Juventud en sintonía proyecto

10
JUVENTUD EN SINTONÍA PROBLEMAS DE LOS JÓVENES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANDRÉS ROCHA FLÓREZ ALEXANDER PEPINOSA BUENO JUAN PABLO VÁSQUEZ UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS LENGUAJES Y FORMATOS RADIOFÓNICOS COMUNICACIÓN SOCIAL PERODISMO BOGOTÁ D.C. 2014

Transcript of Juventud en sintonía proyecto

Page 1: Juventud en sintonía proyecto

JUVENTUD EN SINTONÍA

PROBLEMAS DE LOS JÓVENES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ANDRÉS ROCHA FLÓREZ

ALEXANDER PEPINOSA BUENO

JUAN PABLO VÁSQUEZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

LENGUAJES Y FORMATOS RADIOFÓNICOS

COMUNICACIÓN SOCIAL – PERODISMO

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 2: Juventud en sintonía proyecto

OBJETIVO GENERAL.

Sensibilizar a la juventud por medio de la radio, produciendo diferentes mensajes, y haciendo entender a los jóvenes que piensen antes de escoger e ingresar a una carrera universitaria, no porque una carrera de mucho dinero se piense que esa es la correcta para el resto de su vida. Se hace es para incentivar a aquellos que están a punto de terminar sus estudios escolares y para los que están empezando sus carreras universitarias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Analizar el nivel de deserción de los estudiantes escolares y universitarios en la ciudad de Bogotá, plasmándolo en los diferentes programas radiofónicos.

- Indagar e investigar las diferentes causas y consecuencias del tema de deserción en los jóvenes.

- Hacer reflexionar a los jóvenes para que entiendan que la educación es demasiado importante para sus vidas, que aprovechen las oportunidades que otros no tienen.

Page 3: Juventud en sintonía proyecto

JUSTIFICACIÓN

En Colombia, el 50 por ciento de los jóvenes abandona la educación secundaria, esto quiere decir los que están a punto de graduarse no logran terminar sus estudios satisfactoriamente. La deserción más alta se presenta en los grados 10 y 11, ya que los jóvenes abandonan la escuela aproximadamente desde los 16 años en adelante. Igualmente, se calcula que son los hombres quienes más deserción presentan. El principal motivo por el que los jóvenes dejan de estudiar, es porque la escuela no está siendo significativa para ellos, ya que según estudios, se ha convertido en un espacio separado de la vida que no les ofrece alternativas laborales ni culturales.

La deserción es un fenómeno que se ha venido investigando en las instituciones de educación superior, el interés radica en conocer las causas o factores que inciden en la toma de decisión de un estudiante para abandonar su proyecto de formación profesional. En nuestro trabajo se ha venido trabajando en los factores que inciden en la decisión de abandono de carrera, en procura de conocer con más precisión cada uno de los factores con el objetivo de tomar las acciones necesarias tanto a nivel económico, académico, administrativo, etc. en la actualidad se ha elaborado distintos programas radiales dirigidos a paliar los factores incidentes en la deserción estudiantil de todos los estudiantes de las distintas carreras universitarias.

Como resultado de la investigación realizada a las causas de deserción, se tienen que las principales en su respectivo orden a lo largo del seguimiento son: Motivos económicos, Motivos laborales, Motivos académicos, Motivos de salud, Problemática familiar, Desorientación profesional, Cambio de ciudad, Cambio de proyecto de vida, Cambio de Universidad.

Este proyecto nace precisamente por estos temas que son bastante extensos y que de una u otra forma se pueda aportar algo para que los estudiantes puedan tomar ejemplo y valoren más la educación tanto escolar, como superior.

Page 4: Juventud en sintonía proyecto

METODOLOGÍA.

Este trabajo nace con la idea de trabajar los temas de la juventud, en algún punto nos dimos cuenta que uno de las temáticas más importantes que se tienen en la juventud es la educación y las problemáticas que se pueden dar, o que se dan de por si en este. Antes de empezar a trabajar en los productos radiales, consultamos y buscamos muchos referentes y libros que nos dieran una idea sobre la educación, al final de esta investigación teníamos datos, estadísticas, opiniones de varios expertos en el tema, incluso algunos testimonios que nos ayudarían más adelante para construir las piezas radiofónicas. Esto nos permitió tener un total dominio del tema gracias a los contactos que pudimos generar durante el transcurro de la investigación.

Para hacer las entrevistas buscamos dos expertos en el tema de la educación que nos pudieran brindar cualquier tipo de información útil acerca de cómo ven la educación y pudimos hablar con el coordinador de “Todos por la Educación”, que

nos relató que hacían para mejorar la educación del país y en qué consistía su programa, y con la secretaria de educación del municipio de Sopó la cual nos contó acerca de los problemas, dificultades, proyectos y planes que tiene el lugar, esto nos dio una visión que antes no teníamos respecto a los problemas más que nada, y vimos que la deserción es la más grave.

Luego trabajamos en las charlas narrativas desde tres puntos de vista diferentes, donde cada uno exponía un problema que tienen los jóvenes cuando están en algún nivel de educación basados en la investigación.

El dramatizado fue la prueba más exigente porque además de hacer la producción del guion, y la investigación, tuvimos que actuar, lo que nos exigió mayor nivel porque debíamos hacer que las voces y todo el dramatizado sonara natural.

Después trabajamos lo que fue el musical, en este queríamos hacer reflexión en los problemas porque los que la gente no puede estudiar, o continuar estudiando, se utilizaron 10 canciones en total, donde se tuvo que realizar mucha investigación para lograr encontrar la canción acorde al tema de educación, cuando las íbamos encontrando veíamos un nuevo género donde se puede llegar llamar la atención del oyente.

Por último, trabajamos en la crónica o reportaje, en la cual nos centramos en la vida de un joven llamado Diego que por diferentes causas no pudo continuar

Page 5: Juventud en sintonía proyecto

estudiando en la educación superior, y buscamos la opinión de varios expertos para que nos dijera que opinaba o creía acerca de este o casos similares.

Fue un trabajo donde el investigar y entrevistar logró abrir caminos y despejar dudas que quizá teníamos al principio, ahora con estas herramientas logramos llegarle al oyente independientemente si toma o no toma la enseñanza que quisimos dar con este proyecto.

Al final de todo este trabajo, nos dimos cuenta que la educación es el único método que hay para poder salir adelante, pero que aunque lo anterior es muy cierto también hay muchos problemas y dificultades que pueden llegar a evitar que se continúen los estudios, pero lo importante es saber ver las oportunidades, aprovecharlas y sacar el estudio adelante porque sí vale la pena esforzarse.

Page 6: Juventud en sintonía proyecto

ESTRUCTURA CONCEPTUAL.

PROGRAMA DESCRIPCIÓN

Entrevistas Se realizaron 2 entrevistas una interpretativa y una de semblanza, la primera se le hizo a Daniel Díaz, coordinador del movimiento “Todos por la

educación” que habló de como ellos pueden ayudar para una mejor educación en Colombia para los jóvenes. La segunda fue a Andrea Peña secretaria de educación de Sopó donde explica el porqué de la deserción.

Duración: - 16: 11(duración total de las dos entrevistas)

Charla Tres casos diferentes de deserción sacados de la vida real, situaciones que se quieren hacer transmitir al oyente.

Duración: 6:05

Musical Se pone en evidencia las diferentes problemáticas que abarca la educación, donde todas apuntan a un solo lado: la deserción, incentiva al oyente a reconocer esta problemática.

Duración: 50: 02

Dramatizado: Un joven que es amante del dinero ingresa a la educación superior a estudiar y termina desertando

Page 7: Juventud en sintonía proyecto

porque no es su verdadera vocación.

Duración: 7:17

Crónica/Reportaje Se cuenta la historia de un joven que abandona sus estudios universitarios después de 4 semestres porque no tenía el talento para continuar.

Page 8: Juventud en sintonía proyecto

DISEÑO DE LA SERIE

Se utilizaron varios géneros y formatos radiofónicos, entre los que se destacan: El informativo, musical, dramatizado, entrevistas, charlas, crónica, y reportaje. Se realizaron un total de 7 capítulos con sus respectivos cabezotes de entrada y salida de la serie. Estos programas van dirigidos para personas que le interesen los programas juveniles y educativos, es pregrabado y se emite un programa nuevo cada semana, el principal apoyo para poder escuchar los programas es en la página web oficial de Juventud en Sintonía: http://andriker.wix.com/juventudensintonia allí se podrán conectar y disfrutar de nuestra serie radial.

PRODUCCIÓN.

Esta serie radiofónica tiene un precio de 1, 500,000 de pesos colombianos, la forma en que se puede financiar es a través de pagos a cuotas, para que al usuario que desee adquirir el producto se sienta más cómodo. El tiempo estimado para una producción de un programa consta de 6 horas semanales, sumando 2 horas extras para edición y montaje del producto.

Page 9: Juventud en sintonía proyecto

TRATAMIENTO

En el ámbito estudiantil nos encontramos con varias partes que nos informaban acerca de varios movimientos estudiantiles que se hacen en Colombia, cómo se conforman y de qué manera se organizan de tal manera que conocimos varias posiciones con respecto al tema de la educación superior. Nosotros por nuestro lado decidimos que fácilmente podríamos unirnos a algunos de estos movimientos para además de dar apoyo comunicacional, poder informarnos de una mejor manera.

Además de estudiar los temas de deserción escolar y pésimo sistema educativo, quisimos abrir espacios con los jóvenes para crear actividades y hablar un poco acerca de cómo podían los jóvenes potencializar cada uno de sus talentos y habilidades, para que de esta manera cada uno de los estudiantes tuviera clara una vez terminada su etapa escolar, el propósito que quería cumplir.

El tratamiento sonoro fue fundamental, ya que dimos a conocer estas distintas problemáticas que tiene la educación. En el inicio del proyecto se tuvo claro que no solo íbamos a exponer las mismas situaciones sino tratar de dar una solución, dejando mensajes en los distintos programas para que quizá un joven piense mejor.

Page 10: Juventud en sintonía proyecto

TALENTO DE PRODUCCIÓN.

Personas que ayudaron a desarrollar este proyecto.

Fernando Gutiérrez: Profesor y asesor del proyecto

Nicolás Torres: Productor general

Andrés Rocha: Radialista

Juan Pablo Vásquez: Radialista

Alexander Bueno: Radialista