo 111 33

Dudoso 21 6

Intensificador 12 3

Entre cual. y cuant. 7 2

Despectivo 6 2

Lúdico 2 1

Afectivo 1 0,5

“Golpe dado” 1 0,5

Total 338 100

Tabla 9: Valores sufijo

Comentamos estos valores más en detalle en los apartados siguientes.

5.3.1 Valor cualitativo y/o cuantitativo

Page 68: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

60

El aumento cualitativo, o bien la ponderación de las cualidades de la palabra de base,

resulta ser el valor más frecuente de los sufijos de intensificación, apareciendo en 177 casos o

bien un 52% del conjunto. Considérense, a modo de ilustración, los ejemplos siguientes:

(5) MALCC2J01: u u u madre mía madre mía el fiestón que nos metimos

(6) MALCC2J01: y lo hacen lo hace para marcar territorio tronca es que es lo peor

MALCC2J02: qué ascazo

(7) MALCC2G01: y un espectáculo que también es mucho de luces sabes/ y tal

MALCC2G01: guapísimo merece la pena mazo si podéis ir o sea

En el primer ejemplo, el hablante joven intensifica con el sufijo -ón las cualidades positivas

de la fiesta a la que fueron, es decir que les pareció una fiesta muy chula. En el segundo

ejemplo, al contrario, el sufijo aumentativo -azo intensifica la palabra asco, ya connotada

negativamente, en su connotación negativa. En el tercer caso, recurriendo al sufijo superlativo

-ísimo, el joven aumenta la cualidad del espectáculo de ser guapo. Además, conviene subrayar

que muchas veces ocurre una acumulación de varios procedimientos de intensificación. Así,

en el ejemplo (8) el procedimiento intensificador de la repetición se combina con el sufijo

aumentativo -ísimo, realzando de esta manera la cualidad de ser blanco:

(8) MALCC2J01: ah ese es el típico que está blanco blanco

MALCC2J01: ah que vaya que está blanquísimo

Al aumento cualitativo sigue el aumento cuantitativo, es decir la hiperbolización de la idea

de cantidad, con 111 ocurrencias, lo que corresponde a un 33% de todos los valores

transmitidos por los sufijos de intensificación.

(9) MALCE4G01: hay una playa que hay allí una rocón enorme sabes\

(10) MALCC2J01: intentando parecer normal con los padres de @nombre y yo tenía unos

pupilones

(11) MASHE3G01: mira qué culazo tan corpulento tiene

(12) MALCE2J02y y lo y lo recuerdo comoo comoo si a @nombre le conociera desde hace

muchísimo y me hubiera y me empezaba a gustar desde no sé una semana. tía yo

estaba enamoradísima de él

En el ejemplo (9) el sufijo -ón conlleva el valor cuantitativo de tamaño en la palabra rocón, es

decir que se trata de una roca muy grande, hecho evidenciado por otra palabra cuantificadora,

a saber enorme. El mismo fenómeno llamativo ocurre en (11) donde el tamaño del culo se

Page 69: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

61

intensifica tanto por el sufijo -azo como por el adjetivo corpulento. Es algo bastante

recurrente en el proceso de aumento cuantitativo, esto es, que al lado del sufijo aumentativo

aparece otro elemento que expresa el tamaño o la cantidad, constituyendo por consiguiente

una tautología. La razón por la cual los jóvenes añaden otras palabras cuantitativas podría ser

por necesidad de clarificación, o bien por deseo de enfatizar el tamaño o la cantidad. Sin

embargo en la mayoría de los casos no es así. En el ejemplo (10) el hablante supone que el

aumento del tamaño de las pupilas, por influencia del alcohol, resulta claro gracias al contexto

discursivo y gracias al sufijo aumentativo -ón añadido. El sufijo -ísimo en muchísimo (12) en

combinación con el verbo hacer refiere al aumento cuantitativo de la duración, con un elipsis

del sufijo tiempo.

Como ya mencionado, la diferencia entre la cantidad y la cualidad no resulta siempre tan

obvia y puede depender de la interpretación, razón por la cual incluimos otra categoría de

“entre cualitativo y cuantitativo”. De esta manera, observamos 7 palabras, o bien un 2%, en

las que el sufijo tiene tanto un valor cuantitativo como cualitativo dependiendo de cómo se

interpreta el contexto. Observamos los contextos siguientes:

(13) MALCE4G04: qué hijos de estos cabrones tío que joder putos pijos todos tienen

cochazo

(14) MAMTE2J02: que no si tía que te van a decir venga por favor y y y

MAMTE2J02: esas notazas que te has sacado la @nombre

MAMTE2J01: ja ja ja ja ja ja

MAMTE2J02: no si unas vacaciones un respiro

En el ejemplo (13) del punto de vista cuantitativo, cochazo significa “coche muy grande”

mientras que su significado cualitativo es más bien “coche impresionante”. La palabra notazas

(14) por su parte, puede referir a notas muy altas en la interpretación cuantitativa, pero es

también posible que el hablante quiere enfatizar que las notas son muy buenas, lo que

corresponde al significado cualitativo.

De esto se deduce que el valor cualitativo y cuantitativo, que operan al nivel de lo dicho

(cf. supra 2.1.1), resultan los valores de intensificación más frecuentes, constituyendo con los

casos intermedios un 87% del total. Dicho de otra forma, se observa una especialización

semántica de los valores.

5.3.2 Valores poco frecuentes

Page 70: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

62

Los cinco otros valores surgen con mucha menos frecuencia en el habla sufijal de los

jóvenes. El valor despectivo constituye con 6 ocurrencias un 2% del total, a pesar de ser un

valor que se vincula habitualmente con los sufijos aumentativos. En nuestra opinión, las

intensificaciones negativas como por ejemplo ascazo, cabronazo, hostiazo y mazazas, no

tienen valores realmente despectivos, considerando que la connotación negativa ya está

inducida por el significado de la base léxica. Creemos por lo tanto que la alta frecuencia del

sufijo -azo con palabras peyorativas ha provocado esta confusión. Observamos un ejemplo

ilustrativo del valor despectivo:

(15) MALCE2J03: tía hombre cada uno está como o o

MALCE2J01: no no muy gitano que ni se miran

MALCE2J04: la malota del pueblo

MALCE2J03: no es tan fresca

Además de este valor despectivo, analizamos 2 palabras (besotes, grandota) en que el

sufijo -ote añade un significado lúdico y humorístico, por lo que es un valor privativo de este

sufijo. Considérense la conversación siguiente:

(16) MALCE4J01: bueno llega la primera vez <I> la tiza oye pásame la tiza </I> y llegas

tú con la sillita grandota

MALCE4J03: je je je y te ponías en primera fila

En la primera frase, el hablante quiere o bien introducir un elemento lúdico, o bien burlarse de

la persona en caso, utilizando el apreciativo diminutivo -ito en contraste con el adjetivo

grande, intensificado por el apreciativo -ota.

En 12 casos observamos un valor intensificador, es decir una ponderación sin que se trate

explícitamente de un aumento cualitativo o cuantitativo (17). Finalmente, el corpus atesta un

valor afectivo general (18) y una palabra sufijada que contiene el valor específico de “golpe

dado” (19), significado recurrentemente citado en las obras teóricas:

(17) MALCE2G01: purpurazo cama a propósito voy a poner yo

(18) MAORE2J03: es la mejor peli que he visto en mi vida

he llorado a moco tendido tendrías que haberme visto

ojalá fueras otro día

a las pelis cómo está el tío\ besotes

(19) MAMTE2J01: pero es que la navaja le pego un bolsazo a la niñata esa

Page 71: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

63

El sufijo -azo intensifica el significado de púrpura mientras que -ote añade un matiz afectivo

a beso. El valor que según autores como Soler-Espiauba (1996: 32), García Platero (1997: 56)

y Lázaro Mora (1999: 4673) es “tan característico” del sufijo -azo, es decir “golpe dado con

un instrumento u objeto” sólo aparece en bolsazo, por lo que conviene sugerir que este valor

no sigue siendo productivo en el lenguaje juvenil madrileño.

Por último, conviene subrayar que en 21 casos, lo que equivale a un 6% del conjunto,

resultó imposible descifrar el valor concreto de algunas de las innovaciones léxicas de los

jóvenes. Observamos un ejemplo ilustrativo:

(20) MALCC2J02: es que éramos tres pero como si fuéramos sabes que/ no necesitábamos

a nadie más

MALCC2J03: oye papá sigue con tu clipper de marihuana

MALCC2J02: sí pero que es un cantazo o sea tiene mi padre un clíper

La palabra cantazo no fue interpretable, o bien por causa de falta de contexto, o bien por la

falta de conocimiento de las palabras juveniles innovadoras.

5.3.3 Lazo entre tipo de sufijo y valor

Analizando las diferentes formas sufijales en combinación con los valores semánticos

transmitidos por ellas, conviene mencionar las siguientes observaciones. En cuanto a los

sufijos más corrientes, a saber -ísimo (n=124, 56%), -azo (n=32, 42%), -ón (n=13, 65%) y

-ote (n=8, 47%), el valor más frecuente es el aumento cualitativo. Con respecto a la

productividad, es decir el número de valores diferentes que se transmiten, -azo resulta el

sufijo más productivo, refiriendo al aumento cualitativo (bombazo de fiesta), al aumento

cuantitativo (bocadillazo), al aumento entre la cualidad y la cantidad (cambiazo), al valor

intensificador (acentazo) y al significado de “golpe dado” (bolsazo). El sufijo superlativo

-ísimo también es muy productivo, presentando los mismos valores que -azo, salvo el de

“golpe dado”. El sufijo -ote muestra igualmente cuatro valores diferentes pero se aleja de los

sufijos -azo y -ísimo al transmitir, además del valor de aumento cualitativo (musicote), el

valor despectivo (chinote), lúdico (grandota) y afectivo (besote).

En cuanto a las correlaciones cuasi-privativas entre una forma sufijal y un valor específico,

conviene mencionar que el significado de “golpe dado” se combina exclusivamente con el

sufijo -azo, que el tono lúdico y humorístico aparece sólo con -ote y que la connotación

despectiva se junta a los sufijos -ote y -orro.

Page 72: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

64

5.4 Variación sociolingüística

Como hemos dicho más arriba (cf. supra 4.2), los sufijos aumentativos parecen utilizarse

más por chicas (60%) que por chicos (40%), correspondiendo a la tendencia general en la

variación genérica. En cuanto a la clase social, los sufijos con valor intensivo provienen en un

45% de los jóvenes de la clase alta, en un 25% de los jóvenes de la clase media y finalmente

en un 30% se expresan por la clase baja. Cuando combinamos el parámetro de género con el

de clase social, observamos una cosa llamativa (véase tabla 10). Así, los chicos y chicas de la

clase alta difieren mucho en su uso de sufijos aumentativos. Mientras que son sobre todo las

chicas de la clase alta que recurren a sufijos aumentativos, son los chicos de la clase media y

baja que recurren a sufijos y menos los chicos de la clase alta. Veremos más tarde si este

hueco de voces sufijales en el habla de chicos de la clase alta se llena por el uso de otros

intensificadores.

Sufijos # %

Clase alta chico 25 8

Clase alta chica 114 37

Clase media chico 51 17

Clase media chica 24 8

Clase baja chico 51 17

Clase baja chica 40 13

Total 305 100

Tabla 10: Género - clase social sufijos

Si entramos más en detalle, es decir si tomamos en cuenta la variación de sufijos,

observamos algunas cosas interesantes. Así vemos en la tabla 11 que existen diferencias

pequeñas en cuanto a la preferencia por un sufijo aumentativo: el género femenino recurre

con más facilidad al sufijo -ísimo y -orro (solo una ocurrencia) mientras que -azo, -ón, -ote y -

udo (solo una ocurrencia) surgen, calculando los porcentajes de los sexos separadamente, más

en el habla masculina. Excepto el uso elevado del sufijo -ísimo en el habla femenina, se trata

de diferencias mínimas.

Forma

sufijo

Género

Chico Chica

# % # %

-azo 32 24 45 22

Page 73: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

65

Tabla 11: Forma sufijo - género

Por lo referente a la clase social, no hay diferencias muy llamativas en cuanto a las formas

sufijales utilizadas. Solo es significativo el uso más elevado del sufijo superlativo -ísimo en la

clase alta, por lo que se puede concluir que -ísimo constituye un sufijo preferido por las chicas

de la clase alta. Esta idea corresponde con la tendencia de mujeres de una clase social alta de

identificarse con formas más bien estándares y correctas.

Forma

sufijo

Clase social

Clase alta Clase

media

Clase

baja

# % # % # %

-azo 25 18 18 23 28 31

-ísimo 103 74 47 60 50 55

-ón 5 4 7 9 6 6,5

-orro / 0 1 1,5 / 0

-ote 6 4 4 5 7 7,5

-udo / 0 1 1,5 / 0

Total 139 100 78 100 91 100

Tabla 12: Forma sufijo - clase social

En conclusión, observamos algunos casos llamativos pero en general, los sufijos intensivos

no varían mucho sociolingüísticamente, como ya mencionamos más arriba, es decir que su

frecuencia no depende tanto del género o de la clase social del hablante. Esto sí es el caso en

el uso de los prefijos intensivos, que forman el objeto de estudio del capítulo siguiente.

-ísimo 79 59 140 69

-ón 12 9 8 4

-orro / 0 1 1

-ote 9 7 8 4

-udo 1 1 / 0

Total 133 100 202 100

Page 74: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

66

Capítulo 6: La intensificación mediante prefijos

En el presente capítulo estudiamos la frecuencia (cf. infra 6.1) y el comportamiento

morfosintáctico (cf. infra 6.2) y semántico (cf. infra 6.3) de la prefijación intensiva así como

los parámetros sociolingüísticos que la determinan (cf. infra 6.4). Como ya mencionamos

arriba (cf. supra 4.1), los jóvenes madrileños recurren con menos frecuencia a los prefijos

para intensificar sus conversaciones, esto es, en 135 voces intensificadas o bien un 12% del

conjunto. Pero, a pesar de ser el recurso menos utilizado de los tres recursos analizados, sí es

el mecanismo de intensificación que presenta más variación sociolingüística. Así, su

frecuencia depende en fuerte medida del género y de la clase social del hablante joven en

cuestión.

6.1 Competición/comparación entre los prefijos: frecuencias

El análisis se basa en los prefijos archi-, extra-, hiper-, macro-, mega-, re-, sobre-, super-,

supra- y ultra-. La primera observación, y quizás la más llamativa, es el hecho de que este

panorama amplio se reduce en el lenguaje juvenil a solamente cuatro prefijos intensivos, a

saber hiper-, mega-, re- y super-. La tabla 13 representa la ocurrencia de estos prefijos en el

habla juvenil en orden de frecuencia. Como ya indicó Rodríguez Ponce (2002: 95), super-

tiene un extraordinario desarrollo entre los prefijos de valor intensivo. Esta productividad es

enorme en el lenguaje juvenil en el que observamos una supremacía casi absoluta de este

prefijo culto. Dicho de otra forma, cuando los jóvenes intensifican su habla con un prefijo de

intensificación, recurrirán casi exclusivamente (en un 96%) al prefijo super-. Los prefijos re-

(2%), hiper- (1%) y mega- (1%) se utilizan sólo en casos únicos y excepcionales.

Forma prefijo # %

super- 129 96

re- 3 2

hiper- 2 1

mega- 1 1

Total 135 100

Tabla 13: Frecuencia forma prefijo

Podemos entonces concluir que los jóvenes escogen entre un paradigma extremadamente

cerrado de prefijos de intensificación, con el liderazgo cuasi-total del prefijo super-. Es muy

Page 75: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

67

llamativa la cuasi-ausencia del prefijo intensivo mega- en el lenguaje juvenil madrileño.

Nuestro estudio contradice entonces lo que sugería Jørgensen (2013: 159), sin haberlo

verificado en el corpus COLAm, esto es, que tanto super- como mega- son prefijos

típicamente juveniles. Sería interesante averiguar si la misma tendencia se observa en el

lenguaje de adultos.

6.2 Morfosintaxis

En este apartado nos interesa saber cuáles son las bases léxicas a las que se unen los

prefijos de intensificación. En la tabla 14 proponemos, en orden de frecuencia, las palabras de

base con las que el prefijo con valor intensivo se combina:

Palabra de base prefijo # %

Adjetivo 100 74

Sustantivo 15 11

Adverbio 15 11

Independiente 2 1,5

Verbo 1 1

Dudoso 2 1,5

Total 135 100 Tabla 14: Palabra de base prefijo

Hay una gran variación en el campo de la base léxica, considerando que los prefijos, lo que

corresponde en general al prefijo super-, aparecen en cinco contextos morfosintácticos

diferentes. Este hecho demuestra que la prefijación intensiva es un recurso productivo y

desarrollado en el lenguaje juvenil, combinándose con partes del discurso diversas: la base

léxica preferida es claramente el adjetivo (en un 74% de los casos), seguido por el sustantivo

(un 11%) y el adverbio (un 11%). Son estas tres palabras de base que resultaron también

preferidas por los sufijos (cf. supra 5.2). Su uso independiente y su combinación con un verbo

son menos frecuentes pero sí existentes. En dos casos, es difícil definir la clase gramatical de

la base léxica. A modo de ilustración, considérense el prefijo juntado a un adjetivo (1), un

sustantivo (2), un adverbio (3), el prefijo de manera independiente (4), el prefijo en

combinación con un verbo (5) y en un caso dudoso (6):

(1) MAESB2J02: no pero viene a Madrid pero tía tampoco es seguro es plantear que no es

seguro que pueda venir no sé qué

MAESB2J01: y que además que está güay es que es una oportunidad super super chula eh

(2) MAESB2J02: éramos flipados en plan de eh eh

MAESB2G03: me tengo que quitar la de allí

Page 76: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

68

MAESB2J02: éramos super filósofos

MAESB2J02: los tres

(3) MAORE2J02: qué bien canta

MAORE2J02: canta superbien

MAORE2J03: y cómo mueve el culo tía

(4) MAESB2J04: yo creo en general que hay más tías guapas que tíos

MAESB2J03: sí sí sí sí

MAESB2J04: igual porque se cuidan más las tías

MAESB2J03: no no y que es verdad que es verdad tú mira todas las chicas son ideales ahora

chicos es difícil encontrar a ver no o no es verdad/

MAESB2J03: todas las cantantes por favor son todas supeeer

(5) MAESB2G04: claro te llevó seis veces y no sé cuántos

MAESB2G02: ja ja ja

MAESB2J01: ja ja ja ja ja ja ja

MAESB2G03: los súpertomas

MAESB2G02: ja ja ja ja ja

(6) MALCC2G02: yo eees que te voy a daaaar.. tengo siete plantas <pausa/> tú verááás qué

quieres hacer con ellas son super espúns

En el primer ejemplo, super- intensifica el sentimiento positivo que se vincula con la

oportunidad. La repetición del prefijo aumenta el grado de intensificación. Super- modifica al

sustantivo filósofos en el segundo ejemplo y pondera el hecho de que cierta persona canta

muy bien en el ejemplo (3). En la conversación siguiente, super opera de manera

independiente, haciendo alusión a la buena cualidad de las cantantes. En el ejemplo (5), el

prefijo de valor intensivo se junta al verbo tomar mientras que en el último ejemplo resulta

difícil definir la palabra de basa puesto que no reconocemos la palabra.

En conclusión, podemos decir que la prefijación intensiva, y casi exclusivamente el prefijo

super-, es un recurso productivo en cuanto a su combinación con bases léxicas diferentes.

6.3 Valores semántico-pragmáticos

Para el análisis semántico de los prefijos de intensificación, nos basamos en los mismos

valores mencionados arriba (cf. supra 5.3). La misma línea continua, puesto que justo como la

reducción del paradigma de formas prefijales, el abanico de valores semánticos transmitidos

por ellos se reduce también. Así, como se puede observar en la tabla 15, el paradigma

semántico aminora hasta tres valores de intensificación.

Page 77: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

69

Valores prefijo # %

Aumento cualitativo 106 78

Aumento cuantitativo 21 16

Dudoso 7 5

Intensificador 1 1

Total 135 100

Tabla 15: Valores prefijo

Sin embargo, conviene recordar que en el campo morfosintáctico, no se observa una

especialización de las bases léxicas, sino que los prefijos de valor intensivo se pueden

combinar con cinco bases léxicas diferentes.

6.3.1 Valor cualitativo y cuantitativo

El valor que se transmite en la gran mayoría de los casos es el aumento cualitativo, o bien

el énfasis en la cualidad de la base léxica, con 106 ocurrencias constituyendo un 78% del

total. En 101 casos, es el prefijo super- que difunde este valor, por lo que llegamos al mismo

resultado que Marimón Llorca y Santamaría Pérez (2001: 35), es decir que super- tiene un

efecto intensificador en la cualidad expresada por la base. Considérense los ejemplos

siguientes:

(7) MAESB2G03: los dos primeros problemas es es nos ha puesto en los exámenes

MAESB2G04: vamos era superfácil

MAESB2G04: yo lo he hecho mal porque me he confundido en los datos

(8) MALCC2J03: y toces [sic] nos fuimos pero @nombre se puso super pesada tronco

(9) MAESB2J03: no no y que es verdad que es verdad

tú mira todas las chicas son ideales ahora chicos es difícil encontrar

a ver no o no es verdad/

MAESB2J03: todas las cantantes por favor son todas supeeer

MAESB2J01: pero porqueee a algunas

MAESB2J04: esas son maquillajes siliconas

MAESB2J04: vale pues eso de latas

MAESB2J03: pero un tío un pobre hombre

MAESB2J03: pero megaideales

(10) MAORE2J06: o sea y me parece hiper fuerte que tengamos que ir a las olimpiadas

con pantalón largooo

(11) MABPE2G02: es que jugaban el duro y tal no o o

Page 78: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

70

no hay niños para hacerlos jugar

MABPE2G01: si es re verdad que se acaba el verano tío

En los ejemplos (7) y (8), el prefijo super- intensifica respectivamente la cualidad positiva

(fácil) y negativa (pesada) de la base léxica. Utilizando el prefijo aumentativo, el hablante

joven quiere expresar con insistencia su actitud acerca de respectivamente el examen y una

persona supuestamente pesada. Además, los otros tres prefijos de valor intensivo que

aparecen en el lenguaje juvenil, a saber mega- (9), hiper- (10) y re- (11), atestan este valor.

Difundiéndose a todas las formas prefijales que aparecen en el lenguaje juvenil, el aumento

cualitativo se afirma realmente como el valor de intensificación prefijal por excelencia.

Sin embargo, también observamos casos de ponderación cuantitativa, es decir casos en los

que hay un aumento en la cantidad, esto es, de una pluralidad, una altura, una duración, etc.

Observamos 21 casos, 20 con super- y uno con re-, o bien un 16% en los que se realza una

cantidad, como se puede observar en los ejemplos siguientes:

(12) MALCE2G04-> la hija también así regordita <p

MALCE2J03-> ah la @nombre la que va con @nombre <p

(13) MAESB2G03: la firma @nombre es super pequeñita\

El sufijo re- (12) aumenta la cantidad del cuerpo de la hija en cuestión, es decir que no es

gorda sino muy gorda. En el ejemplo (13) al contrario, el prefijo aumentativo super- reduce el

tamaño de la firma, combinándose con la palabra pequeña, que contiene semánticamente el

significado de disminución. Llama la atención que en ambos ejemplos el prefijo aumentativo,

respectivamente re- y super-, se une al sufijo diminutivo -ito y -ita, combinando de esta

manera el valor de atenuación e intensificación. Estas frases corroboran la idea de que los

jóvenes salpican su habla de palabras apreciativas, mostrando su actitud afectiva acerca de lo

que dicen.

6.3.2 Valores poco frecuentes y ausentes

Aparte de los valores tradicionales de aumento cuantitativo y cualitativo, también

observamos un caso único de intensificación en general. Es decir que en el ejemplo (14) no

podemos decir que la cualidad o la cantidad de así aumenta, sino que solo se intensifica el

acto de habla mediante el prefijo super-:

(14) MAORE2J01: yo con la boca abierta yo diciendo cierra la boca que te van a entrar

moscas

Page 79: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

71

MAORE2J01: @nombre cierra la boca

MAORE2J02: je je je

MAORE2J01: no pero en plan así sabes/ super así entonces nada cojo y digo bueno

pues nada entonces nada que% quédate si eso ya me voy yo venga hasta luego tal

me da besos que no que no ni de coña

En 7 casos, o bien un 5%, es difícil clasificar el valor concreto del prefijo utilizado en el

lenguaje juvenil, que es en estos casos siempre super-. Considérense el ejemplo siguiente

(15):

(15) MALCC2G07: jota mayúscula y guta...no gutama

MALCC2G04: no super caza macho

MALCC2G07: gutama no está y super caza

Ni el contexto ni la base léxica nos permiten entender qué mensaje de intensificación se

quiere pasar.

Finalmente, como también vimos para el análisis sufijal (cf. supra 5.3.1), no existe una

línea nítida entre el aumento cualitativo y cuantitativo porque mucho depende del contexto

conversacional. Sin embargo, no observamos casos semejantes entre los prefijos con valor

intensivo. Tampoco surge el valor afectivo o lúdico.

En conclusión, hemos observado que, justo como ocurre en la variación de las formas

prefijales, también los valores transmitidos por estos cuatro prefijos se reducen

mayoritariamente a dos valores, a saber el valor cualitativo, que es sin duda el más frecuente,

y el valor cuantitativo.

6.4 Variación sociolingüística

Como ya hemos observado (cf. supra 4.2), la prefijación es el recurso de intensificación

cuya variación se determina más por el género y la clase social del hablante. Recapitulando,

un 78% de las voces prefijales proviene del habla femenina, frente a solo un 22% del habla

masculina, por lo que constituye una diferencia muy significativa. En cuanto a la clase social,

está claro que son los jóvenes de clase alta (76%) que recurren con más facilidad al prefijo

intensivo, mucho más que los jóvenes de clase media (10%) y baja (14%). Por lo tanto,

nuestras observaciones confirman en parte los resultados del estudio de Molina Martos (2010:

205), esto es, que el prefijo super- constituye un recurso muy común en el habla de las chicas

de la clase media-alta, lo que muestra que este prefijo ha ascendido social- y estilísticamente.

Page 80: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

72

La tabla 16 muestra claramente la distribución sociolingüística del prefijo intensivo casi

exclusivo super-:

Super- # %

Clase alta chico 13 10

Clase alta chica 86 67

Clase media chico 6 5

Clase media chica 6 5

Clase baja chico 8 6

Clase baja chica 9 7

Total 128 100

Tabla 16: Super- variación sociolingüística

De una palabra prefijada, el corpus no indica de qué clase social se trata, por lo que no la

incluimos. De nuestro análisis sociolingüístico resulta entonces que los prefijos de valor

intensivo se utilizan sobre todo por las chicas de la clase alta (67%). Mitkova (2009: 25)

acentuó la expresión frecuente de super- en el habla coloquial de chicas jóvenes. Nuestro

estudio sobre la variedad juvenil madrileña indica una preferencia por las chicas provenientes

de la clase social alta. La comparación con los otros recursos de intensificación mostrará si

esta especialización sociolingüística se acompaña de otras preferencias de intensificación por

la clase media o baja o por el género masculino.

Juntando esta información con el análisis sociolingüístico de los sufijos aumentativos,

llama la atención que tanto el sufijo -ísimo como el prefijo super- se utilizan de preferencia

por chicas de la clase alta, siendo las formas más normativas y de esta manera más

prestigiosas. Por lo tanto, surge la pregunta en qué situaciones recurren entonces al prefijo

intensivo y en qué circunstancias al sufijo. Comparando su uso con el valor semántico que

transmite (tabla 17) y con la palabra de base a la que se junta (tabla 18), llegamos a los

siguientes resultados:

Valor semántico -ísimo super- Total

# % # % # %

Aumento cualitativo 124 55 101 45 225 100

Aumento cuantitativo 85 81 20 19 105 100

Entre cual. y cuant. 2 100 / / 2 100

Intensificador 10 91 1 9 11 100

Page 81: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

73

Dudoso 1 12,5 7 87,5 8 100

Tabla 17: Valor semántico -ísimo vs. super-

De esta tabla resulta que para los hablantes es mucho más natural utilizar el sufijo -ísimo para

aumentar la cantidad de la base léxica. La diferencia es menos significativa para el aumento

cualitativo. El valor intensificador y el aumento entre cualitativo y cuantitativo aparecen

también más naturalmente con este sufijo superlativo.

Comparando la combinación con la palabra de base, llegamos a los resultados siguientes:

Palabra de base -ísimo super- Total

# % # % # %

Adjetivo 142 60 96 40 238 100

Adverbio 64 81 15 19 79 100

Verbo 7 87,5 1 12,5 8 100

Sustantivo 7 35 13 65 20 100

Dudoso 2 50 2 50 4 100

Independiente / / 2 100 2 100

Tabla 18: Palabra de base -ísimo vs. super-

La opción por el prefijo o el sufijo aumentativo se puede relacionar también con la palabra de

base. Así, al querer enfatizar un adjetivo, el hablante recurre en general con más facilidad al

sufijo -ísimo, aunque la diferencia no es enorme. Resulta claro que, en cuanto los jóvenes

quieren realzar un adverbio o un verbo, que constituye en realidad el núcleo verbal, optarán

con más facilidad por el sufijo -ísimo. Al contrario, los sustantivos se intensifican más

fácilmente con el prefijo super-, y en su uso independiente solo aparece este prefijo. Sin

embargo, como confirman las tablas 17 y 18, existe una gran libertad en cuanto a la elección

entre el prefijo aumentativo o el sufijo de intensificación. Es decir que las chicas de la clase

alta no tienen preferencias muy nítidas para optar por el prefijo o el sufijo en ciertos

contextos. Desde esta perspectiva, la intensificación constituye entonces un proceso que es

ideoléctico hasta cierto punto, esto es, dependiendo de cada hablante individual.

En definitiva, la prefijación aumentativa resulta un recurso de intensificación dependiente

de la variación sociolingüística, puesto que consiste en un mecanismo claramente preferido

por las chicas de la clase alta (67%). Además, los jóvenes se basan en un paradigma prefijal

muy cerrado, utilizando casi exclusivamente el prefijo super- (96%).

Page 82: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

74

Capítulo 7: La intensificación mediante mazo

Por último, comentamos las frecuencias (cf. infra 7.1), el comportamiento morfosintáctico

(cf. infra 7.2) y semántico-pragmático (cf. infra 7.3) y la variación sociolingüística (cf. infra

7.4) del intensificador que destaca por su frecuencia muy elevada en el lenguaje juvenil

madrileño, a saber mazo. Con 664 ocurrencias, este cuantificador constituye el 58% de todos

los ejemplos incluidos en nuestra investigación. A pesar de ser de uso muy común entre los

jóvenes madrileños, aún no se han dedicado estudios detallados a mazo. Salvo Martínez

López (2009) y Stenström (2005), que estudian el intensificador de manera global, no se han

realizado estudios profundizados sobre sus valores y sus características morfosintácticas ni

menos sobre su variación sociolingüística, por lo que esta investigación consiste en una

aproximación pionera.

En cuanto a su variación sociolingüística, ya vimos que su uso y frecuencia no depende del

género del hablante (chico 49%, chica 51%) pero sí de su clase social, siendo un

intensificador utilizado sobre todo por la clase media (47%) y baja (39%) y mucho menos por

la clase alta (14%).

7.1 Competición/comparación entre mazo y mazo (de): frecuencias

El intensificador mazo alterna con su cuasi-sinónimo, es decir mazo de, que introduce un

sintagma preposicional. Además, aparece excepcionalmente, por concordancia de la forma

generalmente invariable, el cuantificador en femenino y en plural. Las formas mazos, maza

de, mazas y mazas de no se utilizan por los jóvenes madrileños. Obsérvense la distribución en

la tabla 19:

Forma mazo # %

mazo 373 56

mazo de 285 43

mazos de 4 0,5

maza 2 0,5

Total 664 100

Tabla 19: Frecuencia forma mazo

Con 373 ocurrencias o bien un 56%, la forma simple mazo resulta ser la más frecuente,

seguida por la forma preposicional mazo de con 285 ocurrencias, lo que equivale a un 43%.

Page 83: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

75

Dicho de otra forma, mazo y mazo de constituyen un 99% del total de casos. Más adelante (cf.

infra 7.2.4) analizaremos si hay alguna diferencia en su comportamiento morfosintáctico, esto

es, si los hablantes eligen en ciertas situaciones por una de las dos formas.

En cuanto a la forma plural (n=4, 0,5%) y femenina (n=2, 0,5%), resulta claro que se trata

de confusiones por parte de los hablantes, que concuerdan la forma normalmente invariable

con el número (1) o género (2) del nombre al que modifican. Así, en el primer ejemplo, el

hablante joven pone mazo de en plural, siguiendo la lógica de determinantes que concuerdan

con el nombre al que modifican. En el segundo ejemplo, el locutor expresa en primer lugar la

forma invariable mazo pero se corrige después utilizando la forma femenina maza que

concuerda con el nombre historia, aunque en realidad modifica al verbo dar gusto y no al

nombre.

(1) MALCE2G04: están guapos

MALCE2J01: por eso

MALCE2G04: y hay mazo hay mazos de modelos

(2) MALCC2G01: .. <C> y guarda los suspiros </C>

es una movida tronco eh eh eh historia mazo maza da gusto pero mazo

7.2 Morfosintaxis

El presente estudio morfosintáctico se organiza de otra manera que el análisis sufijal (cf.

supra 5.2) y prefijal (cf. supra 6.2). Así, empezamos con el estudio de la categoría gramatical

de mazo (7.2.1), para luego examinar su alcance (7.2.2). Después, analizaremos con qué verbo

se combina frecuentemente el cuantificador mazo (7.2.3). Finalmente, examinaremos cuáles

son las diferencias entre mazo y mazo de (7.2.4), esperando descubrir en qué tipo de situación

morfosintáctica el hablante recurre a uno de los dos alomorfos.

7.2.1 Categoría gramatical

En primer lugar, conviene estudiar cuál es la función gramatical que desempeña el

intensificador mismo. Como ya vimos (cf. supra 2.3.5.2), mazo funcionó inicialmente

únicamente como un nombre cuyo significado se acercó a la cantidad, significando o bien

“conjunto abundante de papeles u otras cosas atadas o unidas formando grupo” (DRAE), o

bien “un nombre que designa una grande cantidad” como en me gusta un mazo (Diccionario

de argot, Iglesias 2003). Si se examina la tabla 20, resulta claro que hoy en día no se limita

más a este funcionamiento.

Page 84: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

76

Categoría gramatical # %

Adverbio 295 44,5

Adverbio (sintagma preposicional) 170 25,5

Adjetivo 139 21

Partícula 37 5,5

Dudoso 14 2

Sustantivo 7 1

Otro 2 0,5

Total 664 100

Tabla 20: Categoría gramatical mazo

Como señala Stenström (2005: 209), mazo se considera sobre todo como un adverbio en el

uso real, hecho que confirmamos puesto que los usos adverbiales constituyen un 70% del total

de funciones en el corpus COLAm. Esto indica que el intensificador juvenil ha sido afectado

por un proceso de gramaticalización, puesto que no funciona más como elemento léxico

independiente, sino que desempeña funciones gramaticales, en este caso la de adverbio que

modifica a otro elemento. Otro número llamativo es el 1% de casos en que mazo funciona

todavía como un sustantivo, lo que más nos dirige hacia la gramaticalización puesto que el

cuantificador sólo ocurre como elemento léxico en casos excepcionales. El intensificador

cumple hoy en día varias funciones gramaticales, a saber en orden de frecuencia el de

adverbio, adverbio introduciendo a un sintagma preposicional, adjetivo y partícula.

Dicho de otro modo, el uso lexical evoluciona hacia un uso cuantificador que engendra

funciones de modificación de grado, de manera parecida a la palabra cuantificadora

neerlandesa massa’s (Norde et al. 2014: 210), que también surge sobre todo en el lenguaje

informal de hablantes jóvenes (2014: 216). Estos autores explican que el sentido léxico pleno

se blanquea (blanqueo semántico), lo que anima un cambio en la distribución. Esto, a su vez,

puede llevar hacia un reanálisis sintáctico, esto es, en una construcción cuantificadora

binominal (cf. supra 2.3.5.2) el nombre (N1) cambia en un modificador (N2). Explicamos

estas ideas mediante un ejemplo concreto (3). Mazo que funcionó inicialmente como un

nombre con un sentido pleno, ha sido afectado por un blanqueamiento semántico. Por esta

desemantización, el elemento ha podido ser reanalizado sintácticamente, esto es, por el

proceso de gramaticalización ha pasado de un nombre mazo (N1) a un modificador mazo de

(N2) de un N1, a saber cosas: [mazo] [mazo de] [cosas].

Page 85: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

77

(3) MAORE2J01: sí . tiene mazo de cosas o sea tiene en plaaan

En este caso concreto, el intensificador mazo de funciona como un adjetivo que modifica a un

sustantivo.

En el corpus COLAm, su uso inicial de sustantivo, acompañado de un determinante, se

limita a sólo 7 casos. En el ejemplo (4) el hablante quiere comunicar que se trata de una

grande cantidad.

(4) MALCE2V01: a ver eh eh luego lo reparto si fuese en litros. si esto fuese en cien litros

siempre sería volumen

MALCE2G02: un mazoo

MALCE2V01: o si fuese.. qué otra cosa/

MALCE2V01: qué otra/ qué otraaa unidad

Pero en la mayoría de los casos, el sustantivo mazo no funciona más como tal, sino que

cumple otras funciones gramaticales, como el adverbio que expresa la cantidad, en un 70% .

Más detalladamente, en un 44,5% se trata de un adverbio y en un 25,5% de un adverbio que

introduce a un sintagma preposicional. En cuanto a la forma simple mazo, funciona como

adverbio modificando a un verbo en el 70% de los casos. Así, en el ejemplo (5), el adverbio

mazo aumenta la acción de fumar, es decir que la chica cree que su interlocutor masculino

fuma mucho, por no decir demasiado. En un 21%, el adverbio modifica a un adjetivo, raro en

el ejemplo (6). Los casos en que mazo se combina con un adjetivo se utilizan sobre todo por

los hablantes jóvenes para reforzar su opinión y dar juicios sobre lo que están hablando,

aumentando de esta manera la afectividad de su habla.

(5) MABPE2J01: fumas mazo eh/

MABPE2G04: ya

MABPE2J01: eh je

MABPE2G04: fumar me da la vida\

MABPE2G02: que va\ fumar la quita

(6) MALCE4G01: hostia qué hijo de puta <pausa/> a ti te he calado eh/

NOSPEAKER: <pausa/>

MALCE4G01: te la devuelvo\

NOSPEAKER: <pausa/>

MALCE4G01: hostia . esto es mazo raro

Page 86: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

78

El acto de habla en este ejemplo es también muy llamativo por ser típicamente juvenil. Así,

además del intensificador mazo, se combinan varias palabras tabúes (hostia, hijo de puta) sin

que se produzca un efecto descortés.

La variante mazo de opera también como adverbio, en el 84,5% de los casos modificando a

un adjetivo. Las diferencias entre el uso de mazo y mazo de serán tratadas a continuación (cf.

infra 7.2.4). Obsérvense algunos ejemplos del intensificador mazo de funcionando como un

adverbio:

(7) MALCC2G03: mola un huevo tu pelo tío es mazo de fino mazo de suave o sea lo tienes en

plan felpudo te lo digo o sea tocas su pelo y tocas el mío impresionante

(8) MALCC2G01: o sea fue increíble esa canción no la entiendo porque es un lenguaje mazo de

complicado y tendría que buscar palabras en el diccionario

En los dos casos, el adverbio mazo de intensifica la cualidad del adjetivo expresado. Estos

ejemplos se relacionan también con la construcción cuantificadora binominal (cf. supra

2.3.5.2) en la que, tomando el ejemplo (8) como punto de partida, mazo funciona como N1 y

de complicado como N2. Mazo (N1) se reanaliza como cuantificador o especificador de las

entidades denotadas por complicado (N2): [mazo] [de complicado] [mazo de]

[complicado]. Se trata de un proceso gramaticalizado en el que la analogía desempeña

también un papel importante porque probablemente mazo se ha activado en el lenguaje juvenil

como cuantificador por la gramaticalización de palabras más estándares de alta frecuencia

como montón. Es decir, por la asociación analógica con elementos estructuralmente

relacionados, el proceso de gramaticalización se lleva a cabo, desde un elemento léxico hacia

un cuantificador.

La función adjetival también resulta bastante frecuente, apareciendo en un 21% de los

casos. Observamos tanto ejemplos con mazo de (9) como con mazo (10). En estos casos

concretos, el intensificador mazo, que constituye una forma marcada por ser utilizado por un

grupo generacional específico, se podría reemplazar por el cuantificador más neutro mucho:

(9) MALCC2J02: yo a lo mejor en verano me voy con @nombre a Sevilla porque como tiene

mazo de familia allí <eructo/> para ver a su abuelo y todo eso y que me apetece mazo conocer

Sevilla y todo eso y la <eructo doble/> playa pues está al lado en Huelva y tal

(10) MAORE2J01: ya será para menos tía ... ay has visto lo que ha traído mamá para

desayunar hoy/ ha traído mazo cruasanes y cosas de éstas ricas

MAORE2J02: sí me tomaría otro ahora

Page 87: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

79

En estos dos ejemplos, mazo (de) opera entonces como adjetivo aumentando la cantidad de un

sustantivo, a saber respectivamente familia y cruasanes.

En 37 casos, o bien un 5,5%, mazo desempeña la función gramatical de lo que

denominamos una partícula. Es decir que el intensificador aparece de manera independiente e

invariable con el fin de reforzar y afirmar las ideas formuladas anteriormente por el

interlocutor. Obsérvense los ejemplos siguientes:

(11) MABPE2G01: joder qué frío

MABPE2J01: mazo

(12) MABPE2J01: está mazo de bueno

MABPE2G01: mazo

El intensificador mazo se utiliza como un tipo de marcador discursivo con la función de

afirmar lo que ha sido puesto por el interlocutor. Discutiremos este valor concreto supra (cf.

7.3).

Conviene mencionar que también en el análisis de la categoría gramatical de mazo

encontramos casos dudosos que no hemos clasificado en una cierta categoría. El ejemplo (13)

es uno de estos casos ambiguos. Puesto que no estamos seguro de la clase gramatical de

primo, esto es, si se trata de un sustantivo o de una reducción de un adjetivo (primero) o de un

adverbio (primeramente), tampoco sabemos si funciona como adjetivo o como adverbio.

(13) MALCE2V01: sí sí tiene la capacidad de ser ventrílocuo

MALCE2G01: sí

MALCE2V01: y habla por tí

MALCE2V01: sí habla por tí

MALCE2G02: largo mazo primo

MALCE2G02: ventrílocuo je je je del viento

Finalmente, clasificamos dos casos en la categoría de ‘otros’, puesto que se trata de usos

muy concretos y particulares. Considérense a modo de ilustración la siguiente conversación

entre jóvenes:

(14) MAMTE2J01: joder chaval ah que está grabando y yo aquí como una gilipollas

MAMTE2G01: a ver no pasa nada que e ésto para que vale/ a ver para ver cómo

hablamos y eso\

MAMTE2J01: sí paraaa lo de mazo y toda la polla

MAMTE2G01: eh/

Page 88: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

80

MAMTE2J01: lo de mazo y las expresiones estas que decimos

MAMTE2G01: ah los insultos y eso\

MAMTE2J01: sí lo de pibe y cosas así sabes

Estos dos usos particulares de mazo muestran que los jóvenes son bien conscientes de su

lenguaje privativo y no estándar. Así, se dan cuenta de que mazo constituye un elemento

típico de su lenguaje, lo que refuerza la idea de que realmente se trata de una palabra léxica

propia de su grupo generacional. Estimamos que mazo funciona como un tipo de muletilla,

por ser un elemento muy repetido en el habla de los jóvenes, que ellos utilizan y auto-

identifican como un hábito suyo.

7.2.2 Alcance

En este apartado miraremos cuál es el alcance del intensificador mazo, esto es, a qué parte

del discurso modifica. Como resulta de la tabla 21, mazo puede actuar como cuantificador de

diferentes categorías gramaticales. De este hecho se deduce que además de ser de una

frecuencia muy elevada, mazo también constituye un elemento muy productivo, presentando

una grande variación.

Tabla 21: Palabra de base mazo

El intensificador mazo modificando a un verbo (32%) o a un adjetivo (31,5%) predomina,

pero también resulta muy frecuente en combinación con un sustantivo (21,5%). A modo de

ilustración damos algunos ejemplos en los que mazo o mazo de funcionan como modificador

de un verbo (15), modificador adjetival (16) y como intensificador afectando a un sustantivo

(17):

(15) MALCE4G01: ese partido a mi me mola mazo

MALCE4G02: dónde jugamos dónde jugamos\

Palabra de base mazo # %

Verbo 211 32

Adjetivo 208 31,5

Sustantivo 143 21,5

Independiente 49 7

Adverbio 40 6

Dudoso 13 2

Total 664 100

Page 89: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

81

(16) MALCC2J03: yo te di en Montera en los guerrilleros hay yo vi sandalias mazo de

guapas pero de tipo muy simples de mazo de colores por doce euros

MALCC2J03: las vi el verano pasado y me quiero comprar unas que vi que eran

blancas a ver si siguen este año

(17) MALCC2G03: tengo dos diplomas chaval\ si fue a uno de los únicos que fue a clase

que le dieron dos diploma eh\ porque sabía hacer mucha mazo de cosas

MALCC2G01: tienes diplomas tú de informática\

En la frase (15), mazo modifica a un núcleo verbal, a saber molar, combinación que resulta

muy frecuente como veremos a continuación (cf. infra 7.2.3). Utilizando mazo, el hablante

refuerza la idea de que el partido le gusta mucho. Conviene añadir que en dos casos mazo no

modifica a un verbo conjugado, sino a un participio pasado (está mazo cabreado) y a un

gerundio (temblando mazo). En el ejemplo (16), el modificador mazo de intensifica el hecho

de que las sandalias le parecen muy guapas a la chica hablante. En el ejemplo (17), el locutor

joven recurre en primer lugar al intensificador más estándar mucha pero se corrige después

utilizando el intensificador juvenil más marcado mazo de. Esta auto-corrección podría indicar

que el hablante quiere identificarse como ser joven y expresarse de manera adecuada dentro

de su grupo generacional.

Además de estas categorías más frecuentes, el intensificador innovador aparece también de

forma independiente (18), en 49 casos o bien un 7%, o como modificador de un adverbio (19),

en 40 casos, lo que equivale a un 6%. Finalmente, en un 2%, o bien en 13 casos concretos, el

alcance del intensificador mazo (de) quedó dudoso (20):

(18) MALCE2J04: por favor un día nos ponemos todas sin sujetador

MALCE2J02: qué

MALCE2J04: tía por favor que hacemos la promesa

MALCE2J02: tía que no

MALCE2J04: un día

MALCE2J04: un día

MALCE2J04: un día

MALCE2J02: tía porque yo voy incomoda

MALCE2J01: pero mazo es que yo yo nunca

(19) MABPE2J01: pues dibuja la piva que te cagas chaval le dibujó a un amigo mío

desnudo\<pausa/> al chaval que estuvo con nosotros el otro día\le dibujó así desnudo

mazo de bien

MABPE2G02: yo cuerpooos

Page 90: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

82

MABPE2J02: dibuja que te cagas

(20) MALCB2G03: tú es un pazo mazo de to ligas con una tía buenísima mazo de to ligas

En el ejemplo (18), mazo no modifica a ninguna otra palabra de base, apareciendo de manera

independiente. Funciona como tipo de afirmador utilizado por el hablante para reforzar la idea

de ir incómodo. El ejemplo (19) atesta de nuevo una acumulación de recursos de

intensificación, es decir que al lado de mazo de modificando al adverbio bien, el joven recurre

también a la expresión léxica que te cagas para dar fuerza intensiva a su acto de habla.

Finalmente, el ejemplo (20) muestra una ocurrencia de mazo de en que no pudimos descifrar

cuál es su alcance, puesto que la frase parece interrumpida o reformulada por el hablante.

7.2.3 Combinación con un verbo

Analizando las múltiples frases con el intensificador mazo, llama la atención que este

cuantificador se combina regularmente con los mismos verbos. Para ilustrar esta observación,

presentamos en la tabla 22 los cinco verbos con los que mazo se combina con más frecuencia.

Los porcentajes son calculados basándonos en el total de 664 ejemplos.

Forma verbo # %

1. ser 113 17

2. estar 61 9

3. molar 43 6,5

4. tener 38 6

5. hacer 28 4

Tabla 22: Forma verbo con mazo

El verbo que aparece más al lado del intensificador particular mazo es ser, seguido por

estar, hecho que no sorprende, siendo dos verbos muy frecuentes en el habla española. Lo

mismo vale para tener y hacer, que constituyen también verbos bastante recurrentes en la

lengua española. El verbo que es más llamativo en esta lista es sin duda molar, que aparece 43

veces con el intensificador mazo. Dicho de otra forma, los jóvenes recurren, para expresar que

algo les gusta en gran medida, a la colocación compuesta por el verbo coloquial molar y el

intensificador juvenil mazo. De este modo se distancian otra vez del mundo de adultos.

Ilustramos este hecho con algunos ejemplos:

(21) MAESB2J01: hazme caso que mola mazo pelarse

MAESB2J03: no a mí no

Page 91: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

83

MAESB2J01: esto es como una como un % como una serpiente ahí

MAESB2J06: cambias de piel

(22) MAESB2J01: pero vamos yo o o lo estoy intentando yo o o vamos debe molar mazo

eso viajar de gratis y luego hay una cosa que he visto de vuelos por un euro

(23) MALCC2J02: Julio y yo nos vamos a Sevilla a ver a su familia de allí

es que yo como nunca he ido a a ese sitio.. me molaría mazo

En el ejemplo (21) y (22), el verbo y el intensificador se juntan, intensificando de esta manera

un sentimiento positivo de manera típicamente juvenil. En el ejemplo (23), observamos el uso

pronominal del verbo molar en la primera persona del singular, por lo que se aumenta la

expectativa personal del hablante.

Terminamos este apartado con una observación genérica. Así, es llamativo que en 31

casos, o bien un 72% del total, la combinación del verbo molar con mazo proviene del habla

femenina, por lo que podemos deducir que se trata de una colocación preferida por las chicas

jóvenes.

7.2.4 Mazo vs. Mazo de

Como resulta de los resultados ya obtenidos, existe una competencia entre mazo y mazo de

en el lenguaje juvenil. Ambos resultan ser muy frecuentes, con una frecuencia un poco más

elevada de mazo (n=373, 56%) que de mazo de (n=285, 43%). Este apartado tiene como

objetivo examinar cuáles son las diferencias concretas entre mazo y mazo de, esto es,

descubrir en qué tipo de contexto morfosintáctico el hablante joven recurre a uno de los dos

cuasi-sinónimos.

Ante todo, conviene indicar que el hecho de que el intensificador mazo de, que introduce

un sintagma preposicional, resulta tan frecuente, indica que este cuantificador ha sido

realmente afectado por un proceso de gramaticalización (Stenström 2005: 209). Dicho de otra

forma, la coexistencia de la expresión intensificadora mazo de, al lado de mazo, aumenta el

grado de gramaticalización porque, visto que introduce a un sintagma preposicional, se trata

de un intensificador que se incorpora aún más en la estructura gramatical, al alejarse más de

su significado original.

Antes de empezar la comparación, conviene clarificar que en el análisis que sigue no nos

concentraremos en las formas excepcionales, es decir mazos de y maza, puesto que el objetivo

es investigar el comportamiento diferente de mazo y mazo de. Los resultados se basan por lo

tanto en un total de 658 casos.

7.2.4.1 Categoría gramatical

Page 92: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

84

Comenzamos el análisis morfosintáctico con la comparación de la categoría gramatical de

ambos alomorfos. Obsérvense la tabla 23:

Categoría gramatical Mazo Mazo de Total

# % # % # %

Adjetivo 27 20 109 80 136 100

Adverbio 293 63 169 37 462 100

Sustantivo 7 100 / 0 7 100

Partícula 37 100 / 0 37 100

Dudoso 7 50 7 50 14 100

Otro 2 100 / 0 2 100

Tabla 23: Categoría gramatical mazo vs. mazo de

Así, destaca que mazo pertenece a más categorías gramaticales, a saber la categoría

adjetival (mazo ganas), adverbial (mola mazo), sustantival (un mazo) y de partícula (mazo),

que mazo de, cuyas funciones se limitan al adjetivo (mazo de veces) y al adverbio de un

sintagma preposicional (mazo de guapo). También es llamativo el uso más frecuente de mazo

de como adjetivo.

Recapitulando, mazo pertenece exclusivamente a las categorías gramaticales de sustantivo

y partícula. Los dos cuasi-sinónimos compiten en dos funciones, a saber la función adjetival y

adverbial, siendo el primero más desempeñado por mazo de y el segundo más por la forma

simple mazo.

7.2.4.2 Alcance

Al nivel del alcance de mazo (de), también notamos diferencias significativas, como se

puede observar en la tabla 24:

Palabra de base Mazo Mazo de Total

# % # % # %

Verbo 208 99,5 1 0,5 209 100

Adjetivo 66 32 141 68 207 100

Adverbio 18 45 22 55 40 100

Sustantivo 27 19 113 81 140 100

Independiente 45 92 4 8 49 100

Dudoso 9 69 4 31 13 100

Page 93: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

85

Tabla 24: Palabra de base mazo vs. mazo de

Esta tabla nos indica algunas diferencias muy llamativas. Así, mazo modifica en un 99,5% de

los casos a un verbo (24), mientras que mazo de intensifica sólo en un caso muy excepcional a

un verbo, en la forma infinitiva (25):

(24) MALCC2G02: que ayer fuimos a comprar un regalo al final

MALCC2G04: a @nombre

MALCC2G02: sí a @nombre

MALCC2G04: y el qué/

MALCC2G03: pero su cumpleaños fue hace mazo no/

(25) MAESB2G02: hasta que no vaya a la India no me voy a quedar a gusto

MAESB2J01: la India joé yo quiero pillar un trabajo de estos que sean mazo de

viajar

Mazo modifica al verbo hacer (24), intensificando que el cumpleaños data de ya hace mucho

tiempo. El único caso en que mazo de modifica a un verbo, como se observa en el ejemplo

(25), se trata de una forma infinitiva, a saber viajar.

Otra diferencia significativa en la elección entre mazo o mazo de constituye la

combinación con un adjetivo. Así, los hablantes jóvenes optarán con más facilidad por la

forma preposicional mazo de (26) que por la forma simple mazo (27), aunque sí ocurre en 66

casos.

(26) MABPE2G01: no a ver no @nombre es que es así o sea te lo dijimos nosotros te

dijimos estás mazo de fea como te estás poniendo ahora y tú ni puto caso y te lo dice

él y te pones a engordar

MABPE2J02: es que también cuenta la opinión de él cuenta la vuestra y la suya

(27) MALCE2J01: el el... @nombre se te ha ido a estudiar a la biblioteca

MALCE2J04: siempre

MALCE2J02: no quiso estudiar

MALCE2J01: tía es mazo retaco

El chico joven intensifica su opinión con mazo de en el ejemplo (26) mientras que la chica en

el ejemplo (27) recurre a la forma simple mazo. Aunque la combinación de mazo de con un

adjetivo sigue siendo la más frecuente, se trata también de una elección ideoléctica, es decir

dependiendo del hablante, y de una elección aleatoria, como muestra el ejemplo (28) en el que

los dos alomorfos se combinan ambos con el mismo adjetivo suavecito:

Page 94: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

86

(28) MABPE2J01: es mazo suavecito

MABPE2J02: tú también estás gordito tío

MABPE2J01: si mazo de suavecito tío

Este ejemplo confirma la tendencia intensificadora y atenuadora y la singularidad del lenguaje

de jóvenes, puesto que combinan en esta conversación diminutivos (suavecito, gordito) con

intensificadores (mazo, mazo de) y vocativos (tío) típicamente juveniles.

Mazo y mazo de modifican con semejante frecuencia a adverbios. En cuanto a la

modificación de sustantivos, al contrario, la intensificación se realiza sobre todo por la forma

preposicional (n=113, 81%) (29), lo que es lógico, puesto que funciona más como un tipo de

determinante, siendo realmente integrado en la estructura gramatical. La intensificación de un

sustantivo mediante la forma simple (30) resulta menos frecuente (n=27, 19%):

(29) MABPE2J01: dios chaval tengo un sueñooo

MABPE2G01: qué tal/ pero no me interrogas no/

MABPE2J01: mazo de sueño te lo juro

(30) MALCE2J03: a mi casa han mandado mazo propaganda

Finalmente, el uso independiente del intensificador particularmente juvenil se relaciona

con la forma mazo, como se puede observar en el ejemplo (31), en el que mazo, introducido

por la conjunción pero, funciona como afirmador (cf. infra 7.3.2), mientras que es más bien

excepcional con la forma mazo de (32):

(31) MALCC2G01: es una movida tronco eh eh eh historia mazo maza da gusto pero mazo

(32) MALCE2G03: pues lo que te estaba contando

MALCE2G01: me lo imagino

MALCE2G01: mazo de ..

MALCE2J03: así/

MALCE2G01: no me toques

En este último ejemplo, el joven masculino quiere intensificar un cierto acto de habla

mediante mazo de, pero por la interrupción de su interlocutor femenino, no puede terminar su

frase. Dicho de otra forma, no se trata de un uso independiente como en el caso de mazo (31),

sino más bien de una forma elíptica.

En conclusión, no existen reglas muy nítidas en cuanto a la combinación de mazo (de) con

una cierta palabra de base, tendencia general a la que el verbo parece constituir una

excepción. Pero mazo y mazo de sí se combinan preferiblemente con ciertas palabras de base,

Page 95: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

87

a saber mazo en su posición independiente y mazo de modificando a un adjetivo y a un

sustantivo.

7.3 Valores semántico-pragmáticos

Analizadas las diferencias morfosintácticas entre los alomorfos mazo y mazo de, la

cuestión surge cuál es la valoración semántico-pragmática de estos intensificadores juveniles.

Los valores transmitidos por el intensificador mazo (de) se limitan a los cuatro siguientes:

Valores mazo (de) # %

Aumento cualitativo 375 56,5

Aumento cuantitativo 210 31,5

Afirmador 37 5,5

Dudoso 36 5,5

Entre cuant. y cual. 6 1

Total 664 100

Tabla 25: Valores mazo (de)

El aumento cualitativo, o bien el énfasis de la cualidad de la base léxica, resulta ser el valor

semántico que se transmite más, esto es, en un 56,5% del total. Los casos en que mazo (de)

aumenta cuantitativamente los elementos modificados también son recurrentes, constituyendo

un 31,5%. El valor pragmático de afirmador aparece en un 5,5% así como los casos dudosos,

es decir los ejemplos de los que no estamos seguro de su valor concreto. Finalmente, los casos

ambiguos que se pueden interpretar tanto cualitativo- como cuantitativamente constituyen

sólo un 1% de los valores.

7.3.1 Valor cualitativo y/o cuantitativo

Si contamos los casos en que se transmite un valor cualitativo, cuantitativo o un valor

ambiguo que permite ambas interpretaciones, llegamos a un 89% del total, por lo que estas

nociones de intensificación constituyen la gran mayoría. Se trata de operadores semánticos

que operan al nivel de lo dicho (Arce Castillo 1999: 46). El valor que se transmite en más de

la mitad de las frases es el aumento cualitativo, que subraya la cualidad de la palabra de base.

Considérense los ejemplos siguientes:

(33) MALCE2G01: es como tú de alto. pero es buena persona

MALCE2G02: ya si a mí me parece

Page 96: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

88

MALCE2G01: no no te lo vamos a poner pa novio pero es mazo de buena persona va

al instituto de aquí en frente

(34) MALCC2J02: tía y no os dice cosas de pues llevaros cosas que os den buena suerte y

es mazo de supersticiosa

(35) MAESB2J02: yo todavía no sé si voy a ir

MAESB2J01: tú cuéntalo o sea plantéale a tu padre que te apetece mazo ver al chico

este

En el primer ejemplo, el hablante aumenta la cualidad de la persona sobre la que están

hablando, es decir, enfatiza en el hecho de que es buena persona. En el ejemplo (34) mazo de

intensifica la cualidad de ser supersticioso mientras que en el ejemplo siguiente mazo aumenta

el grado en el que a la chica le apetece ver a un cierto chico. Estos ejemplos muestran

claramente que mazo (de) se integra fácilmente y de manera muy natural en las

conversaciones juveniles.

El oponente semántico de este valor cualitativo es el aumento cuantitativo, que hiperboliza

la idea de cantidad, tanto en el campo de la altura y de la duración como en el del tamaño o de

la pluralidad. Este valor resulta también frecuente en el lenguaje juvenil, con 210 casos, lo

que equivale a un 31,5%. A modo de ilustración, obsérvense los ejemplos siguientes:

(36) MAMTE2J01: hala este local es mazo de grande no me había fijado

(37) MAESB2J02: joder

MAESB2J04: pues si he hablado mazo si o sea

MAESB2J02: dejas un rato en la clase de Matemáticas

MAESB2J01: lo que pasa

(38) MALCC2G01: es que me faltan mazo de apuntes tengo que hacer fotocopias

Estos tres ejemplos muestran que el aumento cuantitativo se presenta bajo varias formas. En

el ejemplo (36), mazo de aumenta cuantitativamente el tamaño del local, esto es, no se trata

sólo de un local grande, sino de un local muy grande. En el ejemplo siguiente, mazo

hiperboliza la duración, es decir que el locutor señala que ha hablado durante un período de

tiempo extendido, mientras que en el último ejemplo mazo de indica que al hablante le falta

una pluralidad de apuntes.

Como ya mencionamos supra (cf. 5.3.1), en algunos casos concretos ambas

interpretaciones aumentativas son posibles, dependiendo de la interpretación y del contexto.

Esta ambigüedad semántica surge en seis casos. Ilustramos esta línea nítida entre la

interpretación cualitativa y cuantitativa mediante un ejemplo concreto:

Page 97: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

89

(39) MALCC2G01: claro y con música y y y ahí de cachondeo sabes\ que no tienes que

estar ahí como con el libro de pa pa pa

MALCC2J01: bueno si pero por ejemplo en física tienes que razonar mazo no/ pero

estás como más metido

De punto de vista cualitativo, el intensificador mazo indica que la materia de física requiere

mucho esfuerzo del cerebro mientras que en la interpretación cuantitativa mazo marca la

repetición del razonamiento, esto es, el hecho de que hay que razonar varias veces para

entender la materia complicada de física.

7.3.2 Valor pragmático

Contrariamente a los sufijos y los prefijos, mazo (de) atesta un uso pragmaticalizado en 37

casos o bien un 5,5%, y más específicamente el de ‘afirmador’. Esta observación muestra que,

además de ser un elemento léxico que pasa a funcionar como elemento gramatical

(gramaticalización), mazo (de) también cumple una función pragmática, lo que sugiere una

evolución hacia la pragmaticalización. Llama la atención que la conjunción pero se antepone

regularmente al afirmador mazo, como se observa en el ejemplo (40):

(40) MABPE2J01: a ese chico hace mazo que. hace mazo de tiempo que no le veo

chaval

...

MABPE2G01: um monina

MABPE2J01: pero mazo.

La chica joven afirma mediante el intensificador mazo su propia afirmación, es decir que hace

mazo de tiempo que no ha visto a cierta persona. Aumenta la fuerza de sus palabras,

afirmando y repitiendo la intensificación expresada anteriormente (hace mazo de tiempo)

mediante el acto de habla intensificador pero mazo.

Finalmente, insertamos los casos dudosos, en los que resultó imposible descifrar el valor

concreto de la innovación juvenil en el campo intensificador, es decir mazo. Además,

conviene mencionar que la comparación entre los valores transmitidos por mazo y por mazo

de no dio muchos resultados significativos. Sólo llama la atención que los casos ambiguos en

que el valor vacila entre un aumento cualitativo y cuantitativo se expresan siempre por la

forma simple mazo.

7.4 Variación sociolingüística

Page 98: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

90

Como ya vimos supra (cf. supra 4.2), el intensificador mazo es un asunto de tanto jóvenes

masculinos (49%) como femeninos (51%), por lo que no existe una variación genérica

significativa. Su uso sí depende de la clase social del hablante joven. Así, mazo es más

frecuente en el habla de jóvenes de la clase media (47%), seguido por los jóvenes de la clase

baja (39%). Llamativamente, la clase alta no se sirve frecuentemente de este intensificador,

esto es, sólo en un 14% del total. Resulta interesante ahora combinar estos dos parámetros

sociolingüísticos con el fin de verificar qué tipo de hablante se sirve con más frecuencia del

cuantificador mazo. Conviene indicar que en 35 casos, el corpus no indica la clase social, por

lo que el análisis se basa en 629 ejemplos.

Mazo (de) # %

Clase alta chico 21 3

Clase alta chica 69 11

Clase media chico 195 31

Clase media chica 102 16

Clase baja chico 98 16

Clase baja chica 144 23

Total 629 100

Tabla 26: Género - clase social mazo

Como resulta de la tabla 26, son los chicos de la clase media (31%) que intensifican su habla

con más frecuencia mediante el intensificador mazo, seguidos por las chicas de la clase baja

(23%). Los chicos de la clase baja y las chicas de la clase media se igualan en cuanto a la

frecuencia de mazo en su habla. La clase alta, y sobre todo los chicos de esta clase (3%),

sorprenden por su recurrencia muy limitada a mazo a la hora de intensificar sus

conversaciones. En el capítulo que sigue compararemos los tres recursos de intensificación

diferentes a fin de averiguar si hay una distribución motivada de estos procedimientos en el

lenguaje juvenil.

En cuanto a la competencia entre mazo y mazo de al nivel sociolingüístico, no existen

diferencias significativas, por lo que conviene concluir que su distribución depende sobre todo

de su alcance y de su propia función gramatical (cf. supra 7.2.4).

Page 99: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

91

Capítulo 8: Panorama general

Para terminar el análisis empírico sobre el uso de los prefijos y sufijos de valor intensivo y

sobre el intensificador mazo (de) en el lenguaje juvenil madrileño, este apartado presenta una

visión más general, comparando los tres recursos en sus varios aspectos. Empezamos con el

análisis de las frecuencias (cf. infra 8.1) para luego examinar la comparación al nivel

morfosintáctico (cf. infra 8.2) y semántico-pragmático (cf. infra 8.3). Concluimos nuestro

estudio empírico estableciendo una correlación entre los tres procedimientos de

intensificación y la variación sociolingüística (cf. infra 8.4).

8.1 Competencia/comparación: frecuencias

En la tabla 27, enumeramos los cinco intensificadores más frecuentes, con base en todas

las formas sufijales, prefijales y todos los alomorfos de mazo, esto es, sobre un total de 1137

ejemplos.

Forma Recurso # %

mazo Mazo 373 33

mazo de Mazo 285 25

-ísimo Sufijo 222 19,5

super- Prefijo 129 11,5

-azo Sufijo 77 7

Total 1086 96

Tabla 27: Frecuencia: 5 formas más utilizadas

En esta investigación concreta sobre el lenguaje juvenil madrileño, las dos formas de

intensificación más utilizadas son mazo y mazo de. El hecho de que los jóvenes optan con más

facilidad por estos cuantificadores específicos a la hora de intensificar y ponderar sus actos de

habla, parece confirmar la hipótesis de que los jóvenes se distancian, mediante su lenguaje

propio, de la norma y de la sociedad adulta, aumentando el sentimiento de una identidad

compartida dentro de su grupo generacional (Zimmerman 2002).

El sufijo superlativo -ísimo resulta ser la tercera forma más utilizada por los jóvenes

madrileños, mientras que la forma sufijal más marcada -azo es la quinta forma más expresada

a la hora de mostrar su actitud ponderativa delante su habla. Sólo hay un prefijo con valor

intensivo que resulta muy frecuente, que es super-. Este prefijo tiene el liderazgo cuasi-

Page 100: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

92

completo (96%) en el lenguaje juvenil en el paradigma mismo de los prefijos de

intensificación.

En definitiva, estas cinco formas de intensificación dominan el habla intensificadora de los

jóvenes, constituyendo un 96% del total de casos estudiados.

8.2 Parámetros de variación morfosintácticos

En el nivel morfosintáctico, analizamos el alcance de los sufijos (cf. supra 5.2), de los

prefijos (cf. supra 6.2) y del intensificador mazo (cf. supra 7.2.2). Comparando la

combinación de estos recursos con palabras de base diferentes, llegamos a los resultados

siguientes:

Recurso Sufijo Prefijo Mazo

Palabra de base # % # % # %

Adjetivo 147 43 100 74 208 31,5

Sustantivo 114 34 15 11 143 21,5

Adverbio 64 19 15 11 40 6

Verbo 7 2 1 1 211 32

Independiente / 0 2 1,5 49 7

Dudoso 6 2 2 1,5 13 2

Total 338 100 135 100 664 100

Tabla 28: Panorama general palabra de base

De esta tabla resulta que los tres procedimientos de intensificación analizados tienen una alta

productividad, combinándose con varias clases de palabras. Esto indica que son recursos

extendidos e incorporados en el lenguaje juvenil. Los prefijos y mazo resultan ser un poco

más productivo, porque aparecen también de manera independiente. Sin embargo, destacamos

algunas preferencias propias en cuanto a la combinación con una determinada palabra de

base. Así, los sufijos y los prefijos aparecen más fácilmente con adjetivos, sustantivos y

adverbios mientras que mazo modifica sobre todo a verbos, adjetivos y sustantivos. En

general, el adjetivo y el sustantivo constituyen las clases gramaticales más susceptibles de ser

modificadas por un intensificador en el lenguaje juvenil.

Además, conviene examinar cuál es el recurso preferido para cada categoría gramatical.

Obsérvense en esta perspectiva la siguiente tabla:

Page 101: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

93

Recurso Sufijo Prefijo Mazo Total

Palabra de base # % # % # % # %

Adjetivo 147 32 100 22 208 46 455 100

Sustantivo 114 42 15 5 143 53 272 100

Adverbio 64 54 15 13 40 33 119 100

Verbo 7 3 1 0,5 211 96,5 219 100

Independiente / 0 2 4 49 96 51 100

Dudoso 6 28,5 2 9,5 13 62 21 100

Tabla 29: Panorama general palabra de base II

Las observaciones más llamativas que se pueden deducir de esta tabla son las siguientes: los

sustantivos son más susceptibles de ser realzados por el intensificador mazo (53%) o por los

sufijos aumentativos (42%), y mucho menos por los prefijos (5%). En cuanto al verbo, resulta

claro que, a la hora de ser intensificado, será en la gran mayoría de los casos (96,5%) por el

cuantificador mazo. Lo mismo vale para el uso independiente.

Conviene añadir que el intensificador mazo, contrariamente a los sufijos y la gran mayoría

de los prefijos, desempeña una función gramatical en la oración. Como vimos supra (cf.

7.2.1), funciona sobre todo como adverbio (n= 295, 44,5%), adverbio introduciendo a un

sintagma preposicional (n=170, 25,5%) en el caso de la forma mazo de, y como adjetivo

invariable (n=139, 21%).

8.3 Valores semántico-pragmáticos

En cuanto al análisis semántico-pragmático, observamos que los tres recursos de

intensificación estudiados transmiten muchas veces los mismos valores, pero sin embargo, se

destacan algunas preferencias y observaciones significativas:

Recurso Sufijo Prefijo Mazo

Valores # % # % # %

Aumento cualitativo 177 52 106 78 375 56,5

Aumento cuantitativo 111 33 21 16 210 31,5

Entre cual. y cuant. 7 2 / 0 6 1

Intensificador 12 3 1 1 / 0

Afectivo 1 0,5 / 0 / 0

Lúdico 2 1 / 0 / 0

Page 102: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

94

Despectivo 6 2 / 0 / 0

“Golpe dado” 1 0,5 / 0 / 0

Afirmador / 0 / 0 37 5,5

Dudoso 21 6 7 5 36 5,5

Total 338 100 135 100 664 100

Tabla 30: Panorama general valores

Primero, cabe mencionar que los valores semánticos que actúan al nivel de lo dicho (cf.

supra 2.1.1), a saber el aumento cualitativo y cuantitativo, constituyen para los tres recursos

de intensificación los valores más transmitidos.

Además, resulta claro que los sufijos transmiten el abanico semántico más amplio. De los

nueve valores destacados, ocho se presentan en el campo sufijal. Contiene unos valores

privativos, es decir que se transmiten sólo por los sufijos aumentativos y no por los prefijos o

por el intensificador mazo, como el valor afectivo, lúdico, despectivo y el significado concreto

de “golpe dado”. No obstante, se trata de valores más bien periféricos que se transmiten en

casos excepcionales.

Los prefijos, por su parte, hacen prueba de una especialización semántica, puesto que un

94% transmite los valores semánticos de aumento cualitativo y cuantitativo. Dicho de otra

forma, además de una especialización de la forma prefijal, a saber super- en un 96% de los

casos, la prefijación intensiva presenta también una especialización semántica.

El cuantificador mazo transmite también sobre todo los valores prototípicos de aumento

cualitativo y cuantitativo. Llama la atención su uso específico y privativo de afirmador, que

constituye un uso pragmaticalizado. Por lo tanto, este intensificador no sólo pasa por un

proceso de gramaticalización, sino que también atesta ya algunos marcos de una

pragmaticalización. Sin embargo, se trata de conclusiones cuidadosas puesto que tanto el

proceso de gramaticalización y este uso pragmaticalizado son campos de estudios que

merecen una investigación profunda y detallada, con un análisis de corpus de diferentes

épocas, para verificar con un estudio diacrónico entre otros en qué momento surge mazo como

intensificador en el habla española.

8.4 Variación sociolingüística

Este último apartado, tiene como objetivo conectar los parámetros sociolingüísticos en

cuestión, es decir la influencia del género y de la clase social, al uso de los tres recursos de

intensificación, con el fin de verificar si existe alguna sistematicidad en la distribución

Page 103: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

95

genérica y social de estos procedimientos. Después, procuramos motivar por qué ciertas

clases sociales o géneros tienen sus preferencias por determinados mecanismos de

intensificación estudiados, volviendo a las hipótesis sociolingüísticas mencionadas arriba (cf.

supra 4.2).

En la tabla 31, comparamos las frecuencias de los tres procedimientos de intensificación en

el habla de jóvenes masculinos y femeninos, combinadas con el parámetro de la clase social

(clase alta, clase media y clase baja). Conviene mencionar que estos datos no se basan en la

totalidad de 1137 ejemplos puesto que el corpus COLAm no indica siempre el género y la

clase social. Obsérvense los resultados siguientes, basados en el análisis de 1067 ejemplos:

Recursos Sufijos Prefijos Mazo

Género - clase social # % # % # %

Clase alta chico 25 8 13 10 21 3

Clase alta chica 114 37 88 66 69 11

Clase media chico 51 17 8 6 195 31

Clase media chica 24 8 6 4 102 16

Clase baja chico 51 17 9 7 98 16

Clase baja chica 40 13 9 7 144 23

Total 305 100 133 100 629 100

Tabla 31: Panorama general género - clase social

De esta tabla podemos deducir algunas cosas llamativas. Así, como ya comentamos (cf. supra

6.4), el uso de los prefijos con valor intensivo depende mucho del género y de la clase social

del hablante joven, puesto que son sobre todo las chicas de la clase alta (66%) que recurren a

los prefijos, y por lo tanto sobre todo a la forma super-. En el ámbito sufijal observamos la

misma tendencia, pero no de manera tan explícita. La distribución sociolingüística está en

equilibrio hasta cierto punto, puesto que las clases medias y bajas, que no expresan

frecuentemente prefijos aumentativos y tampoco tan frecuentemente sufijos de

intensificación, recurren con más facilidad al intensificador innovador mazo. Los jóvenes de

la clase alta intensifican su habla mucho menos mediante este cuantificador.

También merece la pena analizar los datos de otra manera, es decir examinar por qué

recurso optan los hablantes jóvenes de cada clase específica:

Recursos Sufijos Prefijos Mazo Total

Género - clase social # % # % # % # %

Page 104: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

96

Clase alta chico 25 42 13 22 21 36 59 100

Clase alta chica 114 42 88 33 69 25 271 100

Clase media chico 51 20 8 3 195 77 254 100

Clase media chica 24 18 6 5 102 77 132 100

Clase baja chico 51 32 9 6 98 62 158 100

Clase baja chica 40 20 9 5 144 75 193 100

Tabla 32: Panorama general género - clase social II

La preferencia de la clase media y baja por el uso del intensificador juvenil mazo resulta muy

clara de esta manera. La clase alta, por su parte, prefiere intensificar mediante sufijos. Las

chicas de esta clase social prefieren los sufijos aumentativos pero también recurren

frecuentemente a los prefijos con valor intensivo.

Ahora que hemos observado las tendencias generales, conviene formular por qué resulta

ser así. Claro está que no existen respuestas definitivas pero sí podemos intentar comprender y

motivar el uso de un cierto recurso por un género o clase social específico.

En cuanto al parámetro sociolingüístico de género ya vimos (cf. supra 4.2), de acuerdo con

Blas Arroyo (2005), que son las chicas las que utilizan formas más estándares y correctas,

siguiendo las normas de prestigio. Esta hipótesis se confirma en parte en nuestro estudio de la

intensificación en el lenguaje juvenil madrileño, puesto que las chicas jóvenes utilizan

principalmente los prefijos y sufijos, y por lo tanto sobre todo la forma super- y también

-ísimo, que son intensificadores estándares. Es decir que son recursos de intensificación que

forman parte de la gramática española y que por lo tanto probablemente se utilizan también

con facilidad en el lenguaje estándar, tema interesante para estudios posteriores.

Pero no se trata de las chicas en general, sino de las chicas perteneciendo a la clase alta.

Efectivamente, el parámetro de la clase social juega un papel muy importante en cuanto a la

elección de los hablantes jóvenes por cierto recurso de intensificación. En cuanto a la clase

alta, son las chicas que utilizan las formas prefijales y sufijales que corresponden a formas de

intensificación que pueden aumentar su prestigio, es decir que, utilizando las formas correctas

y gramaticales en su habla, quieren identificarse con la norma.

El hecho de que las clases sociales pueden tener preferencias propias a la hora de

intensificar se afirma también para la clase media y baja. Mientras que el intensificador

innovador mazo sólo se utiliza excepcionalmente por la clase alta (14%), es un recurso de

intensificación muy frecuente en el habla juvenil de la clase media (47%) y baja (39%). Dicho

de otra forma, los jóvenes de estas dos últimas clases innovan su propia lengua mediante un

Page 105: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

97

intensificador vernáculo que no entra en la gramática regular. Esta observación corresponde a

la hipótesis sociolingüística de que las clases bajas son más inclinadas al empleo de variantes

vernáculas (Blas Arroyo 2005: 218). A pesar de la suposición general de que las clases

medias-altas son las clases prestigiosas y la clase baja la clase que adopta más usos

vernáculos, en el estudio presente la división es más bien la siguiente: la clase alta, que adopta

una lengua prestigiosa, frente a las clases media-bajas, en que el intensificador mazo se utiliza

con abundancia.

Una posible explicación de la integración del intensificador vernáculo en el lenguaje de los

jóvenes de las clases media-bajas, podría residir en su deseo mayor de identificarse como un

grupo generacional que se distancia de la norma y del mundo de adultos. Como señala

Zimmerman (2002: 144), los jóvenes se apartan generalmente de tres aspectos, a saber la

norma escolar, el estilo culto y la cultura de los adultos, creando sus propios mecanismos

lingüísticos. Podría ser que los jóvenes de estas clases sociales se expresaran entre ellos

mediante un intensificador estigmatizado y marcado, con el fin de conectarse con los otros

miembros de su (sub)grupo, es decir su grupo de amigos y los jóvenes que les rodean. El

corpus COLAm constituye en esta perspectiva el instrumento perfecto para el análisis de este

intensificador, puesto que se compone por conversaciones entre amigos grabadas por los

jóvenes mismos.

En conclusión, nuestros datos corroboran en general las tendencias observadas en estudios

sociolingüísticos. Las chicas de la clase alta, siendo un grupo prestigioso, utilizan a la hora de

intensificar un lenguaje más neutro y estándar mientras que las clases bajas, y en el caso de

esta investigación también las clases medias, tienden más hacia el intensificador innovador y

vernáculo mazo. Por lo tanto, este estudio no confirma completamente el carácter innovador

del habla femenina (Chambers y Trudgill 2007: 153-159, Molina Martos 2010: 212), sino que

atesta innovaciones vernáculas, provenientes de clases sociales más bajas, denominado un

cambio desde abajo en la teoría sociolingüística (Blas Arroyo 2005: 263). Quizás estas clases

tienen más el deseo de identificarse como grupo generacional diferente del mundo de adultos

y de oponerse a la norma, mientras que las chicas de la clase alta no quieren rebelarse contra

este mundo sino pertenecer y participar en ello. Es bien posible que el intensificador mazo sea

adoptado en el futuro por los adultos, por su deseo de “rejuvenecerse”, utilizando vocablos y

expresiones juveniles (cf. supra 1.2.1). Conviene, por último, repetir que sólo se trata de

hipótesis, sin que tengamos la certeza sobre el porqué de la selección de un cierto mecanismo

de intensificación por parte de los jóvenes madrileños.

Page 106: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

98

Conclusión

El lenguaje juvenil constituye una variante lingüística especialmente interesante para la

investigación de procedimientos de intensificación, por la tendencia de los hablantes jóvenes a

cambiar y adaptar su lenguaje fácilmente cuando expresan emociones y sentimientos. No

obstante, ni los recursos morfológicos ni el cuantificador típicamente juvenil mazo formaron

en el pasado el objeto de un estudio detallado y multifactorial, hueco que esta investigación ha

procurado llenar.

De lo dicho en la parte teórica se desprende que el lenguaje juvenil, variedad específica

que surgió gracias a la formación de una propia cultura juvenil, es el campo de investigación

por excelencia, siendo una variedad donde nuevas tendencias lingüísticas se señalan antes de

difundirse e integrarse en el lenguaje estándar. Además, los jóvenes muestran de manera

abundante su actitud delante su habla y sus interlocutores, es decir que expresan lo que

sienten, lo que aprecian o no, añadiendo rasgos connotativos e intensivos. Por lo tanto, resultó

interesante verificar de qué manera los jóvenes intensifican y ponderan sus conversaciones

mediante los prefijos y sufijos con valor intensivo, y mediante el intensificador innovador

mazo. Este último resulta ser un cuantificador típicamente juvenil (Stenström 2005), pero

sorprendentemente muy poco explorado, propósito que hemos incorporado en esta

investigación. Para lograr estos objetivos, hemos recurrido al corpus COLAm, que registra

conversaciones diarias entre jóvenes madrileños.

En la segunda parte de este estudio, que constituye el análisis empírico, hemos investigado

de qué manera la intensificación se organiza en el lenguaje juvenil madrileño, y más

específicamente cómo se comportan y cuándo se utilizan los recursos morfológicos de

prefijación y sufijación y el cuantificador léxico mazo. Hemos examinado los prefijos archi-,

extra-, hiper-, macro-, mega-, re-, sobre-, super-, supra-, y ultra-, los sufijos -azo/aza,

-ón/ona, -ote/ota, -orro/-orra, -ucho/-ucha, -udo/-uda, y -ísimo/-ísimo, y el intensificador

mazo y su variante mazo de.

Primero, hablando sobre las frecuencias, hemos observado que, de los tres procedimientos

de intensificación analizados, el intensificador innovador mazo resulta ser el más frecuente y

vital en el lenguaje juvenil (n=664, 58%), seguido por los sufijos (n=338, 30%) y finalmente

los prefijos (n=135, 12%). A un nivel más específico, también hemos descubierto algunas

cosas llamativas. Así, en cuanto a los prefijos, los jóvenes intensifican sus conversaciones

únicamente mediante cuatro prefijos, a saber super-, re-, hiper- y mega-, por lo que el

Page 107: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

99

paradigma de diez formas se reduce hasta cuatro, con el liderazgo cuasi-total del prefijo

super- (n=129, 96%). Esta selección entre un abanico limitado de formas intensificadoras se

extiende a nuestro estudio en general, puesto que las cinco formas más frecuentes, a saber

mazo, mazo de, -ísimo, super- y -azo, constituyen un 96% del total de casos analizados.

En segundo lugar, teníamos como objetivo examinar de qué manera los recursos de

intensificación en cuestión se comportan morfosintácticamente, esto es, a qué palabras de

base se juntan. Los sufijos y los prefijos con valor intensivo prefieren combinarse, en orden de

frecuencia, con el adjetivo, el sustantivo y el adverbio mientras que el intensificador mazo

modifica más frecuentemente a un verbo, pero también a un adjetivo y a un sustantivo. Por lo

referente a este intensificador innovador, también hemos analizado cuáles son sus funciones

gramaticales en la enunciación y si se trata de un elemento léxico que se ha gramaticalizado o

incluso pragmaticalizado. Funciona sobre todo como adverbio (n=295, 44,5%), adverbio

introduciendo a un sintagma preposicional (n=170, 25,5%) y como adjetivo (n=139, 21%).

Por lo tanto, el elemento meramente lexical originariamente, ha evolucionado hacia un uso

cuantificador que engendra funciones de modificación de grado, esto es, ha sido afectado por

un proceso de gramaticalización. Además, el intensificador se utiliza marginalmente (n=37,

5,5%) en una función pragmática, más específicamente como afirmador independiente que

refuerza y afirma los sentimientos o ideas formuladas anteriormente por el (inter)locutor. Este

hecho curioso podría indicar que mazo está en vías de pragmaticalización, pero por falta de

estudios profundizadores y diacrónicos sobre la gramaticalización de mazo, ni menos sobre la

pragmaticalización, no pretendemos sacar conclusiones sino que sólo llamamos la atención

sobre estas observaciones interesantes.

Luego, hemos puesto la atención en la colocación bastante frecuente (n=43) del verbo

coloquial molar con el intensificador juvenil mazo. Finalmente, hemos analizado la

competición entre los alomorfos mazo y mazo de a diferentes niveles y hemos llegado a la

conclusión de que sobre todo la morfosintaxis juega un papel importante en la selección de

una forma particular. Así, en cuanto a la función gramatical, los jóvenes recurren más

frecuentemente a la forma mazo cuando quieren utilizar un intensificador que desempeña la

función de adverbio, partícula o sustantivo mientras que mazo de se utiliza sobre todo como

adjetivo. El alcance también influye en la selección de una cierta forma, puesto que los

jóvenes recurren casi siempre (99,5%) a la forma simple mazo a la hora de intensificar un

verbo. Mazo de, por su parte, se combina más fácilmente con un sustantivo, un adjetivo o un

adverbio. El valor semántico-pragmático y los parámetros sociolingüísticos de género y clase

social no tienen una influencia significativa en la competencia entre mazo y mazo de.

Page 108: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

100

En tercer lugar, nos hemos interesado en los valores semántico-pragmáticos transmitidos

por los recursos de intensificación. El aumento cualitativo, es decir el énfasis en la cualidad de

la base léxica, y el aumento cuantitativo, o bien la hiperbolización de la idea de cantidad,

resultan ser sin duda los valores más productivos y vitales en el uso de los tres mecanismos de

intensificación diferentes. Los sufijos aumentativos transmiten más connotaciones semánticas

diferentes que los prefijos y mazo: en casos excepcionales indican el valor afectivo, lúdico,

despectivo e incluso el significado de “golpe dado”.

Por último, hemos investigado la influencia de los parámetros sociolingüísticos de género

y clase social sobre el uso de intensificadores en el lenguaje juvenil madrileño. En general,

hemos destacado que, como sugirió Stenström (2005), las chicas (57%) tienden más a mostrar

su actitud mediante intensificadores que los chicos (43%), aunque la diferencia tampoco sea

enorme. Las tres clases sociales estudiadas, a saber la clase alta (31%), la clase media (36%) y

la clase baja (33%), intensifican sus conversaciones de manera semejante, cuantitativamente

hablando. Si pasamos al nivel de los recursos diferentes, hemos observado algunas tendencias

generales significativas. Los prefijos (66%), y por lo tanto sobre todo super-, y, aunque en

menor medida, los sufijos (37%), se utilizan de preferencia por las chicas de la clase alta

mientras que el intensificador mazo surge sobre todo en el habla de las clases medias (47%) y

bajas (39%).

Estos resultados corroboran en general las hipótesis de la teoría sociolingüística. Las chicas

de clases sociales altas, perteneciendo a un grupo prestigioso, adoptan a la hora de ponderar

sus conversaciones un lenguaje más neutro y estándar, recurriendo a formas como super- e

-ísimo que entran en la gramática española, mientras que las clases bajas, y en el caso de esta

investigación también las clases medias, tienden más hacia el uso del intensificador innovador

y vernáculo mazo, por lo que podemos hablar de un cambio desde abajo. Una posible

motivación sería que estas clases medias y bajas quieren identificarse más como un grupo

generacional, tomando distancia con su habla propia del mundo de adultos mientras que las

chicas de la clase alta quieren pertenecer a la sociedad normativa y participar en ella.

Conviene repetir que se trata de sugerencias más bien que de certezas.

Llegados a estos resultados, surgen otras preguntas que podrían abrir el paso a estudios

posteriores. Así, sabiendo que los adultos tienden a “rejuvenecerse” utilizando expresiones

juveniles, parece útil investigar cómo funciona la intensificación en el lenguaje de adultos, a

fin de averiguar en qué medida los jóvenes son innovadores lingüísticos. Además, la

comparación con otras variantes juveniles sería también muy interesante, puesto que el corpus

Page 109: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

101

COLA constituye el método perfecto para efectuar análisis comparativos, entre otros con los

lenguajes juveniles de Santiago de Chile y Buenos Aires. Estos temas posibles muestran que

la intensificación en el lenguaje juvenil consiste en un campo de estudio que deja el campo

libre a estudios futuros.

Page 110: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

102

Bibliografía

Albelda Marco, Marta (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta,

Frankfurt am Main: Peter Lang.

Albelda Marco, M. y A. Álvarez Muro (2010): “Los corpus discursivos en el estudio pragmático de la

atenuación y de la intensificación”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 16,

79-100.

Alvar Ezquerra, Manuel (2012): La formación de palabras en español, Madrid: Arco/Libros.

Arce Castillo, Ángela (1999): “Intensificadores en español coloquial”, Anuario de estudios

filológicos, 22, 37-48.

Azorín Fernández, Dolores (2000): “Formas de creación léxica en el lenguaje de los jóvenes a partir de

un corpus oral del español contemporáneo”, Lingüística Española Actual, 22.2, 211-240.

Bajo Pérez, Elena (1997): La derivación nominal en español, Madrid: Arco/Libros.

Blas Arroyo, José Luis (2005): Sociolingüística del español, Madrid: Cátedra.

Brenes Peña, Ester (2006): “Los insultos entre los jóvenes: la agresividad verbal como arma para la

creación de una identidad grupal”, Interlingüística, 17, 200-210.

Briz Gómez, Antonio (1996): “Los intensificadores en la conversación coloquial”, en: Briz Gómez,

Antonio (ed.): Pragmática y gramática del español hablado: actas del II Simposio sobre

Análisis del Discurso Oral,[14-22 de noviembre de 1995], Zaragoza: Libros Pórtico, 13-36.

- (1998): El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.

- (2002): El español coloquial en la clase de E/LE: un recorrido a través de los textos, s.l.: SGEL:

Sociedad General Española de Librería.

- (2003): “La interacción entre jóvenes: español coloquial, argot y lenguaje juvenil”, en: Haensch,

Günter (ed.): Lexicografía y Lexicología en Europa y América: Homenaje a Günter Haensch,

Madrid: Editorial Gredos, 141-151.

Casado Velarde, Manuel (2002): “Aspectos morfológicos y semánticos del lenguaje juvenil”, en:

Rodríguez González, Félix (ed.): El lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel, 57-66.

- (2015): La innovación léxica en el español actual, Madrid: Síntesis.

Casado Velarde, M. y O. Loureda Lamas (2012): “Procedimientos de creación léxica en el discurso

actual de los jóvenes de España”, Léxico Español Actual, 3, 55-77.

Page 111: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

103

Catalá Torres, Natalia (2002): “Consideraciones acerca de la pobreza expresiva de los jóvenes”, en:

Rodríguez González, Félix (ed.): El lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel, 123-136.

Chambers, J.K. y P. Trudgill (20072): Dialectology, Cambridge: University Press.

Eckert, Penelope (1997): “Why ethnography?”, en: Kotsinas, U.; Stenström, A. y Karlsson, A. (eds.):

Ungdomsprak I Norden, Stockholm: Stockholm University, 52-62.

Elvira, Javier (2006): “Aproximación al concepto de lexicalización”, en Rodríguez Molina, J. y D.

Sáez Rivera (eds.): Diacronía, lengua española y lingüística. Actas del IV Congreso Nacional

de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua

Española, Madrid: Síntesis, 21-41.

García Platero, Juan Manuel (1997): “Sufijación apreciativa y prefijación intensiva en español actual”,

Lingüística Española Actual, 19.1, 51-61.

Herrero Moreno, Gemma (1991): “Procedimientos de intensificación-ponderación en el español

coloquial”, Español actual: Revista de español vivo, 56, 39-52.

- (2002): “Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil”, en: Rodríguez González, Félix (ed.): El lenguaje

de los jóvenes, Barcelona: Ariel, 67-96.

Hidalgo Navarro, Antonio (1992): “Para una caracterización de las peculiaridades morfológicas en el

habla de los jóvenes”, Actes du XVIIe Colloque International de Linguistique Fonctionelle:

León, Espagne, 5-10 juillet, 1990. Servicio de Publicaciones, s.v, 293-300.

Iglesias, José María (2003): Diccionario de argot español, Madrid: Alianza Editorial.

Jørgensen, Annette Myre (2007): “COLA: Un corpus oral de lenguaje adolescente”, Oralia, 3.1, 225-

234.

- (2013): “Spanish teenage language and the COLAm-corpus”, Bergen Language and Linguistics

Studies, 3.1, 151-166.

Jørgensen, A. y J. Martínez López (2007): “Los marcadores del discurso del lenguaje juvenil de

Madrid”, Revista virtual de Estudos da Linguagem, 5.9, 1-18.

Labov, William (1972): Sociolinguistic Patterns, Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

Lázaro Carreter, Fernando (1980): “Lenguaje y generaciones”, Estudios de lingüística, s.v., 233-251.

Page 112: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

104

Lázaro Mora, Fernando (1999): “La derivación apreciativa”, en: Bosque, I. y V. Demonte (eds.):

Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Gredos, 4645-4682.

Macaulay, Ronald (2006): “Pure grammaticalization: The development of a teenage intensifier”,

Language Variation and Change, 18(03), 267-283.

Marimón Llorca, C. y M. Santamaría Pérez (2001): “Procedimientos de creación léxica en el

lenguaje juvenil universitario”, Estudios de Lingüística, 15, 5-64.

Márquez Guerrero, María (2015): “La alternancia atenuación-intensificación: estrategia de refuerzo

argumentativo”, Oralia: Análisis del discurso oral, 18, 185-211.

Martín García, Josefa (1998): “Los prefijos intensivos del español: caracterización morfo-semántica”,

Estudios de lingüística, 12, 103-116.

Martínez Lara, José Alejandro (2009): "Los insultos y palabras tabúes en las interacciones juveniles.

Un estudio sociopragmático funcional.", Boletín de Lingüística, 21, 59-85.

Martínez López, Juan Antonio (2009): “Lexical innovations in Madrid’s teenage talk: Some

intensifiers”, en: Stenström, A. y A. Jørgensen (eds.): Youngspeak in a Multilingual

Perspective, Amsterdam: Benjamins, 81-93.

Mitkova, Adriana (2009): “El estilo comunicativo de los jóvenes”, Círculo de lingüística aplicada a la

comunicación, 37, 21-44.

Molina Martos, Isabel (2002): “Evolución de las fórmulas de tratamiento en la juventud madrileña a lo

largo del siglo XX: un estudio en tiempo real”, en: Rodríguez González, Félix (ed.): El

lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel, 97-122.

- (2010): “Difusión social de una innovación lingüística: la intensificación en el habla de las jóvenes

madrileñas”, Oralia: Análisis del Discurso Oral, 13, 197-214.

Monge, Félix (1996): “Aspectos de la sufijación en español”, Revista Española de Lingüística, 26.1,

43-56.

Norde, M., De Clerck, B., y T. Colleman (2014) : “The emergence of non-canonical degree modifiers

in non-standard varieties of Dutch: A constructionalization perspective”, Extending the scope

of construction grammar, s.v., 207-250.

Penas Ibáñez, María Azucena (1993): “Los intensivos léxicos y morfológicos: su importancia

lingüística y estilística”, Cuadernos de Investigación Filológica, s.v., 129-150.

Page 113: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

105

Real Academia Española (DRAE en línea): Diccionario de la lengua española. (http://dle.rae.es/)

[consulta: 02/04/2016]

Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Libros.

Rodríguez González, Félix (2002): El lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel.

Rodríguez Ponce, María Isabel (1999): “La competencia entre super-y mega- en español actual”,

Anuario de estudios filológicos, 22, 359-371.

- (2002): La prefijación apreciativa en español, Cáceres: Universidad de Extremadura.

Sanmartín Sáez, Julia (1999): “A propósito de los sufijos apreciativos en la conversación

coloquial: sus valores semánticos y pragmáticos”, Oralia: Análisis del Discurso Oral, 2,

185-220.

Soler-Espiauba, Dolores (1996): “El español de los sentimientos: Españolitos, curritos, amiguetes,

coleguillas y demás gente de mal vivir: o la expresividad en el sistema español de sufijación”,

Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 2.8, 28-35.

Stenström, Anna-Brita (2005): “He’s well nice - Es mazo majo. London and Madrid girls’ use of

intensifiers”, en: Granath, S.; Millander, J. y Wennö, E. (eds.): The Power of Words:

Studies in Honour of Moira Linnarud, s.l.: s.i., 205-214.

- (2008): “Algunos rasgos característicos del habla de contacto en el lenguaje de adolescentes en

Madrid”, Oralia, 11, 207-226.

- (2014): Teenage Talk: From General Characteristics to the Use of Pragmatic Markers in a

Contrastive Perspective, Palgrave: Macmillan.

Stenström, A. y A. Jørgensen (2009): Youngspeak in a multilingual perspective, Amsterdam:

Benjamins.

Trudgill, Peter, (2000): Sociolinguistics: An introduction to language and society, Penguin: United

Kingdom.

Verveckken, K. y N. Delbecque (2015): “On the development of binominal quantifiers in Spanish: the

notion of lexical persistence revisited”, Revue de l’Association française de linguistique

cognitive, 13, 1-37.

Zimmerman, Klaus (1996): “Lenguaje juvenil, comunicación entre jóvenes y oralidad”, en:

Kotschi, T.; Oesterreicher, W. y Zimmerman, K. (eds.): El español hablado y la cultura

oral en España e Hispanoamérica, Francfort del Meno: Vervuert, 475-514.

Page 114: La intensificación en el lenguaje juvenil madrileño ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/271/937/RUG01-002271937_2016_0001... · 1.1 Lenguaje juvenil: habla oral El lenguaje juvenil

106

- (2002): “La variedad juvenil y la interacción verbal entre jóvenes”, en: Rodríguez González, Félix

(ed.): El lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel, 137-164.

- (2003): “Constitución de la identidad y anticortesía verbal entre jóvenes masculinos hablantes de

español” en Bravo, Diana (ed.): Actas del Primer Coloquio Edice, Estocolmo: Universidad de

Estocolmo, 47-59.