LA GERENCIA INTEGRAL

5
UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL CALI SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES PROF. GUSTAVO NAVIA SILVA TALLER DE LA GERENCIA INTEGRAL (Jean Paul Sallenave) 1. ¿QUE RELACION SE ESTABLECE ENTRE GERENCIA INTEGRAL Y COMPETITIVA? La relación que se establece entre gerencia integral y competitividad es principalmente que la gerencia integral es el arte de reunir todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad. La estrategia: para saber a dónde vamos y como lograrlo La organización: para llevar a cabo la estrategia eficientemente La cultura: para dinamizar la organización y animar a su gente. La integración es una acción global en busca de la competitividad La Gerencia Integral atribuye como fin a la Acción Empresarial la competitividad, es decir, el éxito relativo, con respecto al desempeño de los competidores. La relatividad de los resultados es algo que se ha perdido de vista en nuestra época. 2. SEGÚN LA LECTURA ¿Cómo OPTIMIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS, Y EL PROCESO? La respuesta queda en otro paradigma de los años 80: la calidad total.

description

 

Transcript of LA GERENCIA INTEGRAL

Page 1: LA GERENCIA INTEGRAL

UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL CALI

SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES

PROF. GUSTAVO NAVIA SILVA

TALLER DE LA GERENCIA INTEGRAL (Jean Paul Sallenave)

1. ¿QUE RELACION SE ESTABLECE ENTRE GERENCIA INTEGRAL Y COMPETITIVA?

La relación que se establece entre gerencia integral y competitividad es principalmente que la gerencia integral es el arte de reunir todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad.La estrategia: para saber a dónde vamos y como lograrloLa organización: para llevar a cabo la estrategia eficientementeLa cultura: para dinamizar la organización y animar a su gente.La integración es una acción global en busca de la competitividad La Gerencia Integral atribuye como fin a la Acción Empresarialla competitividad, es decir, el éxito relativo, con respecto al desempeño de los competidores. La relatividad de los resultados es algo que se ha perdido de vista en nuestra época.

2. SEGÚN LA LECTURA ¿Cómo OPTIMIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS, Y EL PROCESO?

La respuesta queda en otro paradigma de los años 80: la calidad total.

3. ¿CUÁL ES EL PARADIGMA DOMINANTE DE LA ACCION EMPRESARIAL EN EL SIGUIENTE CONTEXTO HISTORICO?

AÑOS 50 AÑOS 60 Y 70 AÑOS 80 AÑOS 90

ORGANIZACIÓN ESTRATEGIA CALIDAD TOTAL EMPOWERMENT

Page 2: LA GERENCIA INTEGRAL

4. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE CADA UNO DE ESTOS ASPECTOS PARA COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS?

MARKETING

PSICOLOGIA ORGANIZACIONA

L

FINANZAS

PLANIFICACION

COMPETITIVIDAD

Sin mercado no hay

producto y sin producto (o servicio)

para vender. la empresa

no tiene razón de

ser.

Porque una empresa ante todo

es un grupo humano con

cultura y comportamiento

propio.

La empresa es una entidad

económica en pos de rentabilidad para los

accionistas.

Para que la empresa elija su futuro en vez de

sufrirlo.

Es el fin de la acción

empresarial. a la larga solo

sobreviven las empresas

competitivas.

5. ANALIZAR:

“EL SABER NO GARANTIZA EL SABER HACER…”

No siempre la persona que sabe, puede hacer lo que sabe… ejemplo; un profesional en administración puede fracasar como empresario.

“LA REALIDAD DE LOS PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS SON GLOBALES”

No siempre se debe de buscar un culpable en un problema, en vez de eso se debe buscar resolver el problema.

6. ¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNO DE ESTOS FACTORES EN EL CONTEXTO DE LA GERENCIA INTEGRAL?

LA ESTRATEGIA LA ORGANIZACION LA CULTURA

Para saber a dónde vamos y como lograrlo.

Para llevar a cabo la estrategia específicamente.

Para dinamizar la organización y animar a su

gente.

Page 3: LA GERENCIA INTEGRAL

7. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS POSICIONES QUE SE PLANTEA PARA ENTENDER LA ACCION EMPRESARIAL.

P1: PRINCIPIO DE FRACMENTACION

DEL CONOCIMIENTO

P2: PRINCIPIO DE

ISOFINALIDAD

P3: PRINCIPIO DE

COMPRENSION MINIMA

P4: PRINCIPIO DE

CONTINGENCIA

P5: PRINCIPIO DE LOS

NIVELES DE COMPRENSIO

N

La acción empresarial es incomprensible en su totalidad.

Admite un gran número de interpretaciones validas o planteamientos.

No hay un planteamiento mejor.

No todos los planteamientos son igualmente validos.

El admr. Aspira a un grado de comprensión mínima de las acciones empresariales y de la interpretación empresarial medio ambiente que le permite tomar decisiones.

Estrategias satisfactorias (aunque no necesariamente optimas).

Principio de contingencia.

El conocimiento de la acción empresarial es contingente.

La acción empresarial puede ser aprehendida a través de niveles.

A nivel conceptual comprensión de los principios que guiaron la acción.

A nivel técnico, comprensión de las técnicas derivadas de los principios que permitieron formular las acciones empresariales.

A nivel práctico, comprensión de las herramientas administrativas que fueron utilizadas para realizar las acciones empresariales.

Page 4: LA GERENCIA INTEGRAL

8. EXPLIQUE EL SIGUIENTE CASO DESDE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS PARA INTERPRETAR LA ACCION EMPRESARIL, “EL SEÑOR MARKETIX, GERENTE DE MARKETING ANUNCIA QUE EL PRINCIPAL COMPETIDOR ACABA DE REBAJAR EL PRECIO DE VENTAS DEL PRODUCTO X EN UN 10%”

PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO

PLANTEAMIENTO ORGANIZACIONAL

PLANTEAMIENTO PSICOLOGICO