La democracia como religión [autoguardado]

17
Juliana Castañeda Molina Leydy Estefanía Cortes Buitrago DERECHO CONSTITUCIONAL LA DEMOCRACIA COMO PREDESTINACIÓN

Transcript of La democracia como religión [autoguardado]

Page 1: La democracia como religión [autoguardado]

Juliana Castañeda Molina

Leydy Estefanía Cortes Buitrago

DERECHO CONSTITUCIONAL

LA DEMOCRACIA COMO PREDESTINACIÓN

Page 2: La democracia como religión [autoguardado]

• Existen muchos autores como Marx y Engels que afirman una determinación económica de los modos de gobierno.

Page 3: La democracia como religión [autoguardado]

El marxismo afirma que la forma de producción capitalista lleva consigo una forma de explotación de la inmensa mayoría de productores por una minoría de privilegiados.

Por ende esta situación trae consigo un estado de inconformidad de revuelta entre los explotados, el cual impone un desarrollo de un aparato represivo, siendo una garantía de esas relaciones desniveladas.

Según la visión de Marx y Engels el parlamentario británico o las repúblicas francesas no son, según esta visión, sino los arreglos institucionales del sistema económico capitalista, como lo son igualmente en otro estadio de la lucha de clases, los regímenes autoritarios del estilo bonapartista o los parlamentarismos simulados de la Europa mediterránea y de la América Latina.

Page 4: La democracia como religión [autoguardado]

• Para Marx y Engels, la diferencia entre esos regímenes no reside en lo esencial si no en el grado de madurez del medio capitalista.

• En el caso de los regímenes representativos, la BURGUESIA se ha convertido en una clase lo bastante fuerte para asumir el poder en su propio nombre, como en Francia y en Estados Unidos, o para compartirlo en forma desigual con la aristocracia, como en Inglaterra, por ende podemos inferir que es necesario que se den las revoluciones burguesas, para fortalecer los procesos democráticos.

Page 5: La democracia como religión [autoguardado]
Page 6: La democracia como religión [autoguardado]

EL MARXISMO ENTIENDE POR ESTADO, LEY, LUCHA DE CLASES Y LA HISTORIA.• EL ESTADO: El Estado es la forma ideológica más fundamental, el cual se asienta y se

acomoda según la producción económica que exista en el momento.

• Si encontramos tipos de Estado diferentes, es que en ellos habrá modos también diferentes de producción. Es decir: nunca se encontrarán tipos iguales de Estado con diferentes métodos de producción.

• Si encontramos el mismo modo de producción, los Estados serán semejantes. O sea: no hallaremos distintos tipos de Estado con el mismo método de producción. Si repasamos un poco la Historia, veremos que estas dos conclusiones marxistas no se han cumplido.

Page 7: La democracia como religión [autoguardado]

• Se puede encontrar un mismo tipo de Estado en países que tiene diferentes modos de producción. El ejemplo más paradigmático podría ser el de EE.UU. que ha mantenido el mismo tipo de estado desde su fundación y, sin embargo, ha tenido distintos tipos de producción, que van desde la esclavitud hasta el capitalismo actual.

Page 8: La democracia como religión [autoguardado]

• Por otra parte, se pueden encontrar diferentes formas de Estado que están asentados sobre la misma base económica. Las antiguas Grecia y Roma tenían el mismo régimen de producción basado en la esclavitud. Por tanto, según la teoría marxista, ambas tendrían el mismo tipo de Estado, el cual permanecería inmutable hasta que tuviese lugar un cambio en el método de producción.

• Es sabido que tanto Grecia como Roma tuvieron muy diferentes formas de gobierno. En aquella hubo en principio una monarquía hereditaria. Después la república aristocrática y democrática. Y, finalmente, el despotismo y la democracia. En Roma hubo reyes por elección, república aristocrática y monarquía absoluta de los Césares.

Se podrían poner más ejemplos. La historia está llena de ellos.

La conclusión a que se llega es que no existe una causalidad entre el modo de producción y el tipo de Estado de una sociedad concreta.

Page 9: La democracia como religión [autoguardado]

• LA LEY: El motivo primario del código de leyes que gobierna una sociedad, es de carácter económico. Si los Estados tienen diferentes métodos de producción obviamente, y según la teoría marxista, también tendrán un código de leyes diferente. Asimismo se deduce que unas mismas leyes no se podrán aplicar ni adaptar a sociedades que tengan distintos métodos de producción.

• También aquí resulta evidente que esta teoría choca frontalmente con los hechos históricos. Como ya se sabe, han tenido lugar grandes cambios en los métodos de producción en los últimos 100 años que, lógicamente, han traído cambios en las leyes. Cambios que, por otra parte, han sido más bien accidentales. En la actualidad el mundo Occidental se gobierna y se rige por códigos que son sustancialmente los mismos que había antes de la Revolución Industrial.

En el caso del Estado, tampoco aquí existe una causalidad entre el método de producción de una sociedad y su código de leyes.

Page 10: La democracia como religión [autoguardado]

LA LUCHA DE CLASES Y DE LA HISTORIA• Marx, de forma precipitada e injusta, trató de hacer una generalización de los hechos:

afirmó de manera tajante y dogmática que toda sociedad está constituida por esas clases, es decir, que toda persona pertenece a la clase explotadora o a la explotada.

Como hemos visto, los hechos rebaten la teoría marxista del Determinismo Económico. También los hechos rebaten, asimismo, la teoría de la lucha de clases.

Si se analiza la Historia, se verá que la lucha de clases se apoya en un falso supuesto. Marx fue testigo en su tiempo de un hecho claro: ciertos miembros de la sociedad, con su riqueza y poder, dominaban al resto. Él llamó, con más o menos acierto, aquellos miembros la clase explotadora. También comprobó que muchas personas trabajaban casi sin descanso produciendo riquezas para los propietarios de los medios de producción. Estas personas apenas recibían lo necesario para subsistir malamente. Las llamó la clase explotada.

Page 11: La democracia como religión [autoguardado]

MAX WEBER

Relación que el establece entre el sistema de valores del protestantismo y del

capitalismo naciente

LA DEMOCRACIA COMO RELIGIÓN: EL FACTOR CULTURAL

Page 12: La democracia como religión [autoguardado]

• Considera que esta coincidencia no puede atribuirse a una creatividad económica particular de las minorías religiosas.

• Desarrollo inicial y privilegiado del Capitalismo en las zonas protestantes de Inglaterra, Holanda y de las regiones del lengua Alemana.

LA TESIS WEBERIANA PARTE DE DOS CONSTANCIAS:

PRIMERA SEGUNDA

MAX WEBER concibe que se da una relación entre la ética protestantita con ciertos pioneros del capitalismo y su comportamiento económico, ya que considera que el concepto protestante, expresa legitimidad y dignidad moral, que es igual para todas las formas de actividad consideradas honoradas: Religiosas, políticas, profesionales, comerciales y financieras.

Page 13: La democracia como religión [autoguardado]

CALIFICACION CALVINISTA DE LOS VALORES

Pone en principio a todos los hombres y los conceptos de vida social en el mismo plano, como es lo religioso y lo político que se alguna manera se difunden en la sociedad, se adaptan a sus contradicciones en lugar de querer dominarlos y regirlos,

La Declaración de Independencia Norteamericana de 1776, proclama que ‘el creador ha dotado a los hombres de ciertos valores indiscutibles, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la libertad y afirma que con el fin de garantizar esos derechos se han, instituido los gobiernos entre los hombres

Page 14: La democracia como religión [autoguardado]

• A diferencia del Estado que aparece principalmente en los países católicos, el aparato gubernamental observan el rompimiento de las costumbres éticas, que consiste en un prestatario de servicios comunes en beneficio de la sociedad, empleando la voluntad ‘’Democratica’’ de sus usuarios.

• La eventual revuelta popular contra la desigualdad se vuelve un inconveniente, ya que esta orientada a dañar el justo enriquecimiento bendecido por Dios, en cierta medida el mecanismo a la vez democrático y reaccionario cuyos vestigios subsisten en el parlamento Ingles hasta 1930.

• El impulso del capitalismo y el régimen representativo se inscribe en un proceso de remodelación de las sociedades Europeas que trasciende la reforma y el protestantismo no interviene mas que como ‘’codeterminante’’ del cambio .

Page 15: La democracia como religión [autoguardado]

ESTADOS UNIDOS

• Donde las denominaciones presbiteranas congregacionalistas bautistas o unitaristas forman el núcleo del aparato ideológico de la democracia norte americana. Aun que este aparato sea diferente de las grandes estructuras ideológicas burocratizadas que son la Iglesia católica, la Iglesia Anglicana o la enseñanza del Estado en Francia , su proyección no es menos represiva incluso es mas intolerable y oscurantista. No es necesario convencerse al terror por cualquier alusión al comunismo y al socialismo en la mayoría de los norteamericanos, terror que se justifica y refleja el estado primitivo de las creencias de esta población o ya sea el atraso de sus costumbres ‘.

Page 16: La democracia como religión [autoguardado]

• El calvinismo posee una tendencia dominante , y el luteranismo se configura al contrario como un movimiento aristocrático, que lo define como el defensor del principio particularmente dominante ‘’CUJUS REGIO, HUJUS RELIGIO’’’ principio que reafirma el derecho de los monarcas de imponer su propia confesión desde 1525, que refuerza en general la autoridad de los príncipes al convertirlos dueños del principio ideológico, que durante un tiempo les había quitado la iglesia.

• El aspecto primordial de la influencia ejercida por el catolicismo en la orientación y diferenciación de los sistemas políticos occidentales procede mucho mas de las estrategias planeadas por la Iglesia desde el siglo XII, estrategia apuntada a debilitar el poder de los soberanos territoriales, privándolos del poder religioso.

• La Iglesia conserva la clave de la legitimidad ya que es el soberano preeminente, supra territorial, los Papas se preocupan por reafirmar las esferas de lo espiritual y lo temporal de acabar con las ambiciones hegemónicas de los emperadores .

Page 17: La democracia como religión [autoguardado]

• En efecto el favor que los papas manifiestan en Francia e Inglaterra, se refleja en la formación precoz de una identidad casi nacional que contribuye al origen de la legitimidad y la dinámica del Estado Moderno.

• Estos adquieren en la practica de un poder autónomo y preeminente ante la religión y esto es aceptado por la sociedad, esto hasta la Revolución francesa de 1789 ya que esta le otorga la legitimidad nacional, establece un Estado Moderno y legitima el reconocimiento de la autonomia del Estado lo (publico) en relacion con la sociedad lo (privado).

• La consideración histórica confirma la realidad de la aportación católica al avance hacia , la democracia .

• El procedimiento electoral es usado desde el siglo VI, cuando las ordenes religiosas elegían a sus responsables , igualmente la designación del Papa sirve de modelo de elección de ciertos soberanos desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.

CONCLUSIÓN