La gobernanza climática en México. Aportes para su … · 2017-10-19 · capÍtulo 21...

38
La gobernanza climática en México. Aportes para su consolidación estructural. Dr. José Clemente Rueda Abad

Transcript of La gobernanza climática en México. Aportes para su … · 2017-10-19 · capÍtulo 21...

La gobernanza climática en

México. Aportes para su consolidación

estructural. Dr. José Clemente Rueda Abad

Criterios mínimos para la gobernanza

(1) los acuerdos institucionales que faciliten la integración de la mitigación (y la adaptación) con otras agendas de alta prioridad

(2) permitir un marco de gobernanza multinivel que empodere a las ciudades y promueva la transformación urbana

(3) las competencias de planeación espacial [o de ordenamiento territorial] y la voluntad política para apoyar usos del suelo y la planificación del transporte de manera integral

(4) los suficientes flujos financieros e incentivos para apoyar adecuadamente las estrategias de mitigación y adaptación social.

Principios de la gobernanza

• La gobernanza hace referencia a nuevos métodos a través de los cuales la sociedad es gobernada, como paradigma, se asocia a la idea de redes, networks, a modo de “estructuras de gobierno”, en las que interactúan una gran pluralidad de agentes tanto públicos como privados. (Ferrero, 2010) Para que se pueda hablar de una buena gobernanza y que esta logre cumplir con sus objetivos de instrumentación debe cumplirse con la aplicación de principios rectores específicos, entre los que cabe mencionar:

• Principio de participación. La variedad de actores interesados serán incorporados a la toma de decisiones publicas.

• Principio de transparencia. Legitimidad democrática y hace participes a los ciudadanos.

• Principio de rendición de cuentas (accountability). Cada actor rendirá cuentas ante públicos diferentes.

• Principio de eficacia. La eficacia es la consecución del resultado que corresponde a los objetivos preestablecidos por la organización. De dicho principio, también se derivan los criterios de eficiencia y economía.

• Principio de coherencia. Haciendo referencia a Petera “(…) tan importante como tener objetivos articulados, es la necesidad de que estos sean consistentes y estén coordinados”. (Cerrillo, 2005)

• El papel directivo del gobierno ha cambiado, el gobierno ya no decide de forma autónoma las políticas ni impone sus objetivos y actividades, debido también o sobre todo a que las organizaciones económicas, sociales y ciudadanas han abandonado su subordinación o ausentismo y tienen ahora un papel mas influyente en la definición y efectuación de las políticas, los servicios públicos y los proyectos de inversión.

• En este nuevo escenario administrativo, se requiere de la presencia y participación del gobierno, sin embargo se requiere de la concurrencia de un gobierno experto y competente, sin incoherencias y deficiencias en su organización y operación, financieramente robusto, legalmente impecable y administrativamente eficiente, pero va mas allá de sus capacidades propias. (Aguilar, 2010, 29)

Retos de la participacion social

• Lograr que la sociedad incremente su capacidad de obtener información, su inteligencia, recursos, organización y eficiencia que rebasa las potencialidades del actor gubernamental y las de cualquier actor económico y social, por ello, para poder hablar de mecanismos de participación social real y efectiva es imprescindible construir formas sinérgicas de deliberación, interacción y asociación público–privada, gubernamental–social, conjuntar jerarquías, mercados y redes sociales. (Aguilar, 2010, 30)

Gobernanza climática (definición)

• colaboración y coordinación entre gobierno y actores sociales (social, privado, academico) para definir e implementar mecanismos y medidas orientadas hacia la prevencion, mitigacion y adaptacion a los riesgos planteados por el cambio climatico. (2015, 132. Las negritas son propias)

• Cordova y Romo identifican claramente que esta forma de gobernanza es Resultado de la interaccion entre los diversos actores y sectores que van desarrollando una agenda particular para encontrar soluciones en un esquema democratico de inclusion, cooperacion y consenso en un asunto complejo como lo es el cambio climatico. (2015, 142.)

• el diagnóstico general de la gobernanza climática nacional se encuentra en la Ley General de Cambio Climático (LGCC), que está vigente desde octubre de 2012 y de acuerdo con Ivanova (2016) plantea un esquema de gobernanza multinivel y, de acuerdo con Villamizar (2016) ya antes de la existencia de la LGCC y posterior a su implementación, se ha ido construyendo el andamiaje institucional que permite su existencia como parte de una política pública.

• De acuerdo con la LGCC, en el caso específico de la participación ciudadana, se pide la participación de la sociedad en los tres niveles de gobierno (artículos 7, 8 y 9) y esta debe realizarse “en la formulación, ejecución, monitoreo y Evaluación de la Estrategia Nacional, planes y programas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático” (artículo 26) incluso, dentro de la LGCC, el Título Octavo está relacionado a la Participación Social (DOF, 2017)

• En el ámbito federal, la sociedad puede participar en las fases de formulación y ejecución y señala que esta tarea es realizada por el Consejo de Cambio Climático (C3); en las tareas de evaluación de la política climática también participa la sociedad a través de la Coordinación de Evaluación que se “integrará por el titular del INECC y seis consejeros sociales” (artículo 23). Una de las tareas que la LGCC le encomienda al C3 es “promover la participación social informada y responsable a través de las consultas públicas que determine en coordinación con la Comisión.” (Artículo 57, las negritas son propias) (DOF, 2017)

• La vinculación de la LGCC con la Ley Nacional de Planeación deriva en el hecho de que la participación social en la política nacional climática se limita a jugar un rol político en el momento en el que el gobierno pone a disposición del público el instrumento de gobierno que regirá sexenalmente esta materia y es una tarea que se ejerce sólo desde las instancias gubernamentales.

• Siendo benévolos, incluso se puede afirmar que la LGCC extralimita los mecanismos de participación social reconocidos por la Ley Nacional de Planeación; ya que se permite una representación constante de la sociedad en diversos momentos de la política climática

Participación simbólica de la sociedad

• No puede ser considerada como una verdadera representación ciudadana en la política climática nacional porque los miembros del C3 así como los seis consejeros sociales que integran la Coordinación de Evaluación no son electos por la sociedad civil; sino que estos son considerados por las autoridades federales para ocupar dichos espacios ya sea por sus méritos personales o profesionales.

Participación simbólica de la sociedad

• En ese entendido, para ser parte del C3 se debe contar con “reconocidos méritos y experiencia en cambio climático” (artículo 51) y deberán ser al menos 15 miembros que provengan de los sectores social, privado y académico.

• Para ser uno de los seis consejeros sociales, los ciudadanos que quieran optar por ejercer en este cargo honorífico deberán ser “representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial, con amplia experiencia en materia de medio ambiente, particularmente en temas relacionados con el cambio climático” (artículo 23)

• La participación social debe ser informada y responsable (en los tres ámbitos de gobierno) y ello supone que todos los ciudadanos del país deben ser, estar y vivir conscientes del riesgo personal, social, ambiental, cultural, político, institucional, económico y de desarrollo que supone el cambio climático en el devenir de su existencia individual y para con que dicho principio de realidad los ciudadanos puedan incursionar en el espacio público formal e informal, público y privado, controlado o libre de coerción de una manera real y efectiva en el proceso de la política pública en el ámbito climático.

CAPÍTULO 1 GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO CLIMÁTICO: SOCIEDAD CIVIL Y

GOBERNANZA

CAPÍTULO 2 LAS COMUNICACIONES NACIONALES DE MÉXICO ANTE LA

CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO

CLIMÁTICO

CAPÍTULO 3 LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL E INSTRUMENTOS DE

POLÍTICA PÚBLICA PARA CAMBIO CLIMÁTICO

CAPÍTULO 4 EL MARCO JURÍDICO NORMATIVO CLIMÁTICO DE MÉXICO Y LA

NORMALIZACIÓN DE LA RESPUESTA INSTITUCIONAL AL CAMBIO

CLIMÁTICO: GOBERNANZA Y CUMPLIMIENTO

CAPÍTULO 5 LAS EMISIONES Y LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA

CAPÍTULO 6 REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO: UNA OPORTUNIDAD

PARA MITIGAR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL

SECTOR HIDROCARBUROS

CAPÍTULO 7 PROGRAMA DE ACCIÓN CLIMÁTICA DE PUEBLA

CAPÍTULO 8 CONSIDERACIONES DEL PLAN DE ACCIÓN ANTE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CHIAPAS

CAPÍTULO 9 PROGRAMA DE ACCIÓN CLIMÁTICA DE TABASCO

CAPÍTULO 10 EL PLAN DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA BAJA CALIFORNIA SUR

CAPÍTULO 11 CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA PÚBLICA EN QUERÉTARO

CAPÍTULO 12 PROGRAMA DE ACCIÓN CLIMÁTICA DE TAMAULIPAS

CAPÍTULO 13 LA GOBERNANZA CLIMÁTICA DEL ESTADO DE MÉXICO: ENTRE INERCIAS DE LA CULTURA POLÍTICA, AUSENCIA

DE JUSTICIA PROCESAL Y UN PÁLIDO REFLEJO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES

CAPÍTULO 14 EL ESTADO DE COLIMA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: SUS ACCIONES Y SUS RETOS

SECCIÓN II: AVANCES INSTITUCIONALES EN EL AMBITO SUBNACIONAL

SECCIÓN I: AVANCES INSTITUCIONALES EN EL AMBITO FEDERAL

CAPÍTULO 15 LAS NEGOCIACIONES CLIMÁTICAS INTERNACIONALES Y LA

PARTICIPACIÓN DEL TERCER SECTOR: DOS HISTORIAS COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO 16 INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA Y EL AVANCE EN LOS MODELOS

CLIMÁTICOS

CAPÍTULO 17 LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL: DE LA ERA DEL PETRÓLEO A

LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CAPÍTULO 18 LA GOBERNANZA DE LOS MERCADOS DE CARBONO DEL PROTOCOLO

DE KIOTO AL ACUERDO DE PARIS

CAPÍTULO 19 CLIMA DE OPINIÓN Y OLIGARQUÍA: LA POLÍTICA ANTICLIMÁTICA

ESTADOUNIDENSE DE DONALD TRUMP

CAPÍTULO 20 LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO:

UN ABORDAJE EPISTÉMICO

CAPÍTULO 21 IMPLICACIONES DE LA NUEVA GERENCIA

PÚBLICA PARA LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO

CLIMÁTICO

CAPÍTULO 22 LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA VERDE Y EL

CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

PARA EL SECTOR PRIVADO

CAPÍTULO 23 EL INGRESO DEL SISTEMA MONETARIO

INTERNACIONAL A LA AGENDA CLIMÁTICA GLOBAL: DEL

MAINSTREAMING A LA CONSTRUCCIÓN

DEL HABITUS CLIMÁTICO

CAPÍTULO 24 AVANCES EDUCATIVOS EN MATERIA DE

CAMBIO CLIMÁTICO

CAPÍTULO 25 LA COMUNICACIÓN DEL CAMBIO

CLIMÁTICO

CAPÍTULO 26 LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL CAMBIO

CLIMÁTICO: INSUMO FUNDAMENTAL PARA LA

GOBERNANZA CLIMÁTICA

SECCIÓN III DE LA INCERTIDUMBRE A LA REDUCCION DEL RIESGO: ASPECTOS

EPISTEMICOS GLOBALES A CONSIDERAR POR LA GOBERNANZA CLIMATICA EN

MEXICO

SECCION V ELEMENTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN

ESTRUCTURAL DE LA GOBERNANZA CLIMÁTICA EN

MÉXICO

SECCIÓN IV

PROCESOS ECONOMICOS GLOBALES A CONSIDERAR POR

LA GOBERNANZA CLIMATICA EN MEXICO

Fuente: Urbina (2017)

Fuente: Urbina (2017)

Fuente: Urbina (2017)

Fuente: Urbina (2017)

Fuente: Urbina (2017)

Fuente: López y Moreno, (2017)

Fuente: López y Moreno, (2017)

Fuente: Moreno et al., (2017)

• La sociedad mexicana no puede considerarse como informada y responsable teniendo como consecuencia una participación que pasa de ser simbólica a anecdótica por las cuotas de representación social que se establecen en la LGCC y por los criterios con los cuales dicha participación se convierte en una junta de notables que conviven con el gobierno, pero que no cuentan con la legitimidad de la representación popular.

El BM, bajo el título de Desarrollo y cambio

climático, dedicó su Informe anual del año 2010 a

la temática climática, donde colocó su particular

punto de vista sobre este tema, al decir queEs improbable que el crecimiento económico por sí solo sea lo suficientemente

rápido o equitativo para contrarrestar las amenazas derivadas del cambio

climático, en particular si continúa el elevado nivel de intensidad del carbono y

se acelera el calentamiento mundial. En consecuencia, la política climática no

puede presentarse como una opción entre crecimiento y cambio climático. De

hecho, las políticas climáticas inteligentes son las que propician el desarrollo,

reducen la vulnerabilidad y permiten financiar la transición hacia caminos conniveles de emisión de carbono más bajos. (World Bank, 2010)

Mapa de localidades con proyectos de cambio climático con financiamiento del Banco Mundial.Fuente: http://maps.worldbank.org/p2e/mcmap/map.html?code=&level=&indicatorcode=0553&title=Global&org=ibrd

Mapa de localidades con proyectos de cambio climático con financiamiento del Banco Mundial.Fuente: http://maps.worldbank.org/p2e/mcmap/map.html?code=&level=&indicatorcode=0553&title=Global&org=ibrd

El Plan de Acción se sustenta en cinco cambios estratégicos para el trabajo sobre

el clima del GBM:

(i) Implementación: el enfoque del GBM acelerará el apoyo a países y empresas

para implementar los planes que han desarrollado.

(ii) Convergencia: las agendas del clima y el desarrollo del Grupo del Banco

Mundial se integrarán plenamente en las estrategias y las operaciones y se

alinearán las actividades a nivel mundial y nacional

(iii) Maximizar el impacto: el GBM aumentará su enfoque en el impacto a escala,

incluyendo la configuración de las políticas y programas nacionales de inversión

y la movilización de la financiación privada.

(iv) Resiliencia: se reequilibrará la cartera climática del Grupo del Banco Mundial,

poniendo mayor énfasis en la adaptación y la resiliencia.

(v) Transformación: la consecución de los compromisos climáticos mundiales

requerirá un cambio de las actividades normales. El Plan de Acción se centrará en

facilitar los impactos transformacionales. (World Bank, IFC y MIGA, 2016

World Bank, IFC, and MIGA (2016) “World Bank Group Climate

Change Action Plan 2016–2020” World Bank, Washington DC

Elementos para consolidar la gobernanza climática multinivel en México