tesisi-ivonne-11 (3)

53
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCCIÓN PRIMARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EL JUEGO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA EL FOMENTO DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES DEL 4º GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA”- LA VICTORIA. AUTORES : LÓPEZ BERRÚ ANALI PISCOYA OLIVOS YENNY

description

trabajo de investigacion

Transcript of tesisi-ivonne-11 (3)

Page 1: tesisi-ivonne-11 (3)

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOSOCIALES Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE EDUCCIÓN PRIMARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL JUEGO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DE

APRENDIZAJE PARA EL FOMENTO DE LOS VALORES EN LOS

ESTUDIANTES DEL 4º GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA”- LA

VICTORIA.

AUTORES : LÓPEZ BERRÚ ANALI

PISCOYA OLIVOS YENNY

ASESOR : DRA. SEBASTIÁN ELÍAS IVONNE.

LAMBAYEQUE – PERÚ

Page 2: tesisi-ivonne-11 (3)

I. GENERALIDADES.

1.1. TITULO

EL JUEGO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA EL

FOMENTO DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES DEL 4º GRADO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN

ZEA”- LA VICTORIA.

1.2. PERSONAL INVESTIGADOR:

1.2.1 AUTORES: López Berrú Analí

Piscoya Olivos Yenny

1.2.2 ASESOR: Dra. Sebastián Elías Ivonne

1.2.3 CENTRO DE INVESTIGACIÓN: CISE.

1.3 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN:

1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN: CUASIEXPERIMENTAL.

1.5 ÁREA DE INVESTIGACIÓN: PEDAGOGICA

1.6 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DIDÁCTICA.

1.7 LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DE EJECUCIÓN:

LOCALIDAD: AV. MANUEL SEOANE. - LA VICTORIA-CHICLAYO.

INSTITUCIÓN: I.E.Nº 11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA”

1.8 DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 4 Meses

1.8.1 Fecha de inicio:

1.8.2 Fecha de término:

Page 3: tesisi-ivonne-11 (3)

II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA:

2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA.

2.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1.1 A NIVEL MUNDIAL

a) PROBLEMA DE LOS VALORES EN CUBA.

Es un país en el cual existe una creciente pérdida de "valores morales y cívicos"

como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la

sensibilidad ante los problemas de los demás", el uso indiscriminado de palabras

obscenas y la chabacanería al hablar, han venido incorporándose al actuar de no

pocos ciudadanos, con independencia de su nivel educacional o edad".

Intelectuales y pedagogos cubanos habían alertado sobre procesos similares que

marcarían el inicio de la "decadencia" en la crisis que a partir 1990 se sumergió

Cuba tras la desaparición de la Unión Soviética, que derivó en problemas

económicos y deterioro social en la isla. También se han incrementado los hechos

delictuales, y han aumentado las conductas "marginales". "Se tolera como algo

natural arrojar desechos en la vía; hacer necesidades fisiológicas en calles y

parques; marcar y afear paredes de edificios o áreas urbanas; ingerir bebidas

alcohólicas en lugares públicos y conducir vehículos en estado de embriaguez, la

ocupación no autorizada de viviendas, la comercialización ilícita de bienes y

servicios, el incumplimiento de los horarios en los centros laborales, el hurto y

sacrificio ilegal de ganado, la captura de especies marinas en peligro de

extinción", entre otros, son grandes problemas que enfrenta el país a partir del

incumplimiento de valores.

PROBLEMA DE LOS VALORES EN JAPÓN

Hoy en día países como Japón y de Europa Occidental se manejan sistemas

educativos para que los niños de esos países tengan valores como el del cuidado

al medio ambiente, el respeto al prójimo, aprender a ser trabajadores, cultos, y

ambición de aprender cada vez conforma avancen los años.

Page 4: tesisi-ivonne-11 (3)

Estos países trabajaron años para desarrollar el sistema educativo que ahora

tienen, la educación no solo basta con enseñar si no también inculcar las nuevas

generaciones esos valores que hacen que un país crezca a pasos agigantados.

Hoy en día la manera de educar de los países desarrollados en comparación con

los no desarrollados es muy contrastante. Los valores forman un importante papel

en la educación de los futuras generaciones, y hacen que los países crezcan no

solo en educación, sino en cultura y por supuesto, económicamente. La educación

es el cimiento de muchas cosas para un país con muchos recursos por explotar

MODELO DE EDUCACIÓN EN JAPÓN

En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el

elevado crecimiento económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se

creó esta clase de sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C"

(control y competitividad) y las dos "E" (eficiencia y equidad).

Control

El Ministerio de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura,

el número de educadores, la dimensión del aula y el currículum con el que deben

operar las escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones

educativas de cada región para que puedan alcanzar dichos objetivos.

Gracias a esta política es que se pudo llevar a cabo una educación uniforme a

nivel nacional, lográndose elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en

todo el país.

Competitividad

La competitividad entre las prefecturas contribuyó a elevar el nivel e incrementar

las instalaciones de las instituciones educativas. Asimismo, el privilegio que se

obtiene en base a los exámenes de ingreso y el ingreso en sí a las escuelas

basados estrictamente en la capacidad, incitan la competencia en las personas,

incrementando el número de postulantes y manteniendo el elevado nivel

académico.

Eficiencia

El Ministerio de Educación del Japón distribuye su limitado presupuesto con

inclinación a la formación de recursos humanos que sean importantes,

estratégicamente hablando, para promover la modernización y la industrialización.

De hecho, fueron en su mayoría los alumnos de las universidades nacionales que

Page 5: tesisi-ivonne-11 (3)

estudiaron química, ingeniería, agronomía y medicina. Esta clase de política hizo

posible la formación efectiva de recursos humanos que sostuvieron el elevado

crecimiento económico de la posguerra.

Equidad

Las personas sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar sus

estudios superiores, debido a que las instituciones educativas han venido

realizando un proceso de selección basado estrictamente en la capacidad

académica de las personas, sin importar las clases sociales ni el nivel de renta.

Asimismo, tal como el caso de la Universidad de Kyoto que es conocido por su

elevado nivel por ser entre otras razones la que ha tenido más galardonados al

Premio Nobel y que hace 20 años la educación de cuatro años no era superior a

los 5,000 dólares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han

venido liderando la educación superior al mantener una oportunidad equitativa de

estudio a una amplia gama de estudiantes por la ligera carga financiera que éstas

implican.

b) A NIVEL LATINOAMERICANO

PROBLEMA DE LOS VALORES VENEZUELA

Venezuela experimenta una profunda crisis educativa, porque hay grandes fallas

tanto en la educación formal como en la no formal. La expresión de esta crisis se

manifiesta en todos los ámbitos del quehacer humano: conflictos familiares,

laborales, sociales de diversos tipos y en todos los niveles socio- culturales del

país. Venezuela está viviendo una experiencia interesante en relación con el tema

de los valores. Podríamos decir que el fenómeno que vivimos en la actualidad en

relación con este tema puede ser entendido como una moda efímera y pasajera

que pronto dejará de ser importante; pero también puede abordarse el fenómeno

como la búsqueda personal y social de unos valores que hasta hoy habían dejado

de ser prioridades del hombre contemporáneo, quizá omnibulado por los alcances

científicos y tecnológicos que en un momento de la historia le hicieron sentir que él

podía hacer más de lo que debía hacer, dejando a un lado la práctica de las

virtudes humanas. Sin embargo, debemos reconocer que es muy escasa la

producción literaria que trata lo referente a la metodología y estrategias en la

educación en valores.

Page 6: tesisi-ivonne-11 (3)

PROBLEMA DE LOS VALORES EN COLOMBIA

Colombia es un país en el que se convive diariamente con hechos violentos de

distinto tipo, con los que se quebrantan permanentemente los Derechos Humanos.

Es tomando en cuenta estos datos que se crea la Consejería Presidencial para la

Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la que se encargaría de

seleccionar algunas instituciones educativas que se encontraban localizadas en

contextos sociales difíciles para así llevar a cabo junto a ellas el "Proyecto

Educativo en Democracia y Derechos Humanos en la Escuela Formal". Este

proyecto apunta a la construcción de una escuela democrática que permita la

vivencia tanto de la protección como de la promoción de los Derechos Humanos,

llegando a convertirlos en una forma de accionar en la sociedad y, básicamente,

en una forma de vida. La escuela se transforma así en un espacio abierto a

nuevas propuestas, en un espacio de discusión, de respeto y de afectos.

Entonces, la escuela necesita abrirse a su entorno, porque en definitiva tiene que

ser un lugar de encuentro, debe acoger y reconocer la singularidad de cada uno

de sus alumnos, debe propiciar que la construcción de la enseñanza, sus fines y

sus metas sean colectivos, permitiendo que todos los miembros de la comunidad

educativa puedan formar parte de ella. La enseñanza de la democracia y de los

Derechos Humanos es un proceso permanentemente reflexivo y de largo plazo,

en el que hay que considerar que el cambio es una constante, para lo cual se

debe contar con espacios y momentos para el debate, la reflexión y construcción

de propuestas.

PROBLEMA DE LOS VALORES EN MEXICO

Actualmente hablar de educación en México se remite a lo actual a lo nuevo, es

decir a la Reforma Educativa de Educación Básica, RIEB; y así en el marco

normativo de la SEP se plantean de manera exprofesa actividades que

sustentadas en conocimientos transversales deben contribuir al desarrollo de

competencias de los niños mexicanos; ¿esto no lo hemos pretendido desde

siempre?

Se debe considerar el especial énfasis que en esta reforma se da a la forma de

abordar los conocimientos y dirigir así la enseñanza con respecto a los valores

universales y personales del alumno, tendientes a mejorar la convivencia social.

Page 7: tesisi-ivonne-11 (3)

En México con la RIEB se busca retomar la enseñanza de los valores y se

presenta la clasificación de los modelos de educación moral propuesta por la

Secretaría de Educación Pública y la Dirección de Superación Académica del

Magisterio Según el Material del Participante de las Estrategias para Fortalecer los

Valores en Educación Básica, existen múltiples estrategias para la educación en

valores, cada una está orientada al logro de ciertas competencias axiológicas en

los educandos.

La educación en valores como un complemento de la calidad educativa no debe

ser considerada como una simple moda, debe ser abordada como la necesidad

imperante de la sociedad, como un eje libertador y pacificador en las comunidades

en los núcleos elementales para de ahí emigrar hacia el exterior y mejorar la

calidad de vida de nuestra nación.

c) A NIVEL NACIONAL.

LOS VALORES EN LA EDUCACION PERUANA

En los últimos años, nuestro país atraviesa una profunda crisis de

valores.  Valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad, la

honestidad, la justicia, la solidaridad y la tolerancia se han perdido en nuestra

sociedad, esto se evidencia mediante una serie de hechos o acontecimientos

como la corrupción, la discriminación y la violencia social.

       El problema de la corrupción se puede apreciar en diversos sectores, por

ejemplo en los diferentes poderes del Estado, en el sector salud, en el sector

educación entre otros; lo cual afecta la confianza y la credibilidad de la

población hacia sus gobernantes, autoridades e instituciones públicas o

privadas.

     La discriminación es otra situación que debemos enfrentar a pesar que la

Constitución Política en su artículo 2 inciso 2 señala:

Page 8: tesisi-ivonne-11 (3)

Todos somos iguales ante la ley, nadie debe ser discriminado por

motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición

económica o de cualquier otra índole.

A pesar de ello, la discriminación está presente en todos los estratos sociales,

a diario se ven casos de rechazo, exclusión e intolerancia expresados

mediante gestos, miradas y ciertos comportamientos; por ejemplo discotecas

que se reservan el derecho de admisión, avisos de trabajo que solicitan

personas con ciertas características (altos, de buena presencia, rubios, ojos

azules) o niños que no son aceptados en una institución educativa por tener

alguna enfermedad contagiosa, hechos que afectan la vida de las personas y

dividen al país.

       La violencia social en todas sus formas (física, psicológica o sexual) es

otro problema que debemos hacer frente. La violencia está creciendo sin

control en los diferentes sectores de nuestra sociedad (familia, escuela,

trabajo). Todos los días leemos o escuchamos noticias que informan sobre

agresiones sexuales a niños y mujeres, asaltos a vehículos de transportes o

entidades bancarias, secuestros, extorsiones y muertes que conmocionan al

país.

       Por ello, hoy en día es importante brindar una educación sustentada en

valores. Valores que la persona necesita para conducirse adecuadamente en

cualquier ámbito de la sociedad. Educar en valores en el contexto social actual

constituye un reto para padres de familia, docentes, instituciones educativas,

medios de comunicación y cualquier institución de la sociedad.

      

       Educar en valores, no es solamente darles a los estudiantes normas

sociales o culturales o desarrollar conferencias y charlas sobre valores; sino

promover su práctica en la convivencia cotidiana. Se educa en valores con el

ejemplo, con la experiencia de vida en la convivencia social. Solo cuando un

valor es puesto en práctica en la vida cotidiana, en la familia, en la institución

educativa, en el trabajo y en cualquier espacio donde el hombre se

interrelaciona podemos decir que los valores han sido interiorizados y

asumidos. En tal sentido los docentes (de educación básica y educación

Page 9: tesisi-ivonne-11 (3)

superior) están llamados a cambiar su práctica pedagógica, las instituciones

educativas a cambiar su cultura institucional, los medios de comunicación a

reestructurar su programación y nuestros gobernantes y autoridades a

convertirse en modelos a seguir por nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

A NIVEL LOCAL

LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LAMBAYEQUE.

La crisis de valores en nuestra sociedad Lambayecana genera  una confusión en

los distintos estamentos sociales sobre las actitudes y formas de actuar en

relación a determinados valores; en consecuencia reclama mayor moralidad en

todos los  ámbitos  de la vida social: en la política,  en los medios de comunicación

social, en las transacciones comerciales, en las empresas, en los hospitales, el

desempeño de las funciones públicas y privadas, en las universidades, en las

Instituciones Educativas, en la vida familiar, en suma, en el conjunto de nuestra

sociedad, porque finalmente el aumento de la vida moral permitirá la

humanización de la sociedad.

En consecuencia la formación en valores de los niños y niñas que cursan la

educación primaria siempre ha estado presente en los idearios educativos

oficiales, la legislación educativa peruana ha consignado históricamente este

ideal: Lo mismo ocurre con los planes y programas de estudio, y los libros de

textos ofrecen diversos espacios y temas propicios para cumplir este objetivo;  tal

es así que el Diseño Curricular Nacional en nuestro país plantea la necesidad de

promover  una educación en valores ya que  en  las Instituciones Educativas, es

donde los docentes identifican situaciones problemáticas que desfavorecen la

tarea educativa, uno de estos problemas son los patrones de conducta de

los  alumnos, influidos por el medio social y familiar, en la que se puede detectar

carencia de valores que interfiere en el desarrollo de su personalidad y normas

sociales que rigen su conducta.

Page 10: tesisi-ivonne-11 (3)

A NIVEL INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCACIVA Nº 11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN

ZEA”- LA VICTORIA

Sin embargo,  en la Institución Educativa de Educación Primaria Nº 11025

“Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria ,  en la que se  forman  niños y

niñas de 6 a 11 años y en donde se desarrollará la presente Investigación;

encontramos  que en el proceso de convivencia escolar es frecuente la

práctica   de antivalores como: la irresponsabilidad, falta de respeto,

incomprensión, egoísmo, engaño, falsedad, desconfianza, etc;  así mismo  si bien

es cierto los docentes en el afán de superar el proceso de convivencia de los

estudiantes, promueven la práctica de valores pero esta se realiza con  poca

incidencia en el desarrollo moral ya que simplemente exige el cumplimiento de un

conjunto de normas y comportamientos;  descuidándose  que los niños y niñas los

asuman de manera consiente como verdaderas actitudes y normas de vida.  

Ante esta realidad cabe preguntarse ¿De qué manera las prácticas

educativas en el aula y la escuela propician la práctica de una convivencia basada

en el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la  veracidad?¿Cómo potenciar

las estrategias constructivistas orientadas al desarrollo de valores en los

educandos? ¿Qué materiales didácticos utilizan los docentes  para promover el

desarrollo de valores? ¿Cuáles son las técnicas y dinámicas más efectivas para

formar en valores? ¿Cómo se evalúan  los resultados de su actuar, y cómo esto

se refleja en los escolares?

2.1.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA.

Entre otras se plantean interrogantes que orientarán la dinámica de la

investigación.

¿Qué   valores   reflejan   los niños (as) del 4º grado de la “Institución Educativa

“Nº 11025 Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”?

Page 11: tesisi-ivonne-11 (3)

¿Los docentes y padres de familia habrán realizado situaciones reales para

fomentar valores en los niños (as) del 4º grado de la “Institución Educativa “Nº

11025 Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”?

¿Cómo fomentan valores los docentes de la “Institución Educativa “Nº 11025 Juan

Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”?

2.1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿ Cómo influye la aplicación de los juegos cooperativos para fomentar la practica

de valores como: el respeto, responsabilidad, solidaridad  y sinceridad en los

niños (as) del 4º grado de la “Institución Educativa “Nº 11025 Juan Pablo

Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria.?

2.1.4. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Deficiente practica de valores como : el respeto, responsabilidad, solidaridad  y

sinceridad, por parte de los estudiantes del 4º grado de la Institución Educativa

“Nº 11025 Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria.

2.1.5. OBJETO DE ESTUDIO.

Proceso formativo de los niños (as) del 4º grado de la Institución Educativa “Nº

11025 Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria.

2.1.6. CAMPO DE ACCIÓN.

El juego cooperativo como estrategia de aprendizaje pedagógica para el fomento

de los valores: el respeto, responsabilidad, solidaridad  y sinceridad, en los niños

(as) del 4º grado de la institución educativa Nº 11025 “Juan Pablo Vizcardo Y

Guzmán Zea”- La Victoria.

2.1.7. OBJETIVOS.

2.1.7.1. OBJETIVO GENERAL.

Page 12: tesisi-ivonne-11 (3)

Aplicar los juegos cooperativos como estrategias de aprendizaje el fomento de los

valores: el respeto, responsabilidad, solidaridad  y sinceridad, en los niños (as)

del 4º grado de la Institución Educativa “Nº 11025 Juan Pablo Vizcardo Y

Guzmán Zea”- La Victoria

2.1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Conocer el nivel de adquisición de valores: el respeto, responsabilidad,

solidaridad  y sinceridad, en los niños (as) del 4º grado de la Institución

Educativa Nº 11025 “Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria.

Identificar las características de la Educación en valores: que realizan los

docentes  de la Institución Educativa Nº 11025 “Juan Pablo Vizcardo Y

Guzmán Zea”- La Victoria.

Aplicación de los juegos cooperativos como estrategia de aprendizaje se

puede incentivar a la practica de valores: el respeto, responsabilidad,

solidaridad  y sinceridad en lo niños (as) del 4º grado de la Institución

Educativa . Nº 11025 “Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria.

Establecer la relación de los juegos cooperativos y la practica de valores: el

respeto, responsabilidad, solidaridad  y sinceridad en los niños (as) 4º

grado de la Institución Educativa Nº 11025 “Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán

Zea”- La Victoria.

2.1.8. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

En nuestro país existe una profunda crisis en la practica de valores.  Valores

fundamentales como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la justicia, la

solidaridad y la tolerancia cada día están mas ausentes en nuestra sociedad, esto

se evidencia mediante una serie de hechos o acontecimientos como la corrupción,

la discriminación y la violencia social etc.

Por ello al encontrar una preocupante crisis en la practica de valores en las

instituciones educativas del páis, y en particular en la Institución Educativa “Nº

11025 Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria – Chiclayo, elaboramos el

Page 13: tesisi-ivonne-11 (3)

presente tema de investigación con el fin de contribuir, en incentivar , fomentar la

practica de valores . para que cada niño (a), pueda conocer sus capacidades y lo

más importante es conocerse a si mismo, expresando con seguridad sus

opiniones, sentimientos desde cualquier punto de vista de una manera

respetuosa, responsable.

Por lo tanto, se justifica la importancia de este proyecto, por su aplicación y

utilidad en la vida diaria; a su termino tendremos niños(as) cultos, críticos capaces

de socializarse armónicamente, descubridores de aspectos positivos que la vida y

la sociedad les ofrece, para satisfacción de sí mismo, de sus padres y maestros,

para la institución educativa y para la sociedad en general.

III. FUNDAMENTACION TEORICA.

3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Para la realización del presente proyecto de investigación se consultó diversos

trabajos que guardan relación con el problema investigado. Entre ellos tenemos:

Linares Pérez .E (2008). En su tesis titulada. “Estrategias metodológicas para

fortalecer la practica de valores”, aplicada en la Institución Educativa Nº 10333

de el Guayo- Querocotillo

Sostiene : Los valores, se aprenden por lo que se ven, por la practica, y por la

interacción con los padres, profesores y estudiantes; para lograr cambios de

conducta en los estudiantes es necesario que todos y cada uno asumamos un

compromiso de cambio.

La investigación antes mencionada ha sido tomada como referencia para

nuestra investigación; por lo que estamos de acuerdo con lo que propone la

investigadora, pues los valores se adquieren desde el ámbito familiar y social;

pues el cambio de la sociedad que tenemos, se dará cuando ésta practique los

valores, puesto que en ella repercute la práctica de antivalores.

Villalobos Vásquez Y. (2004). En su tesis titulada: “valores y su rendimiento

académico en el colegio Aplicación Privado Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque”

Page 14: tesisi-ivonne-11 (3)

Afirma que: la formación en valores contribuyen a mejorar el proceso y

resultados educativos, y que favorecen la formación integral facilitando al

estudiante su desenvolvimiento en la sociedad, en un ambiente acorde con

principios básicos como hombre y ciudadano con valores humanos cristianos.

Al respecto cabe mencionar que su investigación sustenta la importancia de

educar en valores, es por ello que apoya el presente trabajo de investigación;

por ende los valores son la base principal, para promover el rendimiento

académico de los estudiantes, a demás asegura una buena convivencia y la

armonía de vivir en sociedad adecuadamente, en respeto, responsabilidad,

solidaridad, cooperación e igualdad.

Espinoza Primo P. (2010). En su tesis titulada: “ programa didáctico de

actividades lúdicas para superar las prácticas valóricas inadecuadas en las

niñas y los niños del 2º grado de la E.B.R de la I.E Nº 11024 José Quiñónez

Gonzales - De Chiclayo- 2010”

Su investigación sostiene que, una de las debilidades de la educación peruana

es que se aprecia que, los alumnos muestran practicas valóricas inadecuadas,

originando una gran crisis en la vivencia de valores, tal como se percibe en la

sociedad.

Su investigación aporta una gran importancia de información para el presente

trabajo de investigación, considerando que es un programa didáctico basado

en actividades lúdicas, en beneficio de los educandos y puede utilizarse como

estrategias de aprendizaje, para facilitar las actividades de la clase, y lograr un

aprendizaje significativo y además el cambio de conducta, que es lo que se

quiere lograr.

3.2. TEORÍAS CIENTÍFICAS.

El juego como medio educativo

Para Calero (1998) el juego, como elemento educativo, influye en:

El desarrollo físico

Page 15: tesisi-ivonne-11 (3)

El desenvolvimiento psicológico

La socialización

El desarrollo espiritual

Calero (1998) afirma “nuestros alumnos o hijos deben educarse jugando y no

necesariamente en la aplicación rígida de la escolarización. En esa

intencionalidad, es necesario que ellos tomen conciencia que jugar no es solo

movimiento del cuerpo humano, sino que también es cultivo de sus facultades

biológicas, psicológicas, sociales y espirituales, para obtener una educación

integral. En esa direccionalidad conviene que se reflexione y accione continua y

progresivamente.

Importancia del juego en la educación

Calero (1998) Señala que la importancia del juego en la educación es grande ,

pone en actividad todos los órganos del cuerpo , fortifica y ejercita las funciones

síquicas . el juego es un factor poderoso para la preparación de la vida social del

niño , jugando se aprende la solidaridad se forma y consolida el carácter y se

estimula el poder creador.

En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje,

despiertan el ingenio, desarrollan el espíritu de observación afirman la voluntad y

perfeccionan la paciencia. También favorecen la agudeza visual, táctil y auditiva;

aligeran la noción del tiempo, del espacio, dan soltura, elegancia y agilidad al

cuerpo.

La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico,

psicológico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es

trascendente y vital sin embargo, en muchas de nuestras escuelas se prepondera

el valor del aprendizaje pasivo, domesticador y alienante, no se da la importancia

del caso a la educación integral y permanente.

Tantas escuelas y hogares, pese a la modernidad que vivimos o se nos exige vivir,

todavía siguen lastrados en vergonzosos tradicionalismos.

La escuela tradicionalista asume a los niños a la enseñanza de los profesores, a la

rigidez escolar, a la obediencia ciega, a la acriticidad pasividad, ausencia de

iniciativa.

Page 16: tesisi-ivonne-11 (3)

Principios para educar jugando

Calero (1998) plantea lo siguiente:

El fin esencial de toda educación es preparar al niño a querer y realizar en

su vida la supremacía del espíritu por lo cual, sea el que fuere el punto de

vista en que se coloque el educador, debe tender a conservar y acrecentar,

en el niño, la energía espiritual.

Debe también respetar la individualidad del niño, porque la individualidad

no puede desenvolverse sino por una disciplina que conduzca a la

liberación de los poderes espirituales que en el existen

Los estudios y de una manera general, el aprendizaje de la vida deban dar

libre curso a los intereses innatos del niño, es decir a los que se despiertan

espontáneamente en él , y que encuentran su expresión en las actividades

de orden estético, intelectual, social y otras.

Cada edad tiene su carácter propio y es preciso por ende que la disciplina

personal y la disciplina colectiva sean organizadas por los mismos niños en

colaboración con los maestros, procurando reforzar el sentimiento de las

responsabilidades individuales y sociales.

La competencia egoísta debe desaparecer de la educación, y ser

reemplazados por la cooperación, que enseña al niño a poner su

personalidad al servicio de la colectividad.

La coeducación deseada por la liga excluye el tratamiento idéntico

impuesto a los dos sexos; pero implica una colaboración que permita cada

sexo ejercer libremente , sobre el otro , una influencia saludable

La educación nueva prepara en el niño, no solamente el ciudadano capaz

de cumplir los deberes para con su prójimo, su nación y la humanidad

entera, sino también al ser humano consciente de su dignidad de hombre.

Los educadores deben partir de estos puntos ya que en si, el juego es una

actividad que puede abordarse desde muchos puntos de vista, uno de ellos

Page 17: tesisi-ivonne-11 (3)

es el educativo, pues con el juego el niño pone en marcha los mecanismos

de su imaginación, expresa su manera de ver el mundo que le rodea, de

transformarlo, desarrollando su creatividad y le da la posibilidad de abrirse

a los demás.

El juego tiene un papel muy importante en el desarrollo armónico de la

personalidad de cada niño. Tanto en la escuela como en el ámbito familiar

los niños emplean parte de su tiempo en jugar, según sus edades y

preferencias, ya sea individualmente o en grupo, dirigidos por personas

mayores o libremente con una intencionalidad pedagógica en unos casos o

en otros simplemente lúdica y de relación espontanea con los demás, pero

en todos los casos implica una maduración de la personalidad del niño,

desde este punto de vista partiremos para considerar el gran valor

educativo del juego.

TEORIA DE LOS VALORES O AXIOLÓGICA DE SCHELER

Scheler supone que poseemos un conocimiento previo (como cualidad

inherente del ser humano), para establecer lo "bueno" y lo "malo" y escoger

determinadas acciones, lo cual significa que la ética de este filósofo, si bien

es una ética "material" de los valores, no descansa sobre una base

empírica, sino apriorística.

Los valores son cualidades independientes de los bienes: los bienes son

cosas valiosas, y aun cuando un bien nunca hubiera 'valido' como 'bueno',

sería, no obstante bueno. Así como la existencia de objetos (por ejemplo,

los números) o la naturaleza no supone un 'yo', mucho menos lo supone el

ser de los valores.

Los valores, en tanto cualidades independientes, no varían con las cosas.

Así como el color azul no se torna rojo cuando se pinta de rojo un objeto

azul, tampoco los valores resultan afectados por los cambios que puedan

sufrir sus depositarios. La traición de un amigo, por ejemplo, no altera el

valor, en sí, de la amistad. La independencia de los valores implica su

inmutabilidad; los valores no cambian. Por otra parte, son absolutos; no

Page 18: tesisi-ivonne-11 (3)

están condicionados por ningún hecho, cualquiera sea su naturaleza,

histórica, social, biológica o puramente individual. Sólo nuestro

conocimiento de los valores es relativo, no los valores mismos.

La tesis subjetivista de que los valores existen únicamente en la medida en

que son captados, es refutada por Scheler quien considera que hay un

número infinito de valores que nadie pudo hasta ahora captar ni sentir. Para

que los valores existan, no es necesario un sujeto que los aprehenda.

Los valores pueden ser captados por medio de una intuición emocional

básica, pero el que no sean sentidos o captados, no quiere decir que éstos

no existan ; así, la desaparición del percibir sentimental, no suprime el ser

del valor.

Jerarquía de los valores

Para Scheler, los valores mantienen una relación jerárquica a priori. La

superioridad de un valor sobre otro, es captada por medio del preferir, que

es un acto especial de conocimiento. Preferir no es juzgar; el juicio

axiológico descansa en un preferir que le antecede. Por otra parte, no hay

que confundir "preferir" con "elegir". El "elegir" es una tendencia que

supone ya el conocimiento de la superioridad del valor. El "preferir", en

cambio, se realiza sin ningún tender, elegir ni querer. Cuando decimos

"prefiero la rosa al clavel", no pensamos en una elección. La elección tiene

lugar entre acciones, mientras que el preferir se refiere a bienes y valores.

La elección, entonces, supone el elemento empírico, mientras que el

preferir supone un elemento apriorístico. Así, todos preferimos la salud

aunque en ocasiones elegimos acciones incongruentes con tal preferencia

(fumamos, bebemos, etc.).

Scheler destaca cinco criterios para determinar una jerarquía

axiológica:

Page 19: tesisi-ivonne-11 (3)

1. Durabilidad del valor. Siempre se ha preferido, observa Scheler, los

bienes duraderos a los pasajeros y cambiantes. Sin embargo, no hay que

confundir la durabilidad del valor con la durabilidad de los bienes, y menos

aún, de los depositarios. Así una "fea" estatua de mármol, no puede ser

superior a una "bella" creación en madera. Y la corta vida de un genio, no

cambia el valor de la misma.

Así, según Scheler, los valores más inferiores de todos, son los valores

esencialmente 'fugaces'; los valores superiores a todos, son, al mismo

tiempo, valores eternos.

2. Divisibilidad. La altura de un valor es tanto mayor cuanto menos divisible

sea el valor. A diferencia de los valores de lo agradable sensible, en donde

la magnitud del valor se mide por la magnitud del bien o del depositario,

( por ejemplo, un trozo de tela fina, o una porción de un alimento exquisito,

valen aproximadamente el doble que la mitad del mismo trozo o una media

porción), los valores que suponen el gozo estético, o los valores

espirituales, no suponen el mismo comportamiento. Así, la mitad de una

obra de arte, no corresponde a la mitad de su valor total.

Los valores espirituales son indiferentes al número de personas que

participan de su goce, mientras que el goce de lo agradable sensible, exige

el fraccionamiento de los bienes correspondientes. De ahí que los bienes

materiales separen a las personas -al establecerse conflictos de intereses

sobre su posesión- mientras que los bienes espirituales unen a los hombres

en una posesión común.

3. La fundación constituye el tercer criterio para jerarquizar los valores.

Si un valor A, funda a un valor B, el valor A será más alto. Esto significa que

para que se dé el valor B, se requiere la previa existencia del valor A. Así,

lo agradable se apoya o se funda en lo vital.

Todos los valores se fundan, desde luego, en los valores supremos que

son, para Scheler, los religiosos. Al sostener esta tesis vuelve Scheler a un

Page 20: tesisi-ivonne-11 (3)

monismo axiológico semejante al medieval que el desarrollo de la cultura

moderna parecía haber superado.

4. La profundidad de la satisfacción es el cuarto criterio. Según este

criterio, el valor más alto, produce una satisfacción más profunda. Scheler

aclara los conceptos de "profundidad" y "satisfacción". La satisfacción no

debe ser confundida con el placer, si bien éste puede ser una consecuencia

de la satisfacción. Esta última se refiere a una vivencia de cumplimiento

que se da cuando se cumple una intención hacia un valor mediante la

aparición de éste. La satisfacción tampoco está necesariamente ligada a

una tendencia; el más puro caso de satisfacción ocurre en el tranquilo

percibir sentimental y en la posesión de un bien positivamente valioso.

El concepto de profundidad se refiere al 'grado' de satisfacción. Se dice que

la satisfacción al percibir un valor es más profunda que otra, cuando su

existencia se muestra independiente del percibir del otro valor. De aquí que

sólo cuando nos sentimos satisfechos en los planos profundos de nuestra

vida gozamos las alegrías superficiales.

5. La relatividad. La relatividad se refiere al ser de los valores mismos.

Existen valores que son 'relativos' a un individuo como es el caso del valor

de lo agradable, que es "relativo" a un ser dotado de sentimiento sensible.

Ahora bien, el hecho de que un valor sea "relativo", no lo convierte en

"subjetivo". Un objeto corpóreo que se presenta en la alucinación es

"relativo" al individuo, mas no es subjetivo en el sentido que lo es un

sentimiento. También hay valores "absolutos" que existen para un puro

sentir, independiente de la sensibilidad, como es el caso del preferir y el

amar. Los valores morales pertenecen a esta última clase.

Un valor es tanto más alto cuanto menos relativo es; el valor más alto de

todos es el valor absoluto.

Page 21: tesisi-ivonne-11 (3)

Aplicando los cinco criterios, Scheler establece una Tabla jerárquica

de valores que es como sigue:

A. En el nivel más bajo, están los valores de "lo agradable" y "lo

desagradable" a los que corresponden los estados afectivos del

placer y el dolor sensibles.

B. En segundo término, están los valores vitales, que representan una

modalidad axiológica independiente e irreductible a lo agradable y lo

desagradable

C. El reino de los valores espirituales constituye la tercera modalidad

axiológica. Ante ellos deben sacrificarse tanto los valores vitales

como los de lo agradable

Entre los valores espirituales, podemos distinguir;

a) Los valores de lo bello y de lo feo y los demás valores puramente

estéticos;

b) Los valores de lo justo y de lo injusto que son independientes de

cualquier legislación creada por una sociedad, por lo que no hay que

confundirlos con "lo recto" y lo "no recto" del orden legal;

c) Los valores del "conocimiento puro de la verdad", tal como pretende

realizarlos la filosofía, en contraposición con la ciencia positiva que

aspira al conocimiento con el fin de dominar a la naturaleza

TEORÍA PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET.

Piaget visualiza el desarrollo cognitivo como un proceso de evolución

asociado a la madurez, la experiencia física y la interacción social.

Las investigaciones de Piaget, abarcan distintas áreas del conocimiento, pero se

podría decir que todas ellas versan sobre cómo son, cómo piensan y cómo

aprenden los niños. Piaget dividió el desarrollo intelectual en cuatro etapas o

estadios: la etapa sonso-motriz (desde que nacen hasta los dos años), la pre

operacional (aproximadamente de los dos a los siete años), la de las operaciones

concretas (aproximadamente de los siete a once años) y por último la de

Page 22: tesisi-ivonne-11 (3)

operaciones abstractas o formales (aproximadamente de los once años en

adelante).

Estudios  sobre el desarrollo moral del niño realizados por Piaget, sostiene que en el desarrollo moral se pueden distinguir dos fases:

La fase de heteronimia moral, en la que las normas le vienen   al niño impuestas desde fuera. En esta etapa, las normas morales son como fuerzas reguladoras en si mismas, que funcionan con independencia del niño, el cual las cumple por la fuerza, generalmente, de la autoridad que representan. Acatarlas y cumplirlas lleva consigo recompensas; incumplirlas castigo.

La fase de autonomía moral, en la que el niño, después de un período de interiorización de las reglas, comienza a actuar basándose en criterios propios y no en imposiciones exteriores.

 Piaget insiste en que la conciencia de lo que es bueno o malo   llega al niño a través de la cooperación mutua con los demás.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY

Vygotsky (1991), dice que lo que caracteriza fundamentalmente al juego es que en

él se da el inicio del comportamiento conceptual o guiado por las ideas. La

actividad del niño durante el juego transcurre fuera de la percepción directa, en

una situación imaginaria. La esencia del juego estriba fundamentalmente en esa

situación imaginaria, que altera todo el comportamiento del niño, obligándole a

definirse en sus actos y proceder a través de una situación exclusivamente

imaginaria. Subraya, además, que lo fundamental en el juego es la naturaleza

social de los papeles representados por el niño, que contribuyen al desarrollo de

las funciones psicológicas superiores. La teoría histórico cultural de Vygotsky y las

investigaciones transculturales posteriores han superado también la idea

piagetiana de que el desarrollo del niño hay que entenderlo como un

descubrimiento personal, y ponen el énfasis en la interacción entre el niño y el

adulto, o entre un niño y otro niño, como hecho esencial para el desarrollo infantil.

En esta interacción el lenguaje es el principal instrumento de transmisión de

cultural y de educación, pero evidentemente existen otros medios que facilitan la

interacción niño adulto.

Page 23: tesisi-ivonne-11 (3)

La forma y el momento en que un niño domina las habilidades que están a punto

de ser adquiridas depende del tipo de andadura que se le proporcione al niño. A

que esta andadura sea efectiva contribuye, por supuesto, captar y mantener el

interés del niño, simplificar la tarea, hacer demostraciones... etc, actividades que

se facilitan con materiales didácticos adecuados, como pueden ser los juguetes.

Según Vygotsky, el juego no es la actividad predominante de la infancia, puesto

que el niño dedica más tiempo a resolver situaciones reales que ficticias. No

obstante, la actividad lúdica constituye el motor del desarrollo en la medida en que

crea continuamente zonas de desarrollo próximo.

Vygotski creo la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades

psicológicas superiores:

a. El juego como valor socializador

El ser humano hereda toda la evolución filogenética, pero el producto final de

su desarrollo vendrá determinado por las características del medio social

donde vive.

Socialización: contexto familiar, escolar, amigos…

Considera el juego como acción espontánea de los niños que se orienta a la

socialización. A través de ella se trasmiten valores, costumbres…

b. El juego como factor de desarrollo

El juego como una necesidad de saber, de conocer y de dominar los objetos;

en este sentido afirma que el juego no es el rasgo predominante en la infancia,

sino un factor básico en el desarrollo.

La imaginación ayuda al desarrollo de pensamientos abstractos, el juego

simbólico. Además, el juego constituye el motor del desarrollo en la medida en

que crea Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP).

ZDP: es la distancia que hay entre el nivel de desarrollo, determinado por la

capacidad de resolver un problema sin la ayuda de nadie (Zona de Desarrollo

Real), y el nivel de desarrollo potencial, determinando por la capacidad de

Page 24: tesisi-ivonne-11 (3)

resolver un problema con la ayuda de un adulto o de un compañero más

capaz (Zona de Desarrollo Potencial)

3.3. BASE TEÓRICA CONCEPTUAL.

CONCEPTO DE VALORES.

En la actualidad se escucha con frecuencia y en una diversidad de contextos,

el tema de los valores. Sin embargo muy pocas personas tienen claridad sobre

lo que son y lo que significa para los seres humanos. Asi tenemos los

siguientes conceptos:

Rosental- Ludin Valores son propiedades de los objetos materiales y de los

fenómenos de la ciencia social, caracterizan el significado de unos y otros para

la sociedad, para la clase y para el hombre.

Maslow en 1959 afirma que es aquello que hace que algo es digno de ser

apreciado, deseado y buscado.

Garzon y Gerces, 1989 Sostienen que los valores serán la dimensión

prescriptiva que toda presentación cognitiva lleva implícita y que el individuo

utiliza cotidianamente como marca de referencia en su interacción con los

demás.

Mec, 1979. Podemos definir el valor como un carácter de las cosas que explica

el que sean más o menos estimadas o deseadas y que pueden satisfacer para

un cierto fin. Sin voluntades que tiendan a un fin sin indigencias, no hay ningún

valor.

Kluckhohn,2001 un valor no es simplemente una preferencia , sino una

preferencia que se cree o se considera justificada, ya sea moralmente, como

fruto de un razonamiento o como consecuencia de un juicio estético, aunque

por lo general se compone de dos o tres de estos criterios o de la confirmación

de todos ellos.

En conclusión podemos afirmar que el valor es lo que brinda el ser humano la

convicción razonada de que algo es bueno o malo.

Características de los valores.

1. Los valores son ideales inmanentes al ser humano. Son algo grande

encontrados en un gesto, un color o una vida.

Page 25: tesisi-ivonne-11 (3)

2. Son verdades permanentes.

3. Son apropiables y transferibles.

4. Son fines en sí mismos y medios, a la vez.

5. Son atractivos por sí, se les busca, son anhelados.

6. Presentan una jerarquía que es diferente para cada persona y/o grupo social.

7. Son subordinables, es decir pueden subordinarse unos a otros.

8. Son concretables, es decir, son susceptibles de ser puestos en práctica en

términos de hábitos y actitudes, que son demostraciones tangibles de los valores.

9. Tienen potencialidad transformadora.

10. Tienden a la universalidad.

¿Para qué sirven los valores?

Los valores son los que orientan nuestra conducta, en base a ellos decidimos

cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. Se relacionan

principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en

la sociedad o en nuestro ambiente en general. De esta manera, si deseamos vivir

en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que

facilite nuestro crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor

de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos. Son, pues,

tan humanos los valores, tan necesarios, tan deseables, que lo más natural es que

queramos vivirlos, hacerlos nuestros, defenderlos en donde estén en peligro o

inculcarlos en donde no existan. En este punto es donde intervienen la moral y la

ética. (BERNARDO ROCA REY)

Cualidad y funciones de los valores

La cualidad de los valores reside en que si bien son entes ideales, una vez que

toman vigencia para un individuo o grupo, éstos los prefieren a todo y actúan

guiados por dichos valores. Los valores tienen origen subjetivo, porque nacen del

sentimiento y la reflexión, convirtiéndose en poderosas “herramientas” y

objetivándose en los productos humanos que llamamos cultura.

Sus principales funciones son:

Motivan, impulsan a la acción, dicen “ qué” hacer.

Dan significación a los comportamientos y los legitiman.

Sirven como guía y orientación.

Page 26: tesisi-ivonne-11 (3)

LOS JUEGOS.

El juego como método de enseñanza es muy antiguo, ya que en la comunidad

primitiva era utilizado de manera empírica en el desarrollo de las habilidades en

los niños y jóvenes que aprendían de los mayores en la forma de cazar, pesca y

agricultura entre otras actividades que pasaban de generación a generación. A

partir de los estudios efectuados por los filósofos, y pedagogos han surgidos

diferentes teorías que han tratado de dar diversas definiciones acerca del juego.

Según Rojas (2003), Destacan la existencia de diferentes tipos de juego: juegos

de regla, juegos de cooperativos, juegos de dramatización, juegos de creación,

juegos de roles, juegos de simulación y juegos didácticos.

A tal efecto, el juego es una actividad amena de recreación que sirve de medio

para desarrollar capacidades mediantes una participación activa y afectiva desde

estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en

experiencia feliz. En esa visión la idea de aplicar el juego en las instituciones

educativas no es una idea nueva, su utilización es generalizada en diferentes para

debido a su gran importancia.

Evidentemente que el juego es una naturaleza feliz, que desarrolla integralmente

la personalidad del hombre y en particular en su capacidad creadora, como

actividad pedagógica, que tiene un mercado de carácter didáctico, de técnicas,

mas estrategias con el fin de garantizar conocimientos, y cumple con los

elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica.

Al respecto, Moyles (1990) considera tales propósitos sin perder el sentido y el

significado del juego como método didáctico y, en ello, como recurso y estrategia

para la atención a la diversidad, recoge las características fundamentales del

juego infantil (muchas de ellas válidas para referirse también al juego de niños y

niñas en la Educación Primaria), a fin de tener mejores argumentos para aprender

la utilidad de estos juegos en el caso de atención educativa a la diversidad.

En este orden de ideas. Zabalza (1996), afirma que el juego es una actividad

placentera, fuerte de gozo. Es una actividad lúdica que procura placer, es decir

que una actividad divertida que generalmente suscita excitación, hace aparecer

signos de alegría y siempre es elevada positivamente por quien la realiza de

manera espontánea, voluntaria y libremente elegida.

El juego no admite imposiciones externos, el niño debe sentirse libre para actuar

como quiera, libre para elegir el personaje a representar, y con quien quiere

Page 27: tesisi-ivonne-11 (3)

realizarlo. Pero, pese a que el juego es el reino de la libertad y de la arbitrariedad,

presenta una paradoja: El hecho de comportar al niño restricciones internas

porque se ha de ajustar pautas de acción de personaje y, cuando el juego es

grupal, acatar las reglas de juego, para con ello lograr la satisfacción y felicidad

que puede garantizar el participar en dicha práctica.

Por su parte Martinez (1999) , afirma que el juego ha sido parte importante de la

condición humana y un hecho inherente a la actividad educativa. En este sentido,

dentro de las estrategias que un docente puede utilizar en el proceso enseñanza

y aprendizaje, lo juegos, como estrategias de aprendizaje, son una valiosa

herramienta para lograr el desarrollo integral del individuo mediante la creación de

situaciones específicas que favorezcan la motivación hacia diferentes áreas del

saber.

En definitiva, para Ortega (1990), la riqueza de utilizar el juego como estrategias

que permitan desarrollar el aprendizaje significativo mediante la comunicación.

Entendiéndose como aprendizaje un cambio significativo y estable que se realiza

a través de la experiencia. Es lógico pensar que, dadas estas posibilidades se

esté ante un método didáctico y una estrategia que permiten una más adecuada

educación en la diversidad.

El juego , como actividad recreativa, es importante para el niño y la niña, ya que

por medio de este exterioriza y canalizan sus emociones, intereses e

imaginaciones adquiriendo, a la vez, responsabilidad, socializado con los otros

niños, niñas y adultos.

Garaigordobil (2007) “ En los juegos cooperativos todos los jugadores participan ,

nadie sobra; Nunca hay eliminados ni nadie pierde, participan por el placer de

jugar, cooperan para conseguir una finalidad común, combinando sus diferentes

habilidades y uniendo sus esfuerzos, compiten contra elementos no humanos en

lugar de competir entre ellos, tratando de conseguir una meta, perciben el juego

como una actividad colectiva lo que potencia un sentimiento de éxito grupal y se

divierten más porque desaparece la “ amenaza” de perder”. En general, la mayoría

de los autores revisados hacen una defensa cerrada, a ultranza, una cuasi

apología, a favor del juego cooperativo, de sus ventajas, de sus características

privilegiadas y de su potencial socializador, pro social, de promoción de conductas

participativas, no competitivas y creativas.

Los Juegos cooperativos.

Page 28: tesisi-ivonne-11 (3)

Según Orlick (1988) justifica su idea de juegos cooperativos en la diversión, sin

daño de una derrota. Su idea básica es que las personas jueguen juntas y no

unas contra otras, evitando la existencia de niños pasivos y desapareciendo de la

eliminación. La cooperación, la relaciona con la comunicación, cohesión, la

confianza y el desarrollo de destrezas para una interacción social positiva.

Desde el punto de vista educativo, el interés se centra en el procesos y no en el

resultado, permitiendo, entre otras cosas, establecer relaciones de igualdad,

superación personal, facilidad de relaciones afectivas en el grupo, actitudes de

sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad.

Según Pérez olivera (1991) son actividades participativas que facilitan el

encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. S e trata de jugar y

superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros.

En relación con las manifestaciones de agresividad promoviendo actitudes de

sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Es un proceso por el cual se adquiere un nueva conducta , se modifica una

antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de

experiencias y prácticas. La enseñanza de estrategias de aprendizaje es una

tarea difícil ya que se refieren a procedimientos de alto nivel; Las estrategias

de aprendizaje deben trabajarse en cada área, a través de los contenidos

específicos propios pero desde un enfoque común.

Page 29: tesisi-ivonne-11 (3)

Al respecto, Beltran (1997).Expresa que : “ Las estrategias hacen referencia a

actividades mentales que facilitan y desarrollan diversos procesos de

aprendizaje escolares” Es decir, estas pueden procesar, pensar, entretener, y

recuperar el material informativo que se debe aprender , a la vez que planifica,

regula y evalúa los procesos.

De esta manera las estrategias de enseñanza vienen siendo métodos, técnicas

y recursos que permiten desarrollar habilidades, destrezas y capacidades,

igualmente considera las necesidades e intereses que va dirigido y a los

objetivos perseguidos para obtener así un aprendizaje significativo.

Citado Flores ( 1989), se planteó lo siguiente: “ Las estrategias de aprendizaje

son las acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el

aprendizaje, que tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen

aspectos como la adquisición, retención y transferencia . por lo citado

anteriormente se puede decir, que es medio de adquirir nuevos conocimientos,

claro está tomando en cuenta el liderazgo y la motivación para lograr dicha

enseñanza.

Estos autores consideran a las estrategias como la técnica, que se puede

utilizarse en el desarrollo del proceso educativo del alumno. Es así la meta de

cualquier estrategia particular de aprendizaje viene ser, la que afecta el estado

motivacional y afectivo por la cual el alumno. Es así como la meta de cualquier

estrategia particular de aprendizaje viene a ser la que afecta el estado

motivacional y afectivo por la cual el alumno relaciona, adquiere organiza o

integra nuevos conocimientos adquiriendo así el aprendizaje en relación a su

propia perspectiva o interpretación de la información registrada por el propio

individuo logrando su propio conocimiento, conllevado a su propia

potencialidad, tomando en cuenta el desarrollo evolutivo de cada individuo y

que el aprendizaje se adquiere de lo miicro a lo macro.

Por otra parte Díaz (2002) Menciona que las estrategias de aprendizaje “son

procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un

aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como

instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar

problemas”. Se puede decir, que las estrategias de enseñanza son los

procedimientos que el docente debe utilizar de modo inteligente y adaptativo,

Page 30: tesisi-ivonne-11 (3)

esto con el fin de ayudar a los alumnos a construir actividad adecuadamente, y

así, poder lograr los objetivos de aprendizaje que se le proponga.

Mientras que las estrategias de aprendizaje son un conjunto de actividades,

técnicas y medios, que deben estar planificados de acuerdo a las necesidades

de los alumnos ( a los que van dirigidas dichas actividades), tienen como

objetivo facilitar la adquisición del conocimiento y su almacenamiento; así

como también, hacer mas efectivo el proceso de aprendizaje y si es posible

lograr cambios de maduración en el aspecto cognitivo.

Por otra parte, Gómez (2003) , sostiene que “Las estrategias de aprendizaje

ponen de manifiesto la implicación en la enseñanza de los diferentes tipos de

pensamiento y estrategia en la meta cognitiva. Los alumnos que poseen

conciencia de sus estrategias en la meta cognitiva. Los alumnos que poseen

conciencia de sus estrategias cognitivas las aplican a situaciones de

aprendizaje, resolución de problemas y memorización. Asimismo se han

puesto de manifiesto diferencias entre las estrategias de aprendizaje

empleadas por alumnos reflexivos o impulsivos, y se han tratado de establecer

relaciones entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico”.

Los docentes deben estar formados para enseñar dichas estrategias: conocer

su propio aprendizaje, y utilizar estrategias en beneficio de sus educados para

con ello lograr el aprendizaje significativo.

Continuando con la idea Monereo. C. (1999). Plantea que las estrategias de

aprendizaje suponen procesos de toma de decisiones conscientes o

intencionales en los cuales los alumnos eligen y recuperan de manera

coordinada, los conocimientos que necesitan para complementar una

determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la

situación educativa en que se produce la acción. Las estrategias de

aprendizaje son procesos de toma de decisión, consciente e intencional, que

consiste en seleccionar los conocimientos conceptuales, procedimentales y

actitudinales necesarios para cumplimentar un determinado objetivo, siempre

en función de las condiciones de la situación educativas en que se produce la

acción.

Es por lo antes mencionado que es necesario plantearse la visión de planificar

objetivos motivadores con actividades lúdicas y didácticas para adquirir la

atención del aprendizaje y así lograr un conocimiento significativo, en el

Page 31: tesisi-ivonne-11 (3)

educado trayendo consigo su promulgación y llevando la información al grupo

escolar en beneficio de ellos. Es por eso que el docente. Debe buscar nuevas

herramientas para implementarlas en el aula de clase y facilitar el aprendizaje

3.4. HIPÓTESIS.

si se aplica el juego cooperativo como estrategia pedagógica basadas en las

Teorías de : Teoría Psicogenética de Jean Piaget , teoria sociocultural de

Vygotsky, teoria del aprendizaje significativo de David Ausubel, teoria de los

valores de Scheler y Calero se lograra incentivar el fomento y la practica de los

valores : el respeto, responsabilidad, solidaridad  y sinceridad en los estudiantes

del 4º grado de la Institución Educativa “Nº 11025 Juan Pablo Vizcardo Y

Guzmán Zea”- La Victoria.

3.5. VARIABLES.

3.5.1. Variable Independiente.

El juego cooperativo.

3.5.2. Variable Dependiente.

Fomento de los valores.

3.6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

VARIABLE DIMENSION INDICADORES INDICE TECNICA

V.I

Juego cooperativo

Arbos.

Bamboleo

Mano con Mano

Crea una buena relación,

una atmósfera de

compañerismo.

Fomenta un tipo de

comunicación y actitud

donde prime la escucha, la

aceptación, el respeto.

Promover un diálogo

respecto a igualdades y

diferencias de las personas.

Siempre

Algunas

veces

Nunca.

Observación

Test.

Cuestionario.

Page 32: tesisi-ivonne-11 (3)

V.D

Fomento de valores

Respeto.

Responsabilidad.

Solidaridad.

Sinceridad.

Saluda a la docente y sus

compañeros.

Reconoce a sus

compañeros por su nombre.

Presenta sus tareas a

tiempo.

Llega temprano a clases.

Ayuda a sus compañeros en

sus tareas.

Comparte sus materiales

con sus compañeros.

Dice la verdad de sus actos

y las de sus compañeros.

Siempre

Algunas

veces

Nunca.

Observación

Test.

Cuestionario.

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1. DISEÑO DE LA CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

En la presente investigación, por se de carácter cuasi - experimental se

ha empleado el diseño de dos grupos, uno de control y el otro

experimental a los cuales se evaluó a ambos en la variable dependiente,

luego a uno de ellos se aplica el tratamiento experimental mientras que el

otro sigue con sus actividades rutinarias y al final nuevamente se evalúa a

ambos grupos.

El siguiente diagrama representa a este diseño.

GRUPO PRE – TEST TRATAMIENTO POST TEST

GE. O1 X O2

GC, 03 O4

Donde:

GE. = Grupo Experimental

GC. = Grupo Control.

O1, O3. = Pre Test.

Page 33: tesisi-ivonne-11 (3)

O2, O4. = Post Test.

X = Tratamiento

2.3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA.

POBLACIÓN.

La población de estudio del presente trabajo de investigación realizado en la

Institución Educativa. Nº 11025 “Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La

Victoria. Consta de todos los niños (as) del cuarto grado distribuido en aulas:

4º “A” (23 alumnos), 4º “B” (25 alumnos)

MUESTRA.

Para la aplicación del presente proyecto se escogió al azar, saliendo como

grupo experimental 4º “A” con 23 alumnos (31,5%) y como grupo control el

aula de 4º “B” con 25 alumnos (34,25%).

2.3.2. MATERIALES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

DE DATOS.

Contando con el permiso del director de la, Institución Educativa . Nº 11025

“Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea”- La Victoria. se procedió a la aplicación

de la investigación para la cual se utilizó las siguientes técnicas.

a) Técnica de la observación.

Es una técnica de recolección de datos que permitió acumular y

sistematizar información sobre un hecho o fenómeno cuando los

investigadores registraron lo observado. Esta técnica se utilizó con la

finalidad de registrar el comportamiento de los fenómenos y

desenvolvimientos de los hechos en los escenarios que son objetote

ésta investigación, para lo cual se utilizó los siguientes instrumentos

Fichas o guías de observación.

Notas de campo.

Page 34: tesisi-ivonne-11 (3)

b) Técnica de la entrevista.

Es una técnica que en su recolección de datos, éstos se obtienen

mediante un conjunto de preguntas orales que se hace a las personas

involucradas en el problema, motivo de estudio. Esta técnica ha permitido

a los investigadores obtener información sobre la metodología del

docente del aula del grupo experimental así como las sugerencias y

apoyo de otras personas quienes colaboraron en la investigación.

c) Técnica del cuestionario

Es una técnica de recolección de datos y está formada por un conjunto

de preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las

personas o unidades de análisis. Esta técnica nos permitió recopilar

información de los alumnos que consiste en una serie de preguntas

escritas tanto para el pre test como en el post Test.

d) Técnica de la evaluación

Esta técnica nos ha permitido medir el nivel de pensamiento lógico

matemático, antes y después del estímulo. Se utilizó los siguientes

instrumentos.

Pre test: Instrumento que tuvo por objetivo antes de la

experimentación. Conocer el nivel de adquisición de valores y

el rendimiento académico que presentan los estudiantes del

sexto grado de la Institución Educativa N° 11028 Pomape-

Monsefu- Chiclayo.

Pos test : Es la prueba que se aplicó a los alumnos y alumnas

una vez que el programa experimental a recibido el estímulo,

tuvo por finalidad comprobar la influencia del juego

cooperativo para el fomento de los valores y mejoramiento de

aprendizajes académicos.

Page 35: tesisi-ivonne-11 (3)

2.3.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

Para procesar la información se utilizó la estadística descriptiva e

inferencial:

Medidas de tendencia central

Media aritmética: Nos permite obtener el rendimiento promedio.

Mediana: Nos permite obtener en una distribución que contienen al

50% de casos por debajo y al 50% de casos por encima de dicho

puntaje.

Moda: Nos permite obtener el puntaje en distribución que tienen o

representa mayor frecuencia.

Medidas de dispersión

Varianza: Es el resultado de la división de la sumatoria de las

distancias existentes entre cada dato y su media aritmética

elevadas al cuadrado, y el número total de datos.

Desviación estándar: Nos permite apreciar el grado de dispersión

de los datos.

Coeficiente de variabilidad: Nos permite medir el grado de

homogeneidad del grupo.

C. ASPECTO ADMINISTRATIVO

Page 36: tesisi-ivonne-11 (3)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO

ACTIVIDADES

AÑO

MESES

E F M A M J J A S O N D

- Fase de Planeamiento.I. Revisión Bibliográfica

II. Elaboración del Provecto.

III. Presentación del Provecto

- Fase de Ejecución.

IV. Registro de Datos.

V. Análisis Estadístico.

VI. Interpretación de Datos

- Fase de Comunicación

VIl. Elaboración del Informe

VIII. Presentación del Informe

3.2. PRESUPUESTO

Partidas Unidad Total

Bienes S/. S/.

Papel bond 0.05 12.00

Corrector 2.00 2.00

Lapiceros 1.50 6.00

Servicios

Alquiler de internet 1.00/hora 15.00

fotocopias 0.03 15.00

Impresión de información 0.20 20.00

Otros

Movilidad 0.80 25.00

Page 37: tesisi-ivonne-11 (3)

Total 95. 00

IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Calero, M.(1998). Educar Jugando. Perú. San Marcos.

Carreras, L,  EIJO, P y otros (2001). Cómo educar en valores.  Editorial

Narcea.

Calero, M. (1999). Estrategias de  Educación Constructivista

Lima.  Editorial. San Marcos.

Escobar, G. (1992). Ética. Tercera edición .México.

Granados, J Y Pérez G (2009). Pedagogía, Contenidos Y Metodología Del

Juego. Primera edición universidad nacional pedro ruiz gallo.

TESIS

Linares, E (2008). “Estrategias metodológicas para fortalecer la practica de

valores”.

Villalobos, Y (2004). “valores y su rendimiento académico en el colegio

Aplicación Privado Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque”.

Espinoza P. (2010). “ programa didáctico de actividades lúdicas para

superar las prácticas valóricas inadecuadas en las niñas y los niños del 2º

grado de la E.B.R de la I.E Nº 11024 José Quiñónez Gonzales - De

Chiclayo”

GUÍAS ELECTRÓNICAS.

http://www.emol.com/noticias/internacional/2013/07/07/607856/raul-castro-

critica-peridida-de-valores-morales-y-civicos-en-cuba.html

http://www.aprendemas.com/reportajes/P1.asp?Reportaje=437

http://www.santillana.com.ve/fotos/articulos/2-19-162808.pdf