La influencia del alcohol en el comportamiento de los estudiantes de la Carrera de Psicología...

28
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Tema: La influencia del alcohol en el comportamiento de los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato en el periodo junio- julio 2012 Línea de Investigación: Salud Mental Semestre: Primero “A” Alumnos: Aldás Villacis Ana Carolina Cali Moya Paulina Estefanía Garcés Mayorga David Fernando Ibarra Salazar Julia Gabriela Izurieta Samaniego Jaime Fernando Llerena Freire Stefanía del Rocío Moreta Enríquez Mayra del Carmen Pulluquitín López Sofía Gabriela

description

la influencia del alcohol

Transcript of La influencia del alcohol en el comportamiento de los estudiantes de la Carrera de Psicología...

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE PSICOLOGA CLNICA

Tema: La influencia del alcohol en el comportamiento de los estudiantes de la Carrera de Psicologa Clnica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tcnica de Ambato en el periodo junio- julio 2012

Lnea de Investigacin: Salud Mental

Semestre: Primero A

Alumnos: Alds Villacis Ana CarolinaCali Moya Paulina EstefanaGarcs Mayorga David FernandoIbarra Salazar Julia GabrielaIzurieta Samaniego Jaime FernandoLlerena Freire Stefana del RocoMoreta Enrquez Mayra del CarmenPulluquitn Lpez Sofa Gabriela

Tutor del proyecto: Ps.Cl. Cl. Vernica Labre.

MARZO AGOSTO 2012INDICE

PORTADA1INDICE2INFORME DEL PROYECTO3CAPITULO I4EL PROBLEMA4CAPITULO II8MARCO TEORICO8ALCOHOLISMO8CAUSAS DEL ALCOHOLISMO9CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO10EL ALCOHOLISMO COMO UNA ENFERMEDAD11EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO12CAPITULO III13MARCO METODOLGICO13CAPITULO IV 15ANALISIS DE RESULTADOS15CAPITULO V17CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES17BIBLIOGRAFIA19ANEXOS20

INFORME DEL PROYECTO

Tema: La influencia del alcohol en el comportamientos de los estudiantes de la Carrera de Psicologa Clnica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tcnica de Ambato en el periodo junio- julio 2012.

Resumen:

En la investigacin se trabaj con estudiantes universitarios, se realiz una investigacin bibliogrfica para obtener el conocimiento necesario sobre el tema y desarrollar con eficacia dicha investigacin, se hizo un seguimiento a este grupo de jvenes y por medio de este se observ el aumento del consumo de alcohol desde edades muy tempranas, sin importar las consecuencias que dicho consumo acarrea ya sea en su salud as como tambin en su vida personal. Todo lo programado en la investigacin se ejecut con el objetivo de conocer cules son los motivos que conducen a los estudiantes a caer en este vicio, de la misma forma con la finalidad de motivar a los estudiantes a que no se conviertan en una presa ms de dicho producto; ya que una vez que el individuo haya cado en este vicio ya no le ser fcil salir de l porque el tratamiento solo consiste en que el individuo controle su ansiedad por consumir alcohol mas no en que este lo deje por completo.

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

Conceptualizacin: Segn la OMS 2.3 millones de personas en el mundo mueren cada ao por causas relacionadas con el alcohol, si hacemos una relacin se podra determinar que anualmente por consumo de licor fallece una poblacin similar, en nmero, a la de Quito. Sin embargo, segn la Organizacin Panamericana de la Salud en Amrica se consume 40% ms alcohol que en el resto del mundo lo que ocasionan la muerte de una persona cada dos minutos. El consumo de alcohol en Amrica es aproximadamente 40 por ciento mayor que el promedio mundial, concluye una nueva publicacin de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), la cual indica que el valor promedio de consumo por habitante al ao de alcohol en el continente es de 8.7 litros, lo cual est muy por encima de la media global de 6.2 litros. La OPS afirma que la ingesta de alcohol en Amrica se encuentra ya en niveles perjudiciales, al grado que la regin supera las medias mundiales. Ecuador presenta un incremento alarmante ya que tiene las estadsticas ms altas de Amrica sobre consumo de alcohol. Segn la Direccin Nacional de Salud Mental, del Ministerio de Salud Pblica (MSP), en 2000 el consumo de alcohol era del 21,4%; en 2001 baj levemente al 20,6%, pero en 2003 subi al 23,9% y en 2009 lleg al 23,5%. A nivel de regiones, la Amazona representa el 36% de los casos, la Sierra el 33,5%, la Costa es el 13,7% y la regin insular es cercana al 0%. Segn la PROEPS, malas calificaciones, divisin familiar y entorno son las principales causas.En la ciudad de Ambato al igual de lo que sucede en el resto del pas se debe sealar que la reunin de amigos se dispara los fines de semana como parte de una cultura de diversin, as entonces el consumo de alcohol en todas sus formas y presentaciones se presenta de manera generalizada. Existen lugares que suele rutinariamente provocar el consumo as: Av. Cevallos y Guayaquil, Av. Cevallos y Olmedo, Ficoa Parque de los Quindes, Universidad Tcnica de Ambato: Predios de Huachi Chico Cdla. El Dorado e Ingahurco, en ciertas canchas o parques sobre todo en la noche y se anotan tres lugares en donde se han concentrado la oferta de karaokes: Ciudadela Espaa, Parque Juan B. Vela y Ciudadela Nueva Esperanza principalmente.

Formulacin del problema:Cmo incide el alcohol en la comportamientos de los estudiantes de la Carrera de Psicologa Clnica de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Tcnica de Ambato en el periodo junio- julio, 2012?

Delimitacin del problema:

Delimitacin espacial: proyecto a realizarse en la Universidad Tcnica de Ambato en la Carrera de Psicologa Clnica Delimitacin temporal: el proyecto se realiza en el periodo Junio Julio, 2012.

Objetivos:

General:

Identificar la incidencia del alcohol en el comportamiento de los estudiantes de la Universidad Tcnica de Ambato de la carrera de Psicologa Clnica en el periodo junio- julio, 2012

Especficos:

Determinar que es el alcoholismo y que causa produce su consumo. Identificar la conducta de los estudiantes de la Universidad Tcnica de Ambato de la carrera de Psicologa Clnica al momento de consumir alcohol.

Justificacin:El alcoholismo es uno de los problemas sociales de la sociedad contempornea que merece un anlisis cientfico por los factores con que se relaciona, entindase factores que lo propician y consecuencias. El alcohol no es solo la drogadiccin ms generalizada, sino que adems abre las puertas para el consumo de otras sustancias. El consumo de alcohol en la juventud contempornea es algo comn ya que se ha observado a una gran cantidad de estudiantes consumir dicho producto. Un vaso de alcohol al da quebranta la salud, llegando al punto en que el cuerpo ya no lo soporte y por ende empiecen las consecuencias que como sabemos pueden ser desde enfermedades como hgado graso, hipertensin, cirrosis heptica, depresin, miocardiopata, desgarro de Mallory-Weiss, sndrome de Wernicke-Korsakoff, hepatitis hasta la muerte, ya que segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), las recientes muertes de muchas personas es por ingesta de licor y el Ecuador es el segundo pas en Amrica Latina con mayor consumo de alcohol. Es por eso el inters de investigacin de este tema ya que realmente es alarmante el alto ndice de consumo de alcohol en los estudiantes de los primeros semestres de la Carrerea de Psicologa Clnica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tcnica de Ambato y se cree que es de vital importancia la investigacin sobre el alcoholismo para saber que est sucediendo con la juventud actual, ya que no toman en cuenta las consecuencias que trae a su salud este mortal vicio.

CAPITULO IIMARCO TERICO

Definicin del alcoholismo:El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohlicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso. Esta, es una de las enfermedades ya que sin lugar a dudas, es una condicin establecida como una enfermedad, ms propagadas en el mundo. Independiente de los pases, clases sociales y edades. El alcoholismo, abarca a personas las cuales transitan desde la adolescencia hasta la adultez, y afecta a hombres y mujeres. Lo que si se debe dejar claro, es que la tasa de alcoholismo, es mayor en los hombres que en las mujeres, pero aquello no excluye al sexo femenino de esta enfermedad. El alcoholismo, es una condicin, la cual se va formando por medio del hbito de tomar alcohol. Muchas de las personas alcohlicas comienzan como bebedores sociales; esto es, comienzan bebiendo para tranquilizarse y distenderse en eventos sociales. Tambin estn aquellos que lo hacen para escapar de la realidad, o ms bien dicho, para distraerse de situaciones infelices o sentimientos depresivos. Epidemiologa del alcoholismoEl consumo de alcohol puro por habitante y ao ha ido creciendo en Espaa en las ltimas dcadas. Actualmente se consume un 116% ms que en 1940; el consumo de cerveza ha aumentado un 2.500% en ese perodo, y el de licores destilados un 96% (14). Todos los estudios epidemiolgicos ms recientes sobre abuso y dependencia del alcohol realizados en pases occidentales constatan que ste es un problema creciente, cada vez ms grave, y cada vez ms propio de personas jvenes, entre 15 y 30 aos de edad. Encuestas realizadas en Catalunya indican que un 10% de los jvenes entre 15 y 29 aos consumen ms de 525 ml de alcohol puro a la semana (equivalente a 75 ml diarios) y que un 25% de estos realiza todo el consumo durante el fin de semana (14). Nuevas formas de consumo han aparecido, especialmente entre adolescentes, como el uso de alcohol con un patrn-droga durante los fines de semana, es decir con intencin de intoxicarse. Tambin es cada vez ms frecuente el uso conjunto de bebidas alcohlicas y otras sustancias, psicofrmacos o drogas ilegales. Aunque desde un punto de vista intercultural an prevalece el alcoholismo masculino en los ltimos tiempos ste trastorno ha aumentado mucho entrelas mujeres.Causas del alcoholismo: Para que una persona consuma alcohol, por lo general debe tener en cuenta factores biolgicos, genticos, culturales y psicolgicos.La mayora de los expertos concuerda en que los de factores ms comunes son: Evasin: la bebida se puede usar como un medio para excluir de la mente problemas desagradables en vez de hacerles frente. Soledad: la bebida se puede usar para disminuir el dolor causado por tener pocas amistades, mudanzas frecuentes, no tener races, separacin de los seres queridos, etc. Miedo: la bebida puede darle a las personas tmidas, inseguras o amenazadas, un falso sentido de confianza en s mismos y seguridad. Falta de control emocional: puede parecer que la bebida alivia los problemas que uno sufre en sus relaciones con otras personas. Problemas familiares: que pueden incidir en que una persona se transforme en alcohlico Culpabilidad Vergenza Rencor Inseguridad Delincuencia Problemas econmicos Maltrato fsicoConsecuencias de ingerir bebidas alcohlicas:Beber alcohol tiene efectos inmediatos desde la primera copa. Sea cual sea la frecuencia, beber favorece las conductas de riesgo, y hay ocasiones en las que el alcohol est presente como causante de accidentes laborales, de trfico, altercados, violencia y agresiones, vandalismo. Segn diferentes parmetros, como son la cantidad de alcohol, antecedentes familiares, estado de salud, frecuencia de consumo, etctera, consumir alcohol en grandes cantidades llevar a padecer consecuencias tan devastadoras como las que aqu se detallan: Perturbar la razn y el juicio. Falsa sensacin de seguridad. Retardar los reflejos. Dificultar el habla y el control muscular. Provocar la prdida del equilibrio. Disminuir la agudeza visual y auditiva. Relajar y disminuir la ansiedad. Dificultar la capacidad de reaccin. Desinhibir, provocar falsa sensacin de euforia, locuacidad. Irritar las paredes del estmago e intestino. Provocar nuseas y vmitos por irritacin y lesin de las paredes del estmago. Alterar la absorcin de sustancias nutritivas necesarias para el organismo, especialmente las vitaminas B. Dilatar o expandir los capilares de la piel. Dificultar la respiracin. Causar la muerte por coma etlico, parlisis respiratoria y compromiso cardiovascular.Efectos crnicos: Trastornos severos de la conducta y de la comunicacin, tanto afectiva como social. Disminucin de las facultades mentales y obsesin por la ingesta de alcohol. Trastornos en la sexualidad. Lesiones orgnicas, como gastritis, lceras, pancreatitis aguda y crnica, cirrosis heptica, infertilidad, etc.

El alcoholismo como una enfermedad:El alcoholismo es una enfermedad crnica, progresiva y a menudo mortal que se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgnica del alcohol. Es producida por la ingestin excesiva de alcohol etlico, bien en forma de bebidas alcohlicas o como constituyente de otras sustancias. La OMS define el alcoholismo como la ingestin diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). Es un trastorno primario y no un sntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. La qumica del alcohol le permite afectar casi todo tipo de clula en el cuerpo, incluyendo las que se encuentran en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interacta con centros responsables del placer y otras sensaciones deseables; despus de la exposicin prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios producidos por el alcohol y se vuelve dependiente a ellos. Para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar se convierte en el medio principal a travs del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida. El alcohol domina su pensamiento, emociones y acciones.

Efectos sobre el sistema nervioso centralEl alcohol etlico, a pesar de efectos subjetivos estimulantes o euforizantes a dosis bajas, acta sobre elSNC como un depresor o un anestsico. En relacincon la alcoholemia produce un cuadro de parlisisdescendente.Inicialmente, y con alcoholemias bajas, se afectanya las zonas ms integradas y complejas, como elcrtex y el sistema reticular activador: se deteriora lacapacidad para controlar y modular emociones, lamemoria y la capacidad de concentracin. Las alteraciones del estado de nimo traducen efectos sobreel sistema lmbico. A concentraciones ms elevadasse afecta ya el mesencfalo y aparece sedacin ysueo, incluso coma. Si sigue aumentando la alcoholemia se afectar la protuberancia y aparecer parlisis ocular: el sujeto permanece en coma, con la mirada fija y las pupilas miticas. Finalmente, si seafecta el bulbo se suprimirn las funciones vitales: parada cardiorespiratoria. En el EEG aparecer primero un retraso del ritmoalfa, posteriormente aparecern ondas theta y, finalmente ondas ms lentas tipo delta.La asociacin entre alcoholismo crnico y deterioro cognitivo es clara y patente. Para algunos autoreshasta un 70% de los alcohlicos que han solicitadotratamiento presentan algn tipo de deterioro y algn grado de aumento de los espacios ventricularescerebrales.La degeneracin cerebelar, caracterizada por trastornos de la marcha, y alteracin del equilibrio es otra consecuencia posible del efecto del alcohol sobre el SNC.

CAPTULO IIIMARCO METODOLGICOEnfoqueLa presente investigacin se basa en el enfoque cualicuantitativo. Es cualitativo debido a que las variables se descomponen en sus caractersticas, fenmenos y cualidades, sujetas a la observacin; de esta manera se destacara los siguientes fenmenos: la influencia del alcohol en el comportamiento de los estudiantes. Es cuantitativo debido a que las variables son susceptibles a la medicin y comprobacin estadstica de sus fenmenos.Tipos de InvestigacinInvestigacin bibliogrfica:Para la investigacin se tomaran en cuenta datos bibliogrficos tales como: pginas electrnicas, artculos y todo material que sustente la parte cientfica y terica de la investigacin, es decir, conocer la informacin sobresaliente sobre el alcoholismo.Investigacin de CampoPara la investigacin se recurri al lugar donde se producen los hechos, es decir, se realiz entrevistas a los estudiantes de los primeros semestres de la Carrera de Psicologa Clnica de la Universidad Tcnica de Ambato, adems de tomar algunas evidencias de este consumo con la filmacin de un video.

Investigacin ExplicativaPara la presente investigacin y al haber analizado cada una de sus variables se proceder a la explicacin de los fenmenos y caractersticas hasta concluir con los resultados finales.

Tcnicas de evaluacinPara la presente investigacin se utilizaran:Tcnicas Observacin: de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ciencias de la Salud que consumen alcohol fuera de la Universidad Tcnica de Ambato. Entrevistas: permiti establecer contacto con representantes que pueden ampliar las variables de la investigacin. Esta tcnica consta de preguntas estructuradas que permitirn recoger informacin dando cumplimiento a los objetivos de la investigacin

ANALISIS DE RESULTADOS

En el seguimiento realizado a un grupo de estudiantes se ha podido determinar que el alcohol afecta directamente en el funcionamiento mental demostrando que el consumo de alcohol causa desatencin, disminuye las inhibiciones, cambios de humor como euforia y reduccin de la ansiedad, y somnolencia. Afecta a las emociones, la personalidad, el aprendizaje y las habilidades fsicas y mentales donde interviene el uso la memoria.Se observ que los jvenes al beber demasiado actuaron agresivamente, tenan un visin borrosa pues al caminar por lo general se golpeaban con algn objeto que estaba a su paso y no lo esquivaban como deberan hacerlo, adems presentaban confusin y mantenan un conversacin torpe y segn lo investigado esto se debe a que hubo un dao causado por el alcohol en la corteza cerebral, ya que esta regin del cerebro est a cargo del pensamiento, la toma de decisiones, el poder hacer planes, actuar con inteligencia, sentir emociones, capacidad de resolver problemas, recordar, aprender, el control en los cinco sentidos: no encontrarle el sabor a los alimentos (es por lo que algunas personas buscan sabores muy picantes o no ven bien por donde caminan) y de la interaccin social. As mismo el alcohol reduce la capacidad para pensar con claridad y hablar con coherencia.Otro problema causado por el alcohol que se observ fue la prdida del equilibrio, es decir, la persona no se poda mantener en forma recta y siempre su cuerpo iba de lado a lado, dando la percepcin que ya se caa y esto se debe a que el alcohol produce un dao tambin en el cerebelo pues esta rea controla la coordinacin motora, es decir, es el rea de control de muchos de nuestros movimientos diarios, como caminar y coger objetos. El alcohol disminuye los reflejos y provocar la prdida del equilibrio, por lo que la persona puede caminar tropezndose, o tener problemas para agarrar las cosas por estar temblando. Los estudiantes a los que se observ tambin presentaban perdida de la memoria, ya que no se acordaban de nada de las cosas que hicieron mientras beban alcohol, es decir tambin se vio afectado el hipocampo, debido a que es el rea que controlada la memoria. Beber una gran cantidad de alcohol podra provocar un lapso en blanco, y hacer que se olvide lo que sucedi, en un perodo de tiempo. Beber alcohol a largo plazo puede causar daos permanentes, de leves a graves, y puede impedir el aprendizaje. Cuanto ms se bebe, ms vulnerables son las reas de su cerebro.Por ltimo tambin se observ que las personas que bebieron poco a poco iban despojndose de sus prendas de vestir como son las chompas, es decir se pudo notar que su temperatura corporal iba subiendo conforme se aumentaba el ritmo de la bebida y esto se debe a que otra rea afectada por el alcohol es tambin el hipotlamo, ya que esta partede nuestro cerebro es la que se encarga de muchos procesos involuntarios tales como la frecuencia cardiaca, hambre o sed, la respiracin y el mantener la temperatura corporal. Al beber alcohol en exceso se puede llegar al momento en que se cierra la mdula y se presenta un estado de coma.

CAPTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Realizada la investigacin a travs de la aplicacin, recoleccin y anlisis de datos de acuerdo a los objetivos propuestos podemos determinar las siguientes conclusiones.

El alcoholismo es una enfermedad muy comn en nuestra Universidad que se da por el consumo compulsivo de bebidas alcohlicas y puede traer consecuencias muy graves; la principal causa para su consumo es por la supuesta integracin social, es decir el estudiante quiere pertenecer a un grupo con el que se identifique.

El consumo de alcohol de forma recurrente en los estudiantes de los primeros semestres de la Carrear de Psicologa Clnica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tcnica de Ambato, afecta tanto su salud fsica, mental, social y familiar as como tambin sus responsabilidades acadmicas, ya que el alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones lo que les perjudica en diversos mbitos.

RECOMENDACIONES

Infundir en los estudiantes mediante campaas informativas que el consumo de alcohol no les deja nada, al contario tiene graves consecuencias tanto para la salud fsica como para la salud mental

Concientizar en los jvenes que el consumo de alcohol no es un requisito necesario para poder establecer una buena relacin entre compaeros, pues en muchos casos puede causar inconvenientes por los efectos que produce en nuestro cerebro, por ejemplo el no hablar con coherencia puede herir a la otra persona.

BIBLIOGRAFA

Gonzlez MR. Psicoterapia del alcohlico y otros toxicmanos. La Habana. Editorial CientficoTcnica, 1996:4-12.

Guibert W, Cobas S, Reyes R, Govn R. Comportamiento ante la ingestin de bebidas alcohlicas. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(2):109-14. 1998; 33:23-35.

American Academy of Pediatrics. Uso y abuso del alcohol: Una preocupacin peditrica.

Riley L, Narshal MA. Alcohol and public health in 8 developing countries. Geneva: WHO1999:1-2.

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi061-205.pdf

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/210653-cada-ecuatoriano-bebe-9-4-litros-de-licor-al-ano/

www.ideinvestiga.com El consumo en Ecuador: indicadores exclusivos

ANEXOS

VIDEO DE MUESTRA

2