La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

5
1 1ª clase: LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO: Las empresas participan en el negocio de la administración de riesgos. Las más competentes lo consiguen, otras fallan. Mientras que algunas empresas asumen pasivamente los riesgos financieros, otras intentan crear una ventaja competitiva a través de una exposición juiciosa a estos tipos de riesgos. En ambos casos, sin embargo, los riesgos financieros deberían ser vigilados cuidadosamente ya que significan un alto potencial de pérdidas financieras importantes. Los principios básicos que deben estar presente siempre en nuestras labores son: Una correcta información nos lleva a tomar decisiones prudentes y oportunas. Controlar el riesgo y comunicar oportunamente cualquier incidencia, permite tomar medidas oportuna para salvaguardar los intereses de nuestras instituciones. El conocimiento de una situación es vital para un buen desarrollo del negocio. La misión de riesgo no es antagónica a la misión comercial, ambas deben confluir para lograr la misión general de la Institución Financiera No debe cuestionarse el adoptar decisiones equivocadas por eventualidades, siempre y cuando se haya seguido un proceso criterioso para tomar la decisión, la falta grave es tomar una decisión omitiendo aspectos básicos o reñidos contra los criterios generales de nuestra organización. Los administradores de riesgos deben estar totalmente familiarizados con una variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo y con la modelación financiera y estadística. La administración de riesgos integra los mercados de renta fija, los mercados de divisas, los mercados accionarios y los mercados de mercancías. En cada uno de ellos, es necesario descomponer los instrumentos financieros en sus partes constitutivas fundamentales y luego reensamblarlos para llevar a cabo la medición del riesgo. Los intermediarios ( Instituciones Financieras ) con grandes portafolios han estado a la vanguardia de la Administración del riesgo. Las instituciones que tienen que ver con numerosas fuentes de riesgo financiero e instrumentos complicados están implementando ahora sistemas centralizados de administración del riesgo. Aquellas que no lo hacen, se exponen ellas mismas a costosos errores, como Baring o Banesto.

Transcript of La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

Page 1: La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

1

1ª clase:

LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO:

Las empresas participan en el negocio de la administración de riesgos. Las más competentes lo consiguen, otras fallan. Mientras que algunas empresas asumen pasivamente los riesgos financieros, otras intentan crear una ventaja competitiva a través de una exposición juiciosa a estos tipos de riesgos. En ambos casos, sin embargo, los riesgos financieros deberían ser vigilados cuidadosamente ya que significan un alto potencial de pérdidas financieras importantes.

Los principios básicos que deben estar presente siempre en nuestras labores son:

Una correcta información nos lleva a tomar decisiones prudentes y oportunas.

Controlar el riesgo y comunicar oportunamente cualquier incidencia, permite tomar medidas oportuna para salvaguardar los intereses de nuestras instituciones.

El conocimiento de una situación es vital para un buen desarrollo del negocio.

La misión de riesgo no es antagónica a la misión comercial, ambas deben confluir para lograr la misión general de la Institución Financiera

No debe cuestionarse el adoptar decisiones equivocadas por eventualidades, siempre y cuando se haya seguido un proceso criterioso para tomar la decisión, la falta grave es tomar una decisión omitiendo aspectos básicos o reñidos contra los criterios generales de nuestra organización.

Los administradores de riesgos deben estar totalmente familiarizados con una variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo y con la modelación financiera y estadística. La administración de riesgos integra los mercados de renta fija, los mercados de divisas, los mercados accionarios y los mercados de mercancías. En cada uno de ellos, es necesario descomponer los instrumentos financieros en sus partes constitutivas fundamentales y luego reensamblarlos para llevar a cabo la medición del riesgo.

Los intermediarios ( Instituciones Financieras ) con grandes portafolios han estado a la vanguardia de la Administración del riesgo. Las instituciones que tienen que ver con numerosas fuentes de riesgo financiero e instrumentos complicados están implementando ahora sistemas centralizados de administración del riesgo. Aquellas que no lo hacen, se exponen ellas mismas a costosos errores, como Baring o Banesto.

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Nota adhesiva
¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas?
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Nota adhesiva
¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?
Administrador
Resaltado
Administrador
Nota adhesiva
¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?
Joel
Nota adhesiva
La gestión de riesgos, para las empresas competentes dentro del mercado financiero, es una ventaja competitiva ya que exponen sus activos a riesgos controlados (se minimiza o el efecto del riesgo).
Economicas
Nota adhesiva
Correcta información: El manejo de la información adecuada y actualizada de los posibles cambios del mercado financiero, permite a la empresa tomar medidas que la aislen del riesgo o minimicen sus efectos. Controlar el riesgo y comunicar: Las medidas a reducir el impacto de los riesgos o reducirlos empleando medidas de: Prevención, Protección, salvamento, etc. Conocimiento de una situación: Medidas dirigidas a que la empresa esté siempre en condiciones de afrontar cualquier riesgo que se le presente. Estas fases no son y no se deben tratar como compartimentos estancos, dado que entre las mismas existen relaciones de interdependencia permanentes. Confluir: La creación de vínculos interdepartamentales enfocados a fomentar la lucha conjunta frente al riesgo. Tomar decisiones omitiendo aspectos básicos o reñidos: Ninguna empresa o persona esta libre de riesgo, pero se puede minimizar el efecto de un riesgo mal calculado siguiendo y utilizando las herramientas adecuadas.
Andres
Nota adhesiva
Deben estar totalmente familiarizados con una variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo y con la modelación financiera y estadística.
Page 2: La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

2

¿Qué es exactamente el riesgo? El Riesgo: puede ser definido como la volatilidad de los flujos financieros no esperados, generalmente derivada del valor de los ACTIVOS y PASIVOS.

También podemos decir que existe en todo orden de cosas, y si supiéramos exactamente lo que va a ocurrir, entonces no existiría el riesgo, y por lo tanto la palabra que más se adecua a Riesgo es: INCERTIDUMBRE.

Entonces podríamos definir el Riesgo como: INCERTIDUMBRE RESPECTO DE SUCESOS FUTUROS.

Las empresas están expuestas a tres tipos de riesgos:

1. RIESGOS DE NEGOCIOS: Son aquéllos que la empresa está dispuesta a asumir para crear ventajas competitivas y agregar valor para los accionistas. Los riesgos de negocios, o riesgos operativos, tienen que ver con el mercado del producto en el cual opera la empresa y comprenden innovaciones tecnológicas, diseño del producto o mercadotecnia. El apalancamiento operativo, relacionado con el nivel de costos fijos y el nivel de costos variables, es también, en gran parte, una variable opcional.

2. RIESGOS ESTRATEGICOS: Son los resultantes de cambios fundamentales en la economía o en el entorno político. Un ejemplo relativamente nuevo es la desaparición de la amenaza de la Unión Soviética a finales de los años ochenta, afectando con ello directamente a las industrias de este ramo. La expropiación y la nacionalización también son consideradas riesgos estratégicos. Estos riesgos difícilmente se pueden cubrir, a no ser por la diversificación a través de distintas líneas de negocios y de distintos países.

3. RIESGOS FINANCIEROS: Están relacionados con las posibles pérdidas en los mercados financieros. Los movimientos en las variables financieras, tales como las tasas de interés y los tipos de cambio, constituyen una fuente importante de riesgos para la mayoría de las empresas. La exposición a riesgos financieros puede ser optimizada de tal manera que las empresas pueden concentrarse en lo que es su especialidad. En contraste con las empresas industriales, la función principal de las INSTITUCIONES FINANCIERAS es administrar activamente los riesgos financieros; los Bancos, ahora, se han percatado que deben identificar y medir con precisión los riesgos para posteriormente controlarlos y evaluarlos de forma apropiada. Un entendimiento cabal del RIESGO permite que los administradores financieros puedan estar en condiciones de planear adecuadamente la forma de anticiparse a posibles resultados adversos y sus consecuencias y, de este modo, estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre futura sobre las variables que puedan afectar sus resultados; esto, a su vez, les permite ofrecer mejores precios por administrar el riesgo que su competencia. La ADMINISTRACION DEL RIESGO es el proceso mediante el cual se identifica, se mide y se controla la exposición al riesgo. Por lo tanto la Administración del riesgo FINANCIERO se ha convertido en una herramienta esencial para la sobrevivencia de cualquier negocio.

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Nota adhesiva
- Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes) - Critique la definición de riesgo resaltada - Haga su propia definición.
Andres
Nota adhesiva
El Riesgo Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito. Posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que haya un retorno en absoluto. Critica: ......... También tenemos mas riesgos, por ejemplo: RIESGO ESPECULATIVO RIESGO INFORMATICO RIESGO PAIS,ETC. DEFINICION PROPIA: El riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento estimado en el mercado financiero y demás ; debido a la volatilidad que los productos financieros están afectos, posibilita que los beneficios se vean reducidos o anulados.
Page 3: La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

3

¿Porque existe el riesgo?

1. Porque existen VARIABLES, controlables e incontrolables. Cuando exista una mayor cantidad de variables incontrolables, mayor será el riesgo.

2. Porque necesitamos INFORMACION. Cuando exista una menor cantidad de información mayor será el riesgo.

3. Porque el FUTURO no es exacto. Cuando exista una mayor cantidad de sucesos impredecibles mayor será el riesgo.

¿Podemos aminorar el RIESGO?

- ¿Qué hacemos con las variables?

- ¿Qué hacemos con la información?

- ¿Qué hacemos con el futuro?

DEBEMOS:

- Conocer las variables que puedan incidir de manera significativa y tomar resguardos

- Proveernos de información estructurada, de manera de extraer conclusiones

- Efectuar proyecciones de acuerdo a las situaciones más probables y sensibilizarlas. Anticiparnos y estar preparados para cualquier eventualidad.

Tenemos un ejemplo de riesgo: Banco

Cuando asumimos riesgos como Banco por los créditos concedidos, ¿Qué tipo de variables podemos controlar y cuales no?

1. ¿Cuáles son como Banco nuestras variables controlables?

a. La elección de nuestro Mercado Objetivo y selección de nuestros clientes.

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Nota adhesiva
De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.
JOEL
Nota adhesiva
Los Riesgos en una Mype Local: Controlables: Liquidez Seguridad Industrial Riesgo Legal Riesgo Operacional Riesgo de TI No Controlables: Inflación Morosidad Riesgo de Tasas de Interés Riesgo Crediticio Como Minimizar Riesgos: Accediendo a Pólizas de Seguro Analizar los Créditos a Clientes Provisionar en caso de Insolvencia Contar con una Área Legal
Page 4: La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

4

b. Los tipos de créditos que ofrecemos.

c. La forma de estructurarnos, los requisitos de información y verificación que definimos y como formalizamos nuestro procesos de créditos.

d. Las técnicas y herramientas que escojamos para nuestras evaluaciones.

e. Los criterios, normas y controles internos.

f. La debida formalización de garantías, pagares y papelería interna.

g. La delegación de facultades en personas de confianza.

h. Los procesos de selección de nuestros recursos técnicos y humanos.

i. La forma en que administramos nuestra cartera de colocaciones, los mecanismos de seguimiento y control de clientes.

j. Cualquier otro elemento en el que podamos influir.

2. ¿Cuáles son como Banco nuestras variables incontrolables?

a. El marco legal para los negocios bancarios y la normativa de la SBIF

b. Las variables que son controlables para el cliente, muchas veces resultan incontrolables para nosotros como son:

Su administración

Sus recursos financieros, técnicos y humanos

Sus políticas de inversión, de marketing, de manejo de personal

Etc.

c. Existen además variables incontrolables tanto para nuestro cliente, como para nuestro Banco, como son:

La Política económica

La Situación Política

El comportamiento del mercado ( Oferta/Demanda)

Acreedores

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Page 5: La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo

5

Signos macroeconómicos ( Inflación, desempleo, niveles de consumo, tipo de cambio, etc )

Riesgos naturales

Mercados internacionales.

¿Podemos asumir riesgos controlables?

100% controlables no es posible, pero en la medida que……

1. Conozcamos y estudiemos que variables influyen

2. Contemos con información para analizar

3. Efectuemos proyecciones y estimemos sus probabilidades y además, siempre…..

4. Procuraremos tomar los debidos RESGUARDOS

……. Entonces recién estamos entrando a minimizar el RIESGO y podemos asumirlos con más tranquilidad.

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Nota adhesiva
¿Qué significa minimizar el riesgo? De tres ejemplos...
JOEL
Nota adhesiva
Minimizar El Riesgo Significa: es Tratar de que la Probabilidad de Incidencia de un Suceso Riesgoso o Perjudicial sea lo mas Cercano a Cero "0" Realizar Diversas Inversiones en diferentes empresas, para así Diversificar el riesgo de la cartera de Inversión; ya que el riesgo por empresa es diferente para cada una Estar Preparado o Provisionado para cualquier Peligro o Riesgo para la empresa, mediante un buen planeamiento, control y buena gestión