La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

download La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

of 8

Transcript of La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    1/8

    La empresa cumplirá la normatividad sanitaria vigente, con el fin de ofrecer productos de calidad, implementando procesos que no tengan un impactonegativo en el medio ambiente, en pro de cuidarlo y protegerlo.• Decreto 3075 del 23 de Diciembre de 1997. Este decreto contiene lanueva reglamentación sanitaria para la fabricación y el comercio de alimentos del

    Ministerio de Salud. El análisis de los procesos se hizo en base al cumplimiento deeste ecreto.• Decreto 2820 de Agosto de 2011, Licencias Ambientales. !or el cual sereglamentan las licencias ambientales emitidas por la corporación autónoma deSantander "#$S% requeridas para el adecuado funcionamiento de la empresacomercializadora de guayaba tecnificada la guayabita &ele'a• ISO 9000. Especifica la manera en que la organización opera, susestándares de calidad, tres clausulas del estándar tienen que ver con el control delos insumos, mientras más temprano se detecten los problemas potenciales elproceso será mucho más eficiente.! I"#A$%O &I'A'$I()O

    .!.1 *alor +resente neto. Es el valor monetario que resulta de restar la suma delos flu(os netos actualizados, descontados a la inversión inicial.)*Se considera como la verdadera utilidad marginal del capital que resulta de ladiferencia entre ingresos y egresos o e+cedentes netos, situada en el presente.!ara efectos de evaluación financiera se parte de una asa m-nima atractiva deretorno, M$, que es lo que espera le rinda su inversión comparada con lastasas o -ndices ofrecidos por el mercado bursátil o entidades financieras o terceros

    !ara el cálculo de la M$, se tiene la siguiente fórmula/M$ 0 "") 1 L% + ") 1 %% 2 ) + )33onde/L / asa Libre de riesgo 40 5,6578 / Se toma como tasa de riesgo el )37,

     $demás, las compa'-as de financiación calculan el nivel de riesgo de la empresasolicitante, de acuerdo con ese flu(o de ca(a, con el fin de determinar los montos yplazos adecuados para cada financiación. Seg9n estas mismas variables,M$ 0 ""),3565% + "),)3%% 2 ) + )33 0 ):7ado que el análisis se hace con pesos constantes se procede a deflactar laM$, sin los efectos inflacionarios, a trav;s del siguiente procedimiento.M$ deflactada/") 1 M$% ),):M$ 0

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    2/8

    determinar el valor del proyecto con el costo de capital a pesos constantes. En elquinto a'o de vida 9til del proyecto se incluye los valores del flu(o neto, más larecuperación residual de inversiones y el valor de salvamento de aquellos activoscuya depreciación es superior a 5 a'os.El &!B se obtendrá mediante la siguiente fórmula matemática.

    &!B 0 ∑ "C% ") 1 i% D :*.6>*.:5

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    3/8

    !or recuperar D >A.58.>*3ecuperado $'o * ")> meses% "&B$% D *5.)8A.)A*+ D >A.58.>*3+ 0 ,6) meses) mes *3 d-as

    3,6) +C 0 )* d-asSeg9n lo anterior, el periodo de recuperación de la inversión inicial, o capital socialinicial, es de > a'os, meses y )* d-asG esto demuestra que el proyecto es):3atractivo para los inversionistas porque la recuperación se hace a mitad delhorizonte del mismo..!.! Anlisis de las )aones &inancieras. Se analizarán las siguientes razonesfinancieras/ azón #orriente, Bivel de Endeudamiento, otación de $ctivosotales, Margen @ruto de Hanancias, y Margen Beto de Hanancias.Se presenta la cuadro resumen de cada una de ellas, y posteriormente se dará lae+plicación respectiva.#uadro 8A. azones financieras)aones &inancieras Ao 2.012 Ao 2.013 Ao 2.01! Ao 2.015 Ao 2.01)a-n $orriente A,3 A,8) 8,:6 ,AA )3,8'iel de (ndedamiento )),7 )3,837 ,)67 ,>57 8,87)otaci-n de Actios %otales >,:3 >,> ),A ),:5 ),63"argen rto de 4anancias *),*67 **,6)7 *5,>*7 *:,857 *8,>7"argen 'eto de 4anancias 6,>37 :,6:7 8,6A7 )3,>)7 )),A>74uente/ $utoras del !royectoazón corriente. Se obtiene dividiendo los activos corrientes sobre los pasivoscorrientes.azón corriente 0 $ctivos corrientes I !asivos corrientes!or cada peso D) que la empresa debe en el corto plazo, posee DA,3

    representados en activos corrientes, para afrontar sus compromisos, en un cortoplazo. Este indicador aumenta progresivamente durante el horizonte del proyecto.Bivel de endeudamiento. ?ndica el porcenta(e de participación de los acreedoresdentro de la empresa. Se determina dividiendo los pasivos totales por los activostotales.):)Bivel de endeudamiento 0 !asivos totales I $ctivos totales

     $l finalizar el primer periodo contable, la razón indica que por cada peso que laempresa tiene invertidos en activos, D3,)) queda como remanente de lafinanciación de los acreedores, en otras palabras los acreedores son due'os de laempresa en el primer a'o en un )), 7. La proyección muestra un nivelaceptable de endeudamiento con pocas posibilidades de riesgoG progresivamenteel nivel de endeudamiento va disminuyendo en los a'os siguientes de vida 9til delproyecto finalizando con el cubrimiento de la totalidad de la deuda bancaria.otación de activos totales. #orresponden a los activos totales sin descontar ladepreciación, se calcula dividiendo las ventas en los activos totales brutos.otación de activos totales 0 &entas I $ctivos totales brutosLa rotación de los activos totales de la empresa para el a'o ) fue de >,:3 vecesGotra interpretación es que por cada peso que se tiene invertido en activos segeneraron unas ventas de D>,:3. Se observa que en los siguientes a'os

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    4/8

    disminuye la rotación de sus activos llegando al a'o 5 a ),63 veces, a pesar aque se a descontando la depreciación acumulada, debido al aumento de losactivos corrientes.Margen bruto de ganancias. Es decir, la utilidad bruta dividida por las ventasnetas.

    Margen bruto de ganancias0 Jtilidad bruta I &entas netas!ara los primeros a'os el margen bruto de ganancias es aceptable, debido a quepor cada peso que la empresa venda se genera una utilidad bruta, antes de):>impuestos, de D3,*)*6G este margen aumenta a'o tras a'o, alcanzando un*8,>7 en el quinto a'o, lo que es muy conveniente para el proyecto.Margen neto de ganancias. Este se calcula dividiendo la utilidad neta por lasventas netasMargen neto de ganancias0 Jtilidad neta I &entas netasEsta razón muestra un margen aceptable de utilidad despu;s de haber realizadotodas las erogaciones sobre las ventas. !ara el primer a'o la utilidad neta es del6,>37 lo que demuestra que por cada D)33 vendidos, la empresa ganó D 6,>3. $medida que suben las ventas y ba(an los gastos, tanto administrativos comooperativos y financieros, se incrementa el nivel de ganancia hasta alcanzar en elquinto a'o un )),A> 7 de utilidad neta lo que es igual a que por cada D)33 deventas la empresa gana D)),A> en el 9ltimo a'o..5 $O'$LSIO'(S SO)( LA (*ALA$I6' &I'A'$I()A D(L #)O($%Oespu;s de realizado el estudio financiero se llega a las siguientes conclusiones/!ara el capital social invertido en este proyecto, la rentabilidad supera el 6)7 "?6),57%.Los gastos de administración y ventas son menores que los costos de ventas"*6,837 de los costos de ventas%, y su variabilidad a'o tras a'o es menor comparativamente con el incremento considerable de los costos de ventas. Este

    comportamiento de los gastos de administración y ventas, favorece el incrementode las utilidades durante los cinco a'os del horizonte del proyecto.):*Se valoriza la empresa en un ,867 "&!B D3.8AA.5)*%, producto de obtener márgenes netos superiores a 6,>37, desde el primer a'o de operaciones, y dereinvertir las utilidades en la misma empresa durante los cinco a'os de horizontedado al proyecto.Se duplican los activos de la empresa al t;rmino del quinto a'o de operaciones,siendo los socios, due'os del ),3>7 de esos activos, el ideal de todoinversionista, pues pueden conservar la autonom-a de la empresa.ebido a la mayor participación de los costos fi(os en la operación de la empresa

    ":),687%, el punto de equilibrio queda muy cercano a la capacidad utilizada en elprimer a'o, representando un 88,6>7 de esta capacidad.La inversión de los socios se puede recuperar, si se respetan y se cumplen lascondiciones de los presupuestos, a la mitad del horizonte, es decir antes decumplir los tres a'os de vida de la empresa.):67. $O'$LSIO'(Se acuerdo al estudio de mercados se demostró la posibilidad que tiene el óptimo

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    5/8

    desarrollo del proyecto al encontrar una demanda potencial y efectiva en la #iudadde @ucaramanga, por lo que se concluye la e+istencia de un mercado potencialpara las empanadas me+icanas, produci;ndolas con ingredientes de alta calidad,por lo cual se considera que es viable el desarrollo del proyecto desde el punto devista de mercados.

    !ara la creación de la empresa , desde el punto de vista t;cnico e ingenier-a, secontará con todos los recursos necesarios para producir empanadas me+icanasde e+celente calidad, para lo cual iniciará con una capacidad utilizada del A57 dela #apacidad ?nstalada, equivalente a la venta de *8.>*5 productos en el primer a'o, donde se pretende cubrir inicialmente hasta el >*,A57 de la demandapotencial e+istente en el mercado de empanadas, por lo cual el proyecto es viabledesde el punto de vista de mercados.La empresa será conformada como una sociedad de responsabilidad limitada, ytendrá la estructura necesaria acorde con las e+igencias actuales decompetitividad.4inancieramente, y realizado el análisis de la información de los diferentes estadosfinancieros, el proyecto es rentable, por lo tanto conveniente para su futuromonta(eG se comprobó con cifras concluyentes que, para una inversión deD)3).3>).83, con una M$ del inversionista del )>,)87, el &!B es deD3.8AA.5)* y la ? es de 6),5 7.!or lo anterior y realizados todos los estudios pertinentes y ba(o los parámetrosestimados para la formulación de la presente propuesta se concluye que, elproyecto K4actibilidad para la creación de una empresa productora de empanadas):5me+icanas en la ciudad de @ucaramanga, es viable y rentable, y por endeconveniente para su futuro funcionamiento y e(ecución.)::8. )($O"('DA$IO'(S.

    El estudio de factibilidad es una gu-a y orientación de los pasos a seguir para lacreación y monta(e de una empresa que produce empanadas me+icanas para losestudiantes de los colegios y universidades p9blicos y privados de @ucaramanga,por lo cual se sugiere desarrollar el proyecto ba(o las condiciones y estimativosprevistos en su desarrollo.#on el fin de alcanzar resultados positivos con la puesta en marcha del proyectose recomienda adelantar campa'as e+haustivas de publicidad de acuerdo a loplanteado en el plan promocional y publicitario, cuyo ob(etivo principal esposicionar el producto en el mercado ob(etivo, mediante el conocimiento que losestudiantes adquieran sobre la calidad, e+clusividad y ba(os precios que estenuevo producto les proporciona, logrando el aumento de demanda del mismo

    ):AILIO4)A&IA

     $M?B?S$#?B M?#NEM!ES$?$L, fundación #arva(al, !rograma demicroempresas, *53 pág.@EBB?S Oarren y Banos @uit, Lideres, Estados Jnidos Borma )>, ):> pág.@?B$B Enrique Metodolog-a de la investigación y traba(o cient-fico. )3P edición,Editorial JB$, >335.#$M$$ E #NME#?N, !lan de negocios, >

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    6/8

    #ES!EES S$EBQ, $lberto, !rincipios de mercadeo, 653 pág.#NN@$ !$?LL$, Marcial 4NMJL$#?NB R E&$LJ$#?NB E!NRE#NSHJ?N $&?L?$, Emma lucia, contabilidad >333 mogroT Uill >33), >*6 pág.UEE$ avid y $&?S Heorge, ?nvestigación de mercados, M;+ico Mc H$O

    Uill, )5, A)5 pág.LEH?S. Hu-a !ara la !eque'a Empresa. @ogotá. >.33AMVBEQ, #arlos E. Metodolog-a. Hu-a para elaborar dise'os de investigaciónesolución 336*> !or medio de la cual se establece la nueva calificación de

     $ctividades Económicas.):8SE&?#?N B$#?NB$L E $!EB?Q$WE, SEB$, !lan de negociosemprendimiento y empresarismo, @ogotá, SEB$ >33:, pág.):(4)A&IAS@ucaramanga, $. d. "s.f.%. http://www.bucaramanga.gov.co . ecuperado el )3 de4ebrero de >3)>, de http/IITTT.bucaramanga.gov.coIseccion.aspFcodXsec0A

    !ágina de la Secretaria de Educación en la página de la $lcald-a [email protected]. ">33 %. ecetas de #omida #olombiana .Recetas de Comida Colombiana ,comidadecolombia.blogspot.comI...Iempanadasde<cambray de Wulio de >3)>%. www.es.wikipedia.org . ecuperado el

    )3 de enero de >3)>, de TTT.es.Ti[ipedia.orgITi[iIEmpanadaTTT.recetasgratis.ne. "Enero de >3)>%. www.recetasgratis.net . ecuperado el >3de Enero de >3)>, de TTT.recetasgratis.netIeceta

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    7/8

    ). \!referencialmente cómo acostumbra a comprar las empanadasFUorneadas XXXX 4ritas XXXX !ara fritar XXXX Ntra \cuálF XXXX >. \e acuerdo al relleno y a la cobertura que tipo y cantidad de empanadascompra diariamenteFSabor ca %rigo #romasa$arne

    #ollo"i ?eoArro>carne?a@aianaArro>eso#escadoOtras.B$lesC)A>*. \Jsted compra empanadas por/!recio XXXX &ariedad XXXX #alidad XXXX masa XXXX sazón XXXX \NtrasF \#uálesF XXXXXXXXXXXXX 

    6. \#uál es el precio promedio de compra de las empanadasF533 a :33 XXXX :3) a A33 XXXX A3) a 833 XXXX 83) a 33 XXXX Ntro. \#uálF XXXX 5. \#uál es su principal proveedor actual de empanadasFXXXXXXXXXXXXXX 

     XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX :. \]u; inconvenientes han tenido con los proveedores actualesF!oca &ariedad XXXX Mala calidad XXXX !recios $ltos XXXX #alidad ba(a del producto XXXX ?ncumplimiento en la entrega XXXX Servicio XXXX Binguna XXXX Ntras. \#uálesFXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX A. \#ómo califica el servicio del proveedor actual de empanadas recibidoFE+celente XXXX @uenoXXXX egular XXXX Malo XXXX 8. \qu; forma de pago acostumbra a utilizar para pagar los pedidos deempanadasF#ontado XXXX Semanal XXXX Ntro. \#uálF XXXX )A*. \#onoce una empanada con relleno me+icanoFSi XXXX Bo XXXX Si su respuesta que marca \conoceF XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 

     XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX )3. Si en @ucaramanga e+istiera una empresa productora y comercializadorade empanadas horneadas con su especialidad tipo me+icana. \Estar-a usteddispuesto a comprarFSi XXXX Bo XXXX Si su respuesta es no diga \porqueF XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 

     XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 

  • 8/17/2019 La Empresa Cumplirá La Normatividad Sanitaria Vigente

    8/8

    )). \@a(o qu; condiciones estar-a dispuesto a comprar empanadasme+icanasF#umplimiento en la entrega XXXX ServicioXXXX !recios (ustos XXXX #alidad XXXX Ntros. \#uálesF XXXX )>. ]u; cantidad estar-a dispuesto a comprar diariamente.

    )3 a >3 unidades XXXX >) a *3 unidades XXXX *) a 63 unidades XXXX 6) a 53 unidades XXXX Ntra. \#uálF XXXX 4)A$IAS