La Inserción de Las Mujeres en Las Carreras de Ingeniería y Tecnología

35
Perfiles Educativos ISSN: 0185-2698 [email protected] Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación México RAZO GODÍNEZ, MARTHA LAURA La inserción de las mujeres en las carreras de ingeniería y tecnología Perfiles Educativos, vol. XXX, núm. 121, 2008, pp. 63-96 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13212030004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

LAS MUJERES EN LA INGENIERIA

Transcript of La Inserción de Las Mujeres en Las Carreras de Ingeniería y Tecnología

  • Perfiles EducativosISSN: [email protected] de Investigaciones sobre laUniversidad y la EducacinMxico

    RAZO GODNEZ, MARTHA LAURALa insercin de las mujeres en las carreras de ingeniera y tecnologa

    Perfiles Educativos, vol. XXX, nm. 121, 2008, pp. 63-96Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educacin

    Distrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13212030004

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 63PERFILESEDUCATIVOS

    En Mxico se ha observado un aumento importante de la matrcula femenina en la educacin superior, aun en aquellas carreras consideradas tradicionalmente como masculinas. El presente artculo inicia con una breve referencia a las recomendaciones de organismos internacionales y de polticas nacionales parafomentar el ingreso de las mujeres a la educacin superior. En su segunda parte pretende mostrar cmo en el mbito nacional, y slo para el caso de licenciatura, en una rea tpicamente masculina, la de ingeniera y tecnologa, la irrupcin de las mujeres ha sido en los ltimos veinticinco aos la ms elevada en compara-cin con las otras reas y las carreras de mayor preferencia femenina. Un tercer objetivo es dar cuenta de lasdiferencias de crecimiento por entidad federativa a partir de dos variantes: la preferencia y la participacin. Se realizaron entrevistas a diferentes mujeres que eligieron esa rea y que estn inscritas en la UniversidadAutnoma Metropolitana- Azcapotzalco. Finalmente, en el artculo se esbozan algunas hiptesis de este crecimiento y pautas para continuar el estudio en diferentes niveles y dimensiones.

    Mexico has experienced a relevant rise of the amount of women enrolled in higher education, even in degree studiestraditionally considered as masculine. This article starts with a brief allusion to the recommendations set forth byinternational organizations and national policies to promote the enrollment of women in higher education. Thesecond part tries to show how, at national level and only for undergraduate studies, a typically masculine area suchas engineering has experienced the most important increase of the amount of women comparing to other areas andthe mostly known as feminine courses. A third purpose is to finish off the differences in rise by federative entitybased on two variables: preference and participation. Several women were interviewed, who chose for that area andare enrolled at the Universidad Autnoma Metropolitana - Azcapotzalco. Finally, the article outlines some hypothe-ses about this growth and guidelines in order to carry out the study at different levels and dimensions.

    Educacin superior / Matrcula femenina / reas de conocimiento / Ingeniera y tecnologa / Entidadfederativa / MotivacionesHigher education/ Female enrollment / Knowledge areas / Engineering and technologies / Federative entity /Motivations

    La insercin de las mujeres en las carreras de ingeniera y tecnologaMARTHA LAURA RAZO GODNEZ*

    Recepcin: 24 de agosto de 2007

    Aprobacin: 17 de junio de 2008

    * Especializacin en Sociologa de laEducacin Superior en la UniversidadAutnoma Metropolitana (UAM)-Az-capotzalco, donde actualmente laboracomo ayudante de investigacin en elDepartamento de Sociologa, Grupode Anlisis Poltico. Tambin partici-pa en un proyecto de investigacinque efecta un diagnstico para iden-tificar las necesidades, demandas yexpectativas de las mujeres en el mu-

    nicipio de Tlalnepantla. Su lnea deinvestigacin es perspectiva de gneroen los siguientes mbitos: educacin;la violencia familiar hacia las mujeres;las necesidades y expectativas de lasmujeres en el mbito familiar, entor-no comunitario, salud sexual y re-productiva y noviazgo. Este artculo esel resultado del trabajo terminal paraobtener la especializacin. Correo elec-trnico: [email protected]

  • La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    1. En nuestro estudio solose analizar la matrculafemenina en licenciatura.

    64PERFILESEDUCATIVOS

    INTRODUCCIN

    En Mxico como en muchos otros pases se ha observado en losltimos aos una recomposicin de la matrcula en la educacinsuperior por gnero, a tal grado que en el transcurso de los ltimostreinta y cinco aos la presencia femenina se ha incrementado enmagnitud tal que ahora es prcticamente igual que la de los hom-bres en licenciatura.1 En 1970 la proporcin femenina en la matr-cula era de tan slo 17%, y hoy es de 50 por ciento.

    El incremento de la presencia femenina en la educacin supe-rior es diferente por rea de conocimiento, por carreras y por enti-dades federativas, y ello se debe a mltiples factores.

    El presente trabajo pretende dar cuenta, por un lado, del incre-mento de la matrcula femenil en el periodo comprendido de 1980a 2004 en una rea considerada tradicionalmente como propia delo masculino: la de ingeniera y tecnologa, y mostrar si la diferen-cia de crecimiento por estado se debe al ndice de desigualdad delingreso. Y por el otro, se busca explorar las motivaciones de lasmujeres para incursionar en esta rea.

    En primera instancia, describiremos brevemente las polticaspblicas de varios organismos internacionales como iniciativasrecientes para propiciar la mayor incorporacin de la mujer enigualdad de oportunidades a la educacin superior.

    Este anlisis pretende responder varias inquietudes que son elorigen del inters, tales como: efectivamente las mujeres hanincursionado en el rea de ingeniera y tecnologa con mayor inten-sidad que en las otras reas del conocimiento? Se pueden identifi-car periodos histricos de mayor incursin de las mujeres en estarea? La irrupcin femenina en el rea tiende a crecer, o ya se haestabilizado? Cules son las carreras ms atractivas o demandadaspor la mujeres en el rea de ingeniera y tecnologa y cmo ha varia-do en el periodo seleccionado? La incursin de las mujeres en elrea est relacionada con la desigual distribucin del ingreso en lasentidades federativas?

    Para realizar esta parte del anlisis se trabaj con la informacinque presenta la Asociacin Nacional de Universidades e Institucio-nes de Educacin Superior (ANUIES) en sus anuarios estadsticos.

    Un tercer aspecto es explorar las motivaciones e inters de lasmujeres por incursionar y permanecer en esta rea. Para ello, seseleccion a un grupo de mujeres de la Divisin de Ciencias Bsicase Ingenieras de la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM)-Azcapotzalco para desarrollar entrevistas a profundidad. En estaseccin presentaremos un breve anlisis de la presencia femeninaen dicha divisin, con el objeto de observar su evolucin en los

  • La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    65PERFILESEDUCATIVOS

    ltimos veinticinco aos, as como las variaciones en la matrculaen las carreras que la integran. Posteriormente se explorar lainfluencia de varios agentes sociales en la decisin para estudiar unacarrera del rea de nuestro estudio y para concluir se indagar laposible incidencia de algunos rasgos de discriminacin hacia lasmujeres por parte de los colegas o profesores durante su estancia enla universidad.

    Finalmente y como resultado del anlisis se tratar de dar res-puesta a las interrogantes antes sealadas, tambin se plantearnalgunas hiptesis para explicar la presencia de las mujeres en el rea,y se sugerirn algunos caminos para continuar en el anlisis.

    METODOLOGA

    El presente trabajo consta de dos partes: la primera es una explora-cin cuantitativa con base en los datos de la ANUIES durante elperiodo 1980-2004; la segunda comprende datos de la UAM paralas carreras de ingeniera y tecnologa, as como una parte cualitati-va dedicada a realizar entrevistas semiestructruadas, para lo cual sedise un guin de 31 preguntas abiertas. Se entrevistaron a 10mujeres inscritas en diferentes carreras del rea de las ingenieras ytecnologas; la seleccin se realiz basndose en la participacinporcentual de la matrcula femenina en nuestra rea de estudio,quedando agrupadas de la siguiente manera:

    CUADRO 1 Presencia femenina en diversas carreras.

    Alta presencia femenina

    Carrera

    Ingeniera Ambiental

    Ingeniera Qumica

    %

    47.2

    45.3

    Media presencia femenina

    Carrera

    Ingeniera Fsica

    Ingeniera Industrial

    Ingeniera Metalrgica

    Ingeniera en Cmputo

    %

    22.0

    21.0

    21.0

    16.0

    Alta presencia femenina

    Carrera

    Ingeniera Civil

    Ingeniera Electricista

    Ingeniera Electrnica

    Ingeniera Mecnica

    %

    10.2

    10.0

    4.0

    4.0

    Consideramos que dicha agrupacin nos permitir distinguircules son las carreras con mayor presencia femenina en la UAM(como caso particular), para despus realizar un comparativo dealcance nacional. Lo anterior pretende conocer cules son las carac-tersticas de la carrera (campo de trabajo, remuneracin, as comoel esfuerzo fsico requerido para la aplicacin de conocimientos), loque consideramos nos permitir entender la mayor participacinde las mujeres en estas disciplinas.

  • Con estos criterios de seleccin, entrevistamos a cuatro mujeresde presencia femenina alta2 en la matrcula de educacin superioren el rea de las ingenieras y tecnologas, tres en media y tres enbaja participacin femenina. Es importante aclarar que no se eligiuna muestra representativa pues nuestro objetivo en este trabajo esconocer algunas pistas del por qu las mujeres incursionan en estarea para posteriormente hacer una investigacin ms rigurosa conuna seleccin previa, tal vez, no solo de las mujeres sino de otrosactores que intervienen en este escenario, tal es el caso de los profe-sores y compaeros de carrera.

    SOBRE LA SITUACIN DE LAS MUJERES EN LA EDUCACINSUPERIOR EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

    Convenciones internacionales

    Para elevar la equidad, la calidad, as como el aprendizaje en la edu-cacin superior dirigida a las mujeres es prioritario abordarlo desdeuna perspectiva de gnero aplicando una diversidad de acciones yestrategias emprendidas por organismos internacionales que propi-cian la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en elacceso a la educacin superior. Tal es el caso de la UNESCO en laConferencia mundial La Educacin Superior en el Siglo XXI. Visiny Accin (UNESCO, 1998), la cual en su artculo IV, Fortalecimientode la participacin y promocin del acceso de las mujeres, propo-ne lo siguiente:

    1) Que se incrementen esfuerzos para que todos en condiciones de igual-dad tengan acceso a la educacin superior; 2) Establecer medidas quegaranticen a las mujeres la participacin plena en los procesos sociales quellevan a la toma de decisiones; 3) Fomentar los estudios relativos a lamujer; y 4) Promocin de los derechos de las mujeres para participar comociudadanas en todas las reas del desarrollo social (UNESCO, 1998: 6).

    Por su parte, en la Reunin Norteamericana Preparatoria de laConferencia de Pars, efectuada en Toronto en abril de 1998,3 seplante instrumentar, aun en los pases desarrollados, estrategiasque permitan el acceso igualitario de hombres y mujeres en la edu-cacin superior, adems de propiciar la promocin en la trayectoriauniversitaria. En dicha reunin participaron Estados Unidos yCanad, as como Mxico y Puerto Rico como pases invitados(Rodrguez, 1999: 126-127).

    Otro documento es Mujeres y educacin superior: cuestiones yperspectivas,4 el cual establece que para combatir la exclusin de

    66PERFILESEDUCATIVOS

    2. Cabe destacar que debi-do a que en estas carrerasde presencia alta hay mayornmero de mujeres y por lotanto es fcil localizarlas, adiferencia de las de presen-cia media y baja, entrevista-mos a cuatro jvenes. 3. Considerada como unaestrategia para debatir lasprioridades de la reginnorte donde intervinieronacadmicos, directivos, ascomo grupos de la sociedadcivil, entre otros actores(Rodrguez, 2000:71).4. Este texto form partedel cuerpo de documentosque se plantearon en laconferencia de la UNESCOen 1998.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • las mujeres se debe propiciar un amplio acceso a la educacin, y enespecial a la educacin superior; revisar los procedimientos de nom-bramientos y ascensos; proporcionar en todas las profesiones unapoyo a la mujer mediante normas legislativas e infraestructuras;elaborar programas especiales para las mujeres; poner en prctica elprincipio de la accin afirmativa,5 lo que permitir el acceso y laparticipacin de las mujeres, todo ello para que se produzca uncambio en la igualdad entre los gneros y que exista un apoyo ins-titucional y gubernamental con polticas claras que se apliquen real-mente (UNESCO, 1998: 15).

    Mxico: polticas pblicas en educacin superior con perspectiva de gnero

    Para hablar de polticas pblicas en educacin superior es pertinen-te iniciar con los derechos de las mujeres a la educacin, al trabajo,al voto, a la poltica, a la ciencia, a la tecnologa, los cuales hoy enda no estn en duda (Garca, 2005: 76). No obstante en algunospases estos derechos son recientes. Para el caso de nuestro pas, lamujer obtiene derecho al voto hasta 1953, el acceso a la educacinsuperior desde 1960, pero no fue hasta 1970 con la masificacinde la educacin superior cuando la mujer realmente empieza aincursionar de manera generalizada en la educacin superior(Quintanilla, 2004: 185).

    Patricia Garca (2005) reconoce que en Mxico esta lenta trans-formacin se debe a que la igualdad de oportunidades de gnerono es materia de legislacin, a diferencia del primer mundo comoen Europa y en Estados Unidos. En nuestra nacin comienza adecretarse el derecho de equidad en el ao 2001 con la Ley delInstituto Nacional de las Mujeres, la cual establece los derechos delas mujeres, as como su participacin en todos los mbitos denuestro pas en la vida poltica, cultural, econmica y social(Garca, 2005: 77-78).

    Para el caso de la educacin superior, se reconoce que el princi-pio de toda institucin educativa es propiciar el acceso a todos sindistincin de gnero, raza, nacionalidad, nivel econmico, etc. Paratales efectos, desde 2002 la ANUIES y el Instituto Nacional de lasMujeres han reforzado esfuerzos. La finalidad de dicho convenioconsisti en incorporar la perspectiva de gnero en polticas, pro-gramas, currculos, as como en proyectos de investigacin en edu-cacin superior (Garca, 2005: 83). Dichos instrumentos permitenafirmar que la educacin superior en las ltimas dcadas ha tenidoun papel relevante en la consolidacin de estructuras igualitarias deoportunidades entre hombres y mujeres. Cabe mencionar que en

    67PERFILESEDUCATIVOS

    5. Accin que pretendeestablecer polticas paraaquellos grupos socialesminoritarios o tnicos quehan sufrido discriminacin,buscando mejorar su cali-dad de vida y compensarlospor la segregacin quehubieran recibido en elpasado. En nuestro casoseran las becas estudiantilespara aquellos sectoresmenos favorecidos, ascomo polticas de admisinen escuelas e institucionesde educacin superior quebuscan la insercin de losindividuos sin distincin deraza, nacionalidad, sexo,etc. (Rodrguez, 2005: 24).

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Mxico la desigualdad de oportunidades no solo se presenta encuanto al gnero, sino tambin en trminos sociales, por lo que laexpansin desde los sesenta representa un avance significativo y unamayor inclusin a la educacin superior (Lpez, 2001: 163).

    COMPORTAMIENTO DE LA MATRCULA FEMENINA EN EDUCACIN SUPERIOR

    El objetivo de este apartado es examinar la evolucin de la matr-cula femenina en educacin superior en el lapso de 1980 a 2004,para observar cmo ha crecido la participacin de la mujer en laeducacin superior. El anlisis considera, en segundo trmino, ladistribucin de la matrcula y el peso relativo de las mujeres enalgunas disciplinas de ingeniera y tecnologa, as como su prefe-rencia, entendida como la eleccin que hacen las mujeres por algu-nas carreras, medida por el tamao de la matrcula6 y participacin,refirindonos a la proporcin de mujeres en las carreras en compa-racin con la de los hombres en las ingenieras y tecnologas.7Finalmente, observaremos si hay alguna asociacin entre nivel dedesarrollo de las entidades federativas medidas por el ndice de desi-gualdad econmica de Gini y la presencia femenina en el periodoantes sealado.

    Estadsticamente podemos identificar la masificacin de lamatrcula femenina en educacin superior a partir de los aossesenta, acompaada del proceso de feminizacin,8 principalmentea partir de los aos ochenta.9 La insercin de las mujeres en esteprimer periodo se present principalmente en aquellas carreras con-sideradas tradicionales o propias de lo femenino, como Pedago-ga, Psicologa, Trabajo Social, entre otras, situacin que se debeprobablemente a factores como la induccin de los padres, la socia-lizacin, la influencia de patrones culturales, la presuncin de quelas mujeres no podran establecer una relacin laboral con los hom-bres, as como la aversin a las matemticas (Bustos, 2004: 41-42).

    Actualmente la situacin ha cambiado, pues ahora las mujerestienen derecho a elegir estudiar una carrera y desarrollarse profesio-nalmente, o bien enfocarse al mbito privado, o combinar ambasopciones;10 sin embargo, persisten rezagos principalmente en zonasrurales, donde las oportunidades para las mujeres no solo en edu-cacin sino en otros mbitos como el laboral, familiar, as como losniveles de calidad de la proteccin social siguen siendo nulas opoco favorables; se reconoce que lo anterior se debe a factoressocioculturales del pas (Delgadillo, 1996: 27).

    Segn ANUIES (2001), la matrcula de mujeres en licenciatura esdesde finales de 1999 de 50%, aunque con fuertes diferencias

    68PERFILESEDUCATIVOS

    6. Tal es el caso deComputacin y Sistemas eIngeniera Industrial (altapreferencia), con 37% y16% frente a IngenieraCivil y Bioqumica (bajapreferencia), ambas con2.4% en 2004.7. Como ejemplo tenemoslas carreras de IngenieraTextil y Tecnologa de losAlimentos (alta participa-cin), ambas con 62%, encontraste con IngenieraEnergtica e IngenieraElctrica y Electrnica (bajaparticipacin) con 14% y13%, respectivamente en2004.8. Por feminizacin enten-demos (apoyndonos enOlga Bustos) aquellas carre-ras que dentro del periodoanalizado en el mbitonacional (1980-2004), lasmujeres estaban por abajode 50%, en tanto que para2004 sobrepasan ya esteporcentaje. Es decir, nosestamos enfocando alaumento porcentual(Bustos, 2003: 12).9. Cabe destacar que en losaos ochenta la matrculase estabiliz dada la crecien-te incorporacin de lamujer a la educacin supe-rior, provocando que enalgunas carreras la presenciamasculina disminuyera.Como ejemplo de lo ante-rior (vase Cuadro 1 de esteapartado) tenemos que lacarrera de Ciencias de laSalud que en 1980 repre-sentaba 42.6% de la ma-trcula femenina, para el2004 asciende a 62.8%, ociencias naturales y exactasque incorporaba en 1980 a37% de la matrcula feme-nina, llegando a 49% en2004. Por su parte, las cien-cias sociales y administra-cin en el 2004 concentraba58% de presencia femeninaen las reas de estudio deeducacin superior. 10. Es importante destacarque todos tenemos los mis-mos derechos y libertades,

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • sin embargo falta muchopor hacer para que hombresy mujeres logremos las mis-mas oportunidades y posi-bilidades de acceder a laeducacin superior. 11. En anexos, cuadros 1 y 2, se puede consultarlos porcentajes de la ma-trcula de licenciatura por rea de conocimiento y sexo.

    dependiendo del rea de conocimiento. Predominan las mujeres enlas reas de ciencias de la salud, de las ciencias sociales y las adminis-trativas; y los varones en las agropecuarias e ingenieras y tecnologas.A esta preferencia se le conoce como carreras femeninas y masculi-nas, y en estas ltimas tambin se han ido incorporando las mujeres.

    El mayor ingreso de mujeres a la educacin superior, en compa-racin con los hombres, no implica que haya desaparecido la tradi-cional divisin de reas femeninas y masculinas, al contrario se hareforzado; situacin que podemos observar (vase Cuadro 2) en lasreas de educacin y humanidades, ciencias de la salud y cienciassociales y administracin, donde la participacin femenina haascendido significativamente.

    69PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    CUADRO 2 Proporcin de la matrcula femenina11 por rea de conocimiento, periodo de estudio 1980-2004.

    rea de estudios

    Ciencias agropecuarias

    Ciencias de la salud

    Ciencias naturales y exactas

    Ciencias sociales y administracin

    Educacin y humanidades

    Ingeniera y tecnologa

    Total nacional

    Absolutos

    Fuente: Elaboracin propia a partir de los Anuarios Estadsticos de ANUIES, 1980, 1986, 1990, 1995, 2000 y 2004. Nivel licenciatura.

    1980

    8.4

    42.6

    37.0

    38.3

    57.2

    11.0

    29.8

    217,947.0

    1986

    13.5

    49.5

    38.7

    46.4

    59.5

    17.4

    35.7

    352,348.0

    1990

    14.5

    55.5

    39.8

    50.3

    60.6

    22.8

    40.3

    434,803.0

    1995

    23.7

    57.9

    43.1

    54.7

    65.6

    26.4

    45.2

    549,840.0

    2000

    25.7

    60.3

    46.2

    56.2

    65.1

    29.3

    47.2

    748,307.0

    2004

    30.5

    62.8

    48.9

    58.1

    66.9

    31.0

    49.1

    952,279.0

    Mujeres

    Respecto a aquellas reas consideradas propias de lo masculino,como ciencias naturales y exactas, ciencias agropecuarias as comoingeniera y tecnologa, el comportamiento de la matrcula femeni-na para 2004 fluctu entre 31% y 49%. Empero, haciendo unacomparacin porcentual de 1980 a 2004 de dicha matrcula entodas las reas, se observa que en ciencias agropecuarias, ciencias dela salud e ingeniera y tecnologa hubo un incremento porcentualque oscila entre 20% y 22 por ciento.

    Otro aspecto a destacar es el crecimiento relativo en la matrcu-la femenina por rea de estudio de licenciatura y quinquenio (vaseCuadro 3), ello en el periodo propuesto (1980-2004), observndo-se lo siguiente: el rea que obtuvo mayor crecimiento fue ingenie-ra y tecnologa con 138% para el periodo 1980-1986, para lossiguientes quinquenios su crecimiento disminuy de 54% a 34%(quinquenios 1986-1990 y 1990-1995). Sin embargo, pese a estabaja, dicha rea present el mayor crecimiento frente a las dems

  • disciplinas con 861% entre 1980 y 2004; en menor escala se en-cuentra educacin y humanidades, con 497%, pese a que en losquinquenios no present un crecimiento significativo, considera-mos que este comportamiento se debe a que desde 1980 la presen-cia femenina es superior a la masculina, entonces el crecimiento esconstante y no hay una variacin significativa.

    Para el caso de ciencias agropecuarias y ciencias naturales y exac-tas, stas obtuvieron un crecimiento de 133% y 112% durante elperiodo 1980-2004. Al respecto, se esperara que el crecimientofuera igual que el de las ingenieras y tecnologas, por considerarsecarreras propias de lo masculino. Sin embargo, en el primer caso setuvo una presencia femenina de 66 571 frente a 192 233 de inge-niera y tecnologa, en el caso de las ciencias exactas su matrculaen 1980 fue de 22 905, situacin que propicia el crecimiento ace-lerado femenino en las ingenieras y tecnologas.

    Al respecto, se reconoce que la irrupcin femenina en esta rea sedebe al desarrollo tecnolgico en redes informticas y telecomunica-ciones, surgiendo as nuevas carreras en la educacin superior (talescomo Ingeniera en Computacin, en Telemtica, en ComputacinMultimedia, as como la licenciatura en Informtica, solo por men-cionar algunas), por tanto en stas es donde participan ms las muje-res, mientras que en Ingeniera Civil e Ingeniera Mecnica (conoci-das tradicionalmente como propias de lo masculino) su presenciasigue siendo poco significativa (Garca, 2002: 94, 99 y 100).

    En un segundo nivel de anlisis abordaremos la preferencia de lasmujeres entre las carreras que se ofrecen en el rea de las ingenierasy tecnologas en el mbito nacional durante el periodo 1980-2004.Para mostrar lo anterior se agruparon cuatro bloques de la siguientemanera: carreras con mayor, menor, baja y nula preferencia.12

    70PERFILESEDUCATIVOS

    12. Debido a los porcenta-jes tan diferenciados de lapreferencia de las mujerespor las carreras de ingenie-ra y tecnologa (vansecuadros del 1 al 3 en ane-xos), se opt por la siguien-te distribucin. Dentro delrango 17% y 40%, ubica-mos las carreras de mayorpreferencia entre las muje-res; las de carreras demenor presencia femeninaestn ubicadas en el rangode 5% a 14%; las de prefe-rencia baja les correspondeel rango de 1% y 4%, y losde nula preferencia aquellasque estn entre 0% y .4 porciento.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    CUADRO 3 Tasa de crecimiento relativo de la matrcula femenina por rea de conocimiento de licenciatura

    y por quinquenio, periodo de estudio 1980-2004.

    rea de estudios

    Ciencias agropecuarias

    Ciencias de la salud

    Ciencias naturales y exactas

    Ciencias sociales y administracin

    Educacin y humanidades

    Ingeniera y tecnologa

    Total nacional

    Fuente: Elaboracin propia a partir de los Anuarios Estadsticos de ANUIES, 1980, 1986, 1990, 1995, 2000 y 2004. Nivel licenciatura.

    1980-1986

    101.6

    -10.7

    27.1

    94.9

    47.0

    138.3

    61.7

    1986-1989

    -28.4

    2.9

    3.8

    25.9

    21.3

    54.3

    23.4

    1990-1995

    -7.6

    9.5

    -18.8

    32.4

    13.8

    33.8

    26.5

    1995-2000

    38.6

    27.5

    66.4

    30.9

    85.2

    44.6

    36.1

    2000-2004

    25.9

    27.3

    19.0

    21.9

    58.8

    34.9

    27.3

    1980-2004

    132.5

    63.3

    111.9

    418.4

    497.0

    860.7

    336.9

    Incremento

  • Carreras de ingeniera de mayor preferencia entre las mujeres

    Entre 1980 y 1986 Arquitectura y Diseo fue la carrera de prefe-rencia de las mujeres en el rea de las ingenieras y tecnologas, con39.8% y 28.7%, respectivamente (vanse cuadros del 1 al 3 en ane-xos); cuando se separa en dos carreras Arquitectura, y Diseo, porla Asociacin Nacional Universitaria de Instituciones de EducacinSuperior, la participacin de las mujeres se divide, pero no dismi-nuye, ya que para 1995 representaba 26.6% y se mantiene hasta2000 y 2004 con 23 por ciento.13

    Otra de las carreras de preferencia para las mujeres es Ingenieraen Computacin y Sistemas, mantenindose hasta 2004 con 37%(vanse cuadros del 1 al 3, en anexos). Ingeniera Industrial esttambin presente en la preferencia de las mujeres que, a diferenciade Ingeniera Qumica se ha incrementado significativamente hastaconformar 16.4% en 2004 (vanse cuadros del 1 al 3 en anexos).

    Carreras de ingeniera de menor preferencia entre las mujeres

    En primera instancia tenemos la sub rea de ingeniera civil, con8.1% en 1980, disminuyendo a 2.4% para el ao 2004; caso simi-lar se presenta en Tecnologa de los Alimentos, representando en1986 7.2% para cerrar con 3% en 2004. Le sigue ingeniera Bio-qumica con 5% en 1980, para descender a 2.4% en 2004.14

    Carreras de ingeniera de baja y nula preferencia entre las mujeres

    Un tercer grupo a destacar son aquellas carreras donde la participa-cin femenina es poco representativa, tal es el caso de IngenieraMecnica y Elctrica, que durante nuestro periodo de estudio semantuvo en 3%; finalmente Ingeniera Elctrica y Electrnica con2% en 1980, mantenindose constante con 4% hasta 2004. Lascarreras con preferencia femenina nula son Ingeniera Naval,Aeronutica, Textil, Ocenica entre otras (vanse cuadros del 1 al 3en anexos). Al respecto, habra que preguntarnos qu ofrecen estascarreras, cmo son sus programas, en qu consisten, lo que nosayudara a dar cuenta del por qu no son elegidas por las mujeres.

    Finalmente realizamos el ejercicio de conocer la participacinfemenina en la matrcula de educacin superior en el rea de lasingenieras y tecnologas en el mbito nacional durante el periodo1980-2004,15 encontrando lo siguiente:

    71PERFILESEDUCATIVOS

    13. Si sumamos los porcen-tajes de Diseo yArquitectura (que como semencion fue dividida en1995) representara 26.3%en el ao 1995, y 23% para2000 y 2004. 14. A mi criterio estas fue-ron las carreras ms signifi-cativas en este segundo blo-que; hay otras conporcentajes menos significa-tivos, tal es el caso deTecnologa de losAlimentos o IngenieraMecnica (vanse cuadros 2y 3 en anexos) 15. En este ejercicio nueva-mente realizamos una agru-pacin de carreras, quedan-do de la siguiente manera:con mayor participacinentre el rango de 40% y60%; para menor presenciadesignamos el rango deentre 20% y 39%, y parabaja presencia el rango fuede 5% y 19%. Para el aode 1980 solo seleccionamosun grupo, el de mayor pre-sencia, con rango de 20% a50%, debido a que lascarreras en este ao oscilanentre 1% y 10%, aunado aque en este ao las mujeressolo tenan presencia en 20carreras, a diferencia de2004 donde las carreras son30, con una participacinde las mujeres en estascarreras muy significativa(vanse cuadros 4 y 5 enanexos).

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Carreras de ingeniera con mayor participacin femenina en la matrcula

    Dentro de este grupo las carreras con mayor presencia son Tecnologade los Alimentos, ingeniera Bioqumica, y Textil, las cuales fluctua-ban en 1980 entre 31% y 46%. Para 1990 y 2004 la matrcula feme-nina sigue predominando en las carreras antes mencionadas, ademsde presentar un crecimiento significativo; para el caso de Tecnologade los Alimentos, Ingeniera Bioqumica, Textil y Qumica (carreraque se incorpora en este grupo en 1990) fluctuaban entre 45% y57%; mientras que para 2004 este conjunto de carreras oscilan entre40% y 62%, adems de que se incrementa la matrcula femenina ennuevas disciplinas, como Planeacin,16 Diseo, Qumica Industrial yBiotecnologa (vanse cuadros 4 y 5 en anexos).

    Carreras de ingeniera con menor participacin femenina en la matrcula

    Las carreras con menor presencia femenina en el rea de nuestroestudio en el mbito nacional son en 1980 Arquitectura y Diseo,Computacin y Sistemas, e Ingeniera Qumica, con 21% para losdos primeros casos y 20% para Qumica; en 1990 a este grupo decarreras se insertan Ingeniera Ambiental, as como Ingeniera de losTransportes y Pesquera, con una oscilacin de 20% y 40%. Para2004 siguen latentes estas carreras en la matrcula femenina, con uncrecimiento vertiginoso que flucta entre 20% y 40%; las carrerasque se suman a este rango son Urbanismo, Ingeniera en Telemticay en Telecomunicaciones.17 Por su parte, Ingeniera Industrial, Inge-niera Fsica, Ciencias de la Tierra as como Extractiva y Meta-lrgica, son carreras que en 1990 estaban en presencia baja de lamatrcula femenina y se incorporan a este grupo en 2004, oscilandoentre 21% y 31% (vanse cuadros 4 y 5 en anexos).

    Carreras de ingeniera con baja participacin femenina en la matrcula

    Para 1990 las carreras de presencia baja en el rea de nuestro estu-dio, sin contar aquellas que ya fueron mencionadas en el grupo an-terior, son Ingeniera Topogrfica, Civil, Ocenica, Elctrica yElectrnica, Mecnica y Elctrica, Tecnologa de la Madera, Aero-nutica y Naval, que representan 3% y 9% y que para 2004 osci-lan entre 5% y 19% (vanse cuadros 4 y 5 en anexos).

    En la siguiente etapa del anlisis indagaremos si existe una rela-cin entre la participacin de las mujeres en la matrcula femeninay el ndice de desigualdad por entidad federativa, lo anterior por-que suponemos que a mayor desigualdad en los estados menor par-ticipacin de las mujeres en educacin superior.

    72PERFILESEDUCATIVOS

    16. Cabe destacar que estacarrera en 1990 representa-ba 21% y crece significati-vamente para 2004 a 57por ciento.17. Carreras que aparecenpor primera vez en losAnuarios estadsticos deANUIES (vanse cuadros 4 y5 en anexos).

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Comportamiento de la matrcula femenina en el rea de ingeniera y tecnologa en el mbito estatal comparada con el ndicede desigualdad econmica de los estados

    Para realizar este anlisis nos apoyaremos en el ndice de desigual-dad econmica (ndice de Gini),18 ya que suponemos que en losestados con mayor ndice de desigualdad la representacin feme-nina en las instituciones de educacin superior en el rea de lasingenieras y tecnologas sera poco relevante, mientras que aque-llos estados con menor ndice de desigualdad su representacinser considerable por presentar un nivel econmico estable, lo queproporcionar mayores oportunidades de seguir estudiando y desa-rrollndose.

    Al analizar los datos se encontr que esta hiptesis no se com-prob, puesto que no hay diferencia significativa entre el ndice dedesarrollo en cada estado y la proporcin femenina de las mujeresen las ingenieras y tecnologas. Pasemos a los ejemplos:

    En las entidades federativas donde se presenta menor ndice dedesigualdad, segn el ndice de Gini (Cuadro 4) la matrcula feme-nina oscila entre 25.4% (como muestra tenemos al estado deQuintana Roo) y 33% (tal es el caso de Nuevo Len).

    En cambio, para las entidades donde se muestra un ndice dedesigualdad medio (Cuadro 5, donde se ubica la mayor cantidadde estados de la repblica mexicana) la presencia de las mujeresflucta en primera instancia entre 27% y 30%; como ejemplo tene-

    73PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    CUADRO 4 Tasa de crecimiento relativo de la matrcula femenina por rea de conoci-

    miento de licenciatura

    Estados con baja desigualdad

    Aguascalientes

    Colima

    Distrito Federal

    Jalisco

    Nayarit

    Nuevo Leon

    Quintana Roo

    Sinaloa

    Total

    Fuente: Elaboracin propia con base en la informacin del Instituto Nacional para la Evaluacin de laEducacin. Conclusiones del Informe Anual sobre la Calidad de la Educacin Bsica en Mxico, 2006.

    18. En este ejercicio agru-pamos a los estados en tresgrupos: menor desigualdad,considerando el rango de0.49 a 0.53; desigualdadmedia con el nivel de 0.54a 0.61, y finalmente elgrupo de alta desigualdadcon categora de 0.64 a0.70 (vanse cuadros 4, 5 y 6).

    Desigualdad

    economica

    (Gini)

    0.49

    0.49

    0.53

    0.53

    0.51

    0.53

    0.53

    0.50

    Total

    7 287

    3 440

    110 989

    391 166

    4 126

    40 780

    2 916

    18 411

    227 115

    Hombres

    70%

    5 202

    2 508

    76 988

    28 872

    2 807

    27 423

    2 174

    12 812

    158 786

    %

    71.4

    72.9

    69.4

    73.7

    68.0

    67.2

    74.6

    69.6

    69.9

    Mujeres

    30%

    2 085

    932

    34 001

    10 294

    1 319

    13 357

    742

    5 599

    68 329

    %

    28.6

    27.1

    30.6

    26.3

    32.0

    32.8

    25.4

    30.4

    30.1

  • mos los estados de Yucatn, Sonora, Baja California Sur, Campechey Michoacn, entre otros. Posteriormente se encuentran los estadosque oscilan entre 31% y 36%, situacin percibida en Baja Califor-nia Norte, Veracruz y Guanajuato, siendo Durango e Hidalgodonde se encuentra la mayor presencia de mujeres para esta rea enel mbito nacional, con 36% para ambos casos.

    74PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    CUADRO 5 Relacin de proporcin de mujeres en ingeniera y tecnologa durante el periodo 2004 por estado, medidos

    por la desigualdad econmica (Gini 2006).

    Estados con desigualdad media

    Baja California

    Baja California Sur

    Campeche

    Coahuila

    Chihuahua

    Durango

    Guanajuato

    Hidalgo

    Mxico

    Michoacn

    Morelos

    Puebla

    San Luis Potos

    Sonora

    Tabasco

    Tamaulipas

    Tlaxcala

    Veracruz

    Yucatn

    Total

    Fuente: Elaboracin propia con base en la informacin del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin. Conclusiones del InformeAnual sobre la Calidad de la Educacin Bsica en Mxico, 2006. Anuario Estadsticos de ANUIES 2004. Nivel licenciatura.

    Desigualdad

    economica

    (Gini)

    0.58

    0.54

    0.57

    0.54

    0.59

    0.57

    0.61

    0.57

    0.56

    0.61

    0.54

    0.60

    0.58

    0.54

    0.60

    0.56

    0.54

    0.57

    0.56

    Total

    17 948

    2 847

    4 689

    21 051

    24 803

    9 277

    18 882

    10 281

    60 886

    14 877

    9 160

    35 445

    14 729

    21 132

    17 543

    30 475

    4 267

    46 951

    9 758

    375 001

    Hombres

    69%

    12 376

    2 029

    3 331

    14 690

    16 749

    5 975

    12 827

    6 605

    41 633

    10 524

    6 340

    24 026

    10 177

    15 465

    12 108

    19 606

    2 982

    32 361

    7 083

    256 887

    %

    69.0

    71.3

    71.0

    69.8

    67.5

    64.4

    67.9

    64.2

    68.4

    70.7

    69.2

    67.8

    69.1

    73.2

    69.0

    64.3

    69.9

    68.9

    72.6

    68.5

    Mujeres

    31%

    5 572

    818

    1 358

    6 361

    8 054

    3 302

    6 055

    3 676

    19 253

    4 353

    2 820

    11 419

    4 552

    5 667

    5 435

    10 869

    1 285

    14 590

    2 675

    118 114

    %

    31.0

    28.7

    29.0

    30.2

    32.5

    35.6

    32.1

    35.8

    31.6

    29.3

    30.8

    32.2

    30.9

    26.8

    31.0

    35.7

    30.1

    31.1

    27.4

    31.0

    Finalmente, tenemos las entidades que representan mayor desi-gualdad (vase Cuadro 6), donde observamos que pese a esta con-dicin la matrcula femenina en ingeniera es significativa, fluc-tuando entre 28% y 29% (para los casos de Chiapas y Oaxaca) y32% y 34% (en los estados de Quertaro y Zacatecas).

    Cabe destacar que los porcentajes de matrcula femenina eningeniera en los estados de Chiapas y Oaxaca tambin se ubican

  • CUADRO 6 Relacin de proporcin de mujeres en ingeniera y tecnologa durante el periodo 2004 por estado, medidos

    por la desigualdad econmica (Gini 2006).

    Estados con alta desigualdad

    Chiapas

    Guerrero

    Oaxaca

    Quertaro

    Zacatecas

    Total

    Fuente: Elaboracin propia con base en la informacin del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin. Conclusiones del InformeAnual sobre la Calidad de la Educacin Bsica en Mxico, 2006. Anuario Estadsticos de ANUIES 2004. Nivel licenciatura.

    Desigualdad

    economica

    (Gini)

    0.70

    0.65

    0.65

    0.67

    0.64

    Total

    12 045

    8 660

    13 964

    10 108

    6 789

    51 566

    Hombres

    70%

    8 654

    5 912

    9 905

    6 921

    4 459

    35 851

    %

    71.8

    68.3

    70.9

    68.5

    65.7

    69.5

    Mujeres

    30%

    3 391

    2 748

    4 059

    3 187

    2 330

    15 715

    %

    28.2

    31.7

    29.1

    31.5

    34.3

    30.5

    en entidades federativas con un alto ndice de desarrollo, tal es elcaso de Aguascalientes (con 29%), Colima (con 27.1%) y Quin-tana Roo (con el 25.4%). Otro caso interesante es Hidalgo y Ta-maulipas, que representan un mayor porcentaje de preferenciafemenina en el rea de las ingenieras y tecnologas, ambos con35% (estados que presentan un ndice de desarrollo medio).

    Por lo anterior consideramos que la presencia femenina en nues-tra rea de inters no tiene relacin con el ndice de desigualdad odesarrollo econmico que presenta cada estado, pues se puedenencontrar proporciones semejantes en entidades con muy diferen-tes grados de desigualdad; ms bien se debe a otros factores comopatrones culturales existentes en cada entidad, ligados a la religin,la familia y la vida social.

    Por lo anterior, concluimos que el ndice de desarrollo en lasentidades no es un factor que se asocie a la mayor o menor presen-cia de las mujeres en el rea de las ingenieras y tecnologas, es decirsu insercin en stas es una tendencia independiente de las condi-ciones de desigualdad en cada uno de los estados.

    COMPORTAMIENTO DE LA MATRCULA FEMENINA EN EDUCACIN SUPERIOR EN LA DIVISIN DE CIENCIASBSICAS E INGENIERA EN LA UAM- AZCAPOTZALCO, PERIODO 1980-2004

    En el apartado anterior mostramos el comportamiento de la matr-cula femenina en el mbito nacional, lo que nos permitir contras-tar lo que sucede de forma general frente a un caso particular, el dela UAM-Azcapotzalco, y conocer si hay similitudes o diferencias en

    75PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • la participacin de las mujeres en las carreras de ingeniera y tecno-loga durante el periodo 1980-2004.

    De este modo encontramos (vase Cuadro 7) que la carrera conmayor presencia femenina es Ingeniera Ambiental, que inicia en1980 con 4.3%, creciendo vertiginosamente a 39.4% para 1986, yllega a 47.2% en 2004; le sigue ingeniera Qumica que para 1980representaba 6.5% de presencia femenina, creciendo significativa-mente con 36.2% para 2000 y culminando con 45.3% en 2004.

    Un segundo bloque con menor presencia femenina pero no porello menos significativo est integrado por las carreras de Ingenie-ra Fsica, le sigue Ingeniera Industrial y Metalrgica que para1990 fluctuaban entre 10% y 12%, pasando a 14.4% y 16% en2000, y finalmente en 2004 oscilaban entre 21% y 22%. Para elcaso de Ingeniera en Computacin, carrera que se empieza aimpartir en la UAM-Azcapotzalco en 2004, representa para este ao16%; consideramos que el crecimiento casi explosivo de esta carre-ra se debe al auge de las telecomunicaciones, que han producidouna innovacin de las tecnologas de la informtica y la computa-cin (vase Cuadro 7).

    El siguiente grupo de carreras en ingeniera (vase Cuadro 7) querepresentan baja presencia femenina est conformado por IngenieraCivil, Electricista, Electrnica as como Mecnica. Para el caso de lasdos primeras, se mantienen constantes a lo largo del periodo estudia-do, representando ambas 10% en 2004. Finalmente tenemos lascarreras de Electrnica y Mecnica (vase Cuadro 6) que son las quemenos estn en la preferencia de las mujeres. En el caso de la prime-ra, a diferencia de las dems disciplinas, present un decrecimientode 8% en 1990 y 1995, a 4% en 2004. Ingeniera Mecnica se man-tuvo constante, representando en 2004, 4.2 por ciento.

    Para concluir este apartado nos interesa hacer una comparacinentre el comportamiento de la matrcula femenina en el mbitonacional (abordada en el apartado anterior) referente a la presenciafemenina en determinadas carreras en el rea de ingeniera y tecno-loga y ver si esta participacin coincide con la presencia de lamatrcula femenina de la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingenierasde la UAM-Azcapotzalco.

    Las carreras que mostraron mayor preferencia femenina en laUAM-Azcapotzalco fueron Ingeniera Ambiental e Ingeniera Qu-mica, presentando un crecimiento constante hasta llegar en 2004 a44% y 47%, porcentajes que tambin representan estas carreras enel pas, la diferencia es que en este ltimo escenario dichas carrerastambin representan en 2004 los porcentajes ms bajos, y los msaltos se observan en las carreras de Ingeniera Textil y Tecnologade los Alimentos, ambas con 62 por ciento.

    76PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Por su parte, aquellas disciplinas donde se observa menor pre-sencia femenina fueron Ingeniera Fsica, Industrial, Metalrgica eIngeniera en Computacin, con porcentajes de 16% a 21%; en elmbito estatal estas carreras tambin forman parte de esta segundaseccin de disciplinas, pero con porcentajes diferentes, observndo-se una diferencia de 10 puntos para los casos de Ingeniera enComputacin y Sistemas, Ingeniera Industrial e Ingeniera Fsica;mientras que en Metalrgica su porcentaje no presenta diferencia.

    En cuanto a las carreras de baja presencia femenina en las inge-nieras el comportamiento es el siguiente: en la UAM ubicamos lascarreras de Ingeniera Civil, Elctrica, Electricista y Mecnica, lascuales tambin se observan en el mbito estatal pero con la diferen-cia de que los porcentajes son ms significativos; para el caso deIngeniera Civil e Ingeniera Mecnica presentan una discrepanciade 4 y 3 puntos, respectivamente.

    Como se puede observar en general en ambos casos la presenciade las mujeres en las carreras de ingeniera y tecnologa crece signi-ficativamente durante nuestro periodo de estudio (1980-2004),incremento que se empieza a observar al inicio de nuestro periodode estudio y que se refleja contundentemente en 2004. Otro aspec-to a destacar es que los porcentajes por carrera en los dos escena-rios no muestran diferencias significativas. Donde s se presentancontrastes es en la fluctuacin de porcentajes de los rangos selec-

    77PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

    CUADRO 7 Proporcin de la poblacin escolar femenina de la Divisin de Ciencias Bsicas e Ingenieras en la UAM-

    Azcapotzalco, periodo 1980-2004

    Carrera

    Ingeniera en Cmputacin

    Ingeniera Ambiental

    Ingeniera Civil

    Ingeniero Electricista

    Ingeniero Electrnico

    Ingeniera Fsica

    Ingeniera Industrial

    Ingeniera Mecnica

    Ingeniera Metalrgica

    Ingeniera Qumica

    Total mujeres

    Asbolitas

    Total matrcula

    Fuente: Elaboracin propia a partir de los Anuarios Estadsticos de ANUIES, 1980, 1986, 1990, 1995, 2000 y 2004. Nivel licenciatura.

    1980

    -

    4.3

    6.4

    5.0

    4.7

    2.7

    6.2

    5.8

    6.8

    6.5

    5.7

    52.0

    916

    1986

    -

    39.4

    4.0

    3.7

    6.8

    11.4

    8.3

    2.3

    10.7

    32.2

    10.5

    633.0

    6 027.0

    1990

    -

    33.2

    5.7

    5.1

    7.7

    12.0

    12.1

    2.4

    9.6

    36.8

    11.9

    810.0

    6 828.0

    1995

    -

    31.2

    7.9

    3.8

    7.8

    14.2

    12.1

    2.4

    9.6

    36.8

    11.9

    810.0

    6 828.0

    2000

    -

    33.3

    7.7

    8.4

    3.8

    15.7

    15.5

    2.9

    14.4

    36.2

    13.5

    822.0

    6 096.0

    2004

    15.9

    47.2

    10.2

    9.9

    3.5

    21.8

    21.3

    4.2

    21.0

    45.3

    18.1

    1 112.0

    6 150.0

    Primer ingreso y reingreso (%)

  • cionados, situacin que se entiende pues estamos comparando unamatrcula nacional femenina que comprende hasta 2004 30 carre-ras, a diferencia de un caso de estudio en la UAM-Azcapotzalco, enla Divisin de Ciencias Bsica e Ingeniera, donde se imparten 10carreras de ingeniera. Probablemente la situacin se pondra a la parsi dentro del caso de estudio integrramos las cuatro unidades de laUAM (Azcapotzalco, Xochimilco, Iztapalapa y Cuajimalpa), de talforma que el nmero de carreras ofrecidas sera mayor y no habratanta variacin en los porcentajes de carreras seleccionadas.19

    ESTUDIO DE CASO: MOTIVACIONES QUE IMPULSARON A LASMUJERES EN ESTE ESTUDIO

    Una vez expuesta la participacin de las mujeres en las carreras deingeniera y tecnologa en la UAM-Azcapotzalco, lo que procede esmostrar qu motiva a las mujeres para estudiar estas carreras, culesson sus expectativas al terminar la carrera, cmo es su sentir en elentorno acadmico, es decir cmo es la relacin con sus profesoresy compaeros en las aulas o laboratorios.

    Para indagar lo anterior nos apoyamos en las siguientes dimen-siones: 1) las motivaciones para estudiar la carrera; 2) la influen-cia familiar; 3) los antecedentes acadmicos; 4) la influencia de lospadres; 5) la perspectiva profesional; 6) el desempeo acadmico;7) la permanencia femenina durante la carrera; 8) la presencia oausencia de rasgos de discriminacin por parte de los profesores ycompaeros durante las clases o sesiones que requiera la disciplinaa estudiar dentro del rea de las ingenieras y tecnologas; 9) lainfluencia de la condicin social de gnero para elegir una carreray 10) propuesta para que las mujeres se interesen ms por lascarreras de ingeniera y tecnologa. Para captar estas dimensionesse entrevistaron a 10 alumnas inscritas en diferentes carreras delrea de nuestro estudio y en distintos niveles de avance en la licen-ciatura.20

    De este modo en carreras de alta presencia femenina consulta-mos a dos jvenes de Ingeniera Ambiental de octavo y noveno tri-mestre de 22 y 23 aos de edad, y dos alumnas de IngenieraQumica de tercer y noveno trimestres, de 21 y 19 aos. En carre-ras con presencia porcentual media femenina interrogamos a dosestudiantes de Ingeniera Industrial de sexto y octavo trimestres, de19 y 25 aos y una de Ingeniera en Computacin de 19 aos detercer trimestre; y finalmente en disciplinas de baja matrcula feme-nina entrevistamos a tres jvenes de las carreras de Ingeniera Civil,Mecnica y Elctrica de sexto, tercero y undcimo trimestres conedades de 26, 21 y 19 aos, respectivamente.

    78PERFILESEDUCATIVOS

    19. Que para nuestro casode estudio esta situacin norepresenta un problema,pues es una primera indaga-cin en el comportamientode la matrcula femenina deforma general para concluiren un caso particular.20. Vase el apartado demetodologa donde semuestran los criterios y gru-pos de seleccin de las jve-nes entrevistadas.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Para la primera dimensin, motivaciones para estudiar la carrerade ingeniera, se encontr que en general hay un gusto por la carre-ra que eligieron, ya sea porque les agradan las matemticas y la fsi-ca (se les da con facilidad), porque les preocupa el medio ambien-te, les interesa la industria y todo lo relacionado con la produccin;otra quera conocer cmo se realiza una construccin, qu tanimportantes son los cimientos o por qu hay amplio mercado detrabajo. Incluso tanto es el inters y la motivacin que en algunoscasos quieren especializarse en robtica, o en ciencias forenses,mientras que otras estn muy interesadas en laborar y desarrollarseen el rea de su estudio para adquirir experiencia.

    Desde nuestra percepcin consideramos que en general se tratade mujeres que desde muy jvenes saban lo que deseaban estudiar,dado el medio en el que se desarrollaron, pues la mayora provienede familias que se desenvuelven en las ingenieras, donde les ense-aron a reconocer sus habilidades y perder la aversin a las mate-mticas, as como a exigir las mismas oportunidades para hombresy mujeres.

    Con lo anterior no pretendemos decir que las mujeres que estnen otras reas como las ciencias sociales y humanidades no exijansus derechos como mujeres y hayan estudiado la carrera porque notenan otra opcin; pero tambin es cierto que por patrones cultu-rales desde la educacin bsica los mismos profesores y profesoraslas inducen a dirigirse a carreras consideradas tradicionalmente pro-pias de lo femenino (como psicologa, pedagoga, sociologa, letras,filosofa, carreras magisteriales, etc.), cuando probablemente sondemasiado hbiles para las matemticas, la qumica o la fsica, claroest que estas habilidades ellas mismas las pueden ir descubriendoen la educacin media superior, pero precisamente por inculcarlesque las ingenieras son para varones, abandonan la posibilidad yoportunidad de ingresar a stas.

    o los maestros que les dicen bueno chicos pues hoy ni modo, nos tocanmatemticas!, desde ah los nios se predisponen y crecen con la idea deque las matemticas son difciles y complicadas; cuando en realidad no esms que lgica. Tambin creo que no se debe decir a los nios que lascosas son difciles, porque se predisponen (estudiante de Ingeniera Civil26 aos).

    Otra de las dimensiones de nuestro inters tiene que ver con lainfluencia familiar, donde encontramos lo siguiente: en su mayorano fueron influenciadas directamente por su familia, pero tampocofueron impedidas u obstaculizadas, lo que se percibi es que encon-traron un espacio propicio para su decisin. Lo planteamos as por-

    79PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • que todas consideran que fue una decisin propia, pues son apoya-das por sus padres incondicionalmente. Sin embargo, de acuerdo alas entrevistas, en general se desarrollaron en familias donde lospadres estudiaron alguna profesin en ingeniera, o se desenvuel-ven en alguna de ellas aunque no hayan estudiado profesionalmen-te; incluso tienen hermanos, primos y tos que estudiaron algunacarrera relacionada con las ingenieras y tecnologas. Pero tambinse present un caso donde los padres no accedan porque el campode las ingenieras es muy demandante, acadmica y laboralmente.

    Mis padres estaban felices cuando decid estudiar esta carrera, adems soningenieros qumicos; ellos no influyeron, me dijeron que lo que yo quisie-ra estudiar. O quiz mi familia s influy para que estudiara esta carrera,yo creo que quiero pertenecer a la misma rama. Varios familiares son inge-nieros; se puede decir que somos una familia de ingenieros, pues muchosprimos son ingenieros (estudiante de Ingeniera Ambiental, 21 aos).

    En lo que se desempea mi padre, tiene que ver un poco con esto de laingeniera Mecnica, aunque l no estudi una carrera profesional (estu-diante de Ingeniera Mecnica, 21 aos).

    Mi padre es ingeniero, aunque no es industrial, es ingeniero civil; enton-ces yo creo que tambin influy si lo vemos del lado de la familia, quie-ro seguir el paso o la forma de vida (estudiante de Ingeniera Industrial,25 aos).21

    Mis paps no queran, mi mam tiene el pensamiento que las mujeresdeben dedicarse a su casa y que las ingenieras demandan de ms tiempo,y mi pap que en el campo de trabajo las ingenieras son muy estresantesy demandantes y que preferira que tuviera algo ms relajado (estudiantede Ingeniera Industrial, 19 aos).22

    El hecho de que el entorno familiar s influyera al elegir unacarrera se plasma en dos entrevistadas; una de ellas reconoce queinicialmente quera estudiar filosofa, pero finalmente se decidipor Ingeniera Qumica porque era la que ms le convena segnsus padres; la segunda afirma que quera estudiar diseo pero comola carrera es cara sus padres no accedieron y decidi estudiarIngeniera en Computacin, a la cual sus paps no pusieron obje-cin por ser bien remunerada y tener un amplio campo de trabajo.

    Cuando les dije a mis padres que iba a estudiar Ingeniera Qumica estu-vieron muy contentos; lo que pasa es que al inicio yo quera irme aFilosofa, entonces decan que esa no porque me iba a morir de hambre,

    80PERFILESEDUCATIVOS

    21. Entrevistas realizadas atres estudiantes de las carre-ras de IngeniaraAmbiental, Mecnica eIndustrial en la UAM el 11de junio de 2007. 22. Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Industrial, en laUAM el da 10 de julio de2008.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • y la verdad s porque en esta carrera nada ms puedes dar clases y eso medesespera muy rpido (estudiante de Ingeniera Qumica, 19 aos).23

    Yo quera estudiar diseo pero mi familia no tena los recursos, y se pusie-ron muy contentos con la carrera que yo haba elegido, que es Ingenieraen Computacin (estudiante de Ingeniera en Computacin, 19 aos).24

    Los antecedentes acadmicos es otra de nuestras dimensiones aindagar, donde encontramos que dos de las estudiantes egresaronde una vocacional, del rea de fsico matemticas, siete de una pre-paratoria donde tambin estaban adscritas a la lnea antes mencio-nada, otra egres del Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcanas,y pese a su perfil decidi estudiar una carrera de ingeniera.

    Otro punto que se indag dentro de esta dimensin fue la exis-tencia de una influencia por parte de los profesores, situacin quese present en cuatro casos: en el primero el profesor not habili-dades para las matemticas y la motiv para que eligiera algunaingeniera como Qumica o Ambiental. En los dos siguientes elmaestro dentro de clase expuso cmo funcionaba la industria, y enel segundo, el profesor describi la importancia de los cimientos deuna construccin, lo que les pareci interesante y provoc su ingre-so a la carrera de Ingeniera Industrial y Civil; en otro la alumnareconoci tener muy buenos profesores en la enseanza de lasmatemticas y el clculo, lo que le indujo el inters hacia las inge-nieras. Pero tambin se dio el caso de un maestro que motivaba ala alumna para estudiar en la Universidad Autnoma Chapingo, alo que ella no accedi y hoy est en Ingeniera Qumica en la UAM-Azcapotzalco.

    En el taller de construccin en la secundaria era muy interesante ver alprofesor describir cmo bajaba las cargas, porque el cimiento tena quetener 60; yo me preguntaba por qu a 60, cul es la verdadera distribu-cin de cargas y cosas de esas que a uno motiva para investigar y saber porqu pasan las cosas (estudiante de Ingeniera Civil, 26 aos).25

    Antes de salir de la prepa tuve un maestro que era ingeniero industrial y nosexplic un poco de lo que se haca en la industria, bsicamente en optimi-zacin de tiempos y costos, as como en mejorar la produccin, y eso mellam mucho la atencin (estudiante de Ingeniera Industrial, 25 aos).26

    Lo antes sealado muestra que desde la educacin media supe-rior ya se inclinaban y haba un gusto, habilidades (para la fsica,qumica, matemticas), motivacin y vocacin por ingresar a lasingenieras.

    81PERFILESEDUCATIVOS

    23. Entrevista realizada auna estudiante de tercer tri-mestre de IngenieraQumica en la UAM el da11 de junio de 2007. 24. Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera en Computacinen la UAM el da 10 de juliode 2008.25. Entrevista realizada auna estudiante de ingenie-ra Civil en la UAM el da10 de julio de 2008.26. Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Industrial en laUAM el da 11 de junio de2007.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Una cuarta dimensin es si fueron influenciadas por los parespara insertarse al rea de las ingenieras y tecnologas; encontramosque hubo apoyo y motivacin por parte de algunos de sus amigospara que ingresaran, a otros compaeros les pareci algo normal (enespecial paro los que estudian una ingeniera).

    Con mis amigos de la voca[cional] no import, porque todos se fueron aingeniera, y mis amigos que tengo fuera de la escuela me dijeron: inge-niera, puras matemticas, ests medio loca!. Pero no me import (estu-diante de Ingeniera Ambiental, 23 aos).

    Mis amigos de la prepa me decan: qu padre que vas a estudiar una inge-niera! Me animaron, porque a las mujeres normalmente no les llama la aten-cin este tipo de carreras (estudiante de Ingeniera Ambiental, 21 aos).27

    Pero tambin hubo labor de convencimiento para que hicieranlo contrario, lo cual consideramos que se debe a patrones cultura-les, por pensar que las mujeres no son aptas para esta formacinprofesional, o aversin a las ingenieras, porque en general las con-ciben difciles, sobre todo por la relacin que tiene con las mate-mticas, herramienta fundamental para estas carreras, lo cual con-lleva una carga excesiva de dedicacin y trabajo, situacin que paraalgunas entrevistadas no se observa en las ciencias sociales.28 Noobstante, pese a estos comentarios las mujeres entrevistadas ingre-saron a las ingenieras.

    La mayora me deca que estudiar ingeniera era un suicidio, porque soncarreras bastante pesadas y difciles y pues no es por menospreciar, peroellos decan que haba menos carga en algunas otras carreras. Por ejemploen Derecho tienes que aprender leyes, pero son cosas que te aprendes dememoria y ya, pero aqu no del todo, porque si una frmula te sirve tie-nes que saber cmo llegas a sta y cmo la aplicas, no slo es la frmula yya. La mayora s dice: que valor para aventarte a la ingeniera! (estu-diante de Ingeniera Qumica, 21 aos).29

    Una dimensin ms es la perspectiva profesional, donde lamayora nos inform que al terminar la carrera su primera priori-dad sera trabajar, incluso una de ellas desea hacerlo antes de ter-minar la carrera para adquirir experiencia, otra para estudiar lacarrera de Diseo o Ingeniera en Electrnica, mientras que dos delas entrevistadas no desean trabajar ms bien quieren especializarse.Cuando se les pregunt si hay mayores oportunidades de trabajopara los hombres que para las mujeres, contestaron lo siguiente: lasque slo desean estudiar consideran que no lo saben, pero proba-

    82PERFILESEDUCATIVOS

    27. Entrevistas realizadas aestudiantes de IngenieraAmbiental en la UAM-Azcapotzalco el 11 de juniode 2007.28. Sobre esta posicinfrente a las ciencias sociales,podemos observar quecuando las carreras socialesse feminizan obtienenmenor valor e importancia,y las ven fciles y aptas paralas mujeres, porque norequieren mayor esfuerzo.Lo lamentable es que estediscurso tambin est laten-te en nuestras entrevistadas.Ser generalizado en todaslas mujeres que estudianuna ingeniera? O slo seda en algunos casos? Nocontestaremos tales interro-gantes en este trabajo, peros es importante reconocerque estn presentes y sabe-mos de su relevancia paraestablecer conclusiones enun siguiente estudio.29. Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Qumica en laUAM-Azcapotzalco el 11 dejunio de 2007.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • blemente s existen mayores oportunidades para los hombres quepara las mujeres en el mercado laboral, mientras que para las demsesta situacin se observa porque han consultado la bolsa de trabajoo el peridico y el requisito para laborar en esta rea es ser varn,lo cual les parece una situacin injusta, pero creen que estn con-tribuyendo para que las cosas cambien y esto es porque ya estn enuna universidad, lo cual es resultado de mltiples esfuerzos.

    He estado checando en pginas de internet o en el peridico y te lo diceexplcito: sexo masculino, o de preferencia sexo masculino, entonces dices:bueno a qu voy: si no cumples los requisitos es una prdida de tiempo ylamentablemente as es en la industria. En lo que es produccin, comoque requieren de repente mucho al hombre, y esto pasa frecuentementeen el trabajo rudo o pesado, porque en produccin yo he visto que tienenque andar para arriba y para abajo checando mquinas. Adems a unindustrial en produccin te ponen a controlar a los obreros y a los tcni-cos, entonces tambin es una bronca en la que te metes porque todos sonhombres y por la misma idea que se tiene dicen: cmo me va a mandaruna mujer?, entonces creo que es un poco difcil (estudiante de Ingenie-ra Industrial, 25 aos).30

    Ya dentro del mercado laboral tambin consideran que haydiferencias, pues las mejores oportunidades son para los hombres;una reconoce que esto se debe a que predominan los hombres enlas ingenieras, otra porque en estas carreras se requiere de fuerzafsica y ms resistencia en las jornadas largas, pero considera queuna mujer tambin lo puede hacer. En general creen que las cosasestn cambiando y que ya no deben permitir esta situacin, pueses indigno que aun cuando una mujer est mejor capacitada le denel ascenso al varn, slo por considerar que ellas no son compe-tentes para controlar a los trabajadores y menos una planta indus-trial. Al respecto una entrevistada coment que un profesor le exi-ga ms que a los compaeros y comprendi que era necesariotener mayor domino sobre los temas de su carrera, porque en elmbito laboral les exigen ms por ser mujeres.

    los hombres piensan que las mujeres somos menos capaces de desarrollar-nos; llegas a una empresa y los hombres no te hacen caso o te discrimi-nan por ser mujer. Debes tener decisin y ser dura para que vean que noporque seas mujer piensen que no puedes mandarlos y adems tienen querespetar el lugar donde ests [...] cuando una mujer est mejor capacitadapara desempear un puesto y por el simple hecho de ser mujer, y porquecreen ms capaces a los hombres, no te lo dan, aunque estos no den elancho (estudiante de Ingeniera Mecnica, 21 aos).31

    83PERFILESEDUCATIVOS

    30. Entrevista realizada auna estudiante de la carrerade Ingeniera Industrial enla UAM el 11 de junio de2007.31. Entrevista realizada auna estudiante de la carrerade Ingeniera Mecnica enla UAM el 11 de junio de2007.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Yo creo que no debes permitir que te arrebaten las oportunidades, porquesi ests en tu trabajo y tu jefe le da preferencia al trabajo del hombre, porel hecho de ser hombre y t te quedas callada, pues eso va a repercutir(estudiante de Ingeniera Mecnica, 21 aos).32

    El profesor mencion: he sido agresivo, pero tienes que saber que tcomo mujer debes dominar todos los temas, no porque yo lo diga, sinoporque as es all afuera!. Comprend que el profesor me exige queaprenda mejor las cosas porque en algn momento se va a poner en telade juicio qu tanto s y por qu lo s... Y creo que a fuera te van a pre-guntar ms porque eres mujer (estudiante de Ingeniera Civil, 26 aos).33

    Sobre su desempeo acadmico durante la carrera elegida en elrea de ingeniera y tecnologa, las materias que les han parecidodifciles son: Termodinmica, Clculo, Fsica, Introduccin a laProgramacin, Investigacin de Operaciones, as como Cimenta-cin. Una entrevistada reconoce que son difciles porque los maes-tros no se dan a entender y otra, porque la clase es tediosa, pero engeneral reconocen que no hay materias complicadas si se les dedicael tiempo adecuado y se tiene una buena tcnica de estudio. Sobreel rezago escolar, slo en cuatro alumnas no se present la situa-cin. Consideramos que esto se debe a que tres jvenes se encuen-tran en tronco general, lo que implica que estn cursando el pri-mer ao de la carrera y no exista tanta carga de trabajo, pues segnlas estudiantes la complejidad se presenta conforme se avanza detrimestre en la disciplina.34 Respecto al tercer caso tal vez se deba aque es una alumna regular, es decir va al corriente con sus materiasy no ha perdido ningn trimestre. Las entrevistadas restantes repro-baron alguna materia por problemas familiares, de salud, o porquehay materias muy pesadas que requieren mucho trabajo y tienenque dar de baja alguna.35

    En cuanto a las habilidades que consideran se deben tener paraestar en una carrera de ingeniera mencionaron: una buena tcnicade estudio; decisin y ahnco para permanecer en la carrera; res-ponsabilidad y organizacin para cumplir con los objetivos del pro-grama; capacidad de abstraccin y lgica en las matemticas; serconstantes en tus materias y ponerte a estudiar. Sobre sus aptitudesreconocen tener capacidad de razonamiento y de abstraccin pararesolver los problemas, son hbiles para las matemticas, as comoresponsables y tienen la destreza de cualquier persona; mientras queotras manifestaron no conocer sus destrezas.

    Tambin mencionaron habilidades necesarias requeridas en elmbito profesional, tales como tomar buenas decisiones (porque deello depende su estancia en la industria o planta etc.), carcter para

    84PERFILESEDUCATIVOS

    32. Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Mecnica en laUAM el 11 de junio de2007. 33. Entrevista realizada auna estudiante de la carrerade Ingeniera Civil en laUAM el 10 de julio de 2008. 34. Cabe destacar que adiferencia de otras institu-ciones de educacin supe-rior (como la UNAM, o elInstituto PolitcnicoNacional (IPN), entre otrasque ofrecen modalidades desemestre, la UAM brinda tri-mestres. 35. En la UAM se estableceque durante la quinta sema-na del trimestre las alumnaso alumnos den de bajaalguna materia, ya por lacarga de trabajo en otras, oporque se empalman lasclases; es decir puedencoincidir en el horario y elda, o simplemente porqueno les agrada cmo impartela materia el profesor.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • lograr el respeto de los trabajadores, as como tolerancia y pacien-cia porque tal vez no les harn caso en instrucciones de trabajodada la cultura machista que permea a la sociedad.

    Otro aspecto a analizar es la permanencia de las mujeres en lascarreras de ingeniera, donde se encontr lo siguiente: en IngenieraQumica ingresaron 13 alumnas y actualmente permanecen 10, sinembargo una entrevistada de la misma carrera y otra de IngenieraIndustrial mencionan que la presencia de hombres y mujeres esequitativa; en Ingeniera Ambiental iniciaron 15 mujeres estudian-tes y continan dos; en Ingeniera Industrial ingresaron 15 y que-dan siete; para el caso de Ingeniera Elctrica hay siete, las cualespermanecen; en Computacin iniciaron siete, las mismas que con-tinan; en el caso de Ingeniera Civil reconoce la entrevistada queslo era ella, y en el transcurso se ha encontrado a dos compaerasms, pero de otras carreras de ingeniera.

    Dentro de este escenario tambin preguntamos con qu gnerointeractan mejor, encontrando que la mayora de las entrevistadaslo hacen con los varones, lo cual atribuimos a que es un rea deestudio donde predominan los hombres. Sin embargo, las entrevis-tadas opinan lo siguiente de sus compaeras: siempre estn com-pitiendo, son muy sensibles, no son divertidas, si saben no teapoyan, te ayudan ms los hombres, porque se critican entre ellasy dicen una sarta de tonteras. Aunque se presentaron tres casosque se llevan bien con ambos sexos, y que si conviven ms conhombres no es porque les desagradan las mujeres, sino porque sontan pocas y como constantemente las cambian en los trimestresentonces no es fcil mantener una relacin de amistad.

    Otra de las dimensiones a analizar es la presencia o ausencia derasgos de discriminacin de sus compaeros y profesores. La mayo-ra de las entrevistadas reconoce que dentro del saln de clase olaboratorio los maestros no muestran trato diferenciado entre hom-bres y mujeres, y cuando preguntan sobre alguna duda, respondende manera muy amable y son muy respetuosos, adems de que lasincitan a preguntar y participar en clase. Sin embargo se presenta-ron dos casos que manifiestan que les ha tocado de todo, es decir,solicitan al profesor asesora y ste no la proporciona argumentan-do que ya dio la clase; en el otro caso menciona la entrevistada quepregunt en clase y s obtuvo respuesta pero de forma indiferente.Las alumnas antes citadas refieren que tambin les han tocado pro-fesores misginos y machistas por comentarios en clase talescomo: las mujeres no piensan con lgica para programar.

    Fjate que me ha tocado de todo; me han tocado profesores muy respe-tuosos, muy caballerosos, y me han tocado hasta misginos, en el aspecto

    85PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • de que de repente quieres preguntar algo, y no es que no te hagan caso,sino que es un poco la indiferencia a lo que puedas preguntar o loscomentarios [...] me top con un profesor misgino que nos dice:bueno, mujeres, y ustedes que hacen aqu?, si ustedes nada ms estnpara conquistar a los hombres!. Este tipo de comentarios me molestan,as como por qu te tienen que decir esto, se supone que las cosas estncambiando y vas abriendo las puertas para que ingresen ms mujeres [...]entonces dices qu esta pasando? (estudiante de Ingeniera Industrial,25 aos).36

    En cuanto a la actitud de los compaeros en clase todas consi-deran que hay buen trato, se muestran atentos y amables porquecuando pueden les ayudan. Una entrevistada menciona que situviera que renunciar a alguna materia no sera por el profesor ymenos por los compaeros, pues en clase siempre se establece untrato de respeto.

    S hay respeto, es agradable, por parte de los compaeros siento que meaprecian mucho pues cuando llego a faltar me buscan en el cubo [...] Creoque esta actitud es porque me ven a la par, porque nos ayudamos mutua-mente (estudiante de Ingeniera Civil, 26 aos).37

    En cuanto a la carrera que eligieron, en general todas estn con-vencidas de que sta fue una excelente opcin, y que no ser lamejor carrera para los dems, pero s la que a ellas les gusta. Noobstante, una entrevistada reconoce que no lo sabe, porque est entercer trimestre y es el inicio de la carrera.

    En nuestras ltimas dimensiones exploramos si la condicinsocial de gnero influye para elegir una carrera y qu propondranpara que las mujeres se interesen ms por las ingenieras. Sobre laprimera interrogante, dos alumnas contestaron que no se habanpuesto a pensar al respecto. Las que estuvieron a favor reconocenque s influye porque los padres obligan a las hijas o hijos a estu-diar una profesin que no les gusta, pero ellos la estudian porquees bien remunerada, o porque las mismas mujeres se limitan al noconsiderarse capaces de estar en un rea donde predominan lasmatemticas; otra lo justifica por el hecho de encontrar mayora devarones en las ingenieras.

    S, yo conozco a gente que ha elegido una carrera porque son presiona-das, o se limitan al decir soy mujer y no puedo hacer tal cosa, o nopuedo pensar en muchas matemticas, o no puedo meterme en tal ocual lugar (estudiante de Ingeniera Civil, 26 aos).38

    86PERFILESEDUCATIVOS

    36 Entrevista realizada auna estudiante deIngeniara Industrial en laUAM el 11 de junio de2007.37 Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Civil en la UAMel 10 de julio de 2008.38 Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Civil en la UAMel 10 de julio de 2008.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • Para las que no influye la condicin social de gnero planteanque las cosas han cambiado y como ejemplo reconocen su presen-cia en la universidad, esto independientemente de la carrera quese elija. Asimismo, argumentan que hombres y mujeres tienen lamisma capacidad y solo es cuestin de que la mujer decida atre-verse a estudiar una carrera, o estar al frente de una empresa oindustria.

    Antes s, pero hoy no porque estamos demostrando que las mujeres nospodemos desempear en cualquier rea, incluso en las de los hombres(estudiante de Ingeniera Industrial, 25 aos).39

    en una visita a Guelatao entramos a un tnel y comentaron que 20 o 15aos atrs era mal visto que una mujer entrara con los dems como igual.Pero todo ha cambiado [] y se portaron accesibles, incluso la mentali-dad de la gente tambin ha cambiado. Pero si a las mujeres les dicen note acerques que ah hay hombres, o no les hables porque van puroshombres, o no vayas porque solo van hombres, etc. Desde ah se pre-disponen a tratar a gente del sexo opuesto como igual. En cambio, si sellega con seguridad en un trabajo y les dices: se tiene que hacer esto, y noporque yo sea mujer te voy a mandar sino porque es mi trabajo hacerlo(estudiante de Ingeniera Civil, 26 aos).40

    Respecto a la segunda cuestin, consideran que debera promo-verse la igualdad entre hombres y mujeres, para que en el momen-to de interactuar lo hagamos ms seguras y no consintamos la dis-criminacin; otra propone que se promueva informacin sobre lasingenieras y que no le huyan a las matemticas, pues la mismafamilia y los profesores transmiten el rechazo a esta ciencia. Unams considera que las mujeres deben ser ms abiertas y que debenapoyarse en los medios de informacin para ver que las cosas sondiferentes. Pero tambin se plante que no participan en esta reasimplemente porque no les gustan las ingenieras; mientras que dosno proponen nada.

    CONCLUSIONES

    En nuestro pas los esfuerzos para incrementar la participacin delas mujeres en la educacin superior inicia hasta 2002 con el esta-blecimiento de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres que enconjunto con la Asociacin Nacional de Universidades e Institu-ciones de Educacin Superior (ANUIES) incorporan la perspectivade gnero en polticas, programas, currculos, y proyectos en la edu-cacin superior.

    87PERFILESEDUCATIVOS

    39. Entrevista realizada auna estudiante deIngeniera Mecnica en laUAM el 11 de junio de2007. 40. Entrevista efectuada el10 de julio de 2008.

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • No obstante, pese a la reciente incorporacin de la equidad degnero en los programas de educacin superior en Mxico, sepuede observar en el anlisis presentado en este trabajo que desdelos aos ochenta ya exista una presencia relevante de mujeres en laenseanza superior, la cual era diferenciada por reas.

    De este modo se observ que en las ciencias sociales y humani-dades su presencia sigue siendo significativa frente a las demsreas, situacin comn por considerarse propias de lo femenino;sin embargo, en aquellas carreras consideradas tpicas de lo mascu-lino, las mujeres empiezan a tomar presencia, tal es el caso de lasciencias naturales y exactas, las agropecuarias y las ingenieras y tec-nologas, esta ltima rea tema de nuestro inters, que cierran en2004 con 31% de participacin femenina, adems de ser la disci-plina que obtuvo mayor crecimiento relativo en la matrcula feme-nina frente a las dems reas de estudio.

    Lo anterior da cuenta de mayores oportunidades para las muje-res, situacin que se debe a diversos factores como la llegada de nue-vas tecnologas informticas y telecomunicaciones, surgiendo asnuevas carreras que requieren difusin, capacitacin y especializa-cin; otra causa es la complejidad de nuestro entorno donde cadavez surgen ms problemas en el medio ambiente, generados por lasactividades humanas y por el manejo y la explotacin inapropiadade recursos naturales, entre otros, dando como resultado la contami-nacin del aire y del suelo. Para contrarrestar lo anterior se requieregenerar ms ciencia, investigacin e innovacin, lo que redunda enmayores necesidades de recursos humanos y con ello la insercin delas mujeres en aquellas carreras donde antes no tenan presencia,tales como Ingeniera Qumica, Ingeniera Fsica, IngenieraAmbiental, as como Computacin y Sistemas, entre otras.

    Respecto a la preferencia y participacin de las mujeres en lascarreras de ingeniera y tecnologa, se puede distinguir por un ladocules son las carreras preferidas por las mujeres y su variacin enel periodo de estudio; como ejemplo tenemos Computacin ySistemas, Arquitectura y Diseo e Ingeniera Industrial, entre otrasdisciplinas. Tambin se presentan carreras con baja o nula preferen-cia femenina como Ingeniera Naval, Ingeniera Ocenica,Aeronutica e Ingeniera Energtica, solo por mencionar algunas.

    Las carreras donde se observa mayor participacin de las muje-res en el rea de nuestro estudio son: Tecnologa de los Alimentos,Ingeniera Bioqumica y Textil. Asimismo tenemos disciplinas conbaja presencia femenina tales como Ingeniera Topogrfica, Inge-niera Civil e Ingeniera Ocenica, entre otras.

    Dentro de nuestro estudio tambin se trat de indagar si la cre-ciente participacin de las mujeres en el rea de ingeniera y tecno-

    88PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • loga estaba asociada con un menor nivel de desigualdad por enti-dad federativa (en el supuesto de que a mayor industria y desarro-llo econmico se presentara mayor apertura y menores obstculospara que las mujeres se insertaran en esta rea considerada tradicio-nalmente masculina). Para comprobar lo anterior se correlacion laparticipacin con el nivel de desigualdad por entidad federativa(medido por el coeficiente de Gini) y los resultados muestran queno hay relacin alguna, pues la participacin de las mujeres es tanalta (o baja) en entidades con mayor o menor desigualdad.

    Posteriormente se analiz la participacin de las mujeres en ladivisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera en la UAM-Azcapotzalcocon el objetivo de identificar y agrupar con alta, media y baja pre-ferencia femenina para elegir en cada grupo a un conjunto demujeres con el propsito de indagar las motivaciones para elegir lascarreras de las ingenieras y tecnologas. Se propusieron analtica-mente diferentes dimensiones de observacin y las principales con-clusiones fueron las siguientes:

    La mayor parte de las entrevistadas contaron con condicionespropicias en su familia para ingresar, sea porque las impulsarono porque no les impusieron objecin.

    En general las entrevistadas provienen del rea fsico-matemti-cas durante su preparacin en educacin media superior.

    En algunos casos los profesores influyeron para que nuestrasentrevistadas se inclinaran por las carreras de ingeniera, ya por-que enseaban bien las matemticas o porque durante las claseshacan interesante el campo de estudio de estas disciplinas.

    Aunque en los casos hubo labor de convencimiento por parte delos pares (amigos y compaeros de clase) para no ingresar a estascarreras y por el otro apoyo, se observ que dichas posturas noinfluyeron para elegir algunas carreras de las ingenieras y tecno-logas.

    La mayora de nuestras entrevistadas desean trabajar al terminarla carrera; sin embargo consideran que existen mayores oportu-nidades para los hombres en el mbito familiar, situacin quelas coloca en desventaja, y para contrarrestar lo anterior ellasdeben prepararse mejor.

    Consideran que las materias que se imparten en estas disciplinasno son difciles, siempre y cuando se les dedique tiempo, cons-tancia y una tcnica adecuada de estudio. Las habilidades reque-ridas en estas carreras son: organizacin, responsabilidad y ahn-co para no desistir.

    No hay distincin en el trato de los profesores hacia las alumnaspor ser mujeres, ni discriminacin por parte de sus colegas.

    89PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • A lo largo de este trabajo se observ que la insercin de lasmujeres en las ingeniaras y tecnologas en educacin superior se haincrementado. Sin embargo, se deben redoblar esfuerzos para quela matrcula est a la par entre ambos sexos, para lo cual considera-mos que desde la educacin media superior se les ha de informarsobre qu son las ingenieras, cmo funcionan, que implican, etc.,pues segn nuestras entrevistadas esta informacin se comunica ais-ladamente por los profesores en clase. Creemos por tanto que eneste nivel educativo debe existir un espacio de orientacin vocacio-nal dedicado a proporcionar este tipo de informacin a las y losestudiantes.

    Consideramos que la creciente participacin de las mujeres enlas ingenieras y tecnologas se debe a mltiples factores, tales comocambios en las relaciones de gnero, a la amplia oferta educativa, alas polticas pblicas del Estado, a las transformaciones econmicasy principalmente a la diversificacin de las ramas de la ingeniera,muchas de las cuales se traducen en carreras que antes no existan.

    Suponemos que el conocimiento y estudio de la ciencia estabierto para todos, hombres y mujeres; aqu no hay diferenciacinde gnero, pero la eleccin de una carrera est basada en las funcio-nes (el ejercicio) de la profesin; es as como se han feminizado omasculinizado las carreras. Pero creemos que una orientacin voca-cional adecuada y comprometida permitira descubrir las habilida-des de las alumnas o los alumnos, lo que consideramos fundamen-tal para la eleccin de una disciplina, que finalmente ser unadecisin que marcar toda la vida, porque si la profesin en que nosdesempearemos la realizamos con gusto y ahnco, nuestro trabajocontribuir al desarrollo de nuestro pas.

    Finalmente proponemos algunos posibles temas para continuarcon esta investigacin, como son: la insercin de las mujeres inge-nieras en el mbito laboral; la opinin de sus colegas y profesoressobre la presencia de las mujeres en estas disciplinas; la eficienciaterminal y su ingreso a posgrados; todo en el rea de las ingenierasy tecnologas y con una perspectiva de gnero.

    90PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • REFERENCIAS

    ANUIES (Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior), Anuariosestadstico de licenciatura, 1980, 1986, 1990, 1995, 2000 y 2004.

    BUSTOS Romero, Olga (2004), Reordenamiento genrico de la matrcula en la educacin supe-rior. El caso de Mxico, Otras Miradas, vol. 4, nmero 1.

    BUSTOS Romero, Olga (2003), Mujeres y educacin superior en Mxico. Proyecto de investiga-cin IESAL/UNESCO. Recomposicin de la matrcula universitaria a favor de las mujeres.Repercusiones educativas, econmicas y sociales, en lnea en

    LPEZ Ramrez, Adriana (2001), La condicin social de la mujer, en CONAPO, La poblacin deMxico en el nuevo siglo, Mxico, CONAPO, en lnea en:

    DELGADILLO, Ligia (1966), La mujer en la universidad: caso centroamericano, San Jos, EdicionesGuayacn.

    GARCA Guevara, Patricia (2005), Gnero, educacin y poltica pblica, La Ventana, nm 21.GARCA Guevara, Patricia (2002), Las carreras en Ingeniera en el marco de la globalizacin:

    una perspectiva de gnero, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 32, nm. 3.INEE (Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin) (2006), La calidad de la educa-

    cin bsica ayer, hoy y maana. Conclusiones del Informe Anual sobre la Calidad de laEducacin Bsica en Mxico, Mxico, INEE.

    QUINTANILLA Gonzlez, Luis (2004), La transformacin de la educacin superior mexicana, enRal Anzalda y Beatriz Ramrez (comps), Formacin y tendencia educativa. Reflexiones yhorizontes, Mxico, UAM-Azcapotzalco/ (Psicoanlisis y Formacin Profesional).

    RODRGUEZ Gmez, Roberto (1999), Gnero y polticas de educacin superior en Mxico, ciu-dad de Mxico, La Ventana, nm. 10.

    RODRGUEZ Gmez, Roberto (2000), La reforma de la educacin superior. Seas del debateinternacional a fin de siglo, Revista Electrnica de Investigacin Educativa, vol. 2, nm. 1,en lnea en:

    RODRGUEZ Zepeda, Jess (2005), Definiciones y conceptos de la no discriminacin, ElCotidiano, vol. 21, nmero 134, nov.-dic., Mxico, UAM-Azcapotzalco.

    UNESCO (1998), Mujeres y educacin superior: Cuestiones y Perspectivas que form parte delcuerpo de documentos que se plante en la Conferencia de la UNESCO en 1998.

    UNESCO (1998), Documento de trabajo sobre la Conferencia Mundial La Educacin Superioren el Siglo XXI. Visin y Accin, realizada del 5 al 9 de octubre de 1998, Pars, UNESCO.

    91PERFILESEDUCATIVOS

    La insercin de las mujeres en las carrera de Martha Laura Razo (2008), vol. XXX, nm. 121, pp. 63-96

  • ANEXO

    CUADRO 1 Concentracin Nacional de la poblacin de mujeres por rea de estudio de licenciatura y carrera. Periodo

    1980-1986.

    rea

    Ingeniera y tecnologa

    Arquitectura y Diseo

    Ingeniera Qumica

    Ingeniera Industrial

    Ingeniera Civil

    Cmputacin y Sistemas

    Ingeniera Bioqumica

    Tecnologa en Alimentos

    Ingeniera Mecnica y Elctrica

    Ingeniera Elctrica y Electrnica

    Ciencias de la Tierra

    Ingeniera Extractiva y de Recursos

    Energticos

    Ingeniera Textil

    Ingeniera Topogrfica e Hidrulica

    Tecnologa de la Madera

    Ciencias del Mar

    Ingeniera de los Transportes

    Aeronutica

    Ingeniera Fsica

    Planeacin

    Ecologa

    Ingeniera Naval

    Total nacional

    Fuente: Elaboracin propia a partir de los Anuarios estadsticos de ANUIES, 1980 y 1986. Nivel licenciatura.

    Mujeres

    6 717

    3 411

    1 911

    1 363

    1 050

    791

    484

    390

    260

    149

    96

    92

    70

    43

    27

    10

    8

    6

    5

    1

    0

    16 884

    %

    39.8

    20.2

    11.3

    8.1

    6.2

    4.7

    2.9

    2.3

    1.5

    0.9

    0.6

    0.5

    0.4

    0.3

    0.2

    0.1

    0.0

    0.0

    0.0

    0.0

    0.0

    100.0

    Primer ingreso y

    reingreso 1980

    rea

    Ingeniera y tecnologa

    Arquitectura y Diseo

    Cmputacin y Sistemas

    Ingen