La Formación Del Poder Político en México

2
La formación del poder político en México En esta esta lectura podemos señalar a través de lo relatado él como la base del poder político, en México, desde el nacimiento de la nación hasta la época actual, se a basado en una clase de poder, la cual a sabido hacerse del apoyo de los grupos de poder tanto nacionales como extranjeros los cuales han respaldado a es grupo, permitiéndoles a través de prebendas y concesiones enriquecerse y así mantener el poder. Esta fórmula llego a los extremos en el gobierno de Porfirio Díaz, ya que si bien es cierto que el país tuvo un auge económico derivado del crecimiento de la industria y producción, por el otro lado no se preocupo por el ámbito social ya que permitió la sobreexplotación de las clases obrera y campesina al grado que la volatilidad social culmino con movimientos armados estos muy bien aprovechados por la clase media y alta que buscaba ascender al gobierno pero esto no se le había permitido; como es el caso de madero. Esto fue aprovechado por los revolucionarios para derrocar al régimen e incrustar a los caudillos como gobernantes, entre los cuales los mas visionarios lograron generar instrumentos como la constitución de 1917 que permitió el establecimiento de un presidencialismo tipo caudillista legitimado como el único responsable de velar por las clases populares ya que en texto de nuestra constitución plasmaron como el gobierno monopoliza la regulación de la propiedad privada y de manera paternalista su deber de velar por le bienestar tanto de ricos como pobres y así siendo el dueño en principio de toda la propiedad la cual la pudo dar en oferta y necesidad de lo que le placiera. Además de que gracias a establecer esta clase en el poder un brazo político el partido, en el cual los líderes de los sectores populares encontraban cobijo y privilegios a lo que a cambio le daban todo el apoyo de movilización necesario para generar la apariencia de un estado fuerte que gobierna en base a las necesidades de las clases populares pero que sin embargo lo único que hizo fue regular la fuerza productiva del país con el

description

La Formación Del Poder Político en México

Transcript of La Formación Del Poder Político en México

La formacin del poder poltico en Mxico

En esta esta lectura podemos sealar a travs de lo relatado l como la base del poder poltico, en Mxico, desde el nacimiento de la nacin hasta la poca actual, se a basado en una clase de poder, la cual a sabido hacerse del apoyo de los grupos de poder tanto nacionales como extranjeros los cuales han respaldado a es grupo, permitindoles a travs de prebendas y concesiones enriquecerse y as mantener el poder.

Esta frmula llego a los extremos en el gobierno de Porfirio Daz, ya que si bien es cierto que el pas tuvo un auge econmico derivado del crecimiento de la industria y produccin, por el otro lado no se preocupo por el mbito social ya que permiti la sobreexplotacin de las clases obrera y campesina al grado que la volatilidad social culmino con movimientos armados estos muy bien aprovechados por la clase media y alta que buscaba ascender al gobierno pero esto no se le haba permitido; como es el caso de madero.Esto fue aprovechado por los revolucionarios para derrocar al rgimen e incrustar a los caudillos como gobernantes, entre los cuales los mas visionarios lograron generar instrumentos como la constitucin de 1917 que permiti el establecimiento de un presidencialismo tipo caudillista legitimado como el nico responsable de velar por las clases populares ya que en texto de nuestra constitucin plasmaron como el gobierno monopoliza la regulacin de la propiedad privada y de manera paternalista su deber de velar por le bienestar tanto de ricos como pobres y as siendo el dueo en principio de toda la propiedad la cual la pudo dar en oferta y necesidad de lo que le placiera.Adems de que gracias a establecer esta clase en el poder un brazo poltico el partido, en el cual los lderes de los sectores populares encontraban cobijo y privilegios a lo que a cambio le daban todo el apoyo de movilizacin necesario para generar la apariencia de un estado fuerte que gobierna en base a las necesidades de las clases populares pero que sin embargo lo nico que hizo fue regular la fuerza productiva del pas con el fin de darle legitimada al naciente gobierno pero jams con un sentido de igualdad de todos los mexicanos ya que nunca se considero la desaparicin de las clases altas, las cuales se vieron beneficiadas ya que al detenerse las rebeliones sociales ls permiti un marco en el cual se pudo desarrollar el modelo econmico capitalista Y un presidencialismo autoritario y absoluto que permiti disfrazar una dictadura con la democracia y un presidente que con el discurso de defender a las clases populares y las reformas sociales derivadas de la revolucin poda actuar de manera autoritaria y con el respaldo del pueblo al puro estilo que los caudillos movilizaban y apelaban en enarbolar las necesidades de los obreros y campesinos pero con el nico fin de gobernar para sus intereses y del grupo que los coloco ah.