Juan Navidad NIF: 30.654.520-M Dinamización de...

34
Formación, innovación y creatividad blog: http://blogdejuannavidad.wordpress.com Dinamización de ideas Creatividad para el siglo XXI en un proyecto global --> Juan Navidad NIF: 30.654.520-M Villa Paquita C/ Barrioneila, 10 37.700 Béjar (Salamanca) Tfno: (+34) 635 105 724 [email protected] Por ahora, hemos impartido cursos, módulos o actividades en los siguientes Centros de Profesorado: Región de Murcia: Murcia 1, Murcia 2, Cehegín, Cartagena, Yecla, Molina, Lorca y Torre Pacheco. Comunidad Valenciana: Alcoi, Benidorm; Castilla y León: Cuéllar, Burgo de Osma, Palencia; Asturias: Oriente; Andalucía: Osuna/Écija; Extremadura: Hoyos, Cáceres y Caminomorisco; Canarias: Las Palmas I, Castilla La Mancha: Hellín, La Rioja: Calahorra. Solicita detalles sobre este Nuevo Catálogo de Cursos utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm o en [email protected] y en el teléfono 635 105 724 Cursos a la carta ¡Nuevo! para profesorado de infantil, primaria y secundaria Experiencia Desde el año 2000, Juan Navidad lleva impartiendo cursos en centros de formación e innovación del profesorado en muchas provincias de España. Mucho antes, ha promovido infinidad de propuestas creativas y de cultura alternativa en diversas ciudades. Ahora, combinando todas las experiencias ya demostradas con nuevas propuestas, propone un abanico muy sugestivo que pueden enriquecerse con peticiones a la carta. Un menú para elegir Los ámbitos que trabajamos son algunos de estos o una combinación de ellos: -Animación a la lectura, una misión posible -Creación de cabezudos con papel maché -Cuentos basados en valores éticos -Dinamización de bibliotecas escolares -Cómo escribir, adaptar y contar cuentos y/o monólogos -Talleres de creación literaria -Implantación de propuestas de la web 2.0 en el aula -Creatividad en el ámbito escolar -El papel como herramienta de creatividad -Usabilidad, difusión y gestión de contenidos en proyectos educativos. -Los valores éticos y la creatividad, herramientas para la convivencia. Trabajamos en toda España, las islas, Ceuta y Melilla siendo flexibles con los gastos, kilometraje, dietas, etc con tal de que podamos impartir los cursos en aquellos Centros de Profesorado que estén interesados. Podemos desarrollar cursos de formación adaptándonos a las necesidades de los Centros de Profesorado de toda España. También podemos coordinar proyectos de innovación educativa en centros, escuelas de padres y madres, proyectos de bibliotecas, etc. Condiciones: Nos adaptamos a las diferentes necesidades y situación de cada Centro de profesores/as igual que hacemos con centros escolares y bibliotecas. No cobramos gastos de desplazamiento en nuestras actividades formativas en Centros de Profesores a cambio de que nos sufraguen el alojamiento. A cambio pedimos que, en cada desplazamiento podamos hacer coincidir las fechas con otra actividad cercana o que nos concierten una actividad en un centro escolar o el mismo Centro de profesores/as al día siguiente.

Transcript of Juan Navidad NIF: 30.654.520-M Dinamización de...

Formación, innovación y creatividad blog:

http://blogdejuannavidad.wordpress.com

Dinamización de ideas Creatividad para el siglo XXI

en un proyecto global -->

Juan Navidad NIF: 30.654.520-M

Villa PaquitaC/ Bar r i o n e i l a, 10

37.700 Bé ja r (Salamanca) Tfno: (+34) 635 105 724

[email protected]

Por ahora, hemos impartido cursos, módulos o actividades en los siguientes Centros de Profesorado:Región de Murcia: Murcia 1, Murcia 2, Cehegín, Cartagena, Yecla, Molina, Lorca y Torre Pacheco. Comunidad Valenciana: Alcoi, Benidorm;

Castilla y León: Cuéllar, Burgo de Osma, Palencia; Asturias: Oriente; Andalucía: Osuna/Écija; Extremadura: Hoyos, Cáceres y Caminomorisco; Canarias: Las Palmas I, Castilla La Mancha: Hellín, La Rioja: Calahorra.

Solicita detalles sobre este Nuevo Catálogo de Cursos utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm o en

[email protected] y en el teléfono 635 105 724

Cursos a la carta¡Nuevo!

para profesorado de infantil, primaria y secundariaExperienciaDesde el año 2000, Juan Navidad lleva impartiendo cursos en centros de formación e innovación del profesorado en muchas provincias de España. Mucho antes, ha promovido infinidad de propuestas creativas y de cultura alternativa en diversas ciudades. Ahora, combinando todas las experiencias ya demostradas con nuevas propuestas, propone un abanico muy sugestivo que pueden enriquecerse con peticiones a la carta.

Un menú para elegirLos ámbitos que trabajamos son algunos de estos o una combinación de ellos:-Animación a la lectura, una misión posible-Creación de cabezudos con papel maché-Cuentos basados en valores éticos-Dinamización de bibliotecas escolares-Cómo escribir, adaptar y contar cuentos y/o monólogos-Talleres de creación literaria-Implantación de propuestas de la web 2.0 en el aula-Creatividad en el ámbito escolar-El papel como herramienta de creatividad-Usabilidad, difusión y gestión de contenidos en proyectos educativos.-Los valores éticos y la creatividad, herramientas para la convivencia.

Trabajamos en toda España, las islas, Ceuta y Melilla siendo flexibles con los gastos, kilometraje, dietas, etc con tal de que podamos impartir los cursos en aquellos Centros de Profesorado que estén interesados. Podemos desarrollar

cursos de formación adaptándonos a las necesidades de los Centros de Profesorado de toda España. También podemos coordinar proyectos de

innovación educativa en centros, escuelas de padres y madres, proyectos de bibliotecas, etc.

Condiciones:Nos adaptamos a las diferentes necesidades y situación de cada Centro de profesores/as igual que hacemos con centros escolares y bibliotecas. No cobramos gastos de desplazamiento en nuestras actividades formativas en Centros de Profesores a cambio de que nos sufraguen el alojamiento. A cambio pedimos que, en cada desplazamiento podamos hacer coincidir las fechas con otra actividad cercana o que nos concierten una actividad en un centro escolar o el mismo Centro de profesores/as al día siguiente.

Con este sistema basado en la flexibilidad y con los precios con los que tienen fijados las instituciones educativas, ofrecemos nuestra experiencia y renovación continua a todos los Centros de Formación del Profesorado de España y recomendamos, ante cualquier duda, que nos escriban o llamen sin problema (a [email protected] o al teléfono 635 105 724, de Juan Navidad, respectivamente). Siempre llegamos a algún acuerdo satisfactorio para ambas partes.

También podéis rellenar este formulario: http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm

Curso Animar a leer, una misión posibleEscribir y leer utilizando dinámicas creativas¡Nuevo!

Para infantil y primaria (hasta 24h+6h)

Justificación:El lenguaje es la herramienta que nos permite situarnos en relación con el resto. Nos permite defendernos con argumentos y las palabras apropiadas ante las situaciones de cada día, nos permite expresarnos y ser nosotros mismos. Es necesaria la potenciación de todas las habilidades expresivas y comunicativas de nuestros alumnos en el aula de un modo estimulante y motivador. Este curso pretende desarrollar la escritura creativa, la lectura, las habilidades expresivas y comunicativas desde un enfoque práctico, atractivo, dinámico y participativo.

-Introducción:En esta nueva sociedad cambiante en que vivimos, leer es una necesidad para enriquecer nuestras herramientas y nuestra capacidad de expresarse, sino también un medio para acceder a valores éticos. Este curso pretende desarrollar un amplio abanico de propuestas en torno a la lectura, a la escritura, siempre de maneras atractivas, frescas y mediante juegos y dinámicas

-Descripción del cursoVamos a conocer el mundo de la lectura y sus múltiples maneras desde la perspectiva del año 2009. Ha habido muchos cambios y medios nuevos se han unido y hoy leer es algo tan amplio y extendido que hemos llegado al momento de la Historia en la que más se lee, si consideramos todas esas nuevas formas de lectura. Vamos a conocerlas y hacernos con esas herramientas de forma creativa, estimulante y atractiva.

-MetodologíaEste curso es eminentemente práctico, basado en dinámicas en las que habrá tres protagonistas: los libros, un papel y un bolígrafo y, por último, los/as participantes en el curso que, a través de esos juegos podrán poner en práctica lo aprendido. En las 24 horas trabajaremos sobre todo en la planificación y diseño de propuestas que vamos a aplicar en el aula en las 6h de trabajo práctico y las iremos comentando y analizando en las siguientes sesiones.

El curso será eminentemente práctico y basado en propuestas dinámicas de motivación de la creatividad. El propósito es desarrollar en el grupo de docentes la mayoría de las propuestas que podríamos aplicar después en el aula. Será también un curso participativo en que se vayan recopilando variantes y propuestas similares a las que propone el ponente, con el fin de crear una colección de recursos que puedan ser utilizados por el grupo. Además de aprender de un modo práctico, se planteará a los docentes diferentes ejercicios tanto de formulación de proyectos como su puesta en marcha y después valoraremos los resultados obtenidos y cómo optimizar esas propuestas en futuras ocasiones.-¿Para qué sirve?Un centro escolar no es sólo un lugar de aprendizaje, también es el lugar donde los

pequeños dan el “estirón” vital y existencial y expresivo y se convierten en personas creativas. En estos módulos pretendemos proporcionar a docentes desde infantil a secundaria un completo abanico de propuestas de dinamización, de creatividad y de creación literaria.

Objetivos:Este curso pretende estimular el uso y el desarrollo de herramientas y propuestas basadas en la creatividad expresiva, literaria y lectora, fomentando actividades de dinamización de aula y de centro que potencien la creación artística, literaria, la lectura y la convivencia en el centro. También se pretende que cada individuo del entorno escolar pueda fortalecer sus habilidades expresivas y por tanto sociales desarrollando estas propuestas que pretenden estimular que los individuos sean capaces y tengan confianza en sí mismos y que a su vez formen parte de grupos tolerantes.

La motivación de la creatividad es esencial en este curso. En los centros escolares se enseñan conceptos, valores, nociones y, en muchos casos, se quedan como algo secundario otros elementos que serán esenciales cuando los estudiantes tengan que abrirse paso en el mundo, no sólo en el terreno laboral, sino incluso en las relaciones humanas. La creatividad expresiva, lectora y oral nos ayuda a ser mejores, a brillar, a saber crecer constantemente añadiendo a nuestra vida eso que hace que un día sea mejor al anterior y, por ende, nos enseña a crear un mundo mejor . Veremos un amplio catálogo de talleres basados en la motivación de la creatividad, más allá del enfoque tradicional.

Animar a leer escribiendo Este es uno de mis enfoques. Orientado a docentes de infantil y primaria, se pretende desarrollar estrategias que poder utilizar en el aula para motivar la creatividad lingüísitica, expresiva y literaria partiendo de alumnos que, en muchos casos, no saben aún leer o escribir.

Cuenta conmigo El mundo de los cuentos participados es tan apasionante y vasto que es necesario proporcionar unas nociones básicas, atractivas y prácticas... Enseñamos también a seleccionar, valorar e incluso a adecuar las dinámicas y juegos a nuestras necesidades.

El libro como herramientaEste es un conjunto de estrategias y dinámicas que pretenden descubrir a los docentes de primaria y secundaria cómo pueden acercar a sus alumnos el mundo editorial desde todos los frentes: desde la idea a la estantería.

Y no hablamos sólo del libro en sí, sino de gran parte de los formatos existentes: el calendario, los fascículos, las revistas, carteles, diarios, puzles, formatos multimedia, folletos... Todas las fases de la elaboración del producto editorial están presentes: creación literaria, búsqueda de recursos, diseño, corrección, maquetación, embalaje, distribución, impresión, derechos de autor, contrato de edición, concursos literarios... Todo lo que todos los amantes del mundo editorial quieran saber lo encontrarán en este curso a través de juegos y propuestas creativas y motivadoras.

Los libros son puertas que vale la pena abrir y descubrir. Nos traen el conocimiento del mundo que nos rodea y también de otras culturas, pero el concepto de lectura hoy puede ser mucho más amplio y podemos utilizar otros medios para llegar al libro. Conocer dónde está la información es clave para desenvolverse en este nuevo siglo. Vamos a tener a los libros como aliados en nuestra persecución de ese objetivo

Conclusión:En estos años locos, la motivación y la creatividad se promueven con enfoques nuevos,

lenguajes distintos, pero con unos propósitos similares a las de décadas atrás: enseñar de una manera entretenida, efectiva y utilizando múltiples medios.

Este curso lo hemos impartido en el CFIE de Cuéllar (Segovia) así como a las Asambleas Locales de Cruz Roja en Yecla (Murcia) y en Béjar (Salamanca), el CPR de Caminomorisco (Cáceres), en muchos Centros de la Mujer, bibliotecas, y en Centros escolares de toda España.

->artículo relacionado: Cómo escribir, elegir, adaptar y contar cuentos basados en valores ¡Nuevo!

Curso: Dinamización de bibliotecas escolares

IntroducciónVan quedando atrás los tiempos en que muchas bibliotecas escolares eran custodiadas por docentes que habían sido enviadas a ese lugar silencioso en espera de su jubilación. Hoy, las necesidades, la función social, el público y los profesionales de las bibliotecas han cambiado y se van transformando constantemente. ¿Nos vamos a conformar con que nuestra biblioteca se convierta en una sala de estudio con libros en las paredes o una guardería donde dejar a los peques para que hagan los deberes? Muchas personas creemos que se pueden poner en marcha programas que desarrollen toda la potencialidad de los fondos, de los usuarios y del personal bibliotecario. Para quienes desean hacer algo más, este curso se proyecta como una herramienta eficaz basada casi en su totalidad en dinámicas prácticas y atractivas que se pueden desarrollar sin grandes requisitos ni inversiones.

ObjetivosEste curso pretende mostrar a los responsables de las bibliotecas un amplio abanico de propuestas con las que puedan sorprender a sus usuarios con actividades de señalización, animación a la lectura, juegos, concursos, etc. También se proporcionan pautas para mejorar la relación con los usuarios y que éstos puedan implicarse en muchas de las actividades que se pueden poner en marcha a través de lo que llamaremos voluntariado de bibliotecas. En resumen, se trata de llevar la filosofía de la dinamización cultural a las bibliotecas públicas y escolares para que se conviertan en un lugar vivo, abierto y creativo donde los libros, el resto de los fondos y el placer de la lectura, recuperen su protagonismo.

MetodologíaEste curso es una primera introducción al mundo de la dinamización de bibliotecas y por ello a a ser muy dinámico, participativo, basado en la motivación a la creatividad, la educación en valores y la generación de conocimiento uniendo aportaciones entre todas las personas participantes. A la breve introducción de cada apartado, seguirán siempre una serie de novedosos ejercicios individuales y colectivos en los que se tratará de confeccionar entre todos un manojo de ideas que permitan enriquecernos a todos/as.

¿A quién va dirigido?Cualquier persona que trabaja en una biblioteca puede tener ese “algo” dentro, esas ganas de mejorar su lugar de trabajo. Por ello, yo no hablo de titulados en una u otra especialidad, sino de “personal bibliotecario”, ya que en muchas bibliotecas no existen aún personas especializadas en ese mundo y por eso mismo tanto unos como otros precisan de una formación que adecúe sus capacidades al trabajo que desempeñan. En este curso lo principal consiste en generar propuestas. Será especialmente útil par todas aquellas personas que tengan deseos de mejorar, de una manera abierta, activa y atractiva, ese paraíso para los amantes de la lectura que es una biblioteca.

PROGRAMA:1.- Comenzamos con todo aquello que “ya sabe” el personal bibliotecario. (3h)

-Los bibliotecarios multiusos.-La atención al usuario.-La biblioteca hoy.-Diagnóstico para conocer y puntuar tu biblioteca.-Primeras dinámicas.

2.-El libro, el gran protagonista. (2h)-El mundo editorial.-Formatos de productos editoriales.-Novedades y fósiles.-El libro como excusa para muchas propuestas más.-Las bibliotecas y los proyectos solidarios: el ejemplo de Libros Transatlánticos.-Los medios de comunicación: dinámicas interesantes relacionadas.

3.-Dinamización de las bibliotecas. (8h)-Definiciones:-Dinamización cultural/de bibliotecas.-Dinamización de bibliotecas.-Motivación a la creatividad.-Requisitos mínimos de todas las propuestas: la educación en valores.-Se necesitan ratones de biblioteca: el voluntariado de bibliotecas.-Cómo enseñar una biblioteca.-Búsquedas de recursos.-La biblioteca como centro cultural.-Animación a la lectura.-Dinamización del sitio de internet de la biblioteca.-La biblioteca y la radio se pueden dar la mano.-Actividades para todos los públicos:-juegos, concursos-tablones-las desideratas-decoración temática-señalización participativa

4.-Cómo contar, elegir, escribir y adaptar cuentos basados en valores. (8h)-Introducción al cuento-Diagnóstico de los cuentos (test de valoración)-Los cuentos según grupos de edad-La expresividad a la hora de contar-El personaje y el lenguaje-La interacción con el público-La voz como personaje-Utilizando elementos y objetos mágicos-Aprendiendo a improvisar-Cómo adaptar cuentos-Desarrollo de un cuento partiendo de una idea-Juegos en torno a cuentos-Cuentos participativos-Introducción a la animación a la lectura-Selección de los mejores cuentos de literatura infantil y juvenil.

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Uso de monólogos y cuentacuentos en clase ¡NUEVO!

-Introducción:-Descripción del curso.Este curso dé para introducir a los/as participantes en el mundo de la narración oral de una manera dinámica, expresiva, creativa y participativa. Queremos que, a quienes participen, una vez acabe este curso, les entren unas ganas increíbles de contar cosas, de hacerlo de una manera viva, resuelta y bien orientada al público. Les queremos dar las herramientas, la curiosidad y el estímulo para que hagan con magia algo que cuesta hacer bien.

Los cuentacuentos pueden destinarse al alumnado de infantil, pero también al de primaria, para plantearles nuestros problemas de mates o para que realicen investigaciones o búsquedas de recursos en la biblioteca o en (con variantes dependiendo de la edad de los peques) o a los jóvenes e incluso a los adultos. En los monólogos se condensan vivencias actuales contadas de una manera distinta, que gustan tanto a peques, como a jóvenes o a adultos. La expresividad es diferente, como veremos en cada caso. Además de expresarlos y representarlos, trataremos de enseñar tanto a contar cuentos y monólogos en el aula de una manera divertida.

-ContenidosEl curso se distribuye en un mínimo de tres módulos que tienen lugar en el mismo número de bloques de tres o cuatro horas. Lo ideal es que los docentes se vayan implicando en clase y actúen demostrando lo que van aprendiendo a lo largo del curso.

El primer módulo comienza con introducción al mundo de los cuentacuentos, por medio de juegos muy entretenidos y participativos (esa será la tónica en todo el curso).

A continuación, tiene lugar el segundo módulo en que los protagonistas son los monólogos. Veremos cómo hablar con nuestro cuerpo, nuestra entonación y a elaborar nuestras propias historias que servirán tanto para la narración de cuentos como a las sesiones de monólogos.

El curso de monólogos se concentrará en los diversos tipos de personajes, cómo dirigirse al público, lenguaje gestual, la voz como personaje, la interacción con el público, etc. Siempre, como decimos, salpicada por un pequeño aluvión de juegos, y de propuestas atractivas y divertidas.

Y como colofón, se proporcionarán unas nociones de animación a la lectura y seguiremos poniendo en marcha propuestas muy imaginativas para que los asistentes se lleven una buena colección de juegos y actividades para profundizar en el tema y poder dar la talla, tanto entre amigos/as como en la familia o ante un público desconocido.

-->Este curso ha sido impartido para Cruz Roja Yecla (Murcia) y para la Asamblea Local de Cruz Roja de Béjar (Salamanca). Además, Juan Navidad, utiliza habitualmente el monólogo como herramienta en congresos, jornadas o en sus clases y cursos.

Detalles sobre una edición anterior de este curso en:http://www.juannavidad.com/fabricadeleyendas/cursoyecla.htm

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso Cómo elegir, adaptar, escribir y contar cuentos basados en valores ¡Actualizado!

-Introducción:En esta nueva sociedad cambiante en que vivimos, contar cuentos no es sólo una manera de exprersarse, sino también un medio para transmitir valores que pueden positivos o negativos para quien los recibe. Este módulo pretende aprender a analizar cuáles son los cuentos más interesantes desde el punto de vista de los valores, a crear o adaptar incluso nuestras propias historias y a contarlos de una manera cercana y apropiada a nuestro público y a nuestros objetivos.

-Descripción del cursoUno de los temas que más desconciertan a los bibliotecarios, especialmente a los especializados en la sección infantil y primaria es lo que han cambiado en pocos años, los parámetros que permiten definir como “apropiado” o “inapropiado” un cuento que queremos dar a leer o contar a una persona o grupo de edad determinado. Cuentos tradicionales que eran indiscutibles hace unos pocos años, hoy no lo serían tanto porque, una vez examinado, transmite estereotipos, lenguajes, actitudes o relaciones de poder que encierran violencia, discriminación, falta de respeto o cualquier otro tipo de elemento que, si se acumula con otros con el paso de los años puede ser perjudicial en el pequeño/a y para la propia sociedad.

Surje la necesidad de formar al personal bibliotecario que se toma en serio el cuento y aportarle herramientas imprescindibles como las que se proponen en los contenidos de este curso: cómo seleccionar, valorar, y/o adaptar los cuentos; cómo prepararse y estudiar los cuentos y adaptarlos a las edades a las que lo dirigimos e, incluso, como preparar nuestras propias historias y convertirlas en leyendas apasionantes. Después de este curso, miraremos con lupa los cuentos que caigan en nuestras manos porque estaremos preparados para leerlos con criterio y contarlos con magia.

Se trata de contar historias con un mensaje, con un sistema y con objetivos muy concretos: que todos y todas sepamos de qué está hecho el mundo y que lleguemos a la conclusión de que somos merecedores de cariño, respeto, siempre en condiciones de igualdad y tolerancia.

-ContenidosEste curso es eminentemente práctico, basado en dinámicas en las que habrá tres protagonistas: los libros, un papel y un bolígrafo y, por último, los/as participantes en el curso que, a través de esos juegos podrán poner en práctica lo aprendido.

Se irá profundizando en tres terrenos fundamentales: valoración y adaptación de cuentos o argumentos, habilidades de expresión adaptadas según grupos de edad y, por último, cómo preparar y desarrollar sesiones de cuentos planificadas o improvisadas en la bibilioteca.

-¿Para qué sirve?Este módulo puede tener para sus participantes, distintos niveles de “lectura” o aprovechamiento: habrá quienes valoren el conocer mejor el mundo del cuento, otras personas se animarán a tomarse muy en serio el contar de vez en cuando cuentos en su biblioteca educativo, a sus pequeños en casa, o incluso, entre sus allegados/as. Por último, habrá quienes deseen hacer sus pinitos incluso en otros lugares distintos de su lugar de trabajo, en centros escolares, centros culturales, etc. De cualquier modo, creemos que cumpliremos nuestro objetivo: la milenaria tradición del cuento oral, seguirá más viva que antes.

Este curso lo hemos impartido en el CFIE de Cuéllar (Segovia) así como a las Asambleas Locales de Cruz Roja en Yecla (Murcia) y en Béjar (Salamanca)

->artículo relacionado: Cómo escribir, elegir, adaptar y contar cuentos basados en valores ¡Nuevo!

Curso: Descubre el mundo en la red: taller de búsqueda de recursos y creación de

actividades interactivas ¡Nuevo!

para profesorado de primaria y secundaria

IntroducciónLa red se está convirtiendo en una gran fuente de conocimientos. Como dicen los expertos en educación, no está todo, pero lo que hay puede resultar muy útil en el ámbito educativo. Además, los docentes necesitan conocer la red para enseñar los útiles menos superficiales que tiene internet, ya que a menudo los jóvenes son expertos en ciertos usos, pero después no saben utilizar una herramienta tan interesante para mejorar sus conocimientos. Este curso pretende motivar la propuesta de actividades interactivas, de búsqueda de recursos y el desarrollo de presentaciones. Todas ellas son maneras de llevar a nuestros alumnos el conocimiento de la red y de mostrarles cómo conseguirlos.

Objetivos:Este curso pretende estiumular el uso y el desarrollo de herramientas virtuales como el los foros, el chat, los motores de búsqueda, la realización de presentaciones etc. Lo que se pretende es sacar el máximo rendimiento a las potencialidades de la enseñanza interactiva y la creación de ejercicios estimulantes de búsqueda de recursos. También se pretende que cada individuo del entorno escolar pueda fortalecer sus habilidades documentales utilizando recursos que se encuentran en internet. Como complemento de estos objetivos de cara a los alumnos, se pretenderá proporcionar a los docentes estrategias para afrontar el “copiar y pegar” y aprenderán a crear atractivas presentaciones que serán muy útiles en nuestro día a día.

Metodología:El curso será eminentemente práctico y basado en propuestas dinámicas de motivación de la creatividad. El propósito es desarrollar en el grupo de docentes la mayoría de las propuestas que podríamos aplicar después en el aula. Será también un curso participativo en que se vayan recopilando variantes y propuestas similares a las que propone el ponente, con el fin de crear una colección de recursos que puedan ser utilizados por el grupo. Además de aprender de un modo práctico, se planteará a los docentes diferentes ejercicios tanto de formulación de proyectos como su puesta en marcha y en las sesiones finales valoraremos los resultados obtenidos y cómo optimizar esas propuestas en futuras ocasiones.

Programa:1.- El copiar y pegar se va a acabar.Este módulo pretende enseñar diversos trucos y estrategias con el fin de evitar la costumbre de los alumnos de copiar recursos de la red en trabajos escolares. Mediante varios ejercicios dinámicos trataremos de mostrar cómo solucionar este problema.

2.- Ejercicios de búsqueda de recursos.Conocidos también como webquest, serán muy entretenidas propuestas en que pediremos a los alumnos que encuentren una serie de conceptos y contenidos. Lo haremos de manera controlada y estimulante con el fin de que los alumnos no puedan hacer trampa y se consigan los objetivos didácticos.

3.- Uso educativo de los blogs. Nos vamos a acercar a este género literario sin analizarlo, juzgarlo, medirlo ni comenzar por presupuestos teóricos. Será un conjunto de juegos, trucos y dinámicas prácticas que nos permitirán aprender y enseñar intuitivamente tanto a escribir como a conocer nuestra manera propia y personal de poesía.

4.- El chat como herramienta didáctica.Nociones básicas y ejercicios en torno al uso educativo del chat. Entre ellos desarrollaremos adivinanzas, entrevistas y Baile de disfraces.

5.- Cómo realizar presentaciones para uso educativo.Veremos las potencialidades de los diversos programas de presentaciones. Descubrimeros que, con las presentaciones, podemos impartir talleres, llevar a cabo ejercicios de imagen o visualizar diapositivas de lugares y arte o contar cuentos.

6.- Creación de un taller literario a través de internet.En esta propuesta vamos a utilizar un foro para crear un taller literario. Podría servirnos como panel de mensajes de muchas otras propuestas. Por ejemplo, para las búsquedas de recursos o la realización de dossiers (proyectos documentales).

7.- Otros usos interesantes de la red. Seguiremos viendo posibles utilidades que puede tener internet. Por ejemplo, para crear una emisora virtual, un diccionario escolar creado por los propios alumnos, etc.

8.- Nociones de usabilidad y difusión de proyectos virtuales.Es conveniente no cerrar este curso sin dar a conocer varios conceptos fundamentales, como la usabilidad y al difusión de proyectos a través de internet.

Conclusión:Este curso es una oportunidad de actualizar nuestros conocimientos sobre internet en el ámbito educativo y las herramientas y posibilidades que se han desarrollado recientemente para que podamos aplicarlas con nuestros alumnos de manera dinámica, atractiva y controlada. Nuestro propósito será que los estudiantes conozcan las potencialidades educativas de la red y no se queden con el uso superficial del Messenger y los juegos en red.

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: Creación de títeres y “juguetes tranquilos” utilizando papel y cartón ¡Nuevo!

Justificación:La creatividad es un valor importante. En los centros escolares se enseñan conceptos, valores, nociones y, en muchos casos, se quedan como algo secundario otros elementos que serán esenciales cuando los estudiantes tengan que abrirse paso en el mundo, no sólo en el terreno laboral, sino incluso en las relaciones humanas. La creatividad nos ayuda a ser mejores, a brillar, a saber crecer constantemente añadiendo a nuestra vida eso que hace que un día sea mejor al anterior y, por ende, nos enseña a cultivar un mundo mejor para los demás.

Un centro escolar no es sólo un lugar de aprendizaje, también es el lugar donde los pequeños dan el “estirón” vital y existencial y se convierten en personas creativas. Los módulos están formados de talleres en los que pretendemos proporcionar a docentes desde infantil a secundaria un completo abanico de propuestas de dinamización y de creatividad utilizando papel y cartón.

Talleres de creatividad:-Creación de distintos tipos de papel reciclado Se trata de una actividad de reciclaje muy interesante que tiene dos partes: una, consiste en la fabricación de hojas de papel y la otra, mientras se van secando las láminas,

explicaremos los distintos tipos de papel que podemos crear, combinando distintas materias primas y añadiendo elementos diversos.

- Taller de fabricación de cajitas y formatos con papel.Se trataría de crear cajas de todo tipo: forradas, pintadas, con ojitos móviles... y también para crear diferentes formatos de libros: el libro-servilletero, el minilibro, los libros gigantes, el libro circular, la encuadernación con un cordón de zapatos... etc. También trabajaremos forrando cajitas, tapas de cuadernos, etc. con papel reciclado de muchos tipos distintos de texturas y colores diferentes

- Creación de títeres Esta es una dinámica en que aprenderemos a crear nuestros propios animales animados con los que poder contar cuentos o ideales para regalar. También pueden ser mascotas o personajes de biblioteca, de centro, personajes que alojan frases positivas, etc.-La confección de juegos tranquilos y puzles como recurso didáctico. Este es uno de los talleres que hemos hecho más veces y que más éxito ha tenido. Consiste en elaborar puzles utilizando cartones e imágenes de revistas. Después, creamos la cajita mágica que alberga las piezas para que cada uno se pueda llevar el puzle a su casa...

Van a ser unas horas intensas llenas de propuestas atractivas, divertidas y útiles

Contenidos Dinamización cultural en el ámbito escolarLa dinamización escolar es una necesidad en todos los centros educativos. Incluso en aquellos que gozan de un calendario anual plagado de actividades académicas y extraescolares de dinamización cultural necesitan actualizarse constantemente tanto con nuevas ideas e iniciativas como formándose en nuevos aspectos que no se han celebrado en el centro.

El hilo conductor que mueve un proyecto tan ilusionante como este es el desarrollo en última instancia de actividades que supongan un incremento de la vida del centro/aula. Pretenderán ser atractivas, sorprendentes, participativas, abiertas, intergeneracionales, basadas en la coeducación, la interculturalidad y la creatividad.

El apasionante mundo del libro El libro no es sólo un objeto, sino que es una herramienta cultural maravillosa que ha creado el ser humano para la transmisión del conocimiento. Pero además, en pleno siglo XXI son además cientos las formas que puede tener y vamos a aprovecharnos precisamente de esa riqueza de formatos y posibilidades. Este acercamiento servirá a los docentes para plantearse y descubrir maneras de acercar a sus alumnos la complejidad del mundo editorial desde todos los frentes: desde la idea a la estantería.

Y no hablamos sólo del libro en sí, sino de gran parte de los formatos existentes: el calendario, los fascículos, las revistas, carteles, diarios, puzles, formatos multimedia, folletos...

El puzle como herramienta educativa Casi todas las materias pueden estudiarse o afianzarse utilizando el puzle. Es una herramienta muy interesante, especialmente si son los propios alumnos/as quienes elaboran sus propios juegos. Un puzle nos puede ayudar a aprender geografía, arte, valores, idiomas, es muy útil para la animación a la lectura, y mucho más...

El reciclaje como medio para la transmisión de valores y conceptos Gran parte del papel y cartón que utilizaremos será reciclado. La razón es que así estamos creando y, al mismo tiempo, transmitimos unas costumbres y hábitos que los alumnos podrán plantearse en sus vidas.

PROGRAMA:Conceptos:-Creatividad y medio ambiente -motivación de la creatividad -el reciclaje-medioambiente y divulgación -el libro, el gran protagonista.-la creación literaria y el soporte-el puzle, una herramienta muy interesante-ideas en torno a los juegos tranquilos

Talleres: -Encuadernación con el papel reciclado.-Fabricación y forrado de cajas de cartón con papel reciclado-Creación de títeres y máscaras. -Talleres de puzles. -Creación de varios “juegos tranquilos”.

Este curso lo hemos impartido en su versión completa de 24h en el CEP de Osuna-Écija (Sevilla).

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: Actividades y propuestas creativas utilizando papel y cartón ¡Nuevo! para profesorado de

infantil y primariaJustificación:La creatividad es un valor importante. En los centros escolares se enseñan conceptos, valores, nociones y, en muchos casos, se quedan como algo secundario otros elementos que serán esenciales cuando los estudiantes tengan que abrirse paso en el mundo, no sólo en el terreno laboral, sino incluso en las relaciones humanas. La creatividad nos ayuda a ser mejores, a brillar, a saber crecer constantemente añadiendo a nuestra vida eso que hace que un día sea mejor al anterior y, por ende, nos enseña a cultivar un mundo mejor para los demás.

Un centro escolar no es sólo un lugar de aprendizaje, también es el lugar donde los pequeños dan el “estirón” vital y existencial y se convierten en personas creativas. Los módulos están formados de talleres en los que pretendemos proporcionar a docentes desde infantil a secundaria un completo abanico de propuestas de dinamización y de creatividad utilizando papel y cartón.

Talleres de creatividad:-Creación de distintos tipos de papel reciclado Se trata de una actividad de reciclaje muy interesante que tiene dos partes: una, consiste en la fabricación de hojas de papel y la otra, mientras se van secando las láminas, explicaremos los distintos tipos de papel que podemos crear, combinando distintas materias primas y añadiendo elementos diversos.

- Taller de fabricación de cajitas y formatos con papel.Se trataría de crear cajas de todo tipo: forradas, pintadas, con ojitos móviles... y también para crear diferentes formatos de libros: el libro-servilletero, el minilibro, los libros gigantes, el libro circular, la encuadernación con un cordón de zapatos... etc. También trabajaremos forrando cajitas, tapas de cuadernos, etc. con papel reciclado de muchos tipos distintos de texturas y colores diferentes

- Creación de figuras y rótulos de pasta de papel Esta es una dinámica en que aprenderemos a crear rótulos y figuras de pasta de papel con múltiples aplicaciones: para adornar un árbol de Navidad, para señalizar los servicios, las secciones de una biblioteca de aula, personajes que alojan frases positivas, calendarios, agendas, refranes...

-La confección de puzles como recurso didáctico. Este es uno de los talleres que hemos hecho más veces y que más éxito ha tenido. Consiste en elaborar puzles utilizando cartones e imágenes de revistas. Después, creamos la cajita mágica que alberga las piezas para que cada uno se pueda llevar el puzle a su casa...

-Diseño y fabricación de juegos de mesa.Vamos a crear distintos tipos de juegos de mesa muy fáciles de hacer, pero muy muy divertidos. Algunos de los juegos ya existen, pero también nos atreveremos con otros que se nos vayan ocurriendo e inventemos en el curso.

Contenidos Dinamización cultural en el ámbito escolarLa dinamización escolar es una necesidad en todos los centros educativos. Incluso en aquellos que gozan de un calendario anual plagado de actividades académicas y extraescolares de dinamización cultural necesitan actualizarse constantemente tanto con nuevas ideas e iniciativas como formándose en nuevos aspectos que no se han celebrado en el centro.

El hilo conductor que mueve un proyecto tan ilusionante como este es el desarrollo en última instancia de actividades que supongan un incremento de la vida del centro/aula. Pretenderán ser atractivas, sorprendentes, participativas, abiertas, intergeneracionales, basadas en la coeducación, la interculturalidad y la creatividad.

El apasionante mundo del libro El libro no es sólo un objeto, sino que es una herramienta cultural maravillosa que ha creado el ser humano para la transmisión del conocimiento. Pero además, en pleno siglo XXI son además cientos las formas que puede tener y vamos a aprovecharnos precisamente de esa riqueza de formatos y posibilidades. Este acercamiento servirá a los docentes para plantearse y descubrir maneras de acercar a sus alumnos la complejidad del mundo editorial desde todos los frentes: desde la idea a la estantería.

Y no hablamos sólo del libro en sí, sino de gran parte de los formatos existentes: el calendario, los fascículos, las revistas, carteles, diarios, puzles, formatos multimedia, folletos...

El puzle como herramienta educativa Casi todas las materias pueden estudiarse o afianzarse utilizando el puzle. Es una herramienta muy interesante, especialmente si son los propios alumnos/as quienes elaboran sus propios juegos. Un puzle nos puede ayudar a aprender geografía, arte, valores, idiomas, es muy útil para la animación a la lectura, y mucho más...

El reciclaje como medio para la transmisión de valores y conceptos Gran parte del papel y cartón que utilizaremos será reciclado. La razón es que así estamos creando y, al mismo tiempo, transmitimos unas costumbres y hábitos que los alumnos podrán plantearse en sus vidas.

PROGRAMA:Conceptos:-Dinamización en el aula/en el centro -motivación de la creatividad -el reciclaje-medioambiente y divulgación -el libro, el gran protagonista.-la creación literaria y el soporte-el puzle, una herramienta muy interesante-ideas en torno a los juegos de mesa

Talleres: -Fabricación de papel.-Diversas actividades relacionadas con el papel reciclado.-Fabricación y forrado de cajas de cartón con papel reciclado-Figuras y rótulos de pasta de papel-Talleres de puzles. -Formatos de productos editoriales.-Los lugares y sus historias-Distintos tipos de publicaciones en papel

Este curso lo hemos impartido en su versión completa de 24h en el CEP de Osuna-Écija (Sevilla).

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: De palabra, animación a la lectura y a la escritura promoviendo los valores éticos y

dinamización de bibliotecas escolares¡Nuevo!

para profesorado de primaria y secundariaJustificación:El lenguaje es la herramienta que nos permite situarnos en relación con el resto. Nos permite defendernos con argumentos y las palabras apropiadas ante las situaciones de cada día, nos permite expresarnos y ser nosotros mismos. Es necesaria la potenciación de todas las habilidades expresivas y comunicativas de nuestros alumnos en el aula de un modo estimulante y motivador. Este curso pretende desarrollar la escritura creativa, la lectura, las habilidades expresivas y comunicativas desde un enfoque práctico, atractivo, dinámico y participativo.

Objetivos:Este curso pretende estimular el uso y el desarrollo de herramientas y propuestas basadas en la creatividad expresiva, literaria y lectora, fomentando actividades de dinamización de aula y de centro que potencien la creación artística, literaria, la lectura y la convivencia en el centro. También se pretende que cada individuo del entorno escolar pueda fortalecer sus habilidades expresivas y por tanto sociales desarrollando estas propuestas que pretenden estimular que los individuos sean capaces y tengan confianza en sí mismos y que a su vez formen parte de grupos tolerantes.

Metodología:El curso será eminentemente práctico y basado en propuestas dinámicas de motivación de la creatividad. El propósito es desarrollar en el grupo de docentes la mayoría de las propuestas que podríamos aplicar después en el aula. Será también un curso participativo en que se vayan recopilando variantes y propuestas similares a las que propone el ponente, con el fin de crear una colección de recursos que puedan ser utilizados por el grupo. Además de aprender de un modo práctico, se planteará a los docentes diferentes ejercicios tanto de formulación de proyectos como su puesta en marcha y después valoraremos los resultados obtenidos y cómo optimizar esas propuestas en futuras ocasiones.

Modulo 1: Escribir sin palabras - contenidos.-Las palabras y su magia-creación literaria y artística de modo global.-estimulación poética.-Poesía y azar-Ejercicios de sobrecomposición a partir de una canción-La frontera entre la poesía y la narrativa-Literatura popular en el aula.-Texto a partir de una moraleja, frase o refrán.-Biografías y personajes.-Creatividad lingüística: las greguerías.-Propuestas virtuales de creación literaria.-jugando con las vocales.-La creación literaria y el soporte.-Los lugares y sus historias.-El copiar y pegar se va a acabar.-Taller de creación de monólogos.-Cómo formar un grupo de creación en el centro

Modulo 2: >Dinamización de la biblioteca escolar. A través de propuestas dinámicas, convertiremos la biblioteca en lugar y excusa para aprender, conocer y crecer creativamente.Dinamización de la biblioteca escolar y de aula - contenidos.-Todo aquello que "ya sabe" los bibliotecarios/as escolares.-Diagnóstico para conocer y puntuar tu biblioteca.-El libro, el gran protagonista.-El mundo editorial.-Formatos de productos editoriales.-Dinamización de bibliotecas.-Se necesitan ratones de biblioteca: el voluntariado de bibliotecas.-La biblioteca como centro cultural.-Dinamización del sitio de internet de la biblioteca.-La biblioteca y la radio se pueden dar la mano.-Actividades participativas para todos los públicos

Las bibliotecas y los cuentos serán protagonistas en este segundo módulo>Cómo contar cuentos basados en valores (introducción). Vamos a aprender a contar cuentos, pero tras seleccionarlos, valorarlos, y/o adaptarlos a nuestro gusto y a nuestros criterios. Cómo contar cuentos basados en valores - contenidos.-Diagnóstico de los cuentos (test de valoración)-Los cuentos según grupos de edad-La expresividad a la hora de contar-El personaje y el lenguaje y la voz como personaje-La interacción con el público-Utilizando elementos y objetos mágicos-Cómo adaptar cuentos

Conclusión:La creación literaria y la animación a la lectura pueden motivarse mediante herramientas creativas, que realcen el potencial de cada individuo y fomenten los valores. Este curso pretende proporcionar, crear y valorar esas herramientas que nos puedan llevar a conseguirlo.

Cómo elegir, contar, adaptar y escribir cuentos basados en valoresAunque llevamos desde el año 2000 promoviendo en el ámbito educativo maneras de animar a la lectura utilizando internet, en Dinamización de ideas llevamos cuatro años reflexionando sobre los nuevos conceptos de lectura, sobre la calidad de las mismas y sobre cómo crear la “chispa” que motive a los escolares y adolescentes y que sean personas inquietas, deseosas de leer y aprender. Es una labor ardua y compleja en la que tanto docentes como personal bibliotecario, padres y madres tienen mucho que decir y mucho que aportar.

Objetivos:El mundo del libro es muy apasionante, pero muchos jóvenes se lo pierden porque han estado los años anteriores expuestos a una dinámica de pasotismo que, siendo sinceros, no siempre es posible reconducir, pero vamos a tratar de acercarnos a este problema con herramientas nuevas, con trucos innovadores que nos permitan al menos intentarlo. Queremos conseguir sobre todo que los padres y madres sean partícipes de esta lucha, es un objetivo en sí difícil que podría permitir nuevos objetivos a medio plazo.

Los libros son puertas que vale la pena abrir y descubrir. Nos traen el conocimiento del mundo que nos rodea y también de otras culturas, pero el concepto de lectura hoy puede ser mucho más amplio y podemos utilizar otros medios para llegar al libro. Conocer dónde está la información es clave para desenvolverse en este nuevo siglo. Vamos a tener a los libros como aliados en nuestra persecución de ese objetivo

Conclusión:En estos años locos, la motivación y la creatividad se promueven con enfoques nuevos, lenguajes disntintos, pero con unos propósitos similares a las de décadas atrás: enseñar de una manera entretenida, efectiva y utilizando múltiples medios.

Este curso lo hemos impartido en su versión de 24h en el CPR Murcia 2 así como en el CEP de Osuna-Écija (Sevilla) en una versión reducida de 6h.

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: La animación a la lectura, una misión Posible¡Nuevo!

para profesorado de primaria y secundariaIntroducciónTenemos una amplia experiencia en este tipo de propuestas dirigidas a todos los públicos. Este curso está pensado para proporcionar herramientas de cara a favorecer los estímulos que supongan un aumento de la lectura entre niños/as y adolescentes, a través de dinámicas, proyecciones, juegos, y por supuesto trucos que nos ayudarán a reflexionar sobre las distintas maneras de promover la lectura y los libros que pueblan las estanterías de las casas y las bibliotecas se conviertan en algo apetecible y también una herramienta sabrosa para el conocimiento y el disfrute.

Cómo elegir, contar, adaptar y escribir cuentos basados en valoresAunque llevamos desde el año 2000 promoviendo en el ámbito educativo maneras de animar a la lectura utilizando internet, en Dinamización de ideas llevamos cuatro años reflexionando sobre los nuevos conceptos de lectura, sobre la calidad de las mismas y sobre cómo crear la “chispa” que motive a los escolares y adolescentes y que sean personas inquietas, deseosas de leer y aprender. Es una labor ardua y compleja en la que tanto docentes como personal bibliotecario, padres y madres tienen mucho que decir y mucho que aportar.

Objetivos:El mundo del libro es muy apasionante, pero muchos jóvenes se lo pierden porque han estado los años anteriores expuestos a una dinámica de pasotismo que, siendo sinceros, no siempre es posible reconducir, pero vamos a tratar de acercarnos a este problema con herramientas nuevas, con trucos innovadores que nos permitan al menos intentarlo. Queremos conseguir sobre todo que los padres y madres sean partícipes de esta lucha, es un objetivo en sí difícil que podría permitir nuevos objetivos a medio plazo.

Los libros son puertas que vale la pena abrir y descubrir. Nos traen el conocimiento del mundo que nos rodea y también de otras culturas, pero el concepto de lectura hoy puede ser mucho más amplio y podemos utilizar otros medios para llegar al libro. Conocer dónde está la información es clave para desenvolverse en este nuevo siglo. Vamos a tener a los libros como aliados en nuestra persecución de ese objetivo

Conclusión:En estos años locos, la motivación y la creatividad se promueven con enfoques nuevos, lenguajes distintos, pero con unos propósitos similares a las de décadas atrás: enseñar de una manera entretenida, efectiva y utilizando múltiples medios.

Este curso lo hemos impartido en su versión de escuela de padres y madres en distintos centros escolares y parcialmente hemos trabajado la animación lectora y los cuentos basados en valores en varios Centros de Profesorado de toda España.

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: Creación de cabezudos y figuras utilizando cartón y papel maché (16h) ¡Nuevo!

Motivación de la creatividad

Creación de cabezudos de papel machéSe trata de una actividad de reciclaje muy interesante que consiste en la fabricación de cabezudos que podrán ser utilizados en fiestas del centro escolar, o en Navidades o en Semanas Culturales o en los próximos carnavales. La idea sería realizar el taller en cuatro sesiones hasta un total de 16h.

Tres instantes del proceso de la elaboración de los cabezudos

Seis cabezudos muy originales para los carnavalesSabemos que el sistema ideal y más duradero es utilizando el conocido como "cartón fallero". El método del cartón fallero, más tradicional y duradero creemos que es una manera de profundizar en la creación de cabezudos. Por ahora, pensamos que este taller puede servir para crear rápidamente unas figuras muy versátiles con papel maché que servirán para las fiestas de los próximos años. En un segundo taller podríamos crear más cabezudos utilizando el cartón fallero como sistema constructivo.

->artículo relacionado: Cómo crear cabezudos de papel maché ¡Nuevo! en http://www.juannavidad.com/dinamizacionescolar/comocrearcabezudosdepapelmache.htm

Curso: La web 2.0 educativa, un universo lleno de posibilidades¡Nuevo!

para profesorado de primaria y secundariaIntroducciónInternet no es sólo una enciclopedia que multiplica por diez su número de sitios y blogs cada dos años. Además, es un medio que los estudiantes deben conocer porque nos puede permitir alcanzar nuestros objetivos vitales. Podemos encontrar información (y ya se sabe que la información es poder), podemos encontrar trabajo, adquirir productos a precios competitivos y nos mejora la calidad de vida tanto de modo personal como en nuestras aficiones o nuestro trabajo. Por ello, no podemos dejar que pasen los años en que los ciudadanos/as del futuro se educan sin que conozcan las potencialidades de este nuevo medio. Este curso pretende ir más allá, no conformarse con enseñar a buscar recursos, sino demostrar que internet puede ser un motor de desarrollo, tanto personal como local, social, cultural y de participación ciudadana.

Objetivos:Este curso pretende estiumular el uso y el desarrollo de herramientas virtuales como los blogs, los foros, el chat, los motores de búsqueda, la realización de presentaciones etc. Lo que se pretende es sacar el máximo rendimiento a las potencialidades de la enseñanza interactiva y la creación de ejercicios estimulantes de búsqueda de recursos. También se pretende que cada individuo del entorno escolar pueda fortalecer sus habilidades documentales utilizando recursos que se encuentran en internet. Como complemento de estos objetivos de cara a los alumnos, se pretenderá proporcionar a los docentes estrategias para afrontar el “copiar y pegar” y aprenderán a crear atractivas presentaciones que serán muy útiles en nuestro día a día.

Metodología:El curso será eminentemente práctico y basado en propuestas dinámicas de motivación de la creatividad. El propósito es desarrollar en el grupo de docentes la mayoría de las propuestas que podríamos aplicar después en el aula. Será también un curso participativo en que se vayan recopilando variantes y propuestas similares a las que propone el ponente, con el fin de crear una colección de recursos que puedan ser utilizados por el grupo. Además de aprender de un modo práctico, se planteará a los docentes diferentes ejercicios tanto de formulación de proyectos como su puesta en marcha y en las sesiones finales valoraremos los resultados obtenidos y cómo optimizar esas propuestas en futuras ocasiones.

Programa:1.- El copiar y pegar se va a acabar.Este módulo pretende enseñar diversos trucos y estrategias con el fin de evitar la costumbre de los alumnos de copiar recursos de la red en trabajos escolares. Mediante varios ejercicios dinámicos trataremos de mostrar cómo solucionar este problema.

2.- Ejercicios de búsqueda de recursos.Conocidos también como webquest, serán muy entretenidas propuestas en que pediremos a los alumnos que encuentren una serie de conceptos y contenidos. Lo haremos de manera controlada y estimulante con el fin de que los alumnos no puedan hacer trampa y se consigan los objetivos didácticos.

3.- Uso educativo de los blogs. Nos vamos a acercar a este género literario sin

analizarlo, juzgarlo, medirlo ni comenzar por presupuestos teóricos. Será un conjunto de juegos, trucos y dinámicas prácticas que nos permitirán aprender y enseñar intuitivamente tanto a escribir como a conocer nuestra manera propia y personal de poesía.

4.- El chat como herramienta didáctica.Nociones básicas y ejercicios en torno al uso educativo del chat. Entre ellos desarrollaremos adivinanzas, entrevistas y Baile de disfraces.

5.- Cómo realizar presentaciones para uso educativo.Veremos las potencialidades de los diversos programas de presentaciones. Descubrimeros que, con las presentaciones, podemos impartir talleres, llevar a cabo ejercicios de imagen o visualizar diapositivas de lugares y arte o contar cuentos.

6.- Creación de un taller literario a través de internet.En esta propuesta vamos a utilizar un foro para crear un taller literario. Podría servirnos como panel de mensajes de muchas otras propuestas. Por ejemplo, para las búsquedas de recursos o la realización de dossiers (proyectos documentales).

7.- Otros usos interesantes de la red. Seguiremos viendo posibles utilidades que puede tener internet. Por ejemplo, para crear una emisora virtual, un diccionario escolar creado por los propios alumnos, etc.

8.- Nociones de usabilidad y difusión de proyectos virtuales.Es conveniente no cerrar este curso sin dar a conocer varios conceptos fundamentales, como la usabilidad y al difusión de proyectos a través de internet.

Conclusión:Este curso es una oportunidad de actualizar nuestros conocimientos sobre internet en el ámbito educativo y las herramientas y posibilidades que se han desarrollado recientemente para que podamos aplicarlas con nuestros alumnos de manera dinámica, atractiva y controlada. Nuestro propósito será que los estudiantes conozcan las potencialidades educativas de la red y no se queden con el uso superficial del Messenger y los juegos en red.

Este curso lo hemos impartido en su versión de 12h en el CPR Oriente de Asturias.Más información: utilizando el formulario en

http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: La creación literaria, fresca y creativa ¡Actualizado!

IntroducciónLa creación literaria es una herramienta fundamental en el aprendizaje. Es un laboratorio en el que poder aprender a manejarnos con las palabras desde la Escuela Infantil, incluso en su faceta oral. La creatividad lingüística nos enseña también a querernos más, a respetar las creaciones de nuestros compañeros/as de taller y nos permite trabajar en proyectos en equipo que nos ayudan a socializarnos de una manera sana. Estas son sólo unas pocas razones por las que llevar a cabo un taller que, en este caso, promete ser sorprendente, divertido, imaginativo y, sobre todo, muy creativo.

Escribir sin palabrasUno de los empeños que tengo es demostrar que la creación literaria puede comenzar ya en la oralidad. Jugar con las palabras no de un modo repetitivo, sino creativo, puede ser esencial en el desarrollo de los escolares ya desde Infantil. Escribir sin palabras es un taller que combina propuestas enfocadas a Primaria con otros que podrían desarrollar los

alumnos de Infantil. Más detalles en: http://www.juannavidad.com/escribirsinpalabras

Cómo ser un escritor y publicarEscribir es una actividad placentera que puede convertirse en nuestra forma de vida. Muchas personas sueñan con ver su obra editada, pero no tienen claros muchos conceptos relacionados con el mundo del libro. En este curso se dan a conocer los mecanismos que hacen posible que alguien gane un concurso, consiga una ayuda a la creación literaria o vea sus textos editados en forma de libro. También se ayuda a cumplir otros “sueños” igual de apasionantes, tales como autopublicarse una obra, editar una revista literaria o vivir de la literatura. Los docentes que imparten literatura o que tienen talleres o actividades literarias, debe conocer en detalle el momento actual que vive la edición.

Taller de Estimulación poéticaNos vamos a acercar a este género literario sin analizarlo, juzgarlo, medirlo ni comenzar por presupuestos teóricos. Será un conjunto de juegos, trucos y dinámicas prácticas las que nos permitirán aprender intuitivamente tanto a escribir como a conocer nuestra manera propia y personal de poesía.

Taller de cuentacuentos y monólogos El curso se tiene tres partes: una introducción al mundo de los cuentacuentos, por medio de juegos muy entretenidos y participativos, un segundo apartado sobre los monólogos y una tercera parte sobre la animación a la lectura. Aprenderemos en cada caso a crear textos apropiados a nuestros objetivos y a dirigirnos al público, lenguaje gestual, la voz como personaje, la interacción con el público, etc. Podéis saber cómo nos fue cuando impartimos este curso en Yecla (Murcia): http://www.juannavidad.com/fabricadeleyendas/cursoyecla.htm

Cómo dinamizar una biblioteca escolarVan quedando atrás los tiempos en que muchas bibliotecas eran custodiadas por personas que habían sido enviadas a ese lugar silencioso en espera de su jubilación. Hoy, las necesidades, la función social, el público y los profesionales de las bibliotecas han cambiado y se van transformando constantemente. Para quienes desean hacer algo más, este curso se proyecta como una herramienta eficaz basada casi en su totalidad en dinámicas prácticas y atractivas que se pueden desarrollar sin grandes requisitos ni inversiones. (Ver Dossier)

Cómo crear un grupo literario o de creaciónHay muchas personas interesadas en reunirse y crecer con otras personas que comparten aficiones artísticas, literarias o culturales. En este curso se pretende aportar nuevas propuestas con las que captar la atención e interés de esas personas afines. Este estímulo puede servir para que conozcan todas las posibilidades de expresión que pueden utilizar, tanto desde el punto de vista del lenguaje como del arte. Este curso formaría a quienes desean dinamizar un grupo cultural para que motiven a sus integrantes a participar en propuestas atractivas e interesantes. [Solicitar información]

El apasionante mundo del libro Este es un conjunto de estrategias y dinámicas que pretenden descubrir a los docentes de primaria y secundaria cómo pueden acercar a sus alumnos el mundo editorial desde todos los frentes: desde la idea a la estantería. Y no hablamos sólo del libro en sí, sino de gran parte de los formatos existentes: el calendario, los fascículos, las revistas, carteles, diarios, puzles, formatos multimedia, folletos... Todas las fases de la elaboración del producto editorial están presentes: creación literaria, búsqueda de recursos, diseño, corrección, maquetación, embalaje, distribución, impresión, derechos de autor, contrato de edición, concursos literarios... Todo lo que todos los amantes del mundo editorial quieran saber lo encontrarán en este curso que, a través de juegos, internet, manualidades, y mucha, mucha creatividad verán que el aula puede ser la cuna de

grandes editores, autores, o, al menos (y ya es mucho), amantes de la lectura. [Solicitar información]

Curso: Dinamización y creatividad en el ámbito escolar ¡Nuevo!

-Introducción:Un centro escolar no es sólo un lugar de aprendizaje, también es el lugar donde los pequeños dan el “estirón” vital y existencial y se convierten en personas creativas. En dos módulos pretendemos proporcionar a docentes desde infantil a secundaria un completo abanico de propuestas de dinamización, de creatividad y de creación literaria.

Dinamización cultural en el ámbito escolarLa dinamización escolar es una necesidad en todos los centros educativos. Incluso en aquellos que gozan de un calendario anual plagado de actividades académicas y extraescolares de dinamización cultural necesitan actualizarse constantemente tanto con nuevas ideas e iniciativas como formándose en nuevos aspectos que no se han celebrado en el centro.

El hilo conductor que mueve un proyecto tan ilusionante como este es el desarrollo en última instancia de actividades que supongan un incremento de la vida del centro. Pretenderán ser atractivas, sorprendentes, participativas, abiertas, intergeneracionales, basadas en la coeducación, la interculturalidad y la creatividad.

Dinamización de bibliotecas escolaresVan quedando atrás los tiempos en que muchas bibliotecas eran custodiadas por personas que habían sido enviadas a ese lugar silencioso en espera de su jubilación. Hoy, las necesidades, la función social, el público y los profesionales de las bibliotecas han cambiado y se van transformando constantemente. Para quienes desean hacer algo más, este curso se proyecta como una herramienta eficaz basada casi en su totalidad en dinámicas prácticas y atractivas que se pueden desarrollar sin grandes requisitos ni inversiones. Más información:http://www.juannavidad.com/formacion/cursodinamizBcasycuentosvalores.doc

Motivación de la creatividad La creatividad es un valor importante. En los centros escolares se enseñan conceptos, valores, nociones y, en muchos casos, se quedan como algo secundario otros elementos que serán esenciales cuando los estudiantes tengan que abrirse paso en el mundo, no sólo en el terreno laboral, sino incluso en las relaciones humanas. La creatividad nos ayuda a ser mejores, a brillar, a saber crecer constantemente añadiendo a nuestra vida eso que hace que un día sea mejor al anterior y, por ende, nos enseña a crear un mundo mejor . Veremos un amplio catálogo de talleres basados en la motivación de la creatividad, más allá del enfoque tradicional de las manualidades.

Taller de creación literaria Escribir sin palabrasEste es uno de mis talleres. Orientado a docentes de infantil y primaria, pretende enseñar estrategias que poder utilizar en el aula para motivar la creatividad lingüísitica, expresiva y literaria partiendo de alumnos que, en muchos casos, no saben aún leer o escribir.Más detalles en: http://www.juannavidad.com/escribirsinpalabras

Curso de cuentos basados en valores El mundo de los cuentos es tan apasionante y vasto que en una jornada es muy difícil proporcionar unas nociones básicas, atractivas y prácticas, pero, nos encantan los retos... Este curso tiene un desafío añadido: es un curso de cuentos basados en valores, es decir, enseñamos también a seleccionar, valorar e incluso a adecuarlos a nuestras necesidades.

El apasionante mundo del libro Este es un conjunto de estrategias y dinámicas que pretenden descubrir a los docentes de primaria y secundaria cómo pueden acercar a sus alumnos el mundo editorial desde todos los frentes: desde la idea a la estantería.

Y no hablamos sólo del libro en sí, sino de gran parte de los formatos existentes: el calendario, los fascículos, las revistas, carteles, diarios, puzles, formatos multimedia, folletos... Todas las fases de la elaboración del producto editorial están presentes: creación literaria, búsqueda de recursos, diseño, corrección, maquetación, embalaje, distribución, impresión, derechos de autor, contrato de edición, concursos literarios... Todo lo que todos los amantes del mundo editorial quieran saber lo encontrarán en este curso que, a través de juegos,

PROGRAMA:Contenidos del curso de Dinamización escolar y creatividad:Conceptos:-Dinamización en el aula/en el centro -Una apuesta por la integración de edades, géneros, estudios -Los medios disponibles -El tono y la forma -Relación entre lo académico y lo creativo (aprender y pensar). -Diferencia entre inteligencia, memoria, aprendizaje y creatividad -coordinación invisible -resolución de conflictos -grupos abiertos -la recompensa y el objetivo: desarrollo social y crecimiento personal

Planficación de actividades: -Temporización o preparativos.-Fusión de medios expresivos: creación literaria, artística, musical -Voluntariado y participación.-Medioambiente y divulgación

Ejemplos de actividades: -implicación para una fiesta -una publicación en papel o virtual-concurso participativo en el centro (una noche entre comillas) -un grupo de creación en el centro y sus dinámicas (reuniones, organización del trabajo, etc.) -representaciones (teatro, radio, literatura, diaporamas, multimedia, música...) -grupo de voluntariado etc.

Programa del módulo Dinamización de las bibliotecas escolares1.- Lo que “ya sabe” el personal bibliotecario.-Los bibliotecarios multiusos.-La atención al usuario.-La biblioteca hoy.-Diagnóstico para conocer y puntuar tu biblioteca.

2.- Dinamización de las biliotecas. -Definiciones:-Dinamización cultural/escolar.-Dinamización de bibliotecas.-Motiviación a la creatividad.-Requisitos mínimos de todas las propuestas: la educación en valores.-Se necesitan ratones de biblioteca: el voluntariado de bibliotecas.

-Cómo enseñar una biblioteca.-Búsquedas de recursos.-La biblioteca como centro cultural.-Animación a la lectura.-Dinamización del sitio de internet de la biblioteca.-La biblioteca y la radio se pueden dar la mano.-Actividades para todos los públicos:-juegos, concursos-tablones-las desideratas-decoración temática-señalización participativa-etc.

3.-Y para terminar: el libro, el gran protagonista.-El mundo editorial.-Formatos de productos editoriales.-Novedades y fósiles.-El libro como excusa para muchas propuestas más.-Las bibliotecas y la solidaridad: Libros Transatlánticos.

-Contenidos de Escribir sin palabrasConceptos:-las palabras y su magia-los sonidos y las palabras-las figuras retóricas, un juego divertido-el teatro, una herramienta para la expresividad-creación literaria y artística de modo global-La poesía en el aula-Vamos a cantar-Literatura popular-Biografías y personajes-Creatividad lingüística: las greguerías-Propuestas virtuales de creación literaria

Ejemplos de actividades de este módulo-jugando con las vocales-¡Bingo!-El cine-Poesía y azar-Texto a partir de una moraleja, frase o refrán-conexión de textos literarios-La creación literaria y el soporte-Ejercicios de sobrecomposición a partir de una canción-Los lugares y sus historias-El baile de disfraces-La frontera entre la poesía y la narrativa-De la ocurrencia al poema (debates tártaros, peripatear, canturrear...)-Texto partiendo de una música sugerente -Investigar con las palabras (juegos con la etimología).-Diálogos, monólogos y el teatro.

Muestras de cursos y talleres->Taller de puzles (de 5 años en adelante): Este es una actividad muy atractiva para los peques de todas las edades. Es asequible, ya que no tiene mucha dificultad técnica y el resultado lo llevan a casa en una cajita mágica que construirán ellos mismos/as. Este taller lo hemos desarrollado en fiestas de pueblo y en centros escolares y siempre ha gustado mucho a padres, madres, docentes y peques (de todas las edades) y se lo

pasaron de maravilla... Lo ideal es que el grupo no exceda de 20 personas.

->Taller de fabricación de fósilesEste taller tiene el atractivo de que aúna la creatividad con la naturaleza. Tras un breve paseo por los alrededores del pueblo en que recopilamos hojas, palos, piedras, etc, nos ponemos manos a la obra a fabricar fósiles de supuestos seres que un día, entre nuestras manos, pasaron a convertirse en huellas del pasado. Para un grupo de unas 20 personas.

->Taller de plastilinaLa plastilina tiene unas posbilidades creativas ilimitadas. En este talle tratamos de desarrollar innumerables figuras, personajes mitológicos, animales, etc. Es una delicia para los niños manejar una sustancia capaz de convertirse en cualquier cosa imaginada... Para un grupo de unos 20 niños/as.

->Vamos a pintar piedras...Este taller rescata los más bonitos cantos rodados y tras unos brochazos los convertimos en obras de arte... Para 20 personas.

->Dibujos a partir del azarSólo hay algo más creativo que la propia creatividad: el azar. Y así, con un borragotero hecho sin mirar y sin premeditación surge un elemento mágico que pronto convertimos en personajes y objetos maravillosos. Para un grupo de unas 20 personas.

Detalles sobre una edición anterior de este curso en:http://www.juannavidad.com/fabricadeleyendas/cursoyecla.htm

Más información: utilizando el formulario en http://www.juannavidad.com/ddi/formularioinformacion.htm , por correo

electrónico en [email protected] y en el teléfono 635 105 724

Curso: Más dinámicas para mover las bibliotecas escolares ¡Nuevo!

IntroducciónLa biblioteca debería ser un lugar de cambio. Lejos de la tendencia habitual de ser un mero almacén de libros, revistas y objetos audiovisuales en que el bibliotecario es sólo un gestor de entradas y salidas de stock, podemos convertirla en un centro de creatividad y acción cultural. Para esos bibliotecarios inquietos, hemos diseñado este curso que es la segunda parte de Dinamización de Bibliotecas públicas y escolares, un curso que ya ha tenido lugar en diferentes entidades de España. Se trata de dos cursos tan flexibles que, para asistir a este curso avanzado, no es necesario haber sido alumno del anterior. Otra posibilidad que existe es la de fundir los mejores contenidos del curso básico y de este y crear un curso mixto con contenidos "a la carta".

ObjetivosSeguiremos tratando de poner en marcha, casi de manera mágica, propuestas que nos lleven poco tiempo, que no precisen de muchos medios humanos y materiales y, en definitiva, que cuesten poco presupuesto. El denominador común de las actividades que queremos proponer es que sean imaginativas, que el usuario pueda ser partícipe, no un mero espectador y que, como resultado, los lectores lean más y que quienes no estén habituados a hacerlo tengan más interés por los servicios que presta nuestra biblioteca.

MetodologíaEste curso de profundización utiliza, para conseguir motivar la dinamización de

bibliotecas una serie de juegos atractivos y participativos. Es por tanto un curso dinámico, participativo, basado en la motivación a la creatividad, la educación en valores y la generación de conocimiento uniendo aportaciones entre todas las personas participantes. En este curso además trataremos temas nuevos, como la calidad de los servicos que prestamos, como el sitio de la biblioteca y los servicios que podemos prestar en él así como la creación de escuelas de padres y madres en la biblioteca. Los temas que se repiten suponen siempre un avance, una profundización de elementos que han provocado el interés y la curiosidad de los asistentes al curso básico.

¿A quién va dirigido?Cualquier persona que trabaja en una biblioteca puede tener ese “algo” dentro, esas ganas de mejorar su lugar de trabajo. Por ello, yo no hablo de titulados en una u otra especialidad, sino de “personal bibliotecario”, ya que en muchas bibliotecas no existen aún personas especializadas en ese mundo y por eso mismo tanto unos como otros precisan de una formación que adecúe sus capacidades al trabajo que desempeñan. En este curso lo principal consiste en generar propuestas. Será especialmente útil par todas aquellas personas que tengan deseos de mejorar, de una manera abierta, activa y atractiva, ese paraíso para los amantes de la lectura que es una biblioteca.

PROGRAMA:1.- La calidad de los servicios de nuestra biblioteca. (3h)-Servicios prestados.-La atención al usuario.-¿Qué opinan nuestros usuarios?-Diagnóstico para conocer y puntuar tu biblioteca.-Primeras dinámicas.

2.- El libro, el gran protagonista. (2h)-El proceso y la historia del libro.-Formatos de productos editoriales.-Novedades y fósiles.-El libro como excusa para muchas propuestas más.-El libro y cómo funciona una biblioteca.

3.- Dinamización de las bibliotecas. (6h)-Más propuestas de dinamización de bibliotecas.-Motivación a la creatividad.-Requisitos mínimos de todas las propuestas: la educación en valores.-Más dinámicas en torno al voluntariado de bibliotecas.-Cómo enseñar una biblioteca.-Búsquedas de recursos.-La biblioteca como centro cultural.-Animación a la lectura.-La biblioteca y la radio se pueden dar la mano.-Actividades para todos los públicos:-juegos, concursos-tablones-las desideratas-decoración temática-señalización participativa-etc.-Las bibliotecas y los proyectos solidarios: el ejemplo de Libros Transatlánticos.-Los medios de comunicación: dinámicas interesantes relacionadas.

4.- El sitio de internet de la biblioteca (2h)-Nociones y ejercicios en torno a la usabilidad.-Posicionamiento en buscadores.-Servicios virtuales.-Atención virtual al usuario.-La radio en el sitio virtual de la biblioteca.

5.- Más dinámicas para contar, elegir, escribir y adaptar cuentos basados en valores. (6h)

-Diagnóstico de los cuentos (test de valoración)-Los cuentos según grupos de edad-La expresividad a la hora de contar-El personaje y el lenguaje-La interacción con el público-La voz como personaje-Utilizando elementos y objetos mágicos-Aprendiendo a improvisar-Cómo adaptar cuentos-Desarrollo de un cuento partiendo de una idea-Juegos en torno a cuentos-Cuentos participativos-Introducción a la animación a la lectura-Otra selección de cuentos de literatura infantil y juvenil.

6.- Escuelas de padres en la biblioteca. (2h)-La participación de los padres y madres.-Alfabetización informacional.-Los medios de comunicación.-La lectura e internet.-Los padres en la animación lectora.-Animación a la lectura y escritura, a la vez.

El ponente

Juan Navidad Cuadro RuizNota biográfica

Nombre: Juan Navidad, Apellidos: Cuadro RuizNIF: 30.654.520-MFecha de nacimiento: 01-03-1970Domicilio: Villa Paquita C/ Barrioneila, 10 - 37.700 Béjar (Salamanca)Tfno: 635 105 724Sitio personal: http://www.juannavidad.com Correo electrónico: [email protected]

Experiencia profesional2010 Durante 15 días de marzo estuvo en Nueva York y Washington desarrollando actividades de animación a la lectura, encuadernación y de Español como Lengua Extranjera en diversos centros escolares dentro del programa ALCE (Agrupación de Lengua y Cultura Españolas) .

2009 volvió a Nueva York en septiembre a presentar su libro Frases para no dejar de pensar en el metro en la III Feria del Libro Hispano Latino que organiza el HLCCNY (Hispanic Latin Cultural Centre of New York).

2009-2010 En los Centros de Formación del profesorado de Hellín (Albacete), Cartagena y Calahorra (La Rioja) impartió el Curso práctico de dinamización de bibliotecas escolares de 16-30h de duración.

2009 Más talleres de creación de cabezudos en Íllora (Granada) y en Caraquiz, Uceda (Guadalajara).

2009 Durante 15 días estuvo en Nueva York y Nueva Jersey desarrollando actividades de animación a la lectura y de Español como Lengua Extranjera en diversos centros escolares. Llevó a cabo la versión escolar de su Taller de elaboración de cabezudos en un centro escolar de Jamaica, en Queens, a tres grupos de alumnos/as en inglés y español. También realizó su Taller de estimulación de cuento, en el Centro de las Culturas de Queens, organizado por el Centro de Cultura Hispana de Nueva York, actividad apoyada por el Asambleísta José R. Peralta de la Ciudad de Nueva York.

2009 En el Centro de Formación O'Clock de Zaragoza impartió el curso práctico de 12h de duración: Cómo contar, escribir, elegir y contar cuentos basados en valores (en tres mañanas).

2008-2009 desde octubre realiza actividades de dinamización de bibliotecas en los Espacios para la Lectura de Caja Madrid tanto en Ceuta como en toda la Comunidad de Madrid.

2008-2009 En CCOO de Béjar, pone en marcha e imparte cursos de FOREM para trabajadores/as y desempleados, tanto de ofimática como de internet o diseño de páginas web.

2008 En diversos lugares de España y en Ginebra (Suiza) desarrolló talleres de fabricación de gigantes y cabezudos y de creatividad con papel reciclado.

2008 En Málaga impartió en la Diputación Provincial el curso Dinamización de bibliotecas públicas de 21h de duración a personal de las bibliotecas públicas de varias localidades de la provincia.

2008 En cinco centros de enseñanzas medias de Tenerife realizó la actividad Cuentos para la igualdad dirigida a escolares de primero de la ESO durante 120 minutos. Actividad promovida también por el Cabildo Insular.

2008 En Tenerife realizó el curso Descubre el mundo en red dirigido a docentes de la isla. El curso, de 4h fue diseñado por el Cabildo Insular.

2008 En el Centro de Arte de Gran Canaria, impartió el curso práctico de 16h de duración: La creatividad se abre al siglo XXI (dentro de las actividades del CEP Las Palmas I).

2007 En el Centro de Profesorado de Osuna/Écija (Sevilla), impartió el curso práctico de 24h de duración: Actividades y propuestas creativas utilizando papel y cartón (desde marzo a mayo).

Julio de 2007, llevó a cabo el proyecto Cazadores de ideas en inglés y castellano dentro del encuentro Politeia Joven 2007 del Consejo de la Juventud de España en torno al diálogo entre civilizaciones.

2007 En el Centro de Profesorado de Osuna/Écija (Sevilla), impartió el curso práctico de 24h de duración: Actividades y propuestas creativas utilizando papel y cartón (desde marzo a mayo).

2007 En el Centro de Profesores Oriente de Asturias, impartió el curso de 12h de duración: Descubre el mundo en la red: taller de búsqueda de recursos y creación de actividades interactivas (en el mes de febrero).

2007 En el Centro de la mujer de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y dentro del Proyecto Dinamiza de Equal, impartió el curso práctico de 16h de duración: Cuentos basados en valores desde una perspectiva de género (a lo largo de cuatro sábados de enero y febrero de 2007).

2007 En diversos centros escolares de toda España: actividades de dinamización, talleres de motivación de la creatividad, escuelas de padres y madres, proyectos de innovación, etc a lo largo de todo el curso académico.

2006 En FOREM CCOO de Béjar, imparte un curso del Plan FIP de 200 h. de duración para desempleados: Retoque y digtalización de imágenes (de noviembre de 2006 a enero de 2007).

2006 Además de diversos cursos de formación del profesorado sobre creatividad en el aula, imparte en el mes de mayo el curso Dinamización de biliotecas Públicas y escolares, de 21h prácticas y muy dinámicas a bibliotecarios de la Región de Murcia en la Biblioteca Regional de Murcia.

2006 En febrero pone en marcha la empresa Dinamización de ideas que aglutina su experiencia formativa, creativa y artística. Desde entonces, le han solicitado un número importante de actividades tanto centro culturales como instituciones, asociaciones y bibliotecas de toda España. 2005 En CCOO de Béjar, pone en marcha e imparte durante todo el año tres cursos de ofimática de FOREM de FPO para trabajadores de 60 horas cada uno (2 de Procesador de textos Word y uno de Internet). En abril, imparte un curso de Word de 30 horas para trabajadores de la Federación de Industrias Textiles, piel, químicas y afines (FITEQA). También imparte el curso Diseño de páginas web de 200 horas del plan FIP. [Ver detalles de estos cursos más abajo]

2005 En mayo imparte para la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación dos cursos bajo el título Dinamización de biliotecas Públicas y escolares, de 10h cada uno a dos grupos de bibliotecarios profesionales en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

2005 Imparte cursos de formación al Profesorado con “Cómo elegir, adaptar, crear y contar cuentos basados en valores” o “El Quijote en el aula” así como diversos cursos a asociaciones de Bibliotecarios bajo el título “Dinamización de bibliotecas públicas y escolares”, otros dirigidos a ONGs, centros escolares como el “Curso de Monólogos y Cuentacuentos”. Pone en marcha la revista virtual Dinamización escolar en www.juannavidad.com/dinamizacionescolar . 2004 Desde mayo a octubre imparte un curso de FOREM: Técnico en producción editorial de 480 horas que recorre una a una todas las facetas del libro desde la idea a la estantería. [Ver detalle de este curso más abajo]

2004 Diseña e imparte cursos de formación al profesorado presenciales y virtuales, como el Taller virtual de Creación Literaria Escribir sin palabras orientado a docentes de infantil y primaria de dos Centros de Profesores de Murcia. Este curso Telemático-virtual ha sido una experiencia piloto muy interesante y enriquecedora. Más información en: http://www.juannavidad.com/escribirsinpalabras

2004 Junto a Julia Barca pone en marcha el proyecto bejarcultural.com , un portal de información que pretende cubrir el gran vacío informativo existente en la comarca en materias como la cultura o el empleo. Entre las secciones figura Empleo a la carta, que busca empleo gratis de manera personalizada. 2003 a 2004-> Realiza en Radio Guijuelo los programas de radio Café con Letras, En tiempos de Maricastaña y Libros para el mar, sobre solidaridad, música folk, literatura, derechos humanos...

2003 En agosto ve la luz Costa Literaria Ediciones, una editorial con un marcado sentido social. Es la suma de sus conocimientos como autor, coordinador de revistas y proyectos editoriales, sus actividades formativas y de dinamización cultural desde la primera juventud. La primera obra editada es un buen ejemplo: Homenaje a un amigo. Festival Almuenza Folk 1998-2003. Se trata de un librodisco con textos sobre este festival y 19 temas musicales de grupos de música folk y celta de toda España.

2003 Desde junio a septiembre, aprovechando el verano y la ausencia de cursos de formación al profesorado, trabaja en Canal Béjar y comarca, la televisión local de Béjar, contando con un espacio radiofónico en Radio Béjar todas las mañanas de 10 a 12h, escribiendo para la página comarcal del diario Tribuna de Salamanca. y como redactor-locutor, cámara y reportero para los tres medios.

2003 Desde marzo forma una empresa de formación al profesorado con la que imparte infinidad de cursos de formación en Nuevas Tecnologías, Dinamización escolar, Animación a la lectura, Dinamización de bibliotecas, su Taller de estimulación poética o coordina varias Plataformas escolares de escuelas rurales en toda España. 2000-2003 Subdirector del área de Marketing y Servicios de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante, el mayor proyecto de digitalización en lenguas hispanas. Dependiendo directamente del Director de la Biblioteca, crea secciones emblemáticas como El Bibliotecario, la

Tertulia Virtual, el Escaparate de Obras o el Punto de encuentro, que son rápidamente tomadas como estándar en internet. Este área se ocupa también de la difusión y formación en nuevas tecnologías en Universidades, congresos y en Centros de Formación al Profesorado de toda España.

2000-2003 Tanto con la Biblioteca Virtual como por su cuenta, lleva a cabo buen número de cursos de formación al profesorado en creación literaria, Dinamización escolar, Animación a la lectura, Dinamización de bibliotecas, dinamización de escuelas rurales etc en la Región de Murcia y Alicante. Se puede ver, como muestra la plataforma del C.P. Los Torraos, Nuestras Tradiciones: http://usuarios.lycos.es/lostorraos

1998-2000 Traductor inglés-español de textos técnicos en Ábaco Traducciones (Jalón, Alicante). Se trataba de textos de los automóviles Chrysler para su venta España e Iberoamérica (manuales de operaciones, instrucciones, cartas post-venta, etc.).

1996-1997 Guionista y locutor de varios espacios radiofónicos en Radio Vitoria de literatura y música: Café con letras, Al caer la noche y el especial 366 días de poesía.

1998 Crea la empresa constructora Light House y con ella edifica una casa de entramado ligero de madera en la provincia de Álava desde los cimientos (encofrado, ferralla) hasta el tejado.

1997 Trabaja tres meses en el Camping de Ayegui, en Navarra, como carpintero de estructuras construyendo dos viviendas de vacaciones de entramado ligero de madera para la empresa Daniel Moto.

1997 Realiza la traducción de un curso de Carpintero de estructuras para la construcción de viviendas de entramado ligero. El profesor, John Peterkin es un constructor estadounidense retirado. Además de traductor, es un alumno más del curso.

1992-1998 Profesor de inglés y clases particulares tanto en centros escolares como en academias e individuales.

1994-1998 Esporádicamente, traductor de todo tipo de textos, literarios, científicos, tesis, etc. y traductor simultáneo y consecutivo de cursos y conferencias.

1984-1992 Buen número de trabajos para poder estudiar: peón de albañil, carpintero colocador de tarima, camarero, pincha-discos, talador de árboles, vendedor de huevos...

Otras actividades

1991 Forma la revista literaria universitaria Cálamo en la Universidad del País Vasco que, además de seis números de la revista, lleva a cabo actividades de difusión de la literatura, tertulias y un sentido homenaje a Miguel Hernández el año 1992 que coincidía con el 50 aniversario de la muerte del poeta.

1997 Forma con su socia Blanca flores la Asociación de escritores Primera obra que, a pesar de tener un año de vida, lleva a cabo infinidad de actividades frenéticas que dejan su impronta en la ciudad de Vitoria.

1997 En esa ciudad, Vitoria, lleva a cabo exposiciones de fotografía bajo el título Perspectiva Interior junto a su amiga Txus Fernández de Alzola, un estudio de la psicología de los ciudadanos de la capital a través de los patios interiores.

1998 Crea Entrecomillas a partir de un concurso literario (1988). Se trata de un grupo de creación multidisciplinar con personas de todas las edades y estratos sociales. Llevó a cabo dos recogidas de libros: una para Cuba y otra para Ecuador, recitales, editaron obras y revistas, celebraron maratones culturales, teatros de calle, etc.

1998 En Alicante tuvo exposiciones de fotografía bajo el título Amplitud de Campo con Eva C. Luna.

1999-2000 Forma el grupo de creación Libelo (1999) y la Plataforma Audiovisual Desafío (2000).

2002Desde este año coordina la iniciativa Costa Literaria con autores/as y artistas de toda España y ha puesto en marcha posteriormente una editorial con el mismo nombre.

2003En mayo y junio, emite 8 espacios de radio de animación a la lectura a través de este medio y con el apoyo de internet. Se trata del proyecto Sierra Literaria, una iniciativa que conecta las bibliotecas de Béjar con los oyentes de la radio y a través de la red y que fue premiado en diciembre de 2003 por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) con un lote de 200 libros para la Biblioteca Municipal.También en mayo pone en marcha en Béjar (Salamanca) el grupo de creación Fábrica de leyendas, su enésima propuesta, con un número importante de actividades: monólogos, cuentacuentos, talleres de encuadernación y confección de marcapáginas, teatro radiofónico, juegos con greguerías...

Títulos y cursosFilología Inglesa Primer ciclo en la Universidad del País Vasco 1988-1992.

First Certificate of English Título de inglés de la Universidad de Cambridge 1988.

Curso de diseño de sitios de internet con el programa Dreamweaver. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 26 y 28 de 2002.

Curso de Jefe de área. Organizado por COEPA, la Asociación de empresarios de Alicante. Noviembre-diciembre de 1999.

Algunos de sus cursos impartidos:-> Del 23 al 26 de abril de 2002 Jornadas de animación a la lecturaPresentación de un Seminario de dos módulos de tres horas cada uno (6h en total) en el Centro de Profesores y Recursos de Lorca (Murcia).

-> Del 30 de octubre al 2 de diciembre de 2002 dentro del curso Gestión y organización de bibliotecas escolaresImpartió dos sesiones de tres horas cada una (6h en total) bajo el título: Aprovechamiento de Bibliotecas virtuales en Bibliotecas escolares en el Centro de Profesores y Recursos de Molina del Segura (Murcia).

-> Cursos 2002-2003 Proyecto Navegando entre las letras: un proyecto de dinamización escolar en la era de internet. Coordinó este proyecto didáctico del Centro Escolar de Primaria Los Torraos de Ceutí, Murcia.

-> Del 3 de febrero al 24 de marzo de 2003 dentro del curso Oralidad: Animar a leer en Infantil y Primaria Impartió tres sesiones de tres horas cada una (9h en total) bajo el título: Leer y escribir con las nuevas tecnologías en el Centro de Profesores y Recursos Murcia I (Murcia).

-> Del 4 al 27 de marzo de 2003 dentro del curso Oralidad: Animar a leer Impartió dos sesiones de tres horas cada una (6h en total) bajo el título: Animación a la lectura utilizando recursos en la red en el Centro de Profesores y Recursos de Molina del Segura (Murcia).

-> Del 17 de septiembre de 2003 al 19 de mayo de 2004 dentro del seminario Compensación educativa en primaria Impartió dos sesiones de dos horas cada una (4h en total) bajo el título: Escribir sin palabras: propuestas para compensatoria en Educación Primaria en el Centro de Profesores y Recursos de Molina del Segura (Murcia).

-> Cursos 2003-2004 Nuestras tradiciones: un proyecto global e interactivo desde la escuela a la web. Coordinó la puesta en marcha de este proyecto didáctico e impartió la ponencia Difusión e intercambio de proyectos educativos en internet. En el centro escolar de primaria Los Torraos de Ceutí, Murcia.

-> Días 3 y 4 de abril de 2004 Curso Monólogos, Cuentacuentos y Animación a la Lectura. Curso de 14h impartido junto a Julieta Barca en la Asamblea Local de Cruz Roja de Yecla (Murcia).

-> 11 de mayo de 2004 Jornadas de animación a la lecturaConferencia inaugural: Internet, una nueva herramienta para la animación a la lectura.

-> 30 de octubre de 2004 Curso de Cuentacuentos Tú también cuentas. Curso de 7h impartido junto a Julieta Barca en la Asamblea Local de Cruz Roja de Yecla (Murcia).

-> De mayo a octubre de 2004Impartió para FOREM CCOO un curso del plan FIP: Técnico en producción editorial (de 459 horas), incluídos los módulos de medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

-> Del 16 de noviembre de 2004 al 19 de abril de 2005 dentro del seminario: Taller de animación a la lectura II Impartió 9 sesiones de tres horas cada una (27h en total) bajo el título: El Quijote en el aula en el Centro de Profesores y Recursos de Lorca (Murcia).

-> Mayo de 2005 Curso Dinamización de bibliotecas Públicas y escolares Los impartió para la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación. Tuvieron una duración de 10h cada uno en dos grupos de bibliotecarios profesionales. Tuvo lugar en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

-> Año 2005 Cursos del FPO, Sectoriales y FIP: Para FOREM imparte 2 veces el curso Procesdor de textos Word (de 60h), una vez el curso Internet, también de 60h y el curso para desempleados del plan FIP Diseño de páginas web (de 200 horas). A la Federación de la Industria Textil y Químicas (FITEQA), impartió un curso de Word de 30h. En todos ellos impartió también los módulos de medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

-> Mayo de 2006 Curso Dinamización de bibliotecas Públicas y escolares Impartió este curso de 21h de duración en la Biblioteca Regional de Murcia para bibliotecarios de bibliotecas públicas municipales de toda la Región. Tuvo lugar en Murcia capital.

-> El 27 de septiembre de 2006 celebró un curso de 3h en el Centro de Profesores de Palencia:Se llamó: Dinamización de bibliotecas escolares.

-> Desde octubre de 2006 a enero de 2007 se encuentra impartiendo un curso de 30h en el Centro de Profesores Murcia 2:Bajo el título: De palabra, curso de animación a la lectura y la escritura para infantil, primaria y secundaria.

-> El 26 de octubre de 2006 en Málaga participó en las XI Jornadas Provinciales de BibliotecasCon la ponencia titualada: Dinamización de bibliotecas de la A a la Z.

-> El 15 de noviembre de 2006 en la Biblioteca Municipal de Fuente Álamo celebró la charla-curso:Cuentos basados en valores.

Informática e idiomasMacintosh dominio de este entorno como usuario desde 1994.

Compatibles: dominio de programas de diseño de internet (Dreamweaver), de texto (Word) maquetación (Quark Xpress), digitalización y retoque (Omnipage, Photoshop).

Internet: buscador de recursos durante más de tres años, hace seis que puso en la red su primera revista virtual, La mirada de la ardilla. Hoy su trabajo se encuentra en su sitio personal: http://www.juannavidad.com que consta de una emisora virtual, Radio Nómada, una sección de derechos humanos Causas Justas, otra de fotografía que se llama Iberian Images, dos de viajes (Lugares para desconectar y Rutas Fotográficas), así como la mencionada iniciativa Costa Literaria... En 2005 puso en marcha la revista virtual Dinamización escolar (de enseñanza). Es además especialista en posicionamiento en buscadores, gestión de contenidos, usabilidad y difusión en la red.

+Inglés: Nivel alto de comprensión, escrito, hablado y traducción.

+Alemán: nivel de comprensión bajo.

+Euskera: nivel de comprensión bajo.

Publicaciones - Libros:

1991 Se autopublicó Anónimo, que recogía su mejor poesía de los 14 a los 19 años.

1999 La editorial Devenir, de Madrid, publica el poemario Una pareja de tapas duras que fue presentado en Murcia, Alicante, Orihuela, Lorca, Palacios de Valduerna, Totana (Murcia), etc.

Además, su poesía y artículos han sido recogidos en diversas revistas y antologías.

Algunos de sus artículos:

+ La importancia de llamarse usuario. Cuadernos Cervantes, nº 34. Septiembre de 2001.

+ La otra Globalización el 12 de septiembre de 2001 en Postiguet.com.

+ Internet, la ciudad de las palabras en la revista Educar en el 2000 (Consejería de Educación de Murcia).

Premios y reconocimientos

El año 1995 recibe una importante Ayuda a la Creación literaria del Ministerio de Cultura que le permite escribir el poemario Una pareja de tapas duras, que sería publicado el año 1999.

1997 Resulta ganador, junto a Blanca Flores, su socia un concurso de ideas para la creación de empresas Autoemplearse: una buena idea de Caja Vital Kutxa con Kultur Club - Espacio Cultural, un local de actividades culturales que no pueden poner en marcha por falta de apoyo económico.

2002 En octubre viajó a la República Dominicana invitado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo y la Embajada de España. Celebró unas Jornadas de Dinamización de bibliotecas escolares y municipales en el Centro Cultural de España de Santo Domingo, varios encuentros con poetas y escritores, impartió en tres ocasiones un Taller de encuadernación y visitó diversos barrios humildes de las ciudades que visitó. Fue recibido por síndicos (alcaldes) de varias localidades, por el Subsecretario de Estado de cultura, Andrés L. Mateo, el Director de la Biblioteca Nacional, Diógenes Céspedes, conoció buen número de autores y editores dominicanos y desde ese viaje se abrieron gran cantidad de posibilidades de intercambio de entidades e instituciones de ambas orillas del Atlántico. Fue nombrado Visitante distinguido en las ciudades de Mao y La Romana.

2003 La revista La Botica, de Vitoria, con una tirada de 3.000 ejemplares, le dedica el número 5 al grupo Entrecomillas, formado cinco años antes por Juan Navidad en la ciudad de Vitoria.

2003 El mes de diciembre la Federación Española de Municipios y Provincias dentro del Concurso de proyectos de animación lectora en municipios de menos de 50.000 habitantes, premia al proyecto Sierra Literaria de animación a la lectura a través de la radio e internet con 200 libros que forman ya parte de la Biblioteca Municipal de Béjar con la que presentó el proyecto.

2005 En diciembre es nombrado co-director de la Fundación Marc Abel y Evelyne que, con sede en Altea (Alicante), se dedica intensamente al impulso de la creación artísitica de jóvenes autores europeos.

2006 Desde marzo colabora con la Fundación Cultural Miguel Hernandez de Orihuela, en el proyecto radiopoesia.com aportando los guiones de un espacio literario de poesía llamado Café con letras.

Sé respetuoso con la naturaleza. Imprime sólo las páginas imprescindibles y necesarias. El medio ambiente te lo agradecerá