La fiebre Q: qué es, qué importancia tiene en Asturias y ... · Fiebre Q en Asturias, tanto de...

5
53 Tecnología Agroalimentaria - n.º 21 2018 Ovejas Deva. La fiebre Q: qué es, qué importancia tiene en Asturias y qué medidas de control pueden realizarse en las explotaciones ganaderas ALBERTO ESPÍ FELGUEROSO. Área de Sanidad Animal. [email protected] ¿Qué es la Fiebre Q? La Fiebre Q es una zoonosis (enferme- dad transmitida de los animales a las per- sonas) causada por la bacteria Coxiella burnetii, que está presente en todo el mundo. ¿Cómo se transmite? Coxiella burnetii se mantiene en la na- turaleza a través de dos ciclos: Ciclo doméstico del que forman parte los animales de granja, espe- cialmente los rumiantes, y los anima- les de compañía (perros, gatos). Ciclo salvaje en el que están impli- cados los animales silvestres y las garrapatas. La vía de contagio aerógena es la más importante en la transmisión a las perso- nas y se produce por inhalación de aero- soles contaminados procedentes de esta- blecimientos donde se manejan animales, a través del polvo contaminado por teji- dos placentarios, líquidos del parto y he- ces de animales infectados. La Fiebre Q en personas La Fiebre Q en la población del norte de España cursa con cuadros de fiebre y

Transcript of La fiebre Q: qué es, qué importancia tiene en Asturias y ... · Fiebre Q en Asturias, tanto de...

53Tecnología Agroalimentaria - n.º 21

�2018 Ovejas Deva.

La fiebre Q: qué es,qué importancia tiene enAsturias y qué medidas decontrol pueden realizarse enlas explotaciones ganaderasALBERTO ESPÍ FELGUEROSO. Área de Sanidad Animal. [email protected]

¿Qué es la Fiebre Q?

La Fiebre Q es una zoonosis (enferme-dad transmitida de los animales a las per-sonas) causada por la bacteria Coxiellaburnetii, que está presente en todo elmundo.

¿Cómo se transmite?

Coxiella burnetii se mantiene en la na-turaleza a través de dos ciclos:

• Ciclo doméstico del que formanparte los animales de granja, espe-cialmente los rumiantes, y los anima-les de compañía (perros, gatos).

• Ciclo salvaje en el que están impli-cados los animales silvestres y lasgarrapatas.

La vía de contagio aerógena es la másimportante en la transmisión a las perso-nas y se produce por inhalación de aero-soles contaminados procedentes de esta-blecimientos donde se manejan animales,a través del polvo contaminado por teji-dos placentarios, líquidos del parto y he-ces de animales infectados.

La Fiebre Q en personas

La Fiebre Q en la población del nortede España cursa con cuadros de fiebre y

neumonía, a diferencia de lo que ocurreen otras zonas de España en las que pre-dominan los cuadros de fiebre y hepatitis.

Desde 2015 la fiebre Q en humanoses de declaración obligatoria en España,lo que ha dado lugar a un aumento de lasdeclaraciones de casos y brotes. SaludPública está haciendo notar este hecho alas autoridades competentes en SanidadAnimal, por lo que es necesario dar unaserie de respuestas para reducir la inci-dencia de la infección.

Por todo ello la colaboración entre losámbitos de la Sanidad Animal y Salud Pú-blica es imprescindible para llevar a cabola elaboración de protocolos de actua-ción conjunta en la investigación de bro-tes humanos de fiebre Q.

La Fiebre Q en animales

En el ganado ovino y caprino la infec-ción por C. burnetii produce abortos,mientras que en ganado vacuno está aso-ciada a infertilidad y mamitis (Agerholm,2013; Garcia-Ispierto et al., 2014). Los

animales no gestantes raramente mues-tran signos clínicos tras la infección, quese localiza fundamentalmente en el apa-rato reproductivo de la hembra, incluidala glándula mamaria, desde donde la in-fección se puede reactivar. La bacteria seelimina al medio ambiente una vez quelos animales quedan gestantes y abortan,o bien tras el parto normal.

En España, en la actualidad, se consi-dera que la infección por C. burnetii tieneun gran impacto y prevalencia. En Astu-rias, la información al respecto es limita-da, aunque ya en los años 1999 y 2000,se detectó en ovino una seroprevalenciacercana al 5% mediante la técnica de fi-jación del complemento (Espí et al.,2001). Dado que esta técnica es menossensible que las empleadas en la actuali-dad, la seroprevalencia real es más eleva-da como luego mostraremos.

Proyecto coordinado NEIKER ySERIDA

En la última convocatoria de 2017 seaprobó un proyecto para el estudio de la

�ELISA fiebre Q.

INFORMACIÓN GANADERA

54 Tecnología Agroalimentaria - n.º 21

Fiebre Q en Asturias y País Vasco en co-ordinación con NEIKER.

Con este proyecto se pretende abor-dar mediante la estrategia “Una Salud” lainfección por C. burnetii en animales do-mésticos, en humanos y el medio am-biente de una forma integrada. En élparticipan grupos de investigación en Sa-nidad Animal (NEIKER y SERIDA) y SaludPública (Servicio de Epidemiología de Sa-lud Pública de Bizkaia, Hospital Universi-tario Central de Asturias), con el apoyodel Instituto de Salud Carlos III (CentroNacional de Microbiología).

Los objetivos planteados para Asturiasson los siguientes:

1. Determinar la proporción de indivi-duos infectados por C. burnetii enlos rumiantes domésticos (ovino,caprino y vacuno), animales silves-tres (ungulados, carnívoros y avesprincipalmente) y garrapatas de lavegetación de Asturias.

2. Determinar la casuística humana deFiebre Q en Asturias, tanto de loscasos clínicos agudos como de loscrónicos.

3. Determinar los genotipos de C. bur-netii presentes en Asturias en hu-manos, animales domésticos, sil-vestres y garrapatas.

4. Elaborar un procedimiento de in-vestigación de brotes, y una guía de

recomendaciones para la preven-ción y el control de la fiebre Q enexplotaciones ganaderas.

Resultados preliminares:casuística en rumiantesdomésticos

La cabaña de ovino y de caprino deAsturias está concentrada en el orientede la región, aunque con presencia en latotalidad de los municipios. El tamañomedio de los rebaños es muy bajo,tan solo 12 animales en ovino y 25 encaprino.

Para el estudio de seroprevalenciafrente a C. burnetii en los rumiantes do-mésticos de Asturias se ha contado conlos sueros recibidos en el Laboratorio deSanidad Animal del Principado de Astu-rias (LASAPA), procedentes de las Cam-pañas de Saneamiento Ganadero. Lossueros se analizaron mediante un ELISAindirecto (PrioCHECK™ Ruminant Q FeverAb Plate Kit, (ELISACOXLS2) que utilizaun antígeno de una cepa procedente derumiantes, y cuya especificidad es del99.5%.

Se han detectado anticuerpos frente aCoxiella burnetii en todas las especies do-mésticas estudiadas en Asturias. Las pre-valencias obtenidas han sido del 8,44%(13/154) en el ovino, 24,44% (33/135) en

�Figura 1.-Número deanimales analizados y

número de seropositivosa la Fiebre Q en ganado

ovino de diferentesmunicipios de Asturias(en tonos de verde se

muestra el porcentaje delcenso total de ovino deAsturias que tiene cadauno de los municipios).

INFORMACIÓN GANADERA

55Tecnología Agroalimentaria - n.º 21

el caprino y 18,40% para el vacuno(30/163).

En general, puede apreciarse (figuras1, 2 y 3) que la distribución geográfica delos animales seropositivos ha coincididocon la distribución de las tres especiesestudiadas en la región y su consiguientereflejo en la composición de los suerosdel banco. No obstante, se han detectadoanimales seropositivos en zonas muy dis-tantes lo que hace suponer que la infec-ción es ubicua en la región.

Medidas de control

Las estrategias de prevención y con-trol están encaminadas a limitar los ries-gos de transmisión de Coxiella burnetiipor vía aerógena:

• Evitar la salida del estiércol de la ex-plotación para ser utilizado comoabono antes de tener la completaseguridad de que la bacteria se en-cuentra inactivada (mínimo 1 mestras los partos).

• Realizar labores de limpieza y desin-fección de las instalaciones con pro-ductos que inactiven la bacteria.

• Evitar los partos fuera de las instala-ciones. Retirada rápida y destrucciónde fetos y placentas. Aislamiento delos animales que han abortado.

• Prohibición de acceso a la explota-ción de personal ajeno a la misma.

• Uso por parte del personal de la ex-plotación de guantes, botas y ropade uso exclusivo dentro de la explo-tación.

Algunas consideraciones importantes:

• El tratamiento antibiótico no es efi-caz (Astobiza et al., 2010 y Taurel etal., 2012).

• La vacunación con vacuna inactivaen Fase I (única disponible en elmercado) es una opción para prote-ger frente al aborto y reducir (perono eliminar totalmente) la excreciónde la bacteria al medio (Arricau-Bou-very et al., 2005).

• Una vez que la infección se haextendido en una explotación, la va-cunación solo es efectiva para la re-posición (animales susceptibles noinfectados).

• La vacunación es una estrategia queha de plantearse a largo plazo du-rante varios años consecutivos(Courcoul et al., 2011).

• Incluso sin vacunación, tras sucesi-vas parideras, se produce un des-censo natural de la infección en lasexplotaciones ovinas infectadas.

�Figura 2.-Número deanimales analizados ynúmero de seropositivosa la Fiebre Q en ganadocaprino de diferentesmunicipios de Asturias(en tonos de verde semuestra el porcentaje delcenso total de caprino deAsturias que tiene cadauno de los municipios).

INFORMACIÓN GANADERA

56 Tecnología Agroalimentaria - n.º 21

Bibliografía

AGERHOLM, J. S., 2013. Coxiella burnetii associ-ated reproductive disorders in domesticanimals-a critical review. Acta Vet. Scand.55, 13.

ANGELAKIS, E.; RAOULT, D., 2010. Q fever. Vet.Microbiol. 140, 297-309.

ARRICAU-BOUVERY, N.; SOURIAU, A.; BODIER, C.;DUFOUR, P.; ROUSSET, E.; RODOLAKIS, A.,2005. Effect of vaccination with phase Iand phase II Coxiella burnetii vaccines inpregnant goats. Vaccine 23, 4392-4402.

ASTOBIZA, I.; BARANDIKA, J. F.; HURTADO, A.; JUSTE,R. A.; GARCÍA-PÉREZ, A. L., 2010. Kinetics ofCoxiella burnetii excretion in a commercialdairy sheep flock after treatment with oxy-tetracycline. Vet. J. 184, 172-175.

COURCOUL, A.; HOGERWERF, L.; KLINKENBERG, D.;NIELEN, M.; VERGU, E.; BEAUDEAU, F., 2011.Modelling effectiveness of herd level vacci-nation against Q fever in dairy cattle. Vet.Res. 42, 68.

EFSA, 2010. Scientific Opinion on Q fever. EF-SA J. 8, 1595.

ESPÍ, A.; PRIETO, J. M.; ÁLVAREZ, M., 2001. Situa-ción sanitaria del ovino en Asturias: sero-prevalencia de la Enfermedad de la Fronte-ra, Maedi-Visna, Aborto Enzoótico, AgalaxiaContagiosa, Fiebre Q y Leptospirosis. XXVIJornadas Científicas y V Internacionales dela Sociedad Española de Ovinotecnia y Ca-prinotecnia. Sevilla, 2001. Libro de ponen-cias y comunicaciones (pp. 708-713).

GARCIA-ISPIERTO, I.; TUTUSAUS, J.; LOPEZ-GATIUS, F.,2014. Does Coxiella burnetii Affect Repro-duction in Cattle? A Clinical Update. Re-prod. Domest. Anim. 49(4):529-535.

GARCÍA-PÉREZ, A. L. Y ESPÍ, A. 2017. Memoriacientífica del proyecto “Estrategia una solasalud (One Health) para el estudio de laFiebre Q en la interfaz animales-humanos-medio ambiente en el norte de España”.INIA RTA2017-00055-C02.

TAUREL, A. F.; GUATTEO, R.; JOLY, A.; BEAUDEAU, F.,2012. Effectiveness of vaccination and an-tibiotics to control Coxiella burnetii shed-ding around calving in dairy cows. Vet. Mi-crobiol. 159(3-4):432-7. �

�Figura 3.-Número deanimales analizados y

número de seropositivosa la Fiebre Q en ganado

vacuno de diferentesmunicipios de Asturias(en tonos de verde se

muestra el porcentaje delcenso total de vacuno deAsturias que tiene cadauno de los municipios).

INFORMACIÓN GANADERA

57Tecnología Agroalimentaria - n.º 21

CASTROPOL1/1

REGUERAS2/8