La Competitividad en Colombia y America Latina

4
LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA ELY RAFAEL DÍAZ DÍAZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD CARTAGENA DE INDIAS 2015

description

Una revisión del informe de competitividad global en lo concerniente a Colombia y América latina

Transcript of La Competitividad en Colombia y America Latina

  • LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA

    ELY RAFAEL DAZ DAZ

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE BOLVAR

    ESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE LA PRODUCCIN Y LA CALIDAD

    CARTAGENA DE INDIAS

    2015

  • LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA

    Adoptando la definicin de competitividad como la medida en que una nacin, bajo

    condiciones de mercado libre y leal, es capaz de insertarse con xito en los mercados

    internacionales, generando incrementos sostenidos de productividad, manteniendo y aun

    aumentando el nivel de vida de sus ciudadanos (CEPAL Naciones Unidas, 2006) y teniendo

    en cuenta los reportes del foro econmico mundial podemos afirmar con vehemencia que

    los pases latinoamericanos poseen niveles bajos de competitividad, siendo Chile el que

    ocupa el lugar ms alto en el ranking global en la posicin 33 en la tabla 1 se muestra los

    10 pases latinoamericanos mejor ubicados en el ranking global.

    LATINOAMRICA TOP 10

    INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2014 2015 RANKING GLOBAL *

    CHILE 33

    PANAM 48

    COSTA RICA 51

    BRAZIL 57

    PERU 61

    COLOMBIA 66

    GUATEMALA 78

    URUGUAY 80

    EL SALVADOR 84

    Fuente: The Global Compettitiveness Report 2014 2015 Note: *2014 2015 en un rango de 144 Economas. Tabla 1. Ubicacin de pases latinoamericanos en el ranking global de competitividad

    Entre las recomendaciones del estudio se encuentran implementar polticas tendientes a

    impulsar la innovacin entre las cuales se encuentran: generar inversin tanto pblica como

    privada para la innovacin, mejorar la capacidad institucional para fomentar la innovacin y

    la capacitacin del talento humano y facilitar el intercambio y libre movilidad de los

    estudiantes e investigadores en la regin.

    Con respecto a Colombia, el informe destac que una de las principales deficiencias del

    pas estn en la calidad de la educacin, que obtuvo una calificacin de 3,4 sobre 7, y el

    rea ms sensible es el del aprendizaje en ciencias y matemticas, que obtuvo un puntaje

    de 3,3 sobre 7. Lo que nos demuestra que el sistema educativo colombiano requiere una

    estructuracin para llegar a los niveles de competitividad requeridos.

    A pesar de la mejora que tuvo Colombia al pasar de una calificacin de 4.19 en 2013 - 2014

    a 4.23 en 2014 2015, lo que se signific pasar de la posicin 69 a la posicin 66

    coadyuvada por el descenso que tuvieron algunos pases que ocupaban posiciones

    superiores a Colombia en los anteriores estudios como: Montenegro [67, 0], Eslovenia [70,

    -8], India [71, -11] y Sri Lanka [73, -8]; la posicin comparada con el ndice global invita a

  • seguir trabajando fuertemente para disminuir la brecha existente con los pases

    desarrollados.

    Las calificaciones ms bajas de Colombia corresponden a los pilares de Salud y

    Educacin; educacin superior y capacitacin y eficiencia en el mercado de bienes;

    en los cuales registr descensos y ameritan una revisin exhaustiva y cambio de estrategias

    si se busca una mejora sustancial en la competitividad.

    Las calificaciones en donde registr mejores puntajes fueron Infraestructura y

    preparacin tecnolgica. En Infraestructura logr pasar de un puntaje de 3.5 a 3.7 y

    ubicarse en la casilla 84, pero es pertinente anotar que en la parte de infraestructura frrea

    y de carreteras la puntuacin no fue favorable [(102, 1.5) y (126, 2.7) respectivamente]. En

    Preparacin tecnolgica pas de la casilla 87 a la 68 con un puntaje de 3.8; sin embargo,

    en ambos pilares permanece muy distante de Chile que se ubica en las posicines 49 y 42

    respectivamente.

    Como se puede observar los indicadores muestran la necesidad de realizar inversin en

    educacin, salud, infraestructura y preparacin tecnolgica que permitan apuntar a la

    mejora de la productividad de las empresas y por ende la competitividad global de la

    economa del pas.

    La inversin en infraestructura con miras ampliar las alternativas disponibles para la gestin

    logstica, cambiando del modelo casi unimodal de transporte de carga que se tiene en la

    actualidad a transporte multimodal (terrestre, frreo, fluvial y areo) de modo que en

    cualquier parte de la cadena el propietario de la carga tenga opciones para evaluar y

    escoger sin que por ello se vea afectado el costo o el tiempo de entrega de la carga y

    adicionalmente, tenga alternativas para cambiar de modo de transporte en cualquier

    momento como mitigacin a riesgos inherentes al sistema productivo. Adems se requiere

    mejorar las polticas y procedimientos aduaneros que faciliten la optimizacin del tiempo

    entre el recibo de la carga hasta que llegue a su destino.

    El fortalecimiento de la educacin debe contemplarse sistmicamente desde la bsica

    primaria hasta la educacin de posgrado, de modo que permita contar con mano de obra

    capacitada, entrenada y calificada para la ejecucin de las actividades productivas y

    comerciales; y buscar el fcil acceso a la educacin profesional y tcnica a todos los

    estratos sociales como proyecto para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En

    igual manera se debe analizar la salud y las comunicaciones, que sean pilares

    fundamentales del desarrollo.

  • BIBLIOGRAFA

    WORLD ECONOMIC FORUM. THE GLOBAL COMPETITIVENESS REPORT 2014 2015.

    Recuperado el 10 de marzo de 2015 de http://reports.weforum.org/global-competitiveness-

    report-2014-2015/

    CEPAL Naciones Unidas (2006). Definiendo competitividad, taller de capacitacin en el uso

    y aplicaciones de instrumentos para medir la competitividad. Recuperado el 10 de marzo

    de 2015 de

    http://www.cepal.org/mexico/capacidadescomerciales/tallerbasesdedatosrep.dom/docume

    ntosypresentaciones/2definiendolacompetitividad.pdf

    La Repblica, Publicado el 23 de enero de 2015. Foro Econmico Mundial raj a Amrica

    Latina en competitividad.. Recuperado el 10 de marzo de 2015 de

    http://www.elcolombiano.com/foro-economico-mundial-rajo-a-america-latina-en-

    competitividad-DX1154151