Karito Ivonne

3
Bien público: aquel bien o servicio disponible para todas las personas, cuya utilización, por un sujeto no restringe el uso del resto. Ejemplos de ellos son los parques Bien privado: Aquel Bien que no puede ser consumido por más de una persona a la vez; vale decir, cuando es consumido por una persona, todas las demás quedan excluidas de su Consumo. Ejemplo un helado Cuando usted se come un helado, nadie más puede consumirlo Capital financiero: es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital Capital físico: Bienes ya producidos que se utilizan como insumos en el proceso de producción, estructuras residenciales y no residenciales, infraestructuras, equipos, maquinarias e inventarios. Ciclo económico: Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en las actividades económicas. Un ciclo consiste en un período de expansión y otro de recesión o contracción Consumo: parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades Corto plazo: Período temporal del proceso de producción durante el cual los factores de producción fijos no pueden cambiarse, pero puede alterarse el nivel de utilización de los factores variables Costo de oportunidad: la mejor oportunidad que rechazamos al tomar una decisión Crecimiento Económico: Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía Curva Phillips: es un gráfico que muestra la relación que hay entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación. Déficit externo: Una variable relacionada con el desenvolvimiento de la economía es el saldo de la balanza de pagos y, en particular, la balanza comercial

Transcript of Karito Ivonne

Bien pblico: aquel bien o servicio disponible para todas las personas, cuya utilizacin, por un sujeto no restringe el uso del resto. Ejemplos de ellos son los parquesBien privado: Aquel Bien que no puede ser consumido por ms de una persona a la vez; vale decir, cuando es consumido por una persona, todas las dems quedan excluidas de su Consumo. Ejemplo un helado Cuando usted se come un helado, nadie ms puede consumirloCapital financiero: es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capitalCapital fsico: Bienes ya producidos que se utilizan como insumos en el proceso de produccin, estructuras residenciales y no residenciales, infraestructuras, equipos, maquinarias e inventarios.Ciclo econmico: Los ciclos econmicos son fluctuaciones recurrentes en las actividades econmicas. Un ciclo consiste en un perodo de expansin y otro de recesin o contraccinConsumo: parte de la renta que se destina a la adquisicin de bienes y servicios para la satisfaccin de necesidadesCorto plazo: Perodo temporal del proceso de produccin durante el cual los factores de produccin fijos no pueden cambiarse, pero puede alterarse el nivel de utilizacin de los factores variablesCosto de oportunidad: la mejor oportunidad que rechazamos al tomar una decisin Crecimiento Econmico: Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economaCurva Phillips: es un grfico que muestra la relacin que hay entre la tasa de desempleo y la tasa de inflacin.Dficit externo: Una variable relacionada con el desenvolvimiento de la economa es el saldo de la balanza de pagos y, en particular, la balanza comercialDficit fiscal: al saldo presupuestario del Gobierno cuando este es negativo (los gastos son superiores a los ingreso Demanda agregada: representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado estn dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la poltica monetaria y fiscalDemanda de capital: Es la cantidad de fondos que desean tomar prestados las empresas o los particulares a cada tipo de inters en un determinado periodo Demanda de dinero: Est constituida por la suma de las necesidades de efectivo que, en un momento dado, tienen los individuos y las empresas.Demanda de trabajo: es aquella que depende de la demanda del producto o servicio en cuya prestacin se utiliza el factor trabajo Depreciacin: disminucin peridica del valor de un bien material o inmaterial Desempleo: se denomina a la falta de trabajo Depresin: es una forma grave de crisis econmica que consiste en una gran disminucin sostenida de produccin y consumo, acompaada por altas tasas de desempleo y de quiebras empresarialesDevaluacin: Disminucin en el valor de la moneda nacional respecto de alguna o varias monedas extranjerasEconoma de mercado: se entiende la organizacin y asignacin de la produccin y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demandaEconoma mixta: se refiere a un modelo econmico que incorpora elementos tanto de la economa de mercado libre como de la economa planificada,La economa positiva: busca hacer una descripcin de los fenmenos econmicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economa y busca predecir las consecuencias de su actividadEconoma positiva: en el campo normativo (poltica econmica), formulamos juicios y proponemos nuevas situaciones tratando de examinar o proponemos cmo deben ser los hechosEconoma: es la ciencia que estudia las relaciones humanas en el mbito de produccin, el intercambio y la distribucin de la riqueza Eficiencia: es aquello que produce lo que las personas quieren al menor coste posibleEstabilidad de precios: se produce cuando, en promedio y a medio plazo, los precios ni suben ni bajan de modo significativoEstabilidad econmica: se refiere a toda situacin caracterizada por la ausencia de grandes variaciones en el nivel de produccin, renta y empleo, junto con poca o nula inflacin (variacin de precios)Expectativas: Opiniones o creencias que los agentes econmicos tienen acerca del comportamiento futuro de la economa o de algunas de sus variables ms relevantes.Dinero: Es todo medio de intercambio comn y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienesndice de precios: ndice calculado a partir de los precios y cantidades de un perodo. El ms utilizado es el ndice de precios al consumo, que mide cmo evoluciona el gasto de una familia media