La impugnación de los acuerdos sociales en las … · El presente trabajo se centra en analizar la...

66
Eduardo Herrero Urtueta Santiago Sufrategui Torrecilla Máster universitario en Acceso a la Abogacía 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico La impugnación de los acuerdos sociales en las sociedades de capital Autor/es

Transcript of La impugnación de los acuerdos sociales en las … · El presente trabajo se centra en analizar la...

Eduardo Herrero Urtueta

Santiago Sufrategui Torrecilla

Máster universitario en Acceso a la Abogacía

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

La impugnación de los acuerdos sociales en lassociedades de capital

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

La impugnación de los acuerdos sociales en las sociedades de capital, trabajo finde estudios

de Eduardo Herrero Urtueta, dirigido por Santiago Sufrategui Torrecilla (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Trabajo de Fin de Máster

La impugnación de los acuerdos sociales en las

sociedades de capital

Autor:

Eduardo Herrero Urtueta

Tutor/es: Santiago Sufrategui Torrecilla

Fdo.:

MÁSTER:

Máster en Acceso a la Abogacía (254M)

Escuela de Máster y Doctorado

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016

RESUMEN

El presente trabajo se centra en analizar la impugnación de los acuerdos

sociales en las sociedades de capital. Esta labor se lleva a cabo mediante el

estudio de la legislación societaria y su evolución en el tiempo, así como de los

distintos tipos de acuerdos susceptibles de impugnación. Este análisis se

completa con el examen de la posibilidad de acudir al arbitraje como método

alternativo de resolución de conflictos.

ABSTRACT

This paper focuses on analyzing the challenges to corporate resolutions in

capital companies. This work is carried out by studying corporate law and its

evolution over time, as well as various types of agreements subject to

challenge. This analysis is completed with the examination of the possibility of

recourse to arbitration as an ADR (Alternative Dispute Resolution).

LISTA DE ABREVIATURAS

art. artículo

arts. artículos

coord. coordinador

dir. director

FJ Fundamento Jurídico

LEC Ley de Enjuiciamiento Civil

LH Ley Hipotecaria

LSA 1951 Ley de Sociedades Anónimas de 1951

LSA 1989 Ley de Sociedades Anónimas de 1989

LSC Ley de Sociedades de Capital

nº número

pág. página

págs. páginas

R.D. Real Decreto

RDS Revista de Sociedades

RDGRN Resolución de la Dirección General de los Registros y

Notariado

RH Reglamento Hipotecario

RRM Reglamento del Registro Mercantil

SAP Sentencia de Audiencia Provincial

SJM Sentencia de Juzgado de lo Mercantil

ss. siguientes

SSTS Sentencias del Tribunal Supremo

STS Sentencia del Tribunal Supremo

vol. volumen

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...……7

2. MARCO JURÍDICO DE LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS

SOCIALES……………………………………………………………………………...9

2.1 Antecedentes legislativos…………………………..………………………..9

2.1.1 Ley de Sociedades Anónimas de 1951……………………………..9

2.1.2 Ley de Sociedades Anónimas de 1989……………………………10

2.2 Ley de Sociedades de Capital………………………………………..……12

3. ACUERDOS SOCIALES IMPUGNABLES……………………………………..15

3.1 Acuerdos contrarios a la ley………………………………………………...16

3.2 Acuerdos contrarios a los estatutos o al Reglamento de la Junta……...23

3.3 Acuerdos lesivos del interés social……………………….………………..25

3.4 Acuerdos contrarios al orden público………………………………………28

3.5 Acuerdos no impugnables…………………………………………………..30

4. PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN………………………………………..35

4.1 Jurisdicción y competencia………………………………………………….35

4.2 Caducidad………………………………………………………………..…...36

4.3 Legitimación activa y pasiva……………………………..………………….38

4.4 Medidas cautelares…………………………..……………………………...42

4.5 Efectos de la sentencia…………………………………………….………..44

5. EL ARBITRAJE SOCIETARIO…………………………………………………..47

6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………55

7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………57

7.1 Autores………………………………………………………………………...57

7.2 Fuentes legales………………………………………………………………60

7.3 Jurisprudencia………………………………………………………………..61

7.4 Resoluciones de la DGRN…………………………………………………..62

7

1. INTRODUCCIÓN

A la hora de llevar a cabo una actividad empresarial, lo habitual es que ésta

se encauce jurídicamente a través de una sociedad de capital. Al tratarse de

una forma de aglutinamiento de varios sujetos individuales, la legislación

societaria debe establecer cómo se organizará el gobierno de dicha sociedad.

Como consecuencia de esta circunstancia, se crean los órganos de gobierno

principales de toda sociedad de capital: la Junta General y el órgano de

administración. Estos órganos son colegiados y adoptan en su seno las

decisiones que la ley incardina dentro de su competencia. En líneas generales,

la Junta General constituye la asamblea donde se reúnen los miembros de la

sociedad para acordar lo que estimen oportuno para el mejor devenir de la

misma. En el otro lado, se encuentra el órgano de administración, cuyas

funciones se incluyen entre las de dirección y gestión de la sociedad. El hecho

de que los órganos de gobierno de la sociedad de capital, lo constituyan

órganos colegiados puede tener una serie de consecuencias negativas. Esto

es, la mayoría que controle los órganos de gobierno puede tener intereses

personales que anteponga a los intereses de la sociedad o a los de otros

miembros de la sociedad. De esta posibilidad se derivan circunstancias en las

que una mayoría impone, de forma abusiva, sus intereses a las minorías de

estos órganos.

Como consecuencia de lo anterior, la legislación mercantil establece la

acción de impugnación de acuerdos sociales. A través de este medio, se

articula un sistema que garantiza los derechos de la minoría, que de este modo

puede defender sus intereses por encima de imposiciones abusivas. Además,

la impugnación de los acuerdos sociales permite comprobar y garantizar que

los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno responden, efectivamente,

a los intereses de la sociedad de capital.

Por todo lo anteriormente dicho, el presente trabajo va a tratar de exponer

todas las cuestiones más importantes que deben conocerse de este

mecanismo que garantiza la corrección de las decisiones adoptadas por los

órganos de gobierno de las sociedades de capital.

En cumplimiento de ese objetivo, se procederá a fijar el marco jurídico actual

que regula esta materia, estableciendo los antecedentes legales necesarios

8

para comprender la situación actual de la normativa reguladora de la

impugnación de acuerdos sociales.

Asimismo, será preciso establecer tanto el objeto de la impugnación, esto es,

los acuerdos sociales susceptibles de impugnación, como el procedimiento

adecuado para llevar a buen término dicha impugnación. Estas cuestiones

deberán ser tratadas con todo el rigor, sobre todo a raíz de las últimas

reformas.

Con todo lo anteriormente expuesto, se podría tener una idea general de las

cuestiones principales y fundamentales a la hora de impugnar un acuerdo

social. Sin embargo, el desarrollo del ámbito jurídico ha demostrado que las

vías tradicionales de resolución de conflictos han alcanzado cotas importantes

de insatisfacción e ineficiencia. Como consecuencia, se han desarrollado y

admitiendo, con mayor fuerza, los métodos alternativos de resolución de

conflictos. Por ello, en el presente trabajo se completará la exposición de la

impugnación de acuerdos sociales con la entrada en escena de los métodos

alternativos de resolución de conflictos en esta materia, siendo el principal el

arbitraje societario.

De esta forma, se alcanzará el objetivo de exponer la materia de la

impugnación de los acuerdos sociales que permita valorar todos los aspectos

principales y controvertidos de esta materia en auge.

9

2 MARCO JURÍDICO DE LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES

2.1 Antecedentes legislativos

2.1.1 La Ley de Sociedades Anónimas de 1951

La regulación de las sociedades mercantiles es una materia que tiene una

dilatada trayectoria histórica1, y de la mano ha ido la regulación de los

conflictos internos de estas personas jurídicas. Así pues, en la Ley reguladora

de las Sociedades Anónimas de 19512 ya se establecía un proceso de

impugnación de acuerdos sociales. El régimen de impugnación de acuerdos

sociales se encontraba regulado en los artículos 67-70 de la Ley de

Sociedades Anónimas.

Así pues, en el artículo 67 se establecían como impugnables los acuerdos

contrarios a la Ley a los estatutos y lesivos del interés social. Por lo que se

puede observar, este precepto no establecía la distinción entre acuerdos nulos

y anulables. Además, no se hace mención alguna a los acuerdos contrarios al

orden público.

En lo que respecta al plazo de impugnación para la interposición de la

acción, el artículo 68 fijaba dicho plazo en 40 días, catalogándolo como de

caducidad. Sin embargo, este plazo de caducidad tenía una excepción: los

acuerdos contrarios a la Ley, que no se veían sometidos a este plazo de

caducidad por cuanto transcurrido el plazo de 40 días podían acudir al

procedimiento declarativo ordinario. Este plazo de caducidad y su excepción se

encuentra íntimamente ligado con el procedimiento, dado que esta ley se

remite a la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 pero estableciendo un proceso

especial para el conocimiento de la impugnación de acuerdos3. Una vez

establecido lo anterior, cobra sentido la excepción, dado que la caducidad se

refiere a la posibilidad de instar el proceso especial de impugnación de

acuerdos sociales.

1 Véase el análisis de la regulación societaria llevado a cabo por ARROYO MARTÍNEZ, Ignacio; EMBID IRUJO, José Miguel; GÓRRIZ LÓPEZ, Carlos; ALCOVER GARAY, Guillermo; et al: “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”, Tecnos, Madrid, 2001. 2 Ley de Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas de 17 de julio de 1951 3 Art. 70 LSA 1951.

10

Asimismo, en esta ley se establecía una legitimación dual4, puesto que

establece una legitimación más amplia o restrictiva dependiendo de si el

acuerdo es contrario a la Ley o no. De forma general, tan solo podían

interponer este tipo de acción los socios que acudieron a la Junta, votaron en

contra y consignaron en el acta su oposición al acuerdo, además de los que

fueron indebidamente privados del ejercicio de su derecho de voto. Pero,

además, se establece una legitimación mucho más amplia y generalizada en

caso de que se trate de un acuerdo contrario a la Ley. De forma que el artículo

69 de la Ley de Sociedades Anónimas establece como legitimados a todos los

accionistas y administradores de la sociedad. Por lo que, se puede observar

como la Ley de Sociedades Anónimas realiza un tratamiento diferenciado de la

legitimación según la naturaleza del acuerdo impugnado.

2.1.2 Ley de Sociedades Anónimas de 1989

La regulación de los acuerdos sociales establecida en la Ley de Sociedades

Anónimas de 1951 se mantuvo por mucho tiempo, hasta que la evolución de la

realidad social de las sociedades de capital condujo a la necesidad de un

nuevo régimen. Por todo ello, esa necesidad se vio satisfecha con la entrada

en vigor de la Ley de Sociedades Anónimas de 19895. En esta norma jurídica,

el régimen de impugnación de acuerdos sociales se encontraba regulado en los

artículos 115-122.

En esta nueva ley se consagraba la distinción entre acuerdos nulos y

anulables6 que la doctrina mercantilista entendía que existía. Por ello, el

artículo 115 establece que son impugnables los acuerdos contrarios a la Ley,

contrarios a los estatutos y los que lesionen el interés social7. De lo dicho hasta

ahora no se puede deducir ninguna novedad en el sentido del objeto de

impugnación. No obstante, esta tipología de acuerdos sociales preexistente, se

4 Art. 69 LSA 1951. 5 Real Decreto-Legislativo 1564/1989 de 22 de diciembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas. 6BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. 7 MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Teresa: “Impugnación de acuerdos de las Juntas Generales de las Sociedades Anónimas y arbitraje”, RDS nº 11, 1999.

11

clasifica en acuerdos sociales nulos (contrarios a la Ley) y acuerdos sociales

anulables (contrarios a los estatutos y lesivos del interés social)

En consonancia con dicha división, el artículo 116 establece para cada una

de las categorías un plazo de caducidad distinto8: los acuerdos nulos tenían un

plazo de caducidad de un año y los acuerdos anulables tenían un plazo de

caducidad de cuarenta días. Además de lo anterior, se hacía mención, por

primera vez, a los acuerdos contrarios al orden público para atribuirles la

imprescriptibilidad.

Esta nueva regulación constituía una regulación moderna que se alejaba,

notablemente, de los términos tan restrictivos de la etapa anterior. Como

muestra de este nuevo espíritu legislativo, basta observar la legitimación que

se fijaba para impugnar los acuerdos sociales. En el artículo 117 de la Ley se

establecía una legitimación más amplia y especifica. Se trata de una

legitimación más amplia porque permite a los accionistas la impugnación, sin

tener que haber consignado oposición en el acta de la Junta, y añade en la

categoría de legitimados a los administradores y a los terceros interesados. No

obstante, es específica porque esta amplitud viene supeditada a la categoría

del acuerdo social susceptible de impugnación. De este modo, la legitimación

para impugnar un acuerdo social nulo la ostentan accionistas, administradores

y terceros interesados, mientras que para impugnar un acuerdo social anulable,

la legitimación se reduce a los accionistas que se hayan opuesto al acuerdo en

la Junta.

Además de lo anterior, se establecía un procedimiento de menor cuantía

para resolver las impugnaciones de acuerdos sociales9, dicho procedimiento se

encontraba contenido en el artículo 119 de la Ley. Sin embargo, dicho

procedimiento especial fue derogado con la entrada en vigor de la Ley de

Enjuiciamiento Civil10 y sustituido por una remisión a las disposiciones

procesales contenidas en la citada ley11.

8 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003 pág. 58. 9 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003 pág. 78. 10 Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. 11 Art. 118 LSA 1989.

12

Esta regulación es la que se ha mantenido vigente hasta prácticamente la

actualidad, pese a la entrada en vigor de la Ley de Sociedades de Capital12,

que hizo una labor de refundición, por cuanto la regulación del ejercicio de la

impugnación de acuerdos sociales fue idéntica.

Esta regulación trata acerca del régimen de impugnación de los acuerdos

sociales en las sociedades anónimas. En cuanto al régimen aplicable en la

impugnación de los acuerdos sociales adoptados en el seno de las sociedades

limitadas, éste será el mismo. Esto queda fundamentado en la remisión que

lleva a cabo el artículo 56 de la Ley de Sociedades Limitadas13 a lo dispuesto

por la Ley de Sociedades Anónimas.

2.2 La Ley de Sociedades de Capital

Como ya se ha expuesto, la Ley de Sociedades de Capital asumió el

contenido de la Ley de Sociedades Anónimas de 1989, por lo que no constituyó

un cambio legislativo. Puesto que el régimen de impugnación de acuerdos

sociales contenido en los artículos 115-122 de la Ley de Sociedades Anónimas

de 1989 pasó a encontrarse regulado en los artículos 204 y siguientes de la

Ley de Sociedades de Capital. El auténtico cambio vino de mano de la Ley

31/2014, de 3 de diciembre, de mejora del gobierno corporativo de las

sociedades de capital. Esta ley reformó la Ley de Sociedades de Capital con el

fin de simplificar el proceso de impugnación de acuerdos sociales. Como medio

para lograr tal fin, terminó con la distinción doctrinal entre acuerdos nulos y

anulables. De este modo, el artículo 204 de la Ley de Sociedades de Capital

establece como impugnables los acuerdos contrarios a la Ley, contrarios a los

estatutos y al Reglamento de la Junta y los que lesionen el interés social.

Asimismo, regula con más detalle y precisión el concepto de lesión del

interés social, concepto que hasta ese momento adolecía de una regulación lo

suficientemente exhaustiva.

Además, con la simplificación del objeto de impugnación se simplifica la

dualidad de plazos de caducidad. De este modo, el artículo 205 de la Ley de

12 Real Decreto-Legislativo 1/2010 de 2 de julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. 13 Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

13

Sociedades de Capital establece un plazo único de un año, salvo la excepción

de los acuerdos contrarios al orden público.

En cuanto a la cuestión de la legitimación, se amplía de forma generalizada,

ya que no distingue, como se hacía antes, entre legitimación amplía para los

acuerdos nulos y limitada para los acuerdos anulables. En este sentido, el

artículo 206 de la Ley establece como legitimados para impugnar los acuerdos

sociales a los administradores, a los terceros que acrediten interés legítimo y,

por último, a los socios que alcancen un 1% de capital social mínimo.

Por lo que respecta al procedimiento, el artículo 207 de la Ley establece una

remisión a las normas procesales de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Así pues, se puede observar que, en esencia, la reforma acaba con la

distinción entre nulidad y anulabilidad y las complicaciones que ocasionaba tal

distinción en sede de caducidad y legitimación. Además, es interesante resaltar

que la reforma efectuada por la Ley 31/2014 no hace sino transcribir el régimen

de impugnación de acuerdos sociales contenido en el Anteproyecto de Ley del

Código Mercantil aprobado el 30 de mayo de 2014, anticipando, de este modo,

la regulación futura de las sociedades mercantiles.

14

15

3. ACUERDOS SOCIALES IMPUGNABLES

Los acuerdos sociales son todos aquellos dictados por la Junta General, es

decir, aquellos que emanan del órgano de la sociedad capitalista que reúne a

todos los socios de la misma. Por tanto, en principio, puede parecer extraño

que puedan impugnarse las decisiones adoptadas por la mayoría de los

miembros que conforman la sociedad de capital. Sin embargo, esta primera

visión no debe impedir que el legislador y la doctrina mercantilista14 sean

conscientes del desequilibrio en la toma de decisiones por parte de la Junta

General. Por ello, atendiendo a los posibles desequilibrios que pueden surgir

en la adopción de acuerdos, derivados de la propia organización de la sociedad

de capital, se establece una clasificación de los acuerdos sociales susceptibles

de impugnación.

Esta clasificación se halla en la legislación societaria, aunque, tal y como

reconocen ciertos autores15, lo que lleva a cabo el legislador es un

reconocimiento de unos acuerdos ya clasificados por los teóricos del Derecho

en aplicación de criterios éticos y de los principios generales del Derecho sobre

la validez de los negocios jurídicos.

Por ello, la doctrina mercantilista, tradicional e independientemente de la

última reforma legislativa16, ha clasificado los acuerdos sociales impugnables

en nulos o anulables, distinción que conlleva una gran dificultad en el plano

doctrinal, y mucha más en la aplicación caso por caso. Esta distinción, además,

acarrea otro problema relacionado con el plazo de interposición de la acción,

puesto que es diferente según se incardine el acuerdo social en una categoría

o en otra, problema que se analizará con más detalle en el correspondiente

epígrafe. No obstante, como ya se ha adelantado, la última reforma legislativa

de la materia de impugnación de acuerdos sociales ha eliminado la distinción

entre acuerdos nulos y anulables, en aras de la necesaria simplificación de una

materia, ya de por sí, compleja.

14BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. 15 URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y OLIVENCIA RUIZ, Manuel (Directores): “Comentario al régimen legal de las Sociedades Mercantiles” (Tomo V), Civitas, Madrid, 1992, pág. 313. 16 Art. Único 7 de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre.

16

En este sentido, la actual regulación de los acuerdos impugnables se

encuentra contenida en el artículo 204 de la Ley de Sociedades de Capital que

establece que son impugnables los acuerdos sociales contrarios a la Ley, a los

estatutos o Reglamento de la Junta y los que lesionen el interés social en

beneficio de terceros o de uno o varios accionistas; por lo que del artículo 204

no se puede ver ninguna novedad respecto del régimen anterior, salvo la

distinción entre nulos y anulables que ha desaparecido. De este modo, ahora

los acuerdos sociales son impugnables. Es necesario resaltar que los acuerdos

contrarios al orden público que se incluían en anteriores redacciones ya no se

incluyen, aunque en el artículo 205 se mantiene la mención a esta tipología de

acuerdos sociales, cuya principal dificultad radica en esclarecer el concepto de

orden público.

3.1 Acuerdos contrarios a la Ley

Esta tipología de acuerdos impugnables constituye un vicio de gran calado17

en la medida en que se conculca el ordenamiento jurídico. Por ello, es preciso

destacar que se utiliza el concepto de ley en sentido amplio, es decir, cualquier

norma del ordenamiento jurídico que pudiera resultar aplicable al caso18. Dado

que el presupuesto de hecho anterior es tan amplio, es preciso analizarlo

concretando los acuerdos contrarios a la ley más habituales19 en la práctica

societaria.

En un primer bloque se engloban los acuerdos sociales contrarios a la ley

por infracción de las normas que regulan la constitución de la Junta General y

la adopción de acuerdos20. Así pues, la primera categoría trata de las

infracciones de carácter formal que afectan al acuerdo impugnado, es decir,

que la Junta General se halle válidamente constituida21 y se cumplan los

requisitos legales para la válida adopción del acuerdo. Este tipo de vicio, que 17 BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. 18 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1440. 19 URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y OLIVENCIA RUIZ, Manuel (Directores): “Comentario al régimen legal de las Sociedades Mercantiles” (Tomo V), Civitas, Madrid, 1992, pág. 329. 20 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 42. 21 Arts. 193 y 194 LSC.

17

fundamenta la impugnación del acuerdo, ha sufrido un cambio sustancial con la

entrada en vigor de la última reforma de la Ley de Sociedades de Capital22. El

cambio se debe, principalmente, a una limitación a la impugnación de acuerdos

por este motivo. Anteriormente, la vulneración de un precepto legal que

estableciera requisitos de forma, era impugnable sin ningún límite. Sin perjuicio

de que la jurisprudencia23 era proclive a exigir como requisito la denuncia del

defecto de forma en la Junta General. Esto es, que en la constitución de la

Junta General se ponga de manifiesto el defecto de constitución porque, de lo

contrario, se entendía que había habido una convalidación positiva del acuerdo

nulo24. En este sentido se pronunciaba la Sentencia del Tribunal Supremo de 9

de mayo de 1986, que desestimaba un recurso de casación y, por ende, la

pretensión de nulidad de una Junta General. La argumentación jurídica que

sostiene esta postura jurisprudencial y que se expone en la citada sentencia

gira en torno a dos pilares.

El primer pilar parte de una interpretación extensiva del artículo 69 de la Ley

de Sociedades de 1951, que establecía como requisito de legitimación la

oposición al acuerdo social. Este requisito ha sido recogido por las

regulaciones posteriores, con base en que si el socio no estaba de acuerdo con

la decisión adoptada por la Junta General, debía haberse opuesto a tal

decisión. Partiendo de esta base, se entendía que para declarar la nulidad de

una Junta por defectos formales como, por ejemplo, defecto en la convocatoria

y constitución; debía de haberse puesto de manifiesto la existencia de tales

defectos y la oposición a la válida constitución de la Junta General.

El segundo pilar es un desarrollo del anterior, en la medida en que se

considera que el defecto no denunciado constituye una convalidación positiva

que impide al socio interponer una acción de impugnación por cuanto iría

contra sus propios actos. Así pues, el segundo pilar parte del primero y lo

refuerza argumentativamente con la doctrina de los actos propios.

Sin embargo, actualmente, el artículo 204.3.a) de la Ley de Sociedades de

Capital introduce una limitación importante al respecto, dado que no se puede

impugnar un acuerdo por defecto de forma, salvo unas excepciones tasadas. 22 Ley 31/2014. 23 SSTS de 4 de mayo de 1978, 30 de octubre de 1985 y 9 de mayo de 1986. 24 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 44.

18

Con esta reforma, aparentemente restrictiva, no se hace sino limitar las

impugnaciones a causas que, realmente, tengan consecuencias negativas

sobre los derechos políticos de los socios. Es decir, de todo el abanico de

defectos de forma que pudieran sustentar una impugnación por conculcar la

ley, ahora solo se permiten aquellos que protegen el núcleo de los derechos de

los socios y de los principios societarios principales. En este sentido, no se

hace sino acudir a la finalidad de la norma, por cuanto la finalidad de las

normas que regulan la constitución de la Junta General, como órgano

colegiado que recoge la voluntad social, no es otra que garantizar los derechos

de los socios, independientemente de su porcentaje en el capital social.

En cuanto a los acuerdos contrarios a la ley por vulnerar las normas que

establecen el régimen de mayorías, constituyen una manifestación de la

categoría anterior que, dada su importancia, merece mención aparte. Así pues,

tras constatar que el órgano de decisión, la Junta General, ha sido constituida

correctamente, se procede al siguiente punto lógico: el régimen de adopción de

acuerdos2526. Esta tipología de acuerdos impugnables se ha visto beneficiada

por la reforma, en el sentido en que la vulneración de las normas de mayorías

para la adopción de acuerdos se considera uno de los defectos formales que

permiten sustentar una impugnación.

En otro gran bloque se incardinan los acuerdos contrarios a la ley por el

contenido27, es decir, no se trata de vicios formales; sino que es el contenido

del acuerdo el que está viciado al ser contrario a la ley. Dentro de esta

categoría tan amplia cabe incluirse supuestos tan variados como la violación de

los derechos del socio reflejados en la legislación societaria.

En la Ley de Sociedades de Capital se encuentra expuesto un amplio

abanico de derechos, como pueden ser los derechos de adquisición preferente,

de voto, entre otros. Sin embargo, hay un derecho perteneciente a cada socio

que ha sido objeto de gran litigiosidad en el ámbito de la impugnación de

acuerdos sociales. Esto es, el derecho de información28 del socio, ese derecho

25FERRANDO VILLALBA, Lourdes: “Impugnación de acuerdos de Junta General nula por haberse impedido la asistencia a un socio titular de acciones nominativas”, RDM nº 228, Abril-Junio 1998. 26 Arts. 198 y ss. LSC 27 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 44. 28 Arts. 196 y 197 LSC

19

que permite, a quien lo ejerce, solicitar información de cualquiera de los

asuntos que van a ser objeto de debate y votación en la Junta General.

Este derecho, asiste a los socios y puede ser usado, según algunos

autores29, de forma abusiva constituyendo un obstáculo para el normal

desarrollo de la actividad social. En el mismo sentido se pronuncia la Sentencia

de Tribunal Supremo de 20 de septiembre de 2006, que realiza una labor de

recopilación de la doctrina jurisprudencial al respecto del derecho de

información y cuándo se ha visto correctamente satisfecho. Asimismo,

reconoce que el derecho de información puede ser ejercido de forma abusiva,

tal y como se desprende de lo dispuesto en el Fundamento Jurídico 4º. En este

Fundamento Jurídico aclara que el derecho de información se ejerce de forma

abusiva y contraria a la buena fe cuando la solicitud de información no se debe

a la necesidad de dicha información para ejercer el derecho de voto en la Junta

General, sino que el ejercicio del derecho de información va dirigido a

obstaculizar el desarrollo de la Junta y de la vida social, intentando poner los

intereses del accionista individual por encima de los de la mayoría social.

Por consiguiente, en esta sentencia se establecen dos cuestiones

importantísimas acerca del derecho de información. La primera cuestión es que

el derecho de información debe obedecer a una necesidad de la información

solicitada para participar con todos los datos necesarios en la Junta General y

la adopción de los acuerdos sociales. La segunda cuestión se encuentra

íntimamente ligada a la anterior, es decir, cuando el ejercicio del derecho de

información no obedece a su finalidad de ofrecer todos los datos necesarios

para un pleno ejercicio de los derechos del socio en la Junta General, se trata

de un ejercicio abusivo del derecho de información.

Siguiendo con el argumento anterior, es evidente la necesaria determinación

del contenido y límite del derecho de información. Debido a lo anterior y

complementando los límites del derecho de información, el Tribunal Supremo

ha dictado dos sentencias capitales30 a la hora de tener clara la naturaleza de

ese derecho.

29 HERNANDO CEBRÍA, LUIS: “Apuntes sobre el abuso del socio minoritario en las sociedades de responsabilidad limitada”, RDM, núm. 283, 2012, págs. 271-324. 30 SSTS de 30 de noviembre de 2011 y 16 de enero de 2012.

20

De esas resoluciones se extraen varias conclusiones31. La primera de ellas

es la exigencia de que la información solicitada se encuentre íntimamente

relacionada con los puntos del día a tratar en la Junta General y, que dicha

solicitud de información se realice siguiendo el procedimiento previsto.

Asimismo, la confrontación de intereses entre el derecho de información y el

límite derivado de la no publicidad en aras del interés social, se inclina a favor

del derecho de información si éste cuenta con el respaldo del 25% del capital

social. Además de la evidente relación entre los asuntos a debatir por la Junta y

la información solicitada por el socio, al derecho de información surge el

correspectivo deber de colaboración. Este deber de colaboración es puesto de

manifiesto por la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de julio de 2010, que

resuelve un recurso de casación en el que debe discutir la posible nulidad de la

Junta General y de los acuerdos adoptados en ella por vulneración del derecho

de información que ostenta el socio.

En este sentido, el Tribunal Supremo realiza una labor de ponderación muy

importante, puesto que debe valorar entre el derecho de información, como

derecho que facilita el ejercicio de los derechos de participación política del

socio, frente al ejercicio abusivo de dicho derecho. Por ello, en esta sentencia

se analiza el ejercicio del derecho de información y la forma de ejercicio que

lleva a cabo el socio. Para ello, el órgano juzgador realiza una labor

comparativa entre el mecanismo previsto en los estatutos sociales para la

satisfacción del derecho de información y las actuaciones llevadas a cabo por

la sociedad. Como consecuencia de esta actividad, no se puede negar que la

mercantil actúa de forma correcta siguiendo los canales previstos para el

ejercicio del derecho de información, esto es, a través de correo certificado. Por

consiguiente, es el socio quien no colabora en el ejercicio de su derecho de

información, por cuanto resultó acreditado que no acudía a recoger las

notificaciones. Por todo lo anteriormente dicho, es evidente que el derecho de

información debe ejercerse de forma continua, manifestando con la conducta

del socio que éste desea ejercer tal derecho. En caso contrario, como el

planteado en esta resolución, no se puede alegar vulneración del derecho de

31 LUCEÑO OLIVA, José Luis: “El derecho de información del socio en las sociedades cerradas. Comentario a la STS de 30 de noviembre de 2011 y de 16 de enero de 2012”, LA LEY, núm. 7934 Octubre 2012, pág.1.

21

información si el socio que solicita la información no adopta una actitud activa y

colaboradora. Esta actitud deberá ser acreditada si quiere ver sus pretensiones

admitidas, por cuanto la carga de la prueba en este sentido la tiene quien alega

vulneración del derecho, tal y como se desprende lo establecido por la

Sentencia de Tribunal Supremo de 21 de mayo de 2004, que declara que no

hay vulneración de los derechos del socio, entre ellos el de información, en la

medida en que no ha resultado acreditada la conculcación del derecho.

No obstante, esta doctrina jurisprudencial acerca del contenido y límites del

derecho de información se ha visto superada por la legislación societaria.

Puesto que siguiendo el espíritu de la doctrina del Tribunal Supremo, el artículo

204.3.b) de la Ley de Sociedades de Capital limita la posibilidad de

impugnación de un acuerdo social, sustentándolo en vulneración del derecho

de información a una vulneración sustancial que determine e influya en el

ejercicio del derecho a voto. Esta regulación constituye un reconocimiento a la

postura del Tribunal Supremo que defendía cierta limitación, en la medida en

que la vulneración del derecho de información constituía un medio por el que la

minoría podía obstaculizar las decisiones de la mayoría.

Continuando con el bloque relativo a los acuerdos contrarios a la ley por

contenido, es preciso resaltar que, hay una abundante litigiosidad en materia

de acuerdos sociales por contravención de las normas relativas a los

administradores sociales. En este sentido, se trata de supuestos relacionados

con el nombramiento de los administradores, como es el resuelto por la

Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2007, en que se reputa nulo el

acuerdo social de nombramiento de los administradores sociales por cuanto

contradice las normas que regulan el régimen de incompatibilidades en aras de

evitar los conflictos de intereses. En este caso, los administradores nombrados

simultáneamente lo eran de empresas de la competencia.

Una vez vistos los supuestos más habituales de conculcación de una ley que

puede fundamentar la impugnación de un acuerdo social, resta plantearse la

cuestión controvertida acerca de si la vulneración de una norma de carácter

dispositivo constituye un vicio que permita impugnar dicho acuerdo. Al

22

respecto, parece que la doctrina32 no admite posturas dispares, dado que hay

una clara tendencia a considerar que la vulneración de derecho dispositivo no

constituye un vicio de nulidad; según una interpretación conjunta del artículo

6.3 del Código Civil y la teoría general del Derecho que establece que el

derecho dispositivo puede ser evitado de forma expresa o tácita por las partes.

Esta doctrina ha tenido acogida jurisprudencial en diversa jurisprudencia del

Tribunal Supremo, que acoge esta doctrina para declarar la nulidad de

acuerdos sociales contrarios a normas de carácter imperativo. En este sentido,

la Sentencia de Tribunal Supremo de 15 de diciembre de 1998 se posiciona

cuando realiza una interpretación conjunta del artículo 115 de la Ley de

Sociedades Anónimas de 1989, que establecía la nulidad de los acuerdos

contrarios a la ley, y el artículo 6 del Código Civil, que cataloga la nulidad como

la sanción de los actos contrarios a normas imperativas. Por tanto, de esta

interpretación conjunta se obtiene que la nulidad de los acuerdos contrarios a la

ley incluye las normas jurídicas de carácter imperativo, resolviendo de este

modo la cuestión de las normas de carácter dispositivo.

En idéntico sentido se posiciona el Tribunal Supremo en su Sentencia de 23

de noviembre de 2001, al denegar la declaración de nulidad que se pretendía

de unos acuerdos sociales. Esta denegación se realiza entendiendo que la

nulidad debe ser para aquellos acuerdos contrarios a normas de carácter

imperativo. Así pues, de nuevo se está restringiendo la categoría de acuerdos

contrarios a la ley como contrarios a norma jurídica de carácter imperativo.

Y, más recientemente, la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de abril de

2007, en sede de impugnación de acuerdos sociales de una sociedad limitada,

reitera que la declaración de nulidad de un acuerdo social por contrariar una

disposición normativa, debe restringirse a los actos contrarios a las normas de

carácter imperativo, volviendo a realizar la interpretación conjunta del

correspondiente precepto de la legislación societaria con el más genérico

artículo 6 del Código Civil.

Así pues, es evidente que la jurisprudencia es partidaria de la postura

expuesta previamente y sostenida por la doctrina. Esta postura se encontraría,

32 URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y MUÑOZ PLANAS, José María: “Impugnación de acuerdos sociales: acuerdos nulos”. En: “La Junta General de accionistas (Artículos 93 a 122 de la LSA)”, Civitas, 1992.

23

como se puede ver, sustentada por el hecho de que la impugnación de un

acuerdo social pretende su nulidad, su ineficacia, y solo puede hacerse para

normas legales que sean de obligado cumplimiento. En caso contrario, parece

ilógico que una norma dispositiva a la que puede renunciar la sociedad, puede

provocar la ineficacia de un acuerdo social. Por todo ello, los acuerdos

contrarios a la ley serían impugnables si lo son respecto a ley imperativa, de

obligado cumplimiento.

Además de la cuestión acerca de la imperatividad de la norma jurídica

conculcada, para que el acto deba ser declarado nulo, es necesario

cuestionarse si los acuerdos sociales contrarios a la ley son contrarios a toda

ley o solo a aquellas normas jurídicas aplicables de forma específica en la

regulación de la vida social. Esto es, esclarecer si por acuerdos contrarios a la

ley debe entenderse acuerdos contrarios a la ley societaria o a la ley cualquiera

que resulte de aplicación. En este sentido, no parece que haya habido debate

al respecto, por cuanto para resolver la cuestión de la imperatividad de la

norma se acudía al Código Civil. Sin embargo, es preciso confirmar esta

postura con los correspondientes ejemplos jurisprudenciales. Con este fin, es

preciso citar la Sentencia de Tribunal Supremo de 27 de noviembre de 2006,

que declara la nulidad de un acuerdo social por ser contrario a la ley civil, en

concreto, a las disposiciones que el Código Civil establece en materia de

compensación de créditos.

3.2 Acuerdos contrarios a los estatutos o al Reglamento de la Junta

Los acuerdos contrarios a los estatutos33 se encuentran regulados en el

artículo 204.1 de la Ley de Sociedades de Capital. Con la nueva regulación, se

añade una categoría de acuerdos impugnables: los acuerdos contrarios al

reglamento de la Junta de la sociedad. Esta categoría se introduce con la

reforma, aunque se podía considerar asimilada a la de los acuerdos contrarios

a los estatutos. Esto es así por cuanto el reglamento de la Junta se regula en

los artículos 512 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital, y consiste en

un conjunto de normas que regulan el funcionamiento de la Junta de las

sociedades cotizadas. Así pues, el reglamento no hace sino condensar en un 33 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 46.

24

mismo instrumento normativo la opción que la legislación societaria permite a

las sociedades de modificar, según crean conveniente, las cuestiones de

constitución y funcionamiento de la Junta. Por ello, se trata de supuestos que

comparten idéntico fundamento, es decir, se trata de acuerdos que contrarían

la ley privada que los miembros de la sociedad han fijado para complementar el

régimen legal.

De lo expuesto, se puede observar la gran similitud argumentativa entre esta

categoría y la ya comentada de los acuerdos contrarios a la ley. Esta similitud

se debe a que en ambos casos se impugna un acuerdo por contradecir una

norma, la diferencia radica en el origen y naturaleza de la norma. En el caso de

los acuerdos contrarios a la ley, se conculca una norma jurídica; mientras que

en los acuerdos contrarios a los estatutos, se vulnera una norma de naturaleza

privada. Así pues, en este tipo de acuerdos impugnables, se trata de acreditar

que se ha vulnerado una norma aprobada por los miembros de la sociedad. A

pesar de la clara diferencia, hay ciertos casos controvertidos en los que se

vulnera una norma estatutaria que no hacía sino recoger un precepto de la

legislación societaria. Por consiguiente, para deslindar34 esta categoría de

forma inequívoca, se debe establecer que un acuerdo es impugnable por

vulnerar los estatutos sociales, siempre que la norma vulnerada tenga origen

exclusivo en la voluntad de los socios35 y no sea una recopilación de una

norma legal preexistente.

Como se ha dicho, el sustrato del que parte la impugnación de un acuerdo

social contrario a los estatutos es similar al que fundamenta la impugnación de

un acuerdo social contrario a la ley. En ambos casos, se trata de la

conculcación de una norma que resulta de aplicación a la sociedad, en un caso

por ser voluntad del legislador (acuerdos contrarios a la ley) y en otro caso por

ser voluntad de los miembros de esa sociedad (acuerdos contrarios a los

estatutos). Sin embargo, la impugnación de un acuerdo contrario a los

estatutos puede conllevar una dificultad añadida en la medida en que son

normas que también requieren de interpretación. Por ello, el órgano que la vaya

34 URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y OLIVENCIA RUIZ, Manuel (Directores): “Comentario al régimen legal de las Sociedades Mercantiles” (Tomo V), Civitas, Madrid, 1992, pág. 335. 35 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1441.

25

a aplicar debe intentar extraer la voluntad de los miembros de la sociedad. En

este sentido, al igual que en la interpretación de las normas emitidas por el

legislador, se acude a los cánones hermenéuticos establecidos en el Código

Civil, en las normas emitidas por los miembros de la sociedad se acude a las

normas contenidas en el Código Civil en sede de interpretación de contratos.

De esta forma, la Sentencia de Tribunal Supremo de 12 de noviembre de 2001

resuelve el asunto interpretando los estatutos sociales para determinar la

nulidad de una Junta General.

3.3 Acuerdos lesivos del interés social

Además de las categorías anteriores, la legislación societaria, en el artículo

204.1 de la Ley de Sociedades de Capital, establece la posibilidad de impugnar

acuerdos sociales que lesionen el interés social en beneficio de socios o

terceros. Este tipo de acuerdos tienen una aparente corrección, puesto que no

vulneran ningún tipo de norma, legal o estatutaria. Sin embargo, vulneran el

principio que debe guiar las decisiones de la Junta de la sociedad: el interés

social.

El régimen de impugnación de acuerdos sociales se fundamenta en la

defensa de los derechos de las minorías que pueden verse afectados por las

mayorías en el seno de la organización de una sociedad de capital. Sin

embargo, en esta categoría se puede ver ese motivo subyacente de modo

mucho más claro, dado que son acuerdos que cumplen con la normativa pero

que abusan de la posición de la mayoría para poner intereses individuales por

encima del interés social.

Por consiguiente, del tenor literal del precepto36, habrán de concurrir una

serie de requisitos para que se pueda estimar que un acuerdo social es

impugnable por lesionar el interés social37. Estos requisitos son resumidos en la

Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de enero de 2012, que los sintetiza a

partir del tenor literal del precepto, es decir, si se establece que un acuerdo se

puede impugnar por lesionar el interés social en beneficio de uno o varios

36 Art. 204.1 LSC 37BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995.

26

accionistas o de tercero, los requisitos38 deben ser: la concurrencia de una

lesión del interés social, el beneficio del tercero o de los socios y la relación

entre la lesión y el beneficio.

En primer lugar, deberá concurrir una lesión del interés social, es decir, que

dicho acuerdo no sigue el mandato que debe cumplir toda decisión dimanante

de un órgano de la sociedad: cumplir con el interés de la sociedad. El término

de interés social constituye un concepto jurídico indeterminado que tiende a

asimilarse con desproporción e innecesariedad del acuerdo39. Además del

anterior problema, el concepto de interés social ha sido muy controvertido por

cuanto, en ocasiones, se confunde con el interés de la minoría. Al respecto, la

Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de enero de 2012 establece que los

intereses que se tutelan por la norma son los intereses de la sociedad. Por

consiguiente, en el momento de ponderar los distintos intereses concurrentes

que pueden conllevar la nulidad o no de un acuerdo social, no debe

confundirse en una misma categoría los intereses de la minoría con los de la

sociedad. Porque, de hacerse esta equiparación, se alcanzaría una posición

que permitiría a la minoría social imponer su voluntad frente a la mayoría. Por

ello, la resolución distingue entre esos dos intereses, no sin resaltar que las

decisiones de la mayoría social se hallan perfectamente adoptadas y

respaldadas por el ordenamiento jurídico, salvo que rebasen el límite del

interés social.

Asimismo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de abril de 2007

establece cuándo debe considerarse cumplido el requisito de la existencia de

lesión. Al respecto, la lesión del interés social se lleva a cabo cuando ésta

puede ser potencial40, sin exigirse que sea efectiva y real.

Se ha visto cómo la lesión del interés social no se identifica con el interés de

la minoría, aunque el artículo 204.1 de la Ley de Sociedades de Capital admite

un supuesto de identificación, puesto que también deberá considerarse lesión

del interés social la imposición abusiva de acuerdos por parte de la mayoría. En

este sentido, la casuística es amplia, aunque resulta muy común la decisión de 38MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Teresa: “Impugnación de acuerdos de las Juntas Generales de las Sociedades Anónimas y arbitraje”, RDS nº 11, 1999. 39 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1443. 40 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 48.

27

no repartir dividendos. Resolución que puede ser perfectamente legítima, pero

que puede acoger un interés abusivo de privar del derecho al dividendo a la

minoría; en este sentido, la Sentencia de la Audiencia Provincial de Álava de 4

de junio de 2010 estimaba que la negativa a repartir dividendos debía ser

lógica y justificada porque, de lo contrario, constituía un abuso de la mayoría

que conllevaba una lesión del interés social41.

A lo ya expuesto, es necesario insistir en que la lesión del interés social debe

ser real o potencial pero efectiva. Para ello, deben valorarse las circunstancias

en que se adoptan los acuerdos sociales supuestamente lesivos. En este

sentido, es interesante la labor que realiza el Tribunal Supremo en su

Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de marzo de 2007, en que considera

que establecer una retribución muy elevada para el administrador de la

sociedad no lesiona los intereses de aquellas por cuanto en comparación con

ejercicios previos supone un ahorro al sustituir un Consejo de Administración

por Administrador único.

En segundo lugar, de forma correspectiva a la lesión, debe haber un

beneficio a favor de uno o varios socios o terceros. En este sentido, es preciso

remarcar que no es necesario un beneficio económico, pudiendo constituir

ventaja política o profesional42.

Finalmente, una vez establecido que el acuerdo es lesivo para los intereses

de la sociedad y que alguien se beneficia, habrá que establecer de forma clara

la relación de causalidad que une las dos circunstancias expuestas43. Este

requisito es de vital importancia para que la acción de impugnación pueda

prosperar44. De lo contrario, no se pueden admitir cumplidos los requisitos de

impugnación por este motivo, ya que no se habría cumplido con la carga de la

prueba. En este sentido, la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de

18 de enero de 2007 desestima la lesión del interés social a causa del

41 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 52. 42 URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y OLIVENCIA RUIZ, Manuel (Directores): “Comentario al régimen legal de las Sociedades Mercantiles” (Tomo V), Civitas, Madrid, 1992, pág. 337. 43BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. 44 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 46.

28

incumplimiento de la carga de la prueba. En este asunto, se discutía acerca de

la ampliación de capital de una mercantil mediante la compensación de créditos

y cómo este acuerdo beneficiaba a un socio, pero no se estima este motivo en

la medida en que no se acredita lesión que pueda haber para la sociedad ni

nexo causal con el supuesto beneficiario.

De todo lo anteriormente expuesto, se puede observar que este tipo de

acuerdos impugnables constituyen un supuesto de hecho complejo y que, a la

hora de llevarse a cabo, impone una serie de dificultades probatorias al actor si

quiere ver prosperar su pretensión.

3.4 Acuerdos contrarios al orden público

La impugnación de acuerdos contrarios al orden público es una materia que

ha sufrido un retroceso con las últimas reformas. Esto es así por cuanto en la

nueva regulación han desaparecido los acuerdos contrarios al orden público

como categoría de acuerdos impugnables45. No obstante, sigue presente a la

hora de regular la caducidad, puesto que se mantiene como categoría de

acuerdo impugnable imprescriptible. Por ello, se puede entender que sigue

vigente la categoría de acuerdo contrario al orden público, con las dificultades

que ello conlleva46. Dichas dificultades vienen derivadas de la dificultad que

implica su aplicación, dado que la jurisprudencia debe realizar una gran labor

para concretar este concepto jurídico indeterminado que, por un lado, permita

aclarar en el ámbito societario qué es un acuerdo contrario al orden público y,

por otro lado, desalentar a quienes pretendan utilizar la vía judicial para alterar

la vida societaria y la toma de decisiones en el seno de la sociedad de capital.

El concepto de orden público ha evolucionado a lo largo del tiempo. A lo

largo de dicha evolución, se han distinguido tres modelos de orden público47. El

primero se encuentra relacionado íntimamente con el principio de legalidad, en

el sentido de que lo que no está prohibido por la ley, está permitido. El segundo

parte de una evolución del anterior, dado que se trata de un modelo bipartito

que construye el orden público a partir de la ley y de las buenas costumbres.

45 Art. 204.1 LSC. 46 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 45. 47 SANJUÁN Y MUÑOZ, Enrique: “El concepto de orden público en la impugnación de los acuerdos sociales”. LA LEY, nº 6846 Diciembre 2007.

29

Finalmente, hay un modelo tripartito que distingue entre ley, buenas

costumbres y orden público. A través de esta evolución se puede observar una

tendencia que permite vislumbrar y comprender el concepto subyacente de

orden público. Por ello, no es de extrañar que, hoy en día, se entienda como

orden público al conjunto de principios inspiradores y configuradores del

ordenamiento jurídico, la organización política del Estado, así como la tutela de

las libertades y derechos fundamentales. No obstante, este concepto resulta de

muy amplia magnitud y, por consiguiente, debe concretarse al ámbito de

aplicación. Debido a lo anterior, la doctrina48 debe interpretar y acondicionar

este concepto al ámbito societario. De esta forma, se llega al concepto de

orden público en el ámbito societario, donde esos principios configuradores son

los que inspiran los aspectos esenciales del tipo social y de los derechos que

ostentan los socios. En este sentido, la jurisprudencia ha adoptado como propia

esa aplicación del concepto de orden público al ámbito societario, si bien

reconociendo las dificultades que tal labor entraña. Ello queda plasmado en la

Sentencia de Tribunal Supremo de 29 de noviembre de 2007, que establece la

concepción del orden público como un límite a la autonomía privada que rige

las relaciones entre particulares. Además, el Tribunal Supremo realiza toda una

actividad de recopilación de la doctrina de la Sala para llegar a la conclusión de

que el orden público societario está constituido por los principios básicos de la

sociedad y que puede ser vulnerado por un acuerdo, tanto en la forma como en

el contenido. Asimismo, en esta resolución se reconoce el criterio restrictivo

que debe usarse en la medida en que los acuerdos contrarios al orden público

no se ven sometidos a plazo de caducidad. También, el Tribunal Supremo

prevé en esta resolución la declaración de nulidad de un acuerdo contrario al

orden público que además es contrario a la ley, por cuanto la infracción legal es

de tal calibre que vulneraría los principios configuradores del orden público

societario.

No obstante, no hay que perder de vista que el orden público societario es

una adaptación del orden público al ámbito de la impugnación de los acuerdos

sociales. Por ello, los principios configuradores del orden público como, por

ejemplo, los derechos fundamentales, también sirven para impugnar acuerdos

48 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1450.

30

sociales. En este sentido, la Sentencia de Tribunal Supremo de 10 de

septiembre de 2015 desestima un recurso de casación por considerar que un

acuerdo de reparto de gastos no podía ser considerado contrario al orden

público, fuera nulo o no, por no concurrir criterios discriminatorios que

propiciarían una vulneración del orden establecido por el artículo 14 de la

Constitución española.

Por todo lo anteriormente dicho, es evidente que para acreditar la

consideración de un acuerdo como contrario al orden público, habría que

realizar una titánica labor argumentativa con el fin de acreditar que el acuerdo

impugnado afecta a puntos centrales y críticos del derecho societario, de tal

forma que se pueda afirmar que conculca los principios inspiradores del

derecho societario. Todo ello teniendo en cuenta la dificultad de deslindar la

categoría de acuerdos contrarios a la ley, en el sentido que infringen un

precepto que establece un derecho a favor del socio, de la categoría de

acuerdos contrarios al orden público, donde esa vulneración del derecho es tan

grave que trasciende el ámbito del derecho individual del socio hasta alcanzar

el orden público societario49.

3.5 Acuerdos no impugnables

A lo largo de este capítulo se han expuesto los distintos tipos de acuerdos

sociales impugnables. En este apartado se expondrán aquellos acuerdos que

no son susceptibles de impugnación.

Al respecto el artículo 204.2 de la Ley de Sociedades de Capital establece la

imposibilidad de impugnación de un acuerdo social por revocación o

subsanación del mismo. En este sentido, este proceder que impide la

impugnación de un acuerdo social, como consecuencia de la reparación

privada del problema que viciaba dicho acuerdo, puede realizarse de tres

formas posibles50.

En primer lugar, la sociedad puede adoptar un nuevo acuerdo social cuyo

contenido se limite a dejar sin vigencia el acuerdo anterior susceptible de ser

49 BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. 50 GARCÍA VIDAL, Ángel: “La subsanación de un acuerdo social pendiente su impugnación”, Derecho de los Negocios, del 1 de Julio al 31 de Agosto de 2013, LA LEY.

31

impugnado. No obstante, este supuesto puede que no sea suficiente para

poder evitar la impugnación del acuerdo social invalidado. Esto es así por

cuanto el tenor literal de la Ley51 establece: “acuerdo social dejado sin efecto o

sustituido válidamente por otro”. Por consiguiente, se llegaría a una situación

que se incardinaría en el párrafo segundo del artículo 204.2 de la Ley de

Sociedades de Capital. El citado precepto permite impugnar acuerdos sociales

suprimidos por la Junta General si permanecen los efectos que provocaron

durante su vigencia.

Así pues, en este primer supuesto, no se evitaría una impugnación del

acuerdo dejado sin efecto, puesto que durante su período de vigencia habría

desplegado efectos sin eliminar.

En segundo lugar, la Junta de la sociedad puede aprobar un acuerdo que

deje sin vigencia al anterior por cuanto lo sustituye. En este sentido, es claro

que tampoco podría evitarse la impugnación del acuerdo social, en la medida

en que se sustituye por otro cuya vigencia empieza en el momento de su

adopción. Por consiguiente, con esta medida el acuerdo social susceptible de

impugnación habría desplegado efectos y, por ende, se puede impugnar para

eliminar dichos efectos desplegados por el acuerdo durante su vigencia.

En cuanto al tercer modo de invalidar un acuerdo social susceptible de

impugnación, se lleva a cabo mediante la subsanación del acuerdo mediante la

corrección de los defectos que podían fundamentar la impugnación. Por

consiguiente, se trata del mismo acuerdo pero sin los vicios que lo hacían

susceptible de impugnación. En este sentido, el acuerdo social impugnable se

ve modificado con el fin de eliminar las causas de impugnación, con lo que, se

trata del acuerdo social original pero sin los vicios que afectan a su validez.

Por todo lo anteriormente dicho, se observa que de todas las posibles

formas de subsanar o revocar un acuerdo social afectado por vicios que

puedan fundamentar una impugnación, el único modo que, realmente, subsana

los vicios imposibilitando una posterior impugnación es el tercero. Esto es así

porque los otros medios solucionan el problema del acuerdo pero no los

efectos que despliega; por ello, se pueden impugnar para eliminar los efectos52.

51 Art. 204.2 LSC. 52 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1446.

32

Una vez visto el modo correcto de subsanar o revocar el acuerdo social

susceptible de impugnación, es preciso ver el momento idóneo para llevar a

cabo tal actuación. En este sentido, la actual regulación es, claramente,

proclive de la resolución del problema de forma interna. Este posicionamiento

se puede observar del artículo 204.2 de la Ley de Sociedades de Capital, ya

que se puede llevar a cabo de forma previa a la interposición de la acción o

después. Si la subsanación se lleva a cabo de forma previa al entablamiento de

la acción de impugnación, no habrá intervención jurisdiccional en el sentido de

que no habrá objeto para sustentar la pretensión. Si, en cambio, la subsanación

se lleva a cabo una vez iniciado el proceso, la actuación jurisdiccional se

limitará a dar por concluido el procedimiento por desaparición sobrevenida del

objeto del proceso.

Además de los acuerdos revocados y subsanados, la Ley de Sociedades de

Capital regula otra serie de supuestos en que no es posible impugnar un

acuerdo social.

En este sentido, el artículo 204.3 de la Ley de Sociedades de Capital

establece una serie de supuestos en que un acuerdo social no es susceptible

de impugnación.

El primer supuesto se encuentra regulado en el artículo 204.3.a) de la Ley de

Sociedades de Capital. En este precepto se considera no impugnable un

acuerdo social por defectos de forma relacionados con la Junta General. Es

decir, no se puede impugnar un acuerdo social por el mero hecho de que no se

hayan respetado los requisitos formales de constitución. Sin embargo, esta

regla tiene como excepción ciertos supuestos como las normas relativas a

constitución y convocatoria y, en general, todas aquellas que resulten

relevantes.

El segundo supuesto está relacionado con el ejercicio del derecho de

información y, por consiguiente, constituye una manifestación de lo ya expuesto

en el apartado relativo a los acuerdos contrarios a la ley. En este sentido, el

legislador limita la impugnación de acuerdos sociales por vulneración del

derecho de información a que la información no facilitada sea esencial para el

ejercicio razonable de los derechos del socio.

Respecto al tercer supuesto, se establece la no impugnación de un acuerdo

social porque haya participado en la Junta personas no legitimadas para ello.

33

Esta limitación del ejercicio de la acción de impugnación tiene un límite, esto

es, se puede impugnar un acuerdo social por este motivo si la participación de

esas personas no legitimadas ha sido determinante para la constitución de la

Junta.

Finalmente, el último supuesto de acuerdo no impugnable que establece el

artículo 204.3 de la Ley de Sociedades de Capital es aquel en que la

impugnación del acuerdo se sustente en que hubo un recuento de votos

erróneo. Es evidente que frente a esta limitación de la acción de impugnación

habrá una excepción, en este caso, que ese error haya sido determinante del

resultado.

34

35

4. EL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES

Una vez visto el objeto de la impugnación, es necesario analizar el

procedimiento, es decir, el cauce que el legislador ha establecido para que se

puedan resolver las cuestiones surgidas en materia de impugnación de

acuerdos sociales. Antes de entrar en materia, es imprescindible recordar que,

como ya se ha relatado anteriormente, la impugnación de acuerdos sociales es

uno de los ámbitos modificados por las últimas reformas efectuadas por el

legislador. En este sentido, la Ley 31/2014 introduce una serie de cambios que

no solo afectan a la vertiente sustantiva de esta materia, sino también a la

procedimental.

4.1 Jurisdicción y competencia

La impugnación de acuerdos sociales es una materia que se incardina

dentro de la jurisdicción civil, de forma que corresponde a los Juzgados y

Tribunales españoles resolver aquellas acciones que se insten en materia de

impugnación de acuerdos sociales53.

En cuanto a la competencia, es preciso traer a colación, nuevamente, que la

legislación societaria actual se remite en bloque a las normas de enjuiciamiento

civil, por lo que habrá que tener en cuenta el artículo 86 bis de la Ley Orgánica

del Poder Judicial, que establece la impugnación de acuerdos sociales como

materia atribuida a los Juzgados de lo Mercantil.

Dado que hay que atenerse a lo dispuesto en las normas reguladoras del

proceso civil, la acción de impugnación de acuerdos sociales habrá de

interponerse en el Juzgado de lo Mercantil correspondiente al domicilio social,

tal y como se establece en el artículo 52.1.10º de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

De este modo, se introduce un fuero legal imperativo para la materia de

impugnación de los acuerdos sociales54.

Por tanto, el incumplimiento de las citadas prescripciones en materia de

competencia podrá ser planteado en sede de declinatoria siguiendo con el

53 Art. 22.1 LOPJ. 54 GIMENO SENDRA, Vicente: “Derecho Procesal Civil. Parte Especial”, Colex, Madrid, 2000, pág. 366.

36

cauce previsto en el artículo 63 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y, con las

consecuencias habituales en caso de estimarse la falta de competencia.

4.2 Caducidad

La caducidad es la institución jurídica que impide el ejercicio de derechos por

el mero transcurso del tiempo determinado por la norma jurídica para su

ejercicio. Se deduce de la anterior definición que la caducidad exige del sujeto

una especial diligencia y prontitud en el ejercicio de sus derechos55.

Aplicando la anterior definición al ámbito de la impugnación de acuerdos

sociales, se infiere la justificación principal de la caducidad de la acción de

impugnación, esto es, evitar impugnaciones tardías que conlleven

perturbaciones de la vida social como pueden ser las declaraciones de

ineficacia de acuerdos sociales56.

La caducidad de la acción de impugnación de acuerdos sociales viene

establecida en el artículo 205 de la Ley de Sociedades de Capital, que regula el

plazo de interposición de la acción de impugnación de acuerdos sociales. En

este precepto se establece un plazo único de un año para la impugnación,

aunque dicho plazo tiene la excepción de los acuerdos contrarios al orden

público. Asimismo, en el citado precepto se establece que el plazo de

impugnación es un plazo de caducidad.

Así pues, de lo regulado en el precepto se puede observar cómo se fija un

plazo unitario de caducidad para la impugnación de los acuerdos sociales, con

una excepción: los acuerdos contrarios al orden público. En este sentido, es

preciso recordar que la unificación del plazo de caducidad se produjo con la

última reforma de la Ley de Sociedades de Capital57, como corolario de la

eliminación de la distinción entre acuerdos nulos y anulables.

Como ya se ha dicho, la excepción a la regla general de un plazo único de

caducidad la constituyen los acuerdos contrarios al orden público. No obstante,

esta afirmación, tan clara en apariencia, no se halla exenta de problemas. Esto

es así por cuanto el concepto de orden público es un concepto jurídico

55 LASARTE ÁLVAREZ, Carlos: “Principios de Derecho Civil I. Parte General y Derecho de la persona.”, Marcial Pons, Madrid, 2009, pág. 142. 56 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003 pág. 66. 57 Ley 31/2014.

37

indeterminado que suele identificarse con los principios básicos que

fundamentan la organización política del Estado y la defensa y tutela de los

derechos fundamentales esenciales. En este sentido, la reciente Sentencia de

Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2015 hace una clara síntesis del

concepto en su Fundamento Jurídico 4º. En esta resolución, el Tribunal

Supremo lleva a cabo una labor de síntesis de todos los aspectos relativos al

orden público. En este sentido, establece que el orden público lo constituyen

los principios configuradores de las instituciones jurídicas esenciales para la

sociedad y que, por ello, quedan al margen de lo disponible por la autonomía

privada. De ahí que constituya una excepción a la regla de la caducidad.

De forma que lo que hace el Tribunal Supremo es una labor de adaptación

del concepto genérico de orden público al ámbito del derecho de sociedades,

reiterando y confirmando la labor realizada por algunos autores58 que han

reinterpretado el concepto general de orden público para adaptarlo al ámbito

societario. De este modo, los principios de la organización política del Estado

se desarrollan, mediando el legislador, en los principios configuradores del tipo

social. Por consiguiente, un acuerdo sería contrario al orden público si, por

ejemplo, conculcase la organización fundamental de un tipo social. En este

sentido, se está instaurando el orden social como límite del contenido del

acuerdo, pero también como fundamento del mismo, en la medida en que debe

inspirarse en los antedichos principios societarios59.

De todo lo expuesto anteriormente, se puede observar la importancia del

orden público y la gravedad de un acuerdo social que lo vulnere. Como

consecuencia, es perfectamente racional que se establezca el régimen de la

imprescriptibilidad para este tipo de acuerdos.

Sin embargo, de todo lo expuesto hasta ahora surge una cuestión acerca de

la caducidad y los acuerdos contrarios al orden público. Este interrogante gira

en torno al hecho de, que para poder valorar si un acuerdo se interpone dentro

del plazo y se alega infracción del orden público, el órgano jurisdiccional deberá

entrar al fondo del asunto para poder esclarecer la cuestión de la caducidad.

Esto es lo que realiza el Juez en la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 58 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1450. 59 SANJUÁN Y MUÑOZ, Enrique: “El concepto de orden público en la impugnación de los acuerdos sociales”. LA LEY, nº 6846 Diciembre 2007.

38

de San Sebastián de 9 de diciembre de 2013, donde realiza una labor de

categorización jurídica para poder establecer si la acción se encuentra

caducada o no.

Con posterioridad al establecimiento de la regla general, que fija el plazo de

caducidad en un año, queda resolver la cuestión de cuál es el dies a quo para

computar el plazo anual de caducidad. Cuestión que no admite debate a causa

de la claridad del precepto legal60, que establece como dies a quo el siguiente

al de adopción o inscripción del acuerdo61. Por consiguiente, para valorar el

momento de inicio del cómputo de plazos, hay que establecer si el acuerdo es

inscribible o no.

4.3 Legitimación activa y pasiva

Con la legitimación se pretende esclarecer quién debe interponer una acción

ante el órgano judicial y contra quién, para que se pueda entrar al fondo de la

cuestión y, de este modo, el juez emita un fallo62. Por ello, aplicando dicho

concepto al ámbito de la impugnación de los acuerdos sociales, es evidente

que en la legitimación se debe establecer qué miembros o partícipes de la vida

societaria están capacitados para interponer acciones de impugnación. La

legitimación se encuentra regulada en el artículo 206 de la Ley de Sociedades

de Capital, que establece tanto la legitimación activa como pasiva.

Del tenor literal del precepto se puede observar cómo se establece tanto la

legitimación activa, el que interpone la acción, como la legitimación pasiva,

contra quién se interpone la acción.

En cuanto a la legitimación activa, se establecen con claridad tres

legitimados para impugnar cualquier acuerdo social: socios, administradores y

terceros interesados.

Respecto a los socios, es decir, aquellos miembros de la sociedad que

ostentan la titularidad de partes alícuotas de capital social (acciones o

60 Art. 205 LSC. 61 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003 pág. 68. 62 MONTERO AROCA, Juan: “Las partes: legitimación”. En: MONTERO AROCA, Juan (Coord.): “Derecho jurisdiccional II. Proceso civil”, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2012, pág. 76.

39

participaciones), constituyen los legitimados originarios63 y, para ellos, se

establece una legitimación mucho más concreta y depurada que en

redacciones previas. Actualmente, se encuentran legitimados los socios que lo

fueron de forma previa a la adopción del acuerdo social y que ostenten un

capital social mínimo del 1%.

Por consiguiente, para interponer una acción de impugnación de acuerdos

sociales, los socios impugnantes deberán ostentar un determinado porcentaje

de capital social, que asciende al 1% si los estatutos no lo reducen. Antes se

ha adelantado que la redacción actual ha ganado claridad respecto a las

anteriores, ello es así por cuanto antes no se precisaba que el socio lo debía

ser de forma previa al acuerdo. Debido a lo anterior surgían debates acerca de

si debía ser de forma previa al acuerdo o a la interposición de la demanda. Sin

embargo, la jurisprudencia venía entendiendo que la legitimación se refería a

los socios que lo fueran en el momento de interponer la acción. De este modo

se pronuncia la Sentencia de Tribunal Supremo de 18 de junio de 2012, en que

se reconoce la legitimación activa a unas socias que adquirieron tal condición

en el período de tiempo existente entre la adopción del acuerdo y la

impugnación. Esta línea jurisprudencial no tuvo reflejo legal por cuanto, como

se ha dicho, el momento en que se valora la condición de socio es el de la

adopción del acuerdo impugnado, salvo lo dispuesto para acuerdos contrarios

al orden público que permite la legitimación de socios que adquieran tal

condición con posterioridad al acuerdo64.

Además de la clarificación de los requisitos para ser considerado legitimado,

la actual redacción del precepto legal relativo a la impugnación65 se simplifica

notablemente. Todo ello debido a la eliminación de la distinción entre acuerdos

nulos y anulables que implicaba unos requisitos específicos para cada tipo de

acuerdo. De esta manera, los socios se encuentran legitimados para impugnar

cualquier acuerdo social sin tener que justificar su oposición al acuerdo o

denuncia del mismo, tan solo pervive esta exigencia para las impugnaciones

por defectos de forma66. Dicha exigencia constituye un reconocimiento a la

63GIMENO SENDRA, Vicente: “Derecho Procesal Civil. Parte Especial”, Colex, Madrid, 2000, pág. 358. 64 Art. 206.2 LSC. 65 Art. 206 LSC. 66 Art. 206.5 LSC.

40

doctrina jurisprudencial imperante en la impugnación de acuerdos por defectos

de forma67.

Este cambio normativo simplificando y eliminando, con carácter general, la

justificación de la oposición ha sido recogido y resumido perfectamente por la

Sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos de 19 de febrero de 2015, en la

que afirma que para el ejercicio de la acción de impugnación de los acuerdos

sociales ya no exige ningún tipo de requisito de reserva de acciones. Por lo que

con la regulación actual no es preciso que los socios hayan puesto de

manifiesto su disconformidad y votado en contra. Además, la Audiencia realiza

una labor comparativa con el régimen previo que sí exigía manifestar la

oposición. No obstante, al asunto que debe resolver la Audiencia le resulta de

aplicación el régimen anterior y debe exigir en ese litigio la concurrencia del

requisito de legitimación.

Entrando en la siguiente categoría de legitimados para impugnar acuerdos

sociales, se debe establecer en qué casos pueden entablar acciones de

impugnación los administradores sociales. Al respecto, el artículo 206.1 de la

Ley de Sociedades de Capital establece la legitimación a favor de los

administradores, sin ningún tipo de exigencia en términos de oposición previa o

similar. Así pues, los administradores gozan de una legitimación amplia que se

encuentra plenamente justificada por la doctrina6869 con base en su

consideración de órgano cuya finalidad es el bien social. La configuración

legislativa del órgano de administración orquesta una administración sometida

a deberes de diligencia y lealtad a la sociedad cuya dirección tiene

encomendada. Por todo ello, la administración de la sociedad tiene legitimación

para impugnar acuerdos, porque dicha labor impugnatoria constituye una

manifestación del ejercicio de dichos deberes de diligencia y lealtad. Debido a

la justificación que se hace de la legitimación de los administradores, surge

cierto debate acerca de si la impugnación de acuerdos sociales es una facultad

derivada de sus deberes de diligencia o una obligación. No obstante, ante tal

67 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1456. 68 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 110. 69 URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y OLIVENCIA RUIZ, Manuel (Directores): “Comentario al régimen legal de las Sociedades Mercantiles” (Tomo V), Civitas, Madrid, 1992, pág. 357.

41

debate, la ley no establece ningún tipo de obligación al respecto, por lo que no

podrá entenderse que los administradores se encuentran obligados a

impugnar.

Finalmente, en cuanto a la legitimación de los terceros70, se trata de una

legitimación que permite a aquellos ajenos a la sociedad que acrediten un

interés legítimo, interponer la acción de impugnación de acuerdos sociales. Así

pues, es evidente que la legitimación no es absoluta dada la imprescindible

actividad probatoria tendente a acreditar el interés que permite a ese tercero

interponer la acción.

Una vez vista la legitimación activa, es necesario establecer el otro lado de

la relación jurídico-procesal determinando la legitimación pasiva. Al respecto, el

artículo 206.3 de la Ley de Sociedades de Capital no permite albergar duda

alguna: la acción de impugnación se dirige contra la propia sociedad. Esta

posición de la relación jurídico-procesal no admite dudas, únicamente la

sociedad ostenta la legitimación pasiva en un litigio sobre impugnación de

acuerdos sociales71. Sin embargo, puede surgir una pequeña cuestión en torno

a la representación de la sociedad. En este sentido, la ley otorga la

representación de la sociedad al órgano de administración72, pero

simultáneamente ostenta legitimación para impugnar. Del cruce anterior se

puede inferir que se debe organizar algún tipo de mecanismo cuando quien

impugna un acuerdo social es la administración de la sociedad. Por ello, la

legislación societaria73 establece que en estos casos la Junta deberá designar

un representante legal ad hoc o el Juez de lo Mercantil lo designará de entre

los socios favorables al acuerdo, sin perjuicio de que estos últimos puedan

intervenir en el proceso si lo desean74.

De este modo, se resuelve el único punto controvertido de la legitimación

pasiva en un proceso de impugnación de acuerdos sociales.

70 BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. 71 CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Sevilla, 2003, pág. 156. 72 Art. 209 LSC. 73 Art. 206.3 LSC. 74 Art. 206.4 LSC.

42

4.4 Medidas cautelares

La función jurisdiccional consiste en juzgar y ejecutar lo juzgado75, como

consecuencia de esa premisa surgen las medidas cautelares. De todos es

sabido que un procedimiento jurisdiccional puede prolongarse a lo largo de un

extenso período de tiempo, por lo que, en ocasiones, al ejecutar lo juzgado la

situación ha variado de tal modo que lo juzgado es imposible de cumplir o ha

quedado vacío de contenido76. Por todo ello, las medidas cautelares tienen la

finalidad de asegurar la eficacia de la tutela judicial77.

Al respecto, la legislación societaria no establece ningún tipo de medida

cautelar especial para la materia de impugnación de acuerdos sociales, es

más, el artículo 207 de la Ley de Sociedades de Capital lleva a cabo una

remisión a la legislación procesal civil, por lo que las medidas cautelares se

regirán por lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Ante la remisión en bloque al régimen común, en el seno de una

impugnación de acuerdo social, las medidas cautelares que se planteen

deberán cumplir con los presupuestos definidores de las medidas cautelares.

Esto es: la apariencia de buen derecho o fumus boni iuris y el riesgo por la

mora o periculum in mora.

En lo tocante al primer presupuesto, no se trata de que haya que valorar la

validez de la pretensión, en este caso, la ineficacia del acuerdo social, pero es

preciso que de la pretensión se desprenda una razonable “apariencia” que

permite entrever si la impugnación se encuentra suficientemente

fundamentada. Se trata, en resumen, de encontrar un punto de equilibrio entre

el hecho de que la pretensión se valora en el proceso y que no se pueden

conceder medidas cautelares sin fundamento.

Concerniente al segundo presupuesto, debe haber riesgo por la mora

procesal, es decir, una posible resolución estimatoria futura podría quedar

vacía de contenido por el transcurso del tiempo si no se toman las medidas

pertinentes. Por consiguiente, se trata, nuevamente, de encontrar el equilibrio

entre la anticipación de una sentencia futura y el hecho de que no hay fallo que 75 Art. 117.3 CE. 76 BARONA VILAR, Silvia: “La tutela cautelar. Elementos personales y medidas cautelares”. En: MONTERO AROCA, Juan (Coord.): “Derecho jurisdiccional II. Proceso civil”, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2012, pág. 694. 77 Art. 721.1 LEC.

43

justifique dicha actuación. Ello debe resolverse con criterios razonables y

justificando cada medida de forma adecuada.

Además de la concurrencia de dichos presupuestos, debe darse el requisito

de la caución que el solicitante debe prestar para satisfacer los daños y

perjuicios que puedan derivarse de la medida cautelar78.

Debido a los presupuestos que deben concurrir para que se pueda dar la

tutela cautelar y a las especialidades propias del ámbito societario, las medidas

cautelares más habituales79 en un procedimiento de impugnación de acuerdos

sociales son la suspensión del acuerdo impugnado y la anotación preventiva de

la demanda en el Registro Mercantil80.

En cuanto a la primera medida cautelar, se trata de una medida sencilla,

dado que no es más que privar de eficacia al acuerdo social impugnado con el

fin de evitar perjuicios de difícil reparación mientras se resuelve el

procedimiento de impugnación. Esta medida cautelar se encuentra regulada en

la legislación procesal civil81, y en su definición ya se demuestra su clara

orientación para el ámbito societario82. Definición que, además, añade otro

requisito para poder ser solicitada, habida cuenta que solo puede ser instada

por aquellos socios que ostenten el 1% o 5% del capital social. Este nuevo

requisito no se encuentra exento de dificultades que no se derivan de su

redacción, sino de su aparente incongruencia con el artículo 206 de la Ley de

Sociedades de Capital. En el citado precepto legal se establece la legitimación

para entablar una acción de impugnación de acuerdos sociales, y es preciso

recordar que entre los legitimados se encuentran administradores y terceros

interesados. Por ello, es evidente la incongruencia de legitimar a ciertos sujetos

para interponer una acción de impugnación de acuerdos sociales si, a la vez,

no se les permite solicitar una simple medida cautelar que garantice el buen fin

del fallo estimatorio.

78Art. 728 LEC. 79 GIMENO SENDRA, Vicente: “Derecho Procesal Civil. Parte Especial”, Colex, Madrid, 2000, pág. 378. 80 VEIGA TORREGROSA, Ainhoa: “Impugnación de acuerdos sociales y medidas cautelares: apuntes a dos autos del Tribunal Supremo”. En: “Anuario Contencioso para Abogados 2011”, LA LEY, Madrid, Mayo 2011. 81 Art. 727.10º LEC. 82 SOLER PASCUAL, Luis Antonio: “Medidas cautelares específicas a adoptar por el Juez de lo Mercantil”, Práctica de Tribunales nº 106, LA LEY, Enero-Febrero 2014.

44

En cuanto a la segunda medida cautelar, esto es, la anotación preventiva de

demanda, esta medida se encuentra regulada en el artículo 727 de la LEC; sin

embargo, la anotación preventiva regulada se refiere a bienes y derechos

inscribibles en registros públicos, distinto del ámbito de la impugnación de

acuerdos sociales83. Por lo que, con base en dicho texto legal y lo establecido

en la regulación del Registro84, se orquesta esta medida cautelar que goza de

una posición secundaria con respecto a la suspensión, puesto que no hace

más que aprovechar la publicidad del Registro Mercantil. No obstante, no deja

de ser una medida cautelar útil a la hora de cumplir con la función de garantizar

la eficacia de un posible fallo estimatorio en el sentido de impedir que terceros

se beneficien de la buena fe85. Esta medida cautelar tiene un período de

vigencia de cuatro años, transcurridos los cuales caduca. Sin embargo, para el

caso en que el proceso principal se dilatara por un tiempo superior, la

legislación86 prevé su prorroga por iguales períodos.

Así pues, todo aquel interesado en instar una acción de impugnación de

acuerdos sociales deberá tener presentes las peculiaridades, ya expuestas, de

la tutela cautelar en este ámbito del derecho.

4.5 Efectos de la sentencia

Una vez planteada correctamente la acción de impugnación de acuerdos

sociales, es preciso saber qué pasaría en caso de sentencia estimatoria, esto

es, las consecuencias y efectos de que se declare la ineficacia del acuerdo

social impugnado.

Siguiendo con esta línea argumental se puede deducir que la sentencia

estimatoria puede desplegar sus efectos en dos ámbitos diferentes. El primero

de ellos es evidente, la sentencia afectará a los socios de la sociedad; de este

modo, tenemos una eficacia interna. El segundo ámbito se trata de los efectos

frente a los terceros, dado que en el tiempo en que el órgano judicial resolvía la

83 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1467. 84 Art. 155 RRM. 85 CALLEJO CARRIÓN, Soraya: “Las medidas cautelares en el proceso de impugnación de acuerdos sociales”, LA LEY, nº 6228 Abril 2005. 86 Arts. 86 LH, 139 RH y 80 RRM.

45

acción de impugnación, se puede haber ejecutado el acuerdo o puede haber

conllevado consecuencias para terceros ajenos a la sociedad.

En cuanto al primer ámbito, los efectos que la sentencia despliega sobre la

sociedad y su organización interna vienen determinados por el artículo 222.3.3º

de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En este precepto legal se establece que el

fallo que resuelva la impugnación de acuerdos sociales afectará a todos los

socios, independientemente de que hayan participado o no en la acción que

condujo a dicho fallo. Del tenor de este precepto se puede observar que la

declaración de ineficacia opera de forma generalizada, siendo oponible frente a

los socios y con independencia de cuestiones como buena fe o mala fe del

socio87.

Respecto al segundo ámbito, es preciso cuestionarse si aquellos terceros

que, de buena fe, hayan participado de alguna forma en la ejecución del

acuerdo declarado ineficaz, deben ver frustradas sus legítimas expectativas.

Para resolver esta cuestión, se argumentaba que los terceros quedarían

protegidos por la buena fe y que, por ello, sería inatacable su posición jurídica

alcanzada en ejecución del acuerdo impugnado. Esta postura quedaba

respaldada por lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento del Registro

Mercantil, que establece la protección de la fe pública registral, a pesar de las

declaraciones de nulidad que pudieran sobrevenir a los actos inscritos. Por

consiguiente, un acuerdo social inscrito y que, posteriormente, fuera anulado,

no perjudicaría al tercero protegido por lo dispuesto en el artículo 8. No

obstante, esta situación ha sido revertida por lo dispuesto en el artículo 208.2

de la Ley de Sociedades de Capital en su última redacción. En el citado

precepto legal, se establece que la declaración de nulidad de un acuerdo

inscrito conlleva, de forma automática, la cancelación del asiento de inscripción

y de todos los posteriores derivados del mismo.

En resumen, se trata de una situación que dista mucho de ser clara y con

una regulación contradictoria que, para resolverse, habrá que acudir a las

normas reguladoras de los conflictos de leyes. No obstante, esta situación no

hace sino reforzar la necesidad de las medidas cautelares, expuestas

anteriormente, en la medida en que la suspensión del acuerdo impugnado y la

87 ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores): “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid, pág. 1474.

46

anotación preventiva de la demanda de impugnación serían instrumentos

sumamente eficaces para resolver la oponibilidad del fallo estimatorio a los

terceros ajenos de buena fe.

Al respecto, la Resolución de la Dirección General de los Registros y del

Notariado de 28 de julio de 2015 establece con claridad los criterios que deben

imperar a la hora de interpretar los efectos de una sentencia que declare la

nulidad de un acuerdo social. En este sentido, la Dirección General de los

Registros y del Notariado recuerda que el nacimiento de las sociedades

mercantiles y sus actos jurídicos más relevantes se inscriben en un registro

público con el fin de proteger el tráfico mercantil. Esto es así por cuanto un

tercero podrá acomodar su conducta a lo publicado sabiendo que sus intereses

se verán tutelados en caso de inexactitud del registro por la protección de la

buena fe registral que brinda el ordenamiento jurídico. Todo ello debe ser

tenido en cuenta a la hora de calibrar los efectos de la declaración de nulidad

de un acuerdo social inscrito.

Asimismo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de febrero de 2012

establece que en el ámbito mercantil no se puede aplicar con todo su rigor el

principio de la nulidad ex tunc, ya que hay que limitar los efectos de la nulidad a

los acuerdos que sean incompatibles con la declaración de nulidad. Lo

contenido en esta resolución no hace sino recoger y ampliar lo que el propio

Tribunal Supremo adelantó en su Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de

junio de 2008 cuando exigía flexibilidad en la aplicación de la declaración de

nulidad.

A los efectos de la sentencia estimatoria ha de sumarse lo establecido en el

artículo 208.1 de la Ley de Sociedades de Capital, que establece la inscripción

de la sentencia en el Registro Mercantil, así como su publicación en el BORME.

Todo ello va en consonancia con lo ya expuesto acerca de la fe pública

registral y los efectos de la sentencia, puesto que es lógico que la sentencia

estimatoria acordando la nulidad se inscriba, si va a provocar la nulidad de la

inscripción del acuerdo con el subsiguiente efecto cascada, ya expuesto.

47

5. EL ARBITRAJE EN MATERIA DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS

SOCIALES

Una vez expuestos los distintos tipos de acuerdos sociales susceptibles de

impugnación, así como el procedimiento jurisdiccional que debe seguirse para

ello, es preciso plantear la cuestión acerca de los medios alternativos de

resolución de conflictos o ADR (Alternative Dispute Resolution) y su

procedencia a la hora de resolver cuestiones del ámbito del Derecho de

Sociedades, en general, y de la impugnación de los acuerdos sociales, en

particular.

Al respecto, es necesario poner de manifiesto la gran importancia que han

ido adquiriendo los ADR para la resolución de determinados conflictos,

eludiendo de este modo la vía jurisdiccional. Este incremento de importancia de

los ADR viene determinado tanto por las críticas de las que ha sido víctima la

Administración de Justicia (lentitud, costes económicos…); como por las

potenciales ventajas que, en principio, aportan los ADR (flexibilidad,

especialización, rapidez…). No obstante, hay que tener en cuenta que existen

multitud de ADR y que cada uno cuenta con sus particularidades que los hacen

más o menos indicados para un ámbito u otro.

Así, la mediación es un mecanismo autocompositivo de resolución de

conflictos en el que concurre la presencia de un tercero que no tiene potestad

de decisión, sino que debe facilitar el diálogo entre las partes y acercar

posturas con el fin de alcanzar un acuerdo. Por otro lado, se halla la

conciliación, método muy parecido a la mediación, dado que también se trata

de un medio autocompositivo en el que concurre un tercero sin potestad de

decisión; sin embargo, la diferencia estriba en que el tercero adopta una

postura más activa en la medida en que hace propuestas, no solo acerca

posturas. Finalmente, el arbitraje articula un proceso que presenta paralelismos

con la vía jurisdiccional, puesto que se trata de un método heterocompositivo

en el que un tercero (árbitro) decide acerca de la controversia. No obstante, el

arbitraje presenta una serie de ventajas frente al procedimiento judicial en la

medida en que aporta a la controversia significativas ventajas tales como la

flexibilidad y la especialización, ventajas que convierten el arbitraje en una vía

48

especialmente apropiada para determinados ámbitos como el Derecho

Mercantil.

Así pues, el arbitraje parece un método muy apropiado para el ámbito

mercantil. Pero antes de analizar el arbitraje en sede societaria, es preciso

considerar la arbitrabilidad de la materia, es decir, si la legislación permite

acudir al arbitraje eludiendo la vía jurisdiccional. Esta cuestión no es pacífica88,

todo lo contrario, y ha tenido una gran evolución a lo largo de las últimas

décadas a través de distintos hitos jurídicos, pero siempre con una tendencia

clara: la admisión del arbitraje.

En un principio, la legislación no era proclive al arbitraje, de hecho, lo

proscribía, tal y como se desprende del artículo 70.2 de la Ley de Sociedades

Anónimas de 1951, dicha proscripción iba en consonancia con el monopolio

jurisdiccional ejercido por el Estado en ese momento89. Con este estado de

cosas, hubo un rechazo generalizado al arbitraje90 en materia de impugnación

de acuerdos sociales91, fundamentado en la indisponibilidad de la materia. Sin

embargo, hubo cierto aperturismo tras la aprobación de la Ley de Sociedades

Anónimas de 1989, aperturismo que se verá consolidado con dos hitos muy

importantes en esta materia: la STS de 18 de abril de 1998 y la RDGRN de 19

de febrero de 1998.

La Resolución de la Dirección General de los Registros y el Notariado de 19

de febrero de 1998 resuelve un recurso contra la calificación negativa emitida

por un Registrador Mercantil que denegó la inscripción de un convenio arbitral

en los estatutos de una sociedad por cuanto consideraba que los estatutos no

podían acoger convenios arbitrales. Ante esta calificación negativa se interpone

recurso y, finalmente, se estima válido que los estatutos puedan incluir un

convenio arbitral. La Dirección General de los Registros y el Notariado llega a 88 MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Teresa: “Impugnación de acuerdos de las Juntas Generales de las Sociedades Anónimas y arbitraje”, RDS nº 11, 1999. 89 CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo: “El arbitraje societario”, LA LEY, tomo 9, 2000, pág.1. 90 GÓMEZ ORBANEJA, Emilio: “El proceso de impugnación de la Ley de Sociedades Anónimas”, RDPriv., Febrero 1955; GARRIGUES-URIA: “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”, Tomo I, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1976, pág. 648; URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y MUÑOZ PLANAS, José María: “Impugnación de acuerdos sociales: acuerdos nulos”. En: “La Junta General de accionistas (Artículos 93 a 122 de la LSA)”, Civitas, 1992. 91 PÉREZ ESCALONA, Susana: “La impugnación de acuerdos sociales mediante arbitraje en derecho de asociaciones: admisibilidad teórica y viabilidad práctica”, UNED, Boletín de la Facultad de Derecho núm. 28, 2006, pág. 16.

49

esta conclusión distinguiendo los convenios arbitrales adoptados por los socios

de los incluidos en los estatutos. Los primeros tan solo vincularían a los socios

que los suscriben y a sus herederos, mientras que los segundos vinculan a

todos los socios. En esta Resolución no se obstaculiza la inscripción del

convenio arbitral en la medida en que no considera que esté limitando

derechos de socios que en un futuro puedan verse afectados por el convenio

arbitral al incorporarse a la sociedad, ya que esta situación no difiera de la que

se puede encontrar un nuevo socio al formar parte de una sociedad que tenga

un régimen de limitación a la libre transmisión de las acciones. Así pues, del

contenido de la presente resolución, tan solo se puede deducir un límite al

establecimiento del convenio arbitral estatutario: la disponibilidad de la materia

objeto de arbitraje.

Por lo que respecta a la otra resolución clave en la evolución positiva del

arbitraje, esto es, la Sentencia de Tribunal Supremo de 18 de abril de 1998, se

plantea la validez de una cláusula estatutaria de sumisión al arbitraje para la

impugnación de los acuerdos sociales. Al respecto, el Tribunal Supremo asume

la postura de la Resolución de la Dirección General de los Registros y el

Notariado de 19 de febrero de 1998 y considera válido el arbitraje estatutario

partiendo de una postura en la que lo asume como una realidad y práctica

habitual. Se llega a esta conclusión partiendo de una síntesis de la doctrina

jurisprudencial de la sala y, reconociendo que la última postura jurisprudencial,

proclive a permitir el arbitraje, ha surgido como consecuencia de la evolución

del régimen legal societario. Así pues, se admite la posibilidad de que la

impugnación de los acuerdos sociales se pueda resolver mediante arbitraje,

siempre que la materia objeto de arbitraje sea disponible para las partes.

El problema que se plantea el Tribunal Supremo, se origina en torno a esta

cuestión, esto es así por cuanto la regulación de la impugnación de los

acuerdos sociales tiene naturaleza imperativa. Por lo que, en principio, no

cabría admitir la arbitrabilidad en el ámbito de los acuerdos sociales. No

obstante, el Tribunal Supremo considera que la imperatividad de las normas

reguladoras de la impugnación de los acuerdos sociales no modifica la

naturaleza negocial de los acuerdos sociales. Como consecuencia de lo

anterior, habría una coexistencia entre la imperatividad de las normas

reguladoras y la naturaleza dispositiva de los acuerdos sociales, dado su

50

carácter negocial. Por ello, el Tribunal Supremo considera admisible el

arbitraje, puesto que no vulneraría el carácter imperativo de las normas

reguladoras de la impugnación de los acuerdos sociales, tan solo afectaría al

encauzamiento procesal para resolver las controversias.

De las resoluciones expuestas, se puede observar un sustrato que permite

admitir la arbitrabilidad de ciertas materias de índole societaria. Como

consecuencia de dichas resoluciones, el legislador hizo eco del cambio de

tendencia y, por ello, se reforzó la institución del arbitraje con la entrada en

vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil92. Sin embargo, una vez alcanzado el

reconocimiento actual del que goza el arbitraje, algunos autores93 critican la

STS de 18 de abril de 1998 y la RDGRN de 19 de febrero de 1998 en la

medida en que puede conducir a un círculo vicioso argumentativo. Esto se

considera así, por cuanto permite el arbitraje pero al mismo tiempo lo limita a

cuestiones disponibles con lo que en el ámbito societario tiene un significado

ambiguo. A pesar de ello, interpretando las citadas resoluciones en su

contexto, es importante reconocerles el mérito de iniciar el aperturismo

posterior94.

El reforzamiento del arbitraje como institución se dio a través de dos

reconocimientos contenidos en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil95. El

primero de ellos se contiene en sede de competencia al regular la declinatoria.

Se trata de un reconocimiento de gran importancia para el arbitraje en la

medida en que está reconociendo de forma clara al arbitraje como un medio de

resolución de controversias que las partes pueden elegir renunciando a la vía

jurisdiccional y, más aun, obligando al poder jurisdiccional a renunciar a su

competencia por esa elección; dado que se puede plantear una declinatoria

obligando a un órgano judicial a declinar su competencia a favor de un

procedimiento arbitral. El segundo de ellos viene determinado por la posibilidad

de solicitar a un órgano judicial la adopción de medidas cautelares con

respecto a un procedimiento arbitral, este reconocimiento iguala, en cierta

92 Arts. 39 y 722 LEC. 93 PERALES VISCASILLAS, Pilar: “Sociedades de capital y arbitraje”. En: “Revista Española de Arbitraje” núm. 13, LA LEY, 2012. 94 MIROSA MARTÍNEZ, Pedro: “Arbitrabilidad de la materia societaria: la soportable levedad de la Ley 11/2011 de reforma de la Ley de Arbitraje”, LA LEY, núm. 7927 Septiembre 2012, pág. 2. 95 CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo: “El arbitraje societario”, LA LEY, tomo 9, 2000, pág.4

51

medida, el procedimiento arbitral al procedimiento jurisdiccional y le dota de

una gran seguridad jurídica asegurando el buen fin del laudo. Ello disminuye

las posibles desventajas del arbitraje, demostrando que este procedimiento

alternativo a la vía judicial constituye una apuesta del legislador por los ADR.

Siguiendo con la tendencia hacia la admisión del arbitraje, es importante

resaltar la labor llevada a cabo por la Ley 60/2003 de Arbitraje, esto es, la ley

de arbitraje en vigor hoy en día. La importancia de esta ley es de primer orden

en la medida en que estableció un régimen favorable al arbitraje, regulándolo y

normalizándolo. Sin embargo, tenía una tara, puesto que en su clausulado se

limitaba la arbitrabilidad de una materia a la disponibilidad de la misma. Ello

obligaba a que se admitiera el arbitraje en sede societaria debido a la

interpretación doctrinal y jurisprudencial que era favorable al arbitraje. Por ello,

con la Ley 11/2011 de reforma de la Ley de Arbitraje se culminó todo el

proceso que se inició en 1998 con las resoluciones anteriormente analizadas.

Esta culminación vino de la regulación clara e inequívoca de que cualquier

asunto en el seno de las sociedades podía ser objeto de arbitraje96.

Una vez admitido el arbitraje en sede societaria y, por consiguiente, como un

procedimiento alternativo a la vía judicial para la impugnación de los acuerdos

sociales, es necesario ver dos puntos esenciales en este tipo de arbitraje: el

convenio arbitral y la inscripción del laudo.

Por lo que respecta al convenio arbitral, es evidente que éste deberá

incluirse en los estatutos de la sociedad. Por consiguiente, las sociedades que

pretendan acudir al arbitraje para solucionar sus controversias, entre las que se

encuentran, naturalmente, la impugnación de los acuerdos sociales, tendrán

que introducir en sus estatutos el necesario convenio arbitral. Ello ha

provocado que corran ríos de tinta acerca de la mayoría necesaria para la

introducción del convenio arbitral en los estatutos, dado que su regulación

sufrió un vaivén en su tramitación por el legislador, ya que el Anteproyecto de

la Ley de reforma del arbitraje exigía la unanimidad de todos los socios,

acogiendo la doctrina establecida por el Tribunal Supremo97 en una resolución

96 Art. 11.bis Ley 60/2003 de Arbitraje. 97 STS 9 de julio de 2007.

52

duramente criticada por la doctrina mercantilista98 por cuanto consideraba el

arbitraje como una limitación de la tutela judicial efectiva. Finalmente, el texto

aprobado tan solo exige una mayoría de dos tercios para la inclusión de un

convenio arbitral en los estatutos de la sociedad mercantil99. Regulación no

exenta de críticas, dado que se exige una mayoría reforzada, en lugar de la

mayoría ordinaria exigida para la modificación de los estatutos100101. Ello

dificulta la introducción del arbitraje en las sociedades mercantiles, sobre todo

en aquellas con un capital social disperso, y la exigencia de una mayoría

reforzada lleva a pensar que, pese a la admisión del arbitraje en sede

societaria, no se hayan desterrado por completo las opiniones de quienes

piensan que constituye una vulneración de los derechos del socio. Además de

la crítica anterior, se censura la regulación actual por la equiparación que hace

en sede de mayorías de la sociedad anónima y la sociedad limitada102, cuyos

regímenes de mayorías son, habitualmente, distintos; circunstancia razonable

si se tienen en cuenta las necesidades y filosofías con las que surge cada uno

de los tipos sociales.

En cuanto a los efectos del laudo, en este ámbito societario se requiere que

el laudo goce de ciertas particularidades que no suelen estar en otros ámbitos

susceptibles de arbitraje103. Dicha particularidad es la inscripción y, por ende, la

publicidad que acompaña al laudo que resuelva una impugnación de acuerdo

social. Esto es una particularidad en la medida en que el arbitraje es

confidencial por naturaleza, frente a la publicidad que acompaña a la vía

jurisdiccional. Sin embargo, esta particularidad es exigida por la publicidad

inherente al Derecho de sociedades que requiere la inscripción en el Registro

Mercantil. Por ello, la Ley de arbitraje en su última redacción establece que

98 PÉREZ ESCALONA, Susana: “La impugnación de acuerdos sociales mediante arbitraje en derecho de asociaciones: admisibilidad teórica y viabilidad práctica”, UNED, Boletín de la Facultad de Derecho núm. 28, 2006, pág. 20. 99 Art. 11.bis Ley 60/2003 de Arbitraje. 100 PERALES VISCASILLAS, Pilar: “Sociedades de capital y arbitraje”. En: “Revista Española de Arbitraje” núm. 13, LA LEY, 2012. 101 CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo: “El arbitraje societario”, LA LEY, tomo 9, 2000, pág.5. 102 PERALES VISCASILLAS, Pilar: “Sociedades de capital y arbitraje”. En: “Revista Española de Arbitraje” núm. 13, LA LEY, 2012. 103 CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo: “El arbitraje societario”, LA LEY, tomo 9, 2000, pág.10.

53

deben inscribirse los laudos arbitrales firmes en materia de impugnación de

acuerdos sociales104105.

Así pues, de todo lo visto se puede entender que el arbitraje sea un ADR con

mucho auge en los últimos tiempos dado que permite alcanzar los mismos

objetivos que la vía jurisdiccional, puesto que los laudos deben también

inscritos en el Registro Mercantil, añadiendo las ventajas que ofrece una vía de

resolución de controversias más ágil, flexible y especializada.

104 PERALES VISCASILLAS, Pilar: “Sociedades de capital y arbitraje”. En: “Revista Española de Arbitraje” núm. 13, LA LEY, 2012. 105 Art. 11.ter Ley 60/2003 de Arbitraje.

54

55

6. CONCLUSIONES

Con el presente trabajo se pretendía realizar un estudio, lo más completo

posible, de la materia de impugnación de acuerdos sociales y, de este modo,

ofrecer una visión de todo el procedimiento de impugnación de un acuerdo

social.

Para ello, se ha llevado a cabo, mediante los distintos capítulos del presente

trabajo, un análisis de cada uno de los aspectos esenciales que afectan a la

materia objeto de estudio.

El análisis ha comenzado, como debe comenzar todo estudio jurídico, con la

presentación del marco normativo de la materia. En este sentido, se ha llevado

a cabo un recorrido que abarca más de 50 años, analizando las diversas

legislaciones societarias y cómo ha ido evolucionando el modelo de

impugnación de acuerdos sociales que presentaba cada una.

Seguidamente, se ha expuesto el objeto de la acción de impugnación, esto

es, un acuerdo social. Así pues, se han presentado los distintos tipos de

acuerdos sociales susceptibles de impugnación, realizando un análisis de su

tratamiento y de su consideración a través de la jurisprudencia, siempre con el

fin último de ofrecer la visión más completa.

Dado que se trata de una materia con evidente calado procesal, ha sido

imprescindible presentar las principales cuestiones procesales que atañen a

este tipo de procedimientos y cómo han ido evolucionando en los últimos

tiempos. Este análisis comparativo del régimen actual con el inmediatamente

anterior se hace necesario ante el breve período de vigencia del régimen

actual, puesto que fue introducido con las últimas reformas legislativas

introducidas para modernizar el régimen societario.

Finalmente, no se puede obviar que en esta materia, como en otras, ha sido

objeto de modernización mediante la introducción de los métodos alternativos

de resolución de conflictos o ADR. Por ello, quien suscribe el presente trabajo

ha considerado necesario examinar las posibilidades que los ADR, en general,

y el arbitraje, en particular, ofrecen a quienes pretendan impugnar un acuerdo

social. El resultado ha sido favorable a los ADR, ya que como se ha visto, el

legislador no puede ignorar la utilidad y la fuerza que van adquiriendo estos

sistemas de resolución de conflictos alternativos a la vía jurisdiccional.

56

A lo largo del trabajo se ha examinado la materia teniendo en cuenta el

régimen que había regulado la materia a lo largo de los últimos años y el actual

introducido con la Ley 31/2014 de reforma de la Ley de Sociedades de Capital

para la mejora del gobierno corporativo. Ante la cantidad de cambios

introducido por la última reforma, es necesario realizar una valoración de la

misma y su impacto en la materia objeto de estudio. Dicha valoración no puede

sino ser positiva, en la medida en que, como se ha visto a lo largo del trabajo,

la reforma ha modernizado el régimen de impugnación de acuerdos sociales.

En este sentido, es preciso traer a colación la eliminación de la clasificación

entre acuerdos nulos y anulables. Esta distinción, con una larga tradición

doctrinal, conllevaba distintos regímenes de en sede de caducidad y

legitimación.

Por ello, la unificación de categorías en una sola, la de acuerdos

impugnables, permite simplificar notablemente todo el procedimiento, sobre

todo desde la perspectiva del actor, quien ya no tiene la necesidad de valorar

jurídicamente la nulidad o anulabilidad del acuerdo que desea impugnar de

forma previa a entablar la acción. Asimismo, como se ha visto, la reforma

asume las posturas jurisprudenciales que abogan por una limitación de la

acción de impugnación a situaciones justificadas, con el fin de evitar el ejercicio

abusivo de esta acción.

En conclusión, a lo largo del presente trabajo se ha presentado la

impugnación de acuerdos sociales en las sociedades de capital, teniendo muy

presente las últimas novedades introducidas, que, a la luz de lo expuesto, se

pueden valorar muy positivamente en aras de la simplificación del

procedimiento y de la disminución de una litigiosidad, en ocasiones, abusiva.

57

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1 Autores

ARROYO MARTÍNEZ, Ignacio; EMBID IRUJO, José Miguel; GÓRRIZ LÓPEZ,

Carlos; ALCOVER GARAY, Guillermo; et al: “Comentarios a la Ley de

Sociedades Anónimas”, Tecnos, Madrid, 2001.

BARONA VILAR, Silvia: “La tutela cautelar. Elementos personales y medidas

cautelares”. En: MONTERO AROCA, Juan (Coord.): “Derecho jurisdiccional II.

Proceso civil”, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2012.

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto: “Los acuerdos impugnables en la

Ley de Sociedades Anónimas”. En: “Estudios de derecho mercantil en

homenaje al Profesor Manuel Broseta Pont”, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia,

1995.

CABANAS TREJO, Ricardo: “Cambios en el régimen de la junta general de las

sociedades de capital en la reforma del gobierno corporativo (Ley 31/2014, de 3

de diciembre)”, LA LEY, nº 8442 Diciembre 2014.

CALAZA LÓPEZ, María Sonia: “El proceso de impugnación de acuerdos de las

sociedades anónimas y cooperativas”, Editorial Centro de Estudios Ramón

Areces, Sevilla, 2003.

CALLEJO CARRIÓN, Soraya: “Las medidas cautelares en el proceso de

impugnación de acuerdos sociales”, LA LEY, nº 6228 Abril 2005.

CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo: “El arbitraje societario”, LA LEY, tomo

9, 2000.

FERRANDO VILLALBA, Lourdes: “Impugnación de acuerdos de Junta General

nula por haberse impedido la asistencia a un socio titular de acciones

nominativas”, RDM nº 228, Abril-Junio 1998.

58

GARBERÍA LLOBREGAT, José: “La improcedencia de la impugnación de

acuerdos sociales dejados sin efecto o sustituidos por otros (artículo 204.3

LSC): su problemático tratamiento procesal”, LA LEY, nº 8326 Junio 2014.

GARCÍA VIDAL, Ángel: “La subsanación de un acuerdo social pendiente su

impugnación”, Derecho de los Negocios, del 1 de Julio al 31 de Agosto de

2013, LA LEY.

GARRIGUES-URIA: “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”, Tomo I,

Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1976.

GIMENO SENDRA, Vicente: “Derecho Procesal Civil. Parte Especial”, Colex,

Madrid, 2000.

GÓMEZ ORBANEJA, Emilio: “El proceso de impugnación de la Ley de

Sociedades Anónimas”, RDPriv., Febrero 1955.

HERNANDO CEBRÍA, LUIS: “Apuntes sobre el abuso del socio minoritario en

las sociedades de responsabilidad limitada”, RDM, núm. 283, 2012.

LASARTE ÁLVAREZ, Carlos: “Principios de Derecho Civil I. Parte General y

Derecho de la persona.”, Marcial Pons, Madrid, 2009.

LUCEÑO OLIVA, José Luis: “El derecho de información del socio en las

sociedades cerradas. Comentario a la STS de 30 de noviembre de 2011 y de

16 de enero de 2012”, LA LEY, núm. 7934 Octubre 2012.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Teresa: “Impugnación de acuerdos de las

Juntas Generales de las Sociedades Anónimas y arbitraje”, RDS nº 11, 1999.

MIROSA MARTÍNEZ, Pedro: “Arbitrabilidad de la materia societaria: la

soportable levedad de la Ley 11/2011 de reforma de la Ley de Arbitraje”, LA

LEY, núm. 7927 Septiembre 2012.

59

MONTERO AROCA, Juan: “Las partes: legitimación”. En: MONTERO AROCA,

Juan (Coord.): “Derecho jurisdiccional II. Proceso civil”, Tirant Lo Blanch,

Valencia, 2012.

PERALES VISCASILLAS, Pilar: “Sociedades de capital y arbitraje”. En:

“Revista Española de Arbitraje” núm. 13, LA LEY, 2012.

PÉREZ ESCALONA, Susana: “La impugnación de acuerdos sociales mediante

arbitraje en derecho de asociaciones: admisibilidad teórica y viabilidad

práctica”, UNED, Boletín de la Facultad de Derecho núm. 28, 2006.

PÉREZ MORIONES, Aránzazu: “Algunas consideraciones sobre el alcance de

la legitimación activa para la impugnación de acuerdos sociales nulos: a

propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de junio de 2012”, LA

LEY, nº 8000 Enero 2013.

ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Directores):

“Comentario de la Ley de Sociedades de Capital (Tomo I)”, Civitas, Madrid.

SANJUÁN Y MUÑOZ, Enrique: “El concepto de orden público en la

impugnación de los acuerdos sociales”. LA LEY, nº 6846 Diciembre 2007.

SOLER PASCUAL, Luis Antonio: “Medidas cautelares específicas a adoptar

por el Juez de lo Mercantil”, Práctica de Tribunales nº 106, LA LEY, Enero-

Febrero 2014.

TARRÍO BERJANO, Manuel Gerardo: “La cláusula estatutaria para la sumisión

a arbitraje de la impugnación de los acuerdos sociales. Esquema de situación”,

Cuadernos de derecho y comercio nº 55, Vlex, Junio 2011.

URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y MUÑOZ

PLANAS, José María: “Impugnación de acuerdos sociales: acuerdos nulos”.

60

En: “La Junta General de accionistas (Artículos 93 a 122 de la LSA)”, Civitas,

1992.

URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo; MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio y OLIVENCIA

RUIZ, Manuel (Directores): “Comentario al régimen legal de las Sociedades

Mercantiles” (Tomo V), Civitas, Madrid, 1992.

VEIGA TORREGROSA, Ainhoa: “Impugnación de acuerdos sociales y medidas

cautelares: apuntes a dos autos del Tribunal Supremo”. En: “Anuario

Contencioso para Abogados 2011”, LA LEY, Madrid, Mayo 2011.

7.2 Fuentes legales

Real Decreto de 3 de febrero de 1881 por el que se aprueba la Ley de

Enjuiciamiento Civil.

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.

Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción

oficial de la Ley Hipotecaria.

Decreto de 14 de febrero de 1947 por el que se aprueba el Reglamento

Hipotecario.

Ley de Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas de 17 de julio de 1951.

Ley de Régimen Jurídico de las Sociedades de Responsabilidad Limitada de 17

de julio de 1953.

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Real Decreto-Legislativo 1564/1989 de 22 de diciembre por el que se aprueba

el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

61

Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

del Registro Mercantil.

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.

Real Decreto-Legislativo 1/2010 de 2 de julio por el que se aprueba el Texto

Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley 60/2003, de 23 de

diciembre, de Arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la

Administración General del Estado.

Anteproyecto de Ley para la aprobación del Código Mercantil de 30 de mayo de

2014.

Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades

de Capital para la mejora del gobierno corporativo.

Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria.

7.3 Jurisprudencia

STS de 4 de mayo de 1978

STS de 30 de octubre de 1985

STS de 9 de mayo de 1986

STS de 18 de abril de 1998

STS de 12 de noviembre de 2001

STS de 23 de noviembre de 2001

STS de 21 de mayo de 2004

STS de 11 de noviembre de 2005

STS de 20 de septiembre de 2006

62

STS de 27 de noviembre de 2006

STS de 29 de marzo de 2007

STS de 10 de abril de 2007

STS de 12 de abril de 2007

STS de 4 de julio de 2007

STS 9 de julio de 2007

STS de 29 de noviembre de 2007

STS de 12 de junio de 2008

STS de 23 de julio de 2010

STS de 30 de noviembre de 2011

STS de 7 de diciembre de 2011

STS de 16 de enero de 2012

STS de 17 de enero de 2012

STS de 23 de febrero de 2012

STS de 18 de junio de 2012

STS de 16 de marzo de 2015

STS de 10 de septiembre de 2015

SAP de Zaragoza de 12 de mayo de 2004 (Sección 2ª)

SAP de Valencia de 28 de julio de 2004 (Sección 8ª)

SAP de Madrid de 18 de enero de 2007 (Sección 28ª)

SAP de Álava de 4 de junio de 2010 (Sección 1ª)

SAP de Burgos de 19 de febrero de 2015 (Sección 3ª)

SAP de Barcelona de 19 de marzo de 2015 (Sección 15ª)

SJM de San Sebastián nº 1 de 9 de diciembre de 2013

7.4 Resoluciones de la DGRN

Resolución de la DGRN de 19 de febrero de 1998

Resolución de la DGRN de 18 de mayo de 2013

Resolución de la DGRN de 28 de julio de 2015