NORMATIVIDAD SNIP
-
Author
denix-haenz-solis-salazar -
Category
Documents
-
view
234 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of NORMATIVIDAD SNIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
1/98
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION
Contenido, basado en documentos deCapacitacin de la DGPM y aportes del expositor.
Exp: Soc. Juan Diego Dvila Cisneros.
Director Ejecutivo de [email protected] 979176077
Noviembre del 2009
mailto:[email protected]:[email protected] -
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
2/98
ANTECEDENTES DEL SNIPDesactivado el Instituto Nacional de Planificacin(entidad que tuvo a su cargo la evaluacin deproyectos) se encarg al MEF que asumiera dicharesponsabilidad y para ello se le transfirieron lasfunciones del ex INP.
Para cumplir esa tarea se cre la Oficina deInversiones (ODI) encargndole expresamente laProgramacin Multianual de Inversiones
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
3/98
Con estos resultados:
Situacin antes de la creacin del SistemaNacional de Inversin Pblica :
Desconocimiento del Sector respecto a los proyectos queejecutan sus unidades u otras entidades del Estado
ineficienteuso de losrecursosdel Estado
Proyectos sinintegracin, y queimplicanduplicacin deesfuerzos.
Proyectos nosostenibles
Proyectos norentables
Sobre-dimensionamiento
de la inversin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
4/98
Esta es an la visin tradicional de hacer proyectos deinversin: la cultura del expediente tcnico
EXPEDIENTETECNICO
EJECUCION
IDEA FIN
OPERACIN
YMANTENIMIENTO*
(*) Por lo general, casi nunca incluimos gastos de operacin y mantenimientoen nuestros presupuestos. Esto ocasiona que la inversion hecha "desaparezca
luego de transcurrido cierto periodo de tiempo.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
5/98
Madre de Dios
Mirador de ms de 40m de altura.
Costo: S/. 2 millones
Mantenimiento: 200 mil nuevos soles mensuales.
La construccin dispone de un ascensor que no
se encuentra operativo por los altos costos deelectricidad.
Peor an, teniendo en cuenta que en Madre deDios:
La tasa de Analfabetismo esde 22.3% (de 15 aos a ms)
El 36.4% de la poblacin vive enhogares sin alumbrado elctrico.
El 75.4% de la poblacin nocuenta con servicio de
desage (red pblica dentrode vivienda)
El 65.2% de la poblacin no estabastecida de agua (red pblica
dentro de vivienda).
MIRADOR DE TAMBOPATA
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
6/98
Malecn de 2
pisos
La tasa de analfabetismo es de 22.3%, mayor que el 11.8% del promedionacional. Slo el 51.7% de la poblacin tiene abastecimiento de agua, frente al
62.2% del promedio del pas.
Tumbes
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
7/98
Para solucionar dichosproblemas el Sistema
Nacional de InversinPblica propone:
Evaluar todos losProyectos de
Inversin Pblicapara determinar
su viabilidad,como requisito
previo a suejecucin.
Utilizar mecanismosde informacin
compartida paraevitar cruces y
duplicidades.
Eficiente
uso delos recursosdel Estado
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
8/98
Los Sistemas AdministrativosNacionales son sistemas degestin que actan como
normas de calidad
Los Sistemas Administrativos
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
9/98
EstadoCiudadanoProyecto de
Inversin Pblica
El SNIP busca certificar la
calidad de los proyectos
El Sistema Nacional deInversin Pblica
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
10/98
Qu es el SNIP?
El Sistema Nacional de Inversin Pblica es uno de
los Sistemas Administrativos del Estado, quecomo el de presupuesto, tesorera, contadura,control, contrataciones y adquisiciones, etc. son de
observancia y cumplimiento obligatorio
para todos los niveles de gobierno.
Artculo 10 de la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin
PRINCIPALES CONCEPTOS
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
11/98
NO.El SNIP es uno de los sistemas administrativos delEstado de aplicacin a todos los niveles de Gobierno.
Sus normas regulanprocedimientos especiales.
El MEF coordina con la Contralora General de la
Repblica los lineamientos a incluirse en lasacciones de controla fin de velar por el cumplimientode las disposiciones del Sistema Nacional deInversin Pblica.
El SNIP es un procedimientoadministrativo?
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
12/98
Principios del SNIP
Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del
Sistema Nacional de Inversin Pblica se rigen por :
- Prioridades que establecen los planes estratgicosnacionales, sectoriales, regionales y locales.
- Por los principios de economa, eficacia y eficienciadurante todas sus fases y por el adecuado mantenimiento
en el caso de la infraestructura fsica para asegurar su
utilidad en el tiempo.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
13/98
Marco Normativo actual
Ley N 27293, modificada por las Leyes N 28522 y 28802 y porel Decreto Legislativo N1005.
Reglamento del SNIP, aprobado por DS N 102-2007-EF,modificado por DS N185-2007-EF y DS N 038-2009-EF.
Directiva General del SNIP, aprobada por RD N 002-2009-EF/68.01, modificada por RD N 003-2009-EF/68.01 y RD N004-2009-EF/68.01.
RM delegaciones PIP con endeudamiento interno, RM N 314-
2007-EF/15.
Toda la normativa vigente se encuentra disponible en:http://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php
http://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.phphttp://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php -
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
14/98
Mejorar la eficiencia en la asignacinde recursos a la Inversin Pblica
Maximizar el impacto de los Proyectos de Inversin Pblica sobre elcrecimiento econmico y el bienestar general de los ciudadanos
El Sistema Nacional de Inversin Pblica
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECFICOS
Incentivar la evaluacin de alternativasdurante la preinversin, para buscarla sostenibilidad de los proyectos
Realizar evaluaciones econmicas financieras homogneas y compatiblescon los criterios de priorizacin tcnica
Permitir explicitar los costos y benficios (o costo efectividad de todos losproyectos con metodologas homogneas
Mejorar la coordinacin intra y intersectorial a travs de sistemas deinformacin compartidos
Definir adecuadas polticas de concertacin de prstamossobre la base de
una programacin sectorial multianual
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
15/98
Es Integral, se aplica a todo tipo de PIP, fuente de financiamiento yEntidad del Estado.
Es de carcter tcnico, supone una reivindicacin de la denominadacultura de proyecto, a travs de la obligatoriedad del ciclo de vida del
proyecto.Tiene un carcter neutral, asegura y certifica la calidad, viabilidad ysostenibilidad de los PIP, pero la DGPM no prioriza ni asigna recursos(funciones de los sectores, pliegos y regiones).
Es de carcter desconcentrado, acta a travs de rganos sectoriales yUnidades en cada Entidad.
Tiene un Carcter participativo, pues est basado en un enfoque dedemanda: la identificacin de problemas y formulaci{on de los PIP
corresponde a las Unidades Formuladoras.
Caractersticas del Sistema Nacional deInversin Pblica.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
16/98
COORDINACIN DEL SNIP CON OTROSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Direccin Nacionalde PresupuestoPblico
DireccinGeneral de
Crdito Pblico
Contralora General
de la Repblica
AgenciaPeruana deCooperacin
Internacional
SNIP
DGPM
SNIP DGPM
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
17/98
SNIP DGPMDireccin General de Crdito Pblico
En el caso de proyectos que precisen financiamiento mediante una operacin
oficial de crdito:la DGPM, con participacin de laOPI:- Enva a la Direccin General de Crdito Pblico la propuesta de
proyectos, as como de fuente de financiamiento.
- Coordina con las misiones de las fuentes financieras los aspectostcnicos de los proyectos y, culminado el proceso de preparacin delproyecto, presenta a la Direccin General de Crdito Pblico el informetcnico de viabilidad.
Para la inclusin en el ProgramaAnual de Concertaciones
PERFIL APROBADO
PRE-FACTIBILIDAD APROBADAPara solicitar el inicio de
conversacionescon la posible fuente
Para iniciar el trmite de
aprobacin de la operacinFACTIBILIDAD APROBADA
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
18/98
792
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
19/98
Organizacin.La DGPM es la mxima autoridad Tcnico - Normativa del Sistema
rganos del SNIP
Debe designarsepor especialidad yhabilidades
Solo existeuna porSector/GR/GL
Ministros,PresidentesRegionales,Alcaldes
La DGPM mantiene relacin tcnico-funcionaldirecta con la OPI o el que haga sus veces en
aplicacin del numeral 11.4 del artculo 11 dela Ley, y a travs de ella con la UF y la UE.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
20/98
DIRECCIN GENERALDE PROGRAMACION
MULTIANUALEVALA Y DECLARAVIABILIDAD EN PROYECTOS
NO DELEGADOS
UNIDAD FORMULADORAIDENTIFICA EL PROBLEMA Y
PROPONE SOLUCIN (ESTUDIOS DEPREINVERSIN)
UNIDAD EJECUTORAELABORA EL EXPEDIENTETCNICO Y EJECUTA ELPROYECTO (ADMINISTRA
RECURSOS)
OFICINA DEPROGRAMACIN E
INVERSIONES (OPI)EVALA (APRUEBA U OBSERVA)
LOS ESTUDIOS DEPREINVERSIN Y DECLARA LAVIABILIDAD EN PROYECTOS
DELEGADOS
ORGANO RESOLUTIVOPRIORIZA Y AUTORIZA
FINANCIAMIENTO
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
21/98
Aplicacin de las normas del Sistema Nacional de Inversin PblicaEl SNIP se aplica a todas las entidades y empresas del sector pblico no financierode los 3 niveles de gobierno que ejecuten proyectos de inversin publica.
-Entidades y empresas del gobierno Nacional (Excepto PETROPERU)- Gobiernos Regionales- Gobiernos Locales (solamente los incorporados)- La aplicacin de las normas del SNIP alcanza inclusive a los proyectos formuladosy ejecutados por terceros, con sus propios recursos, cuando una Entidad del SectorPblico sujeta al SNIP deba asumir, despus de la ejecucin, los gastos adicionales
de operacin y mantenimiento de carcter permanente. De la misma forma y con elmismo fin, los proyectos que los Gobiernos Locales no sujetos al SNIP preveanejecutar y que luego de su ejecucin vayan a ser transferidos para su operacin ymantenimiento a una Entidad del Sector Pblico sujeta al SNIP, debern serformulados por stas ltimas y declarados viables por el rgano del SNIP queresulte competente.
- Asimismo, la aplicacin de las normas del SNIP alcanza a los proyectos deinversin de las instituciones perceptoras de cooperacin tcnica internacional,cuando una Entidad del Sector Pblico sujeta al SNIP deba asumir, despus de laejecucin, los gastos de operacin y mantenimiento en el marco de lo dispuesto porla primera disposicin complementaria de la Ley N 27692, Ley de Creacin de laAgencia Peruana de Cooperacin Internacional APCI.
En el siguiente grfico se esquematiza el proceso de presentacin y evaluacin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
22/98
En el siguiente grfico se esquematiza el proceso de presentacin y evaluacindel Perfil:
Procedimientos para la presentacin y evaluacin de Proyectos de Inversin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
23/98
Procedimientos para la presentacin y evaluacin de Proyectos de InversinPblica financiados con endeudamiento.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
24/98
Ciclo del Proyecto de InversinPblica
11
22
1
2
2
PERFILPREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
APROBADO
EXPEDIENTE
TECNICODETALLADO EJECUCINEVALUACIN
EX POST
AUTORIZADOAUTORIZADO
PRE INVERSIN INVERSIN POST INVERSIN
DECLARACIN
DEVIABILIDAD
APROBADO
DECLARACIN
DEVIABILIDADDECLARACIN
DEVIABILIDAD
1 OBSERVADO MEJORA EL ESTUDIO
RECHAZADO FIN DEL ESTUDIO
RETROALIMENTACIN
REGISTROBCO.PYTOS
LOS PARAMETROS NO LOS DEFINE SNIP / MEF
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
25/98
LOS PARAMETROS NO LOS DEFINE SNIP / MEFLOS DEFINEN LOS SECTORES.
ANEXO SNIP 08:PARMETROS Y NORMAS TCNICAS PARA FORMULACIN
PROYECTOS DE AGRICULTURA
GUIAS METODOLOGICAS
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
26/98
GUIAS METODOLOGICASInstrumentos Metodolgicos Generales. Gua de Orientacin (Perfil) Gua Metodolgica General (Perfil) Pautas para la Incorporacin del Anlisis de Riesgo en PIP Protocolo de evaluacin
Parmetros de Evaluacin (Anexo SNIP09) Conceptos y terminologa para la Evaluacin Expost de Proyectos de InversinPblicaGuas por tipo de PIP Electrificacin RuralCaminos Vecinales
Educacin Universidades. Saneamiento Bsico en el mbito rural Saneamiento Bsico en el mbito de pequeasciudades Residuos Slidos Municipales Riego menor, riego grandes y medianos
Proteccin y/o Control de Inundaciones en reasAgrcolas o Urbanas Pautas para PIPs de Desarrollo de Capacidades parael Ordenamiento Territorial Pautas para PIPs orientados a mejorar lacompetitividad de cadenas productivas
Gua para Evaluacin expost de PIP de Riego Grandesy Medianos
Guas que faltan.
Medio ambienteReforestacin Desarrollo institucional Generacin decapacidades Turismo
Pesca Artesanal Ganadera Bienes inmateriales de lanacin
http://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/pautasOrdTerrit.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/pautasOrdTerrit.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/PautasparaPIPproductivofinal.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/PautasparaPIPproductivofinal.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/PautasparaPIPproductivofinal.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/PautasparaPIPproductivofinal.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/PautasparaPIPproductivofinal.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/pautasOrdTerrit.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/pautasOrdTerrit.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/pautasOrdTerrit.pdf -
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
27/98
Proyecto de Inversin Pblica (PIP).
Un Proyecto de Inversin Pblica constituye una intervencin limitada en eltiempo que utiliza total o parcialmente recursos pblicos, con el fin de crear,
ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisin debienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen durante lavida til del proyecto y stos sean independientes de los de otrosproyectos. Asimismo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:- El PIP debe constituir la solucin a un problema vinculado a la finalidad de
una Entidad y a sus competencias. Su ejecucin puede hacerse en ms deun ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecucin de losestudios de preinversin.-No son Proyecto de Inversin Pblica las intervenciones que constituyengastos de operacin y mantenimiento. Asimismo, tampoco constituyeProyecto de Inversin Pblica aquella reposicin de activos que:
(i) se realice en el marco de las inversiones programadas de un proyectodeclarado viable;
(ii) est asociada a la operatividad de las instalaciones fsicas para elfuncionamiento de la entidad;
(iii) no implique ampliacin de capacidad para la provisin de servicios.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
28/98
Programa de Inversin. Es un conjunto de PIP y/o Conglomerados que secomplementan, tienen un objetivo comn.
Conglomerado. Es un conjunto de PIP de pequea escala que compartencaractersticas similares en cuanto a diseo, tamao o costo unitario y quecorresponden a una misma funcin y programa, de acuerdo al ClasificadorFuncional Programtico. Solo puede ser un componente de un Programade Inversin.
Recursos Pblicos. Se consideran Recursos Pblicos a todos losrecursos financieros y no financieros de propiedad del Estado o queadministran las Entidades del Sector Pblico. Los recursos financieroscomprenden todas las fuentes de financiamiento. Esta definicin incluye a
los recursos provenientes de cooperacin tcnica no reembolsable(donaciones y transferencias), as como a todos los que puedan serrecaudados, captados o incorporados por las Entidades sujetas a lasnormas del Sistema Nacional de Inversin Pblica.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
29/98
Debe constituir la solucin a un problema vinculado a losfines y competencias de una Entidad, pudiendo ejecutarseen ms de un ejercicio presupuestal, conforme al
cronograma de ejecucin de los estudios de preinversin.
Proyecto de Inversin Pblica
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
30/98
Debe de constituir la solucin a un problemavinculado a la finalidad de una entidad y a suscompetencias, su ejecucin puede hacerse en mas deun ejercicio presupuestal, conforme al cronogramade ejecucin de los estudios de preinversin.
Las intervenciones que constituyen gastos deoperacin y mantenimiento.
Adems un Proyecto de Inversin Pblica debe de tener en cuentalo siguiente:
No Constituye un Proyecto de Inversin
Pblica:
Esta prohibido el fraccionamiento de un Proyectode Inversin Pblica, bajo responsabilidad de la
Unidad Formuladora.
Fraccionamiento de un Proyecto de InversinPblica.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
31/98
NO SON PIPs: Las intervenciones que constituyen gastos de
operacin y mantenimiento. La reposicin de activos que:
(i) se realice en el marco de las inversionesprogramadas de un proyecto declarado viable;
(ii) est asociada a la operatividad de lasinstalaciones fsicas para el funcionamiento de laentidad; o
(iii) no implique ampliacin de capacidad para la
provisin de servicios.
En general, la reposicin de activos es el reemplazo deun activo cuyo tiempo de operacin ha superado superiodo de vida til o ha sufrido daos por factores
imprevisibles que afectan la continuidad de susoperaciones
OJO
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
32/98
Gastos de Operacin y Mantenimiento
Gastos de Mantenimiento: Financian elconjunto de actividades operaciones y procesosrequeridos para que la infraestructura,
maquinaria, equipos y procesos regulares de laEntidad conserven su condicin adecuada deoperacin.
Gastos de Operacin: Son aquellos que
financian el conjunto de actividades,operaciones y procesos necesarios queaseguran la provisin adecuada y continua debienes y servicios de la Entidad.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
33/98
Se consideran Recursos Pblicos a:
Todos los recursos financieros y no financieros;
de propiedad del Estado o que administran lasEntidades del Sector Pblico.
Los recursos financieros comprenden todas las fuentesde financiamiento.
Incluye a los recursos provenientes de cooperacintcnica no reembolsable (donaciones y transferencias).
Incluye a todos los que puedan ser recaudados,captados o incorporados por las Entidades sujetas a lasnormas del SNIP.
Recursos Pblicos
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
34/98
NUEVA DIRECTIVAGENERAL DEL SNIP
Vigente desde el 10.02.2009
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
35/98
Principales Cambios
I. Atribuciones y Responsabilidades delos rganos del SNIP
II. Gobiernos Locales en el SNIPIII. Registro de Convenios SNIP
IV. Fase de Preinversin
V. Fase de Inversin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
36/98
rgano Resolutivo
RECORDAR: Designa al rgano que realizar las funciones de
OPI en su Sector, Gobierno Regional o Local,debiendo ser distinto a los rganos encargados dela formulacin y/o ejecucin de los proyectos.
Designa al Responsable de la OPI, siendo de suresponsabilidad que la persona cumpla con el
Anexo SNIP 14 - Perfil Profesional del Responsablede OPI.
Esta designacin no requiere Resolucin ni documento adicional.Solamente requiere el Formato SNIP 02 firmado por el OR.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
37/98
rgano Resolutivo
Delega la facultad para evaluar y declararla viabilidad a la mxima autoridad de lasEntidades y Empresas de su
Sector/GR/GL, previa opinin favorablede su OPI.
La entidad que recibe delegacin debe:Tener un equipo de por lo menos 02 profesionales
especializados en la materia de la delegacin.Experiencia mnima de 02 aos en evaluacin de
proyectos, en SNIP.No ser UE, salvo para conglomerados.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
38/98
rgano Resolutivo
Esta delegacin incluye:
La funcin de registrar a las UF de la Entidad o
Empresa
Realizar las evaluaciones y registros de loscambios que pudieran producirse durante laFase de Inversin.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
39/98
Oficina de Programacin e InversionesOPI
RECORDAR:
Es el rgano tcnico del SNIP en cada Sector, Gobierno
Regional y Gobierno Local.
En el nivel Regional o Local, sus FUNCIONES estnrelacionadas al mbito institucional del Gobierno Regionalo Gobierno Local, en el marco de sus competencias,
establecidas por la normatividad de la materia.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
40/98
Oficina de Programacin e InversionesOPI
Las OPIs de los GR y GL declaran la viabilidad delos PIP o Programas de Inversin que no sefinancien con endeudamiento, que sean de sucompetencia y formulados por sus UFs.
Las OPI Sectoriales aprueban los estudios depreinversin de los proyectos y Programas deInversin financiados con endeudamiento.
Para PIP > S/.10 millones, la OPI puede autorizar el salto dePerfil a Factibilidad siempre que en el Perfil se hayaidentificado, sustentado y definido la alternativa a seranalizada en el estudio de Factibilidad
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
41/98
Oficina de Programacin e InversionesOPI
Las OPIs de los GR y GL declaran la viabilidad de los PIP oProgramas de Inversin que se financien conendeudamiento interno, siempre que el monto de inversindel PIP no supere los S/.10 millones.
Para los PIP o Programas de Inversin que no se financiencon endeudamiento, aprueba expresamente los TdR de:
perfil > 30 UIT (+ de S/.106 500) prefactibilidad > 60UIT (+ de S/. 213 000) factibilidad > 120UIT (+ de S/. 426 000)
La aprobacin expresa de la OPI es requisito previo ala elaboracin o contratacin del estudio.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
42/98
Oficina de Programacin e InversionesOPI
Suscribir los Informes Tcnicos de evaluacin, as comolos formatos que correspondan.
Visar los Resmenes Ejecutivos de los estudios depreinversin.
Velar por la aplicacin de las recomendaciones queformule la DGPM, as como, cumplir con loslineamientos que dicha Direccin emita.
La persona designada como Responsable de una OPINO puede formar parte directa o indirectamente de unaUF ni de una UE.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
43/98
Oficina de Programacin e Inversiones OPI
Las nuevas UF que registre la OPI debentener:
Experiencia en los proyectos que debe formular.Por lo menos 1 ao de experiencia en proyectos,en SNIP.
Es responsable por mantener actualizada la informacinregistrada en el BP.Registra, actualiza y cancela el registro de las UF, en elBP.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
44/98
Oficina de Programacin e InversionesOPI
Opinin tcnica sobre PIP en cualquierfase del Ciclo del Proyecto.
Opinin favorable sobre cualquiercambio de la informacin de un estudioo registro en el BP para PIPs que
evala. La OPI podr solicitar lainformacin necesaria.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
45/98
Oficina de Programacin e InversionesOPI
Desactiva PIP duplicados por UF de su mbito.
Si PIPs duplicados son de UF de distintas OPIs, lasOPI involucradas determinan al menos eficiente y locomunican a la DGPM para que desactive.
Puede cambiar en un PIP viable, la UE por otra UE
de su mbito, directamente en el BP. Puede cambiar la fte. financ. salvo que original sea
deuda
El Responsable de una Oficina de Programacin e Inversiones, para efectos de
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
46/98
El Responsable de una Oficina de Programacin e Inversiones, para efectos desu designacin, deber tener el siguiente Perfil Profesional:
a. Contar con Grado de Bachiller o Ttulo Profesional en Economa, Administracin,Ingeniera o carreras afines.
b. Haber seguido cursos o diplomas de especializacin en evaluacin social deproyectos y/o sobre el Sistema Nacional de Inversin Pblica, con resultadossatisfactorios.
c. Experiencia en formulacin y/o evaluacin social de proyectos de 02 aos como
mnimo. En el caso de la OPI Nacional y Regional, 03 aos como mnimo.
d. Con tiempo de experiencia en el Sector Pblico de 02 aos como mnimo. En elcaso de la OPI Nacional y Regional, 05 aos como mnimo.
e. Adecuadas capacidades para conducir equipos de trabajo.
f. En el caso de la OPI de un Gobierno Regional, deber residir en la circunscripcinterritorial del Gobierno Regional.
g. En el caso de la OPI de un Gobierno Local, deber residir en la circunscripcinterritorial del Gobierno Local, o en zonas aledaas.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
47/98
Unidad Formuladora - UF
Elabora, suscribe y registra los estudios depreinversin.
Poner a disposicin de DGPM u OPI toda lainformacin del PIP, en caso sea solicitada.
Las UF-GR y UF-GL, solamente pueden formularproyectos que se enmarquen en las competenciasde su nivel de Gobierno.
Realizar las coordinaciones y consultasnecesarias con la entidad respectiva para evitar laduplicacin de proyectos.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
48/98
Unidad Formuladora - UF
RECORDAR: Cuando los gastos de O&Mestn a cargo de una entidad distinta a laque pertenece la UF del PIP, debe
solicitar la opinin favorable de dichaentidad antes de remitir el Perfil para suevaluacin
independientemente del nivel de estudio
con el que se pueda declarar la viabilidad
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
49/98
Unidad Ejecutora - UE
Cualquier rgano o dependencia de las Entidades, concapacidad legal para ejecutar Proyectos de InversinPblica de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente.
Es la responsable de la fase de inversin, aun cuandoalguna de las acciones que se realizan en esta fase, searealizada directamente por otro rgano o dependencia dela Entidad.
Est a cargo de la evaluacin ex post del proyecto.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
50/98
Unidad Ejecutora - UE
Debe ceirse a la viabilidad para la elaboracin de EstudiosDefinitivos o Expedientes Tcnicos y ejecucin del PIP, bajoresponsabilidad de quien los apruebe y del responsable de laUE.
Elabora y suscribe el Formato SNIP -15, informando sobre laconsistencia entre el ED o ET detallado y el estudio depreinversin por el que se otorg la viabilidad.
Elabora el Informe de Cierre del PIP.
Informa al rgano que declar viabilidad, toda modificacin enfase de inversin.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
51/98
II. Gobiernos Locales en el SNIP
Los ya incorporados.Los que se incorporen voluntariamente
(Acuerdo del Concejo Municipal), siempre y
cuando cumplan con:Tener acceso a Internet;
Compromiso del CM de apoyar fortalecimientocapacidades en su Gobierno Local
Tener en su Ppto. Inst. para proyectos, un monto nomenor a S/. 4000,000.00.
Ya no se pide tener 2 profesionales con experiencia en PIPs
G bi L l l SNIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
52/98
Gobiernos Locales en el SNIP(voluntarios)
La incorporacin es irreversible. Se consideran PIP nuevos:
Aquellos que a lafecha de su Acuerdo de Concejo:
No se encuentran en ejecucin. No cuentan con un estudio definitivo o expediente
tcnico vigente.
La elaboracin de dicho estudio no est sometida aun contrato suscrito o no est en proceso deelaboracin por administracin directa a dichafecha.
G bi L l l SNIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
53/98
Gobiernos Locales en el SNIP(voluntarios)
Si el Estudio Definitivo o Expediente Tcnico esten elaboracin por administracin directa, deberser aprobado en el plazo mximo de 1 ao
calendario contado desde la fecha del acuerdo deConcejo Municipal de incorporacin al SNIP.
Si el ET no se aprueba en el plazo antessealado, el proyecto deber evaluarse en elmarco del SNIP.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
54/98
Gobiernos Locales en el SNIP
Aquellos que concertar una operacin deendeudamiento externo para un PIP.
Los Gobiernos Locales que sean
incorporados por Resolucin de la DGPM.
Los Gobiernos Locales en el SNIP: deben tener OPI haber encargado la evaluacin de sus proyectos(Convenio Anexo SNIP 11).
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
55/98
Convenio SNIP 11 OBJETO: GL sujeto al SNIP encarga la evaluacin
de sus PIP a otro GL sujeto al SNIP o a su GR.
GL encargante al incorporarse informa a DGPM queno tiene OPI y que ha suscrito este Convenio.
Si se encarga a otro GL, debe ser colindante al encargante oestar en su mismo departamento.
III. REGISTRO DE CONVENIOS SNIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
56/98
Convenio SNIP 11
Funciones que se encargan:
Evaluacin del PIP y Verificacin de viabilidad
Registros en el BP relacionadosEn general todas las que deba hacer una OPI
La OPI encargada registra Convenio en el BP
OJO: La DGPM remite laclave de acceso al BP a la
OPI encargada
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
57/98
Convenio SNIP 12
OBJETO: GL sujeto al SNIP formula,evala y declara viable PIPs de GL nosujeto.
OPI del GL sujeto al SNIP registra el Convenio en el BP
Cuando UF registra PIP del GL no sujeto, en el BP,debe dejar constancia del Convenio en la Ficha deRegistro del PIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
58/98
Convenio SNIP 13
OBJETO: GN GR pueden formular PIPsde competencia municipal exclusiva,siempre que firmen este Convenio con el
GL respectivoDebe indicarse expresamente el PIP objeto delConvenio
La UF que formula PIP de competencia municipalexclusiva, registra Convenio en el BP
Ciclo del Proyecto
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
59/98
*
La declaracin de viabilidad es un requisito parapasar de la
fase de preinversin a la fase de inversin.
Ciclo del ProyectoFASES Y PROCEDIMIENTOS
IV FASE DE PREINVERSIN
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
60/98
Recordatorios En esta fase se elaboran Perfil, Prefactibilidad y
Factibilidad.
La elaboracin del perfil es obligatoria. En cada estudio de preinv. se busca mejorar la calidad
de la informacin proveniente del estudio anterior a finde reducir el riesgo en la decisin de inversin.
El rgano responsable de la evaluacin del PIP, podrrecomendar estudios adicionales a los requeridos paradar la viabilidad, dependiendo de las caractersticas ode la complejidad del proyecto.
IV. FASE DE PREINVERSIN
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
61/98
Recordatorios
Deben tener estudios de preinversin ycontar con declaracin de viabilidad losproyectos ejecutados por terceros con sus
propios recursos, cuando luego de suejecucin, una Entidad Pblica sujeta alSNIP deba asumir los gastos adicionales
de operacin y mantenimiento.
Formulacin de Estudios de
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
62/98
Formulacin de Estudios dePreinversin
RECORDAR: Los estudios de preinv. se elaboransegn Contenidos Mnimos, parmetros, metodologas ynormas tcnicas que se dispongan.
La responsabilidad por la formulacin de los PIP essiempre de una Entidad del Sector Pblico sujeta a lasnormas del SNIP.
Los PIP registrados en el BP antes del 10.02.2009, mantienen la
clasificacin funcional programtica en la que hubieren sido registrados.
Los PIP que se formulen y registren en el Banco de Proyectos apartir del 10.02.2009 se registran segn nuevo ClasificadorFuncional Programtico
Evaluacin de Estudios de
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
63/98
Evaluacin de Estudios dePreinversin
Los Informes Tcnicos de evaluacin seguirn lasPautas para la Elaboracin de Informes Tcnicos(Anexo SNIP-10).
Los Informes Tcnicos deben ser puestos enconocimiento de la UF que elabor el estudio.
Deben recoger los aspectos desarrollados en elProtocolo de Evaluacin.
La responsabilidad por la evaluacin de los PIP essiempre de una Entidad del Sector Pblico sujeta alas normas del SNIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
64/98
PIP Menor
Hasta S/. 1 200 000. Nuevo Perfil Simplificado (Formato SNIP 04) Nueva Ficha de Evaluacin (Formato SNIP 06) Plazo de evaluacin: 10 das hbiles
No aplica Protocolo de Evaluacin Se copia a UF y DGPM Formatos de Evaluacin y de
Viabilidad. Si durante la evaluacin de un PIP mayor se vuelve
PIP Menor, la OPI puede evaluarlo como PIP Menor omayor.
Ya no existe el PIP Menor de Equipamiento
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
65/98
Evaluacin de Proyectos mayores
Se utiliza el Protocolo de Evaluacin Cuando se declara la viabilidad de un PIP
ya sea con Perfil, Prefactibilidad o
Factibilidad) se remite copia a DGPM de: Formato SNIP 09 (Declaracin de Viabilidad)
Informe Tcnico
Protocolo de Evaluacin Plazo: 05 das hbiles
D l i d Vi bilid d
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
66/98
Declaracin de Viabilidad
La viabilidad de un proyecto es requisitoprevio a la fase de inversin. Se aplica a unPIP que a travs de estudios de preinv.evidenci ser socialmente rentable,
sostenible y compatible con los Lineamientosde Poltica.
La DGPM cautela que las declaraciones de viabilidadrenan los requisitos de validez tcnica y legal, dispone
las acciones respectivas segn cada PIP, y las sustenta yregistra en la Ficha de Registro del PIP en el BP.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
67/98
Declaracin de Viabilidad
Solo podr otorgarse si: La intervencin es un PIP, de acuerdo a las definiciones
establecidas.
No se trata de un PIP fraccionado. La UF tiene las competencias legales para formular el
PIP.
La OPI tiene la competencia legal para declarar la
viabilidad del PIP. Los PIP no estn sobredimensionados respecto a la
demanda prevista y los beneficios del proyecto no estnsobreestimados
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
68/98
Declaracin de Viabilidad
Para que la OPI declare la viabilidad de un PIP,debe contar como mnimo con:Perfil Simplificado: hasta S/.1200,000
Perfil (An. 5A): de S/.1200,000 a S/.6000,000
Perfil An. 5B + Prefactibilidad : de S/.6000,000 a
S/.10000,000
Perfil (y Prefactibilidad) + Factibilidad: Ms de
S/.10000,000. OPI puede autorizar salto.
DGPM autoriza excepciones de nivelessuperiores de estudio. Plazo: 10dh
Plazos para la evaluacin de los
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
69/98
Expresados en das hbiles:
Plazos para la evaluacin de losEstudios de Preinversin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
70/98
PIPs Desactivados en el BP
Ya no se desactivan automticamente sipasa 1 ao sin movimiento (art. 29.3 anteriorDva.)
Solo se desactivan si se aprueba el estudioy pasan 3 aos sin pasar al siguiente nivel oetapa.
Si hay PIPs desactivados por estos motivos, la OPIlos reactiva directamente en el BP.
V FASE DE INVERSIN
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
71/98
Un PIP ingresa en la fase de inversin luego deser declarado viable.
La fase de inversin comprende:
La elaboracin del estudio definitivo o expedientetcnico detallado, u otro documento equivalente, y
la ejecucin del PIP.
La fase de inversinculminacon el registro delInforme de Cierre del PIP (Formato SNIP 14)
Fase de Inversin
V. FASE DE INVERSIN
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
72/98
Expediente Tcnico - ET
Las disposiciones de la Directiva para los estudiosdefinitivos o expedientes tcnicos detallados son deaplicacin a los dems documentos equivalentes.
La OPI recibe el Formato SNIP 15* y registra: monto
de inv., plazo y modalidad de ejec. y frmulapolinmica, antes de que sea aprobado por rganocompetente.
Se realiza directamente en el BP.
Plazo mximo: 03 das hbiles.
*El Formato SNIP 15 es llenado por la UE y sta lo remite a laOPI Institucional para su registro
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
73/98
Expediente Tcnico - ET
En los ET de PIP ejecutados por Adm. Directa,debern establecerse las frmulas de reajuste deprecios.
* Este requisito no es de aplicacin para los ET de los PIP cuya
ejecucin se inici antes del 10 de febrero de 2009.
En los ET de PIP que se ejecuten mediantecontratacin pblica, se aplica la normativa decontrataciones del Estado.
El BP ha habilitado un campo para el registrode la frmula de reajuste.
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
74/98
La ejecucin de unPIP slo deberiniciarse si OPIrecibi el Formato
SNIP 15 y registrlo sealado en elnumeral 23.4 de laDva. Gral. en elBanco de Proyectos.
Ejecucin del PIP
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
75/98
Informe de Cierre
Lo elabora la UE cuando:PIP ha sido totalmente ejecutado y liquidado
Cuando ya no corresponde continuar con la
ejecucin del PIPLa OPI institucional registra el Informe de
Cierre en el BP.
Registro no implica aceptacin ni conformidad de laOPI sobre el contenido del mismo.
Modificaciones Fase de
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
76/98
Modificaciones Fase deInversin
MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES Aumento en metas asociadas a la capacidad de produccindel servicio.
Aumento en metrados.
Cambio en tecnologa de produccin. Aumento o reemplazo de componentes del PIP.
Cambio de la alternativa de solucin por otra prevista en elEstudio de Preinversin.
Cambio de la localizacin geogrfica dentro del mbito deinfluencia del PIP.
Cambio de modalidad de ejecucin del PIP.
Plazo de ejecucin.
Modificaciones Fase de
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
77/98
Modificaciones Fase deInversin
MODIFICACIONES SUSTANCIALES
Cambio de la alternativa de solucin por otra no prevista enel Estudio de Preinversin.
Cambio del mbito de influencia*.
Cambio en el objetivo del PIP
*mbito de Influencia:Zona geogrficaafectada por el problema central sobre el cual
interviene un PIP.
Modificaciones Fase de
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
78/98
Modificaciones Fase deInversin
Elaboracin ET(hasta antes de
iniciar ejecucin)
Ejecucin de PIP ACCIN I
Monto de Inv. aumentahasta en 10% de loviable, por:
Actualizacin deprecios
Modificaciones nosustanciales
Monto de Inv. aumenta odisminuye por actualizacin deprecios. Aplicar frmula dereajuste.Monto de Inv. baja por proc.sel hasta lmites de norma
contratac.Monto de Inv. aumenta hastaen 10% de lo viable pormodific. no sustanciales.
No es necesarioverificarviabilidad.UE inicia ocontinuaejecucin.
PIP debe seguirsiendosocialmenterentable
Modificaciones Fase de Inversin Accin I
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
79/98
OPI Institucional registra variaciones en el BP.*Plazo para registro: 03 das hbiles.
Si OPI detecta cambios cuando va a opinar sobre ET, plazocorre desde opinin.La OPI debe registrar el sustento de las variaciones.La OPI es responsable por la informacin que registra, sin
perjuicio de la responsabilidad de la UE.
Si UE ejecuta modificacin antes de suregistro, se registra en "cambios del PIP enla Fase de Inversin segn Accin III", sin
perjuicio de la responsabilidad de la UE.(Ver Anexo SNIP 17)
* En caso la UE sea un GL no sujeto al SNIP, los registros a cargo de la OPIInstitucional son asumidas por el rgano que declaro la viabilidad del PIP.
Modificaciones Fase de Inversin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
80/98
Elaboracin ET (hastaantes de iniciar
ejecucin)
Ejecucin de PIP ACCIN II
Por modific. no sustanciales, el monto de inv.Aumenta en ms del 10% y menos del 30%respecto del viable; ,
El proyecto pierde alguna condicin necesariapara su sostenibilidad;
Se suprimen metas asociadas a la capacidad deproduccin del servicio o componentes, aunque el
monto de inversin no vare.
La OPI debe verificar laviabilidad del PIP
La UE bajo responsabilidad, debe informarsobre los cambios que requieran VV, conun plazo mnimo de 20dh
Modificaciones Fase de Inversin Accin II
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
81/98
La Verificacin de Viabilidad la realiza el rgano
que declar la viabilidad del PIP o el que resultecompetente en el momento en que se produzcanlos cambios que dan origen a esta accin.
El Informe de Verificacin de Viabilidad (IVV) estconformado por:Formato SNIP 16.
Informacin sustentatoria de modificaciones.
El IVV se remite al OR con recomendaciones.
OPI remite a DGPM copia del IVV en 05 dh.DGPM lo registra en el BP en 05dh, salvo que emita
recomendaciones.
Modificaciones Fase de Inversin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
82/98
Elaboracin ET (hastaantes de iniciarejecucin)
Ejecucin de PIP ACCIN III
Por modificaciones no sustanciales, el monto deinversin aumenta en ms del 30% respecto del
viable; o,
El PIP es objeto de modificaciones sustanciales.
No procede la
verificacin de viabilidad
OJO: Si el PIP no registra ejecucin, es decir cuenta con ET, laOPI que declar viabilidad, podr solicitar a la DGPM el retiro deviabilidad, luego de lo cual la UF actualiza el estudio depreinversin, para nueva evaluacin.
(Ver Anexo SNIP 17)
Modificaciones Fase de Inversin Accin
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
83/98
III
OPI o DGPM informan al OCI para que analicecausas de modificaciones o posibles deficienciasde estudios de preinversin.
Informe de Cierre
Decide rgano Resolutivo.Si continua ejecucin, OPIInstitucional registra cambios enBP como cambios del PIP en la
Fase de Ejecucin segn AccinIII.
Si PIP est enejecucin por Adm.
Directa
Si PIP est enejecucin por
contrata:
* No aplica a PIP en ejecucin por Adm. Directa, antes del 10.02.2009. Enestos caso se aplica lo dispuesto para ejecucin por contrata.
*
F d P ti i
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
84/98
Un PIP se encuentra en la fase depostinversin una vez que haculminado totalmente la ejecucin delPIP.
Comprende la operacin ymantenimiento del PIP ejecutado, as
como la evaluacin ex post. La Entidad a cargo de la O y M del
PIP, ejecuta las actividades,operaciones y procesos necesariospara su produccin de acuerdo a lo
previsto en el estudio que sustent sudeclaracin de viabilidad. El OR correspondiente debe velar por
que el PIP cuente con unmantenimiento adecuado.
Fase de Postinversin
OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
85/98
Toda referencia hecha a las OPI, se entiende
hecha a la oficina, rea u rgano de la empresa,encargada de realizar la evaluacin de los PIP.
Dicha oficina, rea u rgano deber serdesignada por acuerdo del rgano donde estnrepresentados los propietarios o administradoresde la empresa, debiendo ser una oficina, rea u
rgano de la empresa distinta de la UF
Empresas que pertenecen a msde un GR o GL
GENERAL DEL SNIP
P d I i
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
86/98
Programas de Inversin
Conjunto de PIP y/o Conglomerados que secomplementan, tienen un objetivo comn.
Puede contener componentes de estudios,proyectos piloto, administracin o alguna otraintervencin relacionada directamente a laconsecucin del objetivo del Programa;
Los GR y GL solo pueden formular Programas que seenmarquen en sus competencias.
C l d
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
87/98
Conglomerados
Ser de pequea escala; Ser similares en cuanto a diseo, tamao o costo
unitario; Enmarcarse en las Polticas establecidas en el Plan
Estratgico del Sector, Gobierno Regional o Gobierno
Local; Las intervenciones a realizar estn orientadas a lograr
el mismo objetivo; Los criterios para la identificacin y aprobacin de
cada PIP se puedan estandarizar; Corresponder a una misma funcin y programa, de
acuerdo al Clasificador Funcional Programtico(Anexo SNIP-01).
Evaluacin de PIPs de un Conglomerado
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
88/98
Para Conglomerados con endeudamiento, el MEF ha
delegado facultades para evaluar y declarar la viabilidadde los PIPs, a los Jefes de las UE de los pliegos GN, GRy GL.
Para Conglomerados sin endeudamiento, el OR puededelegar, previa opinin favorable de su OPI, la facultadpara evaluar y declarar la viabilidad a favor de las UE delas Entidades y Empresas bajo su mbito y bajoresponsabilidad del Titular o de la mxima autoridad de la
Entidad o Empresa a la cual pertenece la UE.
Puede ser una delegacin general como la del MEF
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
89/98
OTRAS DISPOSICIONES
VINCULADAS AL SNIP
Contrataciones del Estado
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
90/98
Expediente de Contratacin
Cuando se trate de PIPs, la Entidad es responsable de: Que los proyectos estn viables, en el marco del SNIP
Tomar las previsiones para que se respeten los parmetros de laviabilidad, incl. costos, cronograma, diseo u otros.
Cuando el PIP contenga obras, se adjuntar: El ET respectivo La declaratoria de viabilidad
Cuando el PIP se vaya ejecutar por concurso oferta: El estudio de preinversin que sustent viabilidad
El IT de viabilidad
Cuando el PIP se vaya a ejecutar por llave en mano eincl. la elaboracin del ET, tambin se adjuntan dichosdctos.
Contrataciones del Estado
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
91/98
Contrataciones del Estado
Valor Referencial Cuando se trate de proyectos de inversin, se establece
de acuerdo al monto de inversin del estudio depreinversin que sustenta la declaracin de viabilidad.
(Ver: art. 27 LCE DLeg. 1017) En la ejecucin de obras bajo la modalidad de concursooferta, se determina segn: (Ver: art. 14 Rglto LCE) el objeto de la obra
El alcance previsto en los estudios de preinversin que dieronlugar a la viabilidad del PIP,
el resultado del estudio de las posibilidades de precios de mercado
Contrataciones del Estado
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
92/98
Contrataciones del Estado
Las entidades preferentemente contratarn porpaquete la elaboracin de est. preinv. y ET,debiendo preverse en los TdRs que losresultados de cada nivel de estudio sean
considerados en los niveles siguientes.
UF y UE en coordinacin con rgano encargado
de contrataciones sustentarn la convocatoria delproceso, por paquete o en forma separada.
Ley Ppto 2009
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
93/98
Ley Ppto. 2009Usos del Canon y Regala Minera
Los GR y GL pueden utilizar hasta un 20% para mantenimientode la infraestructura generada por los proyectos de impactoregional y local.
Los GR y GL pueden usar hasta el 5% para la elaboracin deperfiles de PIP en sus PDC.
Las entidades que no reciban canon, sobrecanon o regala minera oque reciban anualmente MENOS de S/.1 milln de nuevos soles,pueden usar hasta el 5% del Grupo Genrico Gasto 5. Inversiones,
para elaborar perfiles.
Para ello, pueden autorizar habilitaciones para gastoscorrientes con cargo a anulaciones presupuestarias, vinculadasa gastos para proyectos.
Ley Ppto. 2009
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
94/98
Usos del Canon y Regala Minera
Los GR y GL pueden estos recursos en el financiamiento ocofinanciamiento de PIPs para brindar servicios pblicos deacceso universal, que generen beneficios a la comunidad, y seenmarquen en las competencias de su nivel de gobierno,
infraestructura para comisaras,
postas mdicas y hospitales,
escuelas y
establecimientos penales,
Asimismo, podrn utilizar estos recursos para el cofinanciamientode proyectos de competencia de otros niveles de gobierno eninfraestructura vial
Ley Ppto. 2009
Los PIPs no podrn considerar intervenciones con finesempresariales o que puedan ser realizados por el sector privado.
DU 051 2009
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
95/98
DU 051-2009
Los GR pueden firmar convenios decooperacin para cofinanciar PIPs deinfraestructura de otros GRs, GLs o entidadesdel GN.
Los PIP pueden estar relacionados con laseguridad y defensa nacional. PIP deben serformulados y evaluados por el sector Defensa.
Los PIP deben beneficiar a las poblaciones delos GR firmantes.
Ley Ppto. 2009
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
96/98
Usos del Canon y Regala Minera
Las universidades pueden financiar y cofinanciarinvestigacionesde ciencia aplicada, preferentemente,en:
salud pblica y prevencin de enfermedades endmicas; sanidad agropecuaria;
preservacin de la biodiversidad y el ecosistema en la zonageogrfica de actividades econmicas extractivas; uso eficiente de energas renovables y procesos productivos.
Pueden usar hasta el 30% para financiar PIPsvinculados directamente con los fines de lasuniversidades pblica y que no contemplenintervenciones con fines empresariales.
No podrn usarse para el pago de remuneraciones niretribuciones.
Prefactibilidad y Factibilidad
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
97/98
Prefactibilidad y Factibilidad
cadena del gasto
2.6.8.1.1.1 (gastos paraproyectos).
Se financian con cargo a Gastos de Inversin
Por excepcin, se utiliza
proyecto condenominacin genrica
Estudios de
Preinversin
Coejec cin Cofinanciamiento
-
7/30/2019 NORMATIVIDAD SNIP
98/98
Mediante la COEJECUCIN, ms de una Entidadva a participar en la ejecucin de diferentescomponentes o metas en un solo Proyecto de
Inversin Pblica.
Mediante el COFINANCIAMIENTO una Entidad
transfiere a otra recursos para la ejecucin de unProyecto de Inversin Pblica.
Coejecucin y Cofinanciamiento