LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS...

190
i UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER CASO: FUNDACIENCIA EDWIN RAFAEL PEÑA GONZÁLEZ Barquisimeto, 2013

description

El presente estudio fue realizado con el propósito de desarrollar una aproximación teórica sobre la ética como mecanismo de control del Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en niveles decisorios en los organismos públicos nacionales, caso FUNDACIENCIA. Según el método y los objetivos planteados se enmarcó en el enfoque paradigmático del interpretativismo, caracterizado por ser un tipo de investigación cualitativa, sustentado en un estudio hermenéutico-fenomenológico, con base a un estudio de campo. Los medios utilizados son documentales y artesanales. Durante la recolección de información se utilizó la técnica observación participante y entrevistas. Para el procesamiento de la información se utilizó el modelo GLATER para el análisis e interpretación de la evidencias. Se procedió a la elaboración de una matriz de análisis, con el apoyo de tres (3) informantes claves con experiencia en los aspectos vinculantes a la temática de estudio. Como conclusión, se evidenció que la ética es esencial en la vida del ser humano, tiene una gran importancia porque regula las relaciones entre los individuos a través de la aplicación de normas, principios y valores morales, y que administrar recursos públicos es delicado; por lo tanto, el Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en los entes públicos nacionales, debe disponer de mecanismos de control y seguimientos a la ejecución de los mismos.Palabras Clave: Ética, Ética y Ejercicio Profesional, Mecanismo de Control e Importancia de la Ética.

Transcript of LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS...

Page 1: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

i

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR

PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES

DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES,

FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

CASO: FUNDACIENCIA

EDWIN RAFAEL PEÑA GONZÁLEZ

Barquisimeto, 2013

Page 2: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN CONTADURÍA

MENCIÓN AUDITORÍA

LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR

PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES

DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS NACIONALES,

FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

CASO: FUNDACIENCIA

Trabajo de grado para optar al grado de

Especialista en Contaduría mención Auditoría

Por: EDWIN RAFAEL PEÑA GONZÁLEZ

Barquisimeto, 2013

Page 3: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

iii

Page 4: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

iv

DEDICATORIA

A mi padre y madre, Eduardo Guillermo e Isabel del Carmen, por haberme

dado la vida, su amor y apoyo incondicional para cumplir con esta nueva meta.

A mis sobrinos y sobrinas, Yusmary, Lauris, Larry Norman, Carlos Alfredo,

Emelis, Chris Alejandro, Paulina, Brooks, Harrol David y Edgardys Anyelina, que

dios les de mucha vida y salud.

A mi hermano Edgar y mi sobrino Edgardo, por servirme de inspiración para el

logro de mi proyecto de vida, ¡Que dios los tenga en la gloria!

A mis hermanas Lisbeht y Elizabeth, y mis hermanos Christian y Eddy que

gracias a Dios, tengo la dicha de verlos a diario, y que han apoyado siempre mis

proyectos.

A Roselin, por ser mi hija por sobre todas las cosas, por ofrecerme su cariño y

amor que tanto me ha servido para ser disciplinado, ser perseverante y para seguir

adelante en los momentos más difíciles de mi vida.

Y finalmente, a Dios el creador, pues si no lo tengo presente, no encontraría la

razón de ser de mi existencia.

Page 5: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, por haberme abierto otra

vez las puertas para la realización de mis estudios de Especialización en Contaduría

mención Auditoría.

A mis compañeros de trabajo que desinteresadamente participaron como

informantes claves en el estudio realizado.

A mi tutor y compañero de trabajo, profesor Jesús Enrique Cruz por ofrecerme

sus valiosos conocimientos y asesoría en el desarrollo del presente trabajo de

investigación.

A los profesores Jhony Linarez y José Luis Rodríguez por su valiosa

colaboración en la corrección, asesoría y evaluación del presente trabajo de grado.

Al profesor Larry Herrera, por su colaboración, sus asesorías, apoyo y

motivación al logro para el desarrollo de la investigación y del producto final.

Page 6: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

vi

ÍNDICE GENERAL

pág.

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

ÍNDICE GENERAL vi

ÍNDICE DE CUADROS viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ix

RESUMEN x

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO

I DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

Planteamiento de la Situación

3

3

Objetivos de la Investigación 9

Objetivo General 9

Objetivos Específicos 9

Justificación de la Investigación 9

Alcances de la Investigación 12

II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 13

Antecedentes de la Investigación 13

Bases Teóricas 18

La Ética 19

Ética Profesional 20

Características de la Ética Profesional 22

Ética Profesional del Contador Público 23

Deberes y Derechos del Profesional Ético 29

Lineamientos Éticos del Profesional de la Contaduría Pública 31

Ejercicio Profesional 33

Mecanismo de Control y/o Aspectos Éticos 36

Controles, Control y Administración 37

Control de Gestión 39

Gestión Pública o Gerencia Pública 39

Importancia de la Ética para la Gestión Pública 40

Interpretación de la Evidencia Cualitativa: Modelo GLATER 42

Bases Legales 46

Conceptualización de la Situación Encontrada 53

Page 7: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

vii

ÍNDICE GENERAL

pág.

CAPÍTULO

III METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Naturaleza de la Investigación

56

56

Tipo de Investigación 57

Diseño de la Investigación 58

Informantes Claves 58

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 60

Instrumento de Investigación 61

Contexto Personal de quien Investiga 61

Validez y Confiabilidad 63

Análisis e Interpretación de la Información 63

Cronograma de Actividades 65

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN 67

Presentación y Discusión de la realidad Abordada 68

Fase 1: Descripción 70

Entrevista a los Actores Sociales 73

Entrevista al Actor 1 73

Entrevista al Actor 2 77

Entrevista al Actor 3 80

Fase 2: Categorización 83

Codificación y Categorización 83

Fase 3: Interpretación-Explicación y Teorización 113

Hallazgos 158

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 164

Conclusiones 164

Recomendaciones 166

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS 168

ANEXOS 172 72

A Currículum Vitae 173

B Instrumento de Recolección de Información (Guía de Entrevista) 175

C Instrumento de Recolección de Información (Registro anecdótico) 177

D Instrumento de Recolección de Información (Matriz de Análisis) 179

Page 8: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

viii

ÍNDICE DE CUADROS

pág.

CUADRO

1. Codificación y Categorización 44

2. Modelo GLATER 46

3. Categorías de Análisis (Definición Conceptual) 54

4. Categorización de la Situación 55

5. Cronograma de Actividades 66

6. Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1) 85

7. Codificación y Categorización (Entrevista Actor 2) 91

8. Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3) 95

9. Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización

(Actor 1)

114

10. Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización

(Actor 2)

124

11. Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización

(Actor 3)

133

12. Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-

Explicación y Teorización

144

Page 9: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

pág.

GRÁFICO

1. Aproximación Teórica sobre la Ética como Mecanismo de

Control del Contador Público que Ejerce Cargos Gerenciales

y/o en los Niveles Decisorios de FUNDACIENCIA

163

Page 10: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

x

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN CONTADURÍA

MENCIÓN AUDITORÍA

LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR

PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES

DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES,

FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

CASO: FUNDACIENCIA

Autor: Edwin Peña

Tutor: Jesús Cruz

RESUMEN

El presente estudio fue realizado con el propósito de desarrollar una

aproximación teórica sobre la ética como mecanismo de control del Contador Público

que ejerce cargos gerenciales y/o en niveles decisorios en los organismos públicos

nacionales, caso FUNDACIENCIA. Según el método y los objetivos planteados se

enmarcó en el enfoque paradigmático del interpretativismo, caracterizado por ser un

tipo de investigación cualitativa, sustentado en un estudio hermenéutico-

fenomenológico, con base a un estudio de campo. Los medios utilizados son

documentales y artesanales. Durante la recolección de información se utilizó la

técnica observación participante y entrevistas. Para el procesamiento de la

información se utilizó el modelo GLATER para el análisis e interpretación de la

evidencias. Se procedió a la elaboración de una matriz de análisis, con el apoyo de

tres (3) informantes claves con experiencia en los aspectos vinculantes a la temática

de estudio. Como conclusión, se evidenció que la ética es esencial en la vida del ser

humano, tiene una gran importancia porque regula las relaciones entre los individuos

a través de la aplicación de normas, principios y valores morales, y que administrar

recursos públicos es delicado; por lo tanto, el Contador Público que ejerce cargos

gerenciales y/o en los niveles decisorios en los entes públicos nacionales, debe

disponer de mecanismos de control y seguimientos a la ejecución de los mismos.

Palabras Clave: Ética, Ética y Ejercicio Profesional, Mecanismo de Control e

Importancia de la Ética.

Page 11: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

1

INTRODUCCIÓN

En los actuales momentos caracterizados por un mundo en crisis financieras,

económicas y de valores, para el ejercicio de la contaduría pública, tiene una

importancia radical la aplicación de la ética profesional, máxime si estos

profesionales ocupan cargos en los niveles decisorios de las instituciones públicas;

por consiguiente, el nivel de conciencia ética influirá en el desempeño profesional de

los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales dentro de la administración

pública nacional.

Al respecto, Meigs W. y Otros (1990), expresa que:

La Ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada

profesional aplique a los casos concretos que se le pueden presentar en el

ámbito personal, profesional o social en cuanto a su vinculación con las

personas con las que trata permanentemente. El propósito fundamental de

un Código de Ética Profesional, es el de proporcionar unas pautas para

mantener una actitud profesional y una conducta personal que realcen la

importancia de su disciplina. Este código da por otra parte la seguridad a

los clientes y al público de que la profesión trata de mantener unas

normas elevadas y de hacer que las cumplan los miembros colectivos.

Tomando en cuenta lo señalado por el autor, se infiere que: es necesario

interpretar y comprender la importancia o influencia de la ética en el desempeño de

los profesionales de la contaduría pública que ejercen cargos gerenciales y/o en los

niveles decisorios en los diferentes entes gubernamentales, con el fin de prevenir y

corregir posibles errores u omisiones, dar cumplimiento a las nuevas legislaciones y

regulaciones establecidas por el Estado, aplicar principios éticos y utilizar valores

morales en su accionar cotidiano para demostrar una conducta moral apropiada a las

actuales necesidades organizativas e institucionales.

Page 12: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

2

Por tal razón, se requiere interpretar, los sentidos y significados que le

atribuyen los Contadores Públicos a la formación y conciencia ética que debe

observarse en quienes ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en los

entes descentralizados del gobierno, específicamente en FUNDACIENCIA.

Este trabajo de investigación quedó estructurado como se describe a

continuación:

Capítulo I, denominado diagnostico del problema, el cual contiene el

planteamiento de la situación, objetivo general y específicos, justificación y alcances

del estudio.

Capítulo II, titulado marco teórico, conformado por antecedentes de la

investigación o estudios previos, bases teóricas, bases legales y conceptualización de

la situación encontrada, categorías de análisis y categorización de la problemática.

Capítulo III, designado como marco metodológico, el cual hace referencia a la

ubicación paradigmática, naturaleza de la investigación, informantes claves, diseño

de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información, validez

y confiabilidad, análisis e interpretación de la información y cronograma de

actividades.

Capítulo IV, correspondiente al análisis e interpretación de las evidencias, y

procedimiento para el análisis.

Un último Capítulo V, denominado conclusiones y recomendaciones. En el cual

se indican las conclusiones del estudio y las recomendaciones pertinentes, así como la

referencia bibliográfica utilizada y los anexos que fundamentaron el estudio.

Page 13: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

3

CAPÍTULO I

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

Planteamiento de la Situación

A nivel mundial se ha hecho indispensable la implementación de mecanismos

de control que faciliten el desempeño de los profesionales que ejercen cargos en los

niveles decisorios en las diferentes organizaciones, particularmente en los entes

públicos, tal es el caso de Venezuela.

Por ello, es importante la realización de un estudio respecto a la influencia de la

ética como mecanismo de control que facilite el desempeño de los profesionales de la

contaduría pública que ejercen cargos gerenciales dentro de esos entes públicos del

Gobierno Nacional, caso específico: FUNDACIENCIA.

Pues, con el fin de prevenir y corregir posibles errores u omisiones, han

aparecidos nuevas legislaciones para el establecimiento de controles fiscales que la

Hacienda Pública y el Estado necesitan para evitar actos de evasión fiscal y

corrupción administrativa, respectivamente.

Hoy en día, como existen tendencias al fraude y corrupción administrativa,

producto -posiblemente- de la complicidad de profesionales que ejercen cargos en los

niveles decisorios de los entes públicos, con las firmas que realizan periódicamente

auditorías. Se considera necesario, esbozar la importancia o influencia de la ética en

el desempeño profesional de los Contadores Públicos que ejercen cargos a nivel

decisorio dentro de esas instituciones públicas del Gobierno Nacional.

Page 14: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

4

En la actualidad, observamos el incremento por la aparición e implementación

de nuevas legislaciones, que han adoptado la mayoría de los países para el

establecimiento de controles fiscales, que la Hacienda Pública requiere para ser

eficientes, eficaces y económicos. Todo ello, hace imprescindible que ese personal de

los niveles decisorios, se deban adecuar a las características y necesidades que

demanda el sistema económico de las empresas, las instituciones gubernamentales y

la sociedad en general.

Considerando lo antes planteado, a partir de las existentes tendencias al fraude y

la corrupción administrativa dentro de los entes públicos nacionales, es imperiosa la

aplicación de los principios éticos profesionales establecidos, que permitan promover

cambios y reformas sustanciales en áreas prioritarias que demanden el cumplimiento

de lineamientos que las organizaciones rectoras instruyen sobre la manera de actuar

para estos profesionales, mediante la preparación y concienciación sobre la gran

responsabilidad que tienen a la hora de tomar decisiones que se correspondan con el

marco ético practicado y establecido en leyes, reglamentos y códigos de ética.

Ahora bien, para visualizar la importancia de la ética como mecanismo de

control, De Nobrega (2009) indica lo siguiente:

El término ética significa costumbre, es una palabra de origen griego que

en español se asocia a rectitud, a una conformidad con la moral. En la

antigüedad, los filósofos se abocaron a dejar plasmados postulados y

principios que intentaban organizar la sociedad en un conjunto de

comportamientos coherentes, diferenciando lo bueno de lo malo. Es decir,

los principios generales que tienen que ver con la justicia, el bienestar

social, la igualdad, el respeto, la dignidad, entre otros.

La ética es inherente a las acciones humanas, es la voz interior del individuo, la

conciencia que le induce a una determinada manera de actuar, sin que ello esté o no

contemplado como parte del sistema que rige al grupo social del que forma parte. En

otros términos, los individuos actúan de acuerdo a sus creencias de lo bueno o lo

Page 15: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

5

malo, a lo que le dicta su conciencia, y que necesariamente no tiene que estar

instituido como un patrón de conducta esperada de las personas que conforman una

sociedad.

Sin embargo, Guerra (2004) citado por De Nobrega (ob.cit.) afirma que “La

ética sirve como precepto imperativo atributivo de naturaleza coercitiva, concediendo

facultades pero entrañando obligaciones a ser cumplidas por los individuos”.

Es por lo antes expuesto, que el interés de este trabajo de investigación se

constituye en realizar una aproximación teórica para tener un conocimiento de la ética

como mecanismo de control para los Contadores Públicos que ejercen cargos

gerenciales y/o en los niveles decisorios en los organismos públicos nacionales, caso

FUNDACIENCIA.

Según De Nobrega (ob.cit.) la ética profesional es:

Una necesidad, un intangible que a través del tiempo y a nivel del

ejercicio de las profesiones ha presentado diversas características

comunes que constituyen un eje transversal de valores sobre los cuales se

asienta la actuación de los profesionales y se apoya la confianza y el

reconocimiento público. En consecuencia, la ética en el ejercicio de una

profesión adquiere de forma natural una relevancia determinante.

De allí la importancia de la ética en el desempeño de los profesionales que

prestan servicios en los entes públicos descentralizados a nivel de gerencia, puesto

que en la medida en que estos profesionales se adhieren a las normas de conducta

esperadas, en esa medida, generaran la confianza y reconocimiento de parte de los

receptores de los servicios públicos y de los órganos gubernamentales encargados de

hacer cumplir las reglamentaciones en materia anticorrupción a nivel nacional,

regional y local.

El mismo autor, concluye que: “la ética profesional de la contaduría pública, ha

Page 16: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

6

tenido un desarrollo gradual y progresivo, el cual se ha transformado al mismo ritmo

de los cambios de la profesión y el medio”. Vale decir, que se ha ido adaptando a las

necesidades del medio o a las tendencias existentes en la disciplina contable y

administrativa, especialmente, el nivel gerencial de las organizaciones privadas y

entes públicos.

Es importante indicar, que la profesión de Contador Público, nacional e

internacionalmente, cuenta con leyes para el ejercicio profesional y códigos de ética

especialmente diseñados para proporcionar un marco de referencia para el ejercicio

profesional, de los cuales dependerá en gran medida su desempeño idóneo. Tal es el

caso del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad de la Federación

Internacional de Contadores IFAC (2010) y el Código de Ética emitido por cada una

de las Federaciones de Contadores Públicos y/o gremios existentes en las diferentes

naciones que conforman el mundo.

Al respecto, la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública (1973), en sus

artículos 19 y 22 reglamenta que la Federación de Colegios de Contadores Públicos

de Venezuela, fomentará el perfeccionamiento moral y científico de los Contadores

Públicos, establecerá las normas de ética profesional y las medidas de disciplina que

aseguren la dignidad del ejercicio de la contaduría pública.

Del mismo modo, la misma Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública (ob.cit.),

en su artículo 11 dispone que los Contadores Públicos deban observar, en el ejercicio

de sus actividades, las normas de ética establecidas en el mismo. También expresa en

el artículo 15, que son fines de los Colegios de Contadores Públicos, velar por el

estricto cumplimiento de los principios de la ética en el ejercicio de la profesión.

Además, esta Ley establece en los artículos 26 y 27 la existencia de sanciones

para los profesionales que incurran en violaciones a las normas de ética profesional

sin perjuicio de la aplicación de otras sanciones establecidas en esta Ley o de las

Page 17: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

7

medidas disciplinarias que apliquen los Tribunales Disciplinarios de los Colegios y

que son causales de suspensión del ejercicio de la contaduría.

Alvarado y Cruz (2008), indican que el Código de Ética para Profesionales de

la Contabilidad de la Federación Internacional de Contadores IFAC (ob.cit.),

concretamente en la sección 5, está referido a la práctica fiscal. Éste Código dispone

en la sección 5.1 que un contador al preparar una declaración de impuestos, debe

normalmente confiar en la información preparada por el cliente o empleador, bajo el

supuesto de que la información es razonable.

También, la sección 5.8 el mencionado Código de Ética Profesional de la

Federación Internacional de Contadores IFAC (ob.cit.), regulariza que cuando el

profesional de la contaduría pública descubre un error importante o una omisión en

una declaración de impuestos de un año anterior, con la cual puede no estar

relacionado, o la falta de presentación de una declaración, tiene la responsabilidad de

avisar oportunamente al cliente o empleador y recomendar que revele el error a las

autoridades fiscales.

En ese orden de ideas, si el cliente no corrige el error, entonces, el profesional

universitario debe avisar al cliente o empleador que no es posible representarlo con

respecto a aquella declaración o a otra información relacionada que se presenta a las

autoridades.

Ahora bien, el deber ser plasmado en las anteriores reglamentaciones, involucra

una serie de aspectos cuyo análisis fundamental incide determinantemente en el

cumplimiento de una serie de normativas conductuales, que aunque no están

explicitas para los Contadores Públicos que ejercen cargos en los niveles decisorios

dentro de las instituciones del Estado, sirven de guía para su desempeño

multidimensional, en donde despliega una pluralidad notable de tareas, que exige un

amplio conocimiento profesional y académico, permitiendo desempeñarse

Page 18: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

8

idóneamente, logrando sus objetivos profesionales, técnicos e institucionales.

Desde el punto de vista del proceso de toma de decisiones, el profesional de la

contaduría pública que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios dentro

de los entes públicos nacionales, debe adaptarse a los principios éticos establecidos en

las normativas nacionales e internacionales que rigen el ejercicio profesional del

Contador Público; además de las necesidades e intereses de cada institución o ente

que presta servicios públicos, a las comunidades aledañas, y a una región en

particular.

En concordancia a lo anteriormente mencionado, surgen las siguientes

interrogantes:

¿Qué interpretación se tiene de los sentidos y significados que poseen los

Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios de

los organismos públicos nacionales, respecto a la ética como mecanismos de control

existente en FUNDACIENCIA?

¿Qué sentido y significado le otorgan los Contadores Públicos a la ética como

mecanismos de control, cuando toman decisiones al ejercer cargos gerenciales y/o en

los niveles decisorios de los entes públicos nacionales, específicamente en

FUNDACIENCIA?

¿Se puede conocer la realidad cultural de la acción laboral de los Contadores

Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en

FUNDACIENCIA?

¿Se podrá generar un conocimiento teórico sobre la ética como mecanismos de

control para los Contadores Públicos que desempeñan cargos gerenciales y/o en los

niveles decisorios en FUNDACIENCIA?

Page 19: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

9

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar una aproximación teórica del conocimiento sobre los mecanismos

éticos de control que posee el Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en

los niveles decisorios dentro de las organizaciones públicas nacionales. Caso

FUNDACIENCIA.

Objetivos Específicos

Interpretar el sentido y significado que poseen los Contadores Públicos,

respecto a la ética como mecanismo de control, cuando ejercen cargos gerenciales y/o

en los niveles decisorios de los organismos públicos nacionales.

Comprender el sentido y significado que los Contadores Públicos le otorgan a la

ética como mecanismos de control, cuando toman decisiones al ejercer cargos

gerenciales y/o en los niveles decisorios de los entes públicos nacionales.

Conocer la realidad cultural de la acción laboral de los Contadores Públicos que

ejercen cargos en los niveles decisorios de FUNDACIENCIA, a partir de las

construcciones sociales de sus actores en torno a la ética como mecanismo de control.

Justificación de la Investigación

El Licenciado en Contaduría Pública egresado de las diferentes universidades

del país, tiene la responsabilidad de ayudar a lograr la productividad de las

diferentes organizaciones y/o entes para los cuales labora, permitiendo de esta manera

la eficacia, eficiencia y la economía de la gestión pública. Como gerente de las

políticas públicas, el licenciado en Contaduría Pública tiene otro rol que cumplir,

Page 20: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

10

como lo es: la responsabilidad de tomar decisiones respecto al cumplimiento de las

normativas legales establecidas para los órganos de la administración pública.

Por lo tanto, en su rol de gerente de las políticas públicas, el profesional de la

contaduría tiene un peso específico en la toma de decisiones, respectos a esas

políticas públicas que se deben cumplir para hacer posible una excelente gestión

pública que permita cumplir con los objetivos y la ejecución presupuestaria de una

manera cónsona con los planes estratégicos del Gobierno Nacional.

En tal sentido, la presente investigación se realizó, interpretando y

comprendiendo el sentido y significado que poseen y le otorgan los Contadores

Públicos a la ética como mecanismo de control, cuando ejercen cargos gerenciales y/o

en los niveles decisorios de los organismos públicos nacionales, caso

FUNDACIENCIA; además de conocer la realidad cultural de la acción laboral que

realizan estos profesionales en la mencionada institución, con el objetivo de producir

una nueva espíteme, producto de una aproximación teórica al conocimiento sobre la

ética como mecanismo de control de los Contadores Públicos que ejercen cargos en

los niveles decisorios y/o gerenciales en la institución mencionada, a partir de las

construcciones sociales realizadas por sus actores.

Desde esta perspectiva, se determina la importancia y pertinencia del estudio

por cuanto:

- En el campo educativo, se espera que la realización de la misma sirva de

insumo a las diferentes Universidades y/o Institutos Universitarios del país

comprometidos con la enseñanza de la carrera de Contaduría Pública.

- En el campo laboral, sirva de guía para los profesionales de la contaduría

pública que se dedican al ejercicio dependiente de la profesión, específicamente,

como gerentes de las políticas públicas del Estado.

Page 21: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

11

- En lo social, sea base para el crecimiento personal y profesional del Contador

Público que presta los servicios profesionales como gerentes de las políticas públicas;

además de contribuir en el desempeño profesional y sirva para el buen

desenvolvimiento de los organismos públicos y del que hacer de la sociedad.

-Desde el punto de vista académico, el tópico de estudio destaca su importancia,

porque está dirigido a generar una aproximación al conocimiento sobre los

mecanismos éticos de control aplicados en FUNDACIENCIA por los profesionales

de la contaduría pública que ejercen cargos decisorios. Su resultado puede servir de

fuente para otras investigaciones, como herramienta de consulta y orientación que

podrá generar una doctrina orientada a la conceptualización y utilización de

mecanismos éticos de control como una herramienta del Control de Gestión.

-Para FUNDACIENCIA, el presente estudio proveerá un conocimiento teórico

sobre la ética como mecanismo de control del Contador Público de ejerce cargos

gerenciales y/o en los niveles decisorios dentro de la fundación y servirá para

concienciar a la institución sobre la necesidad de poseer un código de ética

institucional que pueda ser aplicado por todos los actores sociales que conforman la

cultura organizacional del ente. Además, de hacer notar la importancia de establecer,

divulgar, aplicar y utilizar principios y valores morales que sirvan de mecanismos de

control para los profesionales de la contaduría pública que ejercen funciones

gerencial y/o decisoria dentro de la organización

Además, se encuentra contemplado en las línea de investigación académica de

la Universidad: Armonización de los estudios de Auditoria y Contaduría en

Venezuela y América Latina, debido a que se está generando un conocimiento sobre

la ética como mecanismo de control de los Contadores Públicos que ejercen cargos

gerenciales y/o en niveles decisorios en las instituciones públicas nacionales, caso

FUNDACIENCIA, el cual permitirá armonizar los estudios de Auditoría y

Contabilidad en Venezuela y América Latina. Los resultados de la investigación,

Page 22: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

12

podrán ser considerados como referencia de otras investigaciones en donde se desee

aplicar aspectos relacionados con el tema.

Por tal razón es necesario, interpretar, comprender y conocer los sentidos y

significados que le otorgan los actores a los aspectos éticos y/o mecanismos de

control utilizados por el Contador Público durante su desempeño en cargos

gerenciales y/o en los niveles decisorios en la administración pública nacional.

Finalmente, se ha de señalar que los aspectos antes destacados redundan en el

beneficio de la eficacia, la eficiencia y la economía de las instituciones públicas.

Alcances de la Investigación

La presente investigación está dirigida a estudiar la ética como mecanismo de

control para el desempeño de los profesionales de la contaduría pública que ejercen

cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios dentro de FUNDACIENCIA, durante

el primer semestre del año 2013.

Además, el presente estudio podría tener un impacto positivo en el sector

educativo, laboral y social que incidiría e involucraría al profesional universitario

egresado de la carrera de Contaduría Pública, especialmente en el área de gestión

pública y auditoría, a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, a las

Universidades, Institutos Universitarios, a otras entidades educativas que están en

constante evaluación de sus currículos para actualizarlos en concordancia con la

realidad actual y las tendencias de la disciplina administrativa-contable.

Asimismo, los diversos actores sociales podrían experimentar sus vivencias, las

cuales servirán para realizar una aproximación teórica al conocimiento sobre los

mecanismos éticos de control aplicados en FUNDACIENCIA por los Contadores

Públicos, cuando presta sus servicios profesionales como gerente y/o en niveles

decisorios en las instituciones del Estado.

Page 23: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Revisión Preliminar de la Bibliografía

La presente revisión contiene el reporte de algunas investigaciones previas que

guardan vinculación con el estudio realizado, a juzgar por los objetivos planteados en

el presente trabajo investigativo. Éstas, no sólo sirvieron como antecedentes, sino que

permitieron ampliar el conocimiento y experiencia del investigador en cuanto al tema

de estudio abordado.

Asimismo, esta sección contiene algunas puntualizaciones en cuanto al abordaje

paradigmático realizado en la presente investigación y algunos referentes teóricos y

basamentos legales, orientados a precisar el estado del arte, en cuanto al fenómeno

sometido a estudio Ello permitió abordar los elementos teóricos indispensables para

el proceso de recolección, procesamiento e interpretación de la información obtenida

en el contexto de estudio. Esto facilitó el análisis de la información mediante la

utilización del modelo GLATER para la interpretación de la evidencia cualitativa con

la finalidad de complejizar la problemática objeto de estudio.

Estudios Previos

Dado que el tema objeto de estudio de este trabajo se refiere a la ética como

mecanismo de control de los Contadores Públicos Venezolanos que ejercen cargos

Page 24: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

14

gerenciales y/o en los niveles decisorios en los entes públicos descentralizados del

Gobierno Nacional, caso FUNDACIENCIA.

A continuación, se presentaran algunos estudios nacionales e internacionales

que sirvieron de referencia para llevar a cabo el presente estudio de investigación.

A nivel nacional, podemos encontrar un trabajo investigativo cualitativo

denominado: “Compendio analítico de normas legales y éticas que regulan la

actuación del Contador Público en funciones de Auditor en Venezuela”, estudio

abordado de manera documental-descriptivo, por Juárez (2005), el cual tuvo el

objetivo de proponer un Compendio Analítico de Normas Jurídicas y Éticas sobre la

actuación del Contador Público, que recoja en un solo cuerpo, toda la normativa legal

existente que le es aplicable, a objeto de que sirva de consulta, orientación y

formación para este profesional y a toda persona que tenga interés en esta profesión, y

concluyó que existe una alta responsabilidad que asume el profesional de la

Contaduría Pública por virtud y en razón del ejercicio de su profesión y muy

especialmente cuando cumple funciones de Auditor, ya que, de sus conocimientos,

técnicas y experticias depende en alto grado el complejo funcionamiento de entes de

carácter público y privado; y más aún, cuando de su actuación está presente en todo

momento el carácter de fe pública que contiene su trabajo profesional, necesario para

la toma de decisiones en todos los órdenes del acontecer nacional en que se requiera

su participación; toda vez que la profesión de Contador Público está

constitucionalmente orientada al servicio social y económico del país.

Para llevar a cabo este estudio se tomó como muestra diez (10) profesionales de

la contaduría pública que ejercen en el área jurisdiccional en la ciudad de

Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara, en el cual se verificó el

conocimiento que éstos tienen sobre las normativas existentes en el ordenamiento

jurídico de Venezuela, en materia civil, penal, administrativa y disciplinarias que

establecen la responsabilidad del Contador Público Venezolano.

Page 25: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

15

Al final de esa investigación, se logró precisar cada una de los diferentes

cuerpos normativos que conforman el Ordenamiento Jurídico Venezolano, que

involucran de manera directa e indirecta al profesional de la contaduría pública en el

ejercicio de su profesión; así como las sanciones a que está expuesto para el caso en

que pueda estar incurso bien, en hechos ilícitos, delito o en infracción, tipificados en

el mencionado ordenamiento jurídico. Y en materia disciplinaria, la responsabilidad y

en consecuencia las sanciones que al efecto dispone el ordenamiento jurídico vigente,

se circunscribe en faltas a la conducta personal y normas de ética que debe guardar en

todo momento el profesional de la contaduría pública en el ejercicio de sus funciones.

Esta investigación tiene una cierta relación con el estudio realizado, debido a

que hace referencia a las normas jurídicas y éticas que regulan la actuación del

Contador Público en funciones de auditor en Venezuela, y en nuestro caso, esas

normativas éticas servirían como mecanismo de control para los profesionales de la

contaduría pública que ejercen cargos gerenciales y/o en niveles decisorios de las

instituciones públicas.

La responsabilidad del profesional de la contaduría pública, también fue

abordada por Fuenmayor (2005), en su trabajo de grado titulado: “Responsabilidad

del auditor ante el fraude y error, como consecuencia de la adopción en Venezuela de

las Normas Internacionales de Auditoría NIA´s”. El propósito fundamental de su

investigación fue de analizar de la responsabilidad que tienen los Contadores Públicos

ante el fraude y error, como consecuencia de la adopción en Venezuela de las Normas

Internacionales de Auditorias NIA´s.

Esta investigación, además de la similitud metodológica que presenta con el

estudio realizado, concluye que el profesional de la contaduría pública debe adquirir

principios y reglas de conducta anexos a la actividad contable, tomar conciencia de su

compromiso para mejorar la credibilidad de la profesión, cumplir con las leyes y el

código de ética profesional. De ahí la decisión de considerarla como antecedente del

Page 26: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

16

estudio realizado.

Ahora bien, Hernández (2010) en su trabajo de investigación denominado: “La

ética profesional, ¿Un problema ético del Contador Público?”. Aborda la ética

profesional y la enfoca como un problema del profesional de la contaduría pública.

La autora, en su trabajo manifiesta que el objetivo del trabajo realizado fue el de

hacer un análisis reflexivo de contenido, donde se expusieron algunas

consideraciones acerca de la ética profesional del Contador Público. Por lo cual, se

vincula con la presente investigación, puesto que se trata la ética profesional del

Contador Público como una problemática presente en el estudio a realizar.

En este trabajo, el autor concluye que:

Toda persona tiene un conjunto de valores, aún cuando puede que hayan

sido considerados o no en forma explícita, tal como lo expresan los

códigos de ética para grupos de profesionales como los Contadores

Públicos y los códigos de conducta en organizaciones individuales. Ya

que los Contadores Públicos deben establecer conductas éticas

inviolables, en cuanto a su actuación profesional, es deber obligatorio

para el contador evitar incurrir en faltas.

Ahora bien, Seijo y Añez (2008) en el trabajo que lleva por título: “La gestión

ética en la Administración Pública: Base fundamental para la gerencia ética del

desarrollo”. Los autores tocan el tema de la ética en la gestión de los funcionarios

públicos. Exponen que su investigación, tuvo como objetivo la realización de una

discusión sobre la actuación ética en el ámbito público, destacando el papel que debe

ejercer la gerencia ética del desarrollo como un enfoque alternativo que trata de

orientar las estrategias y las políticas de desarrollo.

Al respecto, los autores concluyen que la ética de la gestión pública debe

plantearse como un agente activo que obliga a los funcionarios públicos a rendir

cuentas de su actuación y crea exigencias éticas para ellos.

Page 27: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

17

En este orden de ideas, el estudio de ética pública, sugiere el reforzar la

confianza en los organismos públicos para que el funcionario público pueda ayudar a

los poderes públicos, a encontrar nuevos medios de valorar la integridad como rasgo

valorativo de la función pública. Tal es el caso, del estudio realizado, en el cual los

actores sociales valoraran la importancia que tiene la ética como mecanismo de

control del Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles

decisorios en las instituciones públicas descentralizadas, caso FUNDACIENCIA.

Otro estudio encontrado en el ámbito nacional, y que tiene que ver con la ética

profesional del Contador Público, es el realizado por (Zamora, 2008) en el trabajo de

grado “La ética empresarial como herramienta de gestión de la gerencia moderna,

desde el enfoque Stakeholder”. El objetivo fue relacionar la ética empresarial como

herramienta de gestión en la gerencia moderna.

Los hallazgos representativos de este estudio, se refieren a la evidenciación

características de los indicadores éticos que reportan fortalezas en la productividad y

rentabilidad, puesto que el principal beneficio que proporciona es la garantía de

contar con un personal comprometido en el cumplimiento de la ley y la actuación en

todas y cada una de las aéreas de la organización con integridad. Por lo tanto, los

resultados se blindan de manejos oscuros e ilegales. Características que también se

pueden presentar en los entes públicos gubernamentales -especialmente- en los entes

descentralizados del Gobierno Nacional, el cual fue objeto de estudio en la presente

investigación.

A nivel internacional, existe un estudio realizado por Aquel (2010), en su

trabajo de grado: “La ética como eje transversal en la formación del Contador

Público”. La autora expresa que, “partiendo de la necesidad de incluir el debate ético

a lo largo de la carrera del contador público, el propósito de su trabajo es encontrar

aquellos espacios que lo propicien”. La conclusión de este trabajo, según la autora, se

refiere al:

Page 28: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

18

Descuido o la desatención del lado humano de la actividad económica, es

la gran deuda que tienen las aulas, al haber enfocando el currículo casi

exclusivamente al ser funcional, a los requerimientos de un mercado

demandante de profesionales entrenados en la técnica e

hiperespecializados (pág. 15).

En otras palabras, tenemos la transformación del Contador Público para la

globalización y las necesidades de rendimiento de las empresas en la que la moral y la

ética profesional pasa a ocupar un segundo plano, dejando a un lado la visión

integradora que debe existir en la educación de los profesionales de la contaduría.

Aquel (ob.cit.), manifiesta que para recuperar esa visión más integrada de la

persona, se deducen al menos tres esferas de discusión fundamentales, y que el

currículo debería recoger: el rol de la ética en las ciencias económicas, la dimensión

ética de la actividad científica en materia contable y los dilemas éticos derivados de la

relación contexto/disciplina.

Además de la similitud, desde el punto de vista onto-epistemológico y

metodológico, las anteriores investigaciones revisten importancia fundamental para la

el abordaje de la temática; además, es importante señalar que el presente estudio ha

considerado como escenario la misma organización, al igual que el estudio realizado

por Zamora (ob.cit.), “La ética empresarial como herramienta de gestión de la

gerencia moderna, desde el enfoque Stakeholder”; donde los sujetos de estudios se

ubicaron dentro de la empresa, al igual como se realizó el estudio, tomando como

contexto la cultura laboral presente en FUNDACIENCIA.

Bases Teóricas

Para la fundamentación teórica se procedió a discernir sobre la ética. Se inició

por tener un conocimiento general del término ética, el cual a su vez tendrá una

influencia en el desempeño de los profesionales pertenecientes a la disciplina

contable -muy particularmente- quienes ejercen cargos gerenciales en la

Page 29: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

19

administración pública. Además, de la interrelación existentes con las tendencias

actuales en la disciplina contable -específicamente, el control, los controles o

mecanismos y la gestión y/o gerencia pública.

La Ética

(Escobar, 2004) citado por González y Otros (2010), señala que “El término

ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significa morada, lugar

donde se vive, y que terminó por señalar el carácter, temperamento, hábito o el modo

de ser peculiar adquirido por alguien; es decir, la costumbre (mos-moris: la moral)”.

Lo que es igual, a definir etimológicamente la ética como una derivación de la

palabra griega ethos y que sería un tratado o una teoría de los hábitos y las

costumbres.

Al respecto, De Nobrega (ob.cit.), indica que el término ética significa

costumbre, es una palabra de origen griego que en español se asocia a rectitud, a una

conformidad con la moral. La ética se encuentra como un patrón establecido y

esperado como conducta de las personas dentro de una sociedad, de allí que se

considere objetiva en el estudio del sujeto al que va dirigida y cuya conducta pretende

normar. Mientras, la moral trasciende la esencia del individuo desde su voluntad, es

el apego a la rectitud desde el querer.

Por otro lado, (Savater, 2002) citado por González y Otros (ob.cit.), explica que

la ética es una concepción racional, realista del mundo, la cual reclama que la ciencia,

a la vez de racional, sea también razonable. Asimismo, afirma que “la ética es un

conjunto de principios y valores que guían y orientan las relaciones humanas”. El

autor, alega que esos principios y valores deben tener características universales que

precisan ser válidos para todas las personas. Vale decir, todos los individuos,

personas y/o actores sociales que se relacionan dentro de en un contexto y momento

determinado.

Page 30: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

20

Siguiendo el orden de ideas y parafraseando a Ruiz (2006), se define la ética

como la parte de la filosofía que trata de las moral y de las obligaciones. El autor,

afirma que: “toda acción humana está regulada por normas morales que distinguen

entre comportamientos moralmente aceptables y no aceptables por la sociedad, entre

actos buenos y malos, entre acciones lícitas e ilícitas”. Dicho de otra manera,

moralmente existen comportamientos de los seres humanos buenos o malos, y que

ellos están supeditados a las regulaciones que imponen la sociedad a través de la

aplicación de principios y la utilización de valores morales, códigos de éticas, entre

otros.

Así lo refiere (Guerra, 2004) citado por De Nobrega (ob.cit.), cuando afirma

que “La ética sirve como precepto imperativo atributivo de naturaleza coercitiva,

concediendo facultades pero entrañando obligaciones a ser cumplidas por los

individuos”.

Ética Profesional

De Nobrega (ob.cit.), hace una definición de ética profesional: él expresa que la

ética profesional “Constituyen un eje transversal de valores sobre los cuales se asienta

la actuación de los profesionales y se apoya la confianza y el reconocimiento

público”. Mejor dicho, es el sistema de valores sobre el cual se inscribe la actuación

profesional, y que permitirá o no el reconocimiento público de la sociedad a la cual

pertenece. En consecuencia, la ética en el ejercicio profesional adquiere una

relevancia determinante. Por lo tanto, en la medida en que los profesionales de la

contaduría pública se adhiera a normas de conducta deseadas, generan confianza y

reconocimiento de parte de los receptores del servicio profesional, lo que de hecho le

brinda la condición y permanencia a la profesión en un tiempo y un espacio.

Al respecto, Ruiz (ob.cit.) indica que “en el campo profesional, muchos gremios

tratan de regular el comportamiento de sus miembros mediante el establecimiento de

Page 31: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

21

un código deontológico, a fin de garantizar el recto cumplimiento que le impone el

ejercicio de la profesión”. O lo que es lo mismo, es que el gremio de Contadores

Públicos Venezolanos tiene establecido un Código de Ética que regula el

comportamiento de sus agremiados, lo que al final ayudara a garantizar su

cumplimiento, influyendo en un desempeño eficiente y eficaz del profesional de la

contaduría pública.

Algunos autores, como (Fuentes, 2006) citado por González y Otros (ob.cit.),

definen la ética profesional como:

La parte de la ética general, de forma particular, los deberes y los

derechos de las profesiones, donde los códigos de ética sirven de guía

para la acción moral, incorporándose a los distintos ámbitos de trabajo,

con intención de respetar su profesión, de trabajar con lealtad y de

cumplir con la sociedad.

En ese sentido, (Moncho, 2003 y Beller, 2006) citado por González y Otros

(ob.cit.), consideran que:

La ética profesional tiene un sentido más amplio que el de la deontología,

puesto que no puede sólo limitarse a los deberes y obligaciones que se

articulan en un conjunto de normas o códigos de cada profesión, para

dirigirse a las virtudes y roles profesionales.

Por ello, los autores concluyen que debe considerarse que la enseñanza de la

ética tiene como objetivo proporcionar instrumentos claves relevantes para tener

criterios éticos y capacidad de elección, proporcionados por cada ciudadano que

participan en los asuntos públicos.

En este sentido, hay un marcado interés por la educación para la ciudadanía,

cuyo objetivo es contribuir a formar pobladores más competentes cívicamente

para que su interacción profesional dentro de la cultura organizacional de las

Page 32: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

22

organizaciones y/o instituciones sea adecuado, y puedan comprometerse con las

responsabilidades colectivas desde su profesión.

Según González y Otros (ob.cit.), la ética profesional -en un sentido estricto- se

designa solamente a las carreras universitarias. En una expresión más amplia, abarca

también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un

título universitario.

Por lo tanto, la ética profesional es un conjunto de principios, valores y normas

que indican cómo debe comportarse un profesional para que su ejercicio sea

considerado digno, estableciendo los mejores criterios, conceptos y actitudes para

guiar la conducta de él mismo por razón de los más elevados fines que puedan

atribuirse a la profesión que ejerce, así como sus relaciones con los clientes, el

público y otros Contadores Públicos, tomando en cuenta la independencia,

autodisciplina e integridad moral del profesional.

Características de la Ética Profesional

En concordancia con lo expresado en las anteriores ideas, se considera

conveniente indicar algunas características de la ética profesional. Al respecto,

(Fuentes, 2006) citado por Hernández (ob.cit.), manifiestan que la ética profesional se

caracteriza por lo siguiente:

1. Una actividad humana social, por cuanto es un bien específico

indispensable.

2. Es exigida por la sociedad.

3. Además de incluir las normas internas del colectivo, tiene en cuenta una

perspectiva más amplia.

Page 33: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

23

4. Su contenido ético dimana del sentido ético que proporciona su fin, el bien

que aportan o procuran.

5. Exige la utilización adecuada de la competencia: formación teórica

(conocimientos-saber, aprender-cultura, tecnológica y lenguas extranjeras).

6. Formación práctica (destrezas, técnicas y sociales: confianza, independencia,

tolerancia, descubrimiento del otro, participación en proyectos comunes, e

enriquecimiento intercultural).

7. La pertenencia de un individuo a una profesión significa entonces, que

además de la competencia propia de dicha profesión, comparte sus principios éticos

inherentes de actuación.

8. Coloca el acento en lo que es bueno hacer; aquello que es propio de cada

profesión en el plano del comportamiento moral.

9. Trata las diversas posibilidades de actuar bien en varias actividades

profesionales.

Ética Profesional del Contador Público

De Nobrega (ob.cit.), expresa que: “La ética profesional en la contaduría

pública ha tenido un desarrollo gradual y progresivo el cual se ha transformado al

mismo ritmo de los cambios de la profesión y el medio”. Lo que es igual a expresar,

que se ha ido adaptando a las necesidades del medio o a las tendencias existentes en

la disciplina contable.

Según el autor, la profesión nacional e internacionalmente, cuenta con códigos

de ética especialmente diseñados para proporcionar un marco de referencia para el

Page 34: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

24

ejercicio profesional. Al respecto, existen disposiciones nacionales e internacionales,

con carácter normativo profesional que reflejan la actitud del Contador Público, que

buscan una conducta ética en la actuación profesional y que deben ser aceptadas

voluntariamente como normas que regirán la conducta profesional. Tal es el caso del

Código de Ética de la Federación Internacional de Contabilidad IFAC (ob.cit.), y el

código de ética emitido por cada una de las Federaciones de Contadores Públicos o

gremios existentes en las diferentes naciones.

Al respecto, De Nobrega (ob.cit.), enuncia que: estas normas de conducta

establecen responsabilidades básicas de actuación del contador hacia el público, se

constituyen en preceptos alcanzables y prácticos, no ideales abstractos, totalmente

factibles en el curso de la labor del profesional. Estos preceptos implican principios y

reglas que van desde el marco normativo global hasta el establecimiento de reglas

específicas asociadas a independencia, confidencialidad, objetividad, integridad,

calificación de actos como deshonrosos, oferta de servicios, honorarios, entre otros.

Mejor dicho, que en las diferentes normativas de conductas están establecidos los

deberes de actuación del Contador Público hacia los usuarios de sus servicios y son

preceptos prácticos susceptibles de cumplir por el profesional de la contaduría

pública.

Por otra parte, el mismo autor, adicionalmente señala que se requiere una ética

basada en valores, más allá de los principios y reglas que de forma tradicional han

intentado regular el desempeño ético de las profesiones. Unos valores éticos que

comprendan el respeto a la vida, la responsabilidad social, la solidaridad, la verdad, la

justicia y la independencia; todos ellos deben estar presentes en el quehacer

formativo, de manera que se traduzca en profesionales con conciencia y

responsabilidad ciudadana. O lo que es lo mismo, que los profesionales de la

Contaduría Pública, deben reflexionar y asumir una postura holística para poder

contribuir en la construcción constante del conocimiento contable, y en especial

sugerir lineamientos éticos teóricos prácticos para facilitar el ejercicio de la profesión

Page 35: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

25

idóneamente, adaptándolos a las tendencias de la disciplina administrativa contable,

permitiéndole al Contador Público un desempeño eficaz y eficiente, tanto en la

organizaciones públicas como privadas.

Para finalizar con las ideas anteriores, De Nobrega (ob.cit.), concluye que: “Es

por ello, que deviene colateralmente otro reto para la profesión, y es el repensar la

ética, la cual entra en perspectiva al considerar elementos de corte cualitativo en la

actuación y prestación de servicios por parte del profesional”. Así, de cara a un

horizonte inmerso en ideas y pensamientos propios de la postmodernidad y de la

complejidad, la ética del profesional debe tener su génesis en cimientos sólidos, desde

lo formativo, destacando y vivenciando valores de los cuales parta todo estatuto ético

del profesional. Valores ciudadanos tales como, respeto, responsabilidad social,

solidaridad, verdad, justicia e independencia, entres otros.

De acuerdo a lo anterior, Gonzalo y Garvey (2007), indican que se hace

imperioso reflexionar sobre el papel que la ética debería jugar en la educación

contable. Preparando los futuros Contadores Públicos, puesto que en el ejercicio de la

profesión contable, es la ética profesional uno de los aspectos de más relevancia e

importancia para el futuro desenvolvimiento y desempeño eficiente de los Contadores

Públicos. Vale decir, prestar importancia a la formación axiológica de los futuros

profesionales de la contaduría, reforzando la enseñanza de principios y valores

morales que favorezcan el desempeño del profesional de la contaduría.

Estos autores, mencionan como basamento al anterior razonamiento, la falta de

respuesta de la profesión contable, ante la amenaza de descrédito social que se deja

sentir, como consecuencia de ciertos escándalos sucedidos en algunos países

europeos, EEUU y sin ir muy lejos en Venezuela. Aunque estos escándalos no son

nuevos, han renacido como una plaga virulenta, poniendo en duda el papel y la

honorabilidad del Contador Público. Los mismos autores, manifiestan que es

importante destacar que:

Page 36: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

26

En un país, o en un sistema contable determinado, no sólo se trata de

hacer normas más o menos buenas, sino de tener un conjunto de

profesionales que las comprenda en su espíritu, las aplique según su

finalidad y sienta la responsabilidad de elaborar o auditar una información

financiera útil, para cumplir su objetivo social más amplio.

Al respecto, las palabras de (Waddok, 2005) citado por Gonzalo y Garvey

(ob.cit.), son a la vez, duras y clarificadoras, como si fueran una sentencia: “parece

que la profesión contable ha fallado en reconocer que la contabilidad es un discurso

ético, más que un problema de carácter técnico”.

En España, a diferencia de otros países desarrollados, no ha existido un debate

sobre la trascendencia social de la profesión en relación con la eficiencia de los

mercados. Menos aun en Venezuela, cuando en los actuales momentos se confrontan

dos sistemas económicos diametralmente opuestos.

Sin embargo, según Gonzalo y Garvey (ob.cit.), expresan que:

Los escándalos empresariales han sacudido a la economía española como

al resto de las occidentales, y los casos del Grupo Torras-Kio, de Banesto,

de Promoción Social de Viviendas (PSV) o de Gescartera, donde el papel

de la información contable y de los auditores fue de considerable

importancia, debieran haber hecho reflexionar sobre la calidad moral de

los profesionales y su eficacia para cumplir responsabilidades sociales

más allá del mero cumplimiento de la normativa.

Parafraseando a los autores, es importante acotar que aunque los mencionados

escándalos, han sido objeto de un tratamiento pormenorizado, pocos o ninguno de los

analistas han manifestado en que se necesitó de una complicada estructura de

falseamiento de datos, realizada por profesionales de la contaduría pública que

pusieron sus conocimientos técnicos para tal fin.

Aquí, en este punto, es donde se puede observar la importancia de la ética del

Page 37: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

27

Contador Público en el desempeño profesional, en concordancia con las nuevas

tendencias o necesidades existentes en la disciplina.

Entonces, tomando en cuenta los escándalos financieros reseñados, Gonzalo y

Garvey (ob.cit.), exteriorizan que: La enseñanza de la ética no supone sólo

conocimiento de las reglas que, supuestamente, deben cumplirse, sino que es una

verdadera instrucción -un entrenamiento- que consiste en practicar los

comportamientos deseables y en abominar los indeseables. Esos comportamientos

deseables están basados en valores que tienen su cristalización en principios de

actuación para alcanzar la integridad, la objetividad y la diligencia exigidas por los

códigos de conducta profesionales.

En ese orden de ideas, Capcha (2005), indica que: la mayoría de los estudios

sobre la anterior temática consideran que la causa de las irregularidades y de la crisis

profesional se encuentra en las conductas antiéticas e inmorales y sólo algunos hacen

referencia a la ambigüedad y no pertinencia de las normas contables. Ocurre que las

irregularidades y la crisis profesional contable se manifiestan en dimensiones

académicas, sociales y éticas. Esto es, ocuparse de qué es lo que está faltando en la

teoría, en la normativa y en los instrumentos para evitar esa crisis profesional,

denominada “pérdida de confianza pública”.

Además de investigar, cómo es que han ocurrido esas irregularidades

contables, y por último, analizar que causas y efectos han tenido en el ejercicio de la

profesión contable.

También el autor, expresa que todos conocieron, en algún momento, los más

sonados “escándalos financieros” como Enron, Waste Management, WorldCom,

Tyco, Parmalat, etc. Y se ha visto la reacción de los gobiernos y los organismos

profesionales. La reacción más famosa fue la “Ley Sarbanes-Oxley” de los EEUU

que estableció una nueva Junta de Normatividad Contable oficial remplazando la

Page 38: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

28

función tradicional de normatividad contable del Instituto Norteamericano de

Contadores Públicos (AICPA).

Del mismo modo, otros países y la Comunidad Europea han tomado acciones

similares. No obstante de la aplicación de dichas acciones, el autor considera que se

está perdiendo la guerra contra la corrupción, tanto en el sector público, como en el

sector privado, y posiblemente, en todo el mundo.

Igualmente, el autor indica que las irregularidades contables han sido causadas

por los vacíos y ambigüedades de la normativa contable vigente y por los

comportamientos antiéticos e inmorales de muchos funcionarios y profesionales

contables. Y una de las formas de cometer tales irregularidades contables, es la mal

llamada contabilidad creativa o pseudo contabilidad.

Capcha (ob.cit.), comenta que en la actualidad, cada vez es más compartida la

creencia de que el comportamiento ético y la actuación eficiente son dos

componentes inseparables de la excelencia profesional. Lo que es igual expresar, que

a falta de uno de esos componentes, la excelencia profesional se vería perjudicado.

Él concluye, que el profesional deberá tener presente la dimensión ética en el

desempeño de su actividad profesional. Pues, los fraudes como Enron o Parmalat,

han sido ejecutados por auténticos delincuentes. La salida a la crisis ética, deberá

buscarse creativamente y por medio de la autorregulación. Pero, la autorregulación,

aunque puede ser un instrumento eficaz para el fomento de la profesionalidad y la

excelencia ética, suele ser insuficiente para mejorar la calidad ética en las

organizaciones, si no va acompañada del ejercicio de un conjunto de virtudes, de la

integridad personal y la profesionalidad de los dirigentes de la organización a todos

los niveles. También concluye, que la autorregulación debe ser llevada a la práctica,

mediante la implantación de códigos éticos de conducta en distintas organizaciones y

asociaciones de profesionales contables, que puedan guiar o normal la actuación

Page 39: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

29

acorde o no de los profesionales de la contaduría pública cuando ejercen cargos

gerenciales o en los niveles decisorios de la administración pública.

Para finalizar, y en concordancia con las ideas presentadas anteriormente, se

infiere el papel primordial que cumple la ética profesional del Contador Público para

su desenvolvimiento idóneo en el ejercicio de la profesión, más aun, cuando han

salido a la luz pública escándalos de índole financieros que tuvieron que ver con el

cumplimientos de principios éticos de los profesionales de la contaduría pública, y

que perjudican trascendentalmente el desempeño eficaz y eficiente de dichos

profesionales.

Deberes y Derechos del Profesional Ético

Según González y Otros (ob.cit.), existen unos deberes y derechos del

profesional ético. En este sentido, los autores, expresan que la elección de la

profesión debe ser completamente libre. Sin tomar en cuenta las cualidades y

preferencias, esa elección puede traducirse en un fracaso.

Los autores citados, además indican que, la finalidad del trabajo profesional es

el bien común. Además, es importante saber que la capacitación que se requiere para

ejercer algún trabajo o actividad, está siempre orientada a un mejor rendimiento

dentro de las actividades especializadas para el beneficio social, de lo contrario, una

profesión se convierte en un medio de honor o de lucro, simplemente, en el

instrumento de la degradación moral del propio sujeto.

Lo ideal, es tomar en cuenta el agrado y utilidad que pueda tener la profesión.

No obstante, todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración del provecho

personal, llevándolos a un comportamiento amoral y anti-ético que llevara a la

desconfianza sobre el profesional por parte de la organización y/o instituciones

públicas donde les toque ejercer la profesión.

Page 40: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

30

En el estudio presentado (Cortina y Sánchez, 2001), citado por González y

Otros (ob.cit.), precisan que un profesional debe ofrecer una preparación especial en

un triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

Respecto a la capacidad intelectual, señalan que consiste en el conjunto de

conocimientos que lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos

conocimientos se adquieren básicamente durante los estudios universitarios, pero se

deben actualizar mediante los cursos, talleres, conferencias, congresos, revistas y las

consultas a bibliotecas.

Asimismo, la capacidad moral, viene a ser el valor como persona, lo cual da una

seriedad, dignidad, y nobleza a su trabajo, merecedora del aprecio de todo el que

encuentra. Abarca, no sólo la honestidad en el trato y en los negocios, en el sentido de

responsabilidad y en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para

traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio.

Por último, la capacidad física, se refiere principalmente a la salud y a las

cualidades corpóreas, que siempre es necesario cultivar físicamente, como buenos

instrumentos de la actividad humana.

Es conveniente considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto

profesional es uno de estos; el profesional no tiene derecho de divulgar información

que le fue confiada para poder realizar su labor. El deber de propiciar la asociación de

los miembros de la especialidad. Y la solidaridad es uno de los medios más eficaces

para incrementar la calidad del nivel moral e intelectual de los asociados.

Por ello, al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral

establecida, debiendo evitar defender causas injustas, usar sus conocimientos como

instrumento de crimen y del vicio, producir artículos o dar servicios de mala calidad,

hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, entre

Page 41: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

31

otros.

Lineamientos Éticos del Profesional de la Contaduría Pública

Según Hernández (ob.cit.), El Código de Ética Profesional del Contador

Público Venezolano (1996), tiene el propósito de enunciar los principios que deben

guiar, tanto la actitud como la conducta del profesional, para el logro de elevados

fines morales, técnicos y científicos, dando al cuerpo profesional un conjunto de

normas éticas, para evitar comprometer el honor y probidad del profesional, además

de la imagen de la profesión. Del mismo modo, el Código de Ética para Profesionales

de la Contabilidad de la Federación Internacional de Contadores Públicos IFAC

(ob.cit.), se ha propuesto el objetivo de guiar al profesional de la contaduría por

medio de estándares basados en un código de ética, formado por un conjunto guías de

conducta o reglas, que aseguren el profesionalismo y la credibilidad , haciendo

énfasis en principios fundamentales como: la objetividad, integridad,

confidencialidad, competencia profesional , y estándares técnicos que permitan

prevenir y detectar fraudes, errores, omisiones o actos ilegales.

La autora, expresa que existe evidencia que en los lineamientos establecidos en

el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad de la Federación

Internacional de Contadores Públicos IFAC (ob.cit.), se establece la importancia de la

aplicación de un código de ética que satisfaga las necesidades de los usuarios y

complemente las responsabilidades de los profesionales en la práctica contable.

Por tal razón, el profesional de la contaduría, recurre al Código de Ética para

Profesionales de la Contabilidad de la Federación Internacional de Contadores

Públicos IFAC (ob.cit.), puesto que en él se complementa todos aquellos vacíos

existentes en el Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano

(ob.cit.), garantizando así la confiabilidad en su trabajo, además, la credibilidad y en

su opinión no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Page 42: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

32

En tal sentido, en la práctica profesional es esencial que se tomen en cuenta

ciertos estándares de conducta para ejercer la profesión, puesto que el

comportamiento del Contador Público que ejerce cargos gerenciales de la políticas

públicas, debe ser intachable en el ejercicio profesional y el mismo no debe tener

intereses ajenos a los profesionales, ni estar sujeto a influencias susceptibles de

comprometer, tanto la solución objetiva de los asuntos que le son sometidos, como la

libertad de expresar su opinión profesional a la hora de tomar decisiones.

Asimismo, debe ser honesto y sincero en la realización de su trabajo como en la

emisión de sus informes de gestión, manteniendo una actitud ecuánime en todas sus

funciones, sin ningún tipo de influencia o perjuicio de criterios.

Con relación a la competencia profesional requerida, el Código de Ética

Profesional del Contador Público Venezolano (ob.cit.), establece que el Contador

Público debe poseer una cultura amplia, por tanto, deberá actualizar constantemente

los conocimientos necesarios para su actuación profesional, para así poseer la

destreza y la capacidad necesaria para ejecutarlos eficientemente y eficazmente.

Además, el profesional de la contaduría pública, debe considerar sus

responsabilidades tanto éticas como profesionales ante terceros y; de acuerdo a la

legislación vigente en el país en que se desempeñe, la posibilidad de denunciar las

irregularidades descubiertas ante las autoridades competentes.

Para ello, según el referido Código de Ética Profesional del Contador Público

Venezolano (ob.cit.), el profesional de la contaduría pública debe respetar el principio

de confidencialidad, y considerando siempre la búsqueda de asesoría legal y consulta

tanto de las leyes como las normas vigentes en el país, en el cual ejerce sus funciones,

de manera que pueda salvaguardar la objetividad, la confiabilidad, integridad y la

ética tan importante en la actuación profesional para no perder la confianza de los

clientes.

Page 43: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

33

Es importante aclarar, que ambos códigos señalan que el contador debe

mantener una constante independencia de acción, además de criterio, guardando el

más estricto secreto profesional, asimismo, debe esforzarse constantemente por elevar

su capacidad técnica, exaltando así la dignidad, el prestigio y el honor de la profesión.

No obstante, si el profesional de la contaduría tiene conductas inapropiadas,

dichos códigos no servirían de nada; en este caso particular se debe revisar el entorno

educativo en el cual se ha desarrollado este tipo de “profesional” para analizar un

cambio social y educativo en cuanto a currículo.

A pesar de todo, se observa que la Federación de Colegio de Contadores

Publicas Venezolano FCCPV, no estableció en el Código de Ética Profesional del

Contador Público Venezolano (ob.cit.), aquellas situaciones que puedan ser causales

de conflictos éticos, mientras que el Código de Ética de la Federación Internacional

de Contadores Públicos IFAC (ob.cit.), acusa una serie de conflictos que se pueden

presentar y las posibles soluciones a aplicar.

Ejercicio Profesional

Para conceptualizar ejercicio profesional, en este estudio de investigación se

tomó la iniciativa de desglosarlo en dos términos específicos, los cuales corresponden

a ejercicio y profesional para luego elaborar un concepto operacional del mismo.

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001), la palabra ejercicio

significa: trabajo práctico que en el aprendizaje de ciertas disciplinas sirve de

complemento y comprobación de la enseñanza teórica. Que ejerce su profesión o

cargo. En otros términos, se refiere a la persona que ejerce o hace uso de su profesión

o cargo y/o que está dedicada a una actividad, arte u oficio. Mientras, el término

profesional significa, dicho de una persona: Que ejerce una profesión, que práctica

habitualmente una actividad, incluso delictiva, de la cual vive. Persona que ejerce su

Page 44: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

34

profesión con relevante capacidad y aplicación.

Uniendo el significado de estas palabras, podemos realizar una

conceptualización operacional concerniente al ejercicio profesional, el cual se denota

como persona que ejerce o hace uso de su profesión o cargo.

Ahora bien, la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública (ob.cit.), en su artículo

6., establece que: “Se entiende por actividad profesional del Contador Público, todas

aquellas actuaciones que requieran la utilización de los conocimientos de los

profesionales a que se refiere esta Ley”. Esto es, todas las actuaciones realizadas por

los Contadores Públicos que requieran de la utilización de los conocimientos

aprendidos y que están tipificados en el artículo 7 de la misma Ley.

Para los efectos, el mencionado artículo 7 de la Ley de Ejercicio de la

Contaduría Pública (ob.cit.), preceptúa que los servicios profesionales del Contador

Público serán requeridos en todos los casos en que las leyes lo exijan, y muy

especialmente en los siguientes:

1. Para auditar o examinar libros o registros de contabilidad, documentos

conexos y estados financieros de empresas legalmente establecidas en el país, así

como el dictamen sobre los mismos cuando dichos documentos sirvan a fines

judiciales o administrativos. Asimismo será necesaria la intervención de un contador

público cuando los mismos documentos sean requeridos a dichas empresas por

instituciones financieras, bancarias o crediticias, en el cumplimiento de su objeto

social;

2. Para dictaminar sobre los balances de bancos, compañías de seguros y

almacenes generales de depósito, así como los de cualquier sociedad, cuyos

títulos valores se negocien en el mercado público de capital. Estos deberán ser

publicados;

Page 45: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

35

3. Para auditar o examinar los estados financieros que los institutos bancarios,

compañías de seguros, así como otras instituciones de créditos deben publicar o

presentar, de conformidad con las disposiciones legales. Igualmente para dictaminar

sobre dichos estados financieros;

4. Para actuar como peritos contables, en diligencias sobre exhibición de libros,

juicios de rendición de cuentas o avalúo de intangibles patrimoniales;

5. Para certificar estados de cuentas o balances que presenten liquidadores de

sociedades comerciales o civiles, cuyo capital sea o exceda de Bs. 500.000,00;

6. Para certificar estados de cuentas y balances producidos por síndicos de

quiebra y concurso de acreedores, así como para revisar y autorizar balances que se

utilizarán en la transformación o fusión de sociedades anónimas cuyo capital sea o

exceda de Bs. 500.000,00;

7. Para certificar el informe del Comisario de las sociedades de capital, exigido

por el artículo 311 del Código de Comercio, cuando sea solicitado por un número de

accionistas que represente, por lo menos la quinta parte del capital social. Cuando la

sociedad sea de la naturaleza de la prevista en los artículos 56, 62 y 70 de la Ley de

Mercado de Capitales, la certificación del informe del Comisario por un Contador

Público será obligatoria;

8. Para dictaminar sobre los estados financieros que deberán publicarse como

anexos a los prospectos de emisión de títulos valores destinados a ofrecerse al público

para su suscripción y que sean emitidos, conforme a la Ley de Mercado de Capitales;

9. Para dictaminar sobre balances y estados de ganancias y pérdidas de

empresas y establecimientos públicos descentralizados, así como de fundaciones u

otras instituciones de utilidad pública.

Page 46: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

36

Es de hacer notar, que dentro de las enumeraciones realizadas correspondientes

al artículo 7 de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública (ob.cit.), no se

mencionan los servicios profesionales a nivel de administración y gerencia realizados

en organizaciones privadas o instituciones públicas. No obstante, el Contador Público

en esos casos debe guiarse por los manuales de funciones, leyes, reglamentaciones y

normativas que regulen su actuación como tal.

Mecanismos de Control y/ o Aspectos Éticos

Para conceptualizar mecanismo de control y/o aspectos éticos, en este estudio

de investigación se tomo la iniciativa de desglosarlo en dos términos específicos, los

cuales corresponden al control y mecanismos, para luego elaborar un concepto

operacional del mismo.

Según el Diccionario de la Real Academia Español (ob.cit.), la palabra control

se refiere a la Regulación, manual o automática, sobre un sistema. Al Dispositivo que

regula a distancia el funcionamiento de un aparato, mecanismo o sistema. Mientras, la

palabra mecanismos hace referencia a la estructura de un cuerpo natural o artificial, y

combinación de sus partes constitutivas. A los medios prácticos que se emplean en las

artes. Y en el psicoanálisis, mecanismos que utiliza el yo para protegerse de los

impulsos o ideas que podrían producirle desequilibrios psíquicos.

Por lo tanto, uniendo el significado de estas palabras, obtenemos que

mecanismos de control se denota como la estructura natural o artificial y medios

prácticos que se emplean como dispositivo que regula el funcionamiento de un

sistema.

En concordancia con la idea anterior, al hablar de estructuras naturales o

artificiales y medios prácticos de control que se emplean como dispositivos para

regular el funcionamiento de un sistema -podemos entonces mencionar- que esos

Page 47: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

37

dispositivos se pueden considerar aspectos éticos que permiten controlar o regular la

actuación de los individuos, tanto en la vida personal, profesional y laboral. Entre

ellos, tenemos, la aplicación de principios éticos, el manejo de valores morales y

código de ética institucional y profesional.

Desde una perspectiva amplia se puede considerar que el control se ejerce a

través de diferentes mecanismos que no sólo miden el resultado final obtenido sino

que también, especialmente, tratan de orientar e influir en que el comportamiento

individual y organizativo sea el más conveniente para alcanzar los objetivos de la

organización.

No obstante, pasamos a mencionar algunos conceptos claves que ayudarían a

entender la conceptualización operacional realizada de mecanismo de control, y que

tienen una relevancia para la interpretación y comprensión de la investigación

realizada.

Controles, Control y Administración.

Drucker (1973) en su libro “La Gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas”

realiza una distinción entre los términos controles y control. Él expresa lo siguiente:

Los sinónimos de controles son la medición y la información. El

sinónimo de control es la dirección. Los controles se relacionan con los

medios, el control con un fin. Los controles tratan hechos -es decir, con

hechos ocurridos. El control se ocupa de las expectativas, -es decir, del

futuro. Los controles son analíticos y se interesan en lo que era y en lo

que es. El control es normativo, y se ocupa de lo que debería ser (pág.

336).

En otras palabras, se refiere a que son términos distintos y que uno es

consecuencia del otro, siendo los controles analíticos y el control normativo,

ocupándose de lo que era, lo que es y lo que debería ser. Si el control se relaciona con

Page 48: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

38

los fines que persigue el hombre en su cotidianidad laboral y los controles se

relacionan con los medios que utiliza el individuo para conseguir los fines planteados

-entonces, son dos conceptos que se encuentran interrelacionados. Siendo los

controles los medios o mecanismos que permitirán el control de las actuaciones de las

personas en determinadas situaciones personales o laborales para el cumplimiento

eficiente y eficaz de los fines trazados por la organización o institución, sea pública o

privada.

Con respecto a la administración, Drucker (ob.cit.), indica que: “las situaciones

sociales requieren una decisión basada en supuestos -y esencialmente supuestos no

acerca del hecho registrado, sino del futuro; es decir, expectativas que no contemplan

la probabilidad, y que pueden juzgarse únicamente de acuerdo con la plausibilidad”

(pág. 337).

Pues no existen hechos sociales acerca del futuro en un universo social en el

cual la periodicidad no puede suponerse, e incluso debe considerarse bastante

improbable. Por lo tanto, en la tarea de un gerente los controles son simplemente un

medio para un fin; el fin es el control.

Respecto a las organizaciones, Drucker (ob.cit.), exterioriza que:

En una institución social como la empresa los controles determinan metas

y valores. No son “objetivos”. Son inevitablemente morales. El único

modo de evitarlo es abrumar al ejecutivo con tantos controles que todo el

sistema pierde sentido, se convierte simplemente en “ruido” (pág. 337).

En este sentido, las organizaciones o instituciones públicas -como instituciones

sociales- siempre los controles van a determinar valores y metas que no tienen nada

de objetividad sino que son morales. Por tanto, la moral adecuada lleva a un

cumplimiento ético de tales metas, equilibrando al sistema de cultura laboral existente

en las mismas. Además, en la administración de las organizaciones o instituciones, no

es bueno saturar a los gerentes de tantos controles normativos, pues se tendría como

Page 49: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

39

consecuencia que el sistema de valores establecidos no se tomaría en cuenta durante

el accionar de las personas y la toma de decisiones adecuadas y oportunas que

permitan la consecución de las metas organizacionales establecidas.

Control de Gestión

Para efectos de la presente investigación, se ha considerado necesario hacer

referencia al concepto control de gestión, debido a que el investigador lo consideró

necesario para el análisis, interpretación y comprensión del tema objeto de estudio.

Según Durán y Otros (1999) el control de gestión se define como:

El conjunto de procedimientos que guían no sólo el control del resultado,

sino también la elección del comportamiento de los que deben tomar

decisiones para que actúen lo más eficientemente posible a fin de alcanzar

los objetivos de la organización a partir de los recursos disponibles. (pág.

250).

En otros términos, significa que cuando se toman decisiones, los que están a

cargo de la misma, deben guiarse por un conjunto de procedimientos y elegir un

comportamiento adecuado con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos de la

organización, partiendo de los recursos disponibles para ello. Un correcto

funcionamiento de cualquier organización o institución exige que todos sus

integrantes o miembros se comporten de la manera más adecuada para el logro de sus

objetivos.

Gestión Pública o Gerencia Pública

Cabrero (1995), citado por Bozeman (1998) exterioriza que:

Los estudiosos, practicantes y observadores de la acción gubernamental,

quienes durante muchos años se desempeñaron dentro de un campo

Page 50: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

40

profesional y disciplinario llamado administración pública, se han visto

desbordados en las últimas décadas por un conjunto de nuevas

denominaciones entre las que no siempre queda clara la relación: políticas

públicas, gestión pública y más recientemente gerencia pública... El

desarrollo de la administración pública permitió durante muchos años

aprehender los diversos aspectos de la acción gubernamental. La nueva

realidad que debe describirse y explicarse es este escenario de fuerzas

centrífugas en la acción gubernamental; un escenario de espacios que se

definen por la interacción de actores, de variables exógenas que alteran el

funcionamiento de las dependencias y las obligan a desarrollar

capacidades adaptativas. Si bien se mantiene como principio una lógica

racional-legal se crean grandes distancias respecto a ella en el acontecer

cotidiano (pág. 19).

Vale decir, que el concepto gerencia pública puede o no tener relación con otras

denominaciones de años anteriores. Pero que el desarrollo de la administración

pública ha permitido el aprendizaje de los diversos aspectos que comprende la acción

de gobierno. Sin embargo, la realidad actual amerita la descripción, explicación,

interpretación y comprensión de este accionar. Pues, en el quehacer cotidiano la

interacción de los funcionarios públicos -como actores sociales de una cultura

organizativa institucional- requieren de transformaciones para adaptarse a las

necesidades, desarrollando capacidades de respuestas a las situaciones encontradas en

las instituciones públicas.

Importancia de la Ética para la Gestión o Gerencia Pública

Es prioritario elaborar un constructo sobre la importancia de ética en el ejercicio

profesional de la gestión o gerencia pública llevada a cabo por los Contadores

Públicos que ejercen funciones gerenciales y/o en los niveles decisorios de los entes

públicos del Gobierno Nacional.

La importancia de la ética radica en que está presente en el quehacer cotidiano

de las personas y necesariamente sirven de guía para la convivencia dentro de la

sociedad, pues regulan la actuación y la conducta de los individuos, fuera y dentro de

Page 51: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

41

dentro de las organizaciones o instituciones donde presta sus servicios. Para ello, la

ética se sirve de la moral, la cual tiene que ver con los principios y valores utilizados

por los individuos en su accionar diario.

En ese orden de ideas, Pimentel (2005), indica que:

La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde

que el hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar

una serie de reglas que le permitirán regular su conducta frente a los otros

miembros de la sociedad. De manera que la moral es una constante en la

vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Sólo el

hombre puede formarse una idea de un estado de cosas más deseable y

poner luego los medios necesarios para llevarlos a la realidad. La ética

nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral (pág. 13).

El autor, expresa que todos los problemas que estudia la ética, plantean en la

sociedad actual la urgencia de soluciones porque tienen que ver con la supervivencia

de los individuos y su convivencia dentro de la sociedad. Estos problemas tienen que

ver con los que se suscitan a diario, en la cotidianidad de la vida, en la actividad

profesional y en todas y cada una de las actuaciones que los hombres y mujeres

realizan en el discurrir de toda la vida. Por lo tanto, la importancia de la ética como

estudio y comprensión de la vida moral de las personas no es meramente teórica, sino

que desemboca en problemas prácticos relacionados con el desarrollo del ser humano

durante toda su vida. En fin, no se puede concebir que el hombre tome decisiones, sin

que en ella esté presente un contenido de carácter moral.

Parafraseando a (Diego, 2009) citado por Naessens (2010), la ética aplicada a la

función pública es de vital importancia, debido a que tiene como eje central la idea de

servicio -vale decir- las tareas y actividades que realizan los funcionarios y

empleados públicos están orientadas al bien común. Cuando se habla del bien común

-entonces- la ética de la función pública es la ciencia del buen comportamiento en el

servicio a la ciudadanía, es además, un importante mecanismo de control, un factor

Page 52: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

42

vital para la creación y el mantenimiento de la confianza en la administración y sus

instituciones. Lo que quiere decir, que es un factor clave para elevar la calidad de la

administración pública mediante la conducta honesta, eficiente, objetiva e íntegra de

los funcionarios y los empleados en la gestión pública.

Por lo tanto, el Contador Público dedicado a llevar a cabo los lineamientos y

políticas públicas en beneficio de la sociedad debe darle la importancia que la ética

merece para hacer efectivo, con el mayor compromiso, transparencia y decoro, su

accionar dentro de las instituciones públicas, con el único fin de conseguir los

objetivos y metas trazados para el bien común y del colectivo.

Interpretación de la Evidencia Cualitativa: Modelo GLATER

González y Hernández (2011), expresan que, durante el análisis e interpretación

cualitativa debe haber una praxis heurística, la cual es la concreción de los principios

metodológicos que orientan al investigador. En otras palabras, proponen el análisis

inductivo que conduce a los temas y categorías, y luego se debe dar un análisis

deductivo que llevara a la interpretación de los hallazgos.

Al respecto, González y Hernández (ob.cit.) exponen que: “como

investigadores tenemos que desarrollar el plan de análisis, que consiste en trazar la

puesta en práctica de las tres fases del proceso analítico, durante toda la

investigación”. Por lo tanto, se debe formular una planificación que permita guiar el

análisis de la información recabada mediante las entrevistas y los registros

anecdóticos realizados por el investigador, el cual consiste en el desarrollo y puesta

en práctica de los tres momentos del proceso analítico, y que son identificados por las

autoras como: Descripción, Categorización e Interpretación-Explicación y

Teorización.

Fase 1: Descripción

Page 53: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

43

Primeramente se lleva a cabo la fase inicial del proceso, esta corresponde a la

descripción, donde se registra la evidencia recopilada. En esta fase se obtiene una

descripción del contexto donde se desenvuelven los sujetos de estudio o informantes

claves, junto a la concepción personal de los actores sociales a través de la utilización

de la técnica observación participante y entrevista a profundidad, que permite

desdibujarlos con la finalidad de interpretar y comprender su accionar cotidiano.

Fase 2: Categorización

Codificación y Categorización

Una vez concluida con la descripción del contexto y de los actores sociales

seleccionados para efectos del estudio, se transcribe la entrevista realizada a los

entrevistados, se procede a realizar la fase siguiente, al primer momento analítico.

Esto constituye la elaboración de las matices de análisis sustentadas en la fase de

categorización.

Para ello, se secciona el texto, a partir de las etiquetas o membretes (códigos),

que pueden llevar a disminuir su tamaño. Se clasifica la información para identificar

unidades lingüísticas o comunicativas, de acuerdo con la percepción del investigador

acerca del tema en estudio. La codificación implica escudriñar en el texto las

unidades lingüísticas o comunicativas, transmisoras de significados. Por medio de

esta división del texto se persigue dar significados a segmentos relevantes, como

actividad esencial del análisis. Estas unidades lingüísticas o comunicativas transmiten

componentes temáticos que permiten clasificarlas en una u otra categoría. Mediante

las tendencias se indica cómo se manifiestan las categorías. Éstas se identifican con

un código en particular y se agrupan en categorías concretas o designadas como

empíricas, sustantivas o emergentes del pensamiento en torno a la condición

particular del hecho observado, que puede variar, y otra categoría abstractas, también

denominadas teóricas, formales o construidas por el investigador como planteamiento

Page 54: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

44

que permite explicar la realidad en estudio. Los temas que emergen se agrupan en

categorías, a partir de su información conceptual. Las categorías que emergen se

refieren a eventos humanos divulgadores de información sobre el quehacer de los

actores sociales. Las apreciaciones de ellas acerca de sus propias vivencias, que

sienten y problemáticas que las afectan. Así como su postura ante una dificultad y

como la enfrentan de modo sistémico. La codificación y categorización, como

herramienta heurística son actividades que se realizaron en el mismo momento.

Esta codificación y categorización se puede realizar mediante la construcción

de un cuadro donde se sistematicen las categorías de análisis y la codificación

propuesta por González y Hernández (ob.cit.) sobre las entrevistas realizadas a los

informantes claves o actores sociales (Ver Cuadro Nº 1).

Cuadro 1

Codificación y Categorización

Transcripción de la Entrevista Categorías de Análisis / Codificación

Transcribir la entrevista realizada a los

actores sociales (tal cual como fue

grabada, con errores ortográficos y

sintaxis)

Establecer la Categorías emergentes

(actores) y construidas (investigador) /

Colocar códigos alfabéticos o numéricos

Fuente: El Autor (2013).

Fase 3: Interpretación -Explicación y Teorización.

Luego de haber realizado la fase 2 de codificación y categorización a las

entrevistas realizadas, se procede a realizar la última fase del proceso analítico, la

Interpretación-Explicación y Teorización de la evidencia, considerada como la

Page 55: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

45

integración creativa de patrones y tendencias relacionados. Para ello, se realiza un

análisis individual a las entrevistas codificadas y categorizadas en la Fase 2, y se

toman en cuenta las apreciaciones realizadas por los sujetos de estudio acerca de sus

propias vivencias, lo que sienten y las problemáticas que las afectan. Así como su

postura ante una dificultad y como la enfrentan de modo sistémico.

Según González y Hernández (ob.cit.) la interpretación:

Nos permite manifestar nuestras apreciaciones sobre la evidencia descrita

y el contraste entre el contexto empírico y el teórico. Esto es, la

triangulación de la evidencia con los fundamentos teóricos del estudio. La

interpretación propicia que asignemos significados a las acciones

humanas de una manera comprensiva Tal comprensión se origina por

nuestras vivencias con los actores sociales (pág. 63).

En fin, es una actividad heurística creativa, que impulsa a construir ideas

genéricas. Estas emergen de la evidencia que se categoriza y contrasta con literaturas

pertinentes con el estudio realizado.

Para llevar a cabo la fase 2 y 3, correspondiente a la codificación,

categorización, y la interpretación-explicación y teorización, González y Hernández

(ob.cit.), elaboraron el modelo GLATER para orientar a los investigadores, que

tienden a desarrollar procesos heurísticos en el contexto escolar mediante la

investigación cualitativa. Este modelo constituye una tabla de especificaciones, en la

cual se puede registrar la evidencia y al mismo tiempo ilustrar su análisis

interpretativo. Como tabla de especificaciones permite visualizar el proceso analítico

sistemáticamente. En dicho modelo se pueden describir la evidencia y sus

significados. Esto es posible, porque en la tabla de especificaciones se agrupan las

ideas del coinvestigador y las apreciaciones que se elaboran mediante el contraste

entre el contexto empírico y las ideas de teóricos que argumentan el proceso

heurístico. Lo que manifiesta, la validez del estudio, en otras palabras, la

triangulación de fuentes y la triangulación del contexto empírico con los referentes

Page 56: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

46

teóricos.

Las autoras mencionadas, plantean que es necesario representar en la tabla de

especificaciones el proceso analítico y su triangulación, porque se puede visualizar la

secuencia seguida y comprender su interpretación. El modelo GLATER se sostiene

en una estructura de cuatro columnas. Tales columnas se denominan: Código y

Temática, Descripción, Categorías y la Interpretación-Explicación y Teorización (Ver

Cuadro Nº 2).

Cuadro 2

Modelo GLATER

Código y

Temática

Descripción Categorías Interpretación

Letras y/o

números

Identificar

temática

Detallar la vida

cotidiana de los

prácticos.

Dejar que las acciones y

palabras de los

individuos hablen por sí

mismos.

Clasificar la

información

Informante

Investigador

Asignar significaciones a

la información

(Contexto)

Argumentar las

significaciones con

evidencias empíricas y

aspectos teóricos

Fuente: González y Hernández (ob.cit.).

Bases Legales

El Contador Público, nacional e internacionalmente, cuenta con leyes y códigos

de ética especialmente diseñados para proporcionar un marco de referencia para el

ejercicio profesional, de los cuales dependerá en gran medida su desempeño idóneo.

Tal es el caso de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CRBV

(1999), Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública de Venezuela LECP (ob.cit.),

Page 57: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

47

Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad de la Federación Internacional

de Contadores Públicos IFAC (ob.cit.), el Código de Ética emitido por la Federación

de Contadores Públicos en las diferentes naciones del mundo, entre otras leyes,

reglamentos y normativas existentes que regulan la actuación de los profesionales de

la contaduría pública, cuando les toca ejercer cargos gerenciales y/o de niveles

decisorios en las instituciones públicas.

Al respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (ob.cit.),

preceptúa en el artículo 274 que:

Los órganos que ejercen el Poder Ciudadano tienen a su cargo, de

conformidad con esta Constitución y la ley, prevenir, investigar y

sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral

administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del

patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la

legalidad en toda la actividad administrativa del Estado.

La Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública de Venezuela (ob.cit.), ordena en

sus artículos 19 y 22 que La Federación de Colegios de Contadores Públicos de

Venezuela de conformidad con la presente Ley, fomentará el perfeccionamiento

moral y científico de los contadores públicos de Venezuela y establecerá las normas

de ética profesional y las medidas de disciplina que aseguren la dignidad del ejercicio

de la contaduría pública.

Del mismo modo, dicha ley, en su artículo 11, normaliza que los Contadores

Públicos deberán observar, en el ejercicio de las actividades que les son propias, las

normas de ética establecidas en el mismo. También tiene como precepto, en su

artículo 15, que son fines de los Colegios de Contadores Públicos; velar por el

estricto cumplimiento de los principios de la ética en el ejercicio de la profesión.

Además, en el artículo 26 y 27 regulariza la existencia de sanciones para los

profesionales que incurran en violaciones a las normas de ética profesional sin

Page 58: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

48

perjuicio de la aplicación de otras sanciones establecidas en esta Ley o de las medidas

disciplinarias que apliquen los Tribunales Disciplinarios de los Colegios y que son

causales de suspensión del ejercicio de la contaduría haber incurrido en violación de

las normas de ética profesional, cuando la gravedad de la violación no justifique la

cancelación.

Ahora bien, el Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano

(ob.cit.), en su preámbulo, reglamenta que es propósito del Código de Ética:

Enunciar los principios que deben guiar la actitud y conducta del profesional,

para el logro de elevados fines morales, científicos y técnicos, dando al cuerpo

profesional un conjunto de normas éticas, para evitar comprometer el honor y la

probidad del profesional, así como la imagen de la profesión.

En el artículo 1 el mismo Código de Ética Profesional del Contador Público

Venezolano (ob.cit.), se normará la conducta del Contador Público y le será aplicable

cualquiera que sea la forma que revista su actividad o especialidad, tanto en el

ejercicio independiente o cuando actúe como funcionario o empleado de instituciones

públicas o privadas. Así mismo, será aplicable a los Contadores Públicos que además

de ésta, ejerzan otras profesiones, en las cuales, su actuación pública o privada, derive

en actos lesivos a la moral y a la ética.

Al respecto, cuando el profesional de la contaduría pública presta sus servicios

como funcionario o empleado dentro de las instituciones públicas del Estado, debe

regirse por el Código de Conducta de los Servidores Públicos (1998).

El título II del referido Código de Conducta de los Servidores Públicos (ob.cit.),

sistematiza todo lo referente a los principios éticos del servidor público. En su

artículo 3, impone los principios rectores de los deberes y conductas de los servidores

públicos respecto a los valores éticos que han de regir la función pública: honestidad,

Page 59: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

49

equidad, decoro, lealtad, vocación de servicio, disciplina, eficacia, responsabilidad,

puntualidad, transparencia, pulcritud.

Del mismo modo, el título V del referido Código de Conducta de los Servidores

Públicos (ob.cit.), en su artículo 31, reglamenta que: a los fines de fortalecer la ética

pública en el sistema de administración de personal, se creará un Consejo Nacional de

Ética Pública, el cual se encargará de la vigilancia, el seguimiento y la evaluación de

lo establecido en este Código. Lo que quiere decir, debe crearse una institución que se

encargue del seguimiento, vigilancia y evaluación de los preceptos establecidos en el

mencionado Código.

En concordancia con las anteriores normativas indicadas, la Ley del Estatuto

del Funcionario Público (2002) en el capítulo I, fija las respectivas responsabilidades

y el régimen disciplinario a los cuales serán sometidos los funcionario que prestan sus

servicios en los entes públicos del Gobierno Nacional.

Al respecto, el artículo 79 de la Ley del Estatuto del Funcionario Público

(ob.cit.), dispone que “los funcionarios o funcionarias públicos responderán penal,

civil, administrativa y disciplinariamente por los delitos, faltas, hechos ilícitos e

irregularidades administrativas cometidas en el ejercicio de sus funciones. Esta

responsabilidad no excluirá la que pudiere corresponderles por efecto de otras leyes”.

Del mismo modo, el artículo 80 de la Ley del Estatuto del Funcionario Público

(ob.cit.) decreta que:

Los funcionarios o funcionarias públicos que renuncien, disminuyan o

comprometan sus competencias de dirección o de gestión en la función

pública, mediante actos unilaterales o bilaterales, serán responsables de

los perjuicios causados a la República por responsabilidad administrativa,

civil y penal, de conformidad con la ley.

Vale decir, los mencionados artículos, puntualizan las responsabilidades a que

Page 60: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

50

serán sometidos los funcionarios públicos por haber cometido irregularidades

administrativas o que comprometan sus competencias gerenciales o de gestión

pública cuando ejercen cargos en los niveles decisorios dentro de las instituciones

públicas.

En concordancia con lo anteriormente expresado, el artículo 159 de la Ley

Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2003), reglamenta que:

los funcionarios encargados de la administración financiera del sector público, estarán

obligados a indemnizar al Estado de todos los daños y perjuicios que causen por

infracción de esta ley y por abuso, falta, dolo, negligencia, impericia o imprudencia

en el desempeño de sus funciones. Vale decir, que además de las responsabilidades

penal, civil, administrativa y disciplinariamente, deberán indemnizar al Estado por

todos los daños y perjuicios que causen durante el desempeño de sus funciones

gerenciales.

Al respecto, los artículos 160 y 162 de la misma Ley Orgánica la

Administración Financiera del Sector Público (ob.cit.), establece las

responsabilidades civil y administrativa de los funcionarios encargados de la

administración financiera del sector público, y determinan las sanciones

correspondientes para dichos funcionarios. Además, indican que dichas sanciones se

harán efectivas de conformidad con las previsiones del Código Civil de Venezuela

(1982), y la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República (2001)

En ese orden de ideas, el artículo 82 de la Ley Orgánica de la Contraloría

General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (ob.cit.), regulariza

respecto a las responsabilidades, lo siguiente: los funcionarios, empleados y obreros

que presten servicios en los entes públicos, responden penal, civil y

administrativamente de los actos, hechos u omisiones contrarios a las normas

contenidas en la mencionada Ley Orgánica de la Contraloría General de la República

y del Sistema Nacional de Control Fiscal (ob.cit.).

Page 61: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

51

En concordancia con los expresado anteriormente, el artículo 92 de la anterior

Ley, instaura que: las máximas autoridades, los niveles directivos y gerenciales de los

organismos públicos, además de estar sujetos a las responsabilidades penales, civiles

y administrativas, comprometen su responsabilidad administrativa cuando no dicten

las normas, manuales de procedimientos, métodos y demás instrumentos que

constituyan el sistema de control interno, o no lo implanten, o cuando no acaten las

recomendaciones que contengan los informes de auditoría o de cualquier actividad de

control, autorizados por los titulares de los órganos de control fiscal externo.

La Ley Contra la Corrupción (2003) en su artículo 1, preceptúa que esta ley

tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir

las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público,

garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, con

fundamento en los principios de estipulados en el artículo 6 de esta ley y consagrados

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CRBV (ob.cit.), los

cuales se enumeran a continuación: honestidad, transparencia, participación,

eficiencia, eficacia, legalidad, economía, rendición de cuentas y responsabilidad.

Del mismo modo, el anterior artículo, dispone de una tipificación de los delitos

contra la cosa pública y las sanciones que deberán aplicarse a quienes infrinjan estas

disposiciones y cuyos actos, hechos u omisiones causen daño al patrimonio público

de la nación.

Al respecto, el artículo 33 de la referida Ley Contra la Corrupción (ob.cit.),

establece que independientemente de la responsabilidad civil, penal, administrativa o

disciplinaria que le son imputadas al funcionario o empleado público, estos serán

sancionados, con multa de cincuenta (50) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.).

Es importante señalar que; el Artículo 22 de la mencionada Ley Contra la

Corrupción (ob.cit.), normaliza que “Los funcionarios y empleados públicos ceñirán

Page 62: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

52

sus actuaciones a las disposiciones del Código de Conducta de los Servidores

Públicos (ob.cit.), sin perjuicio de las demás normativas aplicables”.

Por último, la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada (2005) en su

artículo 18 ordena que:

Cuando algún funcionario público participe de cualquier manera en la

comisión de los delitos tipificados en esta Ley, además de la pena

impuesta de acuerdo con su responsabilidad penal, se le aplicará como

pena accesoria la destitución y quedará impedido para ejercer funciones

públicas o suscribir contratos con el Estado por un período de uno a

quince años después de cumplir la pena. Si la comisión del delito fuere en

perjuicio de cualquier organismo del Estado, ya sea nacional, estadal o

Municipal, se aplicará la pena en su límite máximo.

El deber ser plasmado en las reglamentaciones anteriores, involucra una serie

de aspectos cuyo análisis fundamental incide determinantemente en el cumplimiento

de una serie de lineamientos o normativas por las cuales debe guiarse el profesional

de la contaduría pública -en este caso, para efecto del estudio realizado, el Contador

Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios dentro de las

instituciones del Estado. Puesto que en los actuales momentos, ellos deben

desempeñar un proceso multidimensional, desplegando una pluralidad notable de

acciones, actividades o tareas, que exigen un amplio conocimiento profesional y

preparación académica, donde se hace preciso el seguimiento principios morales y

controles de gestión, que le permitan un control adecuado en el logro de las metas

transadas por la organización y/o institución, y así de este modo concretar los

objetivos profesionales, técnicos e institucionales.

Además, desde el punto de vista del proceso de toma de decisiones, el Contador

Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en las instituciones

del Estado, debe adaptarse a las necesidades e intereses de cada entidad o ente que

presta servicios públicos, a las comunidades aledañas y a la región en particular.

Page 63: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

53

Conceptualización de la Situación Encontrada

La situación de estudio o fenómeno, será sometida a una definición conceptual

operacional, para categorizarla de acuerdo a los tópicos del estudio a realizar y por

último detallar los tópicos en microaspectos.

Al respecto, tenemos una conceptualización de Ética como mecanismo de

control, la cual se refiere a la aplicación de principios éticos, valores morales y

códigos de éticas que deben seguir los Contadores Públicos, y que le sirven de

medios o mecanismo de control, cuando actúan y toman decisiones en el ejercicio

profesional de sus funciones organizacionales e institucionales.

Page 64: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

54

Cuadro 3

Categorías de Análisis (Definición Conceptual)

Objetivo General

Desarrollar una aproximación teórica del conocimiento sobre los Mecanismo Éticos de

Control que posee el Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles

decisorios dentro de FUNDACIENCIA.

Objetivos Específicos Categorías

de Análisis Definición Conceptual

Interpretar el sentido y

significado que poseen los

Contadores Públicos, respecto

a ética como mecanismo de

control, cuando ejercen cargos

en los niveles decisorios de los

organismos públicos

nacionales.

Comprender el sentido y

significado que los Contadores

Públicos le otorgan a la ética

como mecanismo de control,

cuando toman decisiones al

ejercer cargos en los niveles

decisorios de los entes

públicos nacionales.

Conocer la realidad cultural de

la acción laboral de los

Contadores Públicos que

ejercen cargos en los niveles

decisorios de

FUNDACIENCIA, a partir de

las construcciones sociales de

sus actores en torno a la

importancia de la ética como

mecanismo de control.

La ética

Ética

profesional

Ejercicio

profesional

Mecanismos de

control y/o

aspectos éticos

Importancia de

la ética

Se refiere a las costumbres, a la manera

de hacer las cosas correctas o incorrectas,

utilizando para ello mecanismos de

control, tales como: principios, valores y

códigos.

Se refiere a la aplicación de principios y

la utilización valores morales y códigos

de éticas profesionales durante la

actuación o ejercicio de la profesión u

oficio.

Referente al accionar de los

profesionales, al ejercicio de la profesión

u oficio.

Principios, valores morales, códigos de

éticas, Normativas, lineamientos o

reglamentaciones que sirven para

controlar la conducta de los individuos.

Utilización de principios, valores,

normativas y reglamentaciones en la

acción específica que determinan la

forma, el lugar y modo de llevar a cabo

una política en una determinada materia

relacionada con la prestación de servicios

o el desempeño profesional.

Fuente: El Autor (2013).

Page 65: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

55

Cuadro 4

Categorización de la Situación

Fenómeno de

Estudio

Categorías

de Análisis

Sub-

categorías

Fuente

Referencial

Técnica

Utilizada

Ética como

mecanismo de

control

La ética

Ética

profesional

Ejercicio

profesional

Mecanismos

de control

y/o aspectos

éticos

Importancia

de la ética

-Principios

éticos

-Valores

morales

-Código de

ética

-Profesión

-Oficio

-Contador

público

-Auditor

-Principios

-Valores

morales

-Normas

-Reglamentos

-Manuales

-Acciones

específicas a

tomar

Documental

Bibliográfica

Documental

Bibliográfica

Documental

Bibliográfica

Documental

Bibliográfica

Documental

Bibliográfica

Revisión y

análisis

referencial

Revisión y

análisis

referencial

Revisión y

análisis

referencial

Revisión y

análisis

referencial

Revisión y

análisis

referencial

Fuente: El Autor (2013).

Page 66: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

56

CAPÍTULO III

METODOLOGIA DEL ESTUDIO

Naturaleza de la Investigación

La ubicación paradigmática o naturaleza de este estudio se enmarcó dentro del

paradigma emergente del interpretativismo, debido a que se interpretó y comprendió

la realidad laboral y social de los sujetos de estudios, lo cual permitió generar una

aproximación teórica o visión del fenómeno estudiado, mediante la utilización de un

proceso basado en un razonamiento sofisticado que es multifacético e interactivo.

Donde se utilizan metodologías orientadas a la comprensión, transformación y

optimización de la realidad, cuya característica fundamental radica en la reflexividad.

Al respecto, Sandín (2003) realiza una conceptualización de reflexividad y

expresa que:

Debe prestarse especial atención a la forma en que diferentes elementos

lingüísticos, sociales, culturales, políticos y teóricos influyen de forma

conjunta en el proceso de desarrollo del conocimiento (interpretación), en

el lenguaje y la narrativa (formas de presentación) e impregnan la

producción de los textos (autoridad, legitimidad) p. 126.

En otras palabras, la reflexividad supone dirigir la mirada hacia la persona que

investiga, el reconocimiento de los supuestos teóricos y también personales que

modulan la actuación, así como la relación con los participantes y la comunidad en la

que se realiza el estudio. Es un proceso heurístico en el cual se toman en cuenta los

sentidos y significados de los actores sociales, el contexto donde se desenvuelven, el

Page 67: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

57

referencial teórico que ayuda a interpretar y comprender el sentir y los significados de

los sujetos de estudios.

Tipo de Investigación

En atención al comportamiento del fenómeno estudiado, este estudio se

clasificó dentro de la modalidad de investigación cualitativa. Según el Manual para la

Elaboración de Trabajos Conducentes a grado Académico de Especialización,

Maestría y Doctorado (2002), “Se entenderá por investigación cualitativa aquella que

permite abordar problemas de investigación de manera inductiva, holística y tiene una

compresión interpretativa de la experiencia humana” (pág. 3). Esto es, que se aborda

la situación de una manera global y se parte de lo general a lo particular.

En este caso de estudio, el objetivo preliminar que se persiguió con la presente

investigación, radicó en una indagación sobre aspectos subjetivos del ser humano,

tales como su visión en torno a los mecanismos éticos utilizados por los Contadores

Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios de los entes

públicos descentralizados del Gobierno Nacional, caso FUNDACIENCIA.

Ahora bien, de acuerdo con lo planteado por Sandín (ob.cit.), la investigación

cualitativa es una actividad sistemática orientada a la “comprensión en profundidad

de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios

socioeducativo”. Así mismo, existen fenómenos laborales y sociales que son

susceptibles de ser sometidos a la interpretación y compresión para la reconstrucción

de las prácticas y escenarios socios laborales.

El escenario de estudio está ubicado en las instalaciones de la institución en la

cual prestan sus servicios los actores sociales o sujetos de estudio y el investigador

del fenómeno estudiado. El investigador interpretó y conoció sobre los sentidos y

significados que construyen los actores en torno a su propia formación especializada

Page 68: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

58

y la incidencia de ésta en el presente, su futura vida profesional, y en el contexto

laboral donde se desenvuelve, en este caso FUNDACIENCIA.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es de carácter emergente, flexible y no lineal, de

carácter contextual y de adaptación a la realidad presentada a lo largo de la misma,

por cuanto, según Lincoln y Juba (en Sandín, ob.cit.), en lugar de establecerse

previamente, surge a medida que avanza el estudio. Se tomaron decisiones a lo largo

de todo el proceso de selección de los actores sociales, de los escenarios y momentos

importantes del transcurrir laborar de los sujetos de estudios. Nada es a priori, pues

todo dependió del propósito de la investigación y de la orientación que surgieron de

las entrevistas realizadas.

Al respecto, Márquez (2004) señala que la intersubjetividad dialógica del

investigador y actores sociales crea un devenir entre los momentos del proceso

investigativo, que genera deconstrucciones y reconstrucciones del diseño.

Epistemológicamente hablando, esta interacción entre el investigador y los actores

sociales, creará un clima en el que éstos tendrán la oportunidad de validar todo el

bagaje de conocimiento interpretado en segundo término por el investigador.

Es necesario afirmar, entonces, que esta investigación se centró en un abordaje

hermenéutico-fenomenológico, se apoyo en la corriente del Interaccionismo

simbólico y se desarrolló desde el punto de vista socioconstruccionista.

Informantes Claves

El presente trabajo se llevó a cabo, mediante un muestreo teórico-intencional a

tres (3) actores sociales que cumplen el criterio general de escogencia del

investigador. Dicho criterio se refiere a Contadores Públicos que ejercen cargos

Page 69: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

59

gerenciales y/o en los niveles decisorios en FUNDACIENCIA.

Según Sandín (ob.cit), este tipo de muestreo permite seleccionar a los sujetos de

estudio que cumplan con algunas características que podrían ser relevantes para la

investigación.

En el caso que nos ocupa, el investigador pretendió contar con profesionales de

la contaduría pública, con experiencia, que aporten sus sentidos y significados

respecto a la conciencia ética que debe observarse, cuando ejercen cargos en los

niveles decisorios de los entes públicos descentralizados del Gobierno Nacional. Y

fundamentalmente, aquellos profesionales de la contaduría que presten servicios

dentro de la misma institución, y que sean referidos por los propios actores sociales

entrevistados.

En este sentido, a decir de Márquez (ob.cit.), en la medida en que se recabe el

testimonio de un actor social, se seleccionarán otros con base en la referencia de

aquellos, para incorporar las múltiples realidades y significados que emergerán a lo

largo del proceso interpretativo. El mismo autor, señala que la escogencia de los

actores sociales es emergente y no a priori. La selección dependerá del propósito de la

investigación.

Para efectos del presente estudio se seleccionaron los actores sociales, cuyos

relatos sugieran mayor riqueza de sentidos y significados, de acuerdo con el interés

del investigador.

Dicho interés fue establecido de la siguiente manera; Contadores Públicos que

desempeñen funciones tales como:

-Directores y administradores de las sociedades mercantiles, fundaciones y

demás instituciones constituidas con recursos públicos.

Page 70: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

60

-Los que estén investidos de funciones públicas, permanentes o transitorias,

remuneradas o no, originadas por elección, por nombramiento o contrato.

-Quienes desempeñen funciones tales como: Directivos, gerenciales,

supervisoras, controladoras y auditorías.

-Participen con voz y voto en comités de: Compras, licitaciones, contratos,

negocios o de cualquier naturaleza.

-Manejen o custodien almacenes, depósitos y, en general decidan sobre la

recepción, suministro y entrega de bienes muebles del ente u organismos para su

consumo.

Por lo tanto, se seleccionaron tres (3) funcionarios, los cuales para efectos de la

investigación se designaron como Actor 1, Actor 2 y Actor 3, debido a que por

exigencia de los funcionarios, prefirieron mantener en anonimato su identificación.

Sin embargo, ellos ejercen los siguientes cargos dentro de la institución: Analista de

Compras y Suministros, Gerente de Gestión Interna, y Auditor Asistente e integrante

de la Junta de Administración de una empresa intervenida por el Gobierno Nacional,

la cual está ubicada en la Zona II, de Barquisimeto.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

Técnicas de Recolección de la Información

Para realizar el presente estudio, se ejecutó un proceso de acopio de la

información, el cual se realizó a través de entrevistas personales en profundidad con

los actores sociales que protagonizan las escenas de su hacer cotidiano, en el

ambiente laboral de los protagonistas del estudio realizado, o sea, dentro de las

instalaciones de FUNDACIENCIA. Para ello, el investigador tuvo la tarea de

Page 71: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

61

estructurar una guía de preguntas o guión de entrevista, el cual sirvió para orientar las

entrevistas. El mismo quedo estructurado en cinco (5) interrogantes que fueron

hechas, en su debido momento, a los actores sociales

Durante estas entrevistas, se le formuló a los sujetos de estudio, cada una de las

preguntas establecidas en el guión de entrevista, para conocer su visión respecto a la

ética como mecanismo de control del Contador Público que ejerce cargos gerenciales

y/o en los niveles decisorios en los organismos públicos descentralizados,

específicamente FUNDACIENCIA. Además, se utilizaron recursos tecnológicos

como grabadora y vídeo grabadora, además de un cuaderno de notas que permitió

apropiarse de la mayor cantidad de detalles inherentes al proceso de investigación.

Instrumento de Investigación

En la investigación cualitativa, quien investiga es arte y parte esencial en este

tema. A decir de Sandín (ob.cit.), en estos estudios el propio investigador se

constituye en el instrumento principal, pues, a través de la interacción con la realidad,

es capaz de visualizar aspectos resaltantes de la misma. Ella, señala la importancia de

la formación del investigador en el aspecto teórico y metodológico, de tal manera que

se apropie de la capacidad para abordar aspectos relacionados con la sensibilidad y la

percepción. Por tal motivo, se incorpora en el siguiente aparte una descripción del

contexto personal del investigador.

Contexto Personal de quien Investiga

No resulta sencillo describir las características de un instrumento de

investigación, sin embargo, esta dificultad se hace mayúscula cuando uno es dicho

instrumento. Con una formación eminentemente positivista como la que he tenido en

mi experiencia de pregrado, es casi imposible pensar que un día mi contexto personal

pudiera ser de utilidad en un trabajo de investigación cualitativa. Pero el investigador

Page 72: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

62

y su capital cultural, según Sandín (ob.cit.), forman parte esencial del proceso

hermenéutico en el que se basa una experiencia como esta. Por tal razón, es menester

dar a conocer algunos detalles relativos a la evolución de mi experiencia académica.

El realizador del presente estudio es Contador Público, lo que me ha dado la

oportunidad de construir un cuerpo de creencias que puedan eventualmente favorecer

su vinculación con los actores sociales que formaron parte de la investigación.

La carrera de contador, tal vez es la profesión que más responsabilidad impone

a quienes la desempeñan. Esto, por supuesto, es comprensible y tal vez el autor del

estudio lo puede afirmar después de algunos años de experiencia en la carrera.

Cuando inició sus estudios en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

(UCLA), tal vez no imaginaba lo complejo que podría ser la carrera.

Ahora bien, es importante comentar que su primer título de pregrado es de

Técnico Superior en Administración de Recursos Físicos y Financieros, razón por la

que eventualmente, pudo haber decidido estudiar contaduría pública en la

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Esto puede ser una

referencia de la relación que debe tener con los aspectos técnicos, estadísticos y

numéricos de las ciencias naturales.

Sin embargo, esta formación no ha sido impedimento para desempeñarse en

otros aspectos que le han ayudado a ver a las personas y al mundo desde una óptica

diferente a la de las ciencias naturales. Tal es el caso, que estuvo estudiando docencia

desde el año 2004, empezando por realizar los estudios del programa de formación

pedagógica para profesionales no docentes, luego dedicarse a estudiar una maestría

en educación superior, seguida de un diplomado de tutor de trabajos de grados y tesis

doctorales, éste en conjunto con la profesionalización en educación comercial.

Tal vez, uno de los factores que de manera más fuerte hizo inclinarse al autor

Page 73: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

63

hacia el desarrollo de una investigación cualitativa, lo constituye el tema objeto de

estudio y la experiencia adquirida para el tratamiento de problemas sociales, mediante

el estudio de las cualidades humanas.

Validez y Confiabilidad

La evaluación de la calidad del estudio se basó en los criterios de credibilidad y

transferencia. La credibilidad o confianza, según Sánchez (2000), hace referencia a la

medida en que los significados elaborados son aceptables para los actores sociales.

De ahí que, tras hacer la interpretación de los testimonios, procede volver al actor

social, para lograr su aprobación.

La transferencia, según el mismo autor, es un criterio de confianza que se aplica

luego de finalizada la investigación, en función de las posibles similitudes entre el

contexto de la investigación y otros contextos que tengan a bien servirse del

conocimiento producido.

Análisis e Interpretación de la Información

El análisis e interpretación de la información se realizó mediante la

interpretación de los sentidos y significados de los actores sociales o sujetos de

estudio de la investigación, y utilizando el modelo GLATER para el análisis de las

evidencias propuesto por González y Hernández (ob.cit.), donde la triangulación sirve

para constratar lo que dicen los actores estudiados con el referencial teórico y el

capital cultural del investigador.

Atkinson y Hammersley (1994), citados por Sandín (ob.cit.) indican que:

El análisis de datos implica interpretaciones de los significados y

funciones de las acciones humanas, cuyo producto toma la forma de

descripciones y explicaciones verbales, en el que la cuantificación y el

Page 74: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

64

análisis estadístico juega en todo caso un papel subordinado (p. 156).

Mientras, Taylor y Bogdan (1984) expresan que la triangulación es:

La combinación de un estudio único de distintos métodos o fuentes de

datos. Ellos indican que es un modo de protegerse de las tendencias del

investigador y de confrontar y someter a control reciproco relatos de

diferentes informantes. Abrevándose en otros tipos y fuentes de datos, los

observadores pueden también obtener comprensión más profunda y clara

del escenario y de las personas estudiadas. Todos los observadores

participantes mantienen entrevistas y analizan documentos escritos

durante o a la finalización de la investigación de campo.

Eso quiere decir, que el proceso de triangulación es la acción de reunión y cruce

dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una

investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia

constituye el corpus de resultados de la investigación. Por ello, la triangulación de la

información es un acto que se puede realizar antes, durante o después de se ha

concluido el trabajo de recopilación de la información.

El procedimiento práctico para efectuarla pasa por los siguientes pasos:

seleccionar la información obtenida en el trabajo de campo; triangular la información

por cada estamento o categoría; triangular la información entre todos los estamentos

investigados; triangular la información con los datos obtenidos mediante los otros

instrumentos y; triangular la información con el marco teórico.

Otra manera utilizada para realizar el procesamiento de la información, fue el

apoyo del investigador en las sugerencias realizadas por Mendoza (2008), donde se

procedió a leer y releer los textos transcritos, una y otra vez, hasta encontrar lo que a

juicio de quien investiga, constituya unidades de información de interés para el

propósito del estudio. Este procedimiento fue de carácter artesanal, debido a que la

información fue manejable en el tiempo y en el espacio.

Page 75: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

65

Cronograma de Actividades

Toda investigación debe tener un cronograma con las actividades y posibles

fechas de estudio para tener una idea general del proceso de elaboración, en términos

de tiempo, días, meses y años. Cada parte de la investigación necesita un tiempo

específico para todo evento.

Entonces, en la realización del presente estudio se utilizó un diagrama de Gantt,

el cual es un método gráfico de planeación y control, en la que un proyecto se divide

en distintas actividades y se realizan estimaciones acerca de cuánto tiempo requiere

cada una de ellas, así como el total de tiempo necesario para terminar el proyecto

totalmente. En otras palabras, esta gráfica permitió tener muestras de las relaciones de

tiempo entre los eventos del programa.

Es importante acotar que la utilización de las gráficas de Gantt fue útil para el

seguimiento del proyecto de investigación propuesto. Este permitió visualizar las

actividades a realizar de una manera ordenada.

Por lo tanto, esta sección está referida a los lapsos en que se ejecutó el trabajo

de grado. Los mencionados lapsos fuero representados a través del diagrama de

Gantt, el cual proporcionó una descripción gráfica y la programación temporal de

todas las actividades que precedieron a la realización y culminación de la

investigación.

Page 76: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

66

Cuadro 5

Cronograma de Actividades

Fechas

Rubros

MAY

2013

JUN

2013

JUL

2013

AGO

2013

SEP

2013

OCT

2013

NOV

2013

Presentación de

Proyecto de TEG X

Acopio de

Información X

Procesamiento e

Interpretación de

información

X

Categorización

de Información X X

Elaboración de

Monografía

X X X X

Entrega de TEG X

Revisión y

Corrección de

TEG

X

Presentación de

TEG

X

Fuente: El Autor (2013).

Page 77: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

67

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En el presente capítulo, se presenta y discuten la información obtenida acerca

de la realidad estudiada, de acuerdo con el sistema de objetivos específicos

formulados, a los fines de dar respuestas al conjunto de interrogantes que orientan la

presente investigación.

Luego de haber realizado las observaciones y procedimientos cualitativos para

la aplicación de las entrevistas, grabaciones, trascripciones, ordenamiento y

clasificación de los textos, se procedió a agrupar los datos de acuerdo a las respuestas

obtenidas por cada una de las preguntas realizadas a los entrevistados.

El procesamiento de la información fue continuo, mientras que la presentación

y la interpretación se realizaron durante y después de la recolección de datos. El

sentido de análisis en codificar, reducir, categorizar, clarificar, sintetizar y comparar

la información se ejecutó de forma manual con el objetivo de lograr un enfoque lo

más acertado posible del objeto de estudio.

Se seleccionaron los participantes que mejor representaron o tuvieran

conocimiento del fenómeno a investigar. Esto garantizó una saturación efectiva y

eficiente de las categorías con información de calidad óptima y mínimo desperdicio.

Se realizó la recolección y análisis de información de una manera concurrentes, para

lograr la interacción entre lo que se conoce y lo que se necesita conocer. Esta

interacción entre la recolección y el análisis de la información fue esencial para lograr

la validez y la confiabilidad. La saturación de la información, se alcanzó cuando hubo

Page 78: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

68

redundancia, esto es, cuando se obtuvo la misma información o similar, pues los

informantes no indicaron algo diferente de lo ya dicho.

Para la credibilidad de los datos, se confirmaron los hallazgos y revisaron

algunos datos particulares, volviendo a los informantes durante la recolección de la

información. Esta experiencia indicó que los informantes reafirmaran su participación

y demostraran que los hallazgos fueran lo más creíbles y precisos para ellos. En este

sentido, la mayoría de ellos tuvieron la capacidad de corregir los errores de

interpretación de los hechos, y para ello se ocuparon de dar más ejemplos que

ayudaron a clarificar las interpretaciones del investigador.

Se unificaron los elementos para construir las categorías con sus propiedades y

dimensiones, que identifican los procesos del pensamiento creativo subyacente de la

ética como mecanismo de control de los Contadores Públicos que ejercen cargos

gerenciales y/o en los niveles decisorios en los organismos públicos nacionales,

específicamente en FUNDACIENCIA.

El investigador mantuvo las notas de campo que surgieron de las acciones e

interacciones durante la investigación, al igual que se discutieron su propio

comportamiento y experiencias de los informantes.

Se utilizaron otros métodos (triangulación) en la recolección de datos para

determinar la congruencia entre los resultados, se usaron transcripciones textuales de

las entrevistas para respaldar los significados e interpretación, presentados en los

resultados del estudio.

Presentación y Discusión de la Realidad Abordada

La investigación se planteó como objetivo, identificar los sentidos y

significados atribuidos por los actores sociales, a la ética como mecanismo de control

Page 79: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

69

de los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles

decisorios en los entes públicos nacionales, y analizar los fundamentos teóricos

vinculados con la visión de los actores sociales en los procesos del pensamiento

creativo que se activan, desde una perspectiva fenomenológica, interpretativa-

hermenéutica, igualmente estructurar fundamentos epistemológicos respecto a la

ética.

A continuación, se procedió a la identificar los sentidos y significados

otorgados por los actores sociales al proceso del pensamiento creativo a los fines de

relacionarlos con el objeto de estudio.

En este orden de ideas y para dar cumplimiento al mismo, se procedió a

construir un análisis teórico con la intencionalidad de sistematizar el cuerpo de

conocimientos construidos por los teóricos.

Durante el análisis e interpretación de los datos, el autor se apoyo y aplicó el

modelo GLATER diseñados por las Profesoras Gladys González y Teresa Hernández

(2011). Ellas expresan que, durante el análisis e interpretación cualitativa debe haber

una praxis heurística, la cual es la concreción de los principios metodológicos que

orientan al investigador. En otras palabras, proponen el análisis inductivo que

conduce a los temas y categorías, y luego se debe dar un análisis deductivo que

llevará a la interpretación de los hallazgos.

Al respecto, González y Hernández (ob.cit.) expresan que: “como

investigadores tenemos que desarrollar el plan de análisis, que consiste en trazar la

puesta en práctica de las tres fases del proceso analítico, durante toda la

investigación”. Por lo tanto, se formuló una planificación que permitió guiar el

análisis de la información recabada mediante las entrevistas y los registros

anecdóticos realizados por el investigador, el cual consistió en el desarrollo y puesta

en práctica de los tres momentos del proceso analítico, y que son identificados por las

Page 80: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

70

autoras como: Descripción, Categorización e Interpretación-Explicación y

Teorización.

Fase 1: Descripción

Primeramente se llevó a cabo la fase inicial del proceso, esta corresponde a la

descripción, donde registramos la evidencia recopilada, la cual se logró con la

aplicación de la técnica de observación participante y entrevista en profundidad.

La aplicación de la técnica observación participante le permitió al autor de la

investigación realizar una descripción de FUNDACIENCIA. Esta institución fue

seleccionada como el contexto social de estudio donde los actores sociales desarrollan

cotidianamente una cultura organizacional y/o institucional que les permite llevar a

cabo sus funciones como gerentes y/o decisores de las políticas públicas emanadas

del Gobierno Nacional, para lo cual tienen que tener presentes la aplicación de una

gran cantidad de mecanismos de control y/o aspectos éticos que sirven para controlar

el cumplimiento de los lineamientos, leyes, reglamentos, normas públicas existentes,

entre otros, de una manera transparente, eficiente y eficaz.

FUNDACIENCIA, es una institución descentralizada adscripta al Ministerio

del Poder Popular para la Xxxxxxx Xxxxxxxxxx x Xxxxxxxxxx, fue fundada en

XXXX en la ciudad de Barquisimeto , Venezuela, por XXXXXX, con el objeto de

difundir y apoyar el desarrollo de la ciencia y tecnología en la región larense.

En la actualidad FUNDACIENCIA constituye la Unidad Territorial del

Ministerio del Poder Popular para la Xxxxxxx Xxxxxxxxxx x Xxxxxxxxxx y su

objeto es el de apoyar y fortalecer la promoción, desarrollo y difusión de las políticas,

planes, misiones, programas y proyectos, que en materia de ciencia, tecnología,

innovación, telecomunicaciones, tecnologías de la información y sus aplicaciones,

dicte el Ejecutivo Nacional a través de su Ministerio de adscripción, de conformidad

Page 81: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

71

con los lineamientos y prioridades definidos en el Plan Nacional de Desarrollo

Económico y Social de la Nación y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación.

Su misión es ser la Institución de excelencia, integradora de necesidades y

capacidades científicas, tecnológicas y de innovación; comprometida con el proceso

de cambio que demanda la sociedad, mediante la concertación de programas plurales

y pertinentes que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable del Estado Lara.

Su visión es ser una institución flexible, dinámica e integradora, conformada

por ciudadanos y ciudadanas comprometidos e identificados con los valores

institucionales, que tienen un liderazgo compartido, formados y capacitados con

sentido crítico y valores socialistas, orientada a promover y generar ciencia,

tecnología e innovación y sus aplicaciones con la participación de los actores de

Ciencia, Tecnología e Innovación, realizando actividades en la formulación de planes

que permitan el empoderamiento del conocimiento formal y empírico por parte de las

comunidades organizadas en plena concordancia con los lineamientos emanados

desde la autoridad nacional con competencia en la materia, para consolidar de forma

social y económica el Poder Popular en Lara.

Dentro de su estructura organizativa, la Fundación cuenta con un Consejo

Directivo General, un Consejo Directivo, un Presidente o Presidenta y un Director o

Directora Ejecutiva; está integrada por las dependencias administrativas, de apoyo y

asesoría, necesaria para su funcionamiento y cumplimiento de su objeto.

Las especificidades, denominación de acuerdos a su ámbito de acción,

actividades y responsabilidades de cada dependencia, están establecidas en el

Reglamento Interno de la Fundación y en el Manual de Organización

correspondiente. Las actividades de estas dependencias estarán coordinadas y

supervisadas por la persona que el Consejo Directivo y Presidente o Presidenta de la

Page 82: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

72

Fundación, según sus competencias designen a tal fin, en los términos previstos en el

Acta Constitutiva Estatutaria.

El Reglamento Interno de la Fundación, determinará las dependencias

administrativas, de apoyo, asesorías técnicas y operativas, que se requieran para el

funcionamiento de la Fundación; así como, las funciones de cada una de ellas.

Además, el autor del estudio pudo tener una concepción personal de cada uno

de los actores sociales a través de la utilización de la técnica observación participante,

que le permitió desdibujarlos con la finalidad de tratar de interpretar y comprender su

accionar durante el ejercicio de sus funciones dentro de la institución antes señalada.

Al respecto, se detallo las visiones de tres (3) actores sociales (dos mujeres y un

hombre) para ellos, es muy importante la utilización de normativas y

reglamentaciones para proceder a tomar decisiones que comprometan el patrimonio

público de la nación y su integridad como funcionarios públicos y profesionales de la

contaduría pública que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en la

institución. Ellos, están al tanto de las posibles sanciones administrativas, civiles y

penales que les acarrearían la inobservancia o incumplimiento de leyes, reglamentos

y resoluciones vigentes. Sin embargo, dentro de la cotidianidad laboral en las cuales

están inmersos diariamente, existen situaciones donde tienen que tomar decisiones

apresuradas para poder dar respuestas a las mismas en el menor tiempo posible, por la

falta de planificación o la improvisación a la cual son sometidos por los nuevos

lineamientos emanados por la presidencia de la fundación. No obstante en su accionar

cotidiano a la hora de tomar decisiones lo hacen aplicando principios, utilizando

valores morales y el código de ética del Contador Público, por lo que le dan gran

importancia a la ética en el ejercicio de sus funciones.

Seguidamente, se aplicó la técnica entrevista en profundidad, con la finalidad

de conocer la visión de los actores sociales o sujetos de estudio, acerca de la ética

Page 83: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

73

como mecanismo de control del Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o

en los niveles decisorios en FUNDACIENCIA.

A continuación se transcribe la mencionada entrevista realizada a cada uno de

los actores sobre el estudio denominado: “La ética como mecanismo de control del

Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en los

entes públicos nacionales, caso FUNDACIENCIA”. Dichas entrevistas se realizaron

durante el mes de febrero del año 2013, a fin de conocer cuál era la visión de los

actores sociales (tres en total) acerca de su proceder gerencial de toma de decisiones

durante su ejercicio profesional. Debido a la pertinencia de la misma, con el

diagnóstico participativo, se incluye en esta sección, para triangular la evidencia

Entrevista a los actores sociales sobre la ética como mecanismo de control

del Contador Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios

en los entes públicos nacionales, caso: FUNDACIENCIA.

Entrevista al Actor 1.

Investigador: Buenas tardes, estamos aquí con licenciada Xxxxxx Xxxxxxx,

¿verdad?, para efecto de realizar una entrevista, la cual teníamos concertada, con el

objetivo de realizar la investigación sobre la ética como mecanismo de control del

Contador Público que ejerce en los niveles decisorios de los entes públicos

nacionales. Para empezar, se le van a realizar con un guión de entrevista a licenciada

Xxxxxx cinco (5) preguntas, con el fin de verificar el sentido y significado que ella le

da, a, a la ética como mecanismo de control. Bueno vamos a proceder entonces,

licenciada buenas tardes.

Actor 1: “Buenas tardes”.

Investigador: La primera pregunta que yo le tengo por aquí es la siguiente:

Page 84: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

74

¿Qué piensa usted um, sobre la ética, me puede comentar um, más o menos como,

como la percibe, como la ve, como…?

Actor 1: “La ética es como el conjunto de normas por las cuales yo debo

regirme y debo actuar en determinadas situaciones, siempre, éste, apegada también

con los valores, eh honestidad, siempre y cuando en determinadas circunstancias uno

actúa con ética, con honestidad, veracidad, éste, fidelidad al trabajo que estas

realizando, a en cuestiones de tomar decisiones apresuradas en determinadas situa,

momentos en el trabajo, en lo que se vaya a presentar, siempre apegadas a, a las

leyes, también, no tratar de desviarse. No sé que mas”.

Investigador: ¿Qué opina usted sobre la ética profesional? pipi

Actor 1: “La ética profesional, también podría decirse que es el conjunto de

normas de acuerdo a la rama específica, si es al Contador Público, nosotros tenemos

un código de ética, nos regimos por lo que establece la federación, y éste, nos

apegamos a ese código y actuamos en determinadas situaciones, si es otro profesional

también, la mayoría se rige por, por su código de ética”.

Investigador: ujum, Comenta sobre su ejercicio profesional como gerente o

personal que ocupa un cargo en los niveles decisorios en su institución, en su

institución como, como es ese ejercicio, como ha sido ese ejercicio durante estos años

Actor 1: “Soy personal que, del segundo caso, no soy gerente sino que tomo

decisiones. En mi caso estoy en un área, una unidad de investigación y docencia que

manejamos, éste, todo lo que es el personal contratado del Ministerio, llevamos

nominas, llevamos guardias de los médicos, médicos especialistas, todo lo que se

dividen, los que hacen postgrados, los residentes, todo eso, eh, tomamos decisiones

en cuanto a que si no están al día las nominas que son enviadas desde los diferentes

centros, a, a la unidad donde estamos nosotros, eh, que decisión podemos tomar,

Page 85: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

75

tomamos en esos casos, que ya se acerca la fecha y nos faltan 2 o 3 centros, bueno,

montamos una nomina, eh, de manera que se ajuste a lo más real posible, sin, sin

desviarnos de lo que siempre se le ha cancelado al médico, de manera que no queden

ellos con el pago y quedemos nosotros bien con el Ministerio, porque tenemos que

cumplirle al Ministerio con ciertas fechas, no podemos atrasarnos, siempre vamos

sobre la marcha, siempre tratamos de, de estar al día, con todo, el Estado Lara que

este al día, en cuanto a los pagos, y tomar las mejores, las mejores decisiones,

siempre se presenta en fíjate, en diferentes quincenas, éste, uno que otro centro,

bueno tratamos de manejarla, bueno igual que los reclamos que haga el personal, en

cuanto a una falta de pagos, o las graduaciones que manejamos de los que hacen

postgrados que están financiados por el Ministerio, igual, todo eso, tratamos siempre

de apegarnos a la ley, y los que el Ministerio siempre nos manda en normativas en

primero, en principio del ejercicio del año”.

Investigador: Por último, no por ultimo no, anterior ¿Qué importancia le

otorga usted a la ética cuando toma sus decisiones en el ámbito laboral?

Actor 1: “Es importante porque, primero que tenemos, desarrollamos, un

trabajo, se desarrolla un trabajo limpio, la mayor sinceridad posible, no desviarnos, de

manera que pueda afectar al empleado o a nosotras mismas como, como analista que

tomamos las decisiones, y es importante porque, el trabajo se lleva con, se lleva bien,

se lleva en los mejores términos, siempre apegada a las normas, siempre con mucha

veracidad y claridad, de manera que no tengamos nada turbio en el momento de una

auditoría, de personal, y todo eso. Uju”.

Investigador: Bueno, ahora si vamos con la última. Considera usted importante

que deben haber algunos aspectos éticos, ¿verdad?, que se puedan, que puedan ser

considerados como mecanismos de control, ¿verdad?, por usted, durante una toma de

decisiones.

Page 86: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

76

Actor 1: “No entiendo. Repítamela otra vez”.

Investigador: O sea, hay aspectos éticos o mecanismos de control ve, digo

mecanismo de control, cuales son considerados cuando usted toma decisiones, hay

algunos que usted me pueda mencionar.

Actor 1: “Primeros los valores que pueda tener el profesional y segundo todas

las leyes que nos rigen en cuanto a determinados procesos, tenemos la ley del

funcionario, tenemos el código de ética, tenemos este, los manuales que podamos

presentar en la unidad, siempre apegados a las normas y las leyes rijan, de acuerdo a

lo que vamos a tomar”.

Investigador: ¿En el sector público?

Actor 1: “Si en el sector público, también apegada a los principios. Uju”.

Investigador: Bueno, eh, piensa usted, bueno ya, ya automáticamente, estas

son las, las, las cinco (5) preguntas, y con eso culminamos la apreciación, muchas

gracias por su colaboración.

Actor 1: “Siempre a la orden”.

Investigador: La verdad que ha sido un placer de verdad, realizar ésta

entrevista con usted, ya que es una persona muy, de mucha experiencia en, en éste

ámbito laboral, de profesión Contador Público y está ejerciendo, eh, tomando, eh,

cargos en, en los niveles decisorios eh, en las empresas descentralizadas o

descentralizados del Gobierno Nacional.

Muchas gracias por todo, muy agradecido, éste, esperamos, tener de usted,

después una, una retro, una realimentación.

Actor 1: “ok”.

Page 87: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

77

Investigador: ¿verdad?

Actor 1: “ok. Ujum”.

Investigador: Sobre todos los resultados que vallan arrogar, en base a las

preguntas, o todas las interrogantes que nosotros le planteamos en esta entrevista. Ok

muchas gracias.

Entrevista al Actor 2.

Investigador: Bueno, buenas tardes, estamos aquí presentes el licenciado

Xxxxx Xxxxxxx, integrante de la Junta Administradora de Aluminios Xxxxxxxxxxxx

(XXXXXXX) y Asistente de Auditoría de FUNDACIENCIA, el es un personal,

corresponde al personal de nivel decisorio dentro de estas instituciones, el objeto de

la investigación, ¿verdad?, corresponde, a la ética como mecanismo de control del

Contador Público que ejerce cargos en los niveles decisorios de los entes, entes

públicos nacionales. Eh, vamos hacerle, eh, cinco (5) interrogantes, vamos a, a hacer

llegar al licenciado Xxxxxx Xxxxxxx, para que el nos de todo su comentario de

acuerdo al sentido y significado que él le da a cada una de esas preguntas.

La primera pregunta que yo le tengo por acá, licenciado, es la siguiente: ¿Qué

piensa usted de la ética, como la concibe usted?

Actor 2: “Bueno ante todo, buenas tardes. Gracias Edwin por la entrevista”.

Investigador: No chico, por la invitación.

Actor 2: “Por la invitación. Lo primero, con la ética, mira, la ética yo la, la

considero como, es algo esencial en la vida del ser humano, mira ante que lo

profesional en la vida del ser humano, porque la ética es la que nos va a permitir a

Page 88: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

78

nosotros regirnos en la parte de conducta, para poder vivir en armonía con las otras

personas, cuando nosotros hablamos de ética, hablamos de costumbres, hablamos

también de, de valor, de valores, que, últimamente eso está muy olvidado, pero lo

más importante son los valores para el buen desenvolvimiento de las personas en la

sociedad”.

Investigador: Muy bien, de acuerdo a eso ¿Qué opina usted de la ética como

profesional, de la ética profesional?

Actor 2: “Bueno mira la ética, como ya venimos hablando de valores, de

normas, verdad, la ética es la que no va a guiar a nosotros, los profesionales para

hacer el trabajo de una manera, éste, de una manera más limpia, de una manera, eh,

porque acuérdate que, que nosotros como contadores, como, como gerentes, damos

también, éste, damos como, damos fe, éste, damos fe de la situación empresarial,

como nosotros como profesional, espérate, damos, éste…”

Investigador: ¿Rinden cuentas?

Actor 2: “Si rendimos cuenta a terceros, verdad, entonces, nuestra situación,

nuestras actuaciones pueden afectar a un colectivo, entonces, nosotros tenemos que

actuar con ética, con moral, ¿verdad?, con valores para no afectar negativamente al

colectivo, llámese empresa, llámese sociedad, llámese accionistas, y hasta el mismo

estado venezolano”.

Investigador: Bueno, de acuerdo a eso, me puede comentar usted sobre su

ejercicio profesional como gerente o como personal que ocupa un cargo en los niveles

decisorios dentro de las institución donde ésta, o donde estaba.

Actor 2: “Bueno no, nosotros en, en la administración de Aluminios

Barquisimeto, nosotros tratamos de, de hacer todo con mucha ética, con valores, de

Page 89: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

79

que nosotros, cualquier profesional, ¿verdad?, que este puesto a la tarea, tiene que

regirse por normas, ¿verdad?, normas que si tu no cumples, te sancionan, ¿verdad?, y

también por los valores que, que le hayan inculcado a uno hasta desde, desde sus

propios hogares, y esto no, no lleva a que hayan tanta leyes que, que nosotros

tenemos que, que cumplirlas, pues”.

Investigador: Bueno, ¿Qué importancia le otorga usted a la ética, por lo menos

cuanto toma decisiones en su ámbito laboral?

Actor 2: “No, es importante, más o menos lo que ya veníamos, veníamos

hablando, las decisiones que nosotros tomamos afectan a un colectivo, entonces

nosotros tenemos que, éste, éste hacer todo con, con moral, con, con ética pues, para

no dañar negativamente a ese colectivo”.

Investigador: exacto, dentro de eso, ¿Qué aspectos técnicos, o perdón, éticos o

mecanismos de control son considerados por usted durante la toma de decisiones?

Actor 2: “Los mecanismos de controles”.

Investigador: Por lo menos que se yo. ¿Hay mecanismos de control existentes

en su institución que, que usted lo utiliza para poder tomar decisiones?

Actor 2: “Si claro que sí, hay normas que nos permiten, manuales y normas

que nos permiten ejercer nuestra función, ¿verdad?, que valle, que valle a la par,

¿verdad?, con la misión y fin y visión de la empresa, no tratar de cumplir, ¿verdad?

el objetivo principal de la empresa, entonces hay normas que, no, y funciones que no,

nos permiten llevar la, la, tomar las decisiones más acertadas”.

Investigador: Ok, bueno licenciado, ya con esta cincos pregunticas hemos, eh,

hemos culminado la entrevista, eh, no queda más que, solamente agradecerle,

Page 90: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

80

¿verdad?, por la atención prestada, y luego al final nosotros le vamos hacer llegar,

¿verdad?, eh, eh los hallazgos, eh, los resultados, de, de éste estudio, para que usted

convalidarlo, ¿verdad?, de acuerdo a su criterio, y de acuerdos a los sentidos y

significados que usted le haya dado a la ética como mecanismo de control, ¿verdad?,

cuando el Contador Público ejerce funciones, eh, gerenciales o en los cargos en los

niveles decisorios de los instituciones del estado. Bueno licenciado gracias por todo,

entonces.

Actor 2: “Estamos hablando”.

Investigador: Gracias.

Entrevista al Actor 3.

Investigador: Buenas tardes, estoy aquí con la licenciada Xxxxx Xxxxxxxxx,

Gerente de Gestión Interna de FUNDACIENCIA, ella es un personal de nivel

decisorio dentro de estas instituciones, el objeto de la investigación, ¿verdad?,

corresponde, a la ética como mecanismo de control del Contador Público que ejerce

cargos en los niveles decisorios de los entes, entes públicos nacionales. Eh, vamos

hacerle, eh, cinco (5) interrogantes, vamos a, a hacer llegar al licenciado Xxxxxx

Xxxxxxx, para que el nos de todo su comentario de acuerdo al sentido y significado

que él le da a cada una de esas preguntas.

Investigador: ¿Qué piensa usted de la ética?

Actor 3: Se refiere a las normas de conducta que practican los individuos en el

quehacer cotidiano, a la forma de actuar o hacer las cosas tanto en la vida familiar,

laboral o profesional o social, las cuales las ejecuta de acuerdo a los valores morales

que este posea, antes de realizar alguna acción debo reflexionar sobre el deber ser,

diferenciando lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo para poder tomar

Page 91: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

81

alguna decisión; creo que debemos diferenciar la ética de la moral, siendo la moral la

base de la ética, sin embargo, la moral es el conjunto de normas, principios y valores

que regulan las relaciones entre los individuos y cuya aplicación viene dada desde el

exterior, caso contrario la ética viene dada desde el interior de cada persona que posea

y practique esos valores morales que posee (honestidad, responsabilidad, dignidad,

respeto, entre otros) y que los tenga bien fundamentados y presentes en el accionar

cotidiano.

Investigador: ¿Qué opina usted de la ética profesional?

Actor 3: Considero que los profesionales en sus diversas ramas, siempre deben

actuar apegados a las normas morales existentes, reglamentos o códigos de éticas

profesionales de sus respectivos colegios. A través de la ética profesional se diseñan

normas que rigen el comportamiento de los profesionales, son guías que ayudan al

profesional a actuar de una forma determinada ante alguna situación; cuando se

contrata a un profesional se hace pensando que es un profesional responsable, serio y

honesto y se deposita en él la, la confianza necesaria para el desarrollo del trabajo; es

por ello que los profesionales deben actuar con ética profesional, es decir de manera

honrada, digna y honesta en la aplicación de sus servicios profesionales.

Investigador: ¿Comente sobre su ejercicio profesional como gerente o personal

que ocupa un cargo en un nivel decisorio dentro de la institución?

Actor 3: En el aspecto personal, laboral o profesional a lo largo de toda mi

vida, siempre he tenido presente en el accionar del día a día, los valores morales

como honestidad, transparencia, responsabilidad, respeto, justicia, equidad, entre

otros. En la institución donde laboro, en el ejercicio de mis funciones, además de los

conocimientos profesionales y técnicos que debo tener en el trabajo que realizo

diariamente, y con la finalidad de tomar decisiones oportunas y eficientes, forman

parte de mi los valores morales, debo entonces reflexionar antes de tomar una

Page 92: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

82

decisión, debo establecer una clara diferenciación entre lo correcto y lo incorrecto,

entre lo que debo y lo que no debo hacer, entre lo bueno y lo que no lo es, es decir, y

es importante decir que en la medida que yo tenga más arraigado esos valores

morales, o que esté más comprometida con esos valores, mi capacidad para tomar

buenas decisiones se incrementa, y por ende aumenta la confianza y la credibilidad

depositada por el patrono en mi como profesional competente, como una persona con

un cargo en un nivel decisorio importante dentro de la institución.

Investigador: ¿Qué importancia le otorga ud. a la ética, cuando toma

decisiones en su ámbito laboral?

Actor 3: Pienso que es muy importante la ética, ya que ésta regula las

relaciones entre los individuos a través de la normas, valores y principios, siempre y

cuando estén presentes estos factores mencionados en ellos, los que nos permitirá

tomar decisiones acertadas en el momento oportuno. A través de la ética se refleja el

comportamiento de los individuos, su conducta, su forma de actuar, su forma de

proceder al tomar decisiones; el ser humano es conflictivo por naturaleza, y no

pueden vivir sin reglas, sin normas, sin valores y sin principios que regulen el

quehacer cotidiano de la vida y de las relaciones laborales, se presentaría un caos en

las instituciones de no existir toda la normas morales que la regula y los valores que

posean las personas. Considero que la ética debe formar parte intrínseca de la vida de

todo ser humano, y es importante practicarla en todos los ámbitos, no solo en el plano

laboral, sino también en lo personal, y profesional.

Investigador: ¿Qué aspectos éticos y/o mecanismos de control son

considerados por ud. durante la toma de decisiones en su ámbito laboral?

Actor 3: A nivel laboral puedo decir que administrar recursos públicos es muy

delicado, existen muchos mecanismos en la administración pública que me permiten

realizar el control y seguimiento en la ejecución de los planes, en función de los

Page 93: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

83

objetivos y metas a ser alcanzadas, con el fin de satisfacer las necesidades del

colectivo. Ahora bien, como trabajadores públicos debemos tener muy presentes

durante la toma de decisiones las normas morales, los principios y valores éticos, que

están inmersos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás

leyes, como lo son economía, transparencia, rendición de cuentas, eficiencia,

oportunidad responsabilidad, dignidad, respeto, dignidad, honestidad. Entre los

mecanismos de control que debemos tener presentes a la hora de tomar decisiones

podemos mencionar el código de ética profesional del Contador Público, la Ley del

Estatuto de la Función Pública, la Ley Contra la Delincuencia, Ley de la Contraloría

General de la República y Gestión Pública, la Ley Orgánica de Administración

Financiera del Sector Público, entre otros; La aplicación de toda esta normativa,

aunada al proceso de reflexión ético, tomado en cuenta a la hora de tomar una

decisión, permite tomar decisiones correctas, favorece el control de los procesos y

proporciona seguridad en cuanto al logro de los objetivos.

Fase 2: Categorización

Codificación y Categorización

Una vez concluida con la descripción de la institución, de los actores sociales

seleccionados para efectos del estudio y se transcribió la entrevista realizada a los

entrevistados sobre “La ética como mecanismo de control del Contador Público que

ejerce cargos en los niveles decisorios en los entes públicos nacionales, se procedió a

realizar la fase siguiente, al primer momento analítico. Esto constituye la elaboración

de las matrices de análisis sustentadas en la fase de categorización.

Para ello, se secciono el texto, a partir de las etiquetas o membretes (códigos),

que pueden llevar a disminuir su tamaño. Se clasificó la información para identificar

unidades lingüísticas o comunicativas, de acuerdo con la percepción del investigador

acerca del tema en estudio. La codificación implicó escudriñar en el texto las

Page 94: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

84

unidades lingüísticas o comunicativas, transmisoras de significados. Por medio de

esta división del texto se persigue dar significados a segmentos relevantes, como

actividad esencial del análisis. Estas unidades lingüísticas o comunicativas transmiten

componentes temáticos que permiten clasificarlas en una u otra categoría. Mediante

las tendencias indicamos cómo se manifiestan las categorías. Éstas las identificamos

con un código en particular y las agrupamos en categorías concretas o designadas

como empíricas, sustantivas o emergentes del pensamiento en torno a la condición

particular del hecho observado, que puede variar, y otra categoría abstractas, también

denominadas teóricas, formales o construidas por el investigador como planteamiento

que permite explicar la realidad en estudio. Por lo tanto, los temas que emergieron se

agruparon en categorías, a partir de su información conceptual. Las categorías que

emergieron se refieren a eventos humanos divulgadores de información sobre el

quehacer de los actores sociales. Las apreciaciones de ellas acerca de sus propias

vivencias, que sienten y problemáticas que las afectan. Así como su postura ante una

dificultad y como la enfrentan de modo sistémico. La codificación y categorización,

como herramienta heurística fueron actividades que se realizaron en el mismo

momento.

A continuación se presentan matrices de análisis realizadas por el investigador:

Page 95: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 6

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

85

Investigador: -¿Qué piensa usted um, sobre

la ética, me puede comentar um, más o

menos como, como la percibe, como la ve,

como…?

Actor 1: -La ética es como el conjunto de

normas por las cuales yo debo regirme y

debo actuar en determinadas situaciones,

siempre, éste, apegada también con los

valores, eh honestidad, siempre y cuando en

determinadas circunstancias uno actúa con

ética, con honestidad, veracidad, éste,

fidelidad al trabajo que estas realizando, a

en cuestiones de tomar decisiones

apresuradas en determinadas situa,

momentos en el trabajo, en lo que se vaya a

presentar, siempre apegadas a, a las leyes,

también, no tratar de desviarse. No sé que

mas.

En relación con la ética, en la institución se

visualizó que, la actora social a la hora de

tomar decisiones se guía por normas,

procedimientos y manuales, sin desviarse de

los objetivos propuestos con la finalidad de

evitar dañar el patrimonio público de la

nación.

Investigador: -¿Qué opina usted sobre la

ética profesional?

Actor 1: -La ética profesional, también

podría decirse que es el conjunto de normas

La ética

*E.C.N.D.R.D.A.D.S.

*A.V.H.

*H.V.

*F.T.R.

*T.D.A.

*S.A.L.

*N.T.D.

+T.D.G.N.P.M.S.D.O.P.E.D.P.P.N.

La ética profesional

*C.N.D.A.R.E.

Page 96: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 6

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

86

de acuerdo a la rama específica, si es al

Contador Público, nosotros tenemos un

código de ética, nos regimos por lo que

establece la federación, y éste, nos

apegamos a ese código y actuamos en

determinadas situaciones, si es otro

profesional también, la mayoría se rige por,

por su código de ética.

En relación con la ética profesional, en el

ente se visualizó que, la actora social a la

hora de tomar decisiones, actúa con ética

profesional porque lo hace apegada a las

normas y reglamentaciones del sector

público, y de acuerdo al código de ética

emitido por la federación de Contadores

Públicos. Además, de hacerlo de manera

honrada y honesta.

Investigador: -Comenta sobre su ejercicio

profesional como gerente o personal que

ocupa un cargo en los niveles decisorios en

su institución, en su institución como, como

es ese ejercicio, como ha sido ese ejercicio

durante estos años.

Actor 1: -En mi caso estoy en un área, una

unidad de investigación y docencia que

manejamos, éste, todo lo que es el personal

contratado del Ministerio, llevamos

nominas, llevamos guardias de los médicos,

médicos especialistas, todo lo que se

dividen, los que hacen postgrados, los

*C.P.T.C.E.

*S.R.P.L.Q.E.F.

*A.C.A.D.S.

*O.P.T.R.P.S.C.E.

+T.D.A.E.P.A.N.R.S.P.C.E.C.P.

+H.H.

Ejercicio profesional

Page 97: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 6

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

87

residentes, todo eso, eh, tomamos decisiones

en cuanto a que si no están al día las

nominas que son enviadas desde los

diferentes centros, a, a la unidad donde

estamos nosotros, eh, que decisión podemos

tomar, tomamos en esos casos, que ya se

acerca la fecha y nos faltan 2 o 3 centros,

bueno, montamos una nomina, eh, de

manera que se ajuste a lo más real posible,

sin, sin desviarnos de lo que siempre se le

ha cancelado al médico, de manera que no

queden ellos con el pago y quedemos

nosotros bien con el Ministerio, porque

tenemos que cumplirle al Ministerio con

ciertas fechas, no podemos atrasarnos,

siempre vamos sobre la marcha, siempre

tratamos de, de estar al día, con todo, el

Estado Lara que este al día, en cuanto a los

pagos, y tomar las mejores, las mejores

decisiones, siempre se presenta en fíjate, en

diferentes quincenas, éste, uno que otro

centro, bueno tratamos de manejarla, bueno

igual que los reclamos que haga el personal,

en cuanto a una falta de pagos, o las

graduaciones que manejamos de los que

hacen postgrados que están financiados por

el Ministerio, igual, todo eso, tratamos

siempre de apegarnos a la ley, y los que el

Ministerio siempre nos manda en

normativas en primero, en principio del

ejercicio del año.

En relación con el ejercicio profesional, en

la organización se observó que, la actora

*T.D.

*Q.D.P.T.

*M.N.A.R.

*S.D.S.C.

*N.P.A.S.V.S.M.

*T.M.D.

*T.S.A.L.

Page 98: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 6

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

88

social durante el desarrollo de sus

actividades diarias tiene presente los valores

morales de honestidad, transparencia y

responsabilidad. Ella siempre maneja las

diferentes situaciones que se le presentan y

trata de tomar la mejor decisión,

apegándose a las leyes y lineamientos

emanados por el Ministerio al cual

pertenece.

Investigador: -¿Qué importancia le otorga

usted a la ética cuanto toma sus decisiones

en el ámbito laboral?

Actor 1: -Es importante porque, primero

que tenemos, desarrollamos, un trabajo, se

desarrolla un trabajo limpio, la mayor

sinceridad posible, no desviarnos, de

manera que pueda afectar al empleado o a

nosotras mismas como, como analista que

tomamos las decisiones, y es importante

porque, el trabajo se lleva con, se lleva bien,

se lleva en los mejores términos, siempre

apegada a las normas, siempre con mucha

veracidad y claridad, de manera que no

tengamos nada turbio en el momento de una

auditoría, de personal, y todo eso. Uju.

En relación a la importancia de la ética, en

la institución se visibilizó que, la actora

social durante el desarrollo de sus

actividades diarias le otorga una gran

+P.V.M.H.T.R.

+M.D.S.Q.S.L.P.

+T.T.M.D.

+A.L.L.E.M.

Importancia de la Ética

*S.D.T.L.

*M.S.P.S.D.

*E.I.T.S.LL.M.T.

*S.A.N.S.M.V.C.

*N.T.N.T.MA.

+O.G.I.E.T.D.A.N.R.E.L.E.M.

Page 99: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 6

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

89

importancia a la ética, debido a que al tener

que tomar una decisión, lo hace apegándose

a las normas y reglamentaciones existentes

para tal fin, los lineamientos emanadas por

el Ministerio, y mediante la utilización de

principios de veracidad y claridad.

Investigador: -Considera usted importante

que deben haber algunos aspectos éticos,

¿verdad?, que se puedan, que puedan ser

considerados como mecanismos de control,

¿verdad?, por usted, durante una toma de

decisiones.

Actor 1: -Primeros los valores que pueda

tener el profesional y segundo todas las

leyes que nos rigen en cuanto a

determinados procesos, tenemos la ley del

funcionario, tenemos el código de ética,

tenemos este, los manuales que podamos

presentar en la unidad, siempre apegados a

las normas y las leyes rijan, de acuerdo a lo

que vamos a tomar.

En relación a los aspectos éticos y/o

mecanismos de control, en la institución se

pudo observar que, la actora social tiene en

existencia una gran cantidad de leyes,

reglamentos, manuales y procedimientos

que son utilizados el momento de tomar

decisiones. Por lo tanto, el tener a la

disposición leyes, reglamentaciones,

manuales y procedimientos le ofrecen a la

+M.U.P.V.C.

Aspectos Éticos y/o Mecanismos

de Control

*V.Q.P.T.P.

*T.L.Q.R.E.C.D.P.

*L.F.

*C.E.

*M.P.P.U.

+D.L.R.M.O.P.O.A.S.M.C.P.A.E.E

Page 100: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 6

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 1)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

90

actora social un mecanismo de control que

le permite un accionar eficiente y eficaz.

Page 101: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 7

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 2)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

91

Investigador: -¿Qué piensa usted de la

ética, como la concibe usted?

Actor 2: -Lo primero, con la ética, mira, la

ética yo la, la considero como, es algo

esencial en la vida del ser humano, mira

ante que lo profesional en la vida del ser

humano, porque la ética es la que nos va a

permitir a nosotros regirnos en la parte de

conducta, para poder vivir en armonía con

las otras personas, cuando nosotros

hablamos de ética, hablamos de costumbres,

hablamos también de, de valor, de valores,

que, últimamente eso está muy olvidado,

pero lo más importante son los valores para

el buen desenvolvimiento de las personas en

la sociedad.

En relación con la ética, en la institución se

visualizó que, el actor social a la hora de

tomar decisiones se guía por las costumbres

y valores.

Investigador: -¿Qué opina usted de la ética

como profesional, de la ética profesional?

Actor 2: -Bueno mira la ética, como ya

venimos hablando de valores, de normas,

verdad, la ética es la que no va a guiar a

nosotros, los profesionales para hacer el

trabajo de una manera, éste, de una manera

más limpia, de una manera, eh, porque

acuérdate que, que nosotros como

La ética

*A.E.V.S.H.

*E.P.R.P.C.P.P.V.A.C.O.P.

*H.E.C.V.

*U.E.E.O.

*L.I.S.V.P.B.D.P.S.

+T.D.G.C.V.

La ética profesional

*E.G.H.T.M.L.

Page 102: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 7

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 2)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

92

contadores, como, como gerentes, damos

también, éste, damos como, damos fe, éste,

damos fe de la situación empresarial, como

nosotros como profesional, espérate, damos,

éste… Rendimos cuenta a terceros, verdad,

entonces, nuestra situación, nuestras

actuaciones pueden afectar a un colectivo,

entonces, nosotros tenemos que actuar con

ética, con moral, ¿verdad?, con valores para

no afectar negativamente al colectivo,

llámese empresa, llámese sociedad, llámese

accionistas, y hasta el mismo estado

venezolano.

En relación con la ética profesional, en el

ente se visualizó que, el actor social a la

hora de de realizar su trabajo, actúa con

ética profesional porque lo utiliza la ética y

la moral como guía para realizar un trabajo

limpio, transparente y con claridad, puesto

que tiene que rendir cuentas y dar fe de la

situación empresarial.

Investigador: -Puede comentar usted sobre

su ejercicio profesional como gerente o

como personal que ocupa un cargo en los

niveles decisorios dentro de las institución

donde ésta, o donde estaba.

Actor 2: -Bueno no, nosotros en, en la

administración de Xxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxx, nosotros tratamos de, de

hacer todo con mucha ética, con valores, de

*C.G.D.F.S.E.

*R.C.T.

*N.A.P.A.C.

*T.A.E.M.V.N.A.N.C.

*LL.E.S.A.E.V.

+R.T.A.E.P.U.E.M.G.R.T.L.T.C.

+R.C.D.F.S.E.

Ejercicio profesional

*T.H.T.M.E.V.

Page 103: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 7

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 2)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

93

que nosotros, cualquier profesional,

¿verdad?, que este puesto a la tarea, tiene

que regirse por normas, ¿verdad?, normas

que si tu no cumples, te sancionan,

¿verdad?, y también por los valores que, que

le hayan inculcado a uno hasta desde, desde

sus propios hogares, y esto no, nos lleva a

que hayan tanta leyes que, que nosotros

tenemos que, que cumplirlas, pues.

En relación con el ejercicio profesional, en

el ente se visualizó que, el actor social a la

hora de ejercer sus funciones, trata de

realizar todas sus acciones con mucha ética

profesional, utilizando valores inculcados

en el hogar. Se rige por normas, las cumple

porque sabe que si no cumple le sancionan.

Investigador: -¿Qué importancia le otorga

usted a la ética, por lo menos cuanto toma

decisiones en su ámbito laboral?

Actor 2: -No, es importante, más o menos

lo que ya veníamos, veníamos hablando, las

decisiones que nosotros tomamos afectan a

un colectivo, entonces nosotros tenemos que,

éste, éste hacer todo con, con moral, con,

con ética pues, para no dañar

negativamente a ese colectivo.

En relación con la importancia que el actor

social le da a la ética, se pudo visualizar que

le da una gran importancia puesto que es

*C.P.T.R.N.

*S.N.C.T.S.

*V.I.D.P.H.

*H.T.L.C.

+T.R.A.M.E.P.U.V.I.H.

+R.N.C.P.S.N.T.S.

Importancia de la ética

*E.I.

*L.D.T.A.C.

*T.H.T.M.E.N.D.N.C.

+G.I.S.D.T.P.P.C.

Page 104: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 7

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 2)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

94

sabedor de que las decisiones que toma

pueden perjudicar a un colectivo.

Investigador: -¿Qué aspectos técnicos, o

perdón, éticos o mecanismos de control

son considerados por usted durante la toma

de decisiones?

Actor 2: -Si claro que sí, hay normas que

nos permiten, manuales y normas que nos

permiten ejercer nuestra función, ¿verdad?,

que valle, que valle a la par, ¿verdad?, con

la misión y fin y visión de la empresa, no

tratar de cumplir, ¿verdad? el objetivo

principal de la empresa, entonces hay

normas que, no, y funciones que no, nos

permiten llevar la, la, tomar las decisiones

más acertadas.

En relación con los aspectos éticos y/o

mecanismos de control utilizados por el

actor para la ejecución de su cargo, se pudo

observar que existen manuales y una gran

variedad de normativas legales que le sirven

de guía y control en la función pública.

Tales como: Ley Orgánica de la Contraloría

General de la República y del Sistema

Nacional de Control Fiscal, Ley del

Estatuto de la Función Pública, Ley Contra

la Delincuencia, Ley Orgánica de la

Administración Financiera del Sector

Público. Ley Orgánica de la Administración

Pública, Normas generales de Auditoría de

Estado.

Aspectos éticos y/o mecanismos de

control

*M.N.P.E.F.V.P.M.V.E.

*T.C.O.P.E.

*H.N.F.P.T.D.A.

+E.M.G.V.N.L.S.G.C.F.P.

Page 105: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

95

Investigador: -¿Qué piensa usted de la ética?

Actor 3: -Se refiere a las, a las normas de

conducta que practican los individuos en el

quehacer cotidiano, a la forma de actuar o

hacer las cosas tanto en la vida familiar,

laboral o profesional o social, las cuales las

ejecuta de acuerdo a los valores morales que

este posea, ¿verdad?, antes de realizar alguna

acción debo reflexionar , ¿verdad?, sobre el

deber ser, éste, diferenciando lo correcto de

lo incorrecto, lo bueno de lo malo para, para

poder tomar alguna decisión, ¿verdad?, creo

que, que debemos diferenciar la ética de la

moral, siendo la moral la base de la ética, sin

embargo, la moral es el conjunto de normas,

principios y valores que regulan las

relaciones entre los individuos, ¿verdad?, y

cuya aplicación viene dada desde el exterior,

caso contrario la ética viene dada desde el

interior de cada, cada persona que, que posea

y practique esos valores morales que posee

(honestidad, responsabilidad, dignidad,

respeto, entre otros) y que, y que los tenga

bien fundamentados y presentes en el

accionar cotidiano. Por lo tanto, el Contador

Público que posea y practique los valores

morales podrá ser ético.

En relación con la ética, en la institución se

visualizó que, la actora social se guía por

normas y procedimientos, y a la hora de

tomar decisiones, se asesora cuantas veces

sea necesario con personal especializado para

La ética

*N.C.

*F.A.H.C.

*V.M.

*R.S.D.S.D.C.I.

*T.D.

*D.E.M.

*M.B.E.

*M.C.N.P.V.R.R.E.I.

*M.V.E.

*E.V.I.

*H.R.D.R.

*B.F.P.A.C.

+C.P.P.P.V.M.P.S.E.

+G.P.V.N.C.P.D.B.M.A.T.D.T.C.

G.

Page 106: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

96

evitar dañar el patrimonio público, el cual

puede afectar de manera negativa su gestión.

Investigador: -¿Qué opina usted de la ética

profesional?

Actor 3: -Considero que los profesionales en

sus diversas ramas, siempre deben actuar

apegados a las, a las normas morales

existentes, reglamentos o códigos de éticas

profesionales de sus respectivos colegios. A

través de la ética profesional se, se diseñan

normas, que rigen el comportamiento de los

profesionales, ¿verdad?, son guías que

ayudan al profesional a actuar de una forma

determinada ante, ante alguna situación;

cuando se contrata a un profesional se hace

pensando que es un profesional responsable,

serio y honesto y se deposita, se deposita en

él la confianza necesaria para el desarrollo

del trabajo; es por ello que los profesionales

deben actuar con ética profesional, es decir

de manera honrada, digna y honesta en la

aplicación de sus servicios profesionales.

En relación con la ética profesional, en el

ente se visualizó que, la actora social a la hora

de tomar decisiones, actúa con ética

profesional porque lo hace apegada a las

normas morales existentes, reglamentaciones

del sector público y de acuerdo al código de

ética de su respectivo colegio que la agremia.

Además, de hacerlo de manera decorosa,

La ética profesional

*P.D.A.A.N.M.R.C.E.

*E.P.D.N.R.C.P.

*C.C.P.P.R.S.H.

*S.D.C.D.T.

*L.P.D.A.E.P.

*H.D.H.A.S.P.

+T.D.A.E.P.A.N.M.R.S.P.A.C.E.C

.

+D.D.H.H.

Page 107: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

97

digna, honrada y honesta.

Investigador: -Comente sobre su ejercicio

profesional como gerente o personal que

ocupa un cargo en un nivel decisorio dentro

de la institución.

Actor 3: -En el aspecto personal, laboral o

profesional a lo largo de toda mi vida,

siempre, siempre he tenido presente en el

accionar del día a día, los valores morales

como, como hones, honestidad,

transparencia, responsabilidad, respeto,

justicia, equidad, entre otros. En la institución

donde laboro, ¿verdad?, en el ejercicio de mis

funciones, además de los conocimientos

profesionales y técnicos que debo tener en el

trabajo que realizo diariamente, y con la

finalidad de tomar decisiones oportunas y

eficientes, forman parte de mi los valores

morales, debo, debo entonces reflexionar

antes de tomar una decisión, debo establecer

una clara diferenciación entre lo correcto y

lo incorrecto, entre lo que debo y lo que no

debo hacer, entre, entre lo bueno y lo que no

lo es, éste, éste, y es importante decir que en

la medida que yo tenga más arraigado esos

valores morales, o que esté más

comprometida con esos valores, mi

capacidad para tomar buenas decisiones se

incrementa, y por ende, y por ende aumenta

la confianza y la credibilidad depositada por

el patrono en mi como profesional

Ejercicio profesional

*T.P.A.D.V.M.

*H.T.R.R.J.E.

*C.P.T.

*T.D.O.E.

*R.A.T.D.

*E.C.D.C.I.

*L.Q.D.L.Q.N.D.H.

*M.A.V.M.C.V.C.T.B.D.I.

*A.C.C.

*P.C.

Page 108: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

98

competente, como una persona con un cargo

en un nivel decisorio importante dentro de la

institución, ¿verdad?

En relación con el ejercicio profesional, en

la organización se observó que, la actora

social durante el desarrollo de sus actividades

diarias tiene presente los valores morales de

honestidad, transparencia, responsabilidad,

respeto, justicia y equidad. Ella hace siempre

una diferenciación entre lo bueno y lo malo,

lo cual le permite incrementar la confianza y

la credibilidad cuando toma decisiones

coyunturales.

Investigador: -¿Qué importancia le otorga

usted a la ética, cuando toma decisiones en su

ámbito laboral?

Actor 3: -Pienso que es muy importante la

ética, ya que, ya que ésta regula las

relaciones entre los individuos a través de las

normas, valores y principios, siempre y

cuando estén presentes estos factores

mencionados en ellos, los que nos permitirán

tomar decisiones acertadas en el momento

oportuno. A través de la ética se refleja el

comportamiento de los individuos, su

conducta, su forma de actuar, su forma de

proceder al tomar decisiones; éste, el ser

humano es conflictivo por naturaleza, y no

pueden, no pueden vivir sin reglas, sin

normas, sin valores y sin principios que

*N.D.I.D.I.

+P.V.M.H.T.R.R.J.E.

+D.B.M.

+I.C.C.T.D.C.

Importancia de la Ética

*M.I.E.

*R.R.I.

*N.V.P.

*P.T.D.A.M.O.

*E.R.C.I.C.F.A.P.T.D.

*S.H.C.N.

*N.P.V.S.R.N.V.P.R.Q.C.R.L.

Page 109: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

99

regulen el quehacer cotidiano de la vida y de

las relaciones laborales, se presentaría un

caos en las instituciones de no existir toda la

normas morales que la regula y los valores

que posean las personas. Considero que la

ética debe formar parte intrínseca de la vida

de todo ser humano, y es importante

practicarla en todos los ámbitos, no solo en el

plano laboral, sino también en lo personal, y

profesional.

En relación a la importancia de la ética, en

la institución se visibilizó que, la actora social

durante el desarrollo de sus actividades

diarias le otorga una gran importancia a la

ética, debido a que al tener que tomar una

decisión, lo hace adecuándose a las normas y

reglamentaciones existentes para tal fin.

Investigador: -¿Qué aspectos éticos y/o

mecanismos de control son considerados por

usted durante la toma de decisiones en su

ámbito laboral?

Actor 3: -A nivel laboral puedo decir, que

administrar recursos públicos es muy

delicado, ¿verdad?, existen muchos

mecanismos en la administración pública que

me permiten realizar el control y seguimiento

en la ejecución de los planes, en función de

los objetivos y metas a ser alcanzadas, con,

con el fin de satisfacer las necesidades del

colectivo. Ahora bien, como trabajadores

*P.C.I.N.E.N.M.R.V.

*E.F.I.V.S.H.I.P.T.A.

+O.G.I.E.T.D.A.N.R.E.

Aspectos Éticos y/o Mecanismos

de Control

*A.R.P.D.

*M.A.P.

*P.R.C.S.E.P.

*F.O.M.

Page 110: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

100

públicos debemos tener muy presentes

durante la toma de decisiones las normas

morales, los principios y valores éticos, que

están inmersos en la CRBV y demás leyes,

como lo son economía, transparencia,

rendición de cuentas, eficiencia, oportunidad

responsabilidad, dignidad, respeto, dignidad,

honestidad. Entre los, los mecanismos de

control que, que debemos tener presentes a la

hora de tomar decisiones podemos, podemos

mencionar el código de ética profesional del

Contador Público, la Ley del Estatuto de la

Función Pública, la Ley Contra la

Delincuencia, Ley de la Contraloría General

de la República, la LOAFSP, entre otros; la

aplicación de toda esta normativa, aunada al

proceso de reflexión ético, tomando, tomado

en cuenta a la hora de tomar una decisión,

permite tomar decisiones correctas, éste,

favorece el control de los procesos y

proporciona seguridad en cuanto al logro de

los objetivos.

En relación a los aspectos éticos y/o

mecanismos de control, en la institución se

pudo observar que, la actora social tiene una

biblioteca con toda la normativa vigente que

le permite utilizarla en el momento de tomar

decisiones, y además, la institución está

suscrita a una página electrónica donde la

actora social pueden consultar las leyes

vigentes para asesorarse oportunamente a la

hora de tomar decisiones donde se vea

comprometido el patrimonio público de la

*T.P.T.D.N.M.P.V.E.

*E.T.R.C.E.O.R.D.R.D.H.

*M.C.

*T.D.

*C.E.C.P.

*L.E.F.P.

*L.C.D.

*L.C.G.R.C.F.

*L.O.A.F.S.P.

*A.N.A.P.R.E.

*H.T.D.C.

*F.C.P.P.S.

Page 111: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 8

Codificación y Categorización (Entrevista Actor 3)

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

101

nación. Por lo tanto, la disposición de esta

biblioteca con referencial teórico legal y la

página electrónica le ofrecen un mecanismo

que le permite controlar a la actora social su

actuación como gerente o personal que ocupa

un cargo a nivel decisorio dentro de la

fundación.

+B.R.T.L.P.E.O.M.P.C.A.G.

Page 112: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

102

A continuación se presenta la nomenclatura de las categorías y subcategorías

emergentes y construidas en la codificación y categorización elaborada a las

entrevistas realizadas a los actores sociales, en otras palabras, qué designa cada una

de ellas.

Actor 1:

E.C.N.D.R.D.A.D.S. Ética es el conjunto de normas por las cuales debo

regirme, debo actuar en determinadas situaciones.

A.V.H. Apegada al valor honestidad.

H.V. Honestidad, veracidad.

F.T.R. Fidelidad al trabajo que estas realizando.

T.D.A. Tomar decisiones apresuradas.

S.A.L. Siempre apegada a las leyes.

N.T.D. No tratar de desviarse.

T.D.G.N.P.M.S.D.O.P.E.D.P.P.N. Tomar decisiones, guiado por normas,

procedimientos y manuales, sin desviarse

de los objetivos propuestos para evitar

dañar el patrimonio público de la nación.

C.N.D.A.R.E. Conjunto de normas de acuerdo a la rama específica.

C.P.T.C.E. Contador Público tiene código de ética.

Page 113: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

103

S.R.P.L.Q.E.F. Se rige por lo que establece la federación.

A.C.A.D.S. Apegado al código, actuamos en determinadas situaciones.

O.P.T.R.P.S.C.E. Otro profesional también se rige por su código de ética.

T.D.A.E.P.A.N.R.S.P.C.E.C.P. Al tomar decisiones se debe actuar con ética

profesional, apegado a las normas y

reglamentaciones del sector público, código

de ética de Contadores Públicos.

H.H. Honrada y honesta.

T.D. Toma de Decisión.

Q.D.P.T. Qué decisión podemos tomar.

M.N.A.R. Montamos una nomina que se ajuste a lo real.

S.D.S.C. Sin desviarnos de lo que siempre se le ha cancelado.

N.P.A.S.V.S.M. No podemos atrasarnos, siempre vamos sobre la marcha.

T.M.D. Tomar mejores decisiones.

T.S.A.L. Tratamos siempre de apegarnos a la ley.

P.V.M.H.T.R. Presente valores morales de honestidad, transparencia y

responsabilidad.

Page 114: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

104

M.D.S.Q.S.L.P. Maneja diferentes situaciones que se le presentan.

T.T.M.D. Tratar de tomar la mejor decisión.

A.L.L.E.M. Apegándose a las leyes y lineamientos emanados por el

Ministerio.

S.D.T.L. Se desarrolla un trabajo limpio.

M.S.P.S.D. Mayor sinceridad posible, sin desviarse.

E.I.T.S.LL.M.T. Es importante porque el trabajo se lleva en los mejores

términos.

S.A.N.S.M.V.C. Siempre apegada a las normas, siempre con mucha

veracidad y claridad.

N.T.N.T.MA. No tengamos nada turbio en el momento de una auditoría.

O.G.I.E.T.D.A.N.R.E.L.E.M. Otorga gran importancia a la ética al tomar

decisión apegada a las normas, reglamentaciones

y lineamientos emanadas por el Ministerio.

M.U.P.V.C. Mediante utilización de principios de veracidad y claridad.

V.Q.P.T.P. Valores que pueda tener el profesional.

T.L.Q.R.E.C.D.P. Todas las leyes que rigen en cuanto a determinados

procesos.

Page 115: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

105

L.F. Ley del funcionario.

C.E. Código de ética.

M.P.P.U. Manuales que podamos presentar en la unidad.

D.L.R.M.O.P.O.A.S.M.C.P.A.E.E Disposición leyes, reglamentaciones,

manuales y procedimientos le ofrecen a la

actora social un mecanismo de control que

le permite accionar eficiente y eficaz.

Actor 2:

A.E.V.S.H. Algo esencial en la vida del ser humano.

E.P.R.P.C.P.P.V.A.C.O.P. La ética permitir regirse en la parte conductual,

para poder vivir en armonía con las otras personas.

H.E.C.V. Hablamos de ética, costumbres y de valores.

U.E.E.O. Últimamente eso está olvidado.

L.I.S.V.P.B.D.P.S. Lo importante son los valores para el buen

desenvolvimiento de las personas en la sociedad.

T.D.G.C.V. Tomar decisiones guiado por las costumbres y valores.

E.G.H.T.M.L. Ética guía para hacer el trabajo de una manera más limpia.

C.G.D.F.S.E. Contadores, gerentes, dan fe de la situación empresarial.

Page 116: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

106

R.C.T. Rendimos cuenta a terceros.

N.A.P.A.C. Nuestras actuaciones pueden afectar al colectivo.

T.A.E.M.V.N.A.N.C. Tenemos que actuar con ética, moral y valores para no

afectar negativamente al colectivo.

LL.E.S.A.E.V. Llámese empresa, sociedad, accionistas, y estado venezolano.

R.T.A.E.P.U.E.M.G.R.T.L.T.C. Al realizar el trabajo se debe actuar con ética

profesional, y utilizar la ética y la moral

como guía para realizar un trabajo limpio,

transparente y con claridad.

R.C.D.F.S.E. Rendir cuentas y dar fe de la situación empresarial.

T.H.T.M.E.V. Tratar de hacer todo con mucha ética, con valores.

C.P.T.R.N. Cualquier profesional tiene que regirse por normas.

S.N.C.T.S. Si no cumples, te sancionan.

V.I.D.P.H. Valores inculcado desde sus propios hogares.

H.T.L.C. Haya tantas leyes que cumplir.

T.R.A.M.E.P.U.V.I.H. Trata de realizar acciones con mucha ética

profesional, utilizando valores inculcados en el hogar.

R.N.C.P.S.N.T.S. Regirse por normas, cumplirlas porque si no te sancionan.

Page 117: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

107

E.I. Es importante.

L.D.T.A.C. Las decisiones tomadas afectan al colectivo.

T.H.T.M.E.N.D.N.C. Tenemos que hacer todo con moral y ética para no

dañar negativamente al colectivo.

G.I.S.D.T.P.P.C. Gran importancia cuando es sabedor de que las

decisiones tomadas pueden perjudicar al colectivo.

M.N.P.E.F.V.P.M.V.E. Manuales y normas que permiten ejercer la función,

que valle a la par con la misión y visión de la empresa.

T.C.O.P.E. Tratar de cumplir el objetivo principal de la empresa.

H.N.F.P.T.D.A. Hay normas y funciones que permiten tomar decisiones

acertadas.

E.M.G.V.N.L.S.G.C.F.P. Existen manuales y gran variedad de normativas

legales que le sirven de guía y control en la función

pública.

Actor 3:

N.C. Normas de conducta.

F.A.H.C. Forma de actuar o hacer las cosas.

V.M. Valores morales.

Page 118: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

108

R.S.D.S.D.C.I. Reflexionar sobre el deber ser, diferenciando lo correcto de

lo incorrecto.

T.D. Tomar decisión.

D.E.M. Diferenciar la ética de la moral.

M.B.E. La moral es la base de la ética.

M.C.N.P.V.R.R.E.I. La moral es el conjunto de normas, principios y valores

que regulan las relaciones entre los individuos.

M.V.E. La moral viene del exterior.

E.V.I. La ética viene del interior.

H.R.D.R. Honestidad, responsabilidad, dignidad y respeto.

B.F.P.A.C. Bien fundamentados y presentes en el accionar cotidiano.

C.P.P.P.V.M.P.S.E. El Contador Público que posea y practique los valores

morales podrá ser ético.

G.P.V.N.C.P.D.B.M.A.T.D.T.C.G. Guía por principios, valores y normas de

conductas que le permiten diferenciar lo

bueno de lo malo a la hora de accionar al

tomar decisiones, permitiéndole tener un

control de la gestión.

P.D.A.A.N.M.R.C.E. Profesionales de diversas ramas deben actuar

Page 119: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

109

apegados a normas morales, reglamentos y/o códigos

de éticas.

E.P.D.N.R.C.P. La ética profesional diseña normas que rigen el

comportamiento de los profesionales.

C.C.P.P.R.S.H. Cuando se contrata a un profesional, se piensa que es

responsable, serio y honesto.

S.D.C.D.T. Se deposita la confianza para el desarrollo del trabajo.

L.P.D.A.E.P. Los profesionales deben actuar con ética profesional.

H.D.H.A.S.P. Honrada, digna y honesta en la aplicación de los servicios

profesionales.

T.D.A.E.P.A.N.M.R.S.P.A.C.E.C. Al tomar decisiones se debe actuar con

ética profesional, apegado a las normas

morales, reglamentaciones del sector

público y de acuerdo al código de ética

del colegio.

D.D.H.H. Decorosa, digna, honrada y honesta.

T.P.A.D.V.M. Tener presente en el accionar diario los valores morales.

H.T.R.R.J.E. Honestidad, transparencia, responsabilidad, respeto, justicia y

equidad.

C.P.T. Conocimientos profesionales y técnicos.

Page 120: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

110

T.D.O.E. Tomar decisiones oportunas y eficientes.

R.A.T.D. Reflexionar antes de tomar una decisión.

E.C.D.C.I. Establecer una clara diferenciación entre lo correcto y lo

incorrecto.

L.Q.D.L.Q.N.D.H. Lo que debo y lo que no debo hacer.

*M.A.V.M.C.V.C.T.B.D.I. Medida que estén arraigados los valores morales,

la capacidad para tomar buenas decisiones se

incrementa.

A.C.C. Aumenta la confianza y la credibilidad.

P.C. Profesional competente.

N.D.I.D.I. Nivel decisorio importante dentro de la institución.

P.V.M.H.T.R.R.J.E. Presente valores morales de honestidad, transparencia,

responsabilidad, respeto, justicia y equidad.

D.B.M. Diferenciación entre lo bueno y lo malo.

I.C.C.T.D.C. Incrementa la confianza y la credibilidad al tomar decisiones

coyunturales.

M.I.E. Muy importante la ética.

R.R.I. Regula las relaciones entre los individuos.

Page 121: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

111

N.V.P. Normas, valores y principios.

P.T.D.A.M.O. Permite tomar decisiones acertadas en el momento oportuno.

E.R.C.I.C.F.A.P.T.D. Ética refleja el comportamiento de los individuos, la

conducta, forma de actuar, de proceder al tomar

decisiones.

S.H.C.N. Ser humano es conflictivo por naturaleza.

N.P.V.S.R.N.V.P.R.Q.C.R.L. No puede vivir sin reglas, normas, valores y

principios que regulen el quehacer cotidiano

de las relaciones laborales.

P.C.I.N.E.N.M.R.V. Se presentaría un caos en las instituciones al no existir

normas morales y valores que regulen.

E.F.I.V.S.H.I.P.T.A. Ética formar parte intrínseca de la vida del ser humano,

y es importante practicarla en todos los ámbitos.

O.G.I.E.T.D.A.N.R.E. Otorga gran importancia a la ética al tomar decisiones

adecuadas a las normas y reglamentaciones existentes.

A.R.P.D. Administrar recursos públicos es delicado.

M.A.P. Mecanismos en la administración pública.

P.R.C.S.E.P. Permiten realizar el control y seguimiento en la ejecución de

los planes.

Page 122: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

112

F.O.M. Función de los objetivos y metas.

T.P.T.D.N.M.P.V.E. Tener presente en la toma de decisiones las normas

morales, principios y valores éticos.

E.T.R.C.E.O.R.D.R.D.H. Economía, transparencia, rendición de cuentas,

eficiencia, oportunidad responsabilidad, dignidad,

respeto, dignidad, honestidad.

M.C. Mecanismos de control.

T.D. Toma de decisiones.

C.E.C.P. Código de ética profesional del Contador Público.

L.E.F.P. Ley del Estatuto de la Función Pública.

L.C.D. Ley Contra la Delincuencia.

L.C.G.R.C.F. Ley de la Contraloría General de la República y control fiscal.

L.O.A.F.S.P. Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público.

A.N.A.P.R.E. Aplicación de normativas, aunada al proceso de reflexión

ético.

H.T.D.C. Hora de tomar decisiones correctas.

F.C.P.P.S. Favorece el control de los procesos y proporciona seguridad.

Page 123: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

113

B.R.T.L.P.E.O.M.P.C.A.G. Biblioteca con referencial teórico legal y página

electrónica ofrecen un mecanismo que permite

controlar la actuación del gerente.

Fase 3: Interpretación -Explicación y Teorización.

Luego de haber realizado la fase 2 de codificación y categorización a las

entrevistas realizadas a tres (3) actores sociales o sujetos de estudio que ejercen

cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en FUNDACIENCIA, se procedió a

realizar la última fase del proceso analítico, la Interpretación-Explicación y

Teorización de la evidencia, considerada como la integración creativa de patrones y

tendencias relacionados. Para ello, se realizó un análisis individual a las entrevistas

codificadas y categorizadas en la Fase 2, y se tomaron en cuenta las apreciaciones

realizadas por los sujetos de estudio acerca de sus propias vivencias, lo que sienten y

las problemáticas que las afectan. Así como su postura ante una dificultad y como la

enfrentan de modo sistémico.

Según González y Hernández (ob.cit.) la interpretación:

Nos permite manifestar nuestras apreciaciones sobre la evidencia descrita

y el contraste entre el contexto empírico y el teórico. Esto es, la

triangulación de la evidencia con los fundamentos teóricos del estudio. La

interpretación propicia que asignemos significados a las acciones

humanas de una manera comprensiva Tal comprensión se origina por

nuestras vivencias con los actores sociales (pág. 63).

En fin, es una actividad heurística creativa, que impulsa a construir ideas

genéricas. Estas emergen de la evidencia que se categoriza y contrasta con literaturas

pertinentes con el estudio realizado.

A continuación se presentan matrices de análisis realizadas por el investigador,

con la respectiva Fase de Interpretación-Explicación y Teorización:

Page 124: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

114

La ética.

La ética es como el conjunto de

normas por las cuales yo debo

regirme y debo actuar en

determinadas situaciones,

siempre, éste, apegada también

con los valores, eh honestidad,

siempre y cuando en

determinadas circunstancias uno

actúa con ética, con honestidad,

veracidad, éste, fidelidad al

trabajo que estas realizando, a en

cuestiones de tomar decisiones

apresuradas en determinadas

situa, momentos en el trabajo, en

lo que se vaya a presentar,

siempre apegadas a, a las leyes,

también, no tratar de desviarse.

No sé que mas.

En relación con la ética, en la

institución se visualizó que, la

actora social a la hora de tomar

decisiones se guía por normas,

procedimientos y manuales, sin

*Ética es el conjunto de normas

debo regirse, debo actuar en

determinadas situaciones.

*Apegada al valor honestidad.

*Honestidad, veracidad.

*Fidelidad al trabajo que estas

realizando.

*Tomar decisiones apresuradas.

*Siempre apegada a las leyes.

*No tratar de desviarse.

+Tomar decisiones, guiado por

normas, procedimientos y

manuales, sin desviarse de los

La ética. El término ética, según la

evidencia descrita y la referencia

teórica que fundamentó el estudio

Ética discursiva significa, según

Enmanuel Kant y Jürgen

Habermas, es norma moral aquella

que es válida para todo ser racional,

o como se diría actualmente,

aquella que es válida para toda la

comunidad de hablantes. Quien

decide si una norma es

universalizable no es un individuo

solitario, sino toda la comunidad de

habitantes libres y racionales. Sólo

tienen validez aquellas normas

aceptadas por consenso en una

situación ideal de diálogo. En este

sentido, la actora social, afirma que

la ética es el conjunto de normas

por las cuales debe regirse el

Contador Público, para actuar en

determinadas situaciones. Ello

apegado al valor honestidad,

veracidad y fidelidad al trabajo para

Page 125: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

115

La ética

profesional.

desviarse de los objetivos

propuestos con la finalidad de

evitar dañar el patrimonio

público de la nación.

La ética profesional, también

podría decirse que es el conjunto

de normas de acuerdo a la rama

específica, si es al Contador

Público, nosotros tenemos un

código de ética, nos regimos por

lo que establece la federación, y

éste, nos apegamos a ese código

y actuamos en determinadas

situaciones, si es otro profesional

objetivos propuestos para evitar

dañar el patrimonio público de la

nación.

*Conjunto de normas de acuerdo

a la rama específica.

*Contador Público tiene código

de ética.

*Se rige por lo que establece la

federación.

*Apegado al código, actuamos en

determinadas situaciones.

*Otro profesional también se rige

tomar decisiones, que en algunos

casos son apresuradas. Sin

embargo, la toma de decisiones

debe hacerse apegándose a las leyes

sin desviarse del objetivo

institucional. Por lo tanto, al tomar

decisiones, el Contador Público

debe guiarse por normas,

procedimientos y manuales, sin

desviarse de los objetivos

institucionales para evitar dañar el

patrimonio público de la nación.

La ética profesional. (Fuentes,

2006) citado por González y Otros

(ob. cit.), expresa que: “los códigos

de ética sirven de guía para la

acción moral, incorporándose a los

distintos ámbitos de trabajo, con

intención de respetar su profesión,

de trabajar con lealtad y de cumplir

con la sociedad”. Al respecto, la

actora social expone que, como la

Page 126: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

116

también, la mayoría se rige por,

por su código de ética.

En relación con la ética

profesional, en el ente se

visualizó que, la actora social a la

hora de tomar decisiones, actúa

con ética profesional porque lo

hace apegada a las normas y

reglamentaciones del sector

público, y de acuerdo al código

de ética emitido por la federación

de Contadores Públicos.

por su código de ética.

+Al tomar decisiones se debe

actuar con ética profesional,

apegado a las normas y

reglamentaciones del sector

público, código de ética de

Contadores Públicos.

ética es un conjunto de normas que

va de acuerdo a una rama

profesional específica, entonces, los

Contadores Públicos tienen su

Código de Ética establecido por la

Federación Venezolana de Colegios

de Contadores Públicos, mediante

el cual se rige, y debe apegarse,

para poder actuar en determinadas

situaciones o circunstancias. A tal

efecto, el Contador Público que

ejerce cargos en los niveles

decisorios de las instituciones

públicas, al tomar decisiones, debe

actuar con ética profesional,

apegándose a las normas y

reglamentaciones y Código de Ética

Profesional. Además, de ejercer el

cargo de manera honrada y honesta.

Los profesionales de otras ramas

también tienen su Código de Ética

por el cual regirse.

Page 127: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

117

El ejercicio

profesional

En mi caso estoy en un área, una

unidad de investigación y

docencia que manejamos, éste,

todo lo que es el personal

contratado del Ministerio,

llevamos nominas, llevamos

guardias de los médicos, médicos

especialistas, todo lo que se

dividen, los que hacen

postgrados, los residentes, todo

eso, eh, tomamos decisiones en

cuanto a que si no están al día las

nominas que son enviadas desde

los diferentes centros, a, a la

unidad donde estamos nosotros,

eh, que decisión podemos tomar,

tomamos en esos casos, que ya se

acerca la fecha y nos faltan 2 o 3

centros, bueno, montamos una

nomina, eh, de manera que se

ajuste a lo más real posible, sin,

sin desviarnos de lo que siempre

se le ha cancelado al médico, de

manera que no queden ellos con

*Toma de Decisión.

*Que decisión podemos tomar.

*Montamos una nomina que se

ajuste a lo real.

*Sin desviarnos de lo que siempre

se le ha cancelado.

El ejercicio profesional. El

Diccionario de la Real Academia

Española (2001), provee el

significado de los términos

ejercicio y profesional. Utilizando

la significación de ambas palabras,

el autor del presente estudio realizó

una definición operacional de

ejercicio profesional, expresando

que es la persona que ejerce o hace

uso de su profesión o cargo.

Vinculado a la definición anterior,

la actora social asegura que el

Contador Público al tomar

decisiones, tiene que evaluar o

hacerse la interrogante ¿Qué

decisión se puede tomar? Si montar

una nómina que se ajuste a lo real,

sin desviarse siempre de lo

acostumbrado. El Contador Público

no puede atrasarse porque siempre

debe ir sobre la marcha. Además,

tiene que manejar las diferentes

situaciones que se le presentan para

Page 128: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

118

el pago y quedemos nosotros bien

con el Ministerio, porque

tenemos que cumplirle al

Ministerio con ciertas fechas, no

podemos atrasarnos, siempre

vamos sobre la marcha, siempre

tratamos de, de estar al día, con

todo, el Estado Lara que este al

día, en cuanto a los pagos, y

tomar las mejores, las mejores

decisiones, siempre se presenta

en fíjate, en diferentes quincenas,

éste, uno que otro centro, bueno

tratamos de manejarla, bueno

igual que los reclamos que haga

el personal, en cuanto a una falta

de pagos, o las graduaciones que

manejamos de los que hacen

postgrados que están financiados

por el Ministerio, igual, todo eso,

tratamos siempre de apegarnos a

la ley, y los que el Ministerio

siempre nos manda en normativas

en primero, en principio del

*No podemos atrasarnos, siempre

vamos sobre la marcha.

*Tomar mejores decisiones.

*Tratamos siempre de apegarnos

a la ley.

tomar la mejor decisión, siempre

apegándose a las leyes y

lineamientos emanados por el

Ministerio. Para ello, el Contador

Público debe tener presente los

valores morales de honestidad,

transparencia y responsabilidad.

Page 129: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

119

La

importancia

de la ética.

ejercicio del año.

En relación con el ejercicio

profesional, en la organización se

observó que, la actora social

durante el desarrollo de sus

actividades diarias tiene presente

los valores morales de

honestidad, transparencia y

responsabilidad. Ella siempre

maneja las diferentes situaciones

que se le presentan y trata de

tomar la mejor decisión,

apegándose a las leyes y

lineamientos emanados por el

Ministerio al cual pertenece.

Es importante porque, primero

que tenemos, desarrollamos, un

trabajo, se desarrolla un trabajo

limpio, la mayor sinceridad

posible, no desviarnos, de manera

+Presente valores morales de

honestidad, transparencia y

responsabilidad.

+Maneja diferentes situaciones

que se le presentan.

+Tratar de tomar la mejor

decisión.

+Apegándose a las leyes y

lineamientos emanados por el

Ministerio.

*Se desarrolla un trabajo limpio.

*Mayor sinceridad posible, sin

desviarse.

La importancia de la ética. Para la

actora social es importante la ética,

debido a que mediante su

utilización se desarrolla un trabajo

limpio, en los mejores términos,

Page 130: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

120

que pueda afectar al empleado o a

nosotras mismas como, como

analista que tomamos las

decisiones, y es importante

porque, el trabajo se lleva con, se

lleva bien, se lleva en los mejores

términos, siempre apegada a las

normas, siempre con mucha

veracidad y claridad, de manera

que no tengamos nada turbio en

el momento de una auditoría, de

personal, y todo eso. Uju.

En relación a la importancia de la

ética, en la institución se

visibilizó que, la actora social

durante el desarrollo de sus

actividades diarias le otorga una

gran importancia a la ética,

debido a que al tener que tomar

una decisión, lo hace apegándose

a las normas y reglamentaciones

existentes para tal fin, los

lineamientos emanadas por el

*Es importante porque el trabajo

se lleva en los mejores términos.

*Siempre apegada a las normas,

siempre con mucha veracidad y

claridad.

*No tengamos nada turbio en el

momento de una auditoría.

+Otorga gran importancia a la

ética al tomar decisión apegada

a las normas, reglamentaciones y

lineamientos emanadas por el

Ministerio.

con la mayor sinceridad posible,

con mucha veracidad y claridad

para no tener nada turbio en el

momento de una auditoría. Debe

actuar siempre apegada a las

normas, sin desviarse de los

objetivos. En resumen, la actora

social, al tomar decisiones, le

otorga gran importancia a la ética,

las hace apegada a las normas,

reglamentaciones y lineamientos

emanados por el Ministerio,

utilizando para ello los principios

de veracidad y claridad. La

evidencia proporcionada por la

actora social entrevistada, se

referencia con lo expuesto por

Pimentel (2005), él manifiesta que;

desde que el hombre se agrupo en

sociedades tuvo la necesidad de

desarrollar una serie de reglas que

le permitirán regular su conducta

frente a los otros miembros de la

sociedad. Los hombres no pueden

Page 131: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

121

Mecanismos

de control y/o

aspectos

éticos.

Ministerio, y mediante la

utilización de principios de

veracidad y claridad.

Primeros los valores que pueda

tener el profesional y segundo

todas las leyes que nos rigen en

cuanto a determinados procesos,

tenemos la ley del funcionario,

tenemos el código de ética,

tenemos este, los manuales que

podamos presentar en la unidad,

siempre apegados a las normas y

las leyes rijan, de acuerdo a lo

que vamos a tomar.

+Mediante utilización de

principios de veracidad y

claridad.

*Valores que pueda tener el

profesional.

*Todas las leyes que rigen en

cuanto a determinados

procesos.

*Ley del funcionario.

*Código de ética.

*Manuales que podamos presentar

en la unidad.

vivir sin normas ni valores. Sólo el

hombre puede formarse una idea de

un estado de cosas más deseable y

poner luego los medios necesarios

para llevarlos a la realidad. De

manera que la moral es una

constante en la vida humana. La

ética nos ilustra acerca del porqué

de la conducta moral. Por lo tanto,

la importancia de la ética deriva de

su objeto de estudio: la moral.

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos. Durán y otros

(1999) expresan que existe un

conjunto de procedimientos que

guían no sólo el control del

resultado, sino también la elección

del comportamiento de los que

deben tomar decisiones para que

actúen lo más eficientemente

posible a fin de alcanzar los

objetivos de la organización a partir

Page 132: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

122

En relación a los aspectos éticos

y/o mecanismos de control, en la

institución se pudo observar que,

la actora social tiene en

existencia una gran cantidad de

leyes, reglamentos, manuales y

procedimientos que son

utilizados el momento de tomar

decisiones. Por lo tanto, el tener

a la disposición leyes,

reglamentaciones, manuales y

procedimientos le ofrecen a la

actora social un mecanismo de

control que le permite un

accionar eficiente y eficaz.

+Disposición leyes,

reglamentaciones, manuales y

procedimientos le ofrecen a la

actora social un mecanismo de

control que le permite accionar

eficiente y eficaz.

de los recursos disponibles, la cual

fue denominada por los autores

como control de gestión. Por lo

tanto, el control de gestión incluye

medios formales e informales que

le permiten un accionar eficiente y

eficaz a los Contadores Públicos

que ejercen cargos gerenciales y/o

en niveles decisorios en los

organismos públicos de la nación.

En correspondencia con las

afirmaciones realizadas, la actora

social, considera que el Contador

Público, tiene valores formados y

toda una gama de leyes y

normativas que rigen determinados

procesos; entre ellas, se tiene la Ley

del Funcionario y los manuales de

procedimientos y el Código de

Ética Profesional Por tal motivo,

los Contadores Públicos que

ejercen cargos gerenciales y/o en

niveles decisorios en los entes

públicos deben tener a disposición

Page 133: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 9

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 1)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

123

leyes, reglamentaciones y manuales

de procedimientos que le sirvan

como mecanismo de control que le

permitan accionar de una manera

eficiente y eficaz durante el

ejercicio profesional.

Page 134: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

124

La ética.

Lo primero, con la ética, mira, la

ética yo la, la considero como, es

algo esencial en la vida del ser

humano, mira ante que lo

profesional en la vida del ser

humano, porque la ética es la que

nos va a permitir a nosotros

regirnos en la parte de conducta,

para poder vivir en armonía con

las otras personas, cuando

nosotros hablamos de ética,

hablamos de costumbres,

hablamos también de, de valor,

de valores, que, últimamente eso

está muy olvidado, pero lo más

importante son los valores para

el buen desenvolvimiento de las

personas en la sociedad.

En relación con la ética, en la

institución se visualizó que, el

actor social a la hora de tomar

decisiones se guía por las

costumbres y los valores.

*Algo esencial en la vida del ser

humano.

*La ética permitir regirse en la

parte conductual, para poder vivir

en armonía con las otras personas.

*Hablamos de ética, costumbres y

de valores.

*Últimamente eso está olvidado.

*Lo importante son los valores

para el buen desenvolvimiento de

las personas en la sociedad.

+Tomar decisiones guiado por las

costumbres y valores.

La ética. El término ética, según la

evidencia descrita y la teoría que

fundamentó el estudio

Iusnaturalismo ético de

Aristosteles y Tomás de Aquino,

teoría ética que defiende la

existencia de una ley moral, natural

y universal, que determina lo que

está bien y lo que está mal. Esta ley

natural es objetiva, pues aunque el

ser humano puede conocerla e

interiorizarla, no es creación suya,

sino que la recibe de una instancia

externa. De Nobrega (2009) afirma

que el término ética significa

“costumbre, es una palabra de

origen griego que en español se

asocia a rectitud, a una

conformidad con la moral”. Aún en

la actualidad el término sigue

vigente, puesto que tiene que ver

con la manera de actuar de los

individuos dentro de la sociedad.

Con respecto a esto, el autor social

Page 135: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

125

La ética

profesional.

Bueno mira la ética, como ya

venimos hablando de valores, de

normas, verdad, la ética es la que

no va a guiar a nosotros, los

profesionales para hacer el

trabajo de una manera, éste, de

una manera más limpia, de una

manera, eh, porque acuérdate

que, que nosotros como

*Ética guía para hacer el trabajo

de una manera más limpia.

le da un significado personal a la

ética, cuando manifiesta que la

ética es algo esencial en la vida del

ser humano, porque se refiere a

normas de conducta que debe

cumplir el individuo para poder

vivir en armonía dentro de la

sociedad, donde lo importante es

guiarse por los valores para lograr

un buen desenvolvimiento. Por lo

tanto, el Contador Público al tomar

decisiones debe guiarse por los

valores y las costumbres.

La ética profesional. (Fuentes,

2006) citado por González y Otros

(ob. cit.), expresa que: “los códigos

de ética sirven de guía para la

acción moral, incorporándose a los

distintos ámbitos de trabajo, con

intención de respetar su profesión,

de trabajar con lealtad y de cumplir

con la sociedad”. Con referencia a

Page 136: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

126

contadores, como, como

gerentes, damos también, éste,

damos como, damos fe, éste,

damos fe de la situación

empresarial, como nosotros

como profesional, espérate,

damos, éste Rendimos cuenta a

terceros, verdad, entonces,

nuestra situación, nuestras

actuaciones pueden afectar a un

colectivo, entonces, nosotros

tenemos que actuar con ética,

con moral, ¿verdad?, con valores

para no afectar negativamente al

colectivo, llámese empresa,

llámese sociedad, llámese

accionistas, y hasta el mismo

estado venezolano.

En relación con la ética

profesional, en el ente se

visualizó que, el actor social a la

hora de de realizar su trabajo,

actúa con ética profesional

*Contadores, gerentes, dan fe de

la situación empresarial.

*Rendimos cuenta a terceros.

*Nuestras actuaciones pueden

afectar al colectivo.

*Tenemos que actuar con ética,

moral y valores para no afectar

negativamente al colectivo.

*Llámese empresa, sociedad,

accionistas, y estado venezolano.

+Al realizar el trabajo se debe

actuar con ética profesional, y

lo manifestado por los autores, el

actor social entiende que, la ética le

sirve de guía a los Contadores

Públicos que ejercen cargos

gerenciales y/o en los niveles

decisorios en las instituciones

públicas, para hacer un trabajo

limpio, transparente, para dar fe de

la situación empresarial y rendir

cuentas de sus actuaciones a

terceros, las cuales pueden afectar a

un colectivo. Por lo tanto, tienen

que actuar con ética, utilizando

valores morales para no afectar al

colectivo, la empresa, la sociedad,

los accionistas, y al Estado

Venezolano. Puntualizando, el

Contador Público que realiza un

trabajo, debe actuar con ética

profesional, utilizando la ética y la

moral como guía para que su

trabajo sea limpio, claro y

transparente a la hora de rendir

cuentas y dar fe de la situación

Page 137: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

127

El ejercicio

profesional

porque lo utiliza la ética y la

moral como guía para realizar

un trabajo limpio, transparente y

con claridad, puesto que tiene

que rendir cuentas y dar fe de la

situación empresarial.

Bueno no, nosotros en, en la

administración de Xxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxx, nosotros

tratamos de, de hacer todo con

mucha ética, con valores, de que

nosotros, cualquier profesional,

¿verdad?, que este puesto a la

tarea, tiene que regirse por

normas, ¿verdad?, normas que si

tu no cumples, te sancionan,

¿verdad?, y también por los

valores que, que le hayan

inculcado a uno hasta desde,

desde sus propios hogares, y esto

no, nos lleva a que haya tanta

leyes que, que nosotros tenemos

utilizar la ética y la moral como

guía para realizar un trabajo

limpio, transparente y con

claridad.

+Rendir cuentas y dar fe de la

situación empresarial.

*Tratar de hacer todo con mucha

ética, con valores.

*Cualquier profesional tiene que

regirse por normas.

*Si no cumples, te sancionan.

*Valores inculcado desde sus

propios hogares.

*Hayan tantas leyes que cumplir.

empresarial.

El ejercicio profesional, el actor

social asegura que el Contador

Público debe tratar de hacer todo

con mucha ética, utilizando los

valores que le fueron inculcados

desde su hogar. Cualquier

profesional tiene que regirse por

normas y por ello es que vemos la

existencia de tantas leyes, que si no

son cumplidas por los Contadores

Públicos que ejercen cargos

gerenciales y/o en los niveles

decisorios en las instituciones

públicas nacionales, es sancionado.

Por ello, éste profesional debe

regirse por normas, cumplirlas para

Page 138: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

128

que, que cumplirlas, pues.

En relación con el ejercicio

profesional, en el ente se

visualizó que, el actor social a la

hora de ejercer sus funciones,

trata de realizar todas sus

acciones con mucha ética

profesional, utilizando valores

inculcados en el hogar. Se rige

por normas, las cumple porque

sabe que si no cumple le

sancionan.

+Trata de realizar acciones con

mucha ética profesional,

utilizando valores inculcados en el

hogar.

+Regirse por normas, cumplirlas

porque si no te sancionan.

no ser sancionado, y tratar de

realizar sus acciones con mucha

ética profesional. De la evidencia

exteriorizada por del actor social

entrevistado, encontramos en la

Ley de Ejercicio de la Contaduría

Pública (1973), en su artículo 6

que: “Se entiende por actividad

profesional del Contador Público,

todas aquellas actuaciones que

requieran la utilización de los

conocimientos de los profesionales

a que se refiere esta Ley”. Esto es,

todas las actuaciones realizadas por

los Contadores Públicos que

requieran de la utilización de los

conocimientos aprendidos y que

están tipificados en el artículo 7 de

la misma Ley, para el cual, el

incumplimiento por parte de los

mencionados profesionales,

generaría en sanciones.

Page 139: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

129

La

importancia

de la ética.

No, es importante, más o menos

lo que ya veníamos, veníamos

hablando, las decisiones que

nosotros tomamos afectan a un

colectivo, entonces nosotros

tenemos que, éste, éste hacer

todo con, con moral, con, con

ética pues, para no dañar

negativamente a ese colectivo.

En relación con la importancia

que el actor social le da a la ética,

se pudo visualizar que le da una

gran importancia puesto que es

sabedor de que las decisiones

que toma pueden perjudicar a un

colectivo.

*Es importante.

*Las decisiones tomadas afectan

al colectivo.

*Tenemos que hacer todo con

moral y ética para no dañar

negativamente al colectivo.

+Gran importancia cuando es

sabedor de que las decisiones

tomadas pueden perjudicar al

colectivo.

La importancia de la ética, para el

actor social es importante la ética,

debido a que las decisiones que

toman afectan a un colectivo. Por

ello, es importante hacer todo con

moral y ética, con la finalidad de no

dañar al colectivo. En síntesis, el

actor social, le otorga gran

importancia a la ética, cuando es

sabedor de que las decisiones

tomadas pueden perjudicar al

colectivo. Con respecto a las

evidencias anteriores, (Diego,

2009) citado por Naessens (2010),

opina que la ética aplicada a la

función pública es de vital

importancia, debido a que tiene

como eje central la idea de servicio

-vale decir- las tareas y actividades

que realizan los funcionarios y

empleados públicos están

orientadas al bien común. Cuando

se habla del bien común -entonces-

la ética de la función pública es la

Page 140: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

130

Mecanismos

de control y/o

aspectos

éticos.

Si claro que sí, hay normas que

nos permiten, manuales y normas

que nos permiten ejercer nuestra

función, ¿verdad?, que valle, que

valle a la par, ¿verdad?, con la

misión y fin y visión de la

empresa, no tratar de cumplir,

¿verdad? el objetivo principal de

la empresa, entonces hay normas

*Manuales y normas que permiten

ejercer la función, que valle a la

par con la misión y visión de la

empresa.

*Tratar de cumplir el objetivo

principal de la empresa.

*Hay normas y funciones que

ciencia del buen comportamiento

en el servicio a la ciudadanía, es

además, un importante mecanismo

de control, un factor vital para la

creación y el mantenimiento de la

confianza en la administración y

sus instituciones. Lo que significa

que; es un factor clave para elevar

la calidad de la administración

pública mediante la conducta

honesta, eficiente, objetiva e íntegra

de los funcionarios y los empleados

en la gestión pública.

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos, para el actor

social, existen manuales y normas

que permiten ejercer una función

gerencial, que vaya a la par con la

misión y visión de la empresa. El

Contador Público que ejerce cargos

en los nivele decisorios en las

instituciones públicas, tiene que

Page 141: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

131

que, no, y funciones que no, nos

permiten llevar la, la, tomar las

decisiones más acertadas.

En relación con los aspectos

éticos y/o mecanismos de control

utilizados por el actor para la

ejecución de su cargo, se pudo

observar que existen manuales y

una gran variedad de normativas

legales que le sirven de guía y

control en la función pública.

Tales como: Ley Orgánica de la

Contraloría General de la

República y del Sistema Nacional

de Control Fiscal, Ley del

Estatuto de la Función Pública,

Ley Contra la Delincuencia, Ley

Orgánica de la Administración

Financiera del Sector Público.

Ley Orgánica de la

Administración Pública, Normas

Generales de Auditoría de Estado

permiten tomar decisiones

acertadas.

+Existen manuales y gran

variedad de normativas legales

que le sirven de guía y control en

la función pública.

guiarse por normas y manuales de

funciones que le permiten tomar

decisiones acertadas con la

finalidad de cumplir el objetivo

principal de la empresa, A la hora

de tomar esas decisiones, dispone

de una gran variedad de manuales y

normativas legales que sirven de

guía y control fiscal cuando se

ejerce una función pública. Las

afirmaciones anteriores obtenidas

del actor social, se pueden

contrastar con la conceptualización

realiza por Durán y otros (1999)

cuando define el control de gestión

como: “El conjunto de

procedimientos que guían no sólo

el control del resultado, sino

también la elección del

comportamiento de los que deben

tomar decisiones para que actúen lo

más eficientemente posible a fin de

alcanzar los objetivos de la

organización”.... En otros términos,

Page 142: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 10

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 2)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

132

significa que cuando se toman

decisiones, los que están a cargo de

la misma, deben guiarse por un

conjunto de procedimientos y elegir

un comportamiento adecuado con

la finalidad de alcanzar los

objetivos propuestos de la

organización, partiendo de los

recursos disponibles para ello. Un

correcto funcionamiento de

cualquier organización o institución

exige que todos sus integrantes o

miembros se comporten de la

manera más adecuada para el logro

de sus objetivos.

Page 143: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

133

La ética.

Se refiere a las, a las normas de

conducta que practican los

individuos en el quehacer

cotidiano, a la forma de actuar o

hacer las cosas tanto en la vida

familiar, laboral o profesional o

social, las cuales las ejecuta de

acuerdo a los valores morales

que este posea, ¿verdad?, antes

de realizar alguna acción debo

reflexionar, ¿verdad?, sobre el

deber ser, éste, diferenciando lo

correcto de lo incorrecto, lo

bueno de lo malo para, para

poder tomar alguna decisión,

¿verdad?, creo que, que debemos

diferenciar la ética de la moral,

siendo la moral la base de la

ética, sin embargo, la moral es el

conjunto de normas, principios y

valores que regulan las

relaciones entre los individuos,

¿verdad?, y cuya aplicación

viene dada desde el exterior, caso

*Normas de conducta.

*Forma de actuar o hacer las

cosas.

*Valores morales.

*Reflexionar sobre el deber ser,

diferenciando lo correcto de lo

incorrecto.

*Tomar decisión.

*Diferenciar la ética de la moral.

*La moral es la base de la ética.

*La moral es conjunto de normas,

principios y valores que regulan

las relaciones entre los

individuos.

*La moral viene del exterior.

La ética. El término ética, según la

evidencia descrita y la teoría que

fundamentó el estudio

Iusnaturalismo ético de

Aristosteles y Tomás de Aquino,

teoría ética que defiende la

existencia de una ley moral, natural

y universal, que determina lo que

está bien y lo que está mal. Esta ley

natural es objetiva, pues aunque el

ser humano puede conocerla e

interiorizarla, no es creación suya,

sino que la recibe de una instancia

externa. Al respecto, Ruiz (2006)

señala “toda acción humana está

regulada por normas morales que

distinguen entre comportamientos

moralmente aceptables y no

aceptables por la sociedad, entre

actos buenos y malos, entre

acciones lícitas e ilícitas”. En

concordancia con lo expresado por

los autores citados, la autora social,

afirma que la ética se refiere a las

Page 144: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

134

contrario la ética viene dada

desde el interior de cada, cada

persona que, que posea y

practique esos valores morales

que posee (honestidad,

responsabilidad, dignidad,

respeto, entre otros) y que, y que

los tenga bien fundamentados y

presentes en el accionar

cotidiano. Por lo tanto, el

Contador Público que posea y

practique los valores morales

podrá ser ético.

En relación con la ética, en la

institución se visualizó que, la

actora social a la hora de

accionar y tomar decisiones se

guía por principios, valores y

normas de conductas que le

permiten diferenciar lo bueno de

lo malo, permitiéndole tener un

control de la gestión que ejerce a

través de su cargo.

*La ética viene del interior.

*Honestidad, responsabilidad,

dignidad, respecto.

*Bien fundamentados y presentes

en el accionar cotidiano.

+El Contador Público que posea y

practique los valores morales

podrá ser ético.

+Guía por principios, valores y

normas de conductas que le

permiten diferenciar lo bueno de

lo malo a la hora de accionar al

tomar decisiones, permitiéndole

tener un control de la gestión.

normas de conducta, a la forma de

actuar o hacer las cosas. Y tiene

que ver con los valores morales de

los individuos. Explica que se debe

reflexionar sobre el deber ser, y hay

que diferenciar la ética de la moral,

la cual se define como el conjunto

de normas, principios y valores que

regulan las relaciones entre los

individuos. Además, indica que la

moral viene del exterior de la

persona y la ética del interior del

individuo. Por lo tanto, se puede

inferir que el Contador Público que

posea y practique los valores

morales podrá ser ético.

Page 145: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

135

La ética

profesional.

Considero que los profesionales

en sus diversas ramas, siempre

deben actuar apegados a las, a

las normas morales existentes,

reglamentos o códigos de éticas

profesionales de sus respectivos

colegios. A través de la ética

profesional se, se diseñan

normas, que rigen el

comportamiento de los

profesionales, ¿verdad?, son

guías que ayudan al profesional a

actuar de una forma determinada

ante, ante alguna situación;

cuando se contrata a un

profesional se hace pensando

que es un profesional

responsable, serio y honesto y se

deposita, se deposita en él la

confianza necesaria para el

desarrollo del trabajo; es por ello

que los profesionales deben

actuar con ética profesional, es

decir de manera honrada, digna y

*Profesionales de diversas ramas

deben actuar apegados a las

normas morales, reglamentos y/o

códigos de éticas.

*La ética profesional diseña

normas que rigen el

comportamiento de los

profesionales.

*Cuando se contrata a un

profesional, se piensa que es un

profesional responsable, serio y

honesto.

*Se deposita la confianza para

desarrollar el trabajo.

*Los profesionales deben actuar

con ética profesional.

*Honrada, digna y honesta en la

La ética profesional, según De

Nobrega (2009) “Constituyen un

eje transversal de valores sobre los

cuales se asienta la actuación de los

profesionales y se apoya la

confianza y el reconocimiento

público”. En ese sentido, Ruiz (ob.

cit.) indica que “en el campo

profesional, muchos gremios tratan

de regular el comportamiento de

sus miembros mediante el

establecimiento de un código

deontológico, a fin de garantizar el

recto cumplimiento que le impone

el ejercicio de la profesión” Sobre

la base de las ideas expuestas, la

actora social expresa que, cuando

se contrata a un profesional, se

piensa que es un profesional

responsable, serio y honesto, que

deben actuar apegados a las normas

morales, reglamentos y/o códigos

de éticas, pues se han diseñados

normas que van a regir el

Page 146: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

136

El ejercicio

profesional

honesta en la aplicación de sus

servicios profesionales.

En relación con la ética

profesional, en el ente se

visualizó que, la actora social a la

hora de tomar decisiones, actúa

con ética profesional porque lo

hace apegada a las normas

morales existentes,

reglamentaciones del sector

público y de acuerdo al código de

ética de su respectivo colegio que

la agremia. Además, de hacerlo

de manera decorosa, digna,

honrada y honesta. En el aspecto personal, laboral o

profesional a lo largo de toda mi

vida, siempre, siempre he tenido

presente en el accionar del día a

día, los valores morales como,

como hones, honestidad,

aplicación de los servicios

profesionales.

+Al tomar decisiones se debe

actuar con ética profesional,

apegado a las normas morales,

reglamentaciones del sector

público y de acuerdo al código

de ética del colegio.

+Decorosa, digna, honrada y

honesta.

*Tener presente en el accionar

diario los valores morales.

*Honestidad, transparencia,

comportamiento de tales

profesionales. Además, siempre se

deposita en él, la confianza para

desarrollar el trabajo con ética

profesional, para lo cual, tienen que

realizarlo de una manera decorosa,

honrada, digna y honesta. Es otros

términos, al tomar decisiones, se

debe actuar con ética profesional,

apegándose a las normas morales,

reglamentaciones y al código de

ética.

El ejercicio profesional, según la

Ley de Ejercicio de la Contaduría

Pública (1973) establece que: “Se

entiende por actividad profesional

del Contador Público, todas

aquellas actuaciones que requieran

Page 147: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

137

transparencia, responsabilidad,

respeto, justicia, equidad, entre

otros. En la institución donde

laboro, ¿verdad?, en el ejercicio

de mis funciones, además de los

conocimientos profesionales y

técnicos que debo tener en el

trabajo que realizo diariamente, y

con la finalidad de tomar

decisiones oportunas y eficientes,

forman parte de mi los valores

morales, debo, debo entonces

reflexionar antes de tomar una

decisión, debo establecer una

clara diferenciación entre lo

correcto y lo incorrecto, entre lo

que debo y lo que no debo hacer,

entre, entre lo bueno y lo que no

lo es, éste, éste, y es importante

decir que en la medida que yo

tenga más arraigados esos

valores morales, o que esté más

comprometida con esos valores,

mi capacidad para tomar buenas

responsabilidad, respecto,

justicia, equidad.

*Conocimientos profesionales y

técnicos.

*Tomar decisiones oportunas y

eficientes.

*Reflexionar antes de tomar

decisiones.

*Establecer clara diferenciación

entre lo correcto y lo incorrecto.

*Lo que debo y lo que no debo

hacer.

*Medida que estén arraigados los

valores morales, la capacidad

para tomar buenas decisiones se

incrementa.

la utilización de los conocimientos

de los profesionales a que se refiere

esta Ley”. Esto es, todas las

actuaciones realizadas por los

Contadores Públicos que requieran

de la utilización de los

conocimientos aprendidos y que

están tipificados en el artículo 7 de

la misma Ley. Al respecto, la actora

social asegura que en todos los

ámbitos donde se desenvuelva el

Contador Público, debe tener

conocimientos profesionales y

técnicos. Debe tener presente en su

accionar, los valores morales de

honestidad, transparencia,

responsabilidad, respecto, justicia y

equidad. Además, para tomar

decisiones oportunas y eficientes,

debe reflexionar, establecer una

clara diferenciación entre lo que es

correcto y lo que no lo es, lo que

debe y lo que no debe hacer, entre

lo bueno y lo malo. A medida que

Page 148: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

138

decisiones se incrementa, y por

ende, y por ende aumenta la

confianza y la credibilidad

depositada por el patrono en mi

como profesional competente,

como una persona con un cargo

en un nivel decisorio importante

dentro de la institución, ¿verdad?

En relación con el ejercicio

profesional, en la organización se

observó que, la actora social

durante el desarrollo de sus

actividades diarias tiene presente

los valores morales de

honestidad, transparencia,

responsabilidad, respeto, justicia

y equidad. Ella hace siempre una

diferenciación entre lo bueno y lo

malo, lo cual le permite

incrementar la confianza y la

credibilidad cuando toma

decisiones coyunturales.

*Aumenta la confianza y la

credibilidad.

*Profesional competente.

*Nivel decisorio importante

dentro de la institución.

+Presente valores morales de

honestidad, transparencia,

responsabilidad, respecto,

justicia y equidad.

+Diferenciar entre lo bueno y lo

malo.

+Incrementa la confianza y la

credibilidad al tomar decisiones

coyunturales.

tenga los valores morales

arraigados, la capacidad para tomar

buenas decisiones se incrementa,

aumentando la confianza y la

credibilidad del gerente; haciéndolo

un profesional competente dentro

del nivel decisorio que ocupa en la

institución. En fin, durante la toma

de decisiones coyunturales, se debe

tener presente los valores morales

de honestidad, transparencia,

responsabilidad, respecto, justicia y

equidad, con la finalidad de

incrementar la confianza y la

credibilidad profesional.

Page 149: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

139

La

importancia

de la ética.

Pienso que es muy importante la

ética, ya que, ya que ésta regula

las relaciones entre los

individuos a través de las normas,

valores y principios, siempre y

cuando estén presentes estos

factores mencionados en ellos,

los que nos permitirán tomar

decisiones acertadas en el

momento oportuno. A través de la

ética se refleja el

comportamiento de los

individuos, su conducta, su forma

de actuar, su forma de proceder

al tomar decisiones; éste, el ser

humano es conflictivo por

naturaleza, y no pueden, no

pueden vivir sin reglas, sin

normas, sin valores y sin

principios que regulen el

quehacer cotidiano de la vida y

de las relaciones laborales, se

presentaría un caos en las

instituciones de no existir toda la

*Muy importante la ética.

*Regula las relaciones entre los

individuos.

*Normas, valores y principios.

*Permiten tomar decisiones

acertadas en el momento

oportuno.

*Ética refleja el comportamiento

de los individuos, la conducta,

forma de actuar, de proceder al

tomar decisiones.

*Ser humano es conflictivo por

naturaleza.

*No puede vivir sin reglas,

normas, valores y principios que

regulen el quehacer cotidiano de

las relaciones laborales.

*Se presenta un caos en las

instituciones al no existir normas

morales y valores que regulen.

*La Ética forma parte intrínseca

La importancia de la ética. Para la

actora social es muy importante la

ética, debido a que regula las

relaciones entre los individuos, a

través de normas, valores y

principios, debido a esto la ética

forma parte intrínseca de la vida del

ser humano. y le permite tomar

decisiones acertadas en el momento

oportuno, Además, es importante

practicarla en todos los ámbitos

porque refleja el comportamiento

de los individuos, la conducta,

forma de actuar y de proceder al

tomar decisiones. El ser humano es

conflictivo por naturaleza, no puede

vivir sin reglas, normas, valores y

principios que regulen su quehacer

cotidiano en las relaciones

laborales, y se presentaría un caos

en las instituciones, de no existir

valores morales y normas que

regulen la actuación del individuo.

Al respecto, Pimentel (2005),

Page 150: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

140

normas morales que la regula y

los valores que posean las

personas. Considero que la ética

debe formar parte intrínseca de

la vida de todo ser humano, y es

importante practicarla en todos

los ámbitos, no solo en el plano

laboral, sino también en lo

personal, y profesional.

En relación a la importancia de la

ética, en la institución se

visibilizó que, la actora social

durante el desarrollo de sus

actividades diarias le otorga una

gran importancia a la ética,

debido a que al tener que tomar

una decisión, lo hace

adecuándose a las normas y

reglamentaciones existentes para

tal fin.

de la vida del ser humano, y es

importante practicarla en todos

los ámbitos.

+Otorga gran importancia a la

ética al tomar decisiones

adecuadas a las normas y

reglamentaciones existentes.

indica que desde que el hombre se

agrupo en sociedades tuvo la

necesidad de desarrollar una serie

de reglas que le permitirán regular

su conducta frente a los otros

miembros de la sociedad. Sólo el

hombre puede formarse una idea de

un estado de cosas más deseable y

poner luego los medios necesarios

para llevarlos a la realidad. Los

hombres no pueden vivir sin

normas ni valores. De manera que

la moral es una constante en la vida

humana. En fin, la importancia de

la ética deriva de su objeto de

estudio: la moral. Pues, la ética nos

ilustra acerca del porqué de la

conducta moral.

Page 151: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

141

Mecanismos

de control y/o

aspectos

éticos.

A nivel laboral puedo decir, que

administrar recursos públicos es

muy delicado, ¿verdad?, existen

muchos mecanismos en la

administración pública que me

permiten realizar el control y

seguimiento en la ejecución de

los planes, en función de los

objetivos y metas a ser

alcanzadas, con, con el fin de

satisfacer las necesidades del

colectivo. Ahora bien, como

trabajadores públicos debemos

tener muy presentes durante la

toma de decisiones las normas

morales, los principios y valores

éticos, que están inmersos en la

CRBV y demás leyes, como lo

son economía, transparencia,

rendición de cuentas, eficiencia,

oportunidad, responsabilidad,

dignidad, respeto, dignidad,

honestidad. Entre los, los

mecanismos de control que, que

*Administrar recursos públicos es

delicado.

*Mecanismos en la

administración pública.

*Permiten realizar control y

seguimiento en la ejecución de

los planes.

*Función de los objetivos y

metas.

*Tener presente en la toma de

decisiones las normas morales,

principios y valores éticos.

*Economía, transparencia,

rendición de cuentas, eficiencia,

oportunidad responsabilidad,

dignidad, respeto, honestidad.

*Mecanismos de control.

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos. Para la actora

social, administrar recursos

públicos es delicado, y para ello

deben existir siempre mecanismos

en la administración pública que

permitan realizar un control y

seguimiento a la ejecución de los

planes, objetivos y metas. Para lo

cual, hay que tener presente durante

la toma de decisiones, las normas

morales, principios y valores éticos,

tales como: economía,

transparencia, rendición de cuentas,

eficiencia, oportunidad,

responsabilidad, dignidad, respeto,

honestidad y el Código de Ética del

Contador Público, la Ley del

Estatuto de la Función Pública, Ley

Contra la Delincuencia, Ley de la

Contraloría General de la República

y Control Fiscal y la Ley Orgánica

de Administración Financiera del

Sector Público. A la hora de tomar

Page 152: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

142

debemos tener presentes a la hora

de tomar decisiones podemos,

podemos mencionar el código de

ética profesional del Contador

Público, la Ley del Estatuto de la

Función Pública, la Ley Contra

la Delincuencia, Ley de la

Contraloría General de la

República, la Ley Orgánica de

Administración Financiera del

Sector Público, entre otros; la

aplicación de toda esta

normativa, aunada al proceso de

reflexión ético, tomando, tomado

en cuenta a la hora de tomar una

decisión, permite tomar

decisiones correctas, éste,

favorece el control de los

procesos y proporciona

seguridad en cuanto al logro de

los objetivos.

En relación a los aspectos éticos

y/o mecanismos de control, en la

*Toma de decisiones.

*Código de Ética del Contador

Público.

*Ley del Estatuto de la Función

Pública.

*Ley Contra la Delincuencia.

*Ley de la Contraloría General de

la República y Control Fiscal.

*Ley Orgánica de Administración

Financiera del Sector público.

*Aplicación de normativas,

aunadas al proceso de reflexión

ético.

*Hora de tomar decisiones

correctas.

*Favorece el control de procesos

y proporciona seguridad.

decisiones correctas, es importante

la utilización de mecanismos de

control para favorecer el control de

los procesos y proporcionar

seguridad en la consecución de los

planes, objetivos y metas

propuestos. Todo ello, aplicando las

normativas, aunadas a un proceso

de reflexión ético. Por último, la

disposición de material

bibliográfico y el acceso a una

página electrónica donde encontrar

gran variedad de leyes y

reglamentaciones, atinentes al

sector donde se desenvuelve el

profesional, le ofrece un

mecanismo que le permite controlar

su actuación. En ese orden de ideas,

respecto a las organizaciones,

Drucker (1973), exterioriza que:

“En una institución social como la

empresa los controles determinan

metas y valores. No son

“objetivos”, son inevitablemente

Page 153: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 11

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Categorización (Actor 3)

CÓDIGO Y

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN CATEGORÍAS INTERPRETACIÓN

Leyenda: (*) Representa la categoría emergente.

(+) Representa la categoría construida por el investigador durante el proceso heurístico

143

institución se pudo observar que,

la actora social tiene una

biblioteca con toda la normativa

vigente que le permite utilizarla

en el momento de tomar

decisiones, y además, la

institución está suscrita a una

página electrónica donde la

actora social pueden consultar las

leyes vigentes para asesorarse

oportunamente a la hora de tomar

decisiones donde se vea

comprometido el patrimonio

público de la nación. Por lo tanto,

la disposición de esta biblioteca

con referencial teórico legal y la

página electrónica le ofrecen un

mecanismo que le permite

controlar a la actora social su

actuación como gerente o

personal que ocupa un cargo a

nivel decisorio dentro de la

fundación.

+Biblioteca con referencial

teórico legal y página electrónica

ofrecen un mecanismo que

permite controlar la actuación

del gerente.

morales”. En este sentido, en las

organizaciones o instituciones

públicas -como instituciones

sociales- los controles siempre van

a determinar valores y metas que no

tienen nada de objetividad, sino que

son morales. Por tanto, la moral

adecuada lleva a un cumplimiento

ético de tales metas, equilibrando al

sistema cultural laboral existente en

las mismas.

Page 154: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

144

La ética. El término ética,

según la evidencia descrita y

la referencia teórica que

fundamentó el estudio Ética

discursiva significa, según

Emmanuel Kant y Jürgen

Habermas, es norma moral

aquella que es válida para

todo ser racional, o como se

diría actualmente, aquella que

es válida para toda la

comunidad de hablantes.

Quien decide si una norma es

universalizable no es un

individuo solitario, sino toda

la comunidad de habitantes

libres y racionales. Sólo

tienen validez aquellas

normas aceptadas por

consenso en una situación

ideal de diálogo. En este

sentido, la actora social,

afirma que la ética es el

conjunto de normas por las

cuales debe regirse el

La Ética. El término ética,

según la evidencia descrita y la

teoría que fundamentó el

estudio Iusnaturalista de

Tomás de Aquino, teoría ética

que defiende la existencia de

una ley moral, natural y

universal, que determina lo que

está bien y lo que está mal. De

Nobrega (2009) afirma que el

término ética significa

“costumbre, es una palabra de

origen griego que en español se

asocia a rectitud, a una

conformidad con la moral”.

Aún en la actualidad el término

sigue vigente, puesto que tiene

que ver con la manera de

actuar de los individuos dentro

de la sociedad. Con respecto a

esto, el autor social le da un

significado personal a la ética,

cuando manifiesta que la ética

es algo esencial en la vida del

ser humano, porque se refiere

La ética. El término ética, según

la evidencia descrita y la teoría

que fundamentó el estudio

Iusnaturalismo ético de

Aristosteles y Tomás de

Aquino, teoría ética que

defiende la existencia de una ley

moral, natural y universal, que

determina lo que está bien y lo

que está mal. Esta ley natural es

objetiva, pues aunque el ser

humano puede conocerla e

interiorizarla, no es creación

suya, sino que la recibe de una

instancia externa. Al respecto,

Ruiz (2006) señala “toda acción

humana está regulada por

normas morales que distinguen

entre comportamientos

moralmente aceptables y no

aceptables por la sociedad, entre

actos buenos y malos, entre

acciones lícitas e ilícitas”. En

concordancia con lo expresado

por los autores citados, la autora

La ética.

-Conjunto de normas.

-Valor honestidad, veracidad

y fidelidad al trabajo.

-El profesional de la

contaduría pública

-Tomar decisiones apegadas a

las leyes.

-Dañar el patrimonio público

de la nación.

-Costumbre (rectitud),

conformidad con la moral.

-Es algo esencial en la vida del

ser humano.

-Normas de conducta.

-Vivir en armonía dentro de la

sociedad.

-Guiarse por los valores.

-Lograr un buen

desenvolvimiento de las

personas dentro de la

sociedad.

-Normas de Conducta.

-Forma de actuar y hacer las

cosas.

Page 155: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

145

profesional de la contaduría

pública, para actuar en

determinadas situaciones.

Ello apegado al valor

honestidad, veracidad y

fidelidad al trabajo para

tomar decisiones, que en

algunos casos son

apresuradas. Sin embargo, la

toma de decisiones debe

hacerse apegándose a las

leyes y al aplicarlas no tratar

de desviarse del objetivo

institucional. Por lo tanto, al

tomar decisiones, el

Contador Público debe

guiarse por normas,

procedimientos y manuales,

sin desviarse de los objetivos

propuestos para evitar dañar

el patrimonio público de la

nación.

a normas de conducta que

debe cumplir el individuo para

poder vivir en armonía

dentro de la sociedad, donde

lo importante es guiarse por

los valores para lograr un

buen desenvolvimiento de las

personas dentro de la

sociedad. Por lo tanto, el

Contador Público al tomar

decisiones debe guiarse por los

valores y las costumbres.

social afirma que la ética se

refiere a las normas de

conducta, a la forma de actuar

o hacer las cosas. Y tiene que

ver con los valores morales de

los individuos. Explica que se

debe reflexionar sobre el deber

ser, y hay que diferenciar la

ética de la moral, la cual se

define como el conjunto de

normas, principios y valores

que regulan las relaciones

entre los individuos. Además,

indica que la moral viene del

exterior de la persona y la ética

del interior del individuo. Por lo

tanto, se puede inferir que el

Contador Público que posea y

practique los valores morales

podrá ser ético.

-Valores morales.

-Reflexionar sobre el deber

ser.

-Conjunto de normas,

principios y valores que

regulan las relaciones entre los

individuos.

+Resumen:

La ética. La ética, es algo

esencial en la vida del ser

humano, pues tiene que ver con

la forma de actuar o hacer las

cosas de las personas. Se refiere

a las normas de conductas, al

conjunto de principios éticos,

valores morales y normas que

regulan las relaciones entre los

individuos de una sociedad, y le

permiten vivir en armonía. Tiene

que ver con la costumbre o

rectitud. Por lo tanto, cuando el

Contador Público toma

decisiones, debe guiarse por esos

principios, valores y normas

Page 156: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

146

La ética profesional.

(Fuentes, 2006) citado por

González y Otros (ob. cit.),

expresa que: “los códigos de

ética sirven de guía para la

acción moral, incorporándose

a los distintos ámbitos de

trabajo, con intención de

respetar su profesión, de

trabajar con lealtad y de

cumplir con la sociedad”. Al

respecto, la actora social

expone que, como la ética es

un conjunto de normas que

va de acuerdo a una rama

profesional específica,

entonces, los Contadores

La ética profesional. (Fuentes,

2006) citado por González y

Otros (ob. cit.), expresa que:

“los códigos de ética sirven de

guía para la acción moral,

incorporándose a los distintos

ámbitos de trabajo, con

intención de respetar su

profesión, de trabajar con

lealtad y de cumplir con la

sociedad”. Con referencia a lo

manifestado por los autores, el

actor social entiende que, la

ética sirve de guía -a los

contadores y gerentes- para

hacer el trabajo de manera

limpia, para dar fe de la

La ética profesional, según De

Nobrega (2009) “Constituyen un

eje transversal de valores sobre

los cuales se asienta la actuación

de los profesionales y se apoya

la confianza y el reconocimiento

público”. En ese sentido, Ruiz

(ob. cit.) indica que “en el

campo profesional, muchos

gremios tratan de regular el

comportamiento de sus

miembros mediante el

establecimiento de un código

deontológico, a fin de garantizar

el recto cumplimiento que le

impone el ejercicio de la

profesión” Sobre la base de las

para reflexionar sobre el deber

ser, lo cual le permitirá alcanzar

los objetivos organizaciones y/o

institucionales, evitando de esta

manera el daño al patrimonio

público de la nación.

La ética profesional.

-Conjunto de normas.

-Los Contadores Públicos

tienen su código de ética,

mediante el cual se rige, y debe

apegarse, para poder actuar

en determinadas situaciones o

circunstancias.

-Al tomar decisiones, se debe

actuar con ética profesional,

apegándose a las normas y

reglamentaciones y código de

ética profesional.

-Sirve de guía.

-Hacer el trabajo de manera

limpia.

-Dar fe de la situación

Page 157: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

147

Públicos tienen su Código

de Ética establecido por la

Federación Venezolana de

Colegios de Contadores

Públicos, mediante el cual se

rige, y debe apegarse, para

poder actuar en

determinadas situaciones o

circunstancias. Los

profesionales de otras ramas

también tienen su Código de

Ética por el cual regirse. A tal

efecto, el Contador Público

que ejerce cargos en los

niveles decisorios de las

instituciones públicas, al

tomar decisiones, debe

actuar con ética profesional,

apegándose a las normas y

reglamentaciones y Código

de Ética Profesional.

Además, de ejercer el cargo

de manera honrada y honesta.

Los profesionales de otras

ramas también tienen su

situación empresarial y

rendir cuentas de sus

actuaciones a terceros, las

cuales pueden afectar a un

colectivo. Por lo tanto, tienen

que actuar con ética,

utilizando valores morales para no afectar negativamente

al colectivo, la empresa, la

sociedad, los accionistas, y al

estado venezolano.

Puntualizando, el Contador

Público que realiza un trabajo,

debe actuar con ética

profesional, utilizando la ética

y la moral como guía para que

su trabajo sea limpio, claro y

transparente a la hora de rendir

cuentas y dar fe de la situación

empresarial.

ideas expuestas, la actora social

expresa que, cuando se

contrata a un profesional, se

piensa que es un profesional

responsable, serio y honesto,

que deben actuar apegados a

las normas morales,

reglamentos y/o códigos de

éticas, pues se han diseñados

normas que van a regir el

comportamiento de tales

profesionales. Además, siempre

se deposita en él, la confianza

para desarrollar el trabajo con

ética profesional, para lo cual,

tienen que realizarlo de una

manera decorosa, honrada,

digna y honesta. Es otros

términos, al tomar decisiones, se

debe actuar con ética

profesional, apegándose a las

normas morales,

reglamentaciones y al código de

ética.

empresarial.

-Rendir cuentas de sus

actuaciones a terceros.

-Afectar a un colectivo.

-Utilizando valores morales.

-Actuar apegados a las normas

morales, reglamentos y/o

códigos de éticas.

-Se han diseñados normas

-Se deposita en él, la confianza

para desarrollar el trabajo.

-Manera decorosa, honrada,

digna y honesta.

-Cuando se contrata a un

profesional, se piensa que es

un profesional responsable,

serio y honesto

+Resumen:

La ética profesional. La ética

profesional, es el conjunto de

normas éticas y morales que le

sirven de guía al Contador

Público para realizar un trabajo

limpio, transparente, honrado y

Page 158: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

148

Código de Ética por el cual

regirse.

honesto, dando fe de la situación

empresarial y rendir cuentas a

terceros, utilizando valores

morales para no afectar a la

organización, institución, y la

sociedad en general. Los

Contadores Públicos que ejercen

cargos gerenciales y/o en los

niveles decisorios en las

organizaciones privadas o

instituciones pertenecientes al

Estado, al tomar decisiones,

deben actuar con ética

profesional, apegarse a las

normas, reglamentaciones y el

Código de Ética Profesional.

Cuando se contrata a un

profesional, se piensa que es un

profesional responsable, serio,

honesto, apegados a las normas

morales, reglamentos y/o

Códigos de Éticas, pues se han

diseñados normas que van a

regir su comportamiento.

Siempre se deposita en él, la

Page 159: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

149

El ejercicio profesional. El

Diccionario de la Real

Academia Española (2001),

provee el significado de los

términos ejercicio y

profesional. Utilizando la

significación de ambas

palabras, el autor del presente

estudio realizó una definición

operacional de ejercicio

profesional, expresando que

es la persona que ejerce o

hace uso de su profesión o

cargo. Vinculado a la

definición anterior, la actora

social asegura que el

Contador Público al tomar

decisiones, tiene que evaluar

o hacerse la interrogante

¿Qué decisión se puede

tomar? Si montar una

El ejercicio profesional, el

actor social, asegura que el

Contador Público debe tratar

de hacer todo con mucha

ética, utilizando los valores

que le fueron inculcados desde

su hogar. Cualquier profesional

tiene que regirse por normas

y por ello es que vemos la

existencia de tantas leyes, que

si no son cumplidas por los

profesionales de la contaduría

que ejercen cargos gerenciales

y/o en los niveles decisorios en

las instituciones públicas

nacionales, es sancionado. Por

ello, éste profesional debe

regirse por normas, cumplirlas

para no ser sancionado, y tratar

de realizar sus acciones con

mucha ética profesional. De la

El ejercicio profesional, según

la Ley de Ejercicio de la

Contaduría Pública (1973)

establece que: “Se entiende por

actividad profesional del

Contador Público, todas aquellas

actuaciones que requieran la

utilización de los conocimientos

de los profesionales a que se

refiere esta Ley”. Esto es, todas

las actuaciones realizadas por los

Contadores Públicos que

requieran de la utilización de los

conocimientos aprendidos y que

están tipificados en el artículo 7

de la misma Ley. Al respecto, la

actora social, asegura que en

todos los ámbitos donde se

desenvuelva el Contador

Público, debe tener

conocimientos profesionales y

confianza para desarrollar el

trabajo con ética profesional.

El ejercicio profesional.

-Al tomar decisiones.

-¿Qué decisión se puede

tomar?

-Sin desviarnos de lo que como

costumbre.

-Manejar las diferentes

situaciones.

-Tomar la mejor decisión.

- apegándose a las leyes y

lineamientos emanados por el

Ministerio.

-Tener presente los valores

morales de honestidad,

transparencia y

responsabilidad.

-Hacer todo con mucha ética.

-Valores.

-Regirse por normas.

-Si no son cumplidas es

sancionado.

Page 160: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

150

nómina que se ajuste a lo real,

sin desviarse siempre de lo

acostumbrado. El Contador

Público no puede atrasarse

porque siempre debe ir sobre

la marcha. Además, tiene que

manejar las diferentes

situaciones que se le

presentan para tomar la

mejor decisión, siempre

apegándose a las leyes y

lineamientos emanados por

el Ministerio. Para ello, el

Contador Público debe tener

presente los valores morales

de honestidad,

transparencia y

responsabilidad.

evidencia exteriorizada por del

actor social entrevistado,

encontramos en la Ley de

Ejercicio de la Contaduría

Pública (1973), en su artículo 6

que: “Se entiende por actividad

profesional del Contador

Público, todas aquellas

actuaciones que requieran la

utilización de los

conocimientos de los

profesionales a que se refiere

esta Ley”. Esto es, todas las

actuaciones realizadas por los

Contadores Públicos que

requieran de la utilización de

los conocimientos aprendidos y

que están tipificados en el

artículo 7 de la misma Ley,

para el cual, el incumplimiento

por parte de los mencionados

profesionales, generaría en

sanciones.

técnicos. Debe tener presente

en su accionar, los valores

morales de honestidad,

transparencia, responsabilidad,

respecto, justicia y equidad.

Además, para tomar decisiones

oportunas y eficientes, debe

reflexionar, establecer una

clara diferenciación entre lo

que es correcto y lo que no lo es,

lo que debe y lo que no debe

hacer, entre lo bueno y lo malo.

Y que a medida que los valores

morales estén arraigado en el

profesional, la capacidad para

tomar buenas decisiones se

incrementa, aumentando la

confianza y la credibilidad del

gerente, haciéndolo un

profesional competente dentro

del nivel decisorio que ocupa en

la institución. En fin, durante la

toma de decisiones coyunturales,

se debe tener presente los

valores morales de honestidad,

-Todos los ámbitos.

-El Contador Público, debe

tener conocimientos

profesionales y técnicos.

-Debe tener presente los

valores morales.

-Tomar decisiones.

-Debe reflexionar, establecer

una clara diferenciación entre

lo bueno y lo malo.

-Valores morales, arraigado.

-Capacidad para tomar

buenas decisiones se

incrementa, aumentando

confianza y credibilidad

-Profesional competente.

+Resumen:

El ejercicio profesional. En

todos los ámbitos, El Contador

Público debe tener presente en

su accionar, los valores morales

de honestidad, transparencia,

responsabilidad, respecto,

justicia y equidad. Para tomar

Page 161: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

151

transparencia, responsabilidad,

respecto, justicia y equidad, con

la finalidad de incrementar la

confianza y la credibilidad

profesional.

decisiones oportunas y

eficientes, debe reflexionar,

establecer una clara

diferenciación entre lo bueno y

lo malo, sin desviarse de lo que

es costumbre, apegándose a las

leyes y lineamientos, que si no

cumple es sancionado. Por ello,

debe hacer todo con mucha ética

profesional, utilizando los

valores morales que le fueron

inculcados desde su hogar. El

tener valores morales arraigados

y conocimientos profesionales y

técnicos, le permiten manejar las

situaciones, incrementan la

capacidad para tomar buenas

decisiones, la confianza y la

credibilidad en el profesional de

la contaduría, haciéndolo un

profesional competente.

Page 162: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

152

La importancia de la ética. Para la actora social es

importante la ética, debido a

que mediante su utilización se

desarrolla un trabajo

limpio, se lleva en los

mejores términos, con la

mayor sinceridad posible, con

mucha veracidad y claridad

para no tener nada turbio en

el momento de una auditoría.

Sin desviarse, siempre

apegada a las normas. En

resumen, la actora social, al

tomar decisiones, le otorga

gran importancia a la ética,

las hace apegada a las

normas, reglamentaciones y

lineamientos emanados por

el Ministerio, utilizando para

ello los principios de

veracidad y claridad. La

evidencia proporcionada por

la actora social entrevistada,

se referencia con lo expuesto

La importancia de la ética, para el actor social es

importante la ética, debido a

que las decisiones que se

toman afectan al colectivo. Es

importante hacer todo con

moral y ética, con la finalidad

de no dañar al colectivo. En

síntesis, el actor social, le

otorga gran importancia a la

ética, cuando es sabedor de que

las decisiones tomadas pueden

perjudicar al colectivo. Con

respecto a las evidencias

anteriores, (Diego, 2009)

citado por Naessens (2010),

opina que la ética aplicada a la

función pública es de vital

importancia, debido a que tiene

como eje central la idea de

servicio -vale decir- las tareas

y actividades que realizan los

funcionarios y empleados

públicos están orientadas al

bien común. Cuando se habla

La importancia de la ética. Para la actora social es muy

importante la ética, debido a

que regula las relaciones entre

los individuos, a través de

normas, valores y principios y

permite tomar decisiones

acertadas en el momento

oportuno, debido a que la ética

forma parte intrínseca de la

vida del ser humano, y además,

es importante practicarla en

todos los ámbitos porque refleja

el comportamiento de los

individuos, la conducta, forma

de actuar y de proceder al tomar

decisiones. El ser humano es

conflictivo por naturaleza, no

puede vivir sin reglas, normas,

valores y principios que

regulen su quehacer cotidiano

en las relaciones laborales, y se

presentaría un caos en las

instituciones, de no existir

valores morales y normas que

La importancia de la ética.

-Es importante la ética.

-Se desarrolla un trabajo

limpio.

-Veracidad y claridad.

-Sin desviarse.

-Apegada a las normas.

-Tomar decisiones.

-Otorga gran importancia a la

ética.

-Apegada a las normas,

reglamentaciones y

lineamientos.

-Utilizando principios de

veracidad y claridad.

-Es importante la ética.

-Las decisiones que se toman

afectan al colectivo.

-Hacer todo con moral y ética.

-No dañar al colectivo.

-Es muy importante la ética.

-Regula las relaciones entre los

individuos.

-Normas, valores y principios -

Tomar decisiones acertadas -

Page 163: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

153

por Pimentel (2005), él

manifiesta que; desde que el

hombre se agrupo en

sociedades tuvo la necesidad

de desarrollar una serie de

reglas que le permitirán

regular su conducta frente a

los otros miembros de la

sociedad. Los hombres no

pueden vivir sin normas ni

valores. Sólo el hombre

puede formarse una idea de

un estado de cosas más

deseable y poner luego los

medios necesarios para

llevarlos a la realidad. De

manera que la moral es una

constante en la vida humana.

La ética nos ilustra acerca del

porqué de la conducta moral.

Por lo tanto, la importancia de

la ética deriva de su objeto de

estudio: la moral.

del bien común -entonces- la

ética de la función pública es la

ciencia del buen

comportamiento en el servicio

a la ciudadanía, es además, un

importante mecanismo de

control, un factor vital para la

creación y el mantenimiento de

la confianza en la

administración y sus

instituciones. Lo que significa

que; es un factor clave para

elevar la calidad de la

administración pública

mediante la conducta honesta,

eficiente, objetiva e íntegra de

los funcionarios y los

empleados en la gestión

pública.

regulen la actuación del

individuo. Al respecto, Pimentel

(2005), indica que desde que el

hombre se agrupo en sociedades

tuvo la necesidad de desarrollar

una serie de reglas que le

permitirán regular su conducta

frente a los otros miembros de la

sociedad. Sólo el hombre puede

formarse una idea de un estado

de cosas más deseable y poner

luego los medios necesarios para

llevarlos a la realidad. Los

hombres no pueden vivir sin

normas ni valores. De manera

que la moral es una constante en

la vida humana. En fin, la

importancia de la ética deriva de

su objeto de estudio: la moral.

Pues, la ética nos ilustra acerca

del porqué de la conducta moral.

La ética forma parte

intrínseca de la vida del ser

humano.

-Refleja el comportamiento de

los individuos.

-El ser humano, no puede vivir

sin reglas, normas, valores y

principios que regulen su

quehacer cotidiano en las

relaciones laborales.

-Caos en las instituciones, de

no existir valores morales y

normas que regulen la

actuación del individuo.

+Resumen:

La importancia de la ética. La ética es importante, porque

regula las relaciones entre los

individuos a través de la

aplicación de normas, principios

y valores morales, porque

utilizando los principios de

claridad, sinceridad y veracidad

se desarrolla un trabajo limpio,

Page 164: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

154

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos. Durán y

otros (1999) expresan que

existe un conjunto de

procedimientos que guían no

sólo el control del resultado,

sino también la elección del

comportamiento de los que

deben tomar decisiones para

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos, para el actor

social, existen manuales y

normas que permiten ejercer

una función gerencial, que

vaya a la par con la misión y

visión de la empresa. Para

tratar de cumplir el objetivo

principal de la empresa, hay

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos. Para la actora

social, administrar recursos

públicos es delicado, y para ello

deben existir siempre

mecanismos en la

administración pública que

permitan realizar un control y

seguimiento a la ejecución de

sin desviarse de lo establecido.

Permite tomar decisiones

acertadas en el momento

oportuno, apegadas a las normas,

reglamentos y lineamientos.

Forma parte de la vida del ser

humano y es el reflejo de su

comportamiento. Porque

además, el ser humano no puede

vivir sin reglas, normas, valores

y principios que regulen su

accionar en las relaciones

laborales, y esto crearía un caos

en las instituciones.

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos.

-Contador Público.

-Valores formados.

-Toda una gama de leyes y

normativas que rigen

determinados procesos.

-Ley del funcionario.

-Manuales de procedimientos.

Page 165: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

155

que actúen lo más

eficientemente posible a fin

de alcanzar los objetivos de la

organización a partir de los

recursos disponibles, la cual

fue denominada por los

autores como control de

gestión. Por lo tanto, el

control de gestión incluye

medios formales e informales

que le permiten un accionar

eficiente y eficaz a los

Contadores Públicos que

ejercen cargos gerenciales y/o

en niveles decisorios en los

organismos públicos de la

nación. En correspondencia

con las afirmaciones

realizadas, la actora social,

considera que el Contador

Público, tiene valores

formados, toda una gama

de leyes y normativas que

rigen determinados

procesos; entre ellas, se tiene

que guiarse por normas y

manuales de funciones que le

permiten al Contador Público -

que ejerce cargos en los niveles

decisorios en las instituciones

públicas- tomar decisiones

acertadas. Y a la hora de

tomar esas decisiones, existen

gran variedad de manuales y

normativas legales que sirven

de guía y control fiscal

cuando se ejerce una función

pública. Las afirmaciones

anteriores obtenidas del actor

social, se pueden contrastar

con la conceptualización

realiza por Durán y otros

(1999) cuando define el control

de gestión como: “El conjunto

de procedimientos que guían

no sólo el control del resultado,

sino también la elección del

comportamiento de los que

deben tomar decisiones para

que actúen lo más

los planes, objetivos y metas.

Para lo cual, hay que tener

presente durante la toma de

decisiones, las normas

morales, principios y valores

éticos. Tales como: economía y

transparencia, rendición de

cuentas, eficiencia, oportunidad,

responsabilidad, dignidad,

respeto, honestidad, el Código

de Ética del Contador Público,

la Ley del Estatuto de la

Función Pública, Ley Contra la

Delincuencia, Ley de la

Contraloría General de la

República y Control Fiscal y la

Ley Orgánica de Administración

Financiera del Sector público. A

la hora de tomar decisiones

correctas, es importante la

utilización de mecanismos de

control para favorecer el control

de los procesos y proporcionar

seguridad en la consecución de

los planes, objetivos y metas

-Código de Ética.

-Manuales y normas.

-Ejercer una función gerencial.

-Guiarse por normas y

manuales de funciones.

-Tomar decisiones acertadas.

-Gran variedad de manuales y

normativas legales.

-Sirven de guía y control fiscal.

-Administrar recursos

públicos es delicado.

-Deben existir siempre

mecanismos.

-Control y seguimiento a la

ejecución.

-Planes, objetivos y metas.

-Tener presente durante la

toma de decisiones, las normas

morales, principios y valores

éticos.

-Ley del Estatuto de la

Función Pública.

-Ley de la Contraloría General

de la República y Control

Fiscal.

Page 166: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

156

la Ley del funcionario y los

manuales de

procedimientos, además, del

Código de Ética del

profesional de la contaduría

pública. Por tal motivo, los

Contadores Públicos que

ejercen cargos gerenciales y/o

en niveles decisorios en los

entes públicos deben tener a

disposición leyes,

reglamentaciones, manuales

de procedimientos que le

sirvan de mecanismo de

control que le permite

accionar eficiente y

eficazmente durante el

ejercicio profesional.

eficientemente posible a fin de

alcanzar los objetivos de la

organización”.... En otros

términos, significa que cuando

se toman decisiones, los que

están a cargo de la misma,

deben guiarse por un conjunto

de procedimientos y elegir un

comportamiento adecuado con

la finalidad de alcanzar los

objetivos propuestos de la

organización, partiendo de los

recursos disponibles para ello.

Un correcto funcionamiento de

cualquier organización o

institución exige que todos sus

integrantes o miembros se

comporten de la manera más

adecuada para el logro de sus

objetivos.

propuestos. Todo ello, aplicando

las normativas, aunadas a un

proceso de reflexión ético. Por

último, la disposición de

material bibliográfico y el

acceso a una página electrónica

donde encontrar gran variedad

de leyes y reglamentaciones,

atinentes al sector donde se

desenvuelve el profesional, le

ofrece un mecanismo que le

permite controlar su actuación.

En ese orden de ideas, respecto a

las organizaciones, Drucker

(1973), exterioriza que: “En una

institución social como la

empresa los controles

determinan metas y valores. No

son “objetivos”, son

inevitablemente morales”. En

este sentido, en las

organizaciones o instituciones

públicas -como instituciones

sociales- los controles siempre

van a determinar valores y metas

-Código de Ética del Contador

Público.

+Resumen:

Mecanismos de control y/o

aspectos éticos.

Administrar recursos públicos es

delicado. Por lo tanto, deben

existir mecanismo de control y

seguimiento a la ejecución de los

mismos. El Contador Público

que ejerce cargos gerenciales y/o

en los niveles decisorios en

FUNDACIENCIA, tiene valores

formados y toda una gama de

manuales y normativas legales

que rigen determinados procesos

y le sirven de guía y control

fiscal; entre ellos tenemos: los

principios y valores morales,

manuales de procedimientos,

Código de Ética del Contador

Público, Ley de la Contraloría

General de la República y

Control Fiscal, Ley del Estatuto

Page 167: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

Cuadro 12

Análisis e Interpretación de la Evidencia: Interpretación-Explicación y Teorización

ACTOR 1 ACTOR 2 ACTOR 3 INTERPRETACIÓN

Leyenda: (Colores resaltados en Rojo, Verde y Azul) Representan las categorías emergentes.

(+ Resumen) Representa las categorías construidas por el investigador en el proceso heurístico.

157

que no tienen nada de

objetividad, sino que son

morales. Por tanto, la moral

adecuada lleva a un

cumplimiento ético de tales

metas, equilibrando al sistema

cultural laboral existente en las

mismas.

de la Función Pública, Ley

Contra la Delincuencia y la Ley

Orgánica de Administración

Financiera del Sector Público.

Page 168: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

158

Hallazgos

El desarrollo de la presente investigación se identificó con una investigación

cualitativa de tipo hermenéutico-fenomenológico con base en un estudio de campo,

de nivel descriptivo y la inmersión del investigador en el escenario de participación

de los actores sociales seleccionados, quienes aportaron ideas y significados propios

del quehacer diario, respecto a la problemática planteada o fenómeno social

estudiado.

Dentro de los hallazgos encontrados durante el proceso de análisis de la

evidencia aportada por los actores sociales durante la entrevista, se encontraron los

siguientes:

1. La ética es el conjunto de normas por las cuales debe regirse el profesional de

la contaduría pública, para actuar en determinadas situaciones. Ello apegado al valor

honestidad, veracidad y fidelidad al trabajo para tomar decisiones, que en algunos

casos son apresuradas. Sin embargo, la toma de decisiones debe hacerse apegándose a

las leyes, y al aplicarlas no desviarse del objetivo institucional. Por lo tanto, al tomar

decisiones, el Contador Público, debe guiarse por normas, procedimientos y

manuales, sin desviarse de los objetivos propuestos para evitar dañar el patrimonio

público de la nación.

2. La ética, se refiere a las normas de conducta, a la forma de actuar o hacer las

cosas, tiene que ver con los valores morales de los individuos. Se debe reflexionar

sobre el deber ser, y hay que diferenciar la ética de la moral, la cual se define como el

conjunto de normas, principios y valores que regulan las relaciones entre los

individuos. Además, es importante saber que la moral viene del exterior de la persona

y la ética del interior del individuo.

3. Como la ética es un conjunto de normas que va de acuerdo a una rama

Page 169: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

159

profesional específica, entonces, los Contadores Públicos tienen su Código de Ética

establecido por la Federación Venezolana de Colegios de Contadores Públicos,

mediante el cual se rige, y debe apegarse, para poder actuar en determinadas

situaciones o circunstancias. Los profesionales de otras ramas, también tienen su

Código de Ética por el cual regirse. A tal efecto, el Contador Público que ejerce

cargos en los niveles decisorios de las instituciones públicas, al tomar decisiones,

debe actuar con ética profesional, apegándose a las normas, reglamentaciones y

Código de Ética Profesional. Además, de ejercer el cargo de manera honrada y

honesta.

4. El Contador Público al tomar decisiones, tiene que evaluar y hacerse la

interrogante siguiente: ¿Qué decisión se puede tomar? Si montar una nómina que se

ajuste a lo real, sin desviarse de lo que es siempre costumbre cancelar. No puede

atrasarse, siempre va sobre la marcha. Tiene que manejar las diferentes situaciones

presentadas para tomar la mejor decisión, apegándose a las leyes y lineamientos

emanados por el Ministerio. Para ello, el profesional de la contaduría pública debe

tener presente los valores morales de honestidad, transparencia y responsabilidad.

5 .El actor social, le da un significado personal a la ética, cuando manifiesta que

la ética es algo esencial en la vida del ser humano, porque se refiere a normas de

conducta que debe cumplir el individuo para poder vivir en armonía dentro de la

sociedad, donde cobra importancia el guiarse por los valores morales para lograr un

buen desenvolvimiento dentro de la sociedad. Por lo tanto, el Contador Público al

tomar decisiones debe guiarse por los valores morales y las costumbres.

6. La ética sirve de guía -a los contadores y gerentes- para hacer el trabajo

de manera limpia, para dar fe de la situación empresarial y rendir cuentas de sus

actuaciones a terceros, las cuales pueden afectar a un colectivo. Por lo tanto, tienen

que actuar con ética, utilizando valores morales para no afectar negativamente al

colectivo, la empresa, la sociedad, los accionistas, y al Estado Venezolano.

Page 170: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

160

7. El Contador Público, debe tratar de hacer todo con mucha ética, utilizando

los valores que le fueron inculcados desde su hogar. Cualquier profesional tiene que

regirse por normas y por ello es que vemos la existencia de tantas leyes, que si no son

cumplidas por los profesionales de la contaduría que ejercen cargos gerenciales y/o

en los niveles decisorios en las instituciones públicas nacionales, es sancionado.

8. Cuando se contrata a un profesional, se piensa que es un profesional

responsable, serio y honesto, y que deben actuar apegados a las normas morales,

reglamentos y/o Códigos de Éticas, pues se han diseñados normas que van a regir el

comportamiento de los Contadores Públicos. Y siempre se depositará en él, la

confianza para desarrollar el trabajo con ética profesional, de manera decorosa,

honrada, digna y honesta.

9. En todos los ámbitos donde se desenvuelva, el Contador Público debe tener

conocimientos profesionales y técnicos. Debe tener presente en su accionar, los

valores morales de honestidad, transparencia, responsabilidad, respecto, justicia y

equidad. Además, para tomar decisiones oportunas y eficientes, debe reflexionar,

establecer una clara diferenciación entre lo que es correcto y lo que no lo es, lo que

debe y lo que no debe hacer, entre lo bueno y lo malo. A medida que los valores

morales estén arraigados en éste profesional, la capacidad para tomar buenas

decisiones se incrementa, aumentando la confianza y credibilidad, haciéndolo un

profesional competente dentro del nivel decisorio que ocupa en la institución.

10. La ética es muy importante, debido a que regula las relaciones entre los

individuos, a través de normas, valores y principios que permiten tomar decisiones

acertadas en el momento oportuno, pues la ética forma parte intrínseca de la vida del

ser humano. Además, es importante practicarla en todos los ámbitos porque refleja el

comportamiento de los individuos, la conducta, forma de actuar y de proceder al

tomar decisiones. El ser humano es conflictivo por naturaleza, no puede vivir sin

reglas, normas, valores y principios que regulen su quehacer cotidiano en las

Page 171: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

161

relaciones laborales, y se presentaría un caos en las instituciones, de no existir valores

morales y normas que regulen la actuación del individuo.

11. La ética es importante, debido a que mediante su utilización se desarrolla un

trabajo limpio, se lleva en los mejores términos, con la mayor sinceridad posible, sin

desviarse, siempre apegado a las apegado a las normas, reglamentaciones y

lineamientos emanados por el Ministerio. Utilizando los principios de veracidad y

claridad para no tener nada turbio en el momento de una auditoría.

12. Es importante la ética, debido a que las decisiones que se toman afectan al

colectivo. Es importante hacer todo con moral y ética, con la finalidad de no dañar al

colectivo. En síntesis, el actor social, le otorga gran importancia a la ética, cuando es

sabedor de que las decisiones tomadas pueden perjudicar al colectivo.

13. Administrar recursos públicos es delicado, para ello deben existir siempre

mecanismos en la Administración Pública que permitan realizar un control y

seguimiento a la ejecución de los planes, objetivos y metas. Para lo cual, hay que

tener presente durante la toma de decisiones, las normas morales, principios y valores

éticos. Tales como: economía, transparencia, eficiencia, oportunidad, responsabilidad,

dignidad, respeto, honestidad, rendición de cuentas, el Código de Ética del Contador

Público, la Ley del Estatuto de la Función Pública, Ley Contra la Delincuencia, Ley

de la Contraloría General de la República y Control fiscal, y la Ley Orgánica de

Administración Financiera del Sector público.

14. Existen manuales y normas que permiten ejercer una función gerencial, que

vaya a la par con la misión y visión de la empresa. Para tratar de cumplir el objetivo

principal de la empresa, hay que guiarse por normas y manuales de funciones que le

permiten al Contador Público -que ejerce cargos en los nivele decisorios en las

instituciones públicas- tomar decisiones acertadas. Y a la hora de tomar esas

decisiones, existen gran variedad de manuales y normativas legales que sirven de guía

Page 172: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

162

y control fiscal cuando se ejerce una función pública.

15. El Contador Público, además de los valores formados, tiene toda una gama

de leyes y normativas que rigen determinados procesos; entre ellas, tiene la Ley del

Funcionario, Manuales de Procedimientos y el Código de Ética del Profesional de la

contaduría pública.

Page 173: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

163

Gráfico 1. Aproximación Teórica sobre la Ética como Mecanismo de Control del Contador Público que

ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios de FUNDACIENCIA.

Fuente: El Autor (2013).

LA ÉTICA

COMO

MECANISMO

DE

CONTROL

La Ética. Es algo esencial en la vida del ser

humano, pues tiene que ver con la forma de actuar o hacer las cosas

de las personas. Se refiere a las

normas de conductas, al conjunto de principios éticos, valores

morales y normas que regulan las

relaciones entre los individuos de una sociedad, y le permiten vivir en

armonía. Tiene que ver con la

costumbre o rectitud.

La Ética Profesional. La ética profesional, es el conjunto de

normas éticas y morales que le sirven

de guía al Contador Público para

realizar un trabajo limpio, transparente, honrado y honesto, dando fe de la

situación empresarial y rendir cuentas a

terceros, utilizando valores morales para no afectar a la organización,

institución, y la sociedad en general.

Los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles

decisorios en las organizaciones

privadas o instituciones pertenecientes al Estado, al tomar decisiones, deben

actuar con ética profesional, apegarse a

las normas, reglamentaciones y el Código de Ética Profesional.

El Ejercicio Profesional. En todos los ámbitos, El Contador

Público debe tener presente en su

accionar, los valores morales de honestidad, transparencia,

responsabilidad, respecto, justicia y

equidad. Para tomar decisiones oportunas y eficientes, debe reflexionar

y establecer una clara diferenciación

entre lo bueno y lo malo, sin desviarse de lo que es costumbre, apegándose a

las leyes y lineamientos, que si no

cumple podrá ser sancionado. Por ello, debe hacer todo con mucha ética

profesional, utilizando los valores

morales que le fueron inculcados desde

su hogar.

Mecanismos de Control

y/o Aspectos Éticos. Administrar recursos públicos es delicado. Por lo tanto, deben existir

mecanismo de control y seguimiento

a la ejecución de los mismos. El Contador Público que ejerce cargos

gerenciales y/o en los niveles

decisorios en FUNDACIENCIA, tiene valores formados y toda una

gama de manuales y normativas

legales que rigen determinados procesos y le sirven de guía y control

fiscal; entre ellos tenemos: los principios y valores morales,

manuales de procedimientos, Código

de Ética del Contador Público, Ley de la Contraloría General de la

República y Control Fiscal, Ley del

Estatuto de la Función Pública, Ley Contra la Delincuencia y la Ley

Orgánica de Administración

Financiera del Sector Público.

La importancia de la ética. La ética es importante, porque regula las

relaciones entre los individuos a través de la aplicación de normas, principios y

valores morales, porque utilizando los

principios de claridad, sinceridad y veracidad se desarrolla un trabajo

limpio, sin desviarse de lo establecido.

Permite tomar decisiones acertadas en el momento oportuno, apegadas a las

normas, reglamentos y lineamientos.

Forma parte de la vida del ser humano y es el reflejo de su comportamiento.

Porque además, el ser humano no puede

vivir sin reglas, normas, valores y principios que regulen su accionar en las

relaciones laborales, y esto crearía un

caos en las instituciones.

Page 174: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

164

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Sobre la base de los hallazgos encontrados durante el análisis de la evidencia

suministrada por los actores sociales durante la entrevista, se establecieron

conclusiones al respecto, las cuales fueron producto de la interpretación y

comprensión del sentir y significado que tienen y le otorgan los Contadores Públicos

que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en Fundaciencia, sobre la

ética como mecanismo de control, permitiendo de esta manera, conocer la realidad

cultural de su accionar laboral cotidiano, a partir de las construcciones sociales de sus

actores sociales, facilitando una aproximación teórica respecto a la temática

estudiada. A continuación se presentan las respectivas conclusiones al estudio

realizado:

1. La ética, es algo esencial en la vida del ser humano, pues tiene que ver con la

forma de actuar o hacer las cosas de las personas. Se refiere a las normas de

conductas, al conjunto de principios éticos, valores morales y normas que regulan las

relaciones entre los individuos de una sociedad, y le permiten vivir en armonía. Tiene

que ver con la costumbre o rectitud. Por lo tanto, el Contador Público cuando toma

decisiones, debe guiarse por principios, valores y normas para reflexionar sobre el

deber ser, lo cual le permitirá alcanzar los objetivos organizaciones y/o

institucionales, evitando de esta manera el daño al patrimonio público.

2. La ética profesional, es el conjunto de normas éticas y morales que le sirven

Page 175: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

165

de guía al Contador Público para realizar un trabajo limpio, transparente, honrado y

honesto, dando fe de la situación empresarial y rendir cuentas a terceros, utilizando

valores morales para no afectar a la organización, institución, y la sociedad en

general. Los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los niveles

decisorios en las organizaciones privadas o instituciones pertenecientes al Estado, al

tomar decisiones, deben actuar con ética profesional, apegarse a las normas,

reglamentaciones y el Código de Ética Profesional. Cuando se contrata a un

profesional de la contaduría, se piensa que es un profesional responsable, serio,

honesto, y apegado a las normas morales, reglamentos y/o Códigos de Éticas, pues se

han diseñados normas que van a regir su comportamiento. Siempre se deposita en él,

la confianza para desarrollar el trabajo con ética profesional.

3. En todos los ámbitos, El Contador Público debe tener presente en su

accionar, los valores morales de honestidad, transparencia, responsabilidad, respecto,

justicia y equidad. Para tomar decisiones oportunas y eficientes, debe reflexionar y

establecer una clara diferenciación entre lo bueno y lo malo, sin desviarse de lo que

es costumbre, apegándose a las leyes y lineamientos, que si no cumple podrá ser

sancionado. Por ello, debe hacer todo con mucha ética profesional, utilizando los

valores morales que le fueron inculcados desde su hogar. El tener valores morales

arraigados, y conocimientos profesionales y técnicos, le permiten manejar los

problemas e incrementan la capacidad para tomar buenas decisiones, la confianza y la

credibilidad en el profesional de la contaduría, haciéndolo un profesional competente.

4. La ética es importante, porque regula las relaciones entre los individuos a

través de la aplicación de normas, principios y valores morales, porque utilizando los

principios de claridad, sinceridad y veracidad se desarrolla un trabajo limpio, sin

desviarse de lo establecido. Permite tomar decisiones acertadas en el momento

oportuno, apegadas a las normas, reglamentos y lineamientos. Forma parte de la vida

del ser humano y es el reflejo de su comportamiento. Porque además, el ser humano

no puede vivir sin reglas, normas, valores y principios que regulen su accionar en las

Page 176: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

166

relaciones laborales, y esto crearía un caos en las instituciones.

5. Administrar recursos públicos es delicado. Por lo tanto, deben existir

mecanismo de control y seguimiento a la ejecución de los mismos. El Contador

Público que ejerce cargos gerenciales y/o en los niveles decisorios en

FUNDACIENCIA, tiene valores formados y toda una gama de manuales y

normativas legales que rigen determinados procesos y le sirven de guía y control

fiscal; entre ellos tenemos: los principios y valores morales, manuales de

procedimientos, Código de Ética del Contador Público, Ley de la Contraloría General

de la República y Control Fiscal, Ley del Estatuto de la Función Pública, Ley Contra

la Delincuencia y la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector público.

Recomendaciones

En base a las conclusiones extraídas del estudio, se plantean las siguientes

recomendaciones:

1. Es conveniente que los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales

y/o en los niveles decisorios en las instituciones descentralizadas del gobierno

nacional, se involucren con un proceso de sensibilización en el cual tomen conciencia

de la necesidad de asumir y aplicar principios éticos y la utilización de valores

morales durante su accionar cotidiano, que le permita tener un desempeño laboral

adecuado a las necesidades organizativas de la institución y las políticas emanadas

del Gobierno nacional.

2. Existe la necesidad de una visión renovadora de los principios éticos y los

valores morales, en la cual la innovación de los procesos de cambio tengan estrecha

vinculación con el fluir de las emociones de los actores sociales y la cultura

organizacional de las instituciones públicas.

Page 177: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

167

3. Estimular a los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en los

niveles decisorios en las instituciones descentralizadas del gobierno nacional para que

se instruyan, se actualice y mantenga un aprendizaje permanente y recurrente sobre

las normativas y reglamentaciones que sirven como mecanismo de control en el

ejercicio de la función pública.

4. Realizar evaluaciones periódicas relevantes sobre la aplicación de principios

éticos, valores morales, normativas vigentes, y Códigos de Éticas institucionales con

el fin de afinarlos y ajustarlos a las realidades de la cultura organizacional existentes

dentro de la Fundación.

5. El Contador Público, cuando toma decisiones debe guiarse por principios,

valores y normas que le permitan reflexionar sobre el deber ser, con la finalidad de

alcanzar los objetivos organizaciones y/o institucionales, evitando de esta manera el

daño al patrimonio público.

6. El profesional de la contaduría pública, al ejerce cargos gerenciales y/o en los

niveles decisorios en las instituciones pública descentralizadas del Gobierno nacional,

debe darle importancia a la ética profesional para que su desempeño laboral sea

impecable.

7. Los Contadores Públicos que ejercen cargos gerenciales y/o en niveles

decisorios en los entes públicos, deben tener a disposición leyes, reglamentaciones,

manuales de procedimientos que le sirvan de mecanismo de control que le permite

accionar de una manera eficiente y eficaz.

Page 178: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado, V. y Cruz, J. 2008. Auditoría Tributaria. Jurídicas Rincón, C.A. Caracas.

Aquel, S. 2010. La ética como eje transversal en la formación del contador público

Actualidad Contable FACES. Año 13 Nº 21, Julio-Diciembre 2010. Universidad

de Los Andes. Mérida. pp 5-16.

Buzeman, B. 1998. Las Gestión Pública. Su situación actual. Fondo de Cultura

Económica. México.

Capcha, J. 2005. La dimensión cognitiva de la crisis contable y la estrategia holística

para la recuperación de la confianza. Icode - Instituto Contabilidad y Desarrollo de

Perú. URL: http//jcapchaarrobacontacom.net (Consulta: diciembre 15, 2012).

Código Civil de Venezuela. 1982. Gaceta Oficial Nº 2.990. (Extraordinario) Julio 26.

Código de Conducta de los Servidores Públicos. 1998. Gaceta Oficial Nº 36,496

(Extraordinario) Julio 15

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Gaceta Oficial Nº

36.860 (extraordinario) Diciembre 30.

Código de Ética Profesional del Contador Público. 1996. Federación de Colegios de

Contadores Públicos de Venezuela. XI Asamblea Nacional Extraordinaria.

Septiembre 24

De Nobrega, F. 2009. Ética y tendencias de la disciplina contable. Revista Actualidad

Contable FACES Año 12 Nº 19, Julio-Diciembre 2009. Mérida. pp. 19-27.

Durán y Otros. 1999. La Dirección y el Control Estratégico: Su aplicación en los

recursos humanos. Gráficas Rey. Barcelona.

Drucker, P. 1973. La Gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas. Mc Graw Hill.

Madrid.

Fuenmayor, L. 2005. Responsabilidad del auditor ante el fraude y error, como

consecuencia de la adopción en Venezuela de las Normas Internacionales de

Page 179: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

169

Auditoría (NIA´s). Trabajo de grado. Universidad Centro Occidental Lisandro

Alvarado (UCLA). Barquisimeto. 95 p.

González, G. y Hernández, T. 2011. Interpretación de la Evidencia Cualitativa. Más

allá del GLATER. Ediciones GEMA, C.A. Barquisimeto.

González M. y Otros. 2010. Ética en el desempeño de las competencias técnicas del

Periodista en el siglo XXI” Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y

Gerenciales (CICAG). Volumern 7, Edición Nº 1. Universidad Rafael Belloso

Chacín. Maracaibo. pp. 30-42.

Gonzalo, J. y Garvey, A. 2007. Ética y enseñanza de la contabilidad (una propuesta

de discusión). Contaduría Universidad de Antioquia. pp. 11-42.

Hernández, J. 2010. La ética profesional, ¿Un problema ético del Contador Público?

Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG).

Volumen 7, Edición Nº 1. Universidad Rafael Bellos Chacín. Maracaibo. pp. 73-

88.

Federación International de Contadores IFAC. 2010. Código de Ética para

Profesionales de la Contabilidad. New York.

Juárez, Y. 2005. Compendio analítico de normas legales y éticas que regulan la

actuación del Contador Público en funciones de Auditor en Venezuela. Trabajo de

grado. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto.

110 p.

Ley Contra la Corrupción. 2003. Gaceta Oficial Nº 5.437 (Extraordinario) Abril 7.

Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública. 1973. Gaceta Oficial Nº 30.273

(Extraordinario) Diciembre 5.

Ley del Estatuto de la Función Pública. 2002. Gaceta Oficial Nº 37.522

(Extraordinario) Julio 10.

Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada. 2005. Gaceta Oficial Nº 5.789

(Extraordinario) Octubre 26.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. 2003. Gaceta

Oficial Nº 37.606 (Extraordinario) Enero 9.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de

Control Fiscal. 2001. Gaceta Oficial Nº 37.347 (Extraordinario) Diciembre 17.

Márquez, E. 2004. Lo esencialmente humano en la pertinencia social de la formación

Page 180: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

170

y enseñanza en investigación educativa. Conferencia presentada en la IX Jornada de

Investigación Educativa UPEL-IPB, Barquisimeto.

Meigs, W. y Otros. 1990. Principios de Auditoría. Editorial Diana. Colombia.

Mendoza, N. 2008. Procedimientos básicos para la interpretación de la investigación

cualitativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico

de Barquisimeto (UPEL-IPB). Curso Diplomado para Formación de Tutores y

Tesis de Grado. Barquisimeto.

Naessens, H. 2010. Ética Pública y transparencia. XIV Encuentro de

Latinoamericanistas Españoles. Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de

Iberoamerica. Santiago de Compostela. Unidixital.

Pimentel, C. 2005. Ética Profesional y Mecanismos Normativos de Controles

Administrativos y Financieros para la Prevención de la Corrupción en la República

Dominicana. Editora Universal. Santo Domingo

Real Academia Española. 2001. Diccionario de la lengua española. (22.º ed.)

Consultado en htt://www.rae.es/rae.htm.

Ruíz Bolívar, C. 2006. La tutoría de Tesis de grado. Cómo llegar a ser un tutor

competente. Editorial Santillana. Caracas.

Sánchez, E. 2000. Todos con la esperanza. Continuidad de la participación

comunitaria. Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y

Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Sandín, M. 2003. Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones.

Mc Graw Hill. Madrid.

Seijo, C. y Añez, N. 2008. La gestión ética en la Administración Pública: Base

fundamental para la gerencia ética del desarrollo. Centro de Investigación de

Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG). Volumen 5, Edición Nº 1.

Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela (14-26).

Taylor, S. y Bogdan, R. 1984. Introducción a los métodos Cualitativos de

Investigación. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona.

Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). 2002. Manual para la

Elaboración de Trabajos Conducentes a grado Académico de Especialización,

Maestría y Doctorado. Gaceta universitaria Nº 76. Dirección de Postgrado. UCLA.

Barquisimeto. 31 p.

Zamora, A. 2008. La ética empresarial como herramienta de gestión de la gerencia

Page 181: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

171

moderna, desde el enfoque Stakeholder. Trabajo de grado. Universidad Centro

Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto. 104 p.

Page 182: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

172

ANEXOS

Page 183: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

173

ANEXO A

CURRICULUM VITAE RESUMIDO DEL AUTOR

Page 184: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

174

CURRÍCULUM VITAE

Edwin Rafael Peña González, Nacido en San Carlos de Zulia el día 14 de

Noviembre del año 1962. Egresado de las carreras de Administración de Recursos

Físicos y Financieros, Contaduría Pública y Educación Comercial, con los títulos

de TSU en Administración de Recursos Físicos y Financieros, Licenciado en

Contaduría Pública y Profesor en Educación Comercial en el Colegio Universitario

“Fermín Toro” (CUFT), Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

y Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico

Barquisimeto (UPEL-IPB), respectivamente. Así mismo, realizó estudios de

Extensión en Capacitación Pedagógica para Profesionales No Docentes y

Formación de Tutores de Trabajos de Grados de Especialización, Maestrías y

Tesis Doctorales en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Instituto

Pedagógico Barquisimeto (UPEL-IPB). Con experiencia profesional en el Área

Administrativa y Contable de más de 29 años. Ejerciendo el cargo de Auditor

Asistente en Fundación para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación

del Estado Lara (FUNDACITE LARA), y de libre ejercicio profesiónal.

Asimismo, con experiencia Docente en INCE-LARA Presidencia, Profesor Asesor

de la Unidad Curricular Matemáticas para la Administración, Formación

Sociopolítica, Contabilidad I y II, Estadística I del Programa de Formación

Administración y Gestión e Informática de la Misión Sucre del Municipio

Iribarren del Estado Lara, y Docente de Aula Suplente de la asignatura

Matemáticas en la UEN “Domingo Hurtado” de la Parroquia Unión. Actualmente,

concluyendo la Especialización en Contaduría mención Auditoría en la

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y realizando el

Doctorado en Gerencia en la Universidad Yacambú (UNY). Además, administra

las asignaturas Matemáticas Financieras, Microempresas, Tutoría I y Tutoría II a

nivel de Pregrado en los Programas de Educación Comercial y Profesionalización,

y Postgrado en la Maestría en Educación Técnica de la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador-Instituto Pedagógico Barquisimeto (UPEL-IPB)

Page 185: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

175

ANEXO B

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

(GUÍA DE ENTREVISTA)

Page 186: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

176

GUÍA DE ENTREVISTA

Nombre del Informante: _______________________________________________

Área de Desempeño: __________________________________________________

Cargo que Ocupa: ____________________________________________________

Años de Servicio: ____________________________________________________

Tema de la Entrevista: _________________________________________________

Nombre del Administrador de la Entrevista: ________________________________

Fecha de Entrevista: __________________________________________________

Interrogantes a realizar durante la entrevista.

1. ¿Qué piensa usted de la ética?

2. ¿Qué opina usted de la ética profesional?

3. Comente sobre su ejercicio profesional como gerente o personal que ocupa

un cargo en un nivel decisorio dentro de la institución.

4. ¿Qué importancia le otorga usted a la ética, cuando toma decisiones en su

ámbito laboral?

5. ¿Qué aspectos éticos y/o mecanismos de control son considerados por usted

durante la toma de decisiones en su ámbito laboral?

Fuente: El Autor (2013).

Page 187: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

177

ANEXO C

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

(REGISTRO ANECDÓTICO)

Page 188: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

178

REGISTRO ANECDÓTICO

(ENTREVISTAS)

Nombre del Informante Clave:__________________________________________

Área de Desempeño: __________________________________________________

Cargo que Ocupa:_____________________________________________________

Años de Servicio: _____________________________________________________

Nombre del Investigador:______________________________________________

FECHA HORA DESCRIPCIÓN DE LO

OBSERVADO

INTERPRETACIÓN DE LO

OBSERVADO

Fuente: El Autor (2013).

Page 189: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

179

ANEXO D

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

(MATRIZ DE ANÁLISIS)

Page 190: LA ÉTICA COMO MECANISMO DE CONTROL DEL CONTADOR PUBLICO QUE EJERCE CARGOS GERENCIALES EN LOS NIVELES DECISORIOS EN LOS ORGANISMOS PUBLICOS NACIONALES, FUNDAMENTADO EN EL MODELO GLATER

180

MATRIZ DE ANÁLISIS

(CONTEXTO)

Nombre de la Institución:______________________________________________

Área de Trabajo: _____________________________________________________

Funcionario Contacto:_________________________________________________

Nombre del Investigador:______________________________________________

Cargo que Ocupa el investigador: _______________________________________

Período de Registro: Del: ____/_____/______ Al: ______/______/______

Descripción General del Ente:

Misión:

Visión:

Estructura Organizativa:

Especificidades:

Coordinación de Actividades:

Dependencias Administrativas:

Funciones de las Dependencias Administrativas:

Fuente: El Autor (2013).