La Discapacidad.pdf

download La Discapacidad.pdf

of 42

Transcript of La Discapacidad.pdf

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    DISCAPACIDAD

    Para profundizar alrededor del los temas de la discapacidad, se recuerda que el

    objetivo de estudio de estos tpicos es el de contar con los conocimientos requeridos

    para caracterizar la poblacin de los estudiantes con discapacidad.

    Es decir, desarrollar la fase de la planeacin educativa que permite diagnosticar las

    necesidades formativas de los estudiantes y sus caractersticas, cuando se requiere

    hacer una adaptacin curricular a un programa con el que se busca ampliar las

    oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes, de tal manera que se logre

    atender aquellas poblaciones que presentan necesidades especiales, al promover la

    individualizacin de la enseanza y la atencin a la diversidad.

    Ahora se presentan aquellos conceptos que sobre la discapacidad se requieren

    dominar para caracterizar la poblacin objetivo.

    1. La discapacidad

    La Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud

    (CIF) (C. 2001), define la discapacidad como un trmino genrico que engloba

    deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones para la participacin. La

    discapacidad denota los aspectos negativos de la interaccin entre personas con un

    problema de salud (como parlisis cerebral, sndrome de Down o depresin) y factores

    personales y ambientales (como actitudes negativas, transporte, edificios pblicos

    inaccesibles, y falta de apoyo social).

    La discapacidad es aquella condicin bajo la cual ciertas personas presentan

    deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al

    interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participacin plena y efectiva en

    la sociedad, y en igualdad de condiciones con las dems.

    En la actualidad se percibe a las personas con discapacidad como sujetos de

    derechos, reconociendo y garantizando la igualdad de oportunidades y la participacin

    en todas las reas de la vida en comunidad, lo cual implica un papel y una

    responsabilidad fundamental del entorno en valorar y responder a la diversidad de los

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    seres humanos; sin embargo el cambio hacia este nuevo paradigma ha requerido de

    muchos aos y esfuerzos.

    No obstante, la historia de la discapacidad es una historia de marginacin y

    discriminacin de los seres humanos, y esta visin ha marcado la forma de considerar

    y forjar no solo las polticas sociales, sino los modelos de atencin mdica, de

    rehabilitacin, de educacin y las actitudes hacia la discapacidad que tiene el comn

    de las personas.

    A travs de la historia, al igual que otros conceptos sobre el ser humano y la

    enfermedad se han transformado, el concepto de discapacidad ha tenido diferentes

    comprensiones que derivaron a las acciones sociales, polticas y ticas concomitantes.

    Este devenir histrico termina enmarcado en nuestros das, con la Convencin sobre

    los Derechos de las Personas con Discapacidad.

    1.1. Modelos para conceptualizar la discapacidad

    Desde el anlisis que realiza Palacios (2007) se puede consolidar tres modelos

    globales que han influido en la forma de enfocar y responder a la discapacidad

    MODELO SITUACION SOCIEDAD

    Modelo de la Prescindencia (no participacin)

    El eugensico: En ste se considera que las causas de la discapacidad son de origen religioso; bajo esta concepcin las personas con discapacidad se asumen como innecesarias, alojan mensajes demoniacos, son castigos divinos, y no merecen vivir. La Marginacin: se encontraban insertas dentro del grupo de los pobres y de los marginados, recibiendo tratos de discriminacin y exclusin.

    La sociedad simplemente decide prescindir de las personas en esta condicin, por medio de polticas eugensicas, asignndoles rtulos como anormales y situndolas en espacios destinados para los pobres. Se les consideraba como objetos de compasin y lstima, generando la demanda a la caridad, al ejercicio de la mendicidad y a ser objeto de diversin de otros

    Modelo Rehabilitador (Aguado, A., citado por Palacios, 2007).

    Mediante los avances cientficos las personas con discapacidad dejan de ser consideradas intiles o

    Como el objetivo principal era el de normalizar, las acciones de respuesta en la sociedad fueron la educacin

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    innecesarias siempre y cuando sean rehabilitadas. El problema pasa a ser de la persona que tiene limitaciones; por eso es importante rehabilitarla psquica, fsica o sensorialmente.

    especial, beneficios en rehabilitacin teraputica y vocacional, y servicios de asistencia o institucionalizacin. Es decir, las personas con discapacidad eran objeto de beneficios de servicios sociales porque se consideraba que no eran capaces de enfrentarse y desenvolverse adecuadamente en la sociedad (problema individual).

    Perspectiva Ecolgica

    La perspectiva ecolgica en donde se empieza a conceptualizar a la discapacidad como resultado de la interaccin entre las caractersticas de la persona y las respuestas que el medio da a estas caractersticas y condiciones. Esta nueva concepcin ecolgica- de discapacidad empieza a concebir el reconocimiento de los derechos humanos, la autonoma, la integracin, las capacidades y los apoyos, enfatizando en la interaccin de las personas con discapacidad y el ambiente donde viven.

    Este planteamiento parte de una nueva cultura de la discapacidad donde sta, es el resultado de la interaccin entre la persona y el ambiente donde vive, y se apoya en la concepcin de la propia capacidad del individuo, en sus destrezas personales, en la posibilidad de desarrollar actividades de manera independiente, a partir de los intereses y de las capacidades de eleccin.

    Modelo Social se vela por el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, garantizando la inclusin social, favoreciendo la vida independiente, la no discriminacin, la accesibilidad universal, la normalizacin del entorno, entre otros. Esto contribuye a que se reconozca y se visibilice a las personas con discapacidad desde su condicin de ser humano en igualdad de derechos y dignidad, y que la condicin

    Bajo esta concepcin la discapacidad es una respuesta inadecuada de la sociedad, cuyas prcticas impiden los desempeos y la participacin de las personas con deficiencias. El cambio sustancial en este modelo es que las causas de la discapacidad no son individuales sino que son preponderantemente sociales. Los inicios de este modelo se ubican a mediados de los aos setenta. Para ello, desde el derecho se utilizan una serie de acciones

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    que las acompaan (la discapacidad) requiere de determinadas condiciones o medidas especficas para garantizar el goce y el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones que las dems personas sin discapacidad

    como las medidas de accin positiva, discriminacin positiva, ajustes razonables, como el establecimiento de principios que tienen repercusiones importantes sobre las polticas de discapacidad como no-discriminacin, vida independiente, accesibilidad universal, dialogo civil, diseo para todos, entre otros

    La Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es

    un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho

    internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la

    dignidad de las personas con discapacidad. Las partes en la Convencin tienen la

    obligacin de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos

    humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad

    ante la Ley.

    Se antepone la condicin de sujeto de derecho persona y luego su condicin con

    discapacidad, incluso se puede especificar el tipo visual. Por ello se habla de

    personas con discapacidad.

    Comprender la definicin de discapacidad exige revisar y entender los trminos

    relacionados en el glosario de este Objeto Virtual de Aprendizaje, tomados del

    documento de la CIF. Como se observa los trminos estudiados permiten la

    comprensin de las diferentes maneras de relacionarse con las personas de

    acuerdo a las potencialidades y capacidades de cada uno, respetando las

    diferencias que los identifican.

    TIPOS DE DISCAPACIDAD

    1.2. Tipologas de la discapacidad

    Para profundizar sobre los diferentes tipos de discapacidad, se hace un recorrido por

    la descripcin de cada discapacidad, las causas que las producen o los factores de

    riesgo, y su clasificacin.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    1.2.1. Discapacidad Auditiva

    Definicin

    En este grupo se incluyen aquellas personas que poseen una deficiencia Auditiva,

    considerada como cualquier grado de prdida de la capacidad para escuchar que

    altera la recepcin, discriminacin, asociacin y comprensin de los sonidos del

    ambiente y del lenguaje.

    Puede suceder en cualquier etapa del ciclo vital, y dependiendo de la causa, la edad

    de ocurrencia, y el nivel de la prdida, se clasifican como reversibles, temporales o

    permanentes y su grado de severidad puede ir de leve a severa.

    Factores de Riesgo (causas)

    Antes del embarazo:

    Historia familiar de prdida auditiva.

    Parentesco entre padres.

    Durante el embarazo:

    Enfermedades virales contradas por la madre, como: rubola, citomegalovirus,

    toxoplasmosis y sfilis.

    Problemas de incompatibilidad sangunea (madre Rh y padre Rh +).

    Exposicin a rayos X.

    Toma de medicamentos sin formula mdica.

    En el momento del nacimiento:

    Peso inferior a 1.500 grs.

    Dificultades para respirar.

    Parto difcil o traumtico

    Malformaciones crneo-faciales.

    En el transcurso de la vida:

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Meningitis.

    Dolor persistente o salida de lquido por el odo.

    Exposicin prolongada o sbita a ruidos fuertes.

    Automedicacin

    Enfermedades virales, como paperas, no tratadas adecuadamente.

    Traumas crneo-enceflicos.

    Edad (prebiacusia).

    Clasificacin de Deficiencia Auditiva. La deficiencia auditiva se clasifica segn:

    o La localizacin de la lesin

    o El grado de severidad

    o La edad de aparicin de la deficiencia.

    Segn la localizacin de la lesin las deficiencias auditivas pueden ser:

    Conductivas: la lesin se ubica en odo externo o medio. Estas prdidas pueden

    ser leves o moderadas. En este tipo de deficiencia auditiva, la lesin tiene tratamiento

    mdico y/o quirrgico y generalmente se puede recuperar la audicin.

    Neurosensoriales: la lesin se ubica en odo interno o va nerviosa auditiva. Estas

    prdidas pueden ser leves, moderadas, severas o profundas; en este tipo de

    deficiencia auditiva el dao es irreversible.

    Mixtas: la lesin se ubica en odo externo o medio y odo interno. Estas prdidas

    pueden ser de leves a profundas. El tratamiento mdico y/o quirrgico es posible para

    la lesin de odo externo y medio.

    Grado de severidad de la deficiencia auditiva

    Se considera la audicin normal, cuando est en el rango de 0 a 20 decibeles (dB). La

    deficiencia auditiva se puede clasificar segn su grado de severidad en cuatro grupos:

    leves, moderadas, severas y profundas.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Leves: Prdidas entre 21 y 40 dB. Se manifiestan en problemas de

    pronunciacin del castellano y problemas de atencin.

    Moderadas: Prdidas entre 41 y 60 dB. Afectan la recepcin del mensaje,

    discriminacin y comprensin en medios ruidosos y tambin a voces suaves; exige

    repeticin constante del mensaje y uso permanente de audfono.

    Severas: Prdidas entre 61 y 90 dB. Se percibe ruidos ambientales de alta

    intensidad. El proceso comunicativo a travs de un cdigo auditivo/vocal, se

    interrumpe seriamente, se requiere uso permanente de audfono.

    Profundas: Prdidas mayores a 90 dB. Dificultad para percibir ruidos

    ambientales de alta intensidad. Hay imposibilidad para escuchar la voz.

    Segn la edad de aparicin

    Esta variable se refiere de manera especfica al momento en que aparece la

    deficiencia auditiva en relacin con el estadio de desarrollo y uso del lenguaje en que

    se encuentre el individuo, se distinguen dos tipos de deficiencia auditiva:

    Prelingstica: Cuando se presenta en un nio menor, antes de haber adquirido la

    primera lengua.

    Poslingstica: La deficiencia auditiva se presenta en un sujeto que ya ha adquirido y

    usado su primera lengua. Comnmente a estas personas se les llama ensordecidas.

    Diversidad

    Teniendo como marco la definicin, los factores de riesgo y la clasificacin, se puede

    inferir que la poblacin con deficiencia auditiva es heterognea y que las respuestas a

    sus necesidades deben ser, de la misma manera, diversas.

    Las consecuencias de la sordera (trmino que engloba cualquier tipo de prdida

    auditiva) variarn de una persona a otra dependiendo no solo del grado, edad de

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    adquisicin y tipo de sordera, sino de otros factores contextuales que imprimen

    caractersticas diferenciales tales como los ncleos familiares y de escolaridad en

    donde se construyan sus procesos de identidad, sentido de pertenencia y adquisicin

    de la primera lengua; los cuales no dependen nicamente de las limitaciones

    biolgicas sino de los complejos procesos de relaciones sociales y culturales, de

    resistencias y acomodaciones que enmarcan las vidas de las personas sordas.

    Al igual que para otras poblaciones diversas, las representaciones sociales, los

    imaginarios y sus respuestas consecuentes, a las necesidades de las personas,

    constituyen en gran medida, la base de todas las dificultades y barreras que deben

    encarar las personas sordas.

    En resumen, teniendo en cuenta la clasificacin de la deficiencia auditiva, pero sobre

    todo el modo de comunicacin elegido por la persona con discapacidad auditiva,

    encontraremos, dentro de la poblacin con deficiencia auditiva, los siguientes grupos:

    1. Personas que tienen una deficiencia auditiva y son usuarios de la lengua vocal

    auditiva que se habla a su alrededor, como el castellano, en nuestro caso. En este

    grupo se encuentran las personas que han adquirido la deficiencia en etapas

    posteriores a la adquisicin y desarrollo del lenguaje, se les conoce como

    ensordecidos.

    Tambin estn todos aquellos que nacieron sordos y pasaron por procesos de

    rehabilitacin oral mediante la utilizacin de dispositivos de amplificacin y manejan

    niveles funcionales de espaol hablado tanto para la comprensin como para la

    expresin. Por ltimo encajan en este grupo aquellos que tienen prdidas de audicin

    moderadas y se conocen como hipoacsicos o quienes tienen deficiencias en uno de

    sus odos y se conocen como sorderas unilaterales.

    Estas personas pueden enfrentar dificultades en la comunicacin cotidiana, cuando le

    hablan y estn de espaldas o sin posibilidades de ver la cara de su interlocutor y los

    labios (obstculos fsicos, bigotes) o cuando participan de una conferencia o en

    conversaciones con grupos de ms de tres personas, en ambientes ruidosos. Ellos

    generalmente son usuarios de dispositivos electrnicos de amplificacin y adems

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    requieren de apoyo visual para comprender el mensaje y responder de manera

    pertinente.

    2. Personas que han nacido sordas o han adquirido la sordera en la primera

    infancia y por ese motivo, se les dificult o no desarrollaron el lenguaje mediante la

    adquisicin de una primera lengua en el seno de su hogar en un proceso de

    socializacin natural, en entornos comunicativos genuinos.

    Algunos de ellos han sido expuestos, a interacciones comunicativas mediante una

    lengua viso-gestual como la Lengua de Seas Colombiana, en nuestro caso. Son

    considerados miembros de una comunidad que tiene intereses y valores comunes y

    que se reconocen a travs del uso de la LSC y la construccin del mundo desde lo

    visto.

    Se anota que el empleo de una Lengua de Seas no inhibe las capacidades de los

    individuos para utilizar el idioma auditivo-vocal de manera funcional, lo que hace que

    muchas personas con deficiencia auditiva sean bilinges funcionales, de acuerdo con

    los interlocutores, los contextos y los discursos.

    Factores histricos y polticos que determinaron las decisiones educativas

    prevalecientes durante el siglo XX, se encuentran en la base de la actual situacin de

    los sordos que tienen edad de desempearse en el campo laboral y que nunca

    completaron un ciclo bsico de educacin formal. Sin embargo las nuevas

    generaciones, posteriores al reconocimiento de la LSC como verdadera lengua

    utilizable en los procesos educativos, han logrado niveles acadmicos superiores y

    pueden tener un panorama laboral ms amplio.

    1.2.2. Sordoceguera

    Definicin

    La sordoceguera en una discapacidad sensorial nica que se caracteriza por la

    deficiencia visual y auditiva, en sus distintos grados de severidad y que genera graves

    consecuencias para la inclusin social de las personas que la poseen.

    La persona sordociega es aquella que en cualquier momento de la vida puede

    presentar una deficiencia auditiva y visual que le ocasiona serios problemas en la

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    comunicacin, acceso a informacin, orientacin y movilidad; por lo que requiere de

    servicios especializados para su desarrollo e integracin social.

    Las personas con sordoceguera, enfrentan su mayor dificultad alrededor de la

    movilidad y la comunicacin, por su desconexin con respecto al mundo circundante a

    travs de los sentidos que ofrecen informacin a distancia. De tal manera que quienes

    adquieren la sordoceguera en la edad adulta o despus de la adolescencia, se

    benefician de las experiencias de vida, anteriores a la limitacin, aunque tienen que

    enfrentar el reto de superar esa una nueva situacin.

    Las personas sordociegas dependern en gran medida del sentido del tacto, y del

    gusto y el olfato para resolver tareas bsicas de la vida cotidiana; aunque estos

    sentidos de contacto o cercana ofrezcan informacin imprecisa y en ocasiones

    distorsionada.

    Entonces el acceso de una persona sordociega al entorno, al mundo que le rodea, se

    determina de una parte, por su capacidad y habilidad para salvar las barreras de todo

    tipo que se le presentan por la falta de vista y audicin y de otra parte, por el acceso a

    servicios de calidad en donde se les brinden estrategias y tcnicas especficas, de

    comunicacin y de movilidad que faciliten los procesos de inclusin educativa,

    profesional y laboral a los que tienen derecho.

    Factores de Riesgo (causas)

    Tipo de sordoceguera Causas

    Sordoceguera Congnita

    Causas prenatales:

    Infecciones intrauterinas (rubola,

    toxoplasmosis, citomegalovirus, sfilis, sida, etc.).

    Hbitos maternos inapropiados (alcoholismo,

    drogadiccin).

    Frmacos.

    Patologas maternas.

    Desrdenes genticos.

    Causas perinatales

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Traumatismos perinatales (frceps, partos

    complicados, parlisis cerebral...).

    Prematuridad con complicaciones.

    Hiperbilirrubemia.

    Causas posnatales

    Meningitis bacteriana compleja.

    Traumatismos.

    Sordera Congnita con

    Ceguera adquirida

    Sndrome de Usher tipo I. (La deficiencia visual

    se debe a una retinosis pigmentaria).

    Enfermedades visuales asociadas. Por ejemplo:

    degeneracin macular, retinopata diabtica,

    cataratas, opacidad del cristalino, glaucoma,

    desprendimiento de retina (generalmente asociado a:

    traumatismos, frecuentes intervenciones quirrgicas,

    etc.).

    Ceguera Congnita con

    Sordera adquirida

    Enfermedades. Especialmente las que causan

    fiebres altas (meningitis, encefalitis, sarampin,

    paperas, varicela, etc.).

    Diabetes.

    Tumores.

    Efectos acumulativos del ambiente: ruido,

    polucin, especialmente la proximidad a plantas

    qumicas y estrs acstico.

    Traumatismos.

    Factores genticos.

    Prdida de audicin asociada al envejecimiento.

    Sndrome de Usher: Enfermedad congnita, hereditaria debida a un gen autosmico

    recesivo. Presenta: sordera, generalmente desde edad temprana, prdida visual

    progresiva (debida a una retinosis pigmentaria), trastornos psicolgicos y psiquitricos,

    problemas de equilibrio y, a veces, prdida de olfato. Aproximadamente, el 50% de las

    personas con sordoceguera se deben a esta enfermedad. Existen tres tipos:

    Tipo I: sordera neurosensorial profunda bilateral desde el nacimiento y retinosis

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Clasificacin de la Sordoceguera

    Una de las ms utilizadas y se basa en el momento de aparicin de las deficiencias

    sensoriales, es la que presenta el Ministerio de Educacin Espaa y del Ministerio de

    Educacin Colombia, (MEN, 2006). En donde se definen cuatro grupos de personas

    con sordoceguera.

    En la Sordoceguera Congnita, el deterioro de la audicin y de la visin se produce

    durante la gestacin (la persona nace con sordoceguera). Tambin se incluyen las

    personas que adquirieron la sordoceguera a temprana edad, antes de consolidar el

    desarrollo del lenguaje. El ejemplo ms frecuente de este tipo de poblacin son las

    personas que tienen secuelas de la rubola congnita.

    Estas personas no tienen acceso a lo que sucede a su alrededor y necesitan

    intervencin especializada y sistemtica para desarrollar comunicacin.

    Si no tienen intervencin, las personas sordociegas congnitas no desarrollan

    comunicacin o lo harn de forma elemental.

    No pueden aprender por s mismos, imitar o explorar el entorno.

    Con frecuencia presentan movimientos estereotipados, autoestimulacin o

    problemas de comportamiento, derivados de la deprivacin de estmulos

    Es comn encontrarlos en centros especializados o estn en sus casas.

    Cuando existe remanente visual o auditivo, y han desarrollado niveles de

    lenguaje simblico, pueden acceder a la tecnologa de la informacin y

    comunicacin con adaptaciones tiflotcnicas.

    Sordera Congnita con Ceguera Adquirida

    La deficiencia auditiva se presenta al nacer o a temprana edad, antes de consolidar la

    adquisicin del primer lenguaje y la deficiencia visual sobreviene posteriormente, por

    pigmentaria progresiva desde los 8-12 aos. Es el ms frecuente.

    Tipo II: Prdida auditiva neurosensorial entre moderada y severa y retinosis

    pigmentaria en la adolescencia. Suele detectarse antes la prdida visual.

    Tipo III: Retinosis pigmentaria y sordera progresiva tarda en jvenes que en la etapa

    infantil oan y vean bien.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    diversas causas. Constituye el grupo ms numeroso e incluye a las personas

    sordociegas por Sndrome de Usher

    Las personas de este grupo, en su mayora, han recibido educacin como

    sordos antes de perder la visin, por lo que el sistema de comunicacin de

    preferencia es la lengua de seas y presentan dificultades para la lengua escrita.

    Al perder la vista totalmente, deben ser entrenados para utilizar la lengua de

    seas a travs del tacto apoyando sus manos sobre las de su interlocutor

    seante, para acceder a la comunicacin.

    Otros han desarrollado habilidades fonoarticulatorias y de lectura labial de la

    lengua oral usada por la mayora, como el espaol en nuestro caso. Pero en la

    medida que pierden la vista no pueden apoyarse en la lectura de labios para la

    comprensin de los mensajes pero siguen utilizando las palabras o frases de la

    lengua oral expresiva.

    Presentan dificultad psicolgica para adaptarse a la nueva situacin.

    Ceguera Congnita con Sordera Adquirida

    Son personas con discapacidad visual desde que nacen, y por diferentes causas

    pierden total o parcialmente la audicin.

    Estas personas han sido educadas en instituciones especiales para ciegos o en

    escuelas regulares con atencin especializada y apoyos. En general, conocen el

    sistema braille.

    Han aprendido el espaol y lo siguen usando para la expresin de mensajes

    aunque ya tengan la deficiencia auditiva; pero deben aprender sistemas de

    comunicacin alternativos que puedan ser percibidos a travs del tacto, para la

    recepcin de los mensajes.

    Utilizan de preferencia sistemas alfabticos, siendo el sistema dactilolgico el ms

    adecuado, aunque si conocen la escritura en tinta tambin se pueden utilizar las

    maysculas en la palma de la mano.

    En general tienen dificultad para aprender sistemas de comunicacin seada.

    Si tienen remanente auditivo aprovechable, intentan seguir utilizando la forma oral

    del lenguaje como sistema de entrada de informacin.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Pueden acceder a la informacin a travs de los medios informticos con las

    ayudas tiflotcnicas necesarias adaptadas.

    Son personas que suelen necesitar apoyo psicolgico para aceptar su nueva

    situacin.

    Sordoceguera Adquirida

    Se incluyen en este grupo las personas que nacen sin discapacidad visual o auditiva y

    la adquieren en cualquier etapa de su vida. Estas deficiencias sensoriales pueden o

    no, suceder simultneamente y pueden evolucionar de manera diferente o similar.

    Son personas que dominan la lengua oral y escrita y se han educado en colegios

    regulares.

    Cuando aparece la discapacidad, deben aprender sistemas alternativos

    de comunicacin por medio del tacto: tablillas de comunicacin, escritura en

    palma, el sistema dactilolgico y el sistema seado, para los procesos de

    recepcin de mensajes.

    Es recomendable que aprendan la lectura y escritura en sistema braille

    para facilitar el acceso a la informacin y la utilizacin de tiflotecnologa.

    Si tienen remanente visual pueden utilizar ayudas pticas y no pticas.

    Su comunicacin expresiva sigue siendo de preferencia a travs de la lengua oral.

    Si tienen restos auditivos, a pesar de los problemas de comprensin, se resisten a

    aprender nuevos sistemas y manejarlos.

    Dificultad psicolgica para adaptarse a su nueva situacin.

    Dependiendo del resto de visin, queda limitado el acceso a la informacin hasta

    que consiguen dominar el sistema braille.

    Diversidad

    La complejidad del colectivo de personas sordociegas y su heterogeneidad, se deriva

    de mltiples factores que definen las caractersticas de cada individuo sordociego y

    que tienen relacin con cada una de las deficiencias; con las causas que produjeron

    tales limitaciones, su tipo y grado; con el momento de aparicin; con el orden de

    aparicin; con los componentes agregados y con el ambiente estimulador.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La edad es un factor diferencial cuando se trata de la sordoceguera, ya que es la

    referencia para dimensionar los efectos de las deficiencias sobre diferentes aspectos

    del desarrollo entre los cuales se encuentra el lenguaje y la comunicacin, la movilidad

    y la independencia. No es lo mismo un estudiante sordociego congnito que uno que

    la adquiri despus del desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de la lengua escrita.

    El nivel educativo alcanzado antes de la aparicin de la sordoceguera, y el entorno

    ambiental son claves para seleccionar el modo de comunicacin y la actividad a

    seguir.

    Otro factor que incide en que el colectivo sordociego es el nivel de funcionamiento.

    Esta categorizacin se deriva de mltiples factores que convergen para determinar

    que las personas sordociegas tengan diferentes posibilidades de funcionamiento:

    Presencia de dficit agregados; ambiente estimulador; deprivacin sensorial; tiempo

    transcurrido entre la aparicin de la sordoceguera y la iniciacin de la intervencin; y

    la determinacin gentica de las capacidades individuales.

    Bajo nivel de funcionamiento, en este grupo estn personas sordociegas que

    presentan escasa motivacin para interactuar con el entorno y para aprender. Su

    comunicacin se limita a aspectos bsicos.

    Nivel medio de funcionamiento, Las personas demuestran inters por los dems y por

    las cosas a su alrededor; pueden generar estrategias para resolver problemas y

    pueden llevar una vida casi independiente.

    Alto nivel de funcionamiento: Personas con un buen desarrollo cognitivo, con

    estrategias de resolucin de problemas e inters para llevar una vida y enseanza

    normalizada, con las ayudas tcnicas y tiflotcnicas apropiadas.

    1.2.3. Discapacidad Intelectual/Cognitiva

    Dentro de este constructo general de la discapacidad intelectual, aparece el concepto

    de discapacidad cognitiva, que se entiende como una disposicin funcional especfica

    en los procesos cognitivos, las habilidades de procesamiento y los estilos de

    pensamiento, que determinan el desempeo y el aprendizaje de una persona. Es un

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    concepto mucho ms especfico que la discapacidad intelectual y ms prximo a las

    prcticas educativas por su relacin directa con los procesos de aprendizaje. En este

    curso se opta por utilizar los dos vocablos articulados por una barra inclinada, para

    hacer referencia a todas las categoras que estn involucradas.

    Definicin

    La discapacidad intelectual es una discapacidad caracterizada por limitaciones

    significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, que abarca

    muchas habilidades sociales cotidianas y prcticas. Esta discapacidad se origina antes

    de los 18 aos (AAIDD, 2010).

    El funcionamiento intelectual, tambin llamado inteligencia, es la capacidad mental

    general que incluye: razonamiento, planificacin, solucin de problemas, pensamiento

    abstracto, comprensin de ideas complejas, rapidez en el aprendizaje y aprender de la

    experiencia.

    La conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y

    prcticas aprendidas para funcionar en su vida diaria (AAIDD, 2010). Las limitaciones

    en la conducta adaptativa afectan tanto a la vida diaria como a la habilidad de

    responder a cambios vitales y a demandas ambientales.

    Habilidades conceptuales, como la lengua, nivel de alfabetizacin, manejo de

    dinero, tiempo, y los conceptos de nmeros.

    Habilidades sociales como habilidades interpersonales, responsabilidad social,

    la autoestima, la cautela, resolucin de problemas sociales, y la capacidad de seguir

    las reglas / leyes y evitar ser victimizado.

    Habilidades prcticas como las actividades de la vida diaria (cuidado personal),

    habilidades ocupacionales, cuidado de su salud, transporte, rutinas y horarios,

    seguridad, uso de dinero y uso del telfono.

    Sin embargo, en la definicin y evaluacin de la discapacidad intelectual, la Asociacin

    Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) hace hincapi en

    que se deben tener en cuenta otros factores, como el entorno y la cultura, la diversidad

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    lingstica y las diferencias culturales en la forma de comunicarse, moverse y

    comportarse.

    Factores de riesgo (Causas)

    La deficiencia Intelectual/cognitiva puede ser congnita o adquirida en diferentes

    momentos de la vida.

    Factores Genticos: Sndrome de Down, sndrome frgil X y Fenilcetonuria

    Durante el embarazo: Consumo de alcohol. Enfermedades virales contradas por la

    madre, como la rubeola. Trastornos metablicos.

    En el momento del nacimiento: Nacimiento prematuro. Parto difcil o traumtico.

    Dificultades respiratorias del recin nacido.

    En el transcurso de la vida: Meningitis; desnutricin extrema; exposicin a venenos

    como plomo o mercurio; traumatismo craneoenceflico; meningoencefalitis; epilepsia

    y, trastornos degenerativos, entre otros.

    Clasificacin

    En la clasificacin de la Discapacidad Intelectual se pueden utilizar diferentes criterios

    como las intensidades de apoyo necesario; la etiologa; los niveles de inteligencia

    medida o niveles de conducta adaptativa evaluada.

    A) Clasificacin por intensidad de apoyo necesario, de acuerdo al manual de la

    AAIDD.

    La intensidad de apoyos variar en funcin de las personas, las situaciones y fases de

    la vida. Se distinguen cuatro tipos de apoyos:

    (I) Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno o alumna no siempre

    requiere de l, pero puede ser necesario de manera recurrente durante periodos

    ms o menos breves. Pueden ser de alta o baja intensidad.

    (L) Limitados: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo largo

    del tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza intermitente

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    (preparacin e inicio de una nueva actividad, transicin a la escuela, al

    institutoen momentos puntuales).

    (E) Extensos: apoyos caracterizados por la implicacin regular en al menos

    algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo.

    (G) Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad

    y provisin en diferentes ambientes; pueden durar toda la vida.

    B) Clasificacin segn el nivel de inteligencia medida.

    Ligero: C.I. entre 50 y 69.

    Moderado: C.I. entre 35 y 49.

    Grave: C.I. entre 20 y 34.

    Profundo: menos de 20.

    Aunque este sistema de clasificacin slo se basa en la medicin de la capacidad

    intelectual, es decir, slo contempla una de las dimensiones de la persona, hacemos

    mencin a l ya que contina siendo una referencia en los mbitos relacionados con la

    educacin y la salud. Actualmente se tiende a clasificar la intensidad de los apoyos

    que requiere la persona para mejorar su funcionamiento, en lugar de basar la

    clasificacin en la persona.

    El uso de un sistema u otro de clasificacin debe tener una finalidad prctica, para

    determinar por ejemplo servicios y no convertirse en una forma de etiquetar a la

    persona con discapacidad Intelectual, ya que como hemos mencionado anteriormente,

    sta no es una condicin esttica de la persona, por el contrario es fluida, continua y

    cambiante, variando segn el plan de apoyo individualizado que reciba.

    Veamos ahora, aspectos relacionados con el Sndrome de Down y con las personas

    que lo poseen.

    El sndrome de Down o trisoma 21 es una entidad que aparece en la especie humana

    como resultado de una anomala cromosmica por la que los ncleos de las clulas

    del organismo humano, poseen 47 cromosomas en lugar de 46. Ese cromosoma extra

    o excedente pertenece a la pareja 21, que ya no es pareja sino tro. Por eso se llama

    tambin trisoma 21.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Es importante aclarar que no hay dos personas iguales con sndrome de Down aunque

    ambas tengan 47 cromosomas, que no hay ninguna relacin entre rasgos fsicos y

    desarrollo de las actividades cognitivas y que como lo hemos venido mencionando el

    desempeo funcional, no es fruto exclusivo de la carga gentica sino tambin del

    ambiente en el que se desenvuelve.

    Actualmente y debido a las acciones de prevencin y de atencin oportuna en los

    campos de la salud, la educacin y la inclusin social, las personas con Sndrome de

    Down, estn logrado mejores e importantes desarrollos de habilidades y destrezas que

    les permiten desarrollar diversas actividades y participar en diferentes contextos.

    En general las personas con discapacidad intelectual, aunque de forma ms lenta,

    pueden llegar a alcanzar completa autonoma para el cuidado personal, en actividades

    de la vida diaria del hogar, en el manejo de la comunidad y sus servicios y en el

    desarrollo de una ocupacin productiva de su inters.

    Diversidad

    Las personas con discapacidad intelectual/cognitiva, son heterogneas debido a la

    variedad de necesidades y al tipo de respuesta que demandan.

    Algunas presentan necesidades especficas relacionadas con su conducta y a travs

    de los programas especficos de tcnicas de modificacin de conducta, con apoyo

    emocional y transformacin de los estilos de crianza en familia y sociedad, logran

    modificar y alcanzar conductas adaptativas adecuadas para participar, alcanzar

    aprendizajes y desarrollar las habilidades sociales propias de los entornos en los que

    se desenvuelven.

    Esta adaptacin de la conducta, adems, est relacionada directamente con las

    oportunidades educativas y sociales que se les brinden.

    Otras personas con discapacidad intelectual presentan deficiencias importantes, en

    funciones cognitivas bsicas (atencin, memoria, motivacin, iniciativa, tiempo de

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    respuesta...) lo que incide de manera negativa en el acceso y procesamiento a

    informacin de carcter complejo, como son los procesos de simbolizacin,

    procesamiento secuencial, entre otros.

    Esta poblacin requiere de ajustes curriculares, exposicin a aprendizajes concretos y

    su transferencia a situaciones del contexto, para lo que puede precisar apoyos de

    diferente ndole o la mediacin de la persona adulta.

    En el desarrollo del lenguaje oral, se encuentran personas con discapacidad intelectual

    que presentan, adems de una evolucin lenta y a veces incompleta del desarrollo del

    lenguaje, importantes dificultades articulatorias, por causas orgnicas (respiracin,

    tono muscular) que con frecuencia alteran la velocidad y el ritmo del habla (bradilalia,

    taquilalia y tartamudeo).

    En casos ms graves, se puede presentar inhibicin en el uso del lenguaje oral, (falta

    de inters, escasa iniciativa, situacin de estrs). Para estas personas, existen

    facilitadores para la comprensin y expresin del lenguaje, como son los medios

    grficos, gestuales y el uso cuando sea preciso, de sistemas aumentativos de

    comunicacin.

    Con frecuencia encontramos personas con discapacidad intelectual que adquieren

    niveles bsicos de lectoescritura, al menos en sus aspectos mecnicos. Pero un grupo

    significativo encuentra dificultades en comprensin y expresin de estructuras

    morfosintcticas complejas y del lenguaje figurativo (expresiones literarias, metforas),

    posibles dificultades en los procesos de anlisis / sntesis de la lectoescritura y ms

    frecuentemente, en la comprensin de textos complejos. Al respecto, desde el inicio

    del proceso de enseanza-aprendizaje de la lectura y la escritura, debe primar el

    enfoque de comprensin y uso significativo de la lectoescritura.

    1.2.4. Discapacidad Fsica

    Definicin.

    El trmino de discapacidad motora fsica - suele emplearse como una denominacin

    global que rene trastornos muy diversos, entre los que se encuentran aquellos

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    relacionados con alguna alteracin motriz, debida a un mal funcionamiento del sistema

    seo articular, muscular y/o nervioso y que en cierta forma supone limitaciones a la

    hora de enfrentar ciertas actividades de la vida cotidiana.

    Existe una limitacin en el rea motora o falta de control de movimientos, de

    funcionalidad y/o de sensibilidad, que impiden realizar las actividades de la vida diaria

    de manera independiente o realizarlas como las hace el comn de las personas.

    Generalmente, se presenta en las extremidades (brazos y/o piernas), aunque tambin

    se puede manifestar en todo el cuerpo.

    Personas con discapacidad fsica o motora, presentan limitacin para caminar,

    manipular objetos y coordinar movimientos, as como para utilizar brazos y manos. Por

    lo regular, estas discapacidades implican la ayuda de algn instrumento (silla de

    ruedas, caminador, muletas, etc.) o prtesis para realizar actividades de la vida

    cotidiana.

    Factores de riesgo (causas)

    Existen diversas causas por las cuales se presenta la discapacidad fsica; factores

    congnitos, hereditarios, cromosmicos, por accidentes o enfermedades

    degenerativas, neuromusculares, infecciosas o metablicas entre muchas.

    Genticas: Se pueden trasmitir de padres a hijos.

    Congnitas: Se refiere a las caractersticas o rasgos con los que nace un individuo y

    que no dependen slo de factores hereditarios, sino que son adquiridos durante la

    gestacin.

    Adquiridas: Ocasionadas por algn accidente o enfermedad despus del nacimiento.

    Las deficiencias que originan cualquier discapacidad fsica pueden ser:

    o Temporales: Se trata de deficiencias adquiridas a consecuencia de algn

    accidente que provoca una inmovilidad limitada y cuyo pronstico de recuperacin es

    predecible, considerando aspectos como la inmovilidad, terapia fsica, etc.

    o Permanentes: Aquellas cuyo diagnstico no contempla mejora

    independientemente del tratamiento.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Clasificacin

    Se encuentran muchas clasificaciones y diversas formas de hacer descripciones, la

    importancia de estas es que permiten identificar las necesidades de apoyo y la manera

    de abordaje desde los diferentes contextos.

    Las alteraciones que se producen en el sistema seo articular incluyen

    malformaciones que afectan a los huesos y a las articulaciones, tanto de origen

    congnito o pueden ser adquiridas como reumatismos infantiles y traumatismos.

    Cuando la alteracin es a nivel del sistema muscular, se habla de miopatas. Son

    alteraciones de la musculatura esqueltica, de origen congnito y caracterizado por un

    debilitamiento y degeneracin progresiva de los msculos voluntarios.

    Otras alteraciones pueden ser producidas por un mal funcionamiento en el sistema

    nervioso. Puede estar lesionada la mdula espinal debido a traumatismos, tumores o

    malformaciones congnitas que provocan parlisis ms o menos severas segn el

    nivel de mdula afectada.

    Algunas se deben a procesos infecciosos por virus (poliomielitis) o a malformaciones

    congnitas producidas en el embrin en el perodo formativo de la columna vertebral y

    mdula.

    Diversidad

    Comprende a las personas que tienen limitaciones para moverse o caminar debido a

    la falta total o parcial de sus piernas. Tambin a aquellas que teniendo sus piernas no

    tienen movimiento en stas, o sus movimientos tienen restricciones que provocan

    limitaciones para desplazarse por s mismas, de tal forma que necesitan la ayuda de

    otra persona o de algn instrumento como silla de ruedas, muletas o prtesis. Se

    incluyen adems, las personas que tienen limitaciones para desplazarse y que no

    cuentan con ningn tipo de ayuda, as como a las personas que cojean para caminar.

    Aquellas personas que presentan deficiencia s en el movimiento de sus manos y

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    brazos, o carecen de uno de estos miembros, se incluyen dentro de este tipo de

    discapacidad.

    Las alteraciones ms relevantes dentro de la diversidad de las personas con

    discapacidad fsica son:

    Poliomielitis: Enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la medula

    espinal. Viral. Puede producir parlisis motora sin trastorno de las sensaciones y de

    las funciones vegetativas.

    Lesin Medular: Dao presentado en la medula espinal, ocasionado por una

    enfermedad o por un accidente y origina perdida en algunas de las funciones

    movimientos y/o sensibilidad, estas prdidas se presentan por debajo del lugar donde

    ocurri la lesin.

    Parapleja: Es una lesin completa en el rea dorsal produce parlisis completa en

    las piernas pero no afecta los brazos.

    Tetrapleja: Una lesin completa entre la vrtebra cervical 4 y cervical 7 produce

    debilidad en los brazos y parlisis completas en las piernas

    Espina bfida: Anomala congnita cuyo comn denominador es un defecto en el

    desarrollo de la columna vertebral, manifestado por una falta de fusin entre los arcos

    vertebrales. Influencias desconocidas durante la vida del embrin cuando se est

    formando la columna, la medula y sus cubiertas. Dificultad o deficiencia para la

    marcha; deformacin esquelticas de columna, articulaciones y pies.

    Mal de Parkinson (MP) ocupa el cuarto lugar en incidencia. De causa desconocida, es

    una enfermedad crnica y progresiva, que causa una lenta prdida de la capacidad

    fsica en personas de edad avanzada.

    Miopatas: Grupo de enfermedades caracterizadas por el debilitamiento y

    degeneracin progresiva de los msculos voluntarios, que van perdiendo

    progresivamente efectividad en su fuerza contrctil

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La parlisis cerebral infantil describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor,

    que causan una limitacin de la actividad de la persona, atribuida a problemas en el

    desarrollo cerebral del feto o del nio. Los desrdenes psicomotrices de la parlisis

    cerebral estn a menudo acompaados de problemas sensoriales, cognitivos, de

    comunicacin y percepcin, y en algunas ocasiones, de trastornos del

    comportamiento. Tambin pueden ser producidas por lesiones cerebrales debido a

    traumatismos craneoenceflicos y tumores que se dan en edades posteriores.

    Accidente cerebro-vascular: es la prdida de las funciones cerebrales producto de

    interrupcin del flujo sanguneo al cerebro y que origina una serie de sntomas

    variables en funcin del rea cerebral afectada (Sistema Nervioso Central). Es

    frecuente encontrar personas con hemiparesia (un lado del cuerpo afectado) y Afasias

    Epilepsia: es una enfermedad crnica caracterizada por uno o varios trastornos

    neurolgicos que deja una predisposicin en el cerebro para generar convulsiones

    recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiolgicas, cognitivas, psicolgicas

    y sociales.

    Multideficiencias: limitacin en diferentes reas del desarrollo, especialmente en los

    aspectos relativos a la motricidad, cognicin, sensorial y la comunicacin. Se trata, por

    tanto, de con un desarrollo global gravemente afectado lo cual repercute no slo en la

    posibilidad de desplazarse, manipular y comunicarse sino tambin en comprender los

    fenmenos que se producen en su entorno ms cercano.

    1.2.5. Discapacidad Visual

    Definicin

    Es la prdida total o parcial de la visin en ambos ojos. Dentro de esta definicin se

    puede encontrar la ceguera y la baja visin

    Ceguera: Entendida como la ausencia de percepcin de luz, es decir, que la persona

    no puede ver nada.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Baja Visin: Es la disminucin de agudeza visual (cantidad de visin que tiene una

    persona) y/o campo visual (el espacio que los ojos pueden ver sin moverlos), que no

    puede corregirse por medio de gafas, lentes de contacto, medicamentos o ciruga.

    Es importante recordar que la DISCAPACIDAD VISUAL se refiere a una condicin que

    va mas all de una simple molestia trastorno de los ojos que muchas veces se

    solucionan con tratamiento mdico con la correcta prescripcin de gafas correctivas.

    Para hablar de discapacidad visual se debe tener en cuenta lo siguiente:

    Las personas con discapacidad visual (PcDV) pueden ser CIEGOS con BAJA

    VISIN. Son ciegos solamente los que no ven absolutamente nada. Aquellos que

    perciben, desde un poco de luz en adelante y que an con el uso de gafas tienen la

    prdida visual suficiente para dificultar sus actividades diarias, se pueden considerar

    de baja visin.

    Esta condicin debe ser permanente y definitiva y debe ser certificada en la medida

    de lo posible- por un especialista de la visin, oftalmlogo u optmetra especializado

    en baja visin, para asegurarse de que no se trata de una disminucin visual de tipo

    refractivo de aquellas que se pueden solucionar con la adecuada prescripcin de

    gafas.

    De igual forma no es discapacidad visual la prdida visual por un solo ojo, as sea

    prdida total, cuando el otro tiene buena visin, ni las infecciones de los ojos,

    conjuntivitis por ejemplo, que ha sido descuidadas recurrentes. Tampoco es

    discapacidad visual el estrabismo (ojos desviados), usar lentes muy gruesos,

    problemas refractivos como miopa, hipermetropa, astigmatismo.

    Factores de riesgo. Causas

    Antes del embarazo:

    Historia familiar de prdida visual por enfermedades congnitas.

    Durante el embarazo:

    Enfermedades virales contradas por la madre, como: rubola, citomegalovirus,

    toxoplasmosis y sfilis.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Problemas de incompatibilidad sangunea (madre Rh y padre Rh +).

    Exposicin a rayos X.

    Toma de medicamentos sin formula mdica.

    En el momento del nacimiento:

    Distrofias retininas

    Retinopata de la prematurez

    Anoftalma

    Retinoblastoma

    Glaucoma congnito

    Microftalmia

    Hipoplasia del nervio ptico

    Toxoplasmosis congnita

    En el transcurso de la vida:

    Cataratas

    Degeneracin Macular

    Desprendimiento de retina

    Tumores de la retina

    Traumas

    Enfermedad neurolgica (Tumores del Sistema Nervioso Central)

    Enfermedad vascular ( Aneurisma, Accidente cerebrovascular, Glaucoma

    Tumores Oclusiones arteriales y venosas)

    Enfermedades sistmicas (Diabetes, Hipertensin)

    Clasificacin

    o Baja Visin Para entender que es la baja visin es necesario tener claro los

    conceptos de agudeza visual y campo visual

    o Agudeza visual: Es la cantidad de visin que tiene una persona o lo que se

    conoce como visin 20/20, el Numerador 20 equivale a 20 pies o 6 metros que es la

    distancia a la cual se debe colocar la cartilla con la que se toma la agudeza visual y el

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    denominador 20, equivale al tamao de la letra que debe ver a esa distancia, que es la

    ltima fila de la cartilla de agudeza visual.

    Clasificacin de la Baja Visin

    Condicin en la que la persona presenta una incapacidad de la funcin visual an

    despus de tratamiento y/o correccin con anteojos, y/o reduccin del campo visual,

    pero que usa o es potencialmente capaz de usar la visin para la planificacin y

    ejecucin de tareas.

    Si bien es cierto, la Organizacin Mundial de la Salud contempla dentro de la definicin

    de baja visin factores como agudeza visual y campo visual, existen enfermedades

    que alteran la percepcin del color, y que dependiendo de la ocupacin de la persona

    se puede convertir en un factor limitante para el desarrollo de sus actividades

    cotidianas. Por lo tanto, dicha alteracin se convierte en otro factor para tener en

    cuenta en la definicin citada anteriormente.

    Para considerar a una persona de baja visin se deben cumplir las siguientes

    condiciones:

    Que el deterioro de la visin sea irreversible y bilateral

    Que exista un residuo visual que pueda ser cuantificado

    Que exista una patologa asociada

    Aunque cada persona con baja visin tiene unas caractersticas y posibilidades

    determinadas, se puede establecer cuatro (4) grupos de visin funcional cada uno con

    su propia problemtica, necesidades y soluciones:

    GRUPO 1 ALTERACION DEL CAMPO VISUAL CENTRAL

    Personas que no utilizan la mcula; el lugar afectado es el campo central que es la

    parte donde se encuentra la mayor concentracin de las clulas que proporcionan la

    mayor agudeza visual.

    La visin de la persona vara de acuerdo con la ubicacin y extensin de la alteracin,

    con la capacidad de desviar la mirada a otras reas sanas (parte perifrica) y con el

    nivel de iluminacin. Se presenta una mancha, rea negra o parte nublada o

    borrosa en la parte central del campo visual.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Presenta dificultades para leer, escribir, reconocer personas, ver al tablero y la

    televisin.

    No presentan dificultades en sus desplazamientos.

    Requiere de iluminacin, ayudas pticas

    GRUPO 2. REDUCCION PERIFERICA DE CAMPO VISUAL

    Las zonas afectadas para que exista dao en el campo visual perifrico pueden ser la

    retina, las vas visuales o el cerebro, y tienen graves consecuencias para la

    funcionalidad de la persona, estas personas no pueden utilizar la periferia de la retina

    pero si todo o parte de la visin central.

    Presenta dificultades para calcular bien las distancias, dificultad en los

    desplazamientos, ven mejor de lejos, presentan ceguera nocturna, velocidad de

    lectura lenta debido al poco campo de fijacin.

    Requieren: Tcnicas en orientacin y movilidad, entrenar la memoria visual.

    GRUPO 3. HEMIANOPSIAS: Causadas por lesiones cerebrales y embolias

    Presenta dificultades en la lectura, en movilidad, para detectar obstculos en la zona

    que no ve, lentitud de interpretacin visual en todas las tareas, lo que influye en la

    velocidad lectora.

    Requieren: Entrenamiento en el movimiento de cabeza compensatorio del dficit de

    campo.

    GRUPO 4. PERSONAS CON VISION BORROSA SIN REDUCCION DEL CAMPO

    VISUAL: Pacientes con Cataratas, Albinismo, Acromatopsia

    Presenta dificultades para ver los detalles, y colores pasteles. Presentan

    deslumbramiento.

    Requieren: Ayudas pticas y No pticas

    Diversidad

    El grado de discapacidad visual la intensidad de las consecuencias para cada

    persona, suele estar relacionado con la afectacin de su autonoma personal y la

    dependencia de ayuda de otros que le quede como consecuencia.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Otro factor relacionado directamente con el grado de discapacidad es el aspecto

    psicolgico. Las personas que no han logrado una buena adaptacin suelen expresar

    ms dificultades funcionales (hacer cosas por s mismo como desplazarse)

    relacionadas con su discapacidad.

    Es importante tener en cuenta que la experiencia de discapacidad visual puede tener

    grandes diferencias relacionadas precisamente con la forma de adquisicin de la

    misma en cuanto a si es congnita adquirida. Es algo bien conocido que no es lo

    mismo nacer con la limitacin que adquirirla.

    Se puede definir la rehabilitacin como el proceso mediante el cual una persona con

    discapacidad visual puede lograr recuperar la autonoma personal necesaria para

    llevar una cotidianidad independiente y desarrollar un proyecto de vida.

    Se diferencia de la rehabilitacin mdica como objetivo integral pues no se basa en la

    dada salud enfermedad recuperacin de funcionalidad meramente orgnica, sino en

    el conjunto de habilidades y oportunidades de inclusin social que se deben articular

    con una autonoma personal competitiva. Adems se puede circunscribir la

    rehabilitacin funcional para personas con discapacidad visual, casi exclusivamente a

    la poblacin adulta que por enfermedad accidente adquiere la discapacidad.

    No todas las personas logran un 100% de funcionalidad en su rehabilitacin, sobre

    todo los que la han adquirido recientemente, pero generalmente el paso del tiempo

    ayuda a lograr mayor adaptacin y mejor desempeo.

    A partir de la adolescencia los jvenes debern tener un grado de autonoma que les

    permita hacer desplazamientos a cierta distancia de su casa y su centro de estudio sin

    necesidad de la compaa de otro adulto. Una buena instruccin en ORIENTACIN Y

    MOVILIDAD permite incluso buscar direcciones y hacer uso de cualquier medio de

    transporte.

    DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Ahora corresponde estudiar las normas internacionales y nacionales que protegen los

    derechos de las personas con discapacidad y que se refieren a diversos campos del

    desarrollo social de las personas.

    LEY / DECRETO /

    NORMA

    TEMTICA

    Constitucin Poltica Colombiana de 1991

    TITULO II: DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y

    LOS DEBERES

    CAPITULO 1: DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

    Artculo 13. Todas las personas nacen libres e iguales

    ante la ley, recibirn la misma proteccin y trato de las

    autoridades y gozarn de los mismos derechos, libertades

    y oportunidades sin ninguna discriminacin por razones de

    sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin,

    opinin poltica o filosfica.

    El Estado promover las condiciones para que la igualdad

    sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos

    discriminados o marginados.

    El Estado proteger especialmente a aquellas personas

    que por su condicin econmica, fsica o mental, se

    encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y

    sancionar los abusos o maltratos que contra ellas se

    cometan.

    Artculo 16. Todas las personas tienen derecho al libre

    desarrollo de su personalidad sin ms limitaciones que las

    que imponen los derechos de los dems y el orden

    jurdico.

    Artculo 25. El trabajo es un derecho y una obligacin

    social y goza, en todas sus modalidades, de la especial

    proteccin del Estado. Toda persona tiene derecho a un

    trabajo en condiciones dignas y justas.

    CAPITULO 2: DE LOS DERECHOS SOCIALES,

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    ECONOMICOS Y CULTURALES

    Artculo 47. El Estado adelantar una poltica de

    previsin, rehabilitacin e integracin social para los

    disminuidos fsicos, sensoriales y psquicos, a quienes se

    prestar la atencin especializada que requieran.

    Ley 119 de 1994

    Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de

    Aprendizaje, SENA.

    CAPTULO I. NATURALEZA, MISIN, OBJETIVOS Y

    FUNCIONES

    ARTCULO 1o. NATURALEZA. El Servicio Nacional de

    Aprendizaje, SENA, es un establecimiento pblico del

    orden nacional con personera jurdica, patrimonio propio e

    independiente, y autonoma administrativa, adscrito al

    Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

    ARTCULO 2o. MISIN. El Servicio Nacional de

    Aprendizaje, SENA, est encargado de cumplir la funcin

    que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo

    social y tcnico de los trabajadores colombianos;

    ofreciendo y ejecutando la formacin profesional integral,

    para la incorporacin y el desarrollo de las personas en

    actividades productivas que contribuyan al desarrollo

    social, econmico y tecnolgico del pas.

    ARTCULO 4o. FUNCIONES.

    9. Organizar programas de formacin profesional integral

    para personas desempleadas y subempleadas y

    programas de readaptacin profesional para personas

    discapacitadas.

    Ley 115 de 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIN

    TTULO I: DISPOSICIONES PRELIMINARES

    Artculo 1.- Objeto de la Ley. La educacin es un proceso

    de formacin permanente, personal, cultural y social que

    se fundamenta en una concepcin integral de la persona

    humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    deberes.

    La presente Ley seala las normas generales para regular

    el Servicio Pblico de la Educacin que cumple una

    funcin social acorde con las necesidades e intereses de

    las personas, de la familia y de la sociedad. Se

    fundamenta en los principios de la Constitucin Poltica

    sobre el derecho a la educacin que tiene toda persona,

    en las libertades de enseanza, aprendizaje, investigacin

    y ctedra y en su carcter de servicio pblico.

    De conformidad con el artculo 67 de la Constitucin

    Poltica, define y desarrolla la organizacin y la prestacin

    de la educacin formal en sus niveles preescolar, bsica

    (primaria y secundaria) y media, no formal e informal,

    dirigida a nios y jvenes en edad escolar, a adultos, a

    campesinos, a grupos tnicos, a personas con limitaciones

    fsicas, sensoriales y psquicas, con capacidades

    excepcionales, y a personas que requieran rehabilitacin

    social.

    CAPTULO 5. EDUCACIN PARA LA REHABILITACIN

    SOCIAL

    Artculo 68.- Objeto y mbito de la educacin para la

    rehabilitacin social. La educacin para la rehabilitacin

    social comprende los programas educativos que se

    ofrecen a personas y grupos cuyo comportamiento

    individual y social exige procesos educativos integrales

    que le permitan su reincorporacin a la sociedad. Ver

    Artculos 94 y ss. Ley 65 de 1993. Cdigo Penitenciario y

    Carcelario; Artculo 47 presente Ley.

    Artculo 69.- Procesos pedaggicos. La educacin para

    la rehabilitacin social es parte integrante del servicio

    educativo; comprende la educacin formal, no formal e

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    informal y requiere mtodos didcticos, contenidos y

    procesos pedaggicos acorde con la situacin de los

    educandos.

    Pargrafo.- En el caso de los establecimientos carcelarios

    del pas se debe tener en cuenta para los planes y

    programas educativos, las polticas y orientaciones

    tcnico-pedaggicas y administrativas del Instituto

    Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC.

    Artculo 70.- Apoyo a la capacitacin de docentes. En

    cumplimiento de lo establecido en los artculos 13 y 68 de

    la Constitucin Poltica, es deber del Estado apoyar y

    fomentar las instituciones, programas y experiencias

    dirigidos a formar docentes capacitados e idneos para

    orientar la educacin para la rehabilitacin social, y as

    garantizar la calidad del servicio para las personas que por

    sus condiciones las necesiten.

    Artculo 71.- Fomento de la educacin para la

    rehabilitacin social. Los Gobiernos Nacional y de las

    entidades territoriales fomentarn la educacin para la

    rehabilitacin y reinsercin de personas y de grupos

    sociales con carencias y necesidades de formacin. Lo

    harn con recursos de sus respectivos presupuestos,

    directamente y a travs de contratos con entidades

    privadas sin nimo de lucro y de reconocida idoneidad.

    Decreto 2082de 1996

    Por el cual se reglamenta la atencin educativa para

    personas con limitaciones o con capacidades o talentos

    excepcionales.

    Ley 324 de 1996 Por la cual se crean algunas normas a favor de la

    poblacin sorda.

    Ley 361 de 1997

    Por la cual se establecen mecanismos de integracin

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    social de las personas con limitacin y se dictan otras

    disposiciones.

    Ley 762 de 2002

    Convencin Interamericana para la Eliminacin de todas

    las Formas de Discriminacin contra las Personas con

    Discapacidad

    ARTCULO III Para lograr los objetivos de esta

    Convencin, los Estados parte se comprometen a:

    1. Adoptar las medidas de carcter legislativo, social,

    educativo, laboral o de cualquier otra ndole, necesarias

    para eliminar la discriminacin contra las personas con

    discapacidad y propiciar su plena integracin en la

    sociedad, incluidas las que se enumeran a continuacin,

    sin que la lista sea taxativa:

    a) Medidas para eliminar progresivamente la

    discriminacin y promover la integracin por parte de las

    autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la

    prestacin o suministro de bienes, servicios, instalaciones,

    programas y actividades, tales como el empleo, el

    transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreacin,

    la educacin, el deporte, el acceso a la justicia y los

    servicios policiales, y las actividades polticas y de

    administracin;

    b) Medidas para que los edificios, vehculos e instalaciones

    que se construyan o fabriquen en sus territorios

    respectivos faciliten el transporte, la comunicacin y el

    acceso para las personas con discapacidad;

    c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, los

    obstculos arquitectnicos, de transporte y

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el

    acceso y uso para las personas con discapacidad; y

    d) Medidas para asegurar que las personas encargadas de

    aplicar la presente Convencin y la legislacin interna

    sobre esta materia, estn capacitados para hacerlo.

    2. Trabajar prioritariamente en las siguientes reas:

    a) La prevencin de todas las formas de discapacidad

    prevenibles;

    b) La deteccin temprana e intervencin, tratamiento,

    rehabilitacin, educacin, formacin ocupacional y el

    suministro de servicios globales para asegurar un nivel

    ptimo de independencia y de calidad de vida para las

    personas con discapacidad; y

    c) La sensibilizacin de la poblacin, a travs de

    campaas de educacin encaminadas a eliminar

    prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan

    contra el derecho de las personas a ser iguales,

    propiciando de esta forma el respeto y la convivencia con

    las personas con discapacidad.

    Resolucin 2565 de 2003

    Por la cual se establecen parmetros y criterios para la

    prestacin del servicio educativo a la poblacin con

    necesidades educativas especiales.

    Ley 982 de 2005

    Por la cual se establecen normas tendientes a la

    equiparacin de oportunidades para las personas sordas y

    sordociegas y se dictan otras disposiciones.

    Ley 1064 de 2006

    Por la cual se dictan normas para el apoyo y

    fortalecimiento de la educacin para el trabajo y el

    desarrollo humano establecida como educacin no formal

    en la Ley General de Educacin.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Convencin de los derechos de las personas con Discapacidad de 2006

    Es el acuerdo al que un grupo de pases llegaron y que

    precisa asuntos relacionados con los derechos de las

    personas con discapacidad.

    Artculo 24. Educacin

    1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las

    personas con discapacidad a la educacin. Con miras a

    hacer efectivo este derecho sin discriminacin y sobre la

    base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes

    asegurarn un sistema de educacin inclusivo a todos los

    niveles as como la enseanza a lo largo de la vida, con

    miras a:

    a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido

    de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los

    derechos humanos, las libertades fundamentales y la

    diversidad humana;

    b) Desarrollar al mximo la personalidad, los talentos y la

    creatividad de las personas con discapacidad, as como

    sus aptitudes mentales y fsicas;

    c) Hacer posible que las personas con discapacidad

    participen de manera efectiva en una sociedad libre.

    2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes

    asegurarn que:

    a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del

    sistema general de educacin por motivos de

    discapacidad, y que los nios y las nias con discapacidad

    no queden excluidos de la enseanza primaria gratuita y

    obligatoria ni de la enseanza secundaria por motivos de

    discapacidad;

    b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una

    educacin primaria y secundaria inclusiva, de calidad y

    gratuita, en igualdad de condiciones con las dems, en la

    comunidad en que vivan;

    c) Se hagan ajustes razonables en funcin de las

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    necesidades individuales;

    d) Se preste el apoyo necesario a las personas con

    discapacidad, en el marco del sistema general de

    educacin, para facilitar su formacin efectiva;

    e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y

    efectivas en entornos que fomenten al mximo el

    desarrollo acadmico y social, de conformidad con el

    objetivo de la plena inclusin.

    3. Los Estados Partes brindarn a las personas con

    discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la

    vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participacin

    plena y en igualdad de condiciones en la educacin y

    como miembros de la comunidad. A este fin, los Estados

    Partes adoptarn las medidas pertinentes, entre ellas:

    a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura

    alternativa, otros modos, medios y formatos de

    comunicacin aumentativos o alternativos y habilidades de

    orientacin y de movilidad, as como la tutora y el apoyo

    entre pares;

    b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de seas y la

    promocin de la identidad lingstica de las personas

    sordas;

    c) Asegurar que la educacin de las personas, y en

    particular los nios y las nias ciegos, sordos o

    sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y

    medios de comunicacin ms apropiados para cada

    persona y en entornos que permitan alcanzar su mximo

    desarrollo acadmico y social.

    4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los

    Estados Partes adoptarn las medidas pertinentes para

    emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad,

    que estn cualificados en lengua de seas o Braille y para

    formar a profesionales y personal que trabajen en todos

    los niveles educativos.

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Esa formacin incluir la toma de conciencia sobre la

    discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de

    comunicacin aumentativos y alternativos apropiados, y de

    tcnicas y materiales educativos para apoyar a las

    personas con discapacidad.

    5. Los Estados Partes asegurarn que las personas con

    discapacidad tengan acceso general a la educacin

    superior, la formacin profesional, la educacin para

    adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin

    discriminacin y en igualdad de condiciones con las

    dems. A tal fin, los Estados Partes asegurarn que se

    realicen ajustes razonables para las personas con

    discapacidad.

    Artculo 25. Salud

    Los Estados Partes reconocen que las personas con

    discapacidad tienen derecho a gozar del ms alto nivel

    posible de salud sin discriminacin por motivos de

    discapacidad. Los Estados Partes adoptarn las medidas

    pertinentes para asegurar el acceso de las personas con

    discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta

    las cuestiones de gnero, incluida la rehabilitacin

    relacionada con la salud. En particular, los Estados Partes:

    a) Proporcionarn a las personas con discapacidad

    programas y atencin de la salud gratuitos o a precios

    asequibles de la misma variedad y calidad que a las

    dems personas, incluso en el mbito de la salud sexual y

    reproductiva, y programas de salud pblica dirigidos a la

    poblacin;

    b) Proporcionarn los servicios de salud que necesiten las

    personas con discapacidad especficamente como

    consecuencia de su discapacidad, incluidas la pronta

    deteccin e intervencin, cuando proceda, y servicios

    destinados a prevenir y reducir al mximo la aparicin de

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    nuevas discapacidades, incluidos los nios y las nias y

    las personas mayores;

    c) Proporcionarn esos servicios lo ms cerca posible de

    las comunidades de las personas con discapacidad,

    incluso en las zonas rurales;

    d) Exigirn a los profesionales de la salud que presten a

    las personas con discapacidad atencin de la misma

    calidad que a las dems personas sobre la base de un

    consentimiento libre e informado, entre otras formas

    mediante la sensibilizacin respecto de los derechos

    humanos, la dignidad, la autonoma y las necesidades de

    las personas con discapacidad a travs de la capacitacin

    y la promulgacin de normas ticas para la atencin de la

    salud en los mbitos pblico y privado;

    e) Prohibirn la discriminacin contra las personas con

    discapacidad en la prestacin de seguros de salud y de

    vida cuando stos estn permitidos en la legislacin

    nacional, y velarn por que esos seguros se presten de

    manera justa y razonable;

    f) Impedirn que se nieguen, de manera discriminatoria,

    servicios de salud o de atencin de la salud o alimentos

    slidos o lquidos por motivos de discapacidad.

    Articulo 27. Trabajo y Empleo

    1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las

    personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de

    condiciones con las dems; ello incluye el derecho a tener

    la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo

    libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno

    laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las

    personas con discapacidad. Los Estados Partes

    salvaguardarn y promovern el ejercicio del derecho al

    trabajo, incluso para las personas que adquieran una

    discapacidad durante el empleo, adoptando medidas

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    pertinentes, incluida la promulgacin de legislacin, entre

    ellas:

    a) Prohibir la discriminacin por motivos de discapacidad

    con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier

    forma de empleo, incluidas las condiciones de seleccin,

    contratacin y empleo, la continuidad en el empleo, la

    promocin profesional y unas condiciones de trabajo

    seguras y saludables;

    b) Proteger los derechos de las personas con

    discapacidad, en igualdad de condiciones con las dems,

    a condiciones de trabajo justas y favorables, y en particular

    a igualdad de oportunidades y de remuneracin por trabajo

    de igual valor, a condiciones de trabajo seguras y

    saludables, incluida la proteccin contra el acoso, y a la

    reparacin por agravios sufridos;

    c) Asegurar que las personas con discapacidad puedan

    ejercer sus derechos laborales y sindicales, en igualdad de

    condiciones con las dems;

    d) Permitir que las personas con discapacidad tengan

    acceso efectivo a programas generales de orientacin

    tcnica y vocacional, servicios de colocacin y formacin

    profesional y continua;

    e) Alentar las oportunidades de empleo y la promocin

    profesional de las personas con discapacidad en el

    mercado laboral, y apoyarlas para la bsqueda, obtencin,

    mantenimiento del empleo y retorno al mismo;

    f) Promover oportunidades empresariales, de empleo por

    cuenta propia, de constitucin de cooperativas y de inicio

    de empresas propias;

    g) Emplear a personas con discapacidad en el sector

    pblico;

    h) Promover el empleo de personas con discapacidad en

    el sector privado mediante polticas y medidas pertinentes,

    que pueden incluir programas de accin afirmativa,

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    incentivos y otras medidas;

    i) Velar por que se realicen ajustes razonables para las

    personas con discapacidad en el lugar de trabajo;

    j) Promover la adquisicin por las personas con

    discapacidad de

    experiencia laboral en el mercado de trabajo abierto;

    k) Promover programas de rehabilitacin vocacional y

    profesional, mantenimiento del empleo y reincorporacin al

    trabajo dirigidos a personas con discapacidad.

    2. Los Estados Partes asegurarn que las personas con

    discapacidad no sean sometidas a esclavitud ni

    servidumbre y que estn protegidas, en igualdad de

    condiciones con las dems, contra el trabajo forzoso u

    obligatorio.

    Ley 1346 de 2009

    Por la cual se aprueba la Convencin de los derechos de

    las personas con Discapacidad adoptada por La Asamblea

    General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de

    2006.

    NORMAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES QUE ABOGAN POR UNA

    EDUCACIN DE CALIDAD PARA TODOS.

    1989 Convencin sobre los Derechos del Nio (Naciones Unidas) dispone que

    todos los derechos deben ser aplicados a todos los nios sin excepcin alguna y es

    obligacin del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al nio de toda

    forma de discriminacin.

    1990 Conferencia Mundial sobre Educacin para todos (Jomtien) recomienda

    prestar especial atencin a las necesidades bsicas de aprendizaje de las personas

    con discapacidad y tomar medidas para garantizar a estas personas la igualdad de

    acceso a la educacin como parte integrante del sistema educativo.

    1994 Normas Uniformes de las Naciones Unidas sobre igualdad de

    oportunidades para las personas con discapacidad, cuya finalidad es garantizar

    que estas personas puedan tener los mismos derechos y responsabilidades que los

    dems.

    1994 Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y

  • ORIENTACIN DE PROCESOS FORMATIVOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Calidad (Salamanca). El principio rector del Marco de Accin de Salamanca es que

    las escuelas deben acoger a todos los nios, independiente de sus condiciones

    personales.

    1996 Reunin de Ministros de Educacin de Amrica Latina y el Caribe

    (Kingston, Jamaica). Una recomendacin fue fortalecer las condiciones y estrategias

    para que las escuelas atiendan nios con necesidades especiales o que presentan

    dificultades de aprendizaje debido a diferentes causas, como discapacidades,

    enseanza o escolaridad inadecuadas y ambientes sociales marginados.

    2000 Reunin Regional de las Amricas preparatoria para el Foro Mundial de

    Educacin para todos (Santo Domingo) donde se estableci el compromiso de

    formular polticas de educacin inclusiva, dando prioridad en cada pas a los grupos

    ms excluidos, y establecer marcos legales e institucionales para hacer exigible la

    inclusin como una responsabilidad colectiva.

    2001 VII Reunin Regional de Ministros de Educacin (Cochabamba, Bolivia).

    Reafirma la necesidad de valorar la diversidad y la interculturalidad como un elemento

    de enriquecimiento de los aprendizajes, recomendando que los procesos pedaggicos

    tomen en cuenta las diferencias sociales, culturales, de gnero, capacidad y de

    intereses, con el fin de favorecer un mejor aprendizaje, la comprensin mutua y la

    convivencia.

    Texto extrado del libro Cada escuela es un mundo, un mundo de diversidad

    UNESCO; UNICEF; HINENI. 2003 Chile).