La Consejería o Counselling

7
La Consejería o Counselling El uso de la palabra counselling ha surgido del idioma inglés. No existe una traducción al español que abarque todo lo que el término implica. Como actividad profesional surgió en la época de la segunda guerra mundial en los países económicamente desarrollados, dentro del sector del voluntariado. Ya para 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la presenta como un método oportuno de brindar ayuda, apoyo y prevenir conflictos. El counselling brinda la posibilidad de ayudar a personas que no padecen de trastornos psicológicos o psiquiátricos, sin embargo, padecen de alguna crisis o angustia. Definición. El termino consejo se utiliza y define de diferente maneras, por lo tanto, es difícil proporcionar una definición concisa. Debido a la falta de demarcación entre consejería y psicoterapia. Existen varios usos de la palabra consejo y consejero (counsellor). El proceso de aconsejar se define como “los métodos a través de los cuales una persona ayuda a otra a clarificar su situación en la vida y decidir futuros caminos a seguir” (Burnard). El término consejo contiene diversas funciones: 1. Dar información 2. Advertir 3. Guiar TERAPIAS PSICOLOGICAS 4. Ayudar El área de consejo psicológico es una especialidad de la psicología aplicada cuyo objetivo es promover el crecimiento

Transcript of La Consejería o Counselling

Page 1: La Consejería o Counselling

La Consejería o CounsellingEl uso de la palabra counselling ha surgido del idioma inglés. No existe una traducción al español que abarque todo lo que el término implica.

Como actividad profesional surgió en la época de la segunda guerra mundial en los países económicamente desarrollados, dentro del sector del voluntariado. Ya para 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la presenta como un método oportuno de brindar ayuda, apoyo y prevenir conflictos.

El counselling brinda la posibilidad de ayudar a personas que no padecen de trastornos psicológicos o psiquiátricos, sin embargo, padecen de alguna crisis o angustia.

Definición.

El termino consejo se utiliza y define de diferente maneras, por lo tanto, es difícil proporcionar una definición concisa. Debido a la falta de demarcación entre consejería y psicoterapia. Existen varios usos de la palabra consejo y consejero (counsellor).

El proceso de aconsejar se define como “los métodos a través de los cuales una persona ayuda a otra a clarificar su situación en la vida y decidir futuros caminos a seguir” (Burnard).

El término consejo contiene diversas funciones:

1. Dar información2. Advertir3. Guiar TERAPIAS PSICOLOGICAS4. Ayudar

El área de consejo psicológico es una especialidad de la psicología aplicada cuyo objetivo es promover el crecimiento psicológico de los individuos y ayudarlos a desarrollar una existencia más efectiva y enriquecedora.

Existen dos tipos de consejería básica:

1. Consejería para prevenir riesgos: suministro de información, oportunidad de reflexión sobre la situación y los caminos a seguir.

2. Consejería para resolver situaciones que producen angustia: el consejero escucha, ofrece al paciente la oportunidad de descargarse

Page 2: La Consejería o Counselling

emocionalmente y le ayuda a activar formas adaptativas para afrontar problemas.

Las características comunes a todo tipo de consejería son:

1. Relación entre el paciente y el consejero.2. Suministro de información. 3. Expresión de las emociones.4. Análisis de la situación y las posibles soluciones.

En el proceso de consejería existen 4 principios básicos:

1. El comportamiento humano es función de la interrelación entre un individuo y su entorno en un punto concreto en el tiempo.

2. El desarrollo humano tiende naturalmente al crecimiento sano. 3. El proceso de aconsejar deriva de una relación de colaboración entre el

consejero y el cliente, en la que ambos trabajan para apoyar al cliente a afrontar el problema existencial para el que ha solicitado ayuda.

4. Aconsejar implica identificar y movilizar los aspectos positivos o puntos fuertes; reconocer y desarrollar las habilidades que necesita el cliente y utilizar los recursos más adecuados de su entorno.

La Consejería psicológica es un proceso orientado al aprendizaje, llevado a cabo en un proceso social en el cual el consejero, busca ayudar al paciente a través de métodos apropiados a sus necesidades y dentro del contexto social, para que así pueda aprender más sobre sí mismo y a aceptarse y como traducir este aprendizaje en metas y objetivos realistas para que el paciente se convierta en una persona feliz y productiva para la sociedad.

Los psicólogos consejeros trabajan con personas normales o moderadamente desadaptadas. Puede abarcar consejería individual o de grupo. El principal método de evaluación es la entrevista y en algunos casos pueden aplicar pruebas.

Los psicólogos consejeros participan de las siguientes actividades:

a. Tratamiento preventivob. Consultac. Desarrollo de programas de extensión académicad. Orientación vocacionale. Terapia o consejería a corto plazo (1 a 15 sesiones).

Page 3: La Consejería o Counselling

DIFERENCIA ENTRE ORIENTACION VOCACIONAL, PSICOTERAPIA Y CONSEJERIA.

Orientación Vocacional: es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional, cuyo objetivo central radica en proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada individuo.

Psicoterapia: es la aplicación metódica de técnicas y procedimientos psicológicos en el tratamiento de los problemas de conducta, los trastornos mentales o el sufrimiento humano.

MODELOS DE CONSEJERÍA.

Los distintos modelos de consejería se distinguen por sus bases teóricas. Los más significativos son:

1. Consejería informativa.

2. Consejería centrada en el cliente.

3. Consejería de resolución de problemas.

4. Consejería cognitivo-conductual.

5. Consejería interpersonal.

6. Consejería Psicodinámica.

7. Consejería en crisis.

Consejería Informativa.

Enfoque terapéutico abierto y cooperativo y necesidad ética de proporcionar al cliente y su familia material informativo para tomar decisiones acertadas.

Page 4: La Consejería o Counselling

El consejero aporta información no de manera didáctica sino en respuesta a las dudas del cliente. El dar información no es el punto central de la consejería pero es la base para el proceso de toma de decisiones.

Consejo Centrado en el cliente.

Tiene su origen en el trabajo de Carl Rogers, que enfatiza el respeto a la persona y el potencial de realización.

El modelo de Rogers es no directivo; El consejero debe imponer límites de tiempo al consejo.

Consejo de resolución de problemas.

Teoría de Egan, similar a la de Rogers que supone que la gente puede solucionar sus propios problemas si obtiene “conocimiento funcional”.

El consejero establece una relación funcional con el cliente en la que la resolución de problemas se promueve en 3 niveles:

1. Aclaración de problemas2. Establecimiento de objetivos3. Apoyo a la acción.

Se utiliza un método cooperativo focalizado que contiene los siguientes niveles:

1. Identificación y formulación del problema o de los problemas del paciente.

2. Planteamiento de objetivos claros y asequibles.3. Generación de alternativas de actuación.4. Selección y operatividad de las soluciones de elección.5. Evaluación del progreso.

Consejería Cognitivo-Conductual.

El sentido que le damos al mundo depende de cómo estructuramos y percibimos nuestras experiencias. Nuestros sentimientos están relacionados

Page 5: La Consejería o Counselling

con nuestros pensamientos y comportamientos y la terapia pretende cambiar ciertos pensamientos, creencias y elementos de comportamiento.

El enfoque cognitivo es estructurado, se centra en problemas específicos y su objetivo es capacitar al cliente para adquirir habilidades necesarias para enfrentar sus problemas.

El principio básico de la CCC es el desarrollo de una relación cooperativa en la que el consejero y cliente trabajan juntos para encontrar soluciones al problema.

Consejo Interpersonal.

Es cooperativa, focalizada y de tiempo limitado. El enfoque se basa en las relaciones interpersonales del cliente más que en sus síntomas.

6 visitas de media hora (promedio).

Consejo Psicodinámico.

Se basa en las experiencias pasadas y su influencia en la conducta actual. Identificando los procesos inconscientes, transferencias y contratransferencias.

Consejo en Crisis.

Enfoque terapéutico ecléctico para los clientes que presentan una crisis psicológica. Es una intervención corta y activa que toma un poco de varios modelos de consejería.

La crisis es “la respuesta de una persona, familia o grupo a factores estresantes que amenazan la utilización de recursos habituales”. Puede ser un peligro o una oportunidad.

La solución favorable de una crisis promueve las estrategias de confrontación y el crecimiento psicológico.

La consejería en crisis es una intervención corta focalizada y a corto plazo, requiere pocas sesiones días o semanas después del inicio de la crisis.

Se recomienda para clientes que aunque corren riesgo de descompensación tienen recursos de confrontación, apoyo familiar y social.

Page 6: La Consejería o Counselling

El propósito es ayudar al cliente a redefinir los desafíos y encontrar soluciones.

TEORIAS Y FUNDAMENTOS DE LA CONSEJERIA