La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal...

12
I ^ I ^•II'^ MADRID ENERO 1959 N.° 1-59 H La estabulación Iibre Santiago Mafallana Ventura Ingeniero Agrónomo. MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCION GENERAL DE COORD^NACION, CREDITO Y CAPACITACION AGRARIA • SECCION DE CAPACITACION

Transcript of La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal...

Page 1: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

I ^ I ^•II'^

MADRID

ENERO 1959

N.° 1-59 H

La estabulación Iibre

Santiago Mafallana VenturaIngeniero Agrónomo.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCION GENERAL DE COORD^NACION, CREDITOY CAPACITACION AGRARIA • SECCION DE CAPACITACION

Page 2: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

LA ESTABULACION LIBRE

En los últimos diez años se vienen modificando, en ocasio-nes profundamente, algunos conceptos, que pudiéramos califi-car de tradicionales, en orden al alojamiento del ganado.

Han sido muchos los años durante los cuales se ha insistidosobre la necesidad de dar al ganado los albergues a que teníanderecho como seres vivos, para que, en justa reciprocidad, semejoren e incrementen los esquilmos que nos proporcionan ypara cuya obtención, en máximo grado, se trabaja. Ha. sidouna época de transición, en la cual la finalidad principal quese buscaba tenía un aspecto marcadamente higiénico al preten-der sustituir los viejos locales angostos, sin luz ni ventilación,por otros donde el aire y el sol fueran colaboradores activos dela limpieza, en beneficio de la salud animal y, como consecuen-cia directa, de más remuneradoras producciones.

Este período a que nos venimos refiriendo puede presentar

en su haber muy bellas realizaciones y ofrecer también re-

sultados verda.deramente alentadores. La contrapartida estuvo

siempre en los considerables desembolsos que la realización de

estas obras llevaba consigo, desembolsos que, en los últimosaños, se han ido multiplicando, llegándose a cifras realmente

excesivas. ^Un establo conocemos, proyectado con todos los

adelantos modernos, para 100 vacas de cría con sus novillas

de reposición, las crías correspondientes, heniles y sala de or-

deño, que no ha costado menos de los cuatro millones de ^e-

setas !5i esto ya es, por sí solo, algo que difícilmente se puede

acometer, no son menos in;portantes sus propias ĉonsecuenciasy, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación llevaconsigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano, higiénico y li.mpio llegue a ser una realidad.

Es, pues, lógico que las cosas vayan cambiando y que esaperfección que pretendíamos lograr haya evolucionado haciaformas más simples y económicas, que compaginen las nece-sidades higiénicas y de movimiento que los animales sienten,

Page 3: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-3-

con la mayor comodidad para el ganado y, por dcscontado, uncoste más reducido y asequible, sin olvidar tampoco la reduc-ción al mátimo de ese capítulo, más costoso cada día, que esla mano de obra, una mano de obra que precisa realizar untrabajo ingrato, en condiciones de escasa salubridad y que pre-cisamente ha de ser caro.

El hecho de estar suelto el ganado, de no sacar diariamenteel estiércol, de no tener que limpiar suelos y paredes, etc., su-ponc un ahorro de jornales muy considerable, al que se une aveces la «autoalimentación», pues es posióle dejar grandesmontones de heno, de donde los propios animales comen cuan-do sienten necesidad. Estudios realizados en Francia suponenque los treinta minut^s poe vaca que es preciso dedicar en losestablos clásicos, se reducen a la mitad don<_^e la estabulaciónes librc.

^,Qné es la estabulación libre?

Este sistema-que se aplica preferentemente al ganado va-cuno lechero-se basa en dejar al ganado en libertad dentrode un conjunto de edificaciones y patios. Las edificaciones res-ponden a dos finalidades : simples cobertizos en donde el ga-nado entra o sale a su voluntad, y locales especialmente acon-dicionados para el ordeño y la preparación de la leche. Loscorrales suelen ser amplias extensiones, cerradas, donde los ani-males se mueven o descansan, según sus deseos.

Esta exposición es un simple esquema. Construcciones y pa-tios han de responder a una serie de condiciones distintas conel clima y el medio; variables también con la composición delrebaño y diferentes igualmente, según las modalidades que den-tro de la libre estabulación pueden seguirse.

Los refugios protectores.

Son simplcs naves donde los animales se protegen del frío,el vicnto, la lluvia o la iiieve, cerrados por tres de sus ladosy abiertos por el lado restante, que suele coincidir con una desus mayores dimensiones. Este frente abierto puede cerrarseparcialmente donde las jolnadas invernales son duras, Ilegán-

Page 4: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-4-

G .'^ ^

^^ ^ĈD^^

u: ^:> N

^^a^o^U _^

^ ^

b ^

^ ^O O

,>, O

O ^b wc^ NG ^

D%0 Nb

^ ^

^b^ e^a^c a•^...- ^ti... ^^ ^.^

^ ^'Ñq oÓ^ .^ ^

^UU

f.^. N .^

^ p iw> ^

N ^ ^

^Q^ y `c^ ^ Ú

^% Ni-i

^ ^

Q^

Ñ ^N b

p ^(^ ^

o ^

Á 3^r

^ ^^ ^

bá aoi

b ac^ ^> ^^^ ^

^^ ^N m

á ^^Ia.o

^ C^

M pp

C^, ^

Page 5: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-5-

dose incluso a montar amplias puertas oscilantes, que los pro-pios animales mueven para fuera o para dentro con absolutafacilidad.

En zonas muy frias es también corriente, en invierno sobretodo, extraer el estiércol cada varias semanas, de modo quese forme, con la adición de abundante paja, un espeso lecho,capaz de proporcionar una cierta cantidad de calor. Sólo

24 4.

6'§ 0 Y

REEU610

n n n n ^

CQRRAI PAVIMENiADO

y^~

PEAIAS D[ ORDfÑO IIEC^NICO.

NIGIEMI1ACIdN DE EECHE.

PIENSO.

P[ S E B R E J.

Fig. 2.-Planta de una construcción para estabulación libre de ganado vacuno,con sus locales anejos. (Original. J

cuando esta capa es excesiva o empiezan a aparecer moscascon abundancia es cuando el estiércol se saca de la inaneraque es habitual, es decir, todos los días.

Estos albergues no necesitan estar provistos de ventanas ; sepueden construir a base de materiales baratos; sus pavilnentosson de tierra-hay quien en esto no está de acuerdo-, eleva-

Page 6: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-6-

dos 20 ó 25 centímetros sobre el nivel normal del suelo, o lle-van delante una franja de tres metros, aproximadamente, cons-truída de hormigón, pieclra o ladrillo macizo.

Las necesidades de superficie son diferentes en cada caso,dependiendo, como es natural, del tamaño de los animales, dela forma de estos refugios y del clima. Una vaca holandesagrande, en zona templada, puede requerir unos cinco o seismetros cuadrados, mientras que bastarían poco más de tres me-tros y medio cuadrados en lugares más fríos y para ganadopequeño. Recordemos que un establo clásico, tipo Louden,por ejemplo, necesita 10 metros cuadrados por vaca en mu-chos casos.

Aun cuando es indudable que este dato ha de ser muy va-riable, la ca.ntidad de paja que se recomienda emplear puedecifrarse, por término medio, en unos ocho kilos por vaca y día.

Es conveniente asegurar, de una parte, un abastecimientonormal de agua a razón de 50 litros por vaca en invierno y eldoble en verano; por otro lado, debe contarse con luz eléctri-ca, pudiéndose calcular a razón de 150 vatios por cada metrocuadrado.

Los comederos se pueden colocar de varías maneras, bienen el exterior o dentro del refugio, siendo conveniente en estecaso disponerlos en el fondo, de modo que sea factible distri-buir los piensos sin estar dentro del refugio; recomendándoseel contar por lo menos con unos 40 centímetros de pesebre porcabeza.

Los corrales.

En Estados Unidos, este sistema de estabulación va acom-pañado solamente de un corral, por lo general pavimentado,delante del refugio, y con una superficie sensiblemente igual ala de éste.

En otros países se suele contar con dos corrales. Uno, in-mediato al refugio, pavimentado y con superficie casi doble, yotro, a continuación, con parecida extensión, constituído poruna pradera a la que sale el ganado en el buen tiempo. Estofavorece al ganado, que suele resentirse de los pisos duros. Unaligera pendiente hacia afuera contribuye a eliminar las aguasde lluvia, mejorando la. sanidad del piso.

Page 7: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-^-

El local de ordeño.

Se suele colocar, en relación con el conjunto, dc rna>ie.raque sea fácil conducir el ganado al mismo. Sus dimel^sione^son mínimas y las características constructivas semejantes a lasdel refugio, cuidando algo más los detalles que favorecen la hi-giene y permiten una limpieza más fácil y profunda.

Por regla general se ordeña a máquina, y el número de pla-

Fig. 3.-Corral, con refugio al fondo, para estabulación libre de ganado vacuno,en una finca irlandesa,.

zas suele ser tal, que permite el ordeño de todas las vacas enuna hora u hora y media. Debe tenerse en cuenta que un hom-bre, con dos máquinas, ordeña de 15 a 20 hembras por horae incluso algunas más.

T.A SALA DE CONSERVACII)N DE LA LECHE.

Suele ir unida al local de ordeño y tiene idéntica finalidada la que es normal en los establos clásicos : prestar a la lechelos cuidados necesarios para que su calidad sea óptima y su

Page 8: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-8-

Fig. 4.-Aspecto interior del refugio correspondiente a la misma finca de la foto-graffa anterior. Las armaduras de la cubierta son de cemento armado y en la

construcción se ha hecho amplio uso de las celosías y tableros de amianto-c^nni•nt^ ^ndulado.

conservación más larga. Filtrar y enfriar son, en esencia, lasoperaciones que en ella se realizan.

Instalación y servicios complementarios.

Una instalación completa ha de contar con una serie deservicios y dependencias complementarias, de los cuales nocabe prescindir.

Hay que prever locales para novillas y terneras; departa-mentos para los sementales; celdas para paridas; lazaretos, etc.Todo esto debe acoplarse adecuadamente en el proyecto, quees conveniente realizar, pues de otro modo se puede llegar acontar con unas instalaciones que, por falta del indispensablecarácter funcional, no respondan a los conceptos de economía

Page 9: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

-9-

precisos, no sólo para montar y construir, sino, lo que es tantoo más importante, efectuar la explotación con un mínimo degastos y un máximo de eficacia.

i^i^ 5.-Interior de] local destinado a la higienización de la leche, con luz fluo-rescente (A), ventilador (B), dispositivo para colocar ollas (C), mesa para se-cado (D), fregadero para lavar ollas (E), sumidero (F), espacio para el refri-

gerador (G) y calentador de agua (H e I).

Fig. 6.-Cobertizo donde se almacena e] heno y depósito de agua (A).

Page 10: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

- IO -

Análisis critico del sistema.

Creemos que ha quedado expuesto, en sus principales aspec-tos, este nuevo sistema de alojar el ganado que se viene deno-minando estabulación libre, cuyas ventajas de índole social,económica y sanitaria se han ido enumerando, ventajas queconstituyen una serie de razones mediante las cuales el sistemase ha popularizado y se va extendiendo.

Fig. 7.-EI forraje ensilado se reparte directamente desde el silo por las com-puertas (A).

Fig. 8.-Comederos situados en el interior del alojamiento. Un cable eléctricosepara la zona de alimentación y la de descanso.

Page 11: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

- lI -

Ahora bien : la estabulación libre tiene también sus incon-venientes. Hay que pensar en que los hombres tienen que tra-bajar, a veces, en peores condiciones; en que no es fácil man-tener el ganado limpio; en el hecho de exístir una vigilancia«individual» del ganado menos efectiva; en el riesgo de queunos ejemplares coman con eYCeso, con perjuicio de otros me-nos fuertes; en el inconveniente de que, en ocasiones, cuando

Fi^. 9.-Pequeño parque movible para terneros, con objeto de que puedan dis-poner siempre de pasto fresco.

es preciso echar cama en el corral, se consume más paja; enque es conveniente descornar el ganado para que no se hiera,y todo esto sin contar con la situación que representa, sanitaria-mente hablando, cl vivir largas jornadas sobre una cierta masade estiércol en elaboración.

Para el final hemos dejado dos o tres hechos que creemostienen también un peso decisivo para la posible adopción delsistema, razones que influyen unas en pro y otras en contra.En primer lugar, es general la opinión de ser preciso abolir losviejos sistemas de alojamiento si se pret2nde suprimir la tu-

Page 12: La estabulación Iibre - mapa.gob.es · y, sobre todo, los gastos de explotación que tal instalación lleva consigo, en especial la mano de obra precisa para que ese am-biente sano,

- ^2 -

berculosis bovina, cambiándolos por este tipo de estabulación,más adoptado a la propia naturaleza. De otro lado, no pareceque esta forma de explotación nos lleve a una mayor produc-ción de leche, los rendimientos no parecen variar gran cosa yhay quien afirma que el consumo de forraje es algo maS^or.

Finalmente, es necesario recoger una realidad, y es el enor-me auge que el sistema va adquiriendo, y así, en 1958 ya secontaba en Francia con 1.500 instalaciones de este tipo, conmás de 4.000 en Inglaterra y también un crecido número enItalia e incluso en países tan fríos como Suecia y Noruega.

Y con este antecedente a la vista juzgue el ganadero y pien-se, para su posible caso particular, el camino que pueda resul-tarle más conveniente y útil.

DEPOSITO LEGAL M. 3.109-1958.CRÁFICAS UGUINA - L[ADRID