La encuesta por muestreo

19
Una técnica para la investigación en ciencias sociales LA ENCUESTA POR MUESTREO VIR MARY CABRERA ORTIZ OSCAR RAMIRO SÁNCHEZ

description

es sobre las encuentas

Transcript of La encuesta por muestreo

Page 1: La encuesta por muestreo

Una técnica para la investigación en

ciencias sociales

LA ENCUESTA POR

MUESTREO

VIR MARY CABRERA ORTIZ

OSCAR RAMIRO SÁNCHEZ

Page 2: La encuesta por muestreo

*Se llama encuesta de

muestreo cuando solo se

aplica a una fracción

representativa de un

población total

(universo)

*El procedimiento básico

de la encuesta consiste

en una combinación de

técnicas que se han

desarrollado en

investigaciones de

diversas disciplinas.

Page 3: La encuesta por muestreo

*La técnica de

encuestas se usa

solamente cuando la

información requerida

no puede obtenerse

con más facilidad o

menos gastos a partir

de otras fuentes.* las encuestas varían

considerablemente en

su alcance, diseño y

contenido. Las

características serán

determinadas por sus

objetivos básicos.

Page 4: La encuesta por muestreo

TIPO DE UNIVERSOS DE LA

ENCUESTA

*POBLACIÓN NACIONAL

*ÁREAS GEOGRÁFICAS

*PERSONAS DE DETERMINADA

OCUPACIÓN

*AMAS DE CASA

*POBLACION CARACTERIZADA POR

CONDUCTAS O EXPERIENCIAS

COMUN.

*POBLACION CON CARACTERISTICAS

DEMOGRAFICAS

Page 5: La encuesta por muestreo

TIPO DE DISEÑO DE

ENCUESTA

*SECCIONTRANSVERSALNO PONDERADA

Método para determinar las

características de una

población en un momento

particular.

*SECCIONTRANSVERSALPONDERADA

Supone una sobreestimación

deliberada de la muestra de

algún subgrupo de universo

considerando que tiene

importancia en los objetivos

de la encuesta.

Page 6: La encuesta por muestreo

*MUESTRAS

CONTRASTANTES

*SECCIONESTRANSVERSALESSUCESIVAS

Obtener muestras de subgrupos que

están en posiciones extremas respecto

a las variables mas importantes.

TIPO DE DISEÑO DE ENCUESTA

Los estudio

del cambio

requieren

mediciones

en puntos

sucesivos del

tiempo.

Diseño antes -

después

Estudio de

tendencias.

Prueba el efecto de un estimulo,

un acontecimiento o cambio que

se ha producido entre la

primera y la segunda medición.

Realiza mas de dos mediciones,

se espacian a lo largo del

periodo continuo.

Page 7: La encuesta por muestreo

TIPO DE DISEÑO DE ENCUESTA

*ENTREVISTAS

REITERADASSe utiliza cuando es necesario

observar las actividades o

actitudes de los mismos

individuos a través de un periodo

de tiempo de terminado.

En ocasiones se hace necesario

hacer entrevistas múltiples a los

mismos sujetos porque los

objetivos de la encuesta son

demasiado amplios .

Las muestras que son

entrevistadas repetidamente

durante largo tiempo suelen

llamarse PANELES.

Page 8: La encuesta por muestreo

DIVERSIDAD DEL CONTENIDO

ESTUDIADO

El propósito es proporcionar base

para el análisis de la relación del

sexo, la ocupación o los ingresos

con otros datos obtenidos.

DATOS

PERSONALES

DATOS SOBRE EL

AMBIENTE

Es importante conocer hechos

relacionados con las

circunstancias en que viven los

entrevistados.

DATOS SOBRE

LA CONDUCTA

Las preguntas se relacionan con

acciones o conducta del

entrevistado para determinar

frecuencia en un tiempo

determinado y relacionarlas con

otros.

Page 9: La encuesta por muestreo

Nivel de

información,

opciones, actitudes,

motivaciones y

expectativas

Relacionada con datos

psicológicos, es área que es mas

difícil de conseguir información si

no es por encuesta.

El nivel de información de un

entrevistado puede medirse

simplemente en términos de si

conoce o no un problema o

hecho.

El estudio de motivaciones y

expectativas son de sentido

general ya que las expectativas

represente una perspectiva

temporal como proyección hacia

el futuro.

Page 10: La encuesta por muestreo

FORMAS DE ANALISIS

Comparación entre

diferentes parte de

la muestra.

Relación entre las

conductas y las

actitudes.

Estudio de las

motivaciones

Predicciones

La muestra puede dividirse en diversos

grupos con el propósito de determinar las

diferentes conductas o actitudes de esos

grupos.

La actitudes se vinculan específicamente a la

conducta.

Consiste en preguntar directamente por que

se realizo determinada acción.

Puede proporcionar una información útil

para el estudio de las relaciones causales.

Page 11: La encuesta por muestreo

VARIEDAD DE CAMPOS

DE APLICACIÓN

El método de encuesta

contribuye a la

integración de diversas

disciplinas

tradicionalmente

separadas: Psicología,

sociología, la economía,

las ciencias políticas o la

salud publica.

Según la intención de

quien planea la encuesta,

esta puede servir como

instrumento de

investigación aplicada o

de desempeñar una

función considerada

investigación básica.

Page 12: La encuesta por muestreo

OBJETIVOS

GENERALES

* Se establecen los

problemas que

hacen necesaria

una encuesta. Se

expresa en

términos amplios y

solo define las

áreas generales y

el alcance del

proyecto.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

* En esta etapa se

especifica todos

los datos que

deben reunirse y

la hipótesis que

deben

verificarse.

PLAN DE DESARROLLO

DE UNA ENCUESTA

MUESTRA

Se debe definir:

- Universo de la

encuesta.

- Tamaño y

diseño de la

muestra a

extraerse.

CUESTIONARIO

Determinar el

método para

recolectar

información

(entrevista

personal,

teléfono o

correo)

Page 13: La encuesta por muestreo

TRABAJO DE

CAMPO

*Instruir a los

entrevistadores

sobre los

procedimientos

generales de la

entrevista, los

problemas

específicos de

una encuesta,

proporcionar un

manual de

instrucciones.

ANALISIS DE

CONTENIDO

*Los datos

obtenidos

deben ser

simples para

transcribirlos

fácil y

directamente

a tablas para

hacer las

tabulaciones.

PLAN DE

ANALISIS

• Se halla

implícito en

la mente de

quien realiza

la encuesta

desde el

momento que

inicio el

estudio.

TABULACIONES

MECÁNICAS

• Se utilizan los

resultados del

proceso de

codificación

para preparar

las tarjetas

perforadas.

Page 14: La encuesta por muestreo

ANALISIS E INFORME

*Se analizan los datos, se

determina la

confiabilidad y se redacta

un informe que incluye

los resultados de la

encuesta.

* las decisiones adoptadas

en cada paso deben ser

congruentes con lo que se

hizo antes y anticipar lo

que se hará.

Page 15: La encuesta por muestreo

CONFIANZA Y VALIDEZ

* Se puede medir mediante la repetición de la

prueba retest, de esta manera puede analizarse

los puntajes individuales como de conjunto.

* La falta de confianza de los datos de una

encuesta es el resultado de una combinación

de errores. Surge de inconsistencias en la forma

que esta se conduce.

* La confiabilidad de la información

proporcionada por un entrevistado puede

estimarse a través de preguntas relacionadas

entre si dentro de una misma entrevista o

mediante el planteo de la misma pregunta en

entrevistas sucesivas.

Page 16: La encuesta por muestreo

*El procedimiento habitual para

establecer validez de

mediciones efectuadas en la

investigación social es la

comparación con un criterio

exterior.

*La validación de respuestas

individuales puede lograse

mediante la comparación directa

de la información proporcionada

por los individuos entrevistados

con informes proporcionados de

otras fuentes.

Page 17: La encuesta por muestreo

LIMITACIONES * la encuesta basa en muestras esta sujeto al error

de muestreo.

* Esta sujeta a errores de medición implícitos en

cualquier intento de obtener un puntaje que

represente actitudes, capacidades, conductas y

otros rasgos de la persona.

* Hay limites en la cantidad de temas que pueden

tratarse.

* Es posible que una encuesta de muestreo diseñada

para representar una población dispersa en una

amplia área geográfica no proporcione una

representación adecuada

* Se requiere de una considerable inversión de

energía humana y tiempo.

* El carácter lento y pesado de muchas encuestas

impone al investigado runa limitación adicional que

puede resultar fastidiosa.

Page 18: La encuesta por muestreo

CONCLUSIONES

*La experiencia de los

últimos años

demostró a los

científicos sociales en

general algo de la

potenciales

limitaciones de la

encuesta por

muestreo.

*La encuesta por

muestreo dio un

importante estimulo

al estudio

cuantitativo de los

fenómenos sociales.

Page 19: La encuesta por muestreo

*