Kronos 325
-
Author
prensamorelos -
Category
Documents
-
view
50 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Kronos 325
-
PRI atorado, se avecina la guerra
P E R I O D I S M O M O D E R N O Y P L U R A LSEMANAL | 30 de Septiembre de 2014 | Ao 16 No. 325 | Director: Eusebio Gimeno | E-mail:[email protected]
www.kronosmagazine.com
avecina la guerra
P E R I O D I S M O M O D E R N O Y P L U R A LP E R I O D I S M O M O D E R N O Y P L U R A LE-mail:[email protected]
www.kronosmagazine.com
ULISES, TRAIDORDE TLATELOLCO 1968
2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDASe armo otro 68?
2 DE OCTUBRE; NO SE OLVIDA
-
2 | 30 de Septiembre de 2014
Este primero de octubre el Gobierno de la Nueva Visin cumple dos aos de estar al frente del Poder Ejecutivo, sus promesas resultaron falsas como las del PRI. Entregan malas cuen-tas en lo econmico, caos en lo social y turbulencia en lo poltico.
El gobierno del seor Graco Ramrez arm un gabinete con cuadros de gente sin experien-cia en el punto ms sensible de Morelos: Justicia y Seguridad.
De dnde se le ocurri al tabasqueo que Messeguer estaba apto para Secretario de Gobierno? y Alicia Vzquez Luna en Seguridad? Y Dorantes, un ex agente del ministerio pblico de PGR como Fiscal del Estado?
A pesar de su llegada siguie-ron las ejecuciones y la sangre tiendo el suelo de esta Patria Chica y queriendo componer el cuadro, cometieron ms errores, porque no saben gobernar. Qu haba gobernado Graco? Slo las barricadas y las marchas del silen-cio.
Luego traen a un tijuanense, al seor Capella, como bateador emergente que releva a Doa Alicia en Seguridad y luego designan a Messeguer como Jefe del Mando Unico operado pol-ticamente desde la secretara de gobierno.
La polica poltica se vuelve contra los de la casa, como las
perras bravas, brotan por doquier una cadena de abusos y torturas de la polica del Mando Unico, y el pueblo sufre, vctima de los erro-res de Graco Ramrez en su desig-nacin experimental de policas sacados de su Nueva Visin, que antes no haban sido policas en ninguna parte.
Los indicadores nacionales, internacionales y mundiales nos ubican como foco rojo de vio-lencia. Hasta el departamento de Estado en la Casa Blanca de Was-hington alerta a sus conciudada-nos a no viajar a Morelos. Eso no es suficiente para Graco? Es la Nueva Visin que no ve, ni oye, ni percibe.
Y eso se vuelve caos social, miren a Axochipan, la gente pro-testa por un homicidio del Mando Unico contra un ciudadanos, se rompe la serenidad, y el gobierno reacciona con represin hay una veintena de detenidos. Y eso va a seguir...
Luego, en Xochitepec la poli-cia se rebela por las injusticias y los malos tratos, la baja paga de la tropa y los sueldazos de Cape-lla y su grupo de Pretorianos de Capa Azul.
Aparecen dos policas muer-tos; eso ya se pone de color muy negro, deben reconocer y actuar.
En materia de seguridad y pro-curacin de justicia estn repro-bados, no saben qu hacer, no tienen a quin poner al frente
Y... con tantos experimentos como al Aprendiz de Brujo, les fallaron los hechizos. Estos ero-rres, ellos los gobernantes, los pagan con vergenza y descrdi-to, pero el pueblo inerme, los ciu-dadanos inocentes, han puesto los muertos y una elevada cuota de sangre.
Qu experiencia tenan estos personajes para llevar tamaa responsabilidad? Graco, ms all de que nos caiga bien o nos caiga mal, es directamente el principal responsable, por hacer nombra-mientos sin ton ni son, que cues-tan vidas, tranquilidad, seguridad y nos tienen sumergidos en el temor.
La inseguridad que se vive en el pas es producto de casi un siglo de gobiernos que han dejado en el olvido las demandas del pueblo morelense y la nacin entera.
Trabajo, educacin y salud, con seguridad garantizada por las fuerzas del orden; el rezago agrario, el rezago social, marginan al pueblo del modelo capitalista; las buenas personas, sin poder de compra para vivir, se transforman en gente desesperada, violenta y delictiva.
En Morelos, Graco Ramrez y su gobierno de la Nueva Visin inte-grado en su mayora por su per-sonal de amigos prximos y cm-plices, pero sin capacidad, llevan al estado a un despeadero sin retorno. Esa es la verdad, ms all de la intencin de destronarlo, o fijarlo en la silla; este gobierno no funciona para garantizar la inte-gridad, ni el patrimonio, ni la vida de la gente.
Los saluda con afecto
DIRECTOR GENERAL:EUSEBIO GIMENO GONZLEZ
SUBDIRECTOR DE ASUNTOS ESPECIALES:FRANCISCO VAZQUEZ VAZQUEZ
COLUMNISTAS POLITICOS:RAL IRAGORRI MONTOYAPEPE PEAJUAN PIA NAVAANDRS LAGUNASMAX JACOBHSON
DEPORTESLIC. GENARO ROSAS LEN
FOTOGRAFA:SANTIAGO BAHENA E HIJOSHAIDEE GALICIASILVIA LOZANO VENEGA
ASESORES JURIDICOS:CARLOS VILLAVICENCIO DE LA ROSAGONZALO KORNHAUSER ACEVES
RELACIONES PUBLICAS D.F.JUAN PIA NOGUEZMANUEL LEYVA HERNNDEZ
ARTE Y DISEO:PEDRO CALDERN SNCHEZL.I. ANGEL A. ACEVEDO MTZ.
CARTONES:MIGUEL ANGELHERIBERTO CORDOBA
COLABORADORES :GENARO ROSAS LENSILVIA BARAJASMANUEL SALAZARFRANCISCO CORONATOJOSE MARTNEZ CRUZARTURO DE LA PEAMANUEL LEVI PEZAMANUEL BENEDICTO ZAMORAOCTAVIO VELAZCO TURATI
KRONOS MAGAZINE PERIODISMO MODERNO Y PLURAL, Ao 16, No. 325, 30 de Septiembre de 2014, es una publicacin semanal editada por Eusebio Gimeno Gonzlez, Km. 18 Carr. Cuernavaca-Cuautla No.12, Col. Amador Salazar, Yautepec Mor. C.P. 62331 Tel.7772431531 y 7771522068, correo electrnico [email protected] Editor responsable: Eusebio Gimeno Gonzlez. COMISIN CALIFICADORA DE publicaciones y REVISTAS ILUSTRADAS; SECRETARIA de Gobernacin, CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO, No.15992ADO RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR AL USO EXCLUSIVO DE EUSEBIO TEOGONIO GIMENO GONZALEZ, KRONOS MAGAZINE, PERIODISMO MODERNO Y PLURAL. CERTIFICADO NO 04-2012 O831101955800-101, INDAUTOR, SECRETARIA DE EDUCACIN PUBLICA, GOBIERNO FEDERAL. Impreso en: Los Talleres de La Unin de Morelos Av. Vicente Guerrero Num. 777 Cuernavaca Morelos, Tel. 311-46-31 al 34, este nmero se termin de imprimir el da 30 de Septiembre 2014, con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente re ejan la postura del editor de una publicacin. Queda estrictamente prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos e imgenes de la publicacin sin previa autorizacin del editor responsable Eusebio Gimeno Gonzlez.
D I R E C T O R I O
De la Casa Editorial...
Eusebio Gimeno GonzlezDirector General
Nueva Graco Visin
Alarma global por el secuestro en Morelos
La violencia en Morelos provoc una nueva alar-m a m u n d i a l l a n z a d a desde Washington; el gobierno de EEUU renov su adverten-cia sobre el peligro de viajar a ciertos lugares en Mxico, entre ellos Morelos.
Dicha alerta fue criticada por el gobierno de Graco Ram-rez, quien afirma que su admi-nistracin va bien en la lucha contra la delincuencia e incluso que en 2 aos, ha realizado lo que gobiernos del PRI y PAN no hicieron en 20 aos.
Esa percepcin es totalmen-te diferente a la que tienen pases europeos, los cules se han sumado a las alertas, entre ellos: Francia, Polonia, Espaa y Canad. La Asociacin Alto al Secuestro, basada en estads-ticas del SNSP, seala que de diciembre de 2012 a agosto de 2014, diez entidades acumulan el 84 por ciento de los 4 mil 989 secuestros, entre ellos:
Estado de Mxico con 982, Tamaulipas con 483, Guerrero con 447, Morelos con 443 y el DF con 333.
Golpea el secuestro a los comerciantes de la regin sur,
dice Jess Puente Quevedo, presidente de la Canaco Joju-tla; en lo que va del ao, han registrado al menos 10 plagios, refut las estadsticas oficiales que aseguran que los ndices por este delito han disminuido.
No tiene que ver con el secuestro pero Messeguer ya se va
La presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Luca Meza Guzmn, adelant la posible salida de Jorge Messe-guer Guilln de la Secretara de Gobierno y la probable llegada a dicho cargo del ex alcalde de Tlaltizapan, Matas Quiroz.
Dos aos de ignominia Y malos funcionarios, el pueblopaga su cuota de muertos y sangre
Lucia Meza.
Graco.
-
30 de Septiembre de 2014 | 3
Con las nuevas leyes polti-cas que rigen lo electoral, todos los partidos ten-drn que tener a sus dirigencias debidamente legalizadas, de lo contrario podran ser descalifi-cados o vetados.
Por esa razn, Jorge Schiaffi-no ya se tiene que ir del PRI y en Morelos debe haber un diri-gente legtimo, oriundo de la entidad, eso justifica la visita de Csar Camacho Quiroz, lder del CEN tricolor, quien viene a imponer, s a imponer, (no hay tiempo para otra cosa) a la nueva dirigencia muy proba-blemente encabezada por la senadora Lizbeth Hernndez Lecona, y /o, a Rodolfo Becerril Strafon.
El apego a la legalidad de lo electoral tiene que ver con todos los partidos, as que los dirigentes que quieren llegar a algn cargo de eleccin ten-drn que dejar las posiciones partidistas, como lo hizo antes que nadie la ingeniera Norma Alicia Popoca Sotelo del PAN, quien ya cant que ser pluri porque va en la posicin nme-ro uno, que la entronizara como diputada gane o pierda su parti-do azul pastel.
En el PRD las cosas tienen igual urgencia, necesitan desig-nar pronto a su nuevo dirigente estatal, designacin que, impug-nada o no, va a recaer muy posi-blemente en Jos Luis Correa Villanueva, viejo Lobo de Mar, quien se sabe todas las entre-telas y todos los laberintos del poder electoral y las negocia-ciones en la mesa para ceder o ganar candidaturas y hasta alcaldas y diputaciones.
Correa es un ariete de Graco Ramrez y ah s esta en su alber-ca particular, en la poltica del PRD, Chucho de corazn, ben-decido por Zambrano y Orte-ga, Los Chuchos, J.L. Correa dirigir la orquesta y desde luego pondr todo en juego para colocar a Jorge Messeguer en la Presidencia Muncipal de Cuernavaca, esa es su misin, adems de buscar el triunfo en las 33 alcaldas y 18 diputacio-nes de mayora y las doce pluris que jugarn los amarillos del Sol Azteca.
En eso juega tambin el doc-tor Matas Quiroz, quien llegar a suplir a Messeguer en la Secre-tara de Gobierno y aunque el
mdico del ISSSTE ha sido dipu-tado y alcalde de Tlaltizapan, lder partidista, as de entrada le falta mucho empaque para aguantar la vara en ese cargo de nmero dos de palacio. Le faltan presencia y carisma, ojal los cubra con inteligen-cia y buenas decisiones.
Adems, para ser secretario de gobierno se necesitan cono-cer a todos los actores polticos del estado en los 33 municipios, a todos los lderes de todos los partidos y grupos de presin. Tendr eso el doctor Matas o slo seguir las recetas de Graco? Ojal que tenga capa-
cidad de maniobra y sea escu-chado con atencin por el Jefe, por bien de Morelos y del suyo propio.
En otros partidos tambin habr sorpresas, como en Nueva Alianza, donde veremos ya oficializada la candidatura de Mara Eugenia Ocampo Bedo-lla, la dirigente magisterial, que alcanzar esa designacin muy a tiempo y apenitas salvando la raya de los fregadazos que le estn acomodando a su marido, el subsecretario de Obras Pbli-cas, por haberse negado a reci-bir la notificacin de la auditora para transparentar parte de los 2, 800 millones de pesos que el Congreso autoriz a Graco en un prstamo bancario.
En MORENA sabremos pron-to si ya cumplieron con el pape-leo y la entrega oficial de la dirigencia estatal y las dirigen-cias municipales ante el rgano electoral que supli al IEE.
De ah dependen muchas cosas, varias candidaturas y sor-
presas; hasta ahora los nicos amarrados son la maestra Silvia Salazar, de Jiutepec, que juga-r el segundo distrito electoral federal, para el partido de Lpez Obrador y el empresario Ral Iragorri Montoya, que parece tener segura la alcalda de Cuer-navaca.
Lo ms urgente, es que todas las organizaciones polticas y los aspirantes de los partidos cum-plan con la legalidad y entreguen a tiempo documentacin y pape-les que acrediten de manera legal y oficial a los dirigentes, para que puedan representar a sus institu-tos y designar candidatos.
De no hacerlo as, vern sus esperanzas rodar por los suelos.
Luego vendr la lucha inter-na por las candidaturas en todos los partidos, pugna que prome-te ser de antologa al menos en el PRI y en el PRD, donde hay tri-bus y/o pandillas confrontadas al mximo.
Pero esa, como dijo la nana Goya... Esa ser otra historia......
Y voy por ms...
Por Eusebio Gimeno Gonzlez
Octubre mes de sueos... Arranca el ao electoralPara cumplir con la ley comicial: PRI, Schiaffino debe irse a.. WilsonPAN, se fue Norma, lleg Oscar VelascoPRD, llegar Correa IEE, sin titular... la buscan Granat, Toto y Meza Tello
Ocampo Bedolla.
Quiroz Medina.
Schiaffino.
Don Ral Iragorri.
Messeguer.
Norma Alicia.
Correa.
OTRO 68?
Brota en el IPN un nuevo movimiento Estudiantil de masas, toman las calles
CIUDAD DE MXICO, 24 de septiembre.- A unos das de que se cum-pla el 42 aniversario del Movimiento Estudiantil que fue reprimi-do el Dos de Octubre de 1968, brota en el IPN una movilizacin estudiantil en rechazo a la modificacin del Reglamento interno de la institucin. Esto podra ser un asunto que vulnere al gobierno federal, toda vez que estos disturbios y reclamos coincidirn con el aniversario del Movimiento estudiantil que fue parteaguas en la vida nacional y que servir para que aqullos del # yo soy 132 continen con su escala de protestas, ms all del reglamento interior del Poli, que pretende convertir a los ingenieros en slo tcnicos al servicio de las empresas multinacionales, que ya se aprestan para invadir el pas tras las reformas energticas de Pea Nieto.
Lisbeth.
Rodolfo Becerril.
-
4 | 30 de Septiembre de 2014
Miguel ngel Granados Chapa (PROCESO)
ECHEVERRIA; EL CRIMINAL SOBREVIVIENTE
Gustavo Daz Ordaz muri el 15 de julio de 1979, Marcelino Gar-ca Barragn el 3 de septiembre siguiente, Alfonso Corona del Rosal el 7 de enero de 2001. Luis Echeverra, subordina-do del primero, compaero de gabinete de los dos restantes, los ha sobrevivido. Es el nico miembro del gobierno que asesin a cientos de jvenes el 2 de octubre de 1968, hace 40 aos, que vive an.
Con gran sentido escenogrfico, Eche-verra se prepar una coartada que le per-mitiera aparecer ajeno a lo que despus llamaramos la matanza de Tlatelolco. Por supuesto que no slo estaba al tanto de lo que hara el equipo de Daz Ordaz para descabezar al movimiento estudiantil y popular sino que por interpsita persona participaba en la planeacin y puesta en prctica de la estrategia presidencial.
El capitn Fernando Gutirrez Barrios, director federal de Seguridad y enlace de Gobernacin con el Ejrcito, entreg direc-tamente al secretario de la Defensa, gene-ral Marcelino Garca Barragn, las llaves de los departamentos del edificio Chihuahua, en la Unidad Nonoalco Tlatelolco en que militares vestidos de civil se ocultaran para aprehender a los miembros del Consejo Nacional de Huelga (ver Parte de guerra, de Julio Scherer Garca y Carlos Monsivis).
En presencia de Gutirrez Barrios, en la maana de aquel mircoles funesto Garca Barragn dijo a los generales de su plana mayor que el secretario de Gobernacin le haba informado que el Comit de Huelga tiene convocado para hoy un mitin en la plaza de Tlatelolco y que al terminar ste se dirigirn a las instalaciones del Politcni-co para tomarlas, quitndoselas a los solda-dos que las custodian... para hacer abortar esta accin se ha decidido, por el mando del ejrcito, disolver el mitin de Tlatelolco, capturando al Comit de Huelga...
O sea que Echeverra no slo estaba al tanto de los acontecimientos, sino que l
mismo ofreca informacin a la Defensa, y la DFS, bajo su dependencia, aportaba los elementos materiales para aplicar la estra-tegia militar. Y sin embargo, mont una escenografa para mostrarse ignorante de la tragedia que estaba ocurriendo no lejos de su despacho en Bucareli, en la Plaza de las Tres Culturas. Invit a tomar caf y a conversar tranquilamente al pintor David Alfaro Siqueiros y a su esposa Anglica. Era una pareja conspicua en todas partes, sobre todo en Gobernacin. El muralista haba salido recientemente de la crcel, a que lo condujo una represalia poltica del presidente Adolfo Lpez Mateos, ins-trumentada por su secretario Daz Ordaz, para castigar el activismo del artista que precedi a Lpez Mateos durante su viaje a Sudamrica en una campaa de denuncia que desdor la imagen que el mandatario mexicano buscaba proyectar.
Echeverra era un funcionario extrema-damente cauteloso. No hubiera dado un paso como recibir a Siqueiros en su oficina sin notificarlo a Daz Ordaz. Lo contrario hubiera significado una deslealtad, pecado supremo en deificacin presidencial que el secretario de Gobernacin no se hubiera atrevido a cometer. Tampoco se hubiera permitido dar la apariencia de frivolidad -hacer vida social, relaciones pblicas- mientras una porcin de los habitantes de la capital viva en vilo por las movilizacio-nes juveniles, que generaron una represin cuyo tono iba en aumento hasta llegar a la ocupacin militar de los predios del Poli-tcnico y la Universidad Nacional.
En todo ello participaba Echeverra, cui-dadoso siempre de mostrar fidelidad a su jefe, intuyendo o averiguando hacia dnde quera ste dirigirse para coincidir con l, para hacerle saber que en su reemplazante en Bucareli el presidente no slo tena un
eficaz colaborador sino tambin, y sobre todo, un sucesor que continuara su poltica de firmeza frente a la agitacin comunista y quien le evitara cualquier intento futuro de revisar sus actos. En esa identificacin plena con Daz Ordaz finc Echeverra el trabajo poltico que lo condujo a sucederlo. Por eso puede decirse que su triunfo al ser ungido candidato presidencial se erigi sobre las tumbas de las vctimas de Tlate-lolco.
En Los presidentes, el propio Julio Sche-rer ofreci otra prueba de la participacin central de Echeverra en la noche de Tlate-lolco. Cuando el estruendo de las balas no haba cesado an, el secretario de Gober-nacin se aseguraba de que la informacin sobre el suceso funesto correspondera a los intereses del gobierno y los suyos pro-pios. En un telefonema urgente, minti al flamante director de Exclsior (elegido apenas un mes atrs) al informarle que haba una batalla entre militares y estu-diantes, en la que caan sobre todo solda-dos, y a punto de colgar el telfono haba dejado al aire la frase amenazante: Queda claro, no?.
A pesar de que en el otoo de 1968 faltaba un ao entero para que Daz Ordaz resolviera su sucesin, es seguro que el presidente la tuviera en la cabeza al enca-rar la crisis que su paranoia achacaba a la conspiracin comunista destinada a des-prestigiar a Mxico en las vsperas de su debut internacional como nacin potente, capaz de organizar unos juegos olmpi-cos. Gan el premio quien supo sintoni-zarse con el temperamento presidencial. Lo intentaban todos, cada uno a su modo. Emilio Martnez Manautou, secretario de la Presidencia, simulando que crea en las ofertas de dilogo que Daz Ordaz formu-laba de dientes para afuera y mostrndose
por ello conciliador y cercano a intelec-tuales que hubieran podido bendecir al gobernante feroz una vez concluido su sexenio. Alfonso Corona del Rosal, por su parte, supona acaso que su doble vertien-te de militar y poltico poda servir como bisagra, que asegurara el acercamiento con los universitarios basado en la intransi-gencia que era grata al Presidente, consus-tancial a l mismo.
El escogido fue Echeverra. Corona del Rosal qued retirado de la poltica con-cluida su gestin en el gobierno de la ciu-dad de Mxico. Despus de ser senador y gobernador de su estado, ocupante de dos carteras en el gabinete presidencial, su jubilacin lleg a tiempo. No as la de Martnez Manautou, que haba saltado casi de la nada (un puesto en la poltica provin-ciana) a la Secretara de la Presidencia. Ale-jado de la vida pblica mientras gobern Echeverra, resucit para ocupar, impulsado por el Jos Lpez Portillo que haba sido su colaborador, la secretara de Salubridad y el gobierno de Tamaulipas.
A su vez, Echeverra troc su mutismo en verborrea y la sumisin en altanera, que desafi a un cada vez ms perplejo Daz Ordaz, a quien result difcil enten-der que se haba equivocado y escogido para sucederlo a quien fingi ser lo que no era. Se sabe que por lo menos una vez, en noviembre de 1969, cuando el candidato que l haba ungido le formul un repro-che no por indirecto menos corrosivo (el minuto de silencio en Morelia por la muer-te de estudiantes y soldados en Tlatelolco), Daz Ordaz pens en revisar su decisin y desposeerlo de la candidatura. Lo que son las cosas: el hombre que orden la matan-za del 2 de octubre no tuvo nimos para disponer de la vida de quien sera su suce-sor, como ocurrira aos ms tarde.
Muertos cada uno de los otros protago-nistas del crimen de Tlatelolco, slo sobre-vive Echeverra. Resiste an los afanes, que le resultan inconcebibles, de juzgarlo por el genocidio que cometi entonces y pro-long en los aos de su propia presidencia. No ir nunca a la crcel, pero la historia no lo ha absuelto, no lo absolver.
A 40 aos del crimen de estado del 2 de octubre, el autor sigue vivo y libre
-
30 de Septiembre de 2014 | 52 de OCTUBRE; NO SE OLVIDAUlises, el traidor de 1968
Por: Gerardo Becerra Chvez de Hita
Quien afirme que el movimiento estudiantil de 1968 no fue el parteaguas de la democracia en Mxico est rotundamente equivocado.
La lucha estudiantil de ese ao logr la apertura del anquilosado y corrupto sistema de gobierno de nuestro pas de esa poca. Fueron muchos los hroes de esa contienda.
Se cuentan en centenas los muertos -el gobierno habla de slo algunas decenas-y muchsimos los heridos fsica y senti-mentalmente.
Finalmente el objetivo se logr y el gobierno represor de Daz Ordaz reco-noci pblicamente su nica responsabi-lidad en los sangrientos hechos del 2 de octubre de ese ao en Tlatelolco.
Cuando llegamos haba poca gente, como al diez para la cinco ya haba 5 mil o 6 mil personas y cuando empez el mitin a las 5:10 ya haba entre 8 mil y 10 mil asistentes. Sentamos un ambiente raro y le suger al sargento Gama que nos moviramos a una de las esquinas de la plaza, cerca del edificio Chihuahua.
Alrededor de la plaza estaban las tan-quetas del 12 Regimiento de Caballera Motorizada, que haban llegado de Pue-bla para el desfile del 16 de septiembre y que se quedaron en la ciudad. Escobar Alemany le cont despus que desde esos vehculos se dispar indiscriminadamen-te contra la fachada del edificio Chihu-ahua.
La plaza era una ratonera y el edificio Chihuahua, la trampa. Le dije a Gama que nos colocramos en la orillita. A las 6:10 vio salir las luces de bengala del heli-cptero militar que ya llevaba su quinta ronda sobre la plaza. Salieron del helicp-tero, fueron tres luces: dos verdes y una roja. Eran luces especiales que se sueltan y alumbran como un arcoris. Nosotros no sabamos nada, no tenamos ninguna instruccin. Inmediatamente se escuch un disparo y a la distancia no supimos de dnde vena, pero fue de pistola. Luego otros cinco o seis disparos.
Vi a un francotirador en el techo de la iglesia. Hubo otros disparos desde el
edificio del ISSSTE. La imagen de la gente movindose era extraa, era como cuan-do el trigo se mece hacia donde lo lleva el viento. As se movi la gente buscando una salida en sentido contrario de donde venan los disparos
Relato de un ex militar: El 22 de julio de 1968 inici el conflicto. Un juego de futbol americano Tochito en La Ciu-dadela sera el detonador de esta lucha social.
Los de la Vocacional 5, del IPN en contra de un Bachillerato de la UNAM (preparatoria particular Issac Ochoterena) se liaron en una batalla campal que dio como resultado que el batalln de gra-naderos del Depto. del Distrito Federal intervinieran y a golpe de macana disolvie-ran la gresca.
Pero ah no qued todo, los granaderos se metieron a la Voca No. 2 y ah tundieron a los alumnos a diestra y siniestra.
Para el da 26 de julio dos manifestacio-nes convergen, una del Partido Comunis-ta que conmemoraba el asalto al Cuartel Moncada en la Revolucin Cubana y la otra de estudiantes del Politcnico Nacio-nal que protestaban por la brutalidad policiaca de los das anteriores.
Los estudiantes marcharon ese da 26 de julio a la Plaza de la Constitucin y all fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas policiacas, en contestacin los alumnos incendiaron varios camiones de transporte pblico.
Aquellos se atrincheran en sus escue-las y edificios, el ejrcito interviene de manera abrupta y brutal.
En la noche el ejrcito mexicano entra violentamente en la Prepa No. 1 de San Ildefonso, mediante un Bazookazo derriba la enorme puerta de madera labra-da.
El gobierno de Daz Ordaz encarcela a algunos estudiantes y miembros del Par-tido Comunista. A una semana se habla ya de cuatrocientos lesionados y de ms de mil detenidos. La brutal represin gubernamental apenas empezaba. Para el 30 de julio de 1968, el Rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, iza la bande-ra en la Ciudad Universitaria de la capital de Mxico a media asta. El conflicto haba empezado a tomar tintes muy peligro-sos para la endeble democracia mexica-na. De esa fecha en adelante el escalar violento del conflicto se haca cada vez ms presente en la sociedad del pas.
El ejrcito se hace cargo de la situacin violenta y entre las muchas estrategias que manej, estableci una de las ms usadas en tiempos de guerra:
Infiltrar el movimiento con personas que aparentemente seran parte de l, pero que en los hechos estaran pasando informacin al gobierno de la Repblica.
Habla un Agente del CISENHace unas semanas fui contactado por
un informante que me solicit una entre-vista en la Ciudad de Mxico. El personaje -el cual me prohibi dar su nombre-me cit en una de las tantas cafeteras del sur de la capital del pas.
Individuo de unos sesenta y cinco aos de edad, canoso y con un incesante y molesto fumar cigarrillo que a veces haca que me ahogara. Franco al hablar, de inmediato me dijo: Te reconoc desde lejos, saliste en muchos de los medios nacionales. Caf y cigarrillo en mano
inici la charla. Conforme hablaba me iba metiendo en aquel srdido y triste even-to del 68.
Nos madrearon Gerardo, hubo ms de cuatrocientos muertos ese da 2 de octubre de 1968, afirm mi informante. Nunca esperamos que el gobierno actuara de esa manera, confibamos en que Daz Ordaz iba a negociar con nosotros por la cercana de las Olimpiadas de ese ao, error estpido porque casi todo lo que se hablaba en Consejo Nacional de Huelga iba directo al escritorio del Secretario de la Defensa, Marcelino Garca Barragn.
Ulises pasaba esa informacin que nos pona de lleno en la picota del ejr-cito como lamentablemente sucedi ese dos de octubre de 1968.
Pero, Y yo que tengo que ver en esto? pregunt. Mucho, ustedes estn sosteniendo una lucha frontal en contra del gobierno de Graco en Morelos. Te voy a entregar varias tarjetas informa-tivas que Ulises pas en esa poca al ejrcito y que finalmente redundaron en la Matanza de Tlaltelolco, haciendo de este personaje el traidor ms grande de la lucha estudiantil de 1968.
No solo eso, lo considero un asesino, inescrupuloso y profundamente corrup-to, afirm el confesante.
Termin diciendo esto: Sabes porque nos atacaron en Tlatelolco en 1968? - Sera porque el Presidente Daz Ordaz los crea un movimiento comunista, respond.
Nos dispararon a mansalva, casi grit, porque das antes se haba explorado la posibilidad, solo eso, de tomar el Palacio Nacional y el traidor de Ulises filtr esa informacin al ejrcito mexicano.
Me puedes decir quin es Ulises? No en este momento, afirm, slo te digo que lo tienen muy cerca y puede ser muy dai-no para Morelos coment. Te voy a dar copia de esas tarjetas informativas, ah viene su firma o lo que parece serla
Confieso que las tengo en mi poder y slo alcanzo a ver el trazo de unas lneas curvas y unas en forma de tringulo que asemejan una firma o alguna forma de distinguirse.
Quin es Ulises y que tiene que ver con Morelos en este momento no lo s.
Mi misterioso amigo qued en descu-brir la personalidad actual de este sinies-tro personaje en prximos semanas, slo quera ver que esta columna se publi-cara como muestra de fidelidad y de amistad.
-
6 | 30 de Septiembre de 2014
A dos aos de que el actual gobernador del estado, Graco Ram-rez Garrido Abreu, asumiera la titularidad del Ejecutivo en Morelos, Accin Nacional pre-senta pblicamente una pon-deracin de las acciones que hemos emprendido desde los diferentes espacios de deci-sin en los que participamos (el Congreso Federal, el Poder Legislativo Local y los Ayun-tamientos), lugares en los que hemos hecho patente nuestro espritu de colaboracin por el bien de Morelos.
- En noviembre de 2012 se recibi del Poder Ejecutivo en el Congreso la propuesta de Presupuesto de Egresos para
el ejercicio 2013. De inmedia-to se hizo notar al Ejecutivo que invertir ms en el gasto de Comunicacin que en el de Obra Pblica era una poltica pblica errnea. El Ejecutivo propuso 55 millones de pesos como inversin de Obra Pbica y 170 millones para Comunica-cin. Asegur que sa sera la nueva forma de gobernar, por tanto los diputados de Accin Nacional votaron a favor de la propuesta y sta qued firme el 26 de diciembre de 2012.[2]
- Es facultad del Ejecutivo proponer al Congreso el nom-bramiento de un nuevo Procu-rador de Justicia (ahora fiscal) cuando inicia una nueva admi-nistracin. En campaa, Graco
Ramrez, el entonces candidato y hoy gobernador, le ofreci a todas las barras y asociacio-nes de abogados que dentro de sus agremiados estara su candidato a ocupar el cargo. Esto no fue as, y su propuesta fue un ciudadano que haba estado diez aos fuera de la entidad. Sin embargo, el 22 de enero de 2013 los diputados de Accin Nacional no tuvie-ron inconveniente para votar a favor la propuesta que recay en el actual fiscal general[3].
- En diciembre de 2013 el gobernador argument que era necesario aumentar algu-nos impuestos y cobrar ms por los derechos y servicios prestados. As propuso, en su paquete fiscal para 2014, reformas que incrementaron los conceptos de recaudacin en el Impuesto a la Nmina y el de Hospedaje; aument, tambin, el cobro por expedi-cin de licencias de manejo y trmites en el transporte de servicio pblico. De inmediato nos opusimos y se hizo notar al Ejecutivo lo impopular de estas medidas. El argumento de l y de los diputados de izquierda fue que era impres-cindible fortalecer la recauda-
cin de los ingresos propios. Al final, el paquete fue votado de manera global.
- En marzo de 2014 se apro-b la creacin de la Comisin Estatal de Seguridad Pblica, que sustituy a la Secretaria de Seguridad Pblica. Poco antes, el gobernador haba nombrado a Alberto Capella como encargado de despacho, porque no reuna los requisitos de Ley. El gobernador solicit modificaciones a las leyes con el fin de que Capella se convir-tiera en el titular de la nueva Comisin de Seguridad y por 26 votos, incluidos los del PAN, se form este nuevo organis-
mo con alguien que no tena ni la residencia mnima ni el conocimiento del estado.
- Por todo lo anterior, en el PAN hacemos un llamado respetuoso, pero no por eso menos enrgico, al titular del Ejecutivo estatal para realizar un balance justo, objetivo y honesto sobre las metas alcan-zadas en estos dos aos, y no omitir aquellas no cumplidas. Para potenciar a Morelos se necesita un autntico ejercicio de autocrtica, y no slo asumir actitudes soberbias e intole-rantes que no abonan nada a nuestro estado.
Nosotros reiteramos nues-tro compromiso de seguir siendo una oposicin respon-sable, propositiva y constructi-va, que de la misma forma en que apoya y respalda todo lo benfico para nuestro estado, denuncia y combate aquello que resulta perjudicial para la sociedad, como lo hicimos en su momento con la deuda multimillonaria contratada por el gobierno estatal, sealan-do oportunamente la falta de tranparencia en el destino de un recurso que los morelen-ses pagaremos por ms de 18 aos.
Reitera PAN compromiso de ser una oposicin responsable, propositiva y constructiva
Si la vanguardia se detiene, la retaguardia tiene derecho a empujar: Raul Alvarez Garn , (lider estudintil de l968, ex estudante de fisico matemricas en el IPN. Hoy la vangiardia de la izquierda representada en el PRD y otros se ha detenido, es momento de empujar.
INVITACIN MARCHAMartes 30 de Septiembre del 2014.
A la Jefatura de Informacin.Importante medio de comunicacin.
A nuestros amigos reporteros de la Fuente Informativa de Partidos Polticos.Se les hace una atenta invitacin para que acudan al inicio de la marcha que emprendern pristas del municipio de Cuernavaca. Hoy martes 30 de septiembre a las 9:00 de la maana, en la Glorieta de la Paloma de la Paz en la colonia Buena Vista.Desconocer el nombramiento de Ivan Saucedo y su secreta-ra general del Comit Directivo Municipal del PRI en Cuerna-vaca.Encabezados por Rafael Cepeda Aguilar, militantes del Par-tido Revolucionario Institucional, caminarn 5 kilmetros por un acotamiento de la autopista Mxico Acapulco, para despus abordar 3 autobuses y emprender el rumbo hacia el Distrito Federal, para pedir una audiencia solo con el presi-dente del CEN del PRI, Csar Camacho Quiroz.De lo contrario iniciarn una permanente huelga de ham-bre hasta que se reponga el proceso de elecciones nuevas, y se dejen de favoritismos e imposiciones hacia el interior del tricolor. Exigirn se haga valer el derecho a que tienen plani-llas que tambin se inscribieron en tiempo y forma, como la que encabeza Pedro Ayn Rivas.
ATENTAMENTE.PRIISTAS DE COLONIAS, BARRIOS
Y POBLADOS DE CUERNAVACA.
-
30 de Septiembre de 2014 | 7El lder del PRD:
Nuestra AldeaPor Francisco Vzquez Vzquez
PASA usa a un antiguo conocido (bolaos ex e CEAMA) en la solicitud de Juicio Poltico contra Morales Barud
PRI Atorado, se avecina la guerra
Tras una intensa auscultacin que dur doce horas inte-rrogando cuadros notables del partido tricolor local , que lejos de encontrar un candidato ideal, a la dirigencia estatal del PRI que unifique al partido, el envia-do del Comit Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Jos Antonio Aguilar Bodegas, slo constat la profunda divisin imperante y el rechazo de unos hacia otros.
La fuerza mas poderosa la inte-gran la dupla Maricela-Amado, que mantienen mantiene u pro-puesta a favor del doctor Arman-do Ramrez, otros grupos presen-taron los nombres del diputado local, Matas Nazario, y el ex dipu-tado federal, Francisco Moreno; la senadora Lisbeth Hernndez an es la que tiene mano por parte del CEN.
Hubo algunos sectores, como la CNOP, que de plano, ante la cerrazn imperante y la necedad de imponer a toda costa a Ram-rez Saldvar y a Maricela Snchez, que de plano pidi que sea el Comit Nacional el que designe a un delegado especial y convo-que a los trabajos partidistas a la brevedad.
En el primer da de ausculta-cin, Aguilar Bodegas se reuni con diputados locales, presiden-tes municipales, regidores, grupos de inconformes en varios muni-cipios, por los excesos cometidos en la imposicin de dirigentes municipales.
Hubo algunos sectores, como la CNOP, que de plano, ante la cerrazn imperante y la necedad de imponer a toda costa a Ram-rez Saldvar y a Maricela Snchez, que de plano pidi que sea el Comit Nacional el que designe a un delegado especial y convo-que a los trabajos partidistas a la brevedad.
Algunos lderes consultados reconocieron que crece la posi-bilidad de que sea designado un nuevo delegado en funciones de presidente del Comit Directivo Estatal, para con ello evitar una guerra interna abierta.
El chiapaneco Aguilar Bodegas cit a una gran cantidad de lde-res desde las 9:00 horas de este domingo. La jornada de auscul-tacin se prolong hasta casi las 22:00 horas, y va a continuar este lunes, pero sin posibilidades de encontrar un hombre morelense que no tenga aspiraciones elec-torales y renuncie a sus faculta-des para el registro de candidatos locales, como indican los requisi-tos para ganar la presidencia del Comit Estatal.
Para cerrar la jornada se reuni con lderes de sectores y organi-zaciones adherentes, donde los grupos afines a Amado Orihuela y Maricela Snchez, le insistieron al enviado de Camacho Quiroz en que designe a Armando Ramrez. Otros grupos coincidieron en que eso mantendr la confrontacin interna.
Jess Zambrano, de la Liga comunista 23 de Septiembre a las Reformas de Enrique Pea NietoPoltico de izquierda, preso poltico en 1975, mientras cursaba la carrera de fsico-matemtico en Empalme, Sonora, prefiri dejar sus estudios y unir-se a la Liga Comunista 23 de Sep-tiembre; ms adelante, cursara la licenciatura en Sociologa.
Jos de Jess Zambrano Gri-jalva, originario desde 1953 de Empalme, Sonora; lugar de ferro-carrileros combatientes y semille-ro de guerrilleros como el Movi-miento Armado Revolucionario, Maestros Revolucionarios y de la legendaria Liga 23 de Septiembre; es el nuevo Lder de la Izquierda en Mxico.
Jess Zambrano, el mtico Tra-gabalas, es actual diputado fede-ral y Vicepresidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso de la Unin; el pasado domingo todos o la mayora de los representantes de la izquier-da en Mxico le otorgaron su confianza a para dirigir los desti-nos del Partido de la Revolucin Democrtica, PRD.
Existen muchas versiones sobre su caracterstico mote; aun-que en realidad bien se podra reducir a solamente dos:
Que durante un combate a tiros contra las fuerzas armadas mexicanas, contra las fuerzas coercitivas del estado, a tiro abier-to en la sierra madre del poniente recibi un tiro que le atraves la tez de lado a lado pasando por la cavidad bucal. Otros ms osados suelen agregar que la atrap con los dientes y la escupi hacia el costado derecho de la humani-dad. Esto se dice por parte de las fuerzas gubernamentales.
Por parte de compaeros que supuestamente lo acompaaban en dicha refriega con agregados
de admiracin y con sentimientos de leyenda acostumbran descri-bir que durante cruenta batalla en algn lugar de la sierra fue-ron apresados tres compaeros, dos de los cuales fallecieron en el interrogatorio y que ni an as sus aprehensores lograron obtener informacin alguna que permitie-ra la ulterior detencin o posible delacin de sus compaeros gue-rrilleros de batalla, por lo que de coraje y frustracin le dieron un tiro en el interior de la boca sin recibir dao alguno, por lo que sus mismo captores lo apodaron como el Tragabalas al enviarlo a prisin como preso poltico. De la que aos despus sali libre y sin cargo penal alguno.
Ms all de esta informacin novelesca, se sabe que tras de haber sido herido y capturado, Zambrano capitul y fue conven-cido de dejar la Guerrilla y optar por el camino de la Democracia a travs de los partidos.
Los ms puristas dicen que claudic y sigue en su claudica-cin revolucionaria, hoy entre-gado en brazo de las Reformas impulsadas por Enrique Pea Nieto.
Basura con fondo polticoLa solicitud de juicio poltico contra La Presidencia Muni-cipal de Cuernavaca tiene un trasfondo electoral, meramente poltico y aprovecha los tiempos en que se da el banderazo de salida para el hndicap del 2015.
Hay intereses de color partidis-ta, en el fondo e este asunto de la basura, va ms all de una cues-tin de jure, es un asunto de facto, los dueos de PASA son del norte del pas, y entre sus accionistas hay importantes personajes de un par-tido muy respetable, pero donde se dan garbanzos podridos como los hemos visto por aqu con el piloto del helicptero del amor, que fue lanzado por esa misma institucin poltica.
Desde luego el PAN no es res-ponsable de los abusos de algunos de sus militantes, ni est permitido a los panistas usar al partido para proteger sus negocios.
Sin embargo la empresa PASA cuenta entre sus propietarios aper-sonas del PAN. Lo cual esta permi-tido, pero no hagan polaca con la basura ajena. No olvidemos que stos basureros de lujo entraron en Cuernavaca en tiempos de Jess Giles (q.e.p.d) tras de que Adrin
Ribera antes de finalizar su trienio, tena aun mosquero y las tonela-das de basura en las calles.
Llegaron los de Monterrey a proponer la solucin: un contrato leonino, mega millonario y se acab el problema de la basura en Cuer-navaca, pero el saqueo del erario era brutal, porque Giles y su cabildo autorizaron un contrato que reba-saba en mucho los tres aos de su administracin, y se pagaban si mal no recuerdo nueve millones de pesos mensuales.
Eso le cay de peso al siguien-te alcalde que fue del PRI, y que fue Manuel Martnez , cuyo nombre esta quemadsimo, pero no le falt razn para rescatar las finanzas de la ciudad de ese contrato draco-niano.
Hasta se sabe que Giles y otros panistas como Sergio Estrada lleva-ban su buena comisin por haber firmado esa contratacin. Cuando se les acab la ubre, cuando les cor-taron el chorro del dinero, pusieron el grito en el cielo, amenazaron y se fueron a los tribunales, y ah sigue la bronca. Est en la esfera de lo ejecutivo-mercantil.
Pero de eso a que quieran hacer juicio poltico, cuando se est lle-vando un asunto ejecutivo mer-cantil, estn picando chueco, no se puede juzgar a nadie dos veces por la misma causa.
As que ah conforme a derecho se exceden los de PASA, y se exhibe en su ambicin poltica el diputado Javier Bolaos Aguilar, que est en consonancia con el PRD.
Quiz deban tomar nota intra-muros del PAN, ya que de llegar Bolaos a la candidatura azul, y de seguir como va de la manita con el graquismo en el poder, podra negociar la derrota panista a favor
de Messeguer, al fin ya son cuates y ya juegan juntos contra el PRI:
Tampoco es casual que la soli-citud del juicio poltico la recibe el recin llegado presidente de la mesa directiva del Congreso, jaro-cho-rumbero y trovador veracru-zano, que tiene intereses polticos en la alcalda de la Ciudad, y ah se muestra grotescamente de cuerpo entero, pero no le importa emba-rrarse hasta el cuello, el
La ciudadana debe estar alerta, este nuevo engao de PASA, tiene desde luego fines financieros, pero se est sirviendo de intereses polti-cos para golpear a un adversario.
Hoy PASA recurre a sus antiguos socios en el Partido, recordemos que cuando la compaa basurera lleg, Giles era alcalde, luego fue secretario de Gobierno, gobernaba Sergio Estrada, y Javier Bolaos era el secretario de CEAMA, hoy apo-yando desde la bancada del PAN a esta empresa particular, lo cual debiera ser revisado muy meticulo-samente por los nuevos lderes del partido all en la Colonia del Lago.
En su intento de elegir presidente de unidadMaricela y Amado apadrinan al doctor Ramrez
El diputado Javier Bolaos Aguilar, presidente de la Junta Poltica y de Gobierno del Congreso del Estado, recibi el martes 23 de septiembre una demanda de juicio poltico en contra del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, de manos del representante legal de la empresa PASA, Guillermo Pasquel. Una vez ratificada, la solicitud ser turnada al rgano de gobierno para determinar su procedencia.
RECIBEN SOLICITUD DE JUICIO POLTICO
-
8 | 30 de Septiembre de 2014
... La teora marxista est compuesta de una teora cientfica: el materialismo histrico, y de una filosofa: el materialismo dialctico. Martha HarneckerLa teora marxista est formada, por lo tanto, por una teora cientfica de la historia o materialismo histrico y por la teora filosfica que corresponde a esta revolucin en el campo de las ciencias: el materialismo dialctico.Para el marxismo, la comprensin ltima de los procesos histricos debe buscarse en la forma en que los hombres producen los medios materiales. Marx llama fuerza de trabajo a la energa humana empleada en el proceso de trabajo.
El 18 de octubre se realizar el Informe de la Fundacin AMC, Asociacin Morelen-se Ciudadana, que surgi de un grupo de ciudadanos deseosos de ayudara los ms necesitados, al darse cuenta que el gobierno ha sido incapaz de llevar solucio-nes prontas y expeditas a la pro-blemtica social de esta regin enclavada en Temixco, Jiutepec y Zapata.
El propsito central de AMC es llevar ayuda y solucin a ml-tiples problemas que afligen a la zona urbana con ms rezagos en el estado de Morelos y rescatar a la juventud de un destino tr-gico marcado por el abandono oficial, que condena a los jve-nes de escasos recursos a vivir en la pobreza, marginacin y delin-cuencia.
Esta tierra pujante y densa-mente poblada que es la que est enclavada en los municipios de Temixco, Jiutepec y Zapata, tienen en la fundacin Asocia-cin Morelense Ciudadana, AMC, un amigo en quien confiar, una mano que se tiende solidaria en apoyo de la clase necesitada.
Curiosamente esta zona urba-na abandonada hace dcadas por los gobiernos estatales y muni-cipales es donde encontramos mayores ncleos poblacionales de pobreza, desnutricin, anal-fabetismo, delincuencia, trfico de drogas, secuestsros y jvenes atrapados en las garras de los vicios y la vagancia.
Arnulfo Montes Cun, su pre-sidente informar el 18 de octu-bre algunas de las obras sociales y logros alcanzados por la fun-dacin y su propsito de ayudar a los que menos tienen, desde una trinchera de bandera blanca, donde caben todos los colores y todas las geometras.
AMC deja una reflexin: Si desde una atalaya cvica se
puede avanzar para el progreso de los jvenes y el pueblo mar-ginado, mucho ms se podra desde el sector oficial si hubiera voluntad y buena f en los gober-nantes.
Arnulfo Montes Cun seala, entre otras metas alcanzadas:
60 mil despensas entrega-das a familias de la zona; cuatro mil servicios mdicos gratuitos; la entrega de 80 mil garrafones de agua purificada de 20 litros cada uno, donacin de la empre-sa IWET, cinco mil uniformes de futbol entregados a otros tantos jvenes que juegan en la Liga Imagina Joven y 500 becarios jvenes estudiantes de secunda-ria y preparatoria becados por la Fundacin AMC.
Entre otras ayudas y apoyos a escuelas, caminos, calles, y recons-trucin de algunas ayundantas municipales de los tres munici-pios: Jiutepec, Zapata y Temixco, esto sin recibir apoyo del gobier-no; es un esfuerzo ciudadano con solidaridad para la gente de esta regin.
AMC es promesa cumplida.
Temixco, Jiutepec, ZapataPrximo Informe de la Fundacin AMC:
La zona urbana ms deprimida del Estado
Por Hugo Caldern Castaeda [email protected] BRINCO
En los ltimos das se han sol-tado los dimes y diretes entre el Ejecutivo y el Legislativo. Los de Matamoros hacen declaraciones a diestra y siniestra, se rompen las vestiduras y exigen transpa-rencia en el rollo del emprstito autorizado al Ejecutivo, encabe-zado por Graco. Y ste, peg de brincos y ya dijo que el que nada debe, nada teme. Tan sencillo como que la Auditora Superior de Fiscalizacin, o como se llame la dependencia a cuyo frente est Luis Manuel Gonzlez, se ponga a chambear y ya!
AUNQUEComo estn las cosas, esto es
pedirle peras al olmo. En esa ofi-cina, se hace de todo menos tra-bajar! Utamales entonces? Estn atrasados y no les cuadran las cuentas. Es ms, creo que andan revisando nmeros aejos y algu-nos responsables ya ni estn por estos lares. Y los que todava andan por ac, dicen que ya se emparejaron. As que, mientras se ponen al da con la revisin, Graco seguir echando salivazos.LOS DIPUTADOS
Solamente han hecho la mosca chillar. Hace unos meses, les dieron sus millones y as se la han llevado y sobran los que con esa partida, empezaron a hacer campaa para lo que viene, aun-que oficialmente, la etapa electo-ral comenzar hasta octubre. Al grito de al que madruga Dios lo
ayuda, andan regalando despen-sas, tinacos, lminas, uniformes deportivos y hasta cubetas, con miras al 2015. Valindoles mde-re. Es ms, algunos de sus segui-dores, en las redes sociales, los defienden a capa y espada.JIJOS DE SU
En Cuernavaca, los del PRD van con todo. El gallo de Graco es el rementado Chaplin Mes-seguer, quien desde hace meses, anda desatado. Ya fue padrino de varias generaciones estudiantiles, se ha apersonado en numerosas colonias de esta capital, ha dado banderazos en obritas de relum-brn, como la de los once millo-nes de la calle de Las Maanitas, y puso en marcha el programa Corazn de Cuernavaca, o algo as, aparte de robar cmara en la ceremonia del Grito y darle por su lado a los comerciantes, con-virtiendo por unos das el zcalo y sus inmediaciones en gigantes-co tianguis.Y MORALES?
El alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, se la ha pasado quejndose de que no hace obras porque no hay dinero. Quie-re que los ciudadanos paguen elevados impuestos y desoye las quejas ciudadanas, preocupado por capotear los embates de los esbirros de Graco y Messe-guer, que los aceitan para que hagan marchas y plantones en las instalaciones del Papagayo. Es ms, varios ciudadanos, molestos, por los elevados cobros de los impuestos municipales, afirman que el ixtleco parece coordinador de campaa de Messeguer.MIENTRAS
Jorge anda chilla y chilla, los integrantes de su cabildo, as como varios integrantes de su equipo de trabajo se la pasan en la grilla, haciendo amarres para lo que viene. Es ms, advierten que ya se le acab la cuerda al alcalde y que ser l quien entregue las riendas a su tocayo El Chaplin. Aunque sobran los que afirman, que el bueno ser el empresa-
rio automotriz y ex priista, Ral Iragorri.TLALTIZAPAN
Mientras el doctor Matas Qui-roz dice que podra ser otra vez diputado y que todos los ciuda-danos lo quieren, diversos sec-tores de la poblacin lo tachan de demagogo y advierten que de ninguna manera permitirn que se haga realidad, la Planta de Transferencia de Residuos, proyecto que present el doc-tor, para quedar bien con Graco y porque pretende volver a ser legislador.TLAQUILTENANGO
Mauricio Rodrguez, alcalde de este caluroso municipio, siente que lo succionan leones, ya que se enter que ciudadanos incon-formes con su guanga gestin, andan recabando firmas para solicitar la revocacin de man-dato.NADA MAS
Sern once los pinchurrien-tos partidos polticos que inter-vendrn en los comicios del ao prximo. Utamales, ya con los que haba eran un buen y ahora cua-tro ms, se va a convertir aquello en un cotorreo. Deberan mandar a lejos por lo menos a la mitad de vivales que hacen sus partiditos para llevarse una feria. Aunque, ya le hallaron el modo y al grito de divide y vencers, se llevan una lanota.
La frase de hoy: Una cosa es el discurso del pinche gobierno y otra la realidad. Buen fin de sema-na, que lo disfruten.
ENTREGAN GOBIERNO FEDERAL Y GOBIERNO DE CUERNAVACA DOS MIL 673 PARES DE ANTEAJOS A ESTUDIANTES DE NIVEL BSICO
Derivado de la accin conjunta entre el gobierno federal y el gobierno de Cuernavaca, el alcalde, Jorge Morales Barud y el Goberna-dor del Estado, Graco Ramrez Garrido Abreu, iniciaron la entrega de 2 mil 673 pares de anteojos a estudiantes de nivel primaria con deficiencias de agudeza visual, luego de que el ayuntamiento a travs del DIF municipal, emprendi la evaluacin de ms de 8 mil nios y nias en coadyuvancia con el equipo de optometristas Ver Bien para Aprender Mejor en el marco del Programa Nacional de Prevencin Social de la Violencia y la Delincuencia. En ese tenor, junto al representante de la Subsecretara de Prevencin y Partici-pacin Ciudadana de la SEGOB, Jos Luis Santisbn Aguilar y delegados federales, el edil asisti a la escuela primaria Hidalgo de la colonia Ciudad Chapultepec, donde destac la importancia de buscar a travs de acciones preventivas, la reduccin de las causas que motivan condiciones de falta de convivencia social.
Arnulfo Montes Cun.
Luis Manuel.
Matias Quiroz.
-
30 de septiembre de 2014 de 2014 | 9
Por Jess Castillo Garca Si alguna vez leyeron a Sir Arthur
Conan Doyle recordarn que su perso-naje central, el detective Sherlock Hol-mes, era capaz de descubrir los datos ms inesperados a partir de la observa-cin de los detalles.
No pretendemos hacer lo mismo, pero tampoco se necesita mucha cien-cia para sacar algunas conclusiones lgi-cas y evidentes de la foto que circula en redes sociales desde el pasado sbado, en torno a la reunin de cinco pristas en el restaurante El Rincn del Bife.
Y como marcan las reglas de un an-lisis cientfico, vamos primero con lo indubitable, lo evidente, lo tangible, para despus entrar a las elucubracio-nes.
El hecho es que aparecen juntos en torno a una mesa de restaurante en el siguiente orden: Jorge Arizmendi, Jorge Meade Ocaranza, Francisco More-no Merino, Vctor Saucedo Perdomo y Matas Nazario Morales.
No hay visos de que haya fotomon-tajes y es evidente que el lugar es el lujossimo y carsimo restaurante Rin-cn del Bife, propiedad de la familia
Borbolla y ocupan la mesa reservada (a decir de los meseros) slo para los due-os, el cuado Sergio Estrada Cajigal, o los invitados de stos.
Y si bien es cierto que el Rincn del Bife es preferido por sus ricos cortes argentinos, se nota que la reunin fue a la hora del desayuno, pues en la mesa se observan tazas de caf, un jugo (que nadie se tom) y un plato de algn ali-mento ligero que deglute Jorge Ariz-mendi.
Luego entonces, escogieron ese lugar por cuestiones de cercana (la mayora vive en esa exclusiva zona) y no por la comida.
Es sbado tomando en cuenta que dos de ellos laboran en el Distrito Fede-ral y visten casual pero sin llegar a la fodonguez porque son figuras pblicas.
No es una sino cuatro fotos las que han sido subidas a al Facebook y fueron tomadas con diferentes cmaras, todas de telfono celular pero de diferente calidad.
Esto se nota porque en al menos dos de ellas unos voltean a una y otros a otra. Muy seguramente uno de los fotgrafos fue Oscar Medina, insepa-rable ayudante de Matas Nazario, ya
que la grfica fue subida ese mismo da (sbado 23) con el sello del diputado en su pgina de Facebook.
El otro parece ser que es el sexto comensal. En todas las fotos se advierte que el servicio es para seis.
Es muy probable que se trate de Jos Borbolla, dueo del restaurante y quien desde hace un par de meses ha arreciado su campaa en redes socia-les (tambin en las rutas de transporte pblico) quin sabe para qu cargo de eleccin popular.
Y casi seguro ese da vesta cami-sa rosa (igual que Jorge Meade), pues expertos en mercadotecnia electoral sostienen que es un color suave que atrae votantes.
Quin convoc? Es la pregunta de los 64 mil pesos, pues a cual ms se atribuir tal hazaa para evidenciar poder de convocatoria y liderazgo.
Lo que s se puede saber es quin lleg primero ese da. Polticos, policas y periodistas tenemos una regla: estar de espaldas a la pared. Vctor Saucedo y Francisco Merino ocuparon los mejores lugares en la mesa. Quizs Arizmendi lleg al final.
La primera foto fue subida por el periodista Pedro Martnez Serrano (alguna vez empleado de Vctor Sau-cedo pero al que despus le meti tre-mendas felpas) a su face y a sus 20 mil contactos en mail.
El propsito oficial de la reunin, lo que segn dijeron a quienes los saluda-ron en el lugar, fue que se trat de una reunin para expresar su preocupacin de lo que pasa en Morelos, cuyo tema no fue ajeno, pero no fue el central, apunt el columnista, jugando un poco con las ideas.
Luego enfoc su texto hacia el actual presidente interino del PRI: Lo que en realidad trataron los cinco pris-tas, segn me confi una fuente, fue que el ciclo del esquirol chilango, Jorge Federico Schiaffino Isunza ya conclu-y y, por tanto, es urgente que se le remueva del cargo y se vaya de More-los, para que no siga daando las posi-bilidades de unidad de los pristas y de su triunfo en las elecciones de 2015.
Acto seguido asegur que lo que se acord en esa mesa, fue cerrar filas para evitar que Schiaffino y quienes lo maicean, consumen el asalto al comit estatal del tricolor y con ello, la venta de candidaturas al mejor postor y no al mejor candidato, como ya ha ocurrido en varios procesos.
Enseguida hizo notar que cualquiera de los all reunidos podra ser un buen abanderado, para ganar la posicin, hoy en manos del doctor Jorge Morales Barud, pero descart a Matas Nazario.
Luego fue ms preciso el periodista Martnez Serrano: Jorge Meade Ocaran-za, Francisco Moreno Merino y Vctor Manuel Saucedo. A los otros dos les ve
posibilidades de obtener diputaciones federales.
La oficina de prensa de Matas Naza-rio subi la misma foto al Facebook con la leyenda: Preocupados por la situacin que atraviesa nuestro Estado. Nos comprometemos a trabajar por Morelos.
Horas ms tarde hizo lo propio Jorge Arizmendi a travs de la abogada Ber-tha Paredes Noyola.
Vctor Saucedo no tiene face; Paco Moreno no lo actualiza y Jorge Meade subi una psima foto a Twitter a las 8:55 del 23 de agosto.
Ahora van mis suposiciones:Creo que los temas que no pudieron
haber quedado fuera de tan importan-te cnclave (por la posicin poltica y social que ocupa cada uno de ellos) son los siguientes:
1) La actuacin de Graco Ramrez como gobernador de Morelos. Varios de los ah presentes me han referido por separado que en Morelos la cosa est de la chingada, sin embargo, no pueden hacer nada mientras el presi-dente Enrique Pea Nieto siga tenien-do al gobernador de Morelos como su principal aliado para la reforma energ-tica y otros asuntos.
2) La delantera que ha tomado la diputada federal Maricela Velzquez en la carrera por la presidencia municipal de Cuernavaca. Si no lo han advertido, all ellos.
3) La abierta campaa que ha ini-ciado el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guilln, en busca de la alcal-da de Cuernavaca, con recursos del gobierno estatal.
4) La falta de definicin sobre el Comit Directivo Estatal del PRI. El tiempo avanza y en la dirigencia del tricolor se estn haciendo nombra-mientos como si Schiaffino o Armando Ramrez fueran a quedarse hasta los comicios.
A Ricardo Dorantes lo tildan de loco pero ya se reuni con cientos de pris-tas en todo el estado mientras que a Manuel Martnez Garrigs lo dan por muerto pero tiene gente regada por toda la entidad.
Quizs nunca sepamos de qu habla-ron realmente los cinco pristas que se reunieron en el Bife (donde todo queda videograbado para efectos de seguri-dad) pero si eludieron algunos de los temas ya mencionados entonces no sir-vi de mucho el cnclave, ni siquiera para disfrutar de una exquisita chistorra.
P.D. La nica duda que me queda es: de quin es el libro que aparece en la mesa en una de las fotos. Hay dos opciones: que lo dej uno de los ayu-dantes mientras tomaba la foto, o bien, que lo sembraron para que la gente piense que estos ocupados funciona-rios todava se dan tiempo para incre-mentar su acervo bibliogrfico.
Anlisis de la foto de Los cinco en el Bife
-
10| 30 de septiembre de 2014
Por . Genaro Rosas Len
El Anonimato deportivo Morelense
Sera tan fcil administrar el deporte de MORELOS, pero la perversidad polti-ca insiste en generar conflictos sociales por todo y por nada, LOS POLITICOS SOLO QUIEREN INVERTIR EN DONDE LES REDITUE VOTOS PARA SU MOLINO. Es por eso que nuestro estado, municipio y colonia se encuentra sumergido en las sombras del anonimato deportivo.
Canchas abandonadas totalmente, sin la intencin de activarlas y ni per-mitir que se activen porque va en detri-mento de las actividades que segn nuestros dirigentes del deporte estatal, no se puede, por que la persona que atiende a los nios de esa localidad X les cobra a los nios 10 pesos para man-tener sus estudios o a su familia.
Pero esto tambin es culpa en gran parte de la sociedad que est dividi-da por los partidos polticos, que digo est bien irle a un color como en el fut-bol, pero a la hora de decidir en cuanto al beneficio comunitario deberan de ponerse de acuerdo para el beneficio social de todos, y no dejarse manipular por estos politiquillos que aprovechn-dose de la situacin de necesidad de la gene del pueblo, compran conciencias.
Es en LAS URNAS donde podemos manifestar nuestro agrado por uno u otro partido poltico, pero mientras tanto hay que hacer que los polticos gobiernen para todos y que le inviertan al deporte Morelense, y si no, enton-ces votemos por el que de verdad nos ayude.
Gran parte de la culpa de esta situa-cin que vivimos est en los funcio-narios de las delegaciones, pueblos y colonias, que dirigen estos comits de accin social, comits deportivos.
Son los delegados, ayudantes, que ni ellos mismos se ponen de acuerdo, para beneficio de los dems, pero bueno este es un tema aparte, el deporte que tris-teza me da ver cmo pasan los aos y seguimos como cuando el deporte estatal se gobern con una direccin de puros amigos, y se despilfarr el dinero.
Hoy al parecer aquellos de antao, se empoderan del deporte en el magis-terio y siguen dando de qu hablar al interior del IEBEM, que ya tiene con las secundarias tcnicas, con educacin ini-cial, y con las amilcingas, y ahora lidia con los instructores del vigor fsico, que quieren ms cuotas de poder.
Si son profesores de tiempo comple-to habra que investigar quien les firma para que no asistan a clases y cobren su cheque integro, sin problema en cuan-to a sus descuentos pero estamos en el pas de la corrupcin.
Un periodista ++VICTOR HUGO BOLAOS dice en su artculo publicado en QUEHACER POLITICO EL DIA 15 DE
SEPTIEMBRE: LA TRANSPARENCIA ES COMO PONERLE LA COLA AL BURRO ( bellsima expresin).
EL GOBIERNO ESTATAL INCREMENTA LA DEUDA, un informe de la secretaria de hacienda y crdito pblico federal son tres los gobiernos estatales con sus organismos los que mayor incremento registraron de junio del 2013 a junio del 2014 por su porcentaje del 221.9 por ciento, ms de dos veces el monto original, MORELOS OCUPA EL PRIMER LUGAR AL PASAR DE MIL 441 MILLONES DE PESOS A 4MIL 693 MILLONES DE PESOS, UNA BURLA PARA EL PUEBLO MORELENSE.
Imaginemos que algo de esto fuera para el rubro del deporte pero no se vale imaginar, as que seguiremos con el deporte bocabajo, mientras que los diputados y sobre todos los del PRD entre algunos otros se dedican a promo-ver y aprobar leyes en contra del pue-blo y nada a favor, leyes que algunas dan risa, como la de quitar los animales del circo, otros en contra de la vida y la familia, familia y vida humana que es la parte fundamental de la sociedad as lo manifiesta el OBISPO RAMON CASTRO CASTRO;
DICE QUE :NOS CORRESPONDE A TODOS EN
CONCIENCIA INCIDIR EN EL ENTRAMA-DO SOCIAL PARA ASEGURAR QUE SE RESPETE Y SE PROMUEVA LA SEGURI-DAD DEL SER HUMANO RECORDANDO QUE NO SE PUEDE HABLAR DE LA DIG-NIDAD DE UN PUEBLO SIN TOMA EN CUENTA LA JUSTICIA Y EL BIEN COMUN. (parece el lema del PAN)
EXHORTO A TODA LA COMUNIDAD PARA QUE MANIFESTEMOS CON NUES-TRA FIRMA QUE LA VIDA Y LA FAMILIA SON IMPERATIVOS QUE A UN MAS ALLA DELTIEMPO Y LAS TRANSFORMACIO-NES CULTURALES, PROCLAMA LA PALA-BRA INSISTE A TIEMPO Y A DESTIEMPO, REPRENDE, REPROCHA, EXHORTA CON TODA PACIENCIENCIA Y DESEO DE COS-TRUIR
AXOCHIAPAN. Una turba de mani-festantes enardecidos allan la coman-dancia de la presidencia municipal molestos por la muerte de un vecino a manos de elementos del Mando nico Policiaco.
A pesar de la resistencia de los poli-cas que se encontraban en el lugar y golpearon al director de la misma y retuvieron en el interior a varios ele-mentos, mientras las instalaciones de la presidencia municipal fueron cerra-das por la turba que amenazaba con linchar a los retenidos sino haba un
castigo ejemplar a los responsables del presunto asesinato.
Momentos de gran tensin se vivie-ron desde la noche del pasado mar-tes 23 de septiembre en la cabecera municipal despus de que elementos policiacos detuvieran al ciudadano Valentn Dmaso Gonzlez supuesto integrante de la banda de los Cenizos, acusado de faltas dministrativas por ingerir bebidas alcohlicas en la va pblica, sin embargo, horas despus apareci sin vida con muestras claras de golpes y escoriaciones.
Vecinos enardecidos tomaron comandancia en Axochiapan
-
30 de septiembre de 2014 de 2014 |11
fue nuncio del Vaticano en Dominicana
El Papa Francisco orden aplicar la medida cautelar del arresto domicilia-rio contra Jozef Wesolowski, ex nuncio apostlico (embajador vaticano) en la Repblica Dominicana acusado de abu-sos sexuales contra menores.
Se trata de la primera vez que se aplica una medida de este tipo contra un clrigo, aunque en el pasado haba permanecido arrestado un emplea-do papal no religioso, Paolo Gabriele,
mayordomo de Benedicto XVI, culpable de robar y difundir documentos con-fidenciales en el escndalo conocido como vatileaks.
La iniciativa asumida por los rga-nos judiciales del Estado son conse-cuencia de la voluntad expresa del Papa, para que un caso tan grave y deli-cado sea afrontado sin retardos, con el justo y necesario rigor, con asuncin plena de responsabilidad de parte de las instituciones de la Santa Sede
En julio anterior, el Papa Francisco recibi un amplio informe que contena acusaciones de abusos y otras cuestio-nes, por eso decidi revocarle su encar-go, que abandon hace un ao, el 21 de ese mes.
En esos das la televisin dominica-na sac a la luz el caso y el escndalo sacudi a la Iglesia entera. En septiem-bre, la justicia del pas caribeo abri una investigacin; por esos das tam-bin el Vaticano anunci el inicio de un proceso en sus tribunales de la Doctri-na de la Fe.
En junio de este ao Wesolowski fue hallado culpable en los tribunales ecle-sisticos y sentenciado a la dimisin del estado clerical, es decir a perder su condicin de sacerdote. Al mismo tiem-po dej de ser empleado del Vaticano y perdi su inmunidad diplomtica.
Como resultado del cumplimiento a la deuda que sostena el Ayuntamiento de Cuernavaca con la Comisin Fede-ral de Electricidad (CFE), el gobierno municipal asegur la gestin ante el Gobierno Federal de 107 millones de pesos para la ejecucin de un proyecto de imagen que contempla eliminar las lneas de distribucin elctricas areas en el Centro Histrico, anunci el edil capitalino, Jorge Morales Barud.
Acompaado del Delegado de la Secretara de Gobernacin en el esta-do, Erick Castro Ibarra, el gerente de la Divisin de Distribucin, Javier Valencia Barajas, as como el superintendente de la CFE, Jorge Villicaa Martnez, ambos de la Zona Centro Sur; el alcalde dio a conocer en rueda de prensa los detalles del proyecto integral elaborado por la Secretara de Infraestructura Urbana, Obras y Servicios Pblicos para el resca-te de la imagen urbana en el corazn de la ciudad.
En ese sentido, el mandatario pun-tualiz que al minimizar el impacto visual del cableado y permitir la apre-ciacin de los edificios histricos, patri-monio de Mxico, los beneficios de la estrategia sern la mejora del suminis-tro del servicio elctrico, as como el incremento al turismo local, nacional y extranjero.
Para la ejecucin de la magna obra,
abund, el ayuntamiento instar a los prestadores de servicios y empresas que utilizan los postes de cableado de la comisin, para que una vez que se conozca el tiempo en el que habrn de iniciarse los trabajos, de manera obliga-toria, introduzcan sus lneas de manera subterrnea durante el proceso de eje-cucin.
Con lo anterior, detall, est implci-ta la adquisicin de nuevas luminarias que renueven los postes que sostienen el cableado areo y que vayan en armo-na con la autorizacin del INAH para
darle al alumbrado una caracterstica particular del Centro Histrico, adems de que cuenten con la tecnologa de ahorro y eficiencia energtica, con el que ya trabaja el Gobierno de Cuerna-vaca en el poblado de Ocotepec.
Aunado al cumplimiento pun-tual del adeudo histrico heredado con la CFE, la gestin de este impor-tante recurso tambin es derivado de la reciente declaratoria que emiti el Cabildo en pleno de Centro Histrico y en la que el Instituto de Antropologa e Historia (INAH) delegacin Morelos, se
encuentra trabajando para formalizar la declaratoria federal asever Morales Barud.
Asimismo, Morales Barud seal que buscar el acercamiento con los comerciantes ubicados en el permetro que abarcar las obras, quienes abund, no se oponen al proyecto puesto que a largo plazo representar un benefi-cio por la atraccin turstica y con ello mayores ingresos para sus familias.
Este es un proyecto muy ambicioso que cambiar el rostro de Cuernavaca, producto del trabajo de coordinacin interinstitucional instruida directamen-te desde la Presidencia de la Repblica por la connotacin adicional de nuestro municipio, al ser capital del estado y uno de los centros con mayor atraccin histrica subray el mandatario.
Durante su participacin, el dele-gado de Gobernacin en el estado, Erick Castro Ibarra detall que las obras habrn de iniciar una vez que el proyec-to sea aprobado por las oficinas centra-les de la CFE, y en ese tenor, los trabajos podrn comenzar a finales de este ao.
De esta manera, Castro Ibarra seal que el soterrado de cables compren-der el permetro desde la Parroquia de San Jos conocida como la zona del Calvario, hasta la glorieta Las Palmas, cerrando el polgono en las calles Hum-bolt y lvaro Obregn.
Anuncian Ayuntamiento de Cuernavaca, Gobierno Federal y CFE:
Nuevo proyecto de electrificacin subterrnea en centro histrico
Crcel al Arzobispo violadorPapa ordena arresto de arzobispo polaco
-
12| 30 de septiembre de 20141.- El caos en la entidad crece y a lo que ya se cit
ayer, de torturas y asesinatos, reitero lo de las tortu-ras y hoy tres asesinatos, policas de Xochitepec en rebelda, problemas en el caso de las elecciones del perredismo, se niegan en obras pblicas a aceptar el oficio de notificacin, por lo que no se inici la audi-tora, despus de que se grit a los cuatro vientos que este gobierno no es de opacidad, s de cuentas claras, pero ya se vio que es de dientes para afuera; la autoridad slo se quiso adornar, a sabiendas que se pondran obstculos constantes, con lo que crece el rumor que de aquellos dos mil 806 millones de pesos que se tenan ya noms les queda nada, nada, nada y, lo peor, quin sabe dnde quedaron, porque de obra, ni la del estadio de Zacatepec est clarificada O alguien me puede decir cul fue el costo real? Quin construy? Hay parentesco, aunque sea poltico con el seor Ramrez, como se insiste? Y as los cuestiona-mientos crecen, pero no las respuestas; el gobierno se niega a presentar cuentas y a que se le cuestione; las conferencias de prensa estn controladas, pero, oh, sorpresa!, sobre las especulaciones no tienen control, como tampoco sobre las redes sociales y los medios se estn quitando las amarras y estn siendo cada vez ms crticos, que es lo que reclama la poblacin, harta de lo que est sucediendo, con ms violencia y menos crecimiento.
a.- Tres asesinatos hoy, dos policas en Ocuituco y una mujer en Cuernavaca, con lo que la entidad sigue
sumida en la inseguridad ms espantosa, nadie tiene respuestas para acabar con ella, Albertico Capella no da una, como tampoco lo hizo Alicia Vzquez Luna y es que el norteo no conoce la realidad de Morelos y con gritos, sombrerazos y soldados quiere imponer su voluntad sobre los policas, para contra quienes tiene una serie de estrategias para someterlos, pero no para hacer lo mismo con los delincuentes, equivocndose de cabo a rabo, puesto que la lucha debe emprender-la contra los malandrines, no contra los que combaten a los malandrines, por un lado, y por el otro, se olvida que lo elemental para que los trabajadores funcionen, en cualquier rubro, es estar a gusto y con el mando nico, lo nico (valga la redundancia) que se ha hecho es quitarle sus derechos y someterlos a un rgimen de disciplina que l no cumple, ni gana las migajas que se les da a los policas que arriesgan el pellejo todos los das, as que no venga a dar clases de profesiona-lismo porque sus resultados son de vergenza.
b.- La auditora viene, ya debi empezar, pero en la secretara de obras (no hay ninguna razn para que se escriba con maysculas) se negaron a recibir el oficio de notificacin, con lo que se gana tiempo Acaso mientras buscan que cuadren las cuentas que pudie-ran estar descuadradas, de acuerdo a especulaciones? Pero ya ante la opinin pblica, al negarse a aceptar que se inicie con el trmite, ya se tiene la calificacin de reprobacin para el rgimen gubernamental y con estas actitudes, pues mucho ms.
c.- En el perredismo siguen con el pleito, Fidel Demdicis siente que se le va la candidatura a la gubernatura, aunque sabe que perdera en el 2018, pero hay mucha agua bajo el puente y por ello la bus-car; sabe que en las internas fracas. Es cierto que evidentemente hubo trampas, pero, Fidel De su lado no?
d.- La comparecencia del fiscal, Rodrigo Dorantes, dej la impresin de ser un acuerdo de amigos y no es que se quisiera que terminaran a golpes, pero, por lo menos hubieran simulado ms, porque ya slo faltaba traer la msica, la botana, las bebidas, con lo que no slo el fiscal, sino tambin los diputados quedan mal ante la ciudadana, en una postura que ms pareca cmplice que cuestionante. Ah estaban frente a fren-te Dorantes y Miranda, y tirndose flores, en una des-vergenza de pena ajena.
e.- El estado, lo reitero, es un caos, la delincuencia al alza y el crecimiento a la baja, muertos, torturas, rebeldas, becas salario de vergenza, normalistas que reclaman con justicia, soberbia, intolerancia y cero resultados.
2.- Quin le dijo a Paco Bernot Barragn que deba entrar en accin para levantarse como el propietario de Las Maanitas que son muy de l, no de Graco? Apareci en la conferencia de prensa de Manuel Mar-tnez Garrigs, Quin lo invit?, Le obligaron a ir?, MMG lo saba?, Entre los dos pagaron la cuenta?, dicen que son amigos, y le pregunt por las redes sociales a Garrigs si Paco lleg por s solo o lo envia-ron y no respondi.
3.- Todo listo para que Mireya Gally Jord tome el mando en la Secretara de Educacin en Morelos en lugar de Beatriz Ramrez Velsquez, a la salida de Jorge Messeguer, el cada vez ms limitado secretario general de gobierno, del cargo, para ir a la candidatu-ra del perredismo en busca de Cuernavaca.
4.- Adis a Norma Alicia Popoca al frente del blan-quiazul, y su lugar es para scar Velazco y en segundo lugar a Liborio Romn; me parece el mundo al revs, siendo Liborio de mayor capacidad que scar, pero si se trata de perder, se hace bien en mandar a este imberbe dirigente.
Por Ignacio Corts Morales
El caos a todo lo que da2.- Garrigs-Paco
3.- Educacin
4.- PAN: Cambios
Francisco Bernot.
Albertico Capella.
-
30 de septiembre de 2014 de 2014 |13La Universidad Autnoma del Esta-
do de Morelos (UAEM) y la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, son las nicas instituciones de educacin superior en Mxico que ofrecen estudios de posgrado en Pro-duccin Editorial y Diseo, lo que favo-rece un gran potencial que debe incre-mentarse y crecer, afirmaron diversos investigadores este da durante la reali-zacin del Primer Coloquio Acadmico de Produccin Editorial que se llev a cabo en el auditorio Csar Carrizales de la UAEM.
Para mostrar el trabajo de tesis reali-zadas por estudiantes de las maestras en Diseo y Produccin Editorial que se imparten en ambas universidades, este 18 y 19 de septiembre se realiz dicho Coloquio en el que participaron investi-gadores y acadmicos reconocidos por su trayectoria profesional a travs de conferencias y mesas de trabajo, ade-ms de realizarse una feria del libro con la presencia principalmente de editoria-les universitarias.
El 18 de septiembre la sede fue la UAM-Xochimilco, en donde se present la conferencia magistral La formacin
de especialistas en la edicin impresa y digital impartida por la investigadora Rosario Rogel Salazar; tres mesas de tra-bajo relacionadas al tema de libros de texto y libros para nios, procesos edito-riales y edicin universitaria, as como la edicin de revistas.
En la UAEM, el pasado 19 de septiem-
bre la conferencia magistral estuvo a cargo de Edgar Garca Valencia, presi-dente de la Red Nacional Altexto, quien habl sobre La edicin universitaria desde la Red Altexto; las mesas de tra-bajo trataron los temas de edicin arte-sanal y libros de artista, libros de arte y catlogos, y edicin digital.
Lucille Herrasti y Cordero, coordi-nadora de la maestra en Produccin Editorial que ofrece la UAEM, dijo que este programa tiene por objetivo formar recursos humanos en esta materia con enfoque en las reas de edicin, diseo y gestin, con conocimientos y habilida-des interdisciplinarios e integrales para elaborar estrategias y productos edi-toriales en el mbito editorial pblico, privado e independiente.
En el caso de la maestra en Diseo y Produccin Editorial que imparte la UAM y coordina Gerardo Kloss Fernn-dez del Castillo, tiene como propsito encontrar, reunir y organizar los con-tenidos que los lectores buscan, para ponerlos en el lugar, en el momento, en el soporte, en el formato y al precio que los lectores necesitan.
Lucille Herrasti, Gerardo Kloss y Edgar Garca coincidieron en que es necesa-rio promover la creacin de ms estu-dios de posgrado en estas materias en el pas, pues la UAEM y la UAM son las ni-cas instituciones de educacin superior que tienen este plan de estudios, lo que las convierte en universidades con gran potencial en el rea editorial.
UAEM-UAM con gran potencial en la produccin editorial, afirman acadmicos
El Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior de las Artes (CAESA) inici la evaluacin a la licenciatura en Artes que imparte la Facultad de Artes de la Universidad Autnoma del Estado de Morelos (UAEM), por lo que el comi-t acreditador entreg a la direccin de dicha unidad acadmica las carpetas de trabajo para su revisin.
Enrique Humberto Cattaneo y Cra-mer, director de la Facultad y Alberto Gaytn Alegra, director general de Ser-vicios Acadmicos, en representacin de la Secretara Acadmica de la UAEM, recibieron al comit integrado por el pre-sidente de CAESA, Sergio Rommel Alfon-so Guzmn, a la evaluadora disciplinar Mayra Huerta Jimnez, ambos de la Uni-versidad Autnoma de Baja California, as como al evaluador disciplinar Arturo Rodrguez Dring, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El proceso de evaluacin incluye la entrega de dichas carpetas de traba-jo que contienen informacin necesa-ria para calificar 10 categoras entre las que destacan principalmente el llamado tringulo virtuoso: calidad en el plan de estudios, seleccin y apoyo para alum-nos, y calidad de la planta docente, los cuales si se cumplen, los programas aca-dmicos son susceptibles de ser acredi-tados.
Cattaneo y Cramer explic que de la primera acreditacin en 2009 a la fecha, la infraestructura y el equipamiento en la Facultad de Artes han crecido exponen-cialmente, pues cuenta con 6 aulas de teora, 6 laboratorios de cmputo equi-pados, 5 talleres, cubculos para profeso-res, reas para la direccin y administra-cin, un auditorio-biblioteca, galera, as como el proyecto ejecutivo junto con el
recurso para la construccin de talleres adecuados para la produccin de arte.
Agreg que actualmente la matrcu-la de esta unidad acadmica es de 577 estudiantes, de los cuales 497 estn en licenciatura y 80 en posgrado, la planta docente es de 99 profesores, 19 de los cuales son profesores investigadores de tiempo completo y 80 son de tiempo parcial.
Por su parte, el presidente de CAESA, Sergio Rommel Alfonso Guzmn, detall que el proceso de acreditacin que rea-lizan sigue el marco normativo del Con-sejo para la Acreditacin de la Educacin Superior (COPAES), evaluando una serie de categoras con indicadores, criterios y parmetros.
Vamos a valorar si la promesa que realiza un programa educativo cuenta con el profesorado, con la planta fsica, el equipamiento, la seleccin de estudian-tes, los procesos, asesoras y tutoras, que permitan cumplir con esos propsitos afirm.
El presidente de CAESA detall que tambin realizarn una supervisin de la infraestructura de la facultad as como entrevistas con estudiantes, profesores, egresados y empleadores donde labo-ran los egresados, adems de evaluar los procesos en vivo del proceso enseanza aprendizaje que se ofrece en la unidad acadmica durante los tres das que dure la evaluacin.
Cabe mencionar que una vez conclui-da esta evaluacin, los resultados sern entregados a las autoridades universita-rias para que conozcan las observaciones que CAESA propone, mismas que debe-rn atenderse para elevar la calidad del programa educativo y as promover su acreditacin por cinco aos ms.
Inici evaluacin en Facultad de Artes de la UAEM
Es indispensable fomentar la inves-tigacin en ciencia, tecnologa e inno-vacin y coadyuvar al desarrollo econ-mico, educativo y social de Morelos por medio de la generacin y aplicacin de conocimientos pertinentes, para contri-buir a la solucin de problemas tanto a la identificacin de oportunidades de la regin que puedan ser aprovecha-das por las propias comunidades, afir-m Alejandro Vera Jimnez, rector de la Universidad Autnoma del Estado de Morelos (UAEM) durante la inaugura-cin del Seminario de presentacin de resultados de proyectos del Fondo Mixto Conacyt-Morelos.
En el auditorio del Centro de Investi-gacin en Ingeniera y Ciencias Aplica-das (CIICAp), Vera Jimnez destac que la importancia del seminario es la retroa-limentacin y el intercambio entre los investigadores, pues contribuye a enri-quecer los enfoques de la investigacin para aportar recursos comunes.
Expres que las lneas de investiga-cin que atienden los proyectos en las reas de Medicina y Salud, Biotecnolo-ga y Desarrollo Agropecuario, en la que participaron cuatro investigadores de la UAEM, son reas prioritarias para el bien-estar integral de la poblacin morelense, adems de que contribuyen de manera decisiva a la formacin y participacin de investigadores de alto nivel compro-metidos con el fortalecimiento de las capacidades cognitivas de la Entidad para lograr un mejor desarrollo compar-tido, armnico y equilibrado.
Por su parte, la secretaria de Inno-vacin, Ciencia y Tecnologa del Estado de Morelos, Brenda Valderrama Blanco, agradeci al rector la hospitalidad de la UAEM para realizar el seminario en sus instalaciones y anunci la inclusin del posgrado nmero 63 al Programa Nacio-nal de Posgrados de Calidad (PNPC), que es la Maestra de Comercializacin del Conocimiento del CIICAp.
Valderrama Blanco dijo que el mayor instrumento de fortalecimiento del eco-sistema de investigacin es el Fondo Mixto, fideicomiso que cuenta con recur-sos estatales y del propio Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnologa (Conacyt), para apoyar el desarrollo de diversos proyectos de investigacin; agreg que actualmente se atienden 63 maestras y doctorados de calidad en beneficio de mil 500 estudiantes, dos mil investigado-res, 42 centros de investigacin e institu-tos y 91 empresas innovadoras.
Brenda Valderrama inform que del 2003 a la fecha, en Morelos se financia-ron 112 proyectos con un monto total de 165.6 millones de pesos y que en 2013 se fortalecieron los posgrados, maestras y doctorados, que ingresaron al PNPC.
En el seminario participaron por parte de la UAEM los investigadores Edgar Dantn Gonzlez, en el rea de Medicina y Salud; Ramn Surez Rodr-guez, en Biotecnologa y Desarrollo Agropecuario; as como Edgar Mart-nez Romano y Vctor Lpez Martnez en Desarrollo Agropecuario.
Fomentar la investigacin en ciencia y tecnologa Indispensable para mejorar la economa de Morelos: Vera Jimnez
-
14| 30 de septiembre de 2014
Por Everardo Monroy Caracas
Los cadveres fueron esparcidos en el basurero municipal, expuestos ante la mirada atnita de los lugareos y fotgrafos. Oliver Stone personalmente dio las instrucciones y nadie lo contradijo; desde el amanecer hasta la hora del desayuno, los muertos tuvieron que ser semienterrados y los zopilotes, cal-vos y adormilados, tambin hicieron su parte: pico-tear los trozos de carne de rumiante sin daar la piel de los presos polticos recin ejecutados.
Todo estaba muy claro. Morelos viva aun el rei-nado de Lauro Ortega Martnez, entonces un sep-tuagenario de la vieja guardia cardenista y Stone estaba autorizado de hacer su guerra civil en Tepozt-ln. Los fascistas salvadoreos podan disponer de las mujeres y hombres de todas las edades para tomar un fusil metralleta, darse de balazos en plena plaza pblica y convertir una escuela, en este caso la Escuadrn 201, en un cuartel militar.
Espero que no destruyan las fachadas del Palacio Municipal La preocupacin del arquitecto ngel Campos, alcalde de Tepoztln, tena fundamento. Stone intentaba convertir aquella carnicera en una advertencia moral ante sus seguidores. El dominica-no Juan Fernndez, en su papel de oficial golpista del ejrcito salvadoreo, mandara bombardear al pue-blo y de acuerdo a lo dicho por el ex marine el kiosco, las jardineras y hasta el palacio municipal sucumbi-ran por la metralla.
Jorge Luke, en playera y jeans deportivos y James Wood con zapatos de minero, camisa de franela a cuadros y una cmara Olympus OM-2 al cuello, inten-taban contrarrestar con mas tequila la malilla por la abstinencia alcohlica. Uno de los vecinos de Amat-ln, durante la noche, los aturr de ponches de limn y leche y apenas lograron sobreponerse para ir al tiradero de basura. John Savage, tambin represen-tando a un reportero grafico, fue ms prudente. Evit la refriega de los alipuses para sacar su trabajo sin contratiempos. El martes no habra llamado y enton-ces no tendra algn problema para experimentar los infiernos del dios Ometochtli y tranquilizar a Stone y al co-argumentista Rick Boyle.
Stone era un hombretn de grandes espaldas y pisada de guerrero. Normalmente se le vea enfun-
dado en una playera y un pantaln guango verde olivo y una cazadora holgada color chaudron y algo desgastada de las mangas. Siempre tena las manos ocupadas con una tablilla plstica repleta de hojas mecanografiadas. Al igual que Wood, Savage y el bar-bado y canoso camargrafo Robert Richardson, dif-cilmente se separaba de una pequea cmara super 8 y del medidor de luz o luximetro Sekonic. Pulcro e hiperactivo, afn a los tranquilizantes y la mariguana.
Los ejecutados no pasaran de cincuenta y el chi-cano desmadroso, Bob Blackie Morones fue quien los contrat para morirse y ser semisepultados en el basurero pblico. Todos los tepoztecos, de piel cobri-za y nada pudorosos porque tendran que encuerarse y compartir escenografa con una treintena de zopi-lotes de cabeza rapada y residencia estadounidense. Tepoztln haba dejado de ser un pueblo apacible, de races tlahuicas, para convertirse en un trozo de patria centroamericana, donde en algunas naciones, como Guatemala, El Salvador y Honduras, la socie-dad enfrentaba an los horrores de una guerra civil alentada por el Pentgono y la oligarqua regional. Ronald Reagan, un ex actor de Hollywood ultrade-rechista, moraba en la Casa Blanca y odiaba a los comunistas.
Oliver, Oliver, Oliver! Los gritos de Blackie Morones atronaron hasta la arcada principal del ex convento de la Natividad, a un costado del tianguis. We need to send by more blood It is not sufficient ! (Tenemos que enviar por ms sangre Fue insu-ficiente!)
Yeah, do not worry, and your send for her. But I want to see them all in the dumpster (S, no te preocupes y enva por ella, pero quiero ver a todos en el basurero).
James Wood, metido en su personaje de reportero grfico independiente, anarquista, alcohlico y adic-to a las anfetaminas, le coment a Luke, su adversario en la pelcula, que Tepoztln le recordaba un poco a San Miguel Allende, Quertaro, donde tena la inten-cin de comprarse una casa. La actriz Katy Jurado, responsable de facilitarle a Stone toda la ayuda oficial necesaria, lo convenci para que desistiera y adqui-riera una cabaa en Amatln de Quetzalcatl, donde precisamente un da antes probaron los ponches tepoztecos. James Belushi, ausente en esos momen-
tos por la resaca, tambin lo anim a tener una pro-piedad en territorio tlahuica.
Vmonos, ya tienes que meterte al infierno de Dante dijo Luke en espaol y Wood con desgano abord el Jeep.
El tiradero municipal estaba a tres kilmetros de la cabecera municipal, en direccin a Yautepec. Stone se haba adelantado para supervisar los trabajos. La pelcula debera estar terminada antes de julio, por-que el estreno mundial lo programaron para finales de febrero de 1986. La guerra civil en El Salvador continuaba a baja intensidad y era necesario parar aquellas matanzas. El pueblo estadounidense, a decir de Stone, debera estar informado de lo que ocurra en uno de sus traspatios.
As que Wood y casi una centena de cadveres y personal tcnico hicieron su chamba a la hora acor-dada. Los zopilotes an hambrientos no esperaron a que los