JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

153
1 LA DESPENSA DE LA CIUDAD Jordi Romero MANUAL DE PERMACULTURA URBANA

Transcript of JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Page 1: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

1

LA DESPENSADE LA CIUDAD

Jordi Romero

MANUAL DE PERMACULTURA URBANA

Page 2: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

2

Page 3: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

3

“Yo, que soy profesor de Universidad, necesito de la colaboraciónde los pensamientos aldeanos mucho más que ellos de losmíos”

José Ortega y Gasset

Page 4: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

4

© Fundación Tierra© Jordi RomeroRevisión lingüística: Montserrat LópezFotografías: Antigona García, Jordi Romero y Fundación Tierra.Ilustraciones: Jordi Alba inspiradas en:• MOLLISON, B. & SLAY, R. M. Introducción a la Permacultura. Tagari Books.Tyalgum, Australia, 1994.Edición al cuidado de Fundación Tierra, 2002.Aviñón, 44. E-08002 Barcelona. Tel: 936 011 636.Maquetado con Adobe Page Maker 7.0 de ADOBE SYSTEMS IBERICAPapel de STORA ENSO elaborado con madera procedente de bosquessostenibles.Cubierta impresa sobre cartron reciclado elaborado por la empresaSTORA ENSO Barcelona que contiene papel usado procedente de larecogida selectiva de la basura urbana.Depósito Legal: B.36746-2002Impresión digital: Romanyà-Valls S.A.Printed in Cataluña.

Trabajo elaborado como proyecto para la licenciatura de cienciasambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona de Jordi RomeroLengua bajo la dirección de Jordi Miralles y Carme Tomàs, presentado lofebrero del 2001.

Page 5: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

5

Indice

Prólogo ........................................................................................................................... 7I. Qué es esto de la permacultura? ............................................................................... 111.1. Una aproximación holística a las ciencias de la Tierra .......................................... 111.2. La permacultura: de la agricultura permanente a la cultura sostenible ................. 14II. La permacultura urbana. Una herramienta para la sostenibilidad en las ciudades .. 232.1. La ciudad como ecosistema .................................................................................. 242.2. La ciudad mediterránea como ejemplo de ciudad sostenible ................................ 252.3. Principios básicos de la ciudad sostenible ............................................................. 312.4. Aportaciones de la permacultura en la ciudad ....................................................... 322.5. La permacultura como estrategia de acción ambiental .......................................... 36III. Principios básicos del diseño en permacultura ........................................................ 403.1. Planificación eficiente del sistema .......................................................................... 403.2. Creación de sistemas biointensivos ....................................................................... 493.3. Principios de actitud ............................................................................................... 53IV. Ser responsables en nuestras viviendas ................................................................. 544.1. Somos conscientes de lo que entra y el que sale de nuestra vivienda? .................554.2. La necesidad de un cambio de mentalidad ............................................................ 68V. El rincón comestible: aplicaciones prácticas de la permaculturaen la vivienda privada ................................................................................................... 705.1. Elección del espacio ............................................................................................... 715.2. Análisis del espacio ................................................................................................ 715.3. Diseño del espacio ................................................................................................. 745.4. Mantenimiento del sistema ..................................................................................... 895.5. Algunos conceptos básicos sobre la biología de las plantas .................................. 965.6. Propuestas de diseño de rincones comestibles ..................................................... 99

Page 6: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

6

6VI. Aplicaciones de la permacultura al espacio urbano .............................................. 1056.1. Aplicaciones al arbolado viariado ........................................................................ 1056.2. Acceso comunitario en la tierra ........................................................................... 1066.3. LETS .................................................................................................................... 113VII. La permacultura en la escuela ............................................................................. 1177.1. A las puertas de un nuevo paradigma educativo ................................................. 1187.2. El huerto escolar: un instrumento pedagógico e integrador ................................ 1197.3. Más allá del huerto escolar: el diseño en permacultura en la escuela ................ 1247.4. La permacultura y la educación ambiental .......................................................... 142A. Recursos ................................................................................................................ 145B. Anexos. Green Guerilla .......................................................................................... 150

Page 7: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

7

I Prólogo

El medio ambiente entró en un periodo de crisisdesde el momento en que el ser humano consiguiódesarrollar la tecnología. Cuando los interesesde los humanos se vieron confrontados con lasbarreras de la natura apareció el conflicto. Noobstante, no todo el mundo tiene la percepción dela existencia de este conflicto. Para muchas personas,la natura está al servicio de los intereses del serhumano y no es nada más que un continente del cual se puede extraer todo el contenido y se pueden abocar todos los residuos sobrantes.

La transmisión cultural y el uso de la energíaexosomàtica han proporcionado esta superioridadrelativa a la especie humana que se ha basado en la velocidad de cambio que permite la evolucióncultural. De esta forma, la evolución biológica haquedado en un segundo plano. Y los sectores sociales que han acumulado más tecnología, más Conocimientos y que han monopolizado más fuertemente el consumo de energía, son los que han acabado dirigiendo el desarrollo.

La problemática surge, tal como dice J. MartínezAlier, del hecho que el consumo de energía Exosomàtica no tiene límites genéticos. Así comoel consumo de energía endosomàtica (calorías que consumimos diariamente en la dieta) sí que viene regulado biológicamente, no ocurre lo mismo con el uso que hacemos de la energía exosomàtica. Por esta razón, hace falta que culturalmente marquemos estos límites y que incorporemos a Nuestra escala de valores la problemática del medio ambiente.

La transmisión cultural yel uso de la energíaexosomàtica hanproporcionado estasuperioridad relativa ala especie humana quese ha basado en lavelocidad de cambio quepermite la evolucióncultural.

Page 8: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

8

La incorporación de esta nueva moralsòcioecològica es una tarea que hay que desarrollarentre todos. Desde las instituciones más influyentes Hasta la persona de la calle, todo el mundo tiene la Posibilidad de avanzar en esta dirección.

En esta línea de actuación es donde se ubica elpresente manual de permacultura urbana. Lapermacultura fue creada por personasdesencantadas de la vida urbana que buscabanotras formas más armoniosas de relacionarsecon la naturaleza. Se trata de un sistema de diseñodestinado a la creación de ambientes humanos perdurables.El objetivo principal de esta técnica es crearsistemas que sean ecológicamente viables, quecubran las necesidades, que no exploten ocontaminen el medio ambiente, y que seansostenibles. Por esto, utiliza las calidades propiasde las plantas y los animales, combinadas con lascaracterísticas naturales del paisaje para producirun sistema que sostenga la vida, en la ciudad y enEl campo, utilizando la menor área posible.

Aunque no fuera creada inicialmente coneste propósito, la permacultura puede aplicarse ala ciudad. En este entorno urbano, la permaculturatiene un aspecto mucho más social y ecológico, pasando a un segundo plano la autosuficiencia quese busca en el marco rural.Desde este manual se apuesta por laincorporación de la permacultura al ámbito urbano Cómo una estrategia de acción ambiental capaz de Movilizar y animar ciertos sectores de la población que son pasivos ante la problemática ambiental. Estaopción se fundamenta en la opinión que el Inmovilismo de estos grupos sociales se debe simplemente a la falta de propuestas y actividades Reflexionadas.

La despensa de la ciudad no pretende dar solución a

Page 9: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

9

«El principio básico dela ecología es que la Tierraes una comunidad,Pero que hay que estimary respetar esta Tierra es Una cuestión de ética».Aldo Leopold, 1949.

toda la problemática ambiental en que se encuentrainmersa la ciudad en la actualidad. Detrás el análisis delmodelo de ciudad imperante y de las consecuenciasdel actual estilo de vida, ofrece unas herramientas básicaspara implantar sistemas permaculturales en la ciudad.Como aplicación en el marco privado, se propone lacreación del rincón comestible. Esta propuestatrata de habilitar un espacio de la vivienda por talde combinar el cultivo de diferentes tipos de vegetales(hortalizas, pequeños árboles frutales y plantasornamentales) con el objetivo de obtener un espacioproductivo y con un alto nivel de biodiversidad albello medio de la ciudad. En la esfera pública se proponendiferentes estrategias de relación directa entre consumidory productor y se repasan algunos ejemplosde huertos urbanos existentes en nuestra casa. Por último,se propone la incorporación de la permacultura ala escuela para desarrollar el contenidocurricular en medio ambiente que exige la reformaescolar.La despensa de la ciudad se dirige a educadores, apolíticos o a cualquier persona de la calle con ganasde participar activamente en la reconversión dela ciudad hacia la sostenibilidad. Uno de los propósitosde este manual ha sido complementar la teoríacon la práctica. Es una aportación que parte delconvencimiento que el único motor de cambio haciael ideal de la sostenibilidad se encuentra en el impulsoTransformador que pueda dar la sociedad civil, conuna participación activa y con aptitudes positivas de cara al futuro. Esta obra se presenta con la intenciónde superar el pesimismo crónico propio de losmovimientos ecologistas, por lo cual ofrecepropuestas de actividades y de actitudes que motiven a lagente y no los suponga ningún trauma añadido.Porque no hay que confundir la responsabilidad con laculpabilidad!

Jordi Miralles, Fundació Terra

Page 10: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

10

Page 11: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

11

Qué es esto de la permacultura?I

La permacultura permitediseñar sistemassostenibles.

La permacultura supone una aproximación holística a los sistemasagrícolas. En su concepción amplía el término de sistema agrícola y le integra todas las relaciones socioculturales que este puerta asociadas. Además, considera estos sistemas desde el punto de vista ecológico. De esta forma, aparece un nuevo sistema que incluyeen su estructura tanto elementos agrícolas como culturales oecológicos. De hecho, se podría decir que con la permacultura diseñamos sistemas sostenibles.En la primera parte de este capítulo se hace una aproximación a las relaciones holísticas que desde los diferentes pueblos y culturas –incluida la ciencia contemporánea- se han tenido con la naturaleza. La partesiguiente nos introduce en los orígenes y fundamentos de lapermacultura y nos muestra la influencia que ha tenido la visión holística en su génesis.

1. 1 Una aproximación holística a las ciencias de la Tierra

Cada pueblo de la Tierra ha tenido sus propias percepcionesde la natura fruto de la cosmogonía desarrollada a lo largo dela evolución y de la ética establecida entre los componentes de las sociedades humanas. Estas percepciones han generado un sistema de ideas sobre los elementos básicos que componen la natura y sus relaciones funcionales, las cuales han sido marcadas por la ambivalencia entre el respeto por lo desconocido y la voluntad de dominio de aquello que satisface las necesidades o las ambiciones. En definitiva, sustratos antiguos en toda cultura.A lo largo de la historia encontramos ejemplos de pueblos que Han mantenido una estrecha relación con su medio ambiente. De hecho, de acá que tenemos indicios de cultura humana, los sistemas de pensamiento basados en la idea de ser una parte más del sistema vivo (biosfera), han desembocado en aproximaciones de tipos panteista, con interpretaciones vitalistas o animistas, pero que reflejaban una armoniosa relación entre las personas y la naturaleza.Las culturas indígenas, tan amenazadas en la actualidad por la

Page 12: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

12

La biosfera es la capa delplaneta donde solidarizantodos los ecosistemas y se hacen patentes los granos flujos de materia y energía.

fuerte presión que la sociedad occidental y su sistema económicocausan a su medio, han conservado esta forma de relaciónsimbiótica con el entorno en el transcurso de la historia de suspueblos. Así, tanto los nativos norteamericanos, como las diferentestribus de la Amazonia o el pueblo inuit del Polo Norte, profesan unaconcepción organicista con respecto a las relaciones con la naturaleza. En la actualidad, los pueblos indígenas están arrinconados en su propioterritorio, a la vez que sus tierras son objeto de especulacionespor la riqueza en recursos minerales o simplemente por cuestionesgeopolíticas. Ninguna región, ningún país, ninguna área parece podersemantener al margen de un ritmo impuesto por voluntad de los queconducen actualmente la humanidad.La cultura occidental, responsable del estado actual del mundo,también tuvo en sus orígenes unas aproximaciones de tiposbiocèntricos. Así, veinticuatro siglos atrás, Aristóteles ya contemplabacon ojos de filósofo aquello que hoy se denomina ciclo del agua. Su reflexión lo conducía a considerar el eterno movimiento del aguaen la medida en que se trata de un movimiento cíclico– a escalaplanetaria, y a la vez la comparaba con un organismo, sometido, nique fuera por partes, a la maduración y el envejecimiento.La primera aproximación conceptual de una visión de cariz planetarioen las ciencias naturales, hacia el 1920, le otorgó la palabra al científicoRuso Vladimir I. Vernadski. El neologismo biosfera propone, por primeravez en la historia de las ideas, tomar en consideración de manera completa y rigurosa la energética de la vida como parte delcosmos.Las ideas de este pensador sobre el funcionamiento planetario,cómo también la teoría de los ecosistemas planteada por Lindemannfueron desarrolladas por George E. Hutchinson, para quien labiosfera era algo más que la parte del planeta donde existela vida. La biosfera era la capa del planeta donde se solidarizan todoslos ecosistemas y se hacen patentes los grandes flujos de materia yenergía. Hutchinson, estudió la evolución a lo largo de las edadesgeológicas y desde la aparición de la vida hasta demostrar queactualmente estos flujos son perturbados por las actividadeshumanas.El pensamiento de Hutchinson así como el de sus prestigiososdiscípulos -entre los cuales destacaron Raymond L. Lindemann; losgermanos Eugen P. y Howard T. Odum; Robert H. MacArthur, unode los pares fundadores de la Biogeografía Insular, y Rachel L. Carson(1907-1964), autora de la obra Silent Spring (Primavera Silenciosa),publicada el 1962; el alegato de Carson contra los plaguicidasfue el detonador de la explosión de los movimientos ecologistasamericanos surgidos durante la década de los sesenta, y marcó elcamino hacia la conciencia de una ecología global.

Page 13: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

13

Las observaciones del geógrafo Alexander von Humboldt, denaturalistas como Ernst Haeckel y Piotr Kropotkin, este últimodefensor de la teoría de la ayuda mutua como fuerza para impulsarla evolución de los seres vivos más allá de la simple competencia,crearon el sustrato intelectual y moral que hoy nos permite pensarque nuestro planeta no es una suma algebraica de especiesapiladas.Las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio y el estudio de lasposibilidades de vida extraterrestre motivaron al preeminenteprofesor inglés James Lovelock a formular, el 1972, junto conLynn Margulis la hipótesis Nesga. Según esta teoría –actualmenteya hay bastantes evidencias científicas para considerarla como teoria. LaTierra actúa como un sistema que se autoregula para mantenerseen unos niveles óptimos para la vida con respecto al clima y a lacomposición atmosférica.El modelo de Nesga considera la Tierra como un sistema vivo. Segunesta teoría, la única aproximación válida para comprobar la saludde la Tierra es mediante el análisis del funcionamiento de la totalidaddel sistema y no de la suma de partes separadas del planetaarbitrariamente dividías en biosfera, atmósfera, litosfera e hidrosfera.Lovelock considera que estas particiones no son reales, sino simplesesferas de conocimiento para mantener parcelas de carizacadémico.Esta aproximación holística formulada por Lovelock y Margulissobre el funcionamiento de la Tierra fue muy polémica, y lo continúasiendo, especialmente entre los científicos ortodoxos, que acusanla teoría Nesga de ser teleològica, fantástica y excesivamentemetafórica. Para los científicos que son contrarios al paradigma delmétodo teleològico, la construcción del conocimiento centrado en lafinalidad de los procesos es totalmente ilegítimo. Sin embargo,empiezan a aparecer algunos autores, como por ejemplo Edward Goldsmith,que defienden la necesidad de las concepciones teleològicas enlos análisis de la ecología, puesto que la finalidad es una característicaprincipal del comportamiento de los seres vivos. De hecho, segunGoldsmith, la historia de la ecología ha contado desde siempre conuna larga lista de aproximaciones teleològicas que los mismosautores se han encargado de convertir en expresiones noteleològicas mediante una serie de recursos retóricos. Von Brucke(El Viejo) expresa de una manera muy acertada la relación que hatenido la ciencia con la teleología: “La teleología es como aqueltipo de mujer con quién algunos no desean ser vistos por la calle,pero todos están dispuestos a estimar en la intimidad”.La teoría Nesga ha creado un fuerte debate entre la comunidad científica,puesto que muchos de estos científicos no están dispuestos a ser elpunto de mira de las críticas, porque la aceptación abierta de la

1

2

«La teleología es cómoaquel tipo de mujercon quién algunos nodesean ser vistos por lacalle, pero a la quetodos están dispuestos aestimar en laintimidad»Von Brucke

intimitat»

Page 14: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

14

«La palabrapermacultura es unacontracción no sólode agricultura sinotambién de culturaPermanente».Bill Mollison

teoría supondría poner buena parte de la ciencia y lsusaproximaciones reduccionistas en la cuerda floja. Aun así, enestos últimos años, las observaciones sobre la dinámica de carizglobal del sistema biosfèrico y el papel que juegan losmicroorganismos ha fortalecido notablemente la teoría Nesga.

1. 2 La permacultura: de la agricultura permanente a lacultura sostenible

La palabra permacultura, tal como dice su creador Bill Mollison,es una contracción no sólo de agricultura permanente sino tambiénde cultura permanente –sostenible-, puesto que las culturas no Pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agrícola Sostenible y una ética del uso de la tierra.

1. 2. 1 Orígenes de la permacultura

Los sistemas son simplemente conjuntos de componentes queinteraccionan los unos con los otros de tal forma que cada conjuntose comporta como una entidad completa. Cuando nos referimos a losecosistemas agrícolas, hablamos concretamente de sistemas quecontienen componentes vivos y que tienen un propósito agrícola; espor esto que podemos considerarlos teleològicos, puesto que tienen Su propósito en su génesis.Cualquier concepto de sistema agrícola tiene que incluir, comomínimo, los siguientes aspectos:• Objetivos para los cuales se ha diseñado el sistema.• Límites. Considerar algún procedimiento para decir qué está dentro y qué está fuera del sistema.• Contexto. Es decir, el entorno externo en que opera el sistema.• Componentes principales que se relacionan para formar el sistema.• Interacción entre los componentes.• Recursos o, lo que es lo mismo, componentes internos del sistemaque se usan con algun objeto.• Aportaciones usadas por el sistema pero procedentes de fuera de él.• Productos principales deseados realizados por el sistema.• Subproductos útiles, pero incidentales.Para analizar el rendimiento de los sistemas agrícolas no nosinteresa el rendimiento absoluto de un producto, sino el productopor unidad de recurso o factor. Frecuentemente, hay más de unproducto y una gran cantidad de recursos, y en los sistemasagrícolas la situación a menudo se resuelve en términos monetarios.

Page 15: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

15

El fundador de la permacultura

Bill Mollison y David Holmgren introdujeron el término permacultura el 1978, cuando se publicó su primer libro Permaculture One. Poco después, Mollison publicó su segundo trabajo Permaculture Two, que supuso la consolidación de las bases de su método de diseño, la permacultura.después de haber pasado por muchos trabajos, como guarda forestal, cazador de tiburones o naturalista, Bill Mollison ingresó al CSIRO (Wildlife Survey Section) el año 1954, donde trabajó de biólogo conservacionista. El 1966, entró a la Universidad de Tasmania donde recibió el grado en Biogeografía y fue nombrado profesor a la Unidad de Psicología Ambiental. Y fue a partir de 1972, juntamente con David Holmgren que en aquellos tiempos era estudiante, cuando desarrollaron el concepto de permacultura. Dejó la Universidad el año 1978 y se dedicó exclusivamente a mejorar el sistema de permacultura y a propagar el concepto y sus principios por todo el mundo. El 1981, Bill recibió el Premio Nobel Alternativo en Estocolmo por su trabajo en el campo del diseño ambiental. Aprincipios de los noventa recibió el premio “Da Twaalf Ambachten” (Holanda) y la Medalla Vavilov por su significativa contribución a las ciencias agrícolas (Rusia).Actualmente, Bill Mollison es el director ejecutivo del Instituto de Permacultura, creado el 1979 pordifundir este revolucionario sistema de diseño que se practica en más de cuarenta países,con más de seis mil graduados de curso de diseño repartidos por todo el globo.

Haría falta superar este análisis con una aproximación a la economía másallá de la simple crematística.Todo ecosistema agrario funciona dentro de un contexto que incluye todasaquellas partes del mundo exterior que afectan el sistema o se venafectadas. Es necesario examinar la natura del contexto, representar lomentalmente por medio de un modelo simplificado. Las decisioneshay que tomarlas teniendo en cuenta todas las entradas y salidas delmodelo.La permacultura, entendida como una aproximación agroecològica alestudio de los sistemas agrícolas, es una aproximación holística.El objetivo que se plantea es concebir diseños, las característicasde los cuales permitan que estos agroecosistemas seanpermanentes. Las particularidades de estos tipos de sistemas nospermiten superar el debate a que ha sido sometida la teoría Nesga,porque en este caso, al tratarse de un ecosistema de génesisantròpica queda totalmente aceptado el hecho que la permacultura sefundamente en un modelo cibernético, puesto que nos preguntamos por lafunción de cada elemento integrado del sistema. También es teleològico,pues, es de vital importancia concebir la finalidad de cada unode estos. De hecho, el propósito del sistema completo es que seapermanente en el tiempo.La idea básica de este método de diseño radica en la ubicaciónrelativa de los diferentes elementos del sistema. La posición de cadaunidad condicionará el funcionamiento global del sistema. Así,provocará que este sea deficiente en materiales o energía, o por el

Page 16: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

16

contrario, igual que los ecosistemas naturales, hará que se conviertaen establo, funcional y de alto rendimiento.La permacultura está basada en la interconexión de todos loselementos y los procesos internos del sistema. No concibe loselementos particulares como entidades aisladas, puesto que su objetivoes el trabajo de todos ellos a la vez y estudiar todas lasconexiones e interrelaciones que se pueden dar, sin olvidarel análisis de la localización relativa de cada uno de los elementos delpaisaje.Un buen diseño permacultural sería un ciclo completo natural dóndesólo haya salidas de energía. Pero, que supone este hecho ala práctica? Qué ventajas podemos sacar de la aplicación de losmétodos de diseño en permacultura? Un diseño ideal enpermacultura es aquel que está completamente integrado a suen torno (natural o artificial) y aprovecha los recursos disponibles asu alcance. A la vez, tiene que permitir mantener cubiertas todas lasnecesidades de los elementos integrantes del sistema, utilizar todos losproductos -los residuos son productos potenciales no aprovechados- que se obtengan de este, volver a hacer circular los materialeshorizontalmente y permitir un aprovechamiento óptimo de la energíapor parte del sistema. Este funcionamiento integrado, parece muycomplicado de entender y de traer a la práctica, pero, no es tandifícil de concebir. Sólo hace falta que demos una vuelta por lasmontañas, que nos paseemos por un humedal o, simplemente,que nos fijamos en cualquier manifestación de la naturaleza. Si somoscuriosos y observadores, veremos la gran cantidad de insectos,mamíferos o aves que conviven en armonía mientras ocupancada uno de ellos un nicho muy definido que los permite ser parteintegrado de todo el ecosistema. Cada especie es importante para elfuncionamiento del ecosistema, desde el grande hasta el hongomás minúsculo. La permacultura nos propone aprender de lo quenos enseña la natura en cada una de sus manifestaciones.Si aplicamos sus principios podremos obtener sistemas sostenibles,permanentes en el tiempo y que no hagan impacto en el entorno. Síaplicamos las calidades inherentes de las plantas y de los animales y lascombinamos con las características naturales del paisaje, podremoscrear una ecología diseñada para producir más alimento para loshumanos y los animales que lo que generalmente se encuentra en la naturaleza. Probablemente, Fukuoka es quien mejor ha expresado la filosofíabásica de la permacultura en sus libros La revolución de unabrizna de paja (1978) y La Senda Natural del Cultivo: Teoría y Prácticade la filosofía verde (1999). Brevemente, esta es una filosofíapara trabajar con la naturaleza en lugar de hacerlo en contra y para actuarde una manera reflexiva a largo plazo. Por esto tenemos que observarlas plantas y animales en todas sus funciones, en lugar de tratar

4.

La permacultura entepropone aprender de lo que nos enseña lanatura en cada unade las suyasmanifestaciones.

Page 17: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

17

cualquier área como un sistema de un solo producto. Tal como loexplica Mollison de una forma más plana, se trataría de realizaraikido con la tierra, de rodar con los golpes, para convertir la adversidaden fortaleza y utilizarlo todo de manera positiva y constructiva.Otra aproximación sería la de hacer kárate con la tierra, para tratarde someterla por el uso de nuestra fortaleza y golpearla fuertemente.Eso sí, sin olvidar que cuando atacamos la natura, nos atacamosa nosotros mismos!La parábola de la gallina, propuesta por Bill Mollison para explicarel significado del diseño en permacultura, es un ejemplo muyilustrativo para aclarar de forma práctica lo que se propone.Imaginémonos una gallina. Qué características innatas tiene?Qué necesidades y qué productos se le pueden asociar? La gallinanecesita alimento, condiciones climáticas moderadas, un lugarpara descansar por la noche y moverse de día..., tiene necesidades igual que

nosotros. Y los productos? Qué podemos obtener de una gallina?Realmente, más allá del que podemos pensar de un buen principio nosofrece plumas, polvo de plumas, huevos, gallinaza, CO2 al respirar,y como otros muchos animales cerca del 13 % de su ingesta seconvierte en metano. Si se mata, también se obtienen otrosproductos, más conocidos por nosotros: la carne de pollo o degallina.Hay así, características innatas, inputs y outputs . Un diseñode permacultura facilita que los inputs o necesidades provengande varias fuentes, y que los outputs o productos vayan hacia destinosdiferentes, para satisfacer a la vez otras necesidades. Pero, poraplicarlo, hace falta la habilidad de saber cuál es el lugar más apropiadoDe cada elemento, para que tenga un funcionamiento adecuado en Relación a los otros elementos.Cada necesidad que no es satisfecha lo tenemos que proporcionarnosotros mismos, mediante una aportación exterior de energía o

Un diseño depermacultura facilitaque los inputs onecesidades provenientesde varias fuentes, yque los outputs oproductos vayan haciadestinos diferentes, por satisfacer otrasnecesidades.

Análisis de las características, necesidades y productos de una ave de granja.

COMPORTAMIENTOSY PRODUCTOS

NECESIDADES

CARACTERISTICASINTRINSECAS

HuevosCarnePlumasEscarbar

EstiercolCO2 Metano

LucharVolar

Agua

AlimentoOtras gallinas

Alojamiento

Grava

Aire

EspècieColor

ComportamientoTolerància al clima

Page 18: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

18

materiales (o incluso de información). Tenemos que deshacernos de cadaproducto que no vaya hacia los elementos que lo necesitan. Todoelemento no diseñado es polución, y toda polución es un productono diseñado. Las necesidades no satisfechas implican un esfuerzoañadido para mantener el sistema en funcionamiento, esfuerzo quetendremos que poner nosotros mismos en un momento u otro.No podemos imaginarnos el rendimiento que puede tener una gallina.Puede ser utilizada para calentarnos parcialmente la casa; pormantener controladas un gran número de plagas o doblar laproducción del estanque de pescados; puede incrementar la producciónde un invernadero y a la vez reducir las necesidades de abasto, etc.En definitiva, una gallina tiene un gran número de usos.En la agricultura a gran escala -una de las influencias másdestructivas en el planeta Tierra-, la gallina se convierte en unaparábola. Como representante de una variedad de animalesmantenida por los humanos, consume mucho más trabajo de estosdel que vuelve en alimento. Si se tiene conciencia de esto, no puededejar de plantearse qué será verdaderamente el animal másinteligente, la gallina o el ser humano? La realidad parece evidente:la gallina es enormemente más inteligente que el ser humano, yaque es este quien trabaja mucho por la gallina, mientras queesta hace muy poco por él. De todas las cosechas de trigo, el 70 %del grano por hectárea cultivada va destinado a la gallina contra el 30 % destinado a usos humanos. Además, todo el porcentaje destinado ausos humanos no es para alimentación. Si seguimos este análisis,concluiremos que la gallina es una gran consumidora de los recursosde la agricultura. Así, la mayoría de la producción agrícola es paraella, y por lo tanto el gasto en maquinaria (tractores, recolectoras,etc), la mayoría de las carreteras y caminos, de las infraestructurasrurales se han construido para servir a la gallina

1. 2. 2 Ètica de la permacultura

La permacultura propone un cambio de mentalidad, unareorganización mental de los esquemas vigentes en la sociedad donde sepriorice la cooperación antes que la competición.A lo largo de la historia encontramos infinidad de ejemplos dentrode esta línea de pensamiento. Así, el geógrafo y naturalista PiotrAlekseievitx Kropotkin (1842-1921), conocido también por suactividad política a favor del anarquismo, publicó entre 1890 y1896 el libro titulado Mutual aid. A factor of evolution (La ayudamutua. Un factor de la evolución), en el cual argumentaba quela ayuda mutua era una ley natural, al menos tanto como lo pueda serla lucha por la supervivencia. Esta teoría fue concebidaoriginariamente para combatir la fuerza creciente del mal denominado

«Los humanosproyectamos a la natura nuestros Esquemas autoritarios y luchas de poder, y Vemos organizacionesjerárquicas dónde en La realidad lo que existeson relaciones decooperación.”

Nelson Álvarez

Page 19: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

19

El árbol de lapermacultura. Lapermacultura,igual que suárbol, es susistema holísticoel objetivo del cuales la obtención derendimientos yproductosalimentarios.

darwinismo social, y su pensamiento fue influyente en materiade ecología, tal como reconocen la mayoría de historiadores de labiología, puesto que las interrelaciones de cooperación entre los seresvivientes se ponen constantemente de manifiesto en el ensayo “La ayudamutua”.En la Península Ibérica encontramos manifestaciones de esta corrientede pensamiento a principios del siglo XX, cuando apareció el naturismointegral o anarconaturismo en estrechada relación con sushomónimos franceses. El naturismo social anarquista en estosprimeros años se convirtió también en un movimiento de combatesocial que pretendió ser emancipador y regenerador, luchópor la conservación de la natura y por el equilibrio de esta conel ser humano e impulsó a nivel ético, moral y sociológico la práctica

El arbol de la permacultura

Germinación de una idea

Los sistemas evolucionan en base a una idea

horticultura

geografiabioquímica

medicina

dinàmica

Diseño es la integración de ecologías artificiales

refugioalimentos

calorropa

trabajomedicinas

químicosfibras

alimentoscombustible

ropa

aislamiento

cosmèticos

herramientasmaderaAire limpio

Pureza del agua

Control de la erosión

silencio

Productosindirectos

Productosvegetales

Productosanimales

DISEÑOEN PERMACULTURA

CiènciesNaturals Ciències

Químiques CiènciesFísiques

CiènciesSocials

CiènciesMèdiques

CiènciesAgrícoles

jardineria

agroecologia

farmacologia

arquitectura

filosofia

psicologiasocialmeteorologia

climatologia

físicade fluids

químicainorgànica

químicaorgànica

ecologiaedafologia

zoologia

botànica

gestió forestal

fisiologiaanimal

fisiologiavegetal

FRUTOS

RAICES

CIÈNCIASAMBIENTALES

Page 20: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

20

de la nutrición vegetariana y el rechazo de la agricultura industrial.Este movimiento, que se desarrolló junto con elneomaltusianismo, entiende que para realizar la emancipación socialno es suficiente con la superación de la satisfacción de las necesidadeseconómicas o crematísticas, por esto, proponen emprender lavía ecològico-humana denominada generación consciente yvoluntaria, respetuosa con la vida de las personas de acuerdo conlas leyes naturales.La práctica de la permacultura supone, pues, un cambio de actitudante la vida. El solo hecho de plantearse de donde vienen los productosque consumimos o de reflexionar qué se hace de los residuos queproducimos, ya es un paso hacia adelante. La permacultura proponeuna ética que se vertebra bajo tres pilares básicos: cuidar la tierra,cuidar las personas y redistribuir el tiempo, el dinero y las materiaspara conseguir estas finalidades.Cuidar la Tierra implica muchas cosas; no sólo respetarcualquier ser viviente, sino también los no vivientes, como el suelo, lasaguas o la atmósfera -de hecho son estructuras vivas en continuatransformación. Respetar la Tierra y todo lo que comprende es, el único camino posible para sobrevivir en esteplaneta azul. Los recursos se van agotando, la biodiversidad del planetase pierde a velocidades vertiginosas y, sin darnos cuenta,hipotecamos nuestras vidas y las de nuestros hijos. Somos conscientes

Aplicaciones prácticas para implementar la ética de la permacultura a nuestras vidas

• Hay que planificar cualquier actuación antes de realizarla, a fin de que no nos sorprendan lasconsecuencias a largo plazo que se pueden derivar. Planificar en pro de la sostenibilidad.• Evitar romper el equilibrio natural cuando implantamos sistemas ambientales. Por esto es aconsejable utilizar, siempre que se pueda, especies autóctonas de la zona donde establecemos el sistema, para evitar los posibles riesgos asociados a las especies foráneas e impedir las invasiones destructivas.• Cultivar el trozo de tierra más pequeño posible. Si planeamos sistemas a escala pequeña de Forma intensiva, evitamos la ocupación de terrenos más extensos y el consumo de unas cantidades de energía que son más granos en las prácticas extensivas.• Hay que implantar sistemas de alta diversidad (policultivos) para conseguir una gran estabilidad y resiliència del agroecosistema, y así permitir que se adapten a las potencialesvariaciones ambientales o sociales.• Analizar el rendimiento total del sistema (cosechas de los cultivos, producción de los árboles y de los animales o ahorro de energía...) para percibir la eficiencia global.• Utilizar sistemas ecológicos que necesitan inputs bajos de energía exosistèmica (sol, viento y agua) y sistemas biológicos (plantas y animales interrelacionados). Estos conservan y generan energía.• Recuperar el cultivo y producción de alimentos en los pueblos y ciudades donde tradicionalmente siempre se habían hecho.• Promocionar la responsabilidad comunitaria siempre que sea posible.• Consumir responsablemente y con conciencia. Reciclar todos los residuos.• Ver soluciones dónde en principio sólo vemos problemas.

Page 21: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

21

del planeta que dejaremos de herencia a las generaciones futuras?La permacultura propone un replanteamiento de la economía, haciéndolamás cercana a los ciudadanos, mediante estrategias localescomunitarias y valorando como es debido los recursos naturales que sonapropiados o destruidos por los flujos de la economía. Por esta razón,la permacultura está muy próxima a la economía ecológica, quepropone una redefinición de la economía neoclásica imperante enla actualidad, actividad destructora de la natura y malversadora de losrecursos naturales. Defiende la tesis según la cual la economía estáimbricada en la sociedad y en la política, y que sólo a travésde evaluaciones sociopolíticas podremos definir los límites aceptablesde las externalidades sobre el medio (una externalidad es todo impactonegativo o toda aportación de un recurso o servicio ambiental no incluidoen los precios del mercado). Argumenta contra la posibilidad de lainternalización convincente de las externalidades, es uno de losargumentos principales lo de la ausencia de las generaciones futurasen los mercados actuales, aunque estos mercados se amplíanecológicamente mediante simulaciones.El principio de cuidar la Tierra comporta también cuidar las personas.Pero, que se entiende para tener cura de las personas en estecontexto? La permacultura propone tener en cuenta siempre la genteque hay más cerca, y vigilar que sus necesidades básicasde alimento, de educación, de trabajo, o de convivencia estén siempresatisfechas. Si podemos satisfacer nuestras necesidades básicas desdeuna óptica local, no necesitaremos ocupar otras tierras, ni concertarprácticas destructivas a gran escala contra la Tierra!El tercer componente de la ética básica de la permacultura es lacontribución del tiempo, la energía y los materiales -recordamos que eldinero son también un tipo de energía- para conseguir losobjetivos enfocados a la cura de las personas y de la Tierra. Elplanteamiento propone que primero nos dediquemos a cambiarnosnosotros mismos y a diseñar nuestras vidas de una forma másconsciente; una vez hecho esto, estaremos preparados para ayudar a losotros y dirigirlos a conseguir este enfoque.Los sistemas de permacultura reconocen el valor intrínseco decada cosa viviente. Un árbol, por ejemplo, tiene valor por si mismo por elsolo hecho de estar vivo. No es necesario sacar un beneficio económicodirecto para valorarlo. De hecho, si analizamos atentamente las funcionesque desarrolla un árbol, llegaremos a la conclusión que sacamosun gran provecho de las funciones que hace dentro de la naturaleza: reciclar labiomasa, proveer de oxígeno el aire de la región, servir de estructurade apoyo a otros seres vivos, etc.La ética de la permacultura se ocupa, pues, tanto de aspectos de lossistemas ambientales, como de los sociales y económicos. La clave para lacomprensión de esta nueva ética es la defensa de la cooperación

Los recursos se vanagotando, labiodiversidad delplaneta se pierde avelocidades vertiginosasy, sin darnos cuenta que hipotecamos lasnuestras vidas y las de nuestros hijos.

Page 22: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

22

frente a la competición de los actuales sistemas sociales y económicos. A la vez, hay que tomar responsabilidad de nuestra propia existencia yde la de las generaciones futuras. Y hace falta que actuamos ahora!

Bibliografía.ÁLVAREZ, N. Biodiversidad y agricultura. Dentro de: Ecología Políticanº12, pp. 91-95, Barcelona, 1996DELÉAGE, J.P. Historia de la Ecología.Una ciencia del hombre yde la naturaleza. ICARIA, Barcelona, 1993.FUKUOKA, M. The one-straw revolution. An introduction tononatural farming. Rodale Press. 1978.FUKUOKA, M. La Senda Natural del Cultivo. Teoría y prácticade una Filosofía Verde. Colección Terapión.Valencia, 1999.2 GOLDSMITH, E. El Tao de la Ecología. ICARIA. Barcelona, 1999.1 LOVELOCK, J. Nesga. Una Ciencia para curar el Planeta. Integral.Barcelona,1992.6 MARTÍNEZ ALIER, J. Introducción a la economía ecológica. Rubeseditorial. Barcelona, 1999.MARTÍNEZ ALIER, J. De la Economía Ecológica al EcologismoPopular. ICARIA. Barcelona, 1994.5 MASJUAN, E. Población y Recursos naturales en el AnarquismoIbérico: una perspectiva ecológico-humana en lo marco del«socialismo de los pobres». Dentro de: Ecología Política nº 5, pp.41-54. Barcelona, 1993.MASJUAN, E. Población y Recursos en el Anarquismo Ibérico:Neomalthusianismo y Naturismo Social. Ecología Política nº 6, pp.129-142. Barcelona, 1993.4 MOLLISON, B. Permaculture. A designers’ manual. TagariBooks. Tyalgum, Australia, 1998.MOLLISON, B. & SLAY, R. M. Introducción a la Permacultura.Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1994.3 SPEDDING, C. Ecología de los sistemas agrícolas. Blume, Madrid,1979.VV.AA. Biosfera. Vol. 11. Fundación Enciclopedia Catalana, Barcelona,1998.

Page 23: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

23

La permacultura urbana. Una herramientapara la sostenibilidad en las ciudadesII

Desde sus orígenes la ciudad fue concebida como centrosocial, donde la gente podía satisfacer la totalidad de sus necesidades,aspiraciones y deseos. La esencia de la ciudad era y tendría que ser todavía el contacto, la regulación, el intercambio y la comunicación.Para facilitar estas características se potenciaba la creaciónde infraestructuras sociales comunitarias (plazas y calles, jardines y parques). Estos espacios públicos se convertían en lugares de reunión y de vida social. La ciudad estaba viva y su caracterización iba mucho más allá de ser un simple continente de personas y viviendas.La misma ciudad era el caldo de cultivo de la cultura, de las relaciones sociales y económicas.Esta concepción de los sistemas urbanos cambió con la Aparición de la Revolución Industrial. Las ciudades postindustriales se han convertido en auténticas alcantarillas que se apropian de los recursos y excrementan residuos de su metabolismo en gran cantidad. Además, esta transformación ha ido paralela a un cambio de valores sociales, basados en la cultura del objeto y la religión del consumismo. El espacio público ha sido sustituido por los espacios privados de ocio, compra, transporte, etc. La casa y el coche se han convertido en auténticos castillos de defensa de la privacidad, en símbolos de la individualidad y el consumismo.Casi nadie pone en entredicho la necesidad de reparar los Desastres ecológicos que producen estas ciudades. De hecho,Este manual se fundamenta en esta intencionalidad de hacer las ciudades más habitables.La ciudad ya no se puede definir únicamente como espacio Geográfico. Se tiene que concebir como un conjunto de flujos de materiales, de energía y de información. Por esta razón, las relaciones que establecen los sistemas urbanos se extienden hasta sus antípodas. Las consecuencias ecológicas las podemos apreciar en el actual periodo de deterioro ambiental.En este capítulo se introduce el análisis sistèmico de la ciudad desde del punto de vista de la ecología. Para aplicar la permacultura a la ciudad hace falta modelizarla como sistema ecológico para poder conferir las iniciativas concretas que involucren los ciudadanos como parte integrado del sistema.

Las ciudades postindustrialesse hanconvertido en auténticosalcantarillas quese apropian de los recursosde espacioslejanos yexcrementan residuosde su metabolismoen gran cantidad.La despensa de la ciudad

Page 24: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

24

La ciudad se Convierte en un ecosistema Que se expande en forma de mancha de aceite, Sin que ningún órgano socialpueda controlarlo.

Después del análisis se hace la propuesta del modelo que más se adaptaa nuestras necesidades y condiciones para andar hacia lasostenibilidad urbana.Finalmente, en los últimos apartados, se presenta la permaculturacomo una buena herramienta de acción ambiental para ir hacia lasostenibilidad y animar a la ciudadanía.

2.1 La ciudad como ecosistema

La teoría de los sistemas permite aproximarnos al estudio de laciudad desde una óptica ecológica. La ciudad estudiada comoecosistema presenta unas necesidades metabólicas que hará faltatener en cuenta a la hora de modelizarla y planificarla.El análisis de la anatomía y fisiología de las actuales ciudades nosPermite observar que estas se han convertido en auténticos Ecosistemas enfermos. Esta enfermedad se manifiesta en forma de disfunciones en los flujos característicos de su metabolismo:• La linealización de los ciclos de materia –extracción, transformación,uso y derramamiento- que impone el actual modelo de ciudad provoca su gran impacto en el entorno.• Los flujos de energía en los dos sentidos de circulación son muydesiguales. La ciudad absorbe una gran cantidad de energía enforma de electricidad y de combustibles fósiles en otros lugares. Acausa de este elevado consumo y de la baja producción de energía ala misma ciudad, esta provoca grandes disfunciones en el entorno.• No existen los circuidos de realimentación (feed-backs) necesariosen los flujos de información para que haya un control adecuadodel crecimiento de la ciudad. Así, esta se convierte en unecosistema que se expande en forma de mancha de aceite, sin queningún órgano social pueda controlarlo.De este modo las necesidades metabólicas para aumentarla complejidad de la ciudad la convierten en una amenaza ambiental.La huella ecológica de estas urbanizaciones llega cadavez más y más lejos. Este alejamiento, tal como se hacomentado, propicia la perturbación creciente del territorio que proveede energía, de materiales y de información la ciudad. Al mismo tiempose produce el deterioro de las zonas que actúan de alcantarillade los detritus ocasionados por estos ecosistemas urbanos.Los actuales sistemas urbanos han pasado de ser ciudades, con todala carga de intencionalidad que traían asociadas, a serurbanizaciones difusas geográficamente y social. Estas nuevasurbanizaciones ocupan grandes territorios interconectados por una densa red de carreteras para el transporte motorizado

Page 25: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

25

Ha aparecido una total dependencia del transporte, quese ha convertido en la actividad con mayor consumo de energía,a causa de la dispersión de los usos y de las funciones de la ciudad en el territorio.La separación de funciones a la ciudad ha venido acompañada de una segregación social atendiendo a los niveles de renta. Este hecho provoca una desestabilización en las relaciones sociales que repercute directamente en la calidad de vida y la habitabilidad.En estas condiciones el concepto de ciudad desaparece paradar a grandes asentamientos urbanos dispersos, donde el Territorio queda fragmentado y homogeneizado por la pérdida de diversidad que produce la dispersión de sus funciones.Desde el punto de vista de la sostenibilidad fuerte –sostenibilidadaplicada desde la perspectiva material propia de la ecología- elmodelo de crecimiento urbano actual es insostenible. Por esto, Urge la necesidad de repensar el actual modelo de ciudad para definir y modelar uno más sostenible basado en la participación de una ciudadanía concienciada.

2.2 La ciudad mediterránea como ejemplo de ciudadsostenible

Tal como hemos visto en el apartado anterior, la evolución de los sistemas urbanos traen la ciudad hacia un peligroso acantilado de insostenibilidad. Es necesario un replanteamiento de actitudes y un fomento de la participación ciudadana para implantar un nuevo modelo de ciudad.Muchas veces buscamos las soluciones en los problemas en lugares

El metabolismo urbano ysu relación conel entorno.

Font: Terradas, 1985.

Page 26: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

26

alejados de nosotros y resulta que las tenemos ante los ojos. Latendencia a despreciar las cosas “de casa” y sobrevalorar lasde los otros nos trae al encegamiento y a la conducta irreflexiva.Esto es lo que puede pasar en este caso si no reflexionamosadecuadamente, puesto que el modelo de ciudad que más se adapta a los requerimientos exigidos en una planificación urbana de tipo Sostenible es, precisamente, el de nuestras ciudades. El modelo que Podemos denominar, genéricamente, como el de “ciudad mediterránea”.La ciudad mediterránea tiene una base epistemológica muy adecuadaa la hora de plantear una ciudad sostenible. No podemos negar lasventajas que ofrece, pero, indudablemente, tiene muchas cosasque se tienen que mejorar. Las influencias del modelo de planificaciónanglosajón, que modela la ciudad de una forma dispersa al territorio,han desequilibrado de manera notable los sistemas urbanos. Urgela necesidad de apostar por nuestro modelo de ciudad si queremosconseguir unos asentamientos habitables donde la calidad de vida ylas relaciones sociales sean potenciadas por encima de todo.La concepción de la ciudad mediterránea permite extraer una seriede características que conforman la base de una ciudad, donde Podemos aplicar una serie de estrategias encaminadas a la sostenibilidad urbana y donde la permacultura puede contextualizarse perfectamente.Una ciudad mediterránea sostenible incluye las siguientes dimensionesen su concepción:

La ciudad compacta y multifuncional

La ciudad mediterránea es una ciudad compacta en el territorio.Esta compactación territorial supone una minimización deel impacto que produce el modelo de expansión territorial difuso. Además, en la ciudad compacta –siempre y cuando no se exceda una medida media de unos setenta y cinco mil a cien mil habitantes- se minimiza de forma notable la repercusión de varios elementoscontaminantes, puesto que se reduce tanto la contaminación acústica como la atmosférica producidas por la movilidad horizontalmotorizada. Además no es necesario desplazarse a distanciaslargas para acceder a las ofertas que la ciudad presenta, porquése facilita la accesibilidad entre todos los puntos. De hecho, en una Ciudad compacta y multifuncional ideal, la media para hacer una compra se reduce a unos pocos minutos andando, como también el tiempo que se necesita para acceder a los lugares de ocio o detrabajo. La heterogeneidad funcional y la diversidad de usos que caracterizan esta ciudad, permiten el desarrollo tanto a nivel profesional y cultural cómo emocional de todos sus ciudadanos.Finalmente, favorece las relaciones sociales, puesto que en un mismo barrio conviven personas de diferente estatus social y poder

La ciudad mediterráneatiene una baseepistemológica muyadecuado a la hora deplantear una ciudadsostenible.

Page 27: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

27

adquisitivo. De esta forma se facilita la integración social y se evitala segregación y la exclusión de algunos sectores marginales de la sociedad.

La ciudad cosmopolita

La ciudad de nuestros días acoge una gran variedad de genteproveniente de múltiples culturas. Una de las características deel actual proceso de globalización es, precisamente, este aumentode la interacción entre diferentes formas de interpretar el mundo. La ciudad tiene que estar adaptada para poder recibir esa gran información y diversidad cultural, sin perder su identidadcultural y sus tradiciones. La convivencia armónica entre todoslos ciudadanos –sea qué sea su lugar de origen– es una piezafundamental para la consolidación de una ciudad plural y abierta alresto del mundo y de las culturas.

La ciudad integradora

La ciudad integradora es aquella que recibe con las mismas ofertas(laborales, culturales, sanitarias, etc.) cualquier ciudadano del mundo y decualquier status social. Este atributo de la ciudad está muyrelacionado con el anterior, porque la necesidad de esta integraciónviene propiciada en parte por su atributo cosmopolita.Es de especial relevancia que cualquier ciudadano tenga las mismasposibilidades para desarrollarse tanto psicológicamente, como social,laboral o cultural. La única forma de luchar contra la segregaciónsocial, la marginación y la creación de guetos es a través de laintegración de estos grupos sociales marginados en la dinámica de losbarrios en concreto, y de la ciudad en general.

La ciudad humanizada

La revitalización de los centros de las ciudades y de las zonashistóricas es fundamental para recuperar la historia y la tradición.La creación de espacios verdes no comporta una mejora social directa.Se tienen que crear los mecanismos necesarios para que estosespacios de nueva creación sean “ocupados” –con el sentido positivode la palabra- por la gente. Estos espacios verdes se degradarán y seconvertirán en espacios marginales, si no se invierten esfuerzos porsocializarlos. Además, no se conseguirán los objetivos sociales yambientales planteados a priori. De hecho, muchos proyectos de espaciosverdes con buenos diseños se han acabado convirtiendo en centros demarginación o vertederos improvisados de uso común. Y todo esto, por elsimple hecho de no haber pensado una estrategia adecuada porsocializarlos, es decir, humanizarlos.

La revitalización de loscentros de las ciudades yzonas históricas esfundamental porrecuperar la historia yla tradición.

Page 28: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

28

La ciudad naturalizada

La ciudad naturalizadaEl concepto de naturalización urbana se refiere a la introducción dela naturaleza en la ciudad. El objetivo es que esta recupere elprotagonismo que se merece, a través de especies vegetales quemejoren las condiciones de vida a los sistemas urbanos. La naturalización urbana puede enfocarse como el tratamiento técnico constructivo con vegetación adaptada a las condiciones ambientales. Se puede aplicar tanto sobre las cubiertas (horizontales y verticales) de los edificios como calles, plazas y espacios abiertos.La naturalización urbana pretende transformar los actuales edificios y otros espacios urbanos que actúan de barreras arquitectónicas en biotopos que actúen de hábitat. La conexión se puede hacer a través de corredores verdes intraurbanos que faciliten la circulación atmosférica y mejoren el microclima urbano. La naturalización de cubiertas, fachadas y espacios abiertos actúa de filtro anticontaminante y de pantalla acústica, evita la incidencia de los rayos ultravioletas y consigue un equilibrio de humedad y oxígeno muy deseable. Las investigaciones realizadas en psicología ambiental sobre los paisajes han mostrado que estos inciden poderosamente en la psicología de los ciudadanos. Puede llegar a dificultar o potenciar los aspectos más positivos del desarrollo personal.

El paisaje urbano también influye significativamente sobre la experiencia psicológica del individuo. Pide del sujeto unagran cantidad de energía para hacer frente a un complejo de Estimulación que cuantitativamente y cualitativamente le resulta inalcanzable. El resultado de esta experiencia de sobrecarga es el que se conoce con el nombre de estrés ambiental. La exposición persistente a situaciones ambientales que

Ámbitos de interés y de preocupación para conseguiruna calidad de vida aceptable:

• El primer bloque incluye aspectos que se consideran decisivos para el bienestar general del ciudadano: trabajo, educación, sanidad, vivienda y equipamientos.• Un segundo bloque está relacionado con la contribución que tiene el medio ambiente, la calidad ambiental, en la calidad de vida y que viene representada por la calidad del ambiente atmosférico, el ruido, la calidad del agua, etc.• Un tercer bloque de natura psicosocial está vinculado al ámbito interactivo del sujeto: relaciones familiares, relaciones interpersonales, ocio, tiempo libre, etc.• Y, por último, el cuarto bloque hace referencia a cuestiones de tipo sociopolítico, como es ahora la participación ciudadana, la seguridad personal y jurídica, etc.

Factores de calidad ambiental. Fuente: Rueda, 1998.

Las investigacionesrealizadas enpsicología ambientalsobre los paisajeshan mostrado queestos incidenpoderosamente sobre la psicología de losciudadanos.

Page 29: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

29

nducen estrés produce la aparición de síntomasde malestar, reducción de la conducta prosocial y una disminuciónde los sentimientos sociales positivos. Multitud de estudios han corroboradolos importantes efectos restauradores del equilibrio y del funcionamientopsicológico del sujeto producidos por la experiencia de la naturaleza.Incluso se ha visto como la exposición a imágenes de la naturalezadisminuye el tiempo de recuperación del estrés, aumenta lossentimientos positivos y disminuye los sentimientos negativos.Aparte del aspecto en lo referente al desarrollo psicológico saludable,la naturalización urbana fomenta la salud pública –carodisminuye la contaminación atmosférica y regula el microclima– yen definitiva, la de la ciudad.

La ciudad saludable

La constatación del aumento del porcentaje de población mundialque vive en las ciudades, junto con el hecho que una gran partelo hace en condiciones insalubres tanto físicamente como socialmente,obliga a replantearse seriamente las estrategias de gestión delas actuales ciudades.Gran parte de la población urbana no puede disfrutar de unas condicionesde habitabilidad y calidad de vida dignas. Son personas marginadas,segregadas socialmente, que componen el que se ha conocidopopularmente con el mote de Cuarto Mundo. Se tienen que potenciarestrategias para diluir esta segregación e integrar progresivamenteestas personas en la dinámica de la ciudad, para acabarlasconvirtiendo en ciudadanos de derecho y de hecho.La otra parte del problema se sitúa en los otros ocupantes de laciudad, en los que podríamos considerar como ciudadanos de hecho.Proviene de los actuales valores de calidad de vida, basados en lacompetitividad, el individualismo, el poder y la cultura del objeto.El proceso creciente de comercialización de la cultura ha permitidoque esta se convierta en material de compraventa. Elconsumismo se ha convertido en religión. Las iglesias y otras sienesde culto espiritual han perdido ya la importancia que tenían enla antigüedad. Los grandes centros comerciales se han convertido en losactuales sienes de culto. Si tenemos en cuenta estos valores, y losaplicamos en un contexto de globalización, veremos que el actual estilode vida urbana es insostenible. Por esto, hay que potenciar socialmenteotros valores, e incluso recuperar otros antiguos, para crear unabase ética de convivencia en una sociedad que va perdiendo de unaforma inconsciente su identidad.Plantear una ciudad sostenible comporta recuperar la salud dela ciudad. Tal como hemos visto, significa mejorar cualitativamente sus condiciones ambientales (atmosféricas, acústicas,

Page 30: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

30

paisajísticas, etc.) y, por extensión, las de habitabilidad y calidadde vida de los ciudadanos que la componen. Porque los ciudadanosquieran vivir en las ciudades, estas condiciones de habitabilidad ycalidad de vida tienen que satisfacer sus necesidades, expectativasy deseos.La promoción de la salud tiene que actuar en dos campos. Por un ladoen el social y colectivo, para crear un medio favorable aldesarrollo del ser humano. De la otra en el individual, pordesarrollar las aptitudes personales en el camino de adoptar estilos devida saludables.

.

La ciudad educadora

No hace muchos años la sociedad tenía otros valores de convivencia.La escuela, igual que la familia, ha perdido su poder de formaciónde los valores. En cambio, los medios de comunicación, con elbombardeo diario de publicidad, embriagan la conciencia de lapoblación. La desaparición de la base ética de convivencia quemarcaba la religión católica no ha sido sustituida por ningún otroartefacto social que muestre las “reglas” de una convivenciaadecuada. La sociedad se ha quedado vacía de base. Por esto, hace faltapotenciar la educación cívica desde todos los ámbitos posibles.El concepto de ciudad educadora surge a raíz del reconocimientode la importancia de la educación no formal en la formación y creaciónde valores de la juventud. Comporta considerar que la educación de losniños, jóvenes y ciudadanos en general no es sólo responsabilidadde los estamentos tradicionales ( familia y escuela) sino que tambiénlo es del municipio, de las asociaciones, de las industrias culturalesy de cualquier estamento de la sociedad. Por esto, hay que potenciar laformación de los agentes educativos no escolares y el fortalecimiento del Tejido asociativo existente.En el marco de esta ciudad educadora las administraciones tienenel importante papel de promover la participación de la gente en lagestión y transformación de la ciudad. Además de esta promoción, lasadministraciones locales asegurarán la existencia de un sistemade información que garantice el acceso de todos los ciudadanos a la ofertaeducativa, para que no quede restringida únicamente al sectorescolar.El concepto de ciudad educadora también lo podemos aplicar al campoambiental, y así, mediante la implantación de “prácticassostenibles”, podemos convertir la ciudad en un espacio docente quenos conciencie ambientalmente de una forma pasiva. Si hay unabuena estrategia educativa detrás, cualquier acción ambientalse puede convertir en una acción ejemplificativa y en un materialpedagógico al mismo tiempo.

La desaparición de labase ética deconvivencia quemarcaba la religióncatólica no ha sidosustituida por otro artefacto socialque muestre las“reglas” de unaconvivenciaadecuada.

Page 31: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

31

La ciudad productora

El concepto de ciudad productora (de alimentos) se añade en la ciudadcuando se cultivan especies hortícolas en los espacios públicos y enla vivienda privada.Las experiencias de huertos urbanos comunitarios se encuentran en ciudadesde todo el mundo. De hecho, en la antigüedad era una práctica muy extendiday la integración de la producción alimentaria y la vida urbana eranuniversales. El cultivo de cereales y la domesticación de animales estabanpresentes en la más antigua de las ciudades conocidas, Çatal Hüyüken Anatólia (ahora Turquía), desde sus orígenes alrededor del 7000aC. En el México precolonial, el sistema altamente productivo dela agricultura a Chinampa, que consistía en terrenos rodeados porcanales, proveía la mayoría de alimentos, flores y fibras consumidos a lacapital azteca de Tenochtitlan. Y en Europa, las cosechas crecierondentro y fuera de las murallas de las ciudades medievales.No se trata de una nueva tendencia, sino más bien, de una buenamanera de recuperar la historia de nuestras ciudades, a la vezque mejoramos las relaciones sociales y la habitabilidad.La producción de cierta cantidad de alimentos a la ciudad tiene múltiplesfunciones:• Mejora la seguridad alimentaria de los participantes en la actividad.Potencia la vida del barrio al mejorar las relaciones sociales. Abrenuevas vías de comunicación e interacción entre los ciudadanos.• Procura una educación agroambiental que servirá de fundamentopara la consolidación de una conciencia ambiental futura.• Permite una integración social de personas y grupos socialesmarginados (jubilados, parados, inmigrantes, etc.) que pasarán a formarparte de la dinámica del barrio.• Aumenta el capital cultural de la ciudad con esta prácticatestimonial de la cultura agroambiental.

2. 3 Principios básicos de la ciudad sostenible

Cualquier ciudad sostenible tiene que seguir una serie de principiosbásicos que hay que aplicar en todo proyecte orientado cabe esta finalidad:

• Analizar los aspectos bioregionales, que incluyen la proteccióndel paisaje, de las especies vegetales y animales, del microclima yde las tradiciones culturales.• Mejorar el desarrollo socioeconòmico y promocinaractividades que utilicen los recursos productivos de forma equilibrada.Creación de nichos de trabajo para los “productos de la tierra” ymantenimiento de los puestos de trabajo.• Conseguir un desarrollo compensado, que permita las mejoras socioeconómicas

Las experienciasde huertos urbanoscomunitarios se encuentranen ciudades de todo el mundo.

Page 32: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

32

con la protección ambiental. La ideade una ciudad o de una agricultura sostenible supone un compromisoentre la utilización de los recursos económicos en beneficio propio y su conservación para las generaciones futuras.• Utilizar óptimamente la energía mediante el ahorro energético, elconsumo energético consciente, la eficiencia energética y la utilizaciónde energías renovables.• Mejorar el entorno, mediante la intervención en diferentes ámbitosdel medio ambiente: calidad ambiental del aire, el suelo y el agua.• Crear hábitats saludables, a travès del diseño y urbanizaciónadecuados y de la utilización de materiales inocuos, asequibles a lapoblación con menor poder adquisitivo. Hay ejemplos de utilizaciónde materiales autóctonos en muchos lugares del planeta. Un casodestacable es el de las construcciones californianas de paja, quese ven sometidas a movimientos sísmicos, pero que resistenperfectamente este factor ambiental.• Respetar la historia y la tradición a la hora de diseñar nuevasconstrucciones.• Educar desde la etapa de la juventud a respetar la naturaleza ysensibilizar hacia los problemas ambientales.• Promover la equidad en la sociedad y la participación ciudadana enla toma de decisiones.La permacultura urbana es una herramienta para conseguir lasostenibilidad urbana. Respeta todos los principios básicos de la ciudadsostenible mencionados y facilita que la ciudad mediterráneaconsiga todos los atributos que se han especificado en el apartadoanterior. Es por esta razón que en este manual se apuesta por lapermacultura urbana como una buena estrategia para conseguir lasostenibilidad de nuestras ciudades.

2.4 Aportaciones de la permacultura en la ciudad

Tal como se ha mostrado en el primer capítulo, la permacultura es unmétodo de diseño de sistemas sostenibles. La aplicación de lapermacultura a los sistemas urbanos es una buena estrategia para lograrla meta de la sostenibilidad.La permacultura tiende a hacer que se vuelvan a producir alimentosen las áreas urbanas y a rediseñar o remodelar los edificios por talque ahorren y produzcan su propia energía. Para conseguiresta finalidad hay que potenciar estrategias y utilizar técnicas quepermitan desarrollar un diseño solar adecuado. Esto sólo seráposible si tenemos en cuenta tanto las consideraciones climáticas(fuerza de los vientos, régimen de lluvias, temperaturas...) cómoel aprovechamiento de estructuras pasivas (enrejados, aislamientos,materiales de bioconstrucción, ...). En este sentido, el transporte de

La permaculturatiende a hacer que sevuelvan a produciralimentos en las áreasurbanas y arediseñar oremodelar los edificiospara que produzcan supropia energía.

Page 33: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

33

bajo coste energético y la generación de energía cooperativa tambiéntoman una gran relevancia.La permacultura es un método de diseño que ofrece diversasaplicaciones dependiendo del espacio donde queramos aplicarlo.

Aplicaciones de la permacultura en viviendas privadas ocomunitarios

Aplicar la permacultura en la ciudad requiere un esfuerzo más grandeque si se aplica al campo. En la ciudad, los espacios disponibles porcultivar se reducen, y se tiene que utilizar mucha imaginación para encontrarestructuras adecuadas para esta finalidad. Sin embargo,nos sorprenderíamos de la cantidad de espacios que pueden servir porproducir alimento. Lo podemos hacer crecer en rejas, balcones o azoteas.Las azoteas ofrecen un espacio ideal para diseñar un buen huertoque produzca la mayor parte de los alimentos que consumimosdiariamente.El huerto de la azotea o del patio interior se puede convertir en un lugarde uso comunitario. Este planteamiento es ventajoso desde muchasperspectivas. La utilización comunitaria permite:• Reducir las herramientas de trabajo. Se pueden tener varios juegos quese utilicen de forma compartida y se guarden en un espacio de libreacceso para toda la comunidad.• Potenciar la relación entre los vecinos. La práctica compartida dela horticultura actúa de contexto para favorecer los encuentros entre losvecinos y mejorar las relaciones entre estos. Esta mejora de larelación, influye notablemente en todos los otros aspectos de la vidacomunitaria puesto que la comunicación es mucho más frecuente ytransparente.• Reciclar los subproductos orgánicos domésticos en forma de compuesto–recordamos que los residuos son subproductos desaprovechados. Se puededestinar un espacio del sistema para situar el compostador overmicompostador. De este modo, podemos compostar in situla materia orgánica que nos sobra sin ningún tipo de molestia. Además, como el huerto ya tiene unas dimensiones considerables podremosutilizar toda la cantidad de compuesto que producimos.Sólo hay que tener presente una cosa si queremos tener éxito en laintroducción de un sistema de este tipo: la necesidad de un buendiseño. Anotaremos las condiciones del lugar (espacio disponible,orientación, horas de luz, vientos, vistas...), el tiempo libre, gustos ypreferencias, posibilidades y presupuesto.Justo es decir que la permacultura no se limita a la producciónde alimentos. Tal como se ha indicado en la introducción de este apartado,

Page 34: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

34

diseñar con el método de la permacultura significa buscar unsistema sostenible. Y este no se consigue únicamente conla autoproducción de alimentos. Hacen falta otras acciones por no Solamente adaptar nuestras viviendas sino también adaptarnos nosotrosmismos al nuevo objetivo. Las viviendas hace falta que sean más eficientesenergéticamente. Y nosotros, más responsables y conscientes en el estilode vida que traemos.Las viviendas de nueva construcción de tipo bioclimático tienenmucho terreno ganado en este sentido. Se pueden integrarestructuras de producción de alimentos. De este modoconseguimos que la vivienda tenga un impacto mínimo en el entorno,tanto por su reducción de demanda de alimentos y energía –se instalan captadores de energía solar térmica y fotovoltaica– cómopor la minimización de la producción de residuos –la parte orgánicaqueda compostada in situ y utilizada como abono al huerto.Todas estas estrategias permaculturales aplicadas en el ámbitoprivado se desarrollarán en el quinto capítulo de este manual.Aplicaciones de la permacultura al espacio público urbanoAl espacio público la permacultura urbana ofrece diversasaplicaciones. Todas las ciudades tienen tierras no utilizadas donde se pueden implantar huertos urbanos.

Existen ejemplos de ciudades que se han diseñado pensadas para la producción de alimentos yde energía. Las Village Hombres de Davis (California) tienen un desarrollo de este tipo.Esta ciudad presenta una serie de características destacables:• Orientación Solar: todas las casas están situadas teniendo en cuenta la orientación solar. Se Aprovecha la energía que llega de una forma pasiva y también mediante sistemas de captación solar térmicos y fotovoltaicos.• Sistemas de captación de agua: toda la ciudad está habilitada con captadores de agua de lluvia.El agua que se cuela por las superficies es recogida y utilizada para usos privados y comunitarios.• Áreas comunales: son espacios cerrados que tienen usos específicos. Las tierras comunales incluyen no solamente un lugar central para reunirse o desahogarse, sino también áreas extensas para huertos comunales y plantaciones de frutales . Así mismo estas áreas tienen una importante función como corredores verdes que actúan de hábitat para las especies asilvestradas. Esta forma de vivir la ciudad, donde se potencia la relación en comunidad, se caracteriza por el reparto de los recursos y de las tareas de trabajo.Davis es una ciudad que conserva la energía y el agua. Para poder construir, todas las casas tienen que respetar los criterios de la arquitectura bioclimática y de la bioconstrucción. Así, todas cuentancon sistemas de aislamiento pasivo y de utilización eficiente de la energía del sol, tanto pasivamente con el diseño de la casa– como activamente –con sistemas de captación de energía solar térmica y fotovoltaica.

Las “Village Hombres” de Davis, California. Font: Mollison, 1994.

Page 35: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

35

Los bosques de madera urbanos que crecen alrededor de las zonasindustriales, a los cinturones verdes o a los lugares poco desarrollados de la ciudad, no solamente son estéticamente agradables, sino que además son filtros para la polución del aire. Producen oxígeno, aportanfuentes de combustible a la ciudad y actúan de hábitat de vida silvestre.Los municipios de algunos pueblos del oeste de Alemania tienensistemas urbanos de silvicultura, tanto dentro como fuera de la ciudad.Esto, los alcanza de leña, que venden en las casas, de aserrín yde restos de madera para hacer abono.Para poder aplicar las prácticas que propone la permaculturaurbana en el ámbito público, es necesaria la colaboración dela administración local. En otros países, donde es frecuente la aplicaciónde esta serie de prácticas, hay muchos ayuntamientos queceden terrenos para cultivar. De este modo hay posibilidad de acceso comunitario a la tierra. Las estrategias portraer a la práctica estas iniciativas son múltiples. Algunas delas más exitosas son las siguientes10:• Huertos comunales. Se utilizan terrenos cedidos por los ayuntamientos.Si se opta para aprovechar espacios urbanos abandonados hará falta que sean condicionados para poderse usar y será recomendable pedir ala administración que libere estas tierras. De esta forma,se obtienen contratos a largo plazo que proporcionan unaseguridad a la hora de empezar a cultivar. Normalmente, cada cualtiene sus propias herramientas de trabajo y su parcela, pero lasfacilidades de agua se comparten.• Cooperativa de productores y consumidores con conexióna la finca. Este sistema puede ser útil para grupos de veinte acincuenta familias. Se trata de vincularlas a una misma finca,ubicada al campo periurbano, y establecer una relación directa con ellabrador que trae la finca. Para poner el mecanismo en marcha harán Falta una serie de reuniones entre los consumidores y los productores En qué se decidirán qué alimentos se producirán y cómo se hará ladistribución cuando llegue el momento. Este mercado estable permiteque los precios sean más bajos y que el productor se ahorre envasar y empaquetar los productos.• El club de la finca. Los clubes de huertos o fincas son adecuadospara familias que cuentan con un capital para invertir en unacuota anual. La propiedad se destina a servir los intereses de losmiembros, ya sea en huertos, cultivos principales, madera para combustible, pesca, recreo o cultivos comerciales.• Ciudades como fincas. Hay varias formas de utilizar lasciudades como fincas. Un grupo de la comunidad o personasindividuales pueden recolectar los productos de los árboles frutalesplantados en el espacio público. Grupos de voluntarios pueden recoger los

La permaculturapotencia sistemasde economíacomunitaria quepuedan sustentar deforma relativa lacomunidad para queesta no dependatan fuertemente de lasinfluencias del mercadoglobal.

Page 36: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

36

excedentes y distribuirlos a la gente «sin techo», o venderlos abuen precio. Con respecto al posible vandalismo, hay medidas porevitarlo como hacer una valla en los espacios cultivados.La permacultura urbana también tiene en cuenta la economía local.El dinero es a la sociedad lo que el agua es a la tierra. Lapermacultura potencia sistemas de economía comunitaria quepuedan sustentar de forma relativa la comunidad para queesta no dependa tan fuertemente de las influencias del mercadoglobal. Un sistema de este tipo altamente utilizado es el sistemaLETS (Sistema Local de Intercambio y Trabajo). El LETS (LocalExchange Trade System) se centra en una comunidad. Cadamiembro asociado tiene que estar dispuesto a realizar transaccionescomerciales en moneda simbólica local. Cada socio vende un bien oservicio, y el dinero simbólico que obtiene le dan un crédito porcomprar o utilizar los bienes o servicios disponibles a la comunidadque ofrecen los otros socios. Estos sistemas de economía localfavorecen la creación de “riqueza” interna de la comunidadmediante el intercambio de servicios y bienes, y mejoran la convivenciay la relación entre las personas participantes. Ya hay muchossistemas LETS en nuestro país. De hecho es muy sencillo de crearuno, y la gente suele responder muy positivamente.Todas estas aplicaciones de la permacultura comunitaria a losespacios públicos se tratarán con más detenimiento al sexto capítulo.

Aplicaciones de la permacultura en la escuela

La permacultura es una herramienta muy conveniente para aplicarla ala escuela. La introducción de esta en el ámbito escolar puede aconteceruna buena herramienta para desarrollar el contenido curricular en medioambiente que exige la reforma escolar.Justo es decir que si ya el huerto escolar es un buen instrumento Pedagógico, la aplicación de un diseño en permacultura a la escuela supone la tematización de esta y la creación de un crédito de síntesis que puede vertebrar todo el currículum escolar.A través de este diseño de la escuela se ofrece al alumnado laposibilidad de conocer muchas prácticas sostenibles que todavíahoy no son muy frecuentes pero que hay que potenciar. Desdela ecoarquitectura a la bioconstrucción; pasando por la horticulturaecológica, la utilización de energías renovables, etc. En definitiva,la escuela se convierte en educadora por sí misma, no solamentepor los esfuerzos activos de las sesiones de los maestros sino también de una forma pasiva.Tanto las potencialidades pedagógicas como los beneficios generalesque comporta la introducción de la permacultura en la escuela seránDesarrollados en el séptimo capítulo.

La introducción de lapermacultura enel ámbito escolar puedeacontecer una buenaherramienta para Desarrollar el contenidoCurricular en medio ambiente queexige la reformaescolar.

Page 37: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

37

2. 5 La permacultura como estrategia de acciónambiental

Tal como se ha planteado en los apartados anteriores, hace falta que sebusquen acciones concretas para materializar y vencer la ambigüedadconceptual que presenta el término “desarrollo sostenible”.Hay un gran grupo de ciudadanos, que en lenguaje planose denomina “multitud silenciosa”, que no participa activamenteen la esfera pública. No porque no tengan concepciones biendefinidas y diversas sobre cómo quieren que sea su ciudad. Se mantienen en el anonimato precisamente porqué no disponen de aquellos medios de participación que, regularmente, permitan recoger sus opiniones o canalizar su potencial de acción ambiental. La movilización, la integración de las percepcionesde la mayoría de los ciudadanos y la creación de estructuras participativasestables son, sencillamente, condiciones elementales para traer atérmino iniciativas orientadas hacia la sostenibilidad.La participación e integración social necesaria para orientarnoshacia la sostenibilidad busca una serie de objetivos:

• Fomentar, desde la misma sociedad y desde lasasociaciones, la participación (institucional, creativa, alternativa,...) que haga real este tipo de proceso. Cuando se hablade participación no se hace referencia a la simple información o consultade opiniones, sino a la toma de decisiones compartidas despuésde un conocimiento de los problemas y de las alternativas. Por esto,los políticos, los técnicos y los ciudadanos en general tienen que intercambiarsus conocimientos y posiciones sobre las medidas adecuadasde sostenibilidad que se tendrían que adoptar.• La igualdad de oportunidades y el respeto a las diferenciasde género, de edad, etc. Las infraestructuras y servicios no se tienen quelimitar a una concepción parcial, pensada para el hombre –encontraposición a la mujer- adulto, con automóvil, ... y se tienen que abrirpara incluir la complejidad de usos de la convivencia. Hay que recordarque integración no tiene que suponer integrar la minoría en la mayoría,sino disponer íntegramente de todas las partes de un conjunto sindespreciar ninguno.• La integración de los sectores populares ante la polarizaciónde la sociedad. La sociedad se puede dividir en tres tercios de poblacióndiferenciada. Hay un tercio dominante que sigue la culturaconsumista. Este margina fuera del consumo otro tercio de lapoblación y endeuda el tercio restante con consumos degradantes.Precisamente son estos dos tercios populares los que pueden estarmás interesados en objetivos de sostenibilidad puesto que sus orígenesfacilitan el respeto a la multiculturalidad.

Page 38: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

38

• El cambio de pautas de consumo. El cambio cultural que es posiblepromover desde las instituciones y las asociaciones populares esfundamental para la autoformación y la sostenibilidad de una calidadde vida aceptada por todo el mundo, que incluya todos los estratos sociales.Las demostraciones teóricas no son suficientes. Hace falta que la sociedad asuma otras pautas de vida y de uso del hábitat, y seempiecen a construir prácticamente y con participación socialejemplos concretos de sostenibilidad que sean atractivos yrespondan a las necesidades profundas de la población.La permacultura puede aportar una importante herramienta dematerialización de estrategias ambientales. Las diversas iniciativaspropuestas en el apartado anterior, tanto a nivel privado cómocomunitario, permiten atraer la curiosidad del ciudadano inquieto yfacilitan de una forma muy sencilla la participación de toda laciudadanía.

Bibliografia

BOADA, M. y ZAHONERO, A. Medio ambiente. Una crisiscivilizadora. Ediciones de la Magrana. Barcelona, 1998.3 BRIZ, J. Introducción y conceptos básicos de Naturación Urbana.Dentro de: Naturación Urbana. Cubiertas ecológicas y mejoramedioambiental, pp. 7-10. Mundi Prensa, Barcelona, 1999.4 CORRALIZA, J. A. La experiencia del paisaje. Documento utilizadopara las Jornadas Internacionales sobre Xerojardineria Mediterránea.Alcobendas, Madrid, 2000.9 FELIPE, I. Naturación Urbana en el ámbito internacional. Dentrode: Naturación Urbana. Cubiertas ecológicas y mejoramedioambiental, pp. 13-26. Mundi Prensa, Barcelona, 1999.FERNÁNDEZ, F.J. La agroecología, útil de cambio social. Dentro deLa Fertilidad de la Tierra, nº 5. L & B. Tafalla. Verano 2001.GAVALDÀ, M. Horticultura Ecológica. Propuestas y Aplicacionespara la Ciutat Sostenible. Proyecto final de licenciatura en CienciasAmbientales. No publicado. UAB. 1997.6 LOZANO, A. (1999). Proyecto Ciudades Saludables. Dentro de:Ciudades para un futuro más sostenible. Edición electrónica:habitado.aq.upm.se7LOZANO, A. (1999).Ciudades Educadoras. Dentro de: Ciudadespara un futuro más sostenible. Edición electrónica:habitado.aq.upm.es

Page 39: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

39

MOLLISON, B. Permaculture. A designers’ manual. Tagari Books.Tyalgum, Australia. 1998.10 MOLLISON, B. & SLAY, R. M. Introducción a la Permacultura.Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1994MOLLISON, B. & HOLMGREN, D. Permacultura I. Una AgriculturaPermanente para la Autosuficiencia y la Conservación de losRecursos. Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1978.MOLLISON, B. & HOLMGREN, D. Permaculture Two. PracticalDesign for Town and Country in Permanente Agriculture. TagariBooks. Tyalgum, Australia, 1979.1 NAREDO, J. M. (1998). Sobre la insostenibilidad de las actualesconurbaciones y el modo de paliarla. Dentro de: Ciudades paraun futuro más sostenible. Edición electrónica: habitado.aq.upm.se8 NELSON, T. Agricultura Urbana y Residuos Domésticos. Dentrode: World Watch, nº 2, pp. 10-17. World Watch Institute, Madrid,1997.PUIG, P. Ciudades para vivir. Dentro de: INTEGRAL, nº 248, pp.22-27. RBA Revistas, Barcelona, 2000.5 RUEDA, S. (1998). Habitabilidad y calidad de vida. Dentro de:Ciudades para un futuro más sostenible. Edición electrónica:habitado.aq.upm.se2 RUEDA, S. (1998). La ciudad compacta y diversa frente a laconurbación difusa. Dentro de: Ciudades para un futuro más sostenible.Edición electrónica: habitado.aq.upm.sePRATS, J., TATJER, M. y VILARRASA, A. Icaria. Reflejos de utopíapara una ciudad mejor. Dentro de: Perspectiva Escolar, nº 242, pp.72-80. Asociación de Maestras Rosa Sensato, Barcelona, 2000.SCOTTI, A. La cuna de la permacultura. Sostenibilidad prácticaen Australia. Dentro de Rehabilitar nº 2, Fundación GEA, Olba Teruel.Invierno 2002.11TÀBARA, J. Acción ambiental. Aprendizaje y participación versola sostenibilidad. Colección Monografías de educación ambiental.Serie Documentación Nº 4. Di7 Edición. Islas Baleares, 1999.TERRADAS, J. Un punto de vista ecológico sobre la ciudad educadora.Dentro de : 1r Congreso Internacional de Ciudades Educadoras,pp. 71-78. Ayuntamiento de Barcelona, 1990.TERRADES, J. Ecología urbana. Editorial Rubes y Departamentode Medio ambiente. Barcelona, 2001.TRILLA, J. 1r Congreso Internacional de Ciudades Educadoras.Introducción, pp. 15-21. Ayuntamiento de Barcelona. 1990.12VILLASANTE, T. (1998). Participación e integración social. Dentrode: Ciudades para un futuro más sostenible. Edición electrónica:habitado.aq.upm.seWATKINS, D. Urban permaculture. A practical Handbook ofSustenable Living. Permanente Publications. Hampshire, England. 1993.

Page 40: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

40

Si utilizamos el método del diseño en permacultura, tendremos querespetar una serie de criterios o principios para obtener losbeneficios. Estos principios son la esencia de la permacultura yprovienen de disciplinas variadas, como por ejemplo la ecología de los sistemas, la arquitectura del paisaje y las ciencias ambientales. A través de el análisis de los sistemas podremos adaptar estos principios a cada caso concreto. De este modo obtendremos diseños específicos para cada situación.Antes de entrar en más detalles, sería conveniente recordarel objetivo de este manual que no es otro que el de contextualizarla permacultura en el ámbito urbano como herramienta para lograr lasostenibilidad de estos sistemas. Este contexto urbano donde se Pretende aplicar la permacultura tiene una serie de características que Condicionan el diseño de los sistemas permaculturales. El carácter Artificial de los sistemas urbanos obliga a repensar los principios que lapermacultura había formulado para aplicarlos al campo.Tanto el diseño del rincón comestible, del huerto-azotea urbana o delbosque comestible en las escuelas, como el diseño de los huertos Comunales, requieren la aplicación de principios bien variados que van más allá de los simplemente ecológicos. A la hora de planificar estos Escenarios urbanos hay que tener en cuenta además de los factores ambientales (espacio disponible, orientación, horas de luz, vientos, vistas, etc.) otros factores de carácter social, cultural o económico. En este sentido, los sistemas urbanos ofrecen una especie de reto a los permacultores debido a la variedad de factores que hay que considerar para que el diseño tenga éxito.

3. 1 Planificación eficiente del sistema

La clave para obtener un aprovechamiento óptimo de los sistemasdiseñados se encuentra en una planificación eficiente de estos.Mediante la zonificación y sectorización del sistema y a través de unaanálisis cuidadoso de los ciclos de energía y de los nutrientes en el interior del sistema, podremos obtener un máximo rendimiento de nuestro diseño.La división del sistema en zonas y sectores permite ubicar losdiferentes elementos integrantes según sus propiedades. Además,

Prindipios basicos de diseño en permaculturaIII

Los sistemas depermacultura buscanconvertir los flujosmateriales y energéticosen ciclos, para dejaratrás la linealizacióncaracterística de losflujos antròpicos.

Page 41: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

41

los sistemas de permacultura buscan convertir los flujos materialesy energéticos en ciclos, para dejar atrás la linealización característicade los flujos antròpicos. De este modo evitamos que la energíase disipe muy rápidamente del sistema. Al mismo tiempo, evitamosla producción masiva de residuos y aprovechamos los recursos que todavíapueden aportar estos subproductos –recordamos que losresiduos son subproductos no aprovechados. Así, la materia orgánicaproveniente de la cocina se recicla haciendo compost, los estiércoles de losanimales se devuelven al suelo, las aguas grises de la casa fluyen direcciónal huerto y las hojas caídas de los árboles se aprovechan para hacer de lechoprotector o mulch .

3. 1. 1 Zonificación y sectorización del sistema

Nuestro sistema quedará dividido en zonas y sectores decaracterísticas diferentes, a través de los siguientes métodos deplanificación:

Planificación de las zonasLa zonificación consiste en dividir el sistema en zonas numeradasdel cero al cinco. El factor que determina cada una de estas esla relación entre la distancia y la intensidad de uso.A la hora de plantearse la zonificación, hay que analizar primeramentela naturaleza del sistema. No es lo mismo planificar una casa en el campo que una en la ciudad, como tampoco lo es planificar una fincaentera en vez de un simple balcón.La aplicación de la zonificación en los espacios urbanos sólo tendrá sentido

Diseño enpermacultura

Planificacióneficiente del

sistema

Creación desistemas

biointensivos

Principiosde actitud

Principios generales del diseño en Permacultura

Elaboración propia

Page 42: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

42

en aquellos escenarios de cierta extensión, como los huertos comunales,los huerto-azoteas de gran extensión o los diseños de la escuela. Lazonificación de espacios más pequeños, como el balcón comestible, pierde el sentido. En estos casos sólo podríamos delimitar una zona yesta delimitación no tendría ninguna utilidad.Además que aparezcan varios centros de actividad (Zona 0), hará faltadiseñar todo el sistema teniendo en cuenta las relaciones quese establecen entre estos centros.Las áreas que hay que visitar cada día –por ejemplo, el invernadero, elgallinero o el huerto– se ponen cerca de la vivienda, mientras que loslugares menos visitados se pondrán más alejados. Para ubicar losdiferentes elementos en las zonas, hay que empezar desde el centro dela actividad –la casa, el edificio de la escuela o si se trata de una escalamayor, todo un pueblo entero.La elección de la zona está decidida por la frecuencia de visita acada elemento (planta, animal o estructura), ya sea por razones demantenimiento y atención o, simplemente, por razones lúdicas. Hace Falta situar muy cerca del centro los componentes que necesitanobservación frecuente, visitas constantes, mucho trabajo o técnicascomplejas de manejar. De este modo no malgastaremos muchotiempo, esfuerzo y energía para visitarlos.Más adelante, en los capítulos del manual donde se desarrollanejemplos de diseño concretos, se mostrarán diferentes formatos poradaptar la zonificación a los diseños urbanos.

Las zonas que podemos encontrar en un diseño permacultural

• La Zona 0 es el centro de la actividad (casa, edificio escolar, o pueblo si el diseño es a gran escala).Está planificada para conservar la energía y para suplir todas las necesidades de sus ocupantes.• La Zona 1 es la que está más cerca del centro de actividad. Es la zona más controlada y el áreautilizada más intensivamente. Puede contener el huerto, el taller, el invernadero y los planteles. En estaárea no encontramos animales grandes y la presencia de los árboles vendrá condicionada por sus Requerimientos de atención.• La Zona 2 también se mantiene intensivamente, con plantaciones densas (arbustos grandes, fruterospequeños y huerto frutal mixto, biombos, etc.). Aquí encontraremos el huerto, los fruteros, las balsas de agua, los establos y los gallineros.• La Zona 3 contiene huertos sin podar y sin lecho protector, zonas libres por donde pacen los animalesy otros elementos (biombos, bardisses, bosques productores de leña) que necesitan menos atenciónpara su mantenimiento que los de las zonas anteriores.• La Zona 4 se caracteriza por necesitar poca dedicación. De hecho, esta zona contiene el espacio delsistema que está casi asilvestrado. La interacción humana sólo se hace patente en esta zona ala hora de la recogida de productos. Los árboles se mantienen sin podar. La zona 4 se convierte enun espacio de imitación de la natura, para experimentar y aprender.• La Zona 5 se deja totalmente asilvestrada. No se modifica y, así, sirve de lugar especial paraobservar y aprender de la natura. Con respecto al diseño completo del sistema, se recomienda hacer Llegar esta zona hasta la zona 0, de este modo conseguiremos aumentar significativamente el efectoborde.

Page 43: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

43

Diagrama de zonas

Planificación del sistemapor sectores

Frutales Bosque

EstabloEstanque

Huerto

Cortavientos

ZONA 4

ZONA 3

ZONA 1 ZONA 2

ZONA 5

Casa

Corr

edor

bio

lògi

c

Valla

12

34

Vientos invernales

Sue

lo d

e ve

rano

Vientos invernales

Vientos e veranoSector de incendios

Suel

o de

invie

rno

Camino

òo

Page 44: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

44

Planificación de los sectoresLos sectores vienen condicionados por las energías externas(naturales) que interaccionan con nuestro sistema. Según lapermacultura habrá que tener en cuenta la influencia de estasenergías a la hora de diseñar el sistema. De hecho, la idea de lasectorización es aprovechar en beneficio nuestro la energía que llegaal sistema. Y al mismo tiempo, intentar bloquear la energía perjudicialy canalizarla para que nos afecte tan poco como se pueda.Para planificar según la sectorización se suele esquematizar sudiagrama en forma de círculo donde se representa el área que ocupa elsistema y donde la actividad central se sitúa al centro.Muchas veces nos referimos a los sectores como factores limitadores.Algunos de ellos podrían ser:• El sector con peligro de incendio.• Los vientos fríos o perjudiciales.• Los vientos calientes, salinos..• El bloqueo del paisaje (vista indeseada o contaminación acústica).• Los ángulos de sol a las diferentes estaciones.• La reflexión de la luz en las diferentes estructuras –en las balsasy estanques.• Las áreas susceptibles de inundación.Igual que en el caso de la zonificación, las energías naturales tendránuna influencia relativa en las ciudades. Si nosotros pretendemosdiseñar un sistema permacultural (casa, piso o escuela), habremosde tener en cuenta que se trata de un medio o ecosistema artificialy que, como tal, actuará de entorno al sistema que diseñamos.Teniendo en cuenta esto, tanto la tipología de vientos como el bloqueodel paisaje o la calidad de la energía solar, actuarán cómofactores limitadores a la hora de diseñar espacios permaculturales ala ciudad. Por el contrario, factores como el riesgo de inundación o de Incendio se diluirán en el entramado artificial que representa la ciudad, por lo que escaparán a la competencia del permacultor.

3. 1. 2 Ubicación relativa de los elementos que integran losistema

La atomización y la especialización propias de la comunidad científicahan impedido la comprensión completa de muchos procesos quese acontecen a la natura. Estas limitaciones del enfoque científicoortodoxo adquieren la máxima expresión a la hora de intentar solucionarlos problemas ambientales que actualmente se dan a escalaplanetaria.Aun así, la utilización del método científico se ha extendido mucho másallá del ámbito científico y ha marcado la manera de interpretar el

La atomización yla especializaciónpropias de lacomunidad científicahan impedido lacomprensión completade muchos procesosque se acontecen a lanatura.

Page 45: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

45

mundo y, en consecuencia, la manera de relacionarnos entrenosotros y con el entorno. El método científico se ha universalizadocomo forma mayoritaria de pensar. Desde esta perspectiva,vivimos en un mundo atomizado, formado por multitud de elementos yprocesos aislados.La permacultura propone trascender esta atomización propiade las especializaciones en que se divide la ciencia y apuesta poruna concepción interdisciplinaria y holística de los sistemas diseñadospara obtener el máximo rendimiento.La permacultura no concibe los sistemas como un conjuntode elementos individuales. Más bien los entiende como un conjuntode interacciones entre estos elementos. Y son precisamente estasinteracciones, estos flujos –de energía, de materiales ode información– los que le dan la particularidad holística. De estamanera, sistemas diseñados mediante la permacultura son algomás que un puñado de elementos aleatoriamente situados.La existencia y la ubicación de cada elemento están perfectamenteestudiadas para producir el máximo rendimiento.En permacultura se considera la contaminación como unsubproducto de un sistema mal diseñado. La forma de evitar queeste genere residuos será simplemente estudiar cada elemento yaprovechar el total de potencialidades que nos ofrece. Paraconseguirlo habrá que descubrir las características intrínsecasde cada elemento, sus necesidades y sus productos. Seguidamente,situaremos cada elemento en su lugar óptimo dentro del sistema.De forma que si seguimos este principio podremos utilizar lasaguas grises de la casa para regar el huerto; aprovechar la proximidadde una balsa de agua para refrescar el ambiente o reflejar la luz a lacasa; meter las gallinas dentro del huerto de fruteros para controlar las Plagas de insectos; adosar el invernadero a la fachada sur de la casa poraprovechar el calor... y una infinidad más de ejemplos.

Cada elemento tiene múltiples funciones

Cada elemento del sistema se tiene que escoger y ubicar de maneraque cumpla tantas funciones como le sea posible. Tal como se hadicho antes, una balsa puede ser utilizada para regar, como bebedorpara los animales, para sacar cosechas de acuicultura, para proveerde hábitat a algunas aves acuáticas, para criar pescados, comoreflectora de luz hacia la casa, etc.En diseños más pequeños, como puede ser el caso de un rincón comestible,cada especie cultivada tendrá varias funciones: producciónde alimento, reciclaje de residuos orgánicos –a través del compostrealizado en casa-, producción de placer estético, posible potenciaciónde especies vecinas –por asociación de especies-, etc.De hecho, prácticamente a todos los elementos los podemos encontrar más

En permacultura seconsidera lacontaminación como un subproducto del sistema mal diseñado.

Page 46: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

46

de una función, sólo hay que tener la capacidad y la imaginación porconseguirlo.

Cada función apoya sobre varios elementosCada función importante del sistema, como por ejemplo el abastecimientode agua, de energía o de comer, se tiene que cumplir de diversasmaneras. Es decir, las funciones importantes del sistema se satisfacena través de diferentes fuentes. Según esto, si en ningún momento falla alguna, la función no se parará. Se trata de un tipo deredundancia funcional.Por ejemplo, si utilizamos la energía solar térmica para calentarel agua de la casa, sería recomendable hacer pasar el mismo circuitopor la chimenea de fuego o por una cocina de leña. De esta formatambién tendremos agua caliente los días grises de invierno.

3. 1. 3 Aprovechamiento de la energía y de los nutrientes delsistema

Actualmente, los procesos de producción antròpicos son lineales.Desde las materias primas hasta la elaboración del producto finalhay toda una serie de etapas consecutivas que constituyenel actual modelo de producción. Este modelo se caracteriza por elconsumo de una gran cantidad de energía fósil. El resultado ha sidoel establecimiento de una fuerte dependencia entre los sistemas deproducción actuales y las energías fósiles.La agricultura convencional ha optado por una serie de métodoscon el objetivo de aumentar el rendimiento crematístico de laproducción. El uso masivo de plaguicidas y fertilizantes de síntesis Química, la generalización de las plantaciones de monocultivos y lastécnicas mecanizadas para cultivarlos se han priorizado en el esfuerzode reducir los costes y aumentar el rendimiento de la producción.Como consecuencia de estas acciones, se ha producido unadisminución de la calidad de los productos y un detrimento de la tierraa largo plazo..La permacultura apuesta por una distribución local, que nodependa de los subsidios de los combustibles fósiles, a través de laminimización de los costes del transporte, el empaque y el mercado.En permacultura se intenta reaprovechar la energía y los nutrientesde forma que se retengan adentro del sistema el máximo detiempo posible. Los buenos diseños utilizan las energías naturalesque entran al sistema, así como las generadas in situ, para asegurarun ciclo de energía completo y continuo. En este sentido, el aprovechamiento de la energía solar es uno de los pasos prioritarios. Se puede optimizar tanto la energía fotovoltaica –para producir nuestra propia energía eléctrica con la instalación de paneles fotovoltaicos– como la térmica –por calentar el agua que utilizaremos en casa.

La permaculturaapuesta por unadistribución local, que no dependa de lossubsidios de los combustiblesfósiles, a travésde la minimizaciónde los costes deltransporte,el empaque y elmercado.

Page 47: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

47

De este modo aprovechamos una energía que nos llega a nuestro sistema en cantidad y la utilizamos en beneficio nuestro.Dentro de esta línea de la optimización eficiente de la energía y losnutrientes encontramos otros ejemplos que podemos aplicar con facilidad.Una posibilidad es usar las aguas grises de la casa para regarel huerto o hacer ir el agua de la ducha al wáter para ahorraruna gran cantidad. También existe actualmente la tecnologíaadecuada para transformar los excrementos humanos en compuestoen los llamados wáteres secos, que permiten convertir losexcrementos en fertilizante o directamente en biogàs. Probablemente,el tratamiento en seco de los excrementos humanos es uno de los principalesretos del futuro y una de las innovaciones que se tienen que incorporaren nuestras viviendas.Toda una serie de ejemplos nos muestran que estamos preparados porlograr el cambio. La aparición de conceptos como por ejemplo la casa pasiva(viviendas que no requieren de ningún tipo de sistema adicionalpara el calentamiento y refrigeración del interior) han revolucionadola actual forma de relación de la vivienda con el entorno. Sólo hace faltaun poco de concienciación ambiental y todos disfrutaremos de estarevolución en la calidad de vida.

3. 1. 4 Aprovechamiento de «el efecto borde» y los patronesnaturales

El ecotóno es una zona de cambio abrupto de las condicionesambientales que se produce en el límite entre dos o más ecosistemas.El ecotóno no se trata simplemente de una frontera o borde; el conceptoasume la existencia de interacciones activas entre los ecosistemasadyacentes. El resultado es que podemos encontrar características ypropiedades que no son presentes en ninguno de los otros ecosistemas vecinos.Estas características dan lugar a lo que se conoce con el nombrede efecto borde, gracias al cual el ecotóno será mucho más rico en especiesque los ecosistemas vecinos. El ecotóno es una zona que por susdisparos intrínsecos tiene una alta producción. Al mismo tiempo, actúa dezona de transición entre los dos ecosistemas y tapona las posiblesperturbaciones que se puedan dar.En la naturaleza hay muchos ejemplos que manifiestan este efecto.Pensamos en la rica fauna y flora propia de las lindes, que crece allímite entre los prados y los bosques. En el mar, las zonas más ricas de pesca son la desembocadura de los ríos, donde las aguas fríasse encuentran con las calientes, o bien al límite de la placa continental.La permacultura propone aprovechar este principio para aumentarla producción y diversidad de los ecosistemas que diseñamos. Así, porejemplo, podemos meter una balsa de agua en nuestro diseño por

El tratamiento en secode los excrementoshumanos es uno de losprincipales retos delfuturo y una de lasinnovaciones a incorporaren nuestrasviviendas.

Page 48: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

48

aumentar el borde y darle diferentes profundidades con el mismopropósito, hacer umbral el bosque con los pastos o el huerto para acumularlos nutrientes que arrastra el viento o simplemente poner vallaspara romper la homogeneidad. Los límites de los ecosistemas actúancomo filtro a través del cual acumulan energía y materiales todo allargo de la intersección que se crea. Si en nuestro diseñose aumentan los bordes, se crearán una variedad de microclimas,aparecerán más nichos ecológicos y la complejidad del lugar favorecerálos recursos para el diseño, a la vez que le conferirá una mayorestabilidad. De este modo se facilita que aparezca una mayorbiodiversidad y se rompe la monotonía de un paisaje plano.El diseño en permacultura tiende a la creación de entornosparcelares. Potencia la formación de escenarios de mosaico. AunqueTodavía no se puedan poner en entredicho las potencialidades ecológicasde este tipo de paisaje, hay que tener en cuenta la medida de lasparcelas aparecidas al aumentar la ecotóno. Si la medida de estases demasiado pequeña se pueden manifestar los efectos negativos de laparcelación por encima de los beneficios positivos del desarrollode ecotonos.La imitación de la naturaleza es uno de los puntales fundamentales deldiseño en permacultura. Propone aprender a través de la observaciónde la natura, y mediante una imitación siempre respetuosaconseguir la optimización de los recursos.

Cultivos de borde en suhuerto con fruteros y encampos cultivados

Alcachofa Moras

Manzano

Grosella

Narcisos

TrigoGirasol

Maiz y judias

Acàcia

A: 36 plantas B: 45 plantas

Page 49: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

49

3. 2 Creación de sistemas biointensivos

Este principio hace referencia más directamente a los sistemasagrícolas. Según postula, el aprovechamiento eficiente de los ecosistemasagrarios sólo es posible si trabajamos con un modelo intensivo.Mediante un aprovechamiento intensivo de la tierra y con la ayuda de subuen diseño conseguiremos sacar el máximo rendimiento de nuestrosistema. De este modo se evita la apropiación de los espacios naturalespor parte de la agricultura extensiva.Sin embargo, hay que vigilar hasta qué nivel es recomendableincrementar la intensidad de producción. Muchos científicos se preguntansi aumentar esta intensidad de cultivo, en un esfuerzopara incrementar un poco el rendimiento, no hace más mal que bien.Algunos estudios demuestran que la presencia de una cantidad moderadade malas hierbas puede ser beneficiosa para el cultivo, puesto quecrean un hábitat para insectos útiles y mejoran las condiciones delsuelo. Otros estudios muestran que los cultivos mixtos (policultivos) puedenproducir más alimento u otros productos por unidad de área quelos monocultivos.Por esto, la permacultura propone diseñar sistemas intensivoscon policultivos. Estos sistemas biointensivos intentanoptimizar los beneficios de un agroecosistema bien diseñado,con las características positivas de los sistemas intensivos y de lospolicultivos.

3. 2. 1 Utilización de recursos y de sistemas biológicos

La permacultura potencia el uso de recursos biológicos puesto queestos son sostenibles y renovables, y su implantación es alargo plazo. No acepta las prácticas que supongan eldeterioro del sistema o del entorno a medio o largo plazo.Así, potencia la utilización de las plantas leguminosas en vezde los fertilizantes químicos, las vallas vegetales antes de que lasmetálicas y la asociación de plantas en vez de plaguicidas.La clave del uso de los recursos biológicos se encuentra en el manejo yal saber intervenir en el momento oportuno. Las gallinas, porejemplo, harán una excelente tarea de control de plagas si lassoltamos entre los fruteros. En cambio, si las liberamos en un huertocon lecho protector harán destrozos.Los gusanos de tierra son los cavadores del suelo a la natura. Detrásde la actuación de estos, el suelo queda estructurado y adquiere unos buenosniveles de materia orgánica en todas sus capas.A través de la utilización de estos recursos biológicos podremosconvertir nuestro sistema en permanente, lo cual es el objetivo

Page 50: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

50

3. 2. 2 Utilización de policultivos y alta diversidad de especies

La práctica actual de la agricultura se caracteriza por unadependencia total de las energías fósiles, la utilización de altos insumosde fertilizantes que contaminan las aguas subterráneas y el usoindiscriminado de plaguicidas que eliminan cualquier forma de vidadiferente a la del cultivo que se esté cultivando. Este modelo esinsostenible.La culpa de este uso masivo de los plaguicidas se suele atribuir a lascontinuas plagas que atacan los cultivos. La realidad es biendiferente. El único y verdadero culpable es el mal diseño de losagroecosistemas.El problema es que la agricultura convencional crea explotacionesmonocultivadas que son muy vulnerables al ataque de depredadores.Este hecho es ecológicamente razonable, puesto que cualquier depredadorcon alimento abundante que no encuentre ningún factor de inhibiciónse extenderá rápidamente. Y esto es lo que le pasa a la agricultura industrial.La creación de monocultivos supone traer a la máximaexpresión de artificialidad y dependencia los ecosistemas agrarios. Y esen estas condiciones donde cualquier especie se puede convertir en«plaga», puesto que se encontrará en un espacio donde no tendrá ningún Factor limitador para su expansión.En permacultura se crean policultivos –con diferentes variedades yespecies- y se imitan los sistemas agrarios tradicionales de las culturasmás antiguas. De este modo se generan sistemas estables,que son resistentes a los ataques de los depredadores porque con suvariedad dificultan la propagación de las especies invasoras odepredadoras.Por otro lado, aparece el debate sobre los mayores rendimientosproductivos de la agricultura convencional. Este mayor beneficioatribuido a la agricultura convencional es una falacia que sólo seproduce crematisticamente hablando. Si tenemos en cuenta lasexternalidades ambientales (contaminación de acuíferos por nitratos,desertización de los suelos, apropiación de terrenos forestales) causadasen el proceso de producción los beneficios obtenidos son muy pequeños.Además, la suma de rendimientos es mayor en permacultura. Pensamosen un huerto diseñado, aprovechando la estructura de una valla, para crearsombra y menguar la fuerza del viento, del cual se extrae, miel,placer estético, intimidad y material para compostar.

3. 2. 3 Aceleración de la sucesión y de la evolución delsistema

En la natura cada etapa es una sucesión, y prepara las condicionespara la aparición de la siguiente. De esta forma se llega a un estado

La práctica actual dela agricultura secaracteriza por unadependencia total delas energías fósiles, lautilización de altosinsumos de fertilizantesy el uso indiscriminado deplaguicidas.

Page 51: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

51

de madurez donde el ecosistema se estabiliza y se adapta a lascondiciones ambientales de la manera más óptima. En esta etapalas relaciones entre los seres vivos que integran el ecosistemaadquieren una máxima complejidad y todas sus necesidadesson aportadas por el mismo sistema. Este momento de la evolucióndel ecosistema se logra cuando el uso de los recursos, tanto el espacio cómolos nutrientes, llega a un estado de saturación –considerandoel ecosistema como sistema cerrado. Entonces, el ritmo deproducción es limitado por la rapidez de descomposición y regeneraciónde nutrientes. La producción sucia (P) se equilibra con la respiración(R), P = R o P/R = 1, por lo cual hay poca o nula producciónlimpia, y ningún aumento adicional en la biomasa.Los sistemas agrícolas son sistemas artificiales. No se comportancomo sistemas cerrados porque existen flujos de materiales entreel ecosistema y su entorno. Por esto, el logro de etapasavanzadas de la sucesión no tiene que suponer una disminución en laproducción y por lo tanto en la biomasa. Más bien al contrario, a travésde insumos exteriores de nutrientes (compuesto, abonos verdes, mulch)podemos compensar los nutrientes que nos llevamos con la cosecha.De este modo no se producirá la saturación de recursos en elsistema y por lo tanto se mantendrá productivo (P>R). Además, sebeneficiará del grado de madurez obtenida y adquirirá unaestabilidad ante las perturbaciones ambientales (sequías, plagas,fuertes vientos, etc.).

La agricultura convencional no permite que se produzca esteproceso en sus sistemas, puesto que está continuamente alterando suscondiciones. Este proceso provoca que la vegetación reste anivel de las herbáceas o de las malas hierbas, y al mismo tiempola energía se utiliza para mantener la involución del sistema.La permacultura, en cambio, busca conseguir la complejidad estructuraly funcional de los ecosistemas naturales. Como los procesosde la naturaleza a escala humana son bastante lentos, lo que se pretendeen permacultura es acelerar la sucesión porque el sistemaevolucione. De este modo, conseguimos en unos cuántos años loque la natura hace en unos miles. Hay diferentes estrategias coneste propósito:

La permacultura, encambio, buscaconseguir lacomplejidad estructuraly funcional de losecosistemas naturales.

Los principios de actitud• Trabajar con la natura, no en su contra.• Aprovechar las potencialidades de los subproductos. Cualquiera de ellos que no sea aprovechado se convertirá en residuo para el sistema. Muchas veces es el propio problema el que nos da la solución.• Minimizar los cambios para lograr el máximo efecto.• Maximizar los rendimientos del sistema. Son teóricamente ilimitados. Dependerá del diseño queplanteamos.

Page 52: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

52

Evolución de un sistemadiseñado enpermacultura.

• Utilizar en beneficio nuestro el que ya crece. La aparición de malashierbas puede controlarse mediante la superposición de una capa delecho protector que evitará que sobrevivan y, a la vez, lasaprovechará de fertilizante.• Introducir plantas que puedan sobrevivir fácilmente y que aportenfertilidad a nuestro suelo. Es necesario plantarlas aunque sea deforma transitoria hasta que el suelo esté en buenas condiciones porrecibir las especies que queremos cultivar. Habrá que respetar la Sucesión natural y tener en cuenta la fertilidad del suelo. Así, se Recomienda seguir la siguiente sucesión: gramínias—> compuestas—>leguminosas.• Aumentar de forma artificial los niveles orgánicos. Intermediandoel lecho protector, el abono verde, el compuesto y otros fertilizantes Orgánicos conseguiremos mejorar las condiciones del suelo, lo cual permitirá plantar las especies deseadas con menos tiempo. Estemétodo se puede combinar con el anterior.

Page 53: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

53

3. 3 Principios de actitud

Todos los principios explicados hasta ahora se basan en conceptosambientales o ecológicos. Tratan del entorno y del diseño de lossistemas que hay en la actualidad.En este apartado se hablará de unos principios que vertebran todoslos antes mencionados. Se trata de principios orientados a la gente yque tienen que ver con la actitud.Tal como reconoce Mollison, la permacultura es el uso intensivode información y de imaginación, no de capital o de energía. Los límitesde un diseño no vendrán determinados por las dimensiones ocondiciones del lugar, sino por nuestra habilidad para establecer relacionesentre los elementos existentes y crear nuevos. Siempre habráun diseño óptimo que maximice las condiciones existentes.

Bibliografia

FUKUOKA, M. The one-straw revolution. An introduction tononatural farming. Rodale Press. 1978.HAZELIP, E. Metodología para diseñar en permacultura. Dentro deRehabilitar nº 3, Fundación GEA, Olba Teruel. Primavera 2002.2LOVELOCK, J. NESGA. Una Ciencia para curar el Planeta. Integral.Barcelona,1992.4MASSANÉS, R. y ROCA, L. Ecoarquitectura. Perspectiva Ambiental19. Suplemento de la revista Perspectiva Escolar. Asociaciónde Maestros Rosa Sensato, Barcelona, 2000.3MIRALLES, J y MASSANÉS, R. Factor 4. Perspectiva Ambiental13. Suplemento de la revista Perspectiva Escolar. Asociación deMaestros Rosa Sensato, Barcelona, 1998.MOLLISON, B. Permaculture. A designers’ manual. Tagari Books.Tyalgum, Australia, 1998.1MOLLISON, B. & SLAY, R. M. Introducción a la Permacultura.Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1994.6ODUM, E. Ecología: Bases científicas para un nuevo paradigma.Ediciones Vedrà. Barcelona, 1992.5ODUM, E. Ecología. Peligra la vida. McGraw-Hill. México, 1995.PIQUÉ, A. Los Principios de la Permacultura. Documento utilizadopara el curso de Introducción a la Permacultura del Grupo dePermacultura del Alt Empordà. Girona, 2000.

Page 54: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

54

Ser responsables en nuestras viviendasIV

Las acciones más sencillas de realizar siempre son las que tenemosmás cerca. En este sentido la vivienda se convierte en un espacioen el cual nos podemos introducir en las buenas prácticas ambientales.Desde la perspectiva de la permacultura, la casa es un sistemay cómo todo sistema contiene flujos de energía, de materiales y deinformación. Todos estos flujos son necesarios para poder realizartodas las actividades que pretendemos llevar a cabo a su interior. Lacasa recibe agua, energía, alimentos para sus ocupantes, informaciónde todo tipo, ropa, muebles, etc. A cambio, desde la vivienda seproyecta toda una serie de productos residuales hacia el exterior:residuos sólidos, energía disipada, aguas residuales, etc. Estosoutputs son los que caracterizan el estilo de vida que traemos. Sólohace falta que observemos unos cuántos datos y nos daremos cuenta que el actual modelo de vida no es sostenible: el 20 % de la población Consume el 80 % de la riqueza natural del planeta y es responsable de Un 75 % de su contaminación. Para el resto, es decir, para el 80 %de los seres humanos, solamente queda el 20 % de los recursos, y su capacidad para alterar los grandes ámbitos de la vida resulta muyescasa.Poca gente conoce cuáles son los orígenes de lo que consume. Elconsumo se ha trivializado y se ha convertido en una acción de pura inercia.Una inercia producida por los grandes sistemas de influencia comerciales.Los medios de comunicación se han convertido en los granos Inductores del consumo. A la hora de escoger un determinado producto,La influencia de estos resulta mucho más relevante que otros factoresque tendrían que priorizarse, como pueden ser el ciclo de vida delproducto, su procedencia o quienes han sido sus productores.La permacultura lo único que propone es reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas. Estas, lejos de parecerinsignificantes, son una gran prueba de responsabilidad individualante el medio ambiente y todos tendríamos que ir más allá. Además,al generalizarse como práctica frecuente en toda una comunidadde vecinos, se convierte en pieza clave como herramienta de Sostenibilidad, tanto localmente como global.De este modo, todos podemos participar en la aventura en qué

“En nuestra sociedad ha mucha gente quetrabaja para comprarcosas que realmente noquiere, con dinero que notiene, para impresionargente que no le importa.”David Watkins

Page 55: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

55

se convierte la vida cuando la vivimos de una forma llena y consciente.En este capítulo, se analizan los principales flujos de entrada ysalida a nuestras viviendas y se prepara el terreno para losposteriores capítulos donde se explicarán propuestas prácticas depermacultura para la ciudad sostenible.

4.1 Somos conscientes de lo que entra y de lo que sale denuestra vivienda?

Tal como se ha indicado en el apartado anterior, el modelo actual devida urbana es desbaratador de todo tipo de recursos. Lanecesidad del cambio de estilo de vida exige pasar por laresponsabilidad individual en las acciones de la vida cotidiana. Pero,sólo podremos ser responsables si nos informamos sobre todo lo queconsumimos y sobre qué repercusiones tienen sobre el entornonuestras acciones.En este apartado se presentan los principales flujos que sedan a la vivienda. A la hora de agrupar los diferentes tipos se haoptado por la clasificación utilizada en el Proyecto ECOVILLE de laUNESCO.

4. 1. 1 Energía

Para tratar este punto, se ha dividido la energía que fluye porla vivienda en dos grandes grupos: combustibles y alimentos.

4. 1. 1. 1 CombustiblesLa mayoría de combustibles que utilizamos proviene de energías norenovables. Las energías fósiles son las principales proveedoras. El usode estas energías provoca la emisión a la atmósfera, entre otrosresiduos, de CO2 . Este gas es uno de los principales causantes deel efecto invernadero, y por lo tanto, del calentamiento que sufre todo elplaneta Tierra, con las distorsiones climatológicas y ambientalesque esto supone. Los modelos de vida de los países industrializadospropician estas grandes cantidades de emisiones que,necesariamente, hay que reducir. Además de las emisiones de CO2 hayotros efectos sobre el entorno derivados de la utilización de las energíasno renovables. Las lluvias ácidas o el envenenamiento radiactivo de lossistemas naturales son dos ejemplos más del alcance de lasconsecuencias perceptibles al que nos conduce el actual modeloenergético. Otros impactos más localizados, asociados a la energía,son las mareas negras –producidas por los accidentes de los grandespetroleros y por las rutinarias operaciones de limpieza de los tanques enalta mar-, la destrucción de tierras –para inundarlas con grandespantanos hidroeléctricos- o la contaminación de aguas –ocasionada

El modelo actual de vidaurbana es despilfarradorde todo tipo derecursos.

Page 56: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

56

por múltiples y variadas actividades extractivas relacionadas conla energía. Cómo en otras muchas ocasiones, esta es una enque no hay bastantes palabras a la hora de expresar lo que queremos decir.En estos casos, el mejor es dar unos cuántos datos paracontextualizar la magnitud de la situación:• El coste anual del gasto energético en nuestro ámbito políticoresulta superior a los dos billones de euros.• El gasto anual de energía de los doce millones de viviendasespañoles es equivalente a unos 7,4 millones de toneladas de petróleo.

• El consumo de energía a las viviendas españolas representa lo12,2 % del total consumido al país, incluyendo industria, transportey todo tipo de edificios públicos y privados.• Las familias españolas han duplicado en los últimos veinte años elgasto energético en sus viviendas.A continuación se repasa por sectores y electrodomésticos, cómose distribuye en el hogar el gasto energético:

La cocinaLa cocina es el lugar de la casa donde se acumulan una gran parte de loselectrodomésticos. Es por eso que pide una gran cantidadde energía, el equivalente al 11 % de la energía consumida en el hogar.Tanto el lavaplatos como la lavadora utilizan el 90 % de la energíaque consumen para calentar el agua que necesitan. Así, unaforma sencilla de ahorrar energía y agua sería no utilizarlos a no serque no estuvieran llenos. Otra posibilidad, compatible conel anterior, es lavar siempre la ropa con agua fría. Con respecto ala ropa, es mucho más económico y ecológico secarla al sol –además se obtiene mejor resultado. Las piezas quedarán más limpias,desinfectadas y menos arrugadas que en la secadora.• El frigorífico es el electrodoméstico que más energía consume,puesto que funciona de forma ininterrumpida todo el tiempo. Esimportante mantenerlo en perfectas condiciones para que funcionea pleno rendimiento. Hay que situarlo lejos de cualquier electrodomésticoque genere calor.• El horno. Cada vez que se abre la puerta del horno se pierde el20 % del calor acumulado. Por esto, es aconsejable utilizarhornos con vidrio en la puerta para ver su interior.

Carbón 32,50 % Petroleo 8,50 %Nuclear 30,20 % Gas natural 8,00 %Hidràulica 15,80 % Energias renovables 4,50 %

Fuentes de la energía utilizada por los españoles el año 2000. Fuente Araújo,2000.

Page 57: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

57

El bañoEsta es la habitación de la higiene personal. Una gran cantidadde la energía consumida en este espacio se utiliza para calentarel agua. Para evitar el gasto innecesario de energía será indispensablepriorizar la instalación de calentadores a gas antes quelos eléctricos; situar el calentador el más cerca posible de la zonadel baño y no recalentar el agua.El secador consume de cuatro a cinco veces más energía que sutelevisor. Un gasto innecesario si podemos secarnos los cabellos al aire.

Las bombillasPara la mayoría de nuestros hogares la iluminación supone lacuarta parte del consumo eléctrico de la casa.Las bombillas incandescentes son las que más se utilizan –son lasmás baratas– pero también son las que consumen más y las queduran menos.Actualmente se pueden encontrar en el mercado toda una serie debombillas de bajo consumo, que duran hasta ocho veces más quelas incandescentes, proporcionan la misma luz o incluso mejory consumen sólo un 20 % de la electricidad que necesitan lasincandescentes.

La calefacción y el aire acondicionadoSobre todo ha sido significativo el aumento del consumo de energíapor la utilización generalizada del aire acondicionado. De estamanera, el pico de la demanda eléctrica se encuentra durante las calurosasjornadas de verano. El uso de este aparato resulta muy irónico, enfríala temperatura del interior de la casa a costa de calentar la deel exterior. Así, mientras disminuimos la temperatura de nuestroshogares con este aparato, las centrales térmicas se ven obligadasa aumentar la producción por lo cual producen también máscontaminación atmosférica con un consiguiente aumento de latemperatura global.Históricamente, los pueblos del Mediterráneo se han acomodado a lascondiciones climáticas mediante toda una serie de adaptacionesarquitectónicas y culturales que ha posibilitado una integración totalen el medio. Con los actuales estilos de vida esto se va perdiendo y ladistancia con los ciclos de la natura aumenta de forma acelerada. El patio mediterráneo es un ejemplo de esta adaptación.Utilizando las plantas se obtiene un microclima agradable y fresco sinnecesidad de instalar ningún tipo de aparato eléctrico. En esta líneatambién se encuentra la ecoarquitectura que ofrece multitudde oportunidades.Con respecto a la calefacción, se podría ahorrar gran parte de la energía

Bombilla fluorescentecompacta de bajoconsumo para ahorrarenergía.

Page 58: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

58

consumida si en vez de accionarla, nos pusiéramos más piezasde ropa. Una práctica muy simple que muchas veces pasamospor alto.

Aparatos domésticos eficientes energéticamenteTener aparatos electrodomésticos eficientes y de iluminación de bajoconsumo puede permitir reducir el consumo de unos 3.200 kWh/año demedia a 825 kWh/año, casi la cuarta parte, empleando aparatosque ya se comercializan.Hay una gran variedad de estos aparatos eficientes o de claseA. El modelo de frigorífico (200 litros de capacidad) más eficiente delmercado sólo consume 90 kWh/año. Se trata de un modelo danésque ahorra casi cuatro veces lo que consumía un frigoríficoel año 1988. Lavadoras de 4 kg de capacidad que antes consumíanunos 400 kWh/año en 200 lavadas, actualmente, con modelos queprecalientan el agua con gas, consumen unos 40 kWh/año.Estos sólo son unos ejemplos del proceso tecnológico demejora de la eficiencia que han experimentado la mayoríade electrodomésticos. Sólo hace falta que los consumidores nos Interesemos por estos modelos, igual que ha pasado en otros países Más concienciados, como Dinamarca, para que las empresas se veanobligadas a producirlos masivamente y a invertir en suinvestigación.

Factor 4: La revolución de la eficienciaEl Factor 4 es la aportación conceptual a la llamada revoluciónde la eficiencia. Se basa en la duplicación del bienestar en el ámbitomundial usando la mitad de los recursos naturales. En realidad, no esotra cosa que una estrategia para promover la utilización sensatade los recursos planetarios y su justa distribución. Las aplicacionestecnológicas que propone suponen el retraso del colapso ambientalpor la carencia de recursos naturales. El cambio del actualmodelo energético no se puede hacer esperar. Y con el Factor 4 tenemosLos medios para hacerlo. Sólo hay que tener la voluntad de cambiar. Cadaciudadano se tiene que responsabilizar de su consumo energético. Elprimer paso es medir el consumo de cada uno de los elementos desu vivienda. A pesar de que la mayor parte de los aparatos van Etiquetados con la tasa de consumo, pocas veces nos entretenemos a calcularlo y menos a contarlo por unidad de tiempo.Tendríamos que adquirir el hábito de escoger los aparatos eléctricos de Acuerdo con su eficiencia. Muchos de ellos consumen incluso apagados,tan sólo por el hecho de estar enchufados.Este cambio de actuaciones por parte de los consumidores puede Estimular a las empresas a reemplazar la estrategia malgastadora porla racionalidad de minimizar el consumo energético. De hecho, somos

El Factor 4 se basa enla duplicación delbienestar en el ámbitomundial usando lamitad de los recursosnaturales.

Nevera de Clase A debajo consumo dela empresa danesaGRAMO.

Page 59: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

59

los consumidores los que tenemos la última palabra y los que podemosredirigir las tendencias del mercado hacia hábitos más racionales.La implementación de fuentes energéticas alternativas es uncamino muy aconsejable para buscar la autonomía energética.Estas energías se caracterizan, precisamente, por su altogrado de eficiencia. La energía solar –tanto la fotovoltaica como latérmica– dispone en estas latitudes de unas condicionesóptimas para su introducción, mucho mejores que en otrospaíses donde se suele utilizar con más frecuencia. A la latitud deBarcelona la radiación solar sobre las superficies inclinadas de30º orientadas al sur es de 6.039,174 kJ/m2 que equivale a unos1.678 kW/m2. Actualmente un panel fotovoltaico de 50 x 60 cmpuede generar una potencia de 40 Wp que produciría unos 67 kWh/año. Es decir, que con la energía del sol podríamos iluminar,gratuitamente, una habitación con una bombilla de bajo consumo(23 W) durante el día, todo un año.A pesar de disponer de los recursos técnicos adecuados para dar, estas nuevas tecnologías energéticas no tendrán muchofuturo si no cambiamos el estilo de vida malgastador. Una viviendaque funcione con energía solar, no se limita a la implantación dela instalación fotovoltaica. Requiere un consumo racional dela energía en unos aparatos que a la vez sean lo máximode eficientes posible. Es necesaria la implicación absoluta de todoslos ocupantes de la vivienda. Sólo de esta forma tendrásentido esta inversión ecológica y solidaria.

4. 1. 1. 2 AlimentosUna alimentación equilibrada es la base para mantenernos en unbuen estado de salud. Este hecho es reconocido por todo el mundo, pero notodos actuamos en consecuencia. Las prisas, el dinero y las influenciasde los medios de comunicación de hoy en día condicionan nuestraalimentación de forma considerable.En nuestro caso tenemos la suerte de disponer de una rica culturagastronómica. La dieta mediterránea aguanta el empujón del fastfood que se adentra día a día a nuestra cocina. La carencia de tiempopara cocinar es un síntoma inequívoco del estrés que sufrenuestra sociedad. Si no tenemos tiempo para cuidarnos bien nosotrosmismos, como podemos pretender cuidar al resto de la gentey del medio ambiente?Con las nuevas costumbres alimentarias maltratamos nuestroorganismo. Reparar las enfermedades –a veces sólo se manifiestana largo plazo cuando ya es demasiado tarde– provocadas por unaalimentación inadecuada a costa miles de millones de euros.El uso de los aditivos artificiales en los alimentos se ha multiplicado pordiez en los últimos treinta años. En esta última etapa,

La dieta mediterráneaaguanta el esquema del fast food quese adentra día en día a nuestra cocina.

Page 60: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa en la ciudad

60

la alimentación se ha caracterizado por un abuso de sustancias artificialesutilizadas para mejorar la estética o la conservación.Aromatizantes, edulcorantes, antioxidantes, espesantes, acidulantes,emulsionantes y gelificantes son algunas de las sustanciasxenobiòticas que han pasado a formar parte de nuestro organismo.Algunas de estas sustancias trampa, que engañan al consumidorcon su falso aspecto, al combinarse entre ellas yinteraccionar con el organismo, pueden dar lugar a otros nocivos. Este es el caso de los nitritos que se utilizaban para conservarla carne, y que cuando interaccionaban con las aminas deel organismo acontecían nitrosaminas, sustancias cancerígenas.Afortunadamente, los nitritos ya se han prohibido para este uso.La aparición de la biotecnología ha supuesto la modificación de lacomposición de multitud de alimentos. Actualmente, muchos de elloscontienen material biológico modificado genéticamente. Esta nuevatécnica se entrevé como la nueva revolución industrial de la humanidad.En los años setenta ocurrió un proceso parecido en generalizarsela utilización de los pesticidas y de los fertilizantes con la voluntadaparente de solucionar el hambre del mundo. Esta “revolución”, igualque el anterior, el único que permite es aumentar los beneficios delas grandes multinacionales a expensas de la dependencia que provocansus productos en los agricultores. Empresas cómoMonsanto, Novartis y Lleva Pont se encuentran al frente de estenuevo sector comercial que se lleva unos beneficios desorbitados. Labiotecnología trae asociadas un conjunto de incertidumbres ambientalesy sociales que piden un eficaz control ético por parte de todos losestamentos sociales. Puesto que los beneficios sólo se los llevan unaspocas empresas y los riesgos los sufrimos todo el mundo!Desde este manual se invita a la práctica de una alimentaciónmás responsable. Responsable con nosotros y con el entorno.Podemos empezar por leer las etiquetas de los alimentos queconsumimos e informarnos del que comemos. De este modopodremos apoyar a los alimentos sin aditivos y a los productoscon certificación ecológica. La reducción de residuos asociados ala alimentación no se puede hacer esperar más. Hace falta que cuestionemos de dónde provienen nuestros alimentos y qué ha sido su Proceso de elaboración. Sólo así seremos nosotros quien tendremos en las manos nuestro futuro, y no ninguna empresa multinacional!

4. 1. 2 Materiales

La cantidad de materiales que entran a interaccionar conla vivienda, de una forma directa o indirecta, es muy elevada.Este es uno de los hechos más significativos de nuestro modelo culturalconsumista.

La biotecnología traeasociadas un conjuntode incertidumbresambientales y socialesque piden uneficaz control ético porparte de todos losestamentos sociales.

Page 61: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

61

En un mundo material como el actual, la acumulación de bienesmanufacturados se convierte en un disparo definitorio de jerarquía social.De este modo se potencia el consumo acelerado deproductos, que cada día tienen una vida más corta. La naturalezadel mercado obliga a la rápida reposición de los productos quese ofrecen, porque cada vez quedan obsoletos en menos tiempo.Lógicamente, este modelo propicia la producción de grandes volúmenesde residuos. De hecho, se ha calculado que cada día se produce máscantidad, de volumen de residuos que de productos manufacturados!Se han clasificado como materiales los bienes manufacturados quese adquieren, los residuos que se producen detrás la gestión de losmateriales en casa y el agua. Seguidamente se tratarán con más detalle.

4.1.2.1 AguaEl agua es un recurso fundamental para el desarrollo delas diversas actividades humanas. Este hecho explica en gran manerala localización de las principales ciudades, polígonos industriales ycultivos intensivos en todo el mundo, situados casi siempre cerca deríos caudalosos que garantizan el suministro.Para aumentar la disponibilidad de agua y garantizar lossuministros de agua dulce en la cantidad y el momento idóneo,se han creado multitud de embalses que han comportado unamejora en la calidad de vida de muchas personas, pero que a la vezhan provocado problemas ambientales importantes y un grave impactosocial sobre las poblaciones de los valles inundados. En el Estado españolexistían más de setecientos embalses a principios de los añosochenta, de los cuales un centenar podían considerarse grandesembalses (más de 50 millones de metros cúbicos), con unvolumen total superior a los 40 kilómetros cúbicos.Otra de las opciones para traer agua a los lugares donde haymás demanda, y que actualmente es motivo de polémica, son lostrasvases. Cosa que significa el traslado de una cuenca a otra, donde la demanda es superior o tiene más interés estratégico. Eneste caso no se inundan las casas y los pueblos pero la alteración profundadel régimen hídrico del río puede amenazar notablemente laspoblaciones de animales y plantas que viven, y se puede poner enpeligro los aprovechamientos del agua de las comunidades humanasde aguas abajo del punto de captación.La sociedad industrial contemporánea es una gran consumidorade agua. Las poblaciones, la agricultura y los polígonos industriales son losprincipales capítulos de nuestro gasto, a los cuales podríamos añadirmuchos usos como por ejemplo los del ocio y el recreo, los turísticos o los deportesde aventura. Algunos de estos usos, que podrían parecernosanecdóticos, demuestran hasta qué punto tenemos una dependencia

Cada día se producemás cantidad deresiduos que deproductosmanufacturados.

Page 62: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

62

del agua. La trascendencia que este hecho tiene sobresu gestión es mucho más importante del que a menudo nos imaginamos.A escala mundial la agricultura consume entre el 70 y el 75 %,la industria entre el 20 y el 25 % y los usos domésticos sólo un 5%. Estos porcentajes varían mucho en función de las diferentesrealidades culturales, económicas y geográficas. En Cataluña losusos del agua se distribuyen de la manera siguiente: 60 % pora la agricultura, 26 % para el consumo doméstico y municipal y 14 %para la industria. Los datos catalanes son las características de lospaíses desarrollados, donde el consumo por parte de la industria sereduce en base de medidas de ahorro y optimización, el consumodoméstico es muy elevado y la agricultura todavía pide la mayorparte del agua por culpa de los deficientes sistemas de canalización yriego de que disponen.Esta dependencia creciente de los sistemas de abastecimientode agua externos a la ciudad hace peligrar en gran manera la estabilidadde las cuencas hidrográficas y de la misma sostenibilidad urbana.Se tiene que potenciar la minimización de esta dependenciapara garantizar la sostenibilidad de los sistemas urbanos sin que seanecesario que estos aumenten cada vez más su huellaecológica para satisfacer sus necesidades metabólicas.Tal como reclama a gritos la mayor parte de los expertos –sin dudala rama racional de este grupo– es necesaria una gestión racionaly justa, además del abandono radical del derroche por talde conseguir transformar la escasez en abundancia.Con objeto de llegar a obtener este hito se tienen que seguir dosestrategias que hace falta que sean complementarias para tener éxito:

1. Racionalizar el consumo. Racionalizar el consumo pasa porconsumir menos, pero también para consumir mejor. A nuestros días,la reducción del consumo de agua se convierte en un objetivodeseable por el bien de todos los ecosistemas de la Tierra –incluidos losurbanos, está claro. La naturaleza malgastadora de la conducta socialde los países ricos y la contaminación de los recursos por el uso del estiércol, también quedan reflejadas en la forma de consumir el agua.Estos hechos propician que cada vez más personas, y más tierras,tengan sed.El consumo doméstico –descontando las pérdidas del transporte yel consumo de los comercios– va generalmente de los 100 a los 200 litrospor habitante y día. Aunque esta cifra sea una media dediferentes núcleos de población se ha podido sacar una correlación entreel tamaño del casco urbano y el consumo de agua. Así, las grandesciudades y capitales de comarca consumen más que los núcleos pequeñosde menos de dos mil habitantes. Aparte de esto, el consumo tambiénvaría en función de aspectos socioeconómicos.

La dependenciacreciente de los Sistemas de abastecimiento de Agua externos en la ciudad hacepeligrar en grandemide la estabilidad De las cuencashidrográficas y de lamisma sostenibilidadurbana.

Page 63: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

63

Con algunas prácticas cotidianas podemos contribuir a ahorrary no contaminar una importante cantidad de agua. El objetivo deel impulso de estas costumbres no es ningún otro que convertirlos ensencillos actos instintivos y evitar que se acaben transformando en unacarga para sus practicantes. De este modo empezaremosel camino hacia la sostenibilidad a través del hábito del día a día.

2. Potenciar los sistemas alternativos de reutilizaciónde agua y recogida de aguas pluviales. Los sistemas alternativosde reutilización y recogida de aguas pluviales son necesarios si queremosorientar los sistemas urbanos hacia un modelo de ciudad más sostenible.Sin embargo, la aplicación de estas alternativas sólo

tendrán éxito si se acompaña de un cambio de modelo de vida de lassociedades desarrolladas. Por esto, habrá que reformular el actual paradigmade la calidad de vida y proyectarlo más allá delderroche de la energía y de los recursos de la Tierra.El agua que utilizamos, igual que la totalidad de los recursos queutiliza la ciudad, proviene de pozos, minas, ríos y embalsesalejados. Transportarla requiere energía y además presenta muchasdeficiencias. Gran parte del agua se pierde durante el transporte porlas malas condiciones de la red de distribución. En una situacióncómo esta, la mejora de la red se convierte en una necesidady la disminución del transporte del agua pasa a ser una destacableapuesta.La recogida del agua de lluvia a través de recolectores unifamiliaresen los tejados es una optimización de un recurso escaso. Esta prácticaha sido común en los pueblos mediterráneos de la antigüedad y,la realizaban nuestros abuelos. El agua de lluvia que se recoge enun tejado es mucho más limpia que la que cae en tierra. Puede seralmacenada en cisternas o depósitos y emplearse para lavar yregar.La reutilización del agua al ámbito doméstico se puede hacer devarias formas. Si se tiene la posibilidad es muy aconsejable recoger

Distribución del consumo diario de agua por persona en el ámbito doméstico

• 50 litros al baño para todas las variantes de limpieza personal.• 50 litros para el uso del depósito del WC.• 30 litros a la cocina.• 5 litros para cocinar y beber.• 25 litros para frotar la vajilla y poner la lavadora.• 20 litros para la limpieza de la casa.

Fuente: Araújo, 2000.

Page 64: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

64

Acciones cotidianas para racionalizar del consumo de agua

• Disminuir la presión de agua que entra a nuestros hogares mediante reguladores de presiónde entrada al hogar , que se pueden encontrar ya en el mercado a un precio razonable.• Mantener los grifos en buen estado. Un grifo que gotea puede perder hasta 100 litros al día. Si la cerramos mientras nos lavamos las manos, los dientes o nos afeitamos podemos ahorrar el 90% del agua. Y cuando fregamos los platos podemos ahorrar el 80% si sólo abrimos el grifo al enjuagarlos.• Utilizar cabezales o grifos con aireadores que introducen aire en el flujo de agua y forman burbujas de aire para ducharnos o para lavarnos las manos. Con esto el agua lava mejor y saca el jabón más pronto. Con menos caudal de agua conseguimos el efecto deseado. Si el agua es caliente, además ahorramos energía y dinero. Los aireadores son muy baratos y pueden instalarse en muchos grifos y duchas que no los llevan.• Dejar la palanca de los grifos con monomando a la derecha siempre que queramos agua fría o utilizar grifos donde la posición central corresponda al agua fría. Algunos grifos con monomando nos hacen gastar agua caliente sin que lo sepamos. Tendemos a poner la palanca al centro por razones estéticas, pero en muchos grifos esta posición corresponde a agua tibia y por esto cada vez que lo abrimos hace circular agua caliente. Si la caldera está lejos y abrimos el grifo durante poco tiempo, el agua caliente no llegará al grifo y se quedará por la cañería y por la caldera. Habremos gastado energía por nada.• Priorizar la ducha sobre el baño. Con la ducha consumimos entre dos y seis veces menos aguaque con el baño – que consume 300 litros aproximadamente. Cuando nos duchamos es Aconsejable apagar el agua mientras nos enjabonamos. Se puede conseguir una perfecta higiene personal con sólo unos 20 litros por persona y día.• Utilizar depósitos del WC de consumo reducido o regulable. Hay una forma muy sencilla dedisminuir el volumen de descarga de la cisterna. Mediante la colocación de una botella llenade agua dentro del depósito conseguiremos que esta se llene menos y en consecuencia Descargue menos agua y se ahorre hasta un 20%. Otras soluciones pueden ser interrumpir voluntariamente la descarga lo cual permite ahorrar hasta un 50%, o instalar reguladores de volumen o tiradores con dos posiciones: una de descarga llena y la otra pequeña.• Llenar la lavadora y el lavaplatos – es preferible prescindir y fregar los platos a mano - para hacer un uso más eficiente del agua. Hay que decir, aun así, que los lavaplatos más eficientes actuales lavan con muy poca agua.• Evitar usar el WC y el fregadero para tirar basura. Hay que disponer de un pequeño cubo o Papelera al WC donde echar compresas, preservativos, pañuelos de papel, bastoncillospara las orejas, etc. En el fregadero de la cocina conviene tener una rejilla y vaciar periódicamente el contenido a la basura. El WC y el fregadero no son una papelera!• Regar las plantas y el jardín por la noche. Así evitaremos perder el agua por evaporación.• Utilizar detergentes sin productos nocivos. La legislación actual obliga los detergentes a tenerun potencial biodegradable mínimo del 80%, cifra muy insuficiente. En el mercado se pueden Encontrar muchos productos comerciales biodegradables en un 90 o 95%. Existen productos alternativos a los detergentes, como por ejemplo jabones vegetales, extractos de aceite de semilla de cáñamo, de oliva, de coco o de lino que son altamente biodegradables y resultan una buena alternativa para la higiene personal y para lavar la ropa.• Emplear remedios caseros y sencillos siempre que se pueda. Para poner un ejemplo, el vinagre con agua es un fantástico limpiacristales biodegradable.

Page 65: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

65

las aguas grises de las duchas, bañeras y lavadoras pueden aprovecharlas para el depósito del wáter.También se puede utilizar el agua almacenada para otrasfinalidades como puede ser el riego de los jardines –en este caso se tiene que mantener un control esmerado para evitar los posibles problemas de salubridad. El sistema necesario puede instalarse en viviendas unifamiliares y plurifamiliares, en apartamentos y en hoteles. Con este sistema se ahorra entre un 30 % y un 45 % del agua que consume una vivienda. Este sistema es una forma muy eficiente de poner solución al inconsciente uso de agua potable para el wáter. En tiempos pasados, ya se utilizaba para el wáter el agua que se había usado para otras cosas y que era bastante limpia, pero setraginava con cubos. Hoy tenemos la tecnología para hacerlode una forma automática y sencilla. Sólo hay que conectar lascañerías de otro modo, un depósito para almacenarel agua, un motor y un filtro que nos evite los posiblesatascos. Con este sistema, que no hace mal olor, el wáterfunciona como si utilizara el agua potable de la red. El coste de la instalación se amortiza en pocos años con el ahorro del Consumo de agua.Para las personas que no puedan permitirse la instalaciónde este sistema, hay una serie de prácticas diarias que sin

Sistemas de recogida de aguas pluviales.

Sistema de recirculaciónde aguas grises.

Page 66: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

66

ningún esfuerzo significan una notable reducción del consumo domésticode agua. El agua de la primera limpieza se puede utilizar para regaralgunas plantas, para frotar los suelos o para abocarla directamente aldepósito del wáter.Tal como hemos podido ver, la racionalización del consumo –entendidacomo el ahorro y la disminución de la carga contaminante despuésde su uso– y la implantación de sistemas alternativos, juntamentecon el correcto funcionamiento de la red de distribución, comportanuna gestión más eficaz del agua. Con esta gestión losimpactos ambientales sobre los ecosistemas naturales se reduciríande forma muy notable. La previsión de grandes embalses ytrasvases como el del Ebro o el Roine, o el traslado de aguaen barco en Mallorca perderían sentido con esta optimización dela gestión del agua. Depende de nosotros!

4.1.2.2. Bienes de consumoLa cantidad de bienes manufacturados que entran en una viviendarepresentan una cantidad muy considerable del total de flujosde materiales que circulan. La causa de este importante consumose debe al actual estilo de vida que traemos. La tendencia generalde la sociedad al consumismo supone una adquisición continuada yrenovada de todo tipo de objetos. La vida útil de los productos escada vez más corta, hecho que beneficia enormemente a las empresas, que de este modo obligan a renovar los objetos y a comprarlos de nuevo más frecuentemente.Parece razonable revisar los procesos de producción de los bienes,su distribución y el consumo. En la misma línea que en estemanual se ha argumentado a favor de una ciudad sostenible donde seprioriza el aumento de la información organizada sobre elderroche de recursos, también se puede avanzar, en este sentido, evolucionando hacia la desmaterialización del objeto. Esto que parece una locura, no lo es en realidad. La gente no quiere coches, sino desplazarse; no necesita sillas, sino sentarse; no compra televisores, sino acceso en la programación de televisión. De hecho, este proceso ya se acontece ahora. Emerge una nueva economía. El mercado tradicional ha llegado a su fin y para sustituirlo aparece la economía de la experiencia. Es por eso que se puede decir que la economía se reinventa y que dejamos atrás el capitalismo industrial para sustituirlo por el cultural.Las nuevas tecnologías con Internet al frente redefinen la vida económica de los negocios y del trabajo. La red de Internetsustituye los mercados y los reformula desde la base. Hasta ahorahemos vivido del intercambio de bienes y productos, hemos acumuladocosas defendiendo la idea de la propiedad. Es precisamente esta laque queda obsoleta actualmente. Ya no interesa reunir objetos.

Estamos dejando atrásel capitalismo industrialpara sustituirlopor el cultural.

Page 67: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

67

Como la vida útil de estos es cada vez más corta, lo queinteresa es experimentar y acceder a las nuevas ofertas. Contactares el valor de una nueva economía que emerge y que nos obliga apensar en un nuevo contrato social.Esta redefinición de los intercambios comerciales tiene dos caras.Una positiva, como es la desmaterializació de la economía, ycon ella de los objetos. Pero también, otra de negativa. El nuevocapitalismo cultural tiende a poner precio a todo. Llegaremos a unasituación en que las relaciones sociales tendrán un coste y secomercializará de forma generalizada el capital cultural. Esteproceso ya lo podemos observar a la industria biotecnológica, que seva apropiando sin ningún tipo de coste del capital genético (propiedadintelectual de la materia viva) de los ecosistemas naturales, hasta ytodo, de algunos grupos de población humana.Según algunos autores la tendencia del mercado será producirobjetos con las siguientes características: menores, ligeros,perdurables, reparables, desmontables, portátiles, degradables,eficientes, multiusos, reciclables, reciclados, reutilizables, compartidosy efectivos, no tóxicos ni peligrosos.La producción de estos bienes de consumo se tendrá que adaptar a lascaracterísticas de los mismos bienes. Así, las industrias habránde adoptar medidas de producción limpia para que todo el ciclo devida de los productos sea coherente. Esta inocuidad de laindustria permitirá poder implantarla en cualquier lugar de la ciudad.Cosa por la cual la ciudad aumentará notablemente su eficaciafuncional.Es importante despertar la consciencia sobre el momento de lahistoria en que vivimos. De este modopodremos potenciar los factorespositivos de esta nueva situación y controlaradecuadamente los negativos.

4.1.2.3 ResiduosLa producción de residuos vaíntimamente ligada al consumo de Bienes y de alimentos. Nuestro estilo de vida es propenso al consumo malgastador, y esto supone una gran cantidad de residuos.Gracias a la recogida selectiva los 1,2kg de hace unos años se han reducido a 1 kg por persona al día. Esto no Obstante, esta reducción es insuficiente, puesto que muchos de estos residuos podrían haberseevitado con un consumo más Responsable y unas prácticas sencillas de

Llegaremos a unasituación en que lasrelaciones socialestendrán un coste y secomercializará deforma generalizada elcapital cultural.

Nuestra preocupaciónpor los residuos se limita aDeshacernos de ellos.

Page 68: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

68

compostaje casero de la parte orgànica de la basura.La falta de motivación en el cambio de hábitos, unida a la percepciónparcial de la problemática de los residuos provoca que no se obtenganremedios efectivos. En la mayoría de los casos, nuestra preocupaciónpor los residuos se limita a deshacernos. Este hecho supone el únicoesfuerzo de sacar la bolsa de basura fuera de casa y depositarladentro de los contenedores. La realidad que queremos obviar es que losresiduos no desaparecen por el solo hecho de dejar de verlos. Podemosintentar esconderlos en un vertedero o quemarlos en unaincineradora, pero de esta forma lo único que hacemos es externalizarel problema.La solución pasa para concienciarnos de la problemática, y entretodos solucionarla de una vez por todas con un buenplanteamiento.Si evitamos los embalajes superfluos, los envases no retornablesy los productos desechables, reduciremos en gran manera la producciónde residuos inorgánicos.La materia orgánica, que representa un alto porcentaje del volumeny peso de la basura, se puede eliminar casi totalmente intermediando elcompostaje. Existen plantas de compostaje repartidas portodo el territorio que reciben los residuos orgánicos domésticos de algunosmunicipios. Pero, para los municipios que no disponen se puedeincentivar la práctica del compostaje casero. El compostaje de losresiduos orgánicos en su lugar de producción es la forma más sensatade gestionar estos residuos, puesto que reduce el gastoenergético y se utiliza un recurso desaprovechado.

4. 2 La necesidad de un cambio de mentalidad

Tal como se ha reflejado en los diferentes párrafos de estecapítulo, la implantación de las posibles alternativas ambientales–de eficiencia energética, de reciclaje, de recogida de agua, etc.-sólo tiene sentido si comporta un cambio radical en los actualesestilos de vida.Con estas palabras no se pretende invocar a la utopía cómoa motor de cambio, o quizás sí. Lo que realmente se desea esdespertar las conciencias adormiladas de los ciudadanos.Sobre todo, de aquellos que ya han perdido la posesión de laciudadanía y se han convertido en consumidores, clientes o votantes.Recuperar la ciudadanía pasa para participar en las decisionespolíticas, para acceder a la información –con interés-, para decidirpor nosotros mismos el que queremos y el que no queremos. Laincertidumbre de la biotecnología, el problema de los residuos, lasequía crónica de nuestras tierras..., y otros muchos desastresambientales necesitan de un apoyo de los ciudadanos. De una

Los residuos nodesaparecen por el solohecho de dejar deverlos. Podemosintentar esconderlos enun vertedero o quemarlosen unaincineradora, perode esta forma el únicoque hacemos esexternalizar loproblema.

Page 69: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

69

solidaridad que el entorno pide a gritos porque el medio ambientetiene siete y está sucio y sólo nosotros podemos ayudarlo.

Bibliografia

55ABRIL, M. y MALUQUER, J. El agua. Información y recursoseducativos. Colección Monografías de educación ambiental. SerieDocumentación Nº 2. Di7 Edición. Islas Baleares, 1999.ARAÚJO, J. La Ecología en tú vida cotidiana. Espasa práctico.Madrid, 2000.1LOZANO, A. (1999). ECOVILLES. Dentro de: Ciudades para udfuturo más sostenible. Edición electrónica: habitado.aq.upm.se4MASSANÉS, R. y MIRALLES, J. Ecología de cada día. FundaciónTierra. Barcelona, 1994.MASSANÉS, R. y ROCA, L. Ecoarquitectura. Perspectiva Ambiental19. Suplemento de la revista Perspectiva Escolar. Asociación deMaestros Rosa Sensato, Barcelona, 2000.3MIRALLES, J y MASSANÉS, R. Factor 4. Perspectiva Ambiental13. Suplemento de la revista Perspectiva Escolar. Asociación deMaestros Rosa Sensato, Barcelona, 1998.MILLER, T. Living in the environment. Eleventh edition. Brooks/Cuelo Publishing Company. Pacific Grove, USA, 2000.2MONTE, J. y COROMINAS, J. La ruta de la energía. Ed. Anthropos.Barcelona, 1990.7RIFKIN, J. La era del acceso. La revolución de la nueva economía.Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, 2000.ROCA, L. y MIRALLES, J. Biotecnología. Perspectiva Ambiental20. Suplemento de la revista Perspectiva Escolar. Asociación deMaestros Rosa Sensato, Barcelona, 2000.6RUEDA, S. (1998). La ciudad compacta y diversa frente a laconurbación difusa. Dentro de: Ciudades para un futuro más sostenible.Edición electrónica: habitado.aq.upm.seTHE EARTH WORKS GROUP. Manual práctico de Reciclaje. Ed.Blume. Barcelona, 2000.WATKINS, D. Urban permaculture. A practical Handbook forSustenable Living. Permanente Publications. Hampshire, England,1993.

Page 70: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

70

El rincón comestible: aplicacionesprácticas de la permacultura ala vivienda privada VV

Esta propuesta del rincón comestible trata de adaptar un espaciodentro de la misma casa para combinar el cultivo de hortalizas,hierbas aromáticas y pequeños árboles frutales. A través del diseñode estos espacios obtendremos, con poca tierra y poco espacio,Pequeños rincones productivos.En este contexto, se propone descubrir las posibilidadesde incorporar elementos propios del medio rural a un espacio reducido cómo son los balcones, o los patios interiores de los edificios de la ciudad.

• El rincón comestible se puede convertir en una actividad de ocio,sencilla, entretenida y agradecida, que nos acerque, a pequeña escala y sin necesidad de salir de casa, al mundo natural y sus particularidades. Trabajar y mantener día a día un pequeño espacio de cultivo representa una manera óptima de romper conlas tensiones del ritmo de vida actual. Esta actividad nos puede aportar una sensación de bienestar que irá más allá, incluso, de la satisfacción de tener una cosecha propia.• El contacto permanente con la naturaleza, en el marco de un medioaltamente antropizado como la ciudad, nos permite profundizar en loconocimiento de los procesos naturales. El rincón comestible entemarcará el reloj de las estaciones.• Disfrutar de algunos productos de consumo cultivados por ustedmismo, tiernos, acabados de cosechar y con todo su sabor natural.La utilización de compuesto como fuente de nutrientes yfertilizante del suelo, en lugar del uso de fertilizantes y sustanciasquímicas, contribuye a acercarse a los procesos que rigenel mundo natural.

Por qué y para qué?Para aprender de la naturaleza.

Por afección.Para consumir alimentos frescos y ecológicos.

Para naturalizar la ciudad y aumentar su biodiversidad.Por estética.

Y también, porque sí.

El rincón comestibletrata de adaptar unespacio dentro de lamisma casa portal de combinar elcultivo de hortalizas,hierbas aromáticasy pequeños árbolesfruteros.

Page 71: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

71

• Cada rincón comestible puede ser una pequeña ayuda al aumentode espacios naturalizados en un medio fundamentalmente artificializados.

5. 1 Elige del espacioSe no tiene la percepción de ver la ciudad como un lugar queincluye varios hábitats donde pueden vivir una gran variedad deflora y fauna y desarrollarse usos agrícolas.La ciudad ofrece bastante diversidad de espacios para cultivar. Terrazas,balcones y azoteas sólo son algunos de los ejemplos de espaciosdesaprovechados que encontramos en las viviendas. Con el diseño enpermacultura podemos convertir estos espacios baldíos en ecosistemasproductivos. Estos nuevos espacios nos pueden aportar una gran parte dela ingesta de vegetales diaria, aparte del placer estético que nos proporcionan.La permacultura urbana se sirve de las calidades de lasplantas y los animales, y a través de la combinación de estas con lascaracterísticas de cada espacio (terraza, balcón, azotea, etc.) creadiseños productivos en la ciudad.Dado que en nuestro caso la disponibilidad de espacios será el factormás limitado, la mejor manera de proceder será la siguiente:• En primer lugar, elegir un espacio que pueda servir, ya sea unbalcón, un patio interior, un valdío o un jardín.• Estudiar los parámetros ambientales de cada espacio como por ejemplo lashoras de solo y las condiciones meteorológicas generales.• Escoger las plantas más adecuadas a cada espacio teniendo en cuentaesta información, los propios requerimientos de superficie y laslimitaciones de las especies.

5.2 Análisis del espacioUna vez escogido el espacio que queremos cultivar habrá que analizartodas las condiciones que lo caracterizan. Para la correcta realizaciónde esta fase seguiremos una serie de etapas:• Observación de las condiciones específicas del espacio.• Recogida de datos significativos.• Zonificación y planificación por sectores del sistema.

Condiciones específicas

No tenemos que olvidar que el rincón comestible que diseñamos, todavíaque esté situado dentro de nuestro hogar, puede afectar –tantopositivamente como negativamente a nuestros vecinos. Por esto, hará faltatener cuidado de los aspectos siguientes:• Aislamiento: El espacio diseñado tiene que tener garantías en cuanto a laimpermeabilidad con respecto al agua. Así, en aquellos espacios donde no se puedagarantizar totalmente, habrá que plantar los vegetales en estructuras impermeabilizadasy recoger el agua de drenaje –para poderla reutilizar.

La ciudad ofrece unadiversidad de espacios porcultivar.

Page 72: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

72

• Sobrecarga: Asegurarse que el balcón o la terrazaaguantará el peso de las estructuras que usamos. La tierra es unmaterial pelmazo que aumenta mucho peso cuando se moja. Portanto, habrá que tener en cuenta la capacidad de resistencia del balcón oterraza, especialmente en el caso de los edificios más antiguos. Si tenemosdudas, siempre es mejor consultar un arquitecto.

• Molestias a los vecinos: Es importante que la práctica del rincóncomestible no suponga ninguna molestia para el vecindario. Por esto, si nodisponemos de sistemas de recogida del agua de drenaje, seráconveniente regar siempre con moderación para evitar que el aguano se vaya por debajo del recipiente –con esto también se evita perdera la vez los nutrientes. Además, habrá que eliminar las hojas secas ylos frutos muy maduros si hay peligro que caigan abajo, y mantenerel suelo del balcón o la terraza limpio para que la lluvia no se llevelos restos hacia la calle u obstruyan los desagües. Hay que compartirla experiencia con la comunidad de vecinos. Enseñar el huerto o compartirlos frutos puede suponer el estímulo necesario para animar a otraGente.

Horas de sol y orientación

La distribución de horas de solo y de sombra a lo largo del día y del añoes un parámetro bastante importante. Ciertas especies no sedesarrollan si hay excesiva sombra, mientras que otros noHay que compartir

la experiencia con lacomunidad de vecinos.

Page 73: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

73

crecen si hay demasiado sol directo. De hecho, buena parte deldesarrollo de las plantas se controla a través de estímuloslumínicos a los cuales la planta puede reaccionar. Procesos como la activacióndel crecimiento o, al contrario, la senescència y muerte, son respuestasdel vegetal a este tipo de señales.En este sentido, se tiene que determinar qué zonas de la superficieque se quiere cultivar disfrutan de más horas de sol o de sombra allargo del día y del año, para situar las plantas según sus requerimientos y necesidades. Para garantizar una correctadistribución de las especies en el espacio, habrá que tener en cuenta quedurante el invierno el sol es más bajo y proyecta sombras más largas.Como de ejemplo, si queremos cultivar una planta que necesitamucho sol, como es el caso de la tomatera, elegiremos un espacio queesté orientado hacia el sur o el este ( en el hemisferio norte). En cambio, si queremos plantar menta, se puede situar en un lugar más sombrío, es decir, orientado verso el norte. En general, para no tener problemas, optaremos por espacios que tengan más de seis horas de sol al día.

Condiciones meteorológicas

Además de las variables ambientales a las cuales hemos hecho mención,habrá que considerar otros de cariz atmosférico. Ante estosacondicionamientos ambientales, las plantas presentan determinadaspreferencias y resistencias que marcan su capacidad desubsistencia y desarrollo, y en definitiva suproductividad. Entre los acondicionamientos hay que destacar:• La temperatura : incide principalmente en el ritmo decrecimiento de la planta, en su transpiración y en la posibilidadde congelación.• La humedad ambiental: repercute básicamente en la capacidadde transpiración y en el consumo de agua del suelo.Hay que tener presente qué son los indicadores que nos muestran lainfluencia de la humedad ambiental o de la temperatura sobre eldesarrollo de las plantas. El más evidente es el estado de humedadde la tierra. De aquí se puede extraer una relación muy directa: si latierra es seca, la planta necesitará más agua.Para poder tener un mejor conocimiento y medida de estos y otrosparámetros, en el rincón comestible se puede instalar una miniestaciónmeteorológica. Podríamos tener, por ejemplo, un termómetro (pora la temperatura), un higrómetro (para medir el contenidode humedad), un barómetro (para la presión atmosférica) y unpluviómetro (para medir el agua de lluvia).El viento es un factor que hay que considerar en el espacio elegido. Noobviando esto, no llega a ser decisorio del éxito del cultivo, puesto que varios espacios mencionados están, generalmente, bastante protegidos y

La zonificación del rincónescogido nos permitirápoder diseñar el espaciode la forma máseficiente posible.

Page 74: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

74

meteorológicamente no se ven afectados por vientos fuertes.Aun así, hay que evitar situar las plantas en lugares con corrientes de aire.El viento puede incidir en la eficiencia de la fotosíntesis y, además, puedesuponer un estrés físico para la planta, ante el cual estapresentará más o menos resistencia según susCaracterísticas.

Zonificación y planificación por sectores

La zonificación del rincón escogido nos permitirá poder diseñarel espacio de la forma más eficiente posible. Tal como se comentabaen el tercer capítulo de este manual, la zonificación se podrárealizar si el espacio disponible tiene unas dimensiones considerables.Normalmente, en el caso del diseño del rincón comestible, no supondránada más que definir todo el espacio como Zona 1, la más próxima a laZona O –zona de máxima actividad, que coincide con la vivienda.La sectorización del espacio donde implantaremos el huerto pasa por Graficarlo teniendo en cuenta las condiciones ambientales y Meteorológicas que influirán de forma diferente en los diversos lugares de este espacio. Tener el diagrama de sectores nos facilitará la tarea a la hora de distribuir los diferentes elementos del diseño. De este modo,obtendremos la máxima eficiencia del sistema.

5.3 Diseño del espacio

Una vez analizados los disparos del espacio donde pretendemos instalarel huerto, ya podremos empezar a diseñarlo. El diseño permaculturaldel sistema vendrá condicionado por las características intrínsecasdel espacio escogido, por las condiciones ambientales que lo influyen y,en última instancia, por nuestras preferencias y gustos, tiempolibre y presupuesto.

5. 3. 1 Estructuras utilizadas en el rincón comestible

El diseño de un rincón comestible adecuado exige la utilizaciónde estructuras diversas que podremos conseguir fácilmente en el mercadoo que construiremos nosotros mismos. En este manual, y siempredentro de la línea de la permacultura, se apuesta por la segunda opción,siempre que sea posible. A través de la reutilización de materialesy con un poco de imaginación, obtendremos todas las estructurasnecesarias para condicionar nuestro rincón comestible.A veces se tiene la percepción que la reutilización de ciertos materialespara construir nuevas estructuras es incompatible con la estética.No hay motivo porque sea así. Y dependerá de nosotros el resultadoque obtengamos. El único secreto es tener un poco de imaginación.

El diseñopermacultural delsistema vendrácondicionado por lascaracterísticasintrínsecas del espacioescogido, por lascondiciones ambientalesque lo influyen y, enúltima instancia, pornuestraspreferencias y gustos,tiempo libre ypresupuesto.

Cultivo de escarola enun saco de plástico.

Page 75: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

75

Recipientes y estructuras donde plantar

Las estructuras para cultivar las plantas pueden ser muyvariadas.Las podemos encontrar en la oferta comercial o, simplemente, con un poco de imaginación las podremos crear nosotros mismos.Las macetas corrientes de barro, con medidas muy variadas,permiten que la humedad se evapore despacio a través de la su pared, lo cual es favorable para las plantas. Ahora bien, Dado que quizás es mejor no abusar del peso, es recomendable utilizar más ligeros.Para simplificar y clarificar las ideas, a continuación se Muestran los recipientes más habitualmente utilizados:

• Sacos de cultivo.

Sembramos y plantamos directamente adentro. Tenemos que abonar y regarcorrectamente.• Tiesto pequeño (unos 10-20 cm de diámetro).Estos tiestos son idóneos para plantas que no necesitan demasiada tierra para crecer, puesto que la capacidad es limitada. Son los ideales por a las hierbas aromáticas.• Tiesto mediano (unos 20-40 cm de diámetro).Se emplea para plantas que desarrollan una raíz de tipo Mediano. Es el caso de la mayoría de hortalizas.• Tiesto grande (unos 40-60 cm de diámetro).Hay un volumen importante de tierra. Es un espacio muy Aprovechable para plantar árboles frutales enanos.• Tiesto vertical.Este recipiente de barro cocido está especialmente diseñado por cultivar en el mínimo espacio. Situado en un lugar adecuado se puede convertir en una columna frondosa.• Cesto colgante y de pared.Es una buena idea para aprovechar un poco el espacio en Vertical. Por otro lado, se trata de una solución bastante necesaria en determinados espacios de medidas reducidas. Justo es decir, pero, que requieren de una vigilancia constante, puesto que tienen que mantenerse siempre húmedos o necesitan continuas podas. Dos aspectos a tener en cuenta para su correcta conservación son:a) Recubrir el cesto con un impermeabilitzador y hacer unospequeños agujeros de drenaje en el fondo.b) Hacer cortes a los lados para plantar en los laterales.• Pirámide de plantas trepadoras y aromáticas.Si se dispone de un poco de espacio, se puede construir una Pequeña “pirámide” de madera con palets recicladas. Esta estructura nos permitirá cultivar plantas trepadoras y aromáticas a diferentes alturas.• Jardineras.Por razones de peso es preferible que sean de madera o plástico. Al

Tiesto vertical

Jardinera de palets de albañiles

Cesto colgante

Page 76: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

76

mercado podemos encontrar jardineras de varias medidas. La eleccióndependerá de nuestros intereses concretos. A pesar de que existe unaamplia oferta de estas estructuras, la permacultura siempre procurareutilizar materiales ya existentes. Con esta idea, podemosconstruir la jardinera a nuestro gusto a partir de palets recuperados–los palet se pueden conseguir fácilmente en cualquier obra.Hay que vigilar no excederse en el riego puesto que las plantas que crezcanjuntas tenderán a necesitar menos agua que las plantadas enSolitario.

• Bidones con agujeros.

Estos recipientes son uno de los espacios pequeños donde se puede produciruna buena cosecha. Son ideales para especies como las fresas.El uso de bidones, igual que el resto de recipientes, será posiblesiempre y cuando se haya practicado previamente una serie de agujeros allateral de los bidones. Los agujeros son necesarios para que haya uncorrecto drenaje del agua que la planta no aprovecha.Si disponemos de bidones grandes podemos cultivar patatas. La cosechaestará repartida por toda la estatura del bidón.

• Mesa-huerto en su punto.

El sistema de cultivo en mesa se desarrolla desde hace más decien años en zonas semiàridas de nuestro planeta –en Venezuela seconocen con el nombre de barbacoas . En Barcelona, Joan Cortinaha desarrollado una variante mejorada de este sistema deproducción. Es el que él denomina mesa-huerto en su punto. Este sistemapuede ser una alternativa que hay que tener en cuenta si se disponede un espacio de dimensiones adecuadas para la implantación

de esta estructura. Se trata de cultivar en unos recipientes elevadosen forma de mesa. Son impermeables y de dimensiones variables.Sin embargo, se recomienda que tengan unos 3 m de longitud, 1 m

310 cm

112 c

m

Sistema de cultivomesa-huerto en su punto

Page 77: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

77

de anchura y unos 20 cm de profundidad. Encima se sitúa el Sustrato donde crecerán las plantas (algo menos de medio metro cúbico).Del fondo del recipiente quedan prácticamentesumergidas por una capa de agua, que posteriormente subirá Por capilaridad hacia las plantas.Este sistema de cultivo tiene importantes ventajas. Dado que La mesa se levanta de tierra a la altura deseada, se evita tener que agacharse para la siembra o la recolección. Por otro lado, el sistema permite ahorrar agua, que no se perderácon el drenaje. Puesto que no es necesario regar y tampoco hay que preocuparse de comprobar sí las plantas pasan sed.Las mesas se pueden construir de diferentes materiales. El másrecomendable para nuestro caso sería una mesa de madera para evitar al máximo el peso de la estructura. Habría que recubrir la madera con un plástico para impermeabilizarla.

La práctica del rincón comestible también se puede convertir en una buena oportunidad para reutilizar muchos de los envases Desechables que pasan por casa. En la mayoría de los casos estosenvases tienen como destino el vertedero. Por esto, su reutilizaciónse convierte en la mejor opción ambiental, puesto que conseguimosalargar la vida útil.Los recipientes hace falta que sean adecuados para contener el Sustrato necesario para el desarrollo y anclaje de las raíces. Poresto, la profundidad recomendable es de 30 a 35 cm en el caso deLas hortalizas con gran crecimiento.

• Tiestos con autoreg. Se pueden construir reutilizando lasnumerosas botellas de agua de plástico –no utilizeis nunca las dePVC. Cortar una botella de agua mineral en dos partes y colocarla parte superior cabeza abajo con el cuello dentro de la otra parte.Hay que depositar dentro del recipiente unas piedritas para obstruirla boca e impedir que la tierra se precipite hacia abajo. En la parte superior de la botella se pondrá el sustrato y se esparcirán las entonces por tal que crezcan. Después de sembrar las entonces habrá que regar abundantemente hasta que la boca de la botella quede en contacto con el agua. Con este sistema habrá una aportación regular de agua a la tierra por capilaridad. Pasadas unas semanas, los vástagos se tendrán que trasplantar a un tiesto.

• Pot-maker. Es un sistema canadiense de dos piezas torneadasen madera para crear prácticos vasos de papel reutilizado donde Depositaremos el sustrato y haremos crecer los vástagos. Se trata de una buena alternativa para germinar evitando al máximo las tensiones que se pueden ocasionar a los vástagos a la hora del trasplante. Los vasos se hacen prensando trozos de papel de diario (imprimidos sólo

Tiesto con autoreg

Utilización del pot-maker

Page 78: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

78

Recipientes para el rincón comestible

Recipientes recuperados

• Garrafas de agua de PEHD (polietileno de alta densidad) o PET (polietilentereftalat) de 5, 8 o 10 litros.• Botes de vidrio de conservas o alimentos de todas las medidas.• cajas de cartón.• Teteras y ollas de hierro recubierto de cerámica.• Tetrabriks de todas las medidas.• Botellas de agua de todas las medidas, para tiestos de autoreg de 2 litros (mejor si son de PET; se hade evitar la compra de las de PVC y las que se compren hay que traerlas al contenedor de reciclaje deplásticos).• Bandejas de PS (poliestirèno expandido, o porexpan) de productos alimentarios.• Cajas de madera o plástico para fruta.• Cubos de plástico.• neumáticos y ladrillos.• Bidones de gran volumen de plástico o metal (sólo los que han contenido productos alimentarios ono tóxicos).• Envases de yogur reutilizados.Recipientes ingeniosos y tradicionales comerciales• Tiesto vertical.• Jardineras de barro cocido.• Jardineras de plástico y con apoyo para la barandilla.• Tiestos y jardineras con sistema de autoreg.• Pot-maker.• Pequeños invernaderos.• Mesa-huerto en su punto.

Fuente: Elaborado a partir de Vílchez, 1999.

con tinta negra). Pueden aguantar la humedad desde el momento enqué plantamos la semilla hasta que, ya casi descompuesto el papel,traemos el vástago al lugar final de crecimiento.

• Envases de yogur. Estos envasespueden ser un magnífico recipiente para sembrarlas semillas y trasplantar posteriormente losvástagos. Para poder aprovecharlo almáximo, solamente hace falta que seamos Conscientes de la utilidad que daremos al envase Después de comernos el yogur. La propuesta seríaabrirlo por la parte inferior. Para hacer esto Habremos de ayudarnos de unas tijeras o un cuchillo. Sí nos atrevemos a comer el yogur de esta

Page 79: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

79

forma tan poco ortodoxa, habremos creado de una manera muy sencillaun recipiente de primera calidad para sembrar. La tapa del yogurquedará a la parte inferior, lo cual nos permitirá, cuando llegueel momento, abrirla con facilidad para trasplantar el vástago sinningún tipo de problema.

• Tetrabriks. Estos envases tan utilizados hoy en día tambiénse pueden convertir en improvisados tiestos. Hay diferentes medidasde tetrabriks. Los de un litro hacen 16,5 cm de estatura, por lo cualno tendremos espacio suficiente para el desarrollo normal de lasraíces medianas. Por esto, los usaremos solamente para germinarlas semillas o para plantar vegetales de pequeñas dimensiones. Lostetrabriks de 2 litros tienen un formato (24 cm de altura) más apropiadopara el cultivo de hortalizas, ya sean acelgas, espinacas o pimientos.

Entutorar

Los recipientes que se encuentren a tocar de la pared pueden contenerestructuras aprovechables para las plantas. Estasestructuras pueden fijarse a la pared o directamente a la parte posteriorde la jardinera. Un ejemplo de este tipo de estructura puedeser una malla metálica de acero plastificado o unos celos de madera,sobre la cual se pueden sostener los tallos de las plantas y tiestos sueltos.Los tutores o apoyos para tiestos mantienen las plantas en buenascondiciones e impiden que caigan por la acción del viento. En casoque la planta tenga un solo tallo, colocaremos un solo tutor cercade esta y lo ligaremos adecuadamente para que pueda sostenerse.Para un tallo de medida ordinaria se puede utilizar una estaca demadera de 2 a 4 cm de grueso, tratada con conservante natural.La estaca tiene que quedar de 2 a 5 cm por debajo de las ramas másbajas. Aseguramos el tallo con dos ligaduras ajustables, una aunos 4 cm del extremo superior de la estaca y la otra a media altura.Hay que cerciorarse que quede espacio entre la estaca y el tallo, para queno se produzcan rozamientos.Las plantas con muchos tallos se sujetan con piquetasclavadas en la tierra entre las plantas jóvenes, cuando tienen una alturaentre 7 y 10 cm. Las piquetas se introducen de tal maneraque las plantas puedan crecer a través y las escondan.Otro apoyo que se puede utilizar consiste en tres o máscañas insertas en ángulo hacia fuera alrededor del borde delrecipiente. Las cañas se tienen que ligar con unos pequeños cordeles adecuadospara mantener las hojas y los tallos a su lugar.

Miniestación meteorológica

Aunque no sea imprescindible, es muy recomendable reservaruna pequeña parte del rincón comestible para poner una

Los tutores o apoyospara tiestosmantienen lasplantas en buenascondiciones yimpiden quecaigan por la accióndel viento.

Page 80: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

80

miniestación meteorológica. La instalación de un barómetro, unhigrómetro y un termómetro nos permitirá obtener la informaciónde las condiciones climáticas del lugar.

Sistemas de recogida de agua

La implantación de sistemas de recogida de aguas pluviales en lostejados es una buena opción para aprovechar el agua de la lluvia, quese puede utilizar para regar las plantas. Con esta prácticaahorraremos un volumen importante de agua y aprovecharemos un recursoque llega a nuestro sistema.La instalación puede ser muy sencilla. Únicamente será necesarioponer un canalón al tejado. El agua del canalón la podremos dirigirhasta alguna pequeña cisterna donde lo acumularemos. Esta cisternahabrá que situarla en un lugar fácilmente accesible para coger el aguaque utilizaremos para regar.

Compostador y vermicompostador

El compostador es un depósito donde, por fermentación aeróbica, losrestos orgánicos de la casa se transforman en compuesto. En casoque utilizamos gusanos de tierra en el proceso, hablaremos devermicompostador.Actualmente, se pueden encontrar compostadores yvermicompostadores en el mercado, especialmente creados para elcompostaje casero. La mayoría están hechos de plástico o materialessimilares. Sin embargo, los más respetuosos con el medioambiente son los que están hechos con materiales orgánicos reciclados yque son biodegradables. A la hora de escoger uno, hará falta asegurarseque dispone de un buen sistema de circulación de aire para evitar laformación de procesos de fermentación anaeróbica. Estosprocesos anaeróbicos pueden producir malos olores y ademásimpiden que el proceso de compostaje se dé correctamente.La mayoría de compostadores disponen de unos canales laterales pordonde circula el aire con facilidad.Aunque haya una amplia oferta en el mercado, la opción másambiental, y más barata, es la fabricación casera del compostador.A partir de madera recuperada de palets y cajas de fruta podremosconstruirlo a nuestra medida.A continuación se muestra todo el proceso a seguir para laconstrucción de un vermicompostador casero:• Separar todas las piezas de los palets con ayuda de una palancao de una pata de cabra. Apilar y separar las maderas por medidas y calidad.• Sanear y limpiar dos cajas de madera. Serrar los laterales de unióny colocar una malla metálica con grapas. Estas dos cajasserán las que contendrán la materia orgánica y los gusanos de tierra.Las utilizaremos alternativamente. Cuando la primera que utilizamos

Page 81: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

81

esté llena empezaremos a depositar los restos orgánicos ala otra. Los gusanos pasarán a través de la malla a la nueva caja dóndetendrán el alimento.• Situar las dos cajas juntas con el lateral de la malla encontacto. Después, podremos recubrirlas con las maderas más largasde los palets. Habrá que fijarlas y tapar las separaciones entre lasmaderas. Esto hará que el conjunto esté unido y cercado.• Construir las dos tapas con las maderas más cortas. Fijarlasal cajón con bisagras.• Proteger la madera con la aplicación de un preparado ecológico conun aceite de fondo, tanto el interior como el exterior del compostador. Lopreparado se puede hacer mezclando un 60 % de aceite de lino refinado o crudo–es importante que no contenga plomo como secante- con un40 % de esencia de trementina pura. El acabado con barniz naturalquedará bien y servirá para aumentar la protección exterior. El barnizlo podremos hacer con un 50 % de aceite de lino, un 35 % de esenciade trementina y un 15 % de resina de pino.• Colocar dos asas con cuerda de esparto o cáñamo para facilitarel transporte en posibles desplazamientos.

5. 3. 2 Acondicionamiento del sistema

Una vez elegido el espacio para hacer el huerto y después de analizarlas características más singulares y de escoger las estructurasapropiadas, hay que acondicionar el sistema para recibir las plantas.

Preparación del suelo

El sustrato donde plantaremos es fundamental para el buendesarrollo posterior de la planta. En el comercio encontramos

Materiales• 2 o 3 albañiles recuperadas.• 2 cajas de fruta, de madera,recuperadas.• Un trozo de malla de gallinerode acero de 6x6 mm de celda.• Llaves y grapas para la malla.• 4 bisagras metálicas ouna tela gruesa enganchadaa la madera.• Cuerda de cáñamo o espartogruesa para las asas.• Aceite de fondo vegetal y unpincel para pintar.

Herramientas• Una pata de cabra o una palancapara desmontar las albañiles.• Sierra de madera manual oeléctrica.• Destornillador.• Cinta métrica.• Taladrando y broca gruesa para hacerlas asas

La mejor opción ambientalpor tal de obtener un Compost de buena calidad, Tal cómo ya se ha comentadoanteriormente, esincluir en el diseñodel Rincón Comestibleun compostador.

Page 82: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

82

La técnica del vermicompostaje

Los gusanos de tierra son unos grades productores de compost. Cada día comen la mitad de su peso.Cuidarlos y alimentarlos casi no requiere esfuerzo, pero sí un seguimiento continuado. Un vermicompostador es un sistema que se autoregula.El gusano que se utiliza es la lombriz roja de California (Eisenia foetida). Lo encontraremos en cualquier pila de compost en buenas condiciones. La mejor opción para iniciar nuestro vermicompostador es Comprar cierta cantidad de este gusano a un suministrador.Una vez construido el cajon, hay que hacer una cama con papel de diario o cartones cortados y mojados.Encima de estos situaremos los gusanos de tierra (unos mil gusanos adultos) y los acompañaremos con Una pequeña cantidad de estiércoles. Detrás este acondicionamiento del vermicompostador, ya podremos iniciar la actividad y aportar una pequeña cantidad de restos de materia orgánica de la cocina.Los gusanos de tierra necesitan humedad, calor y alimento. Cada día podremos suministrar restos decomida en proporción a la población de gusanos de que disponemos. No es conveniente añadir mucha Cantidad de golpe, puesto que se pueden dar putrefacciones con las consecuentes plagas asociadas. Al mismo tiempo, el acopio de una cantidad de materia orgánica superior a los 60 cm puede suponer el Aumento de la temperatura de la pila hasta el punto de inactivar los gusanos. No olvidamos que son termòfilos pero tienen su temperatura óptima entre los 25 y los 30ºC.Si utilizamos como vermicompostador lo propuesto en este manual tendremos que seguir el siguienteproceso: Situamos los restos en uno de los dos lados y periódicamente aireamos su contenido porevitar procesos anaerobios. Transcurridos entre 3 y 6 meses, cuando uno de los dos lados ya estélleno se empiezan a depositar los restos en el otro. Los gusanos de tierra ya cambiarán de lado cuándose acabe el alimento y dejarán los restos compostados que podremos utilizar como abono.Con este sistema obtenemos un compost de altísima calidad. Este compuesto es únicamenteexcremento de gusano y lo podremos utilizar directamente como sustrato o mezclado con un poco de Tierra. No hay posibilidad de perjudicar ninguna planta ya que el humus de lombriz de tierra, tiene unpH idóneo para la mayoría de las plantas (pH =7).• Qué comen los gusanos de tierra? Cualquier residuo vegetal que se genere durante la preparaciónde la comida, como restos de verduras, pieles de fruta y hortalizas, posos de café, restos de té o caparazones de huevo trinchadas (ayudan a mantener un pH adecuado), polvo de la aspiradora, Cabellos, papel de diario sin tintes de colores y cartón previamente mojado. Evitar añadir pieles de cítricos o tomates maduros debido a su alta acidez. Si el proceso de compostaje se hace a buen ritmo, se pueden añadir también restos de carne o pescado. Si al añadir estos restos no se encuentra en las Condiciones óptimas, el vermicompostador exhalará mal olor. Hay que tener en cuenta que la dieta de los gusanos estará influenciada por la nuestra. Si no somos vegetarianos y añadimos gran cantidad de alimentos ricos en proteínas los tendremos que acompañar con muchos restos vegetales (restos depoda, por ejemplo) para equilibrar la dieta de los gusanos.• Cuánto comen los gusanos de tierra? Medio kilo de gusanos (cerca de 1.000 ejemplares adultos) Puede consumir medio kilo de restos al día. Pero dependerá del tipo de restos orgánicos.

numerosos tipos, pero muchos son caros y de dudosa calidad. Síutilizamos uno comercial tendremos que asegurarnos que no hayasido tratado con abonos químicos. Estos abonos hacen que las plantassean más susceptibles a las plagas y enfermedades, y menos rico su contenido en minerales. Por esto, el mejor sustrato es el quese elabora uno mismo mezclando diferentes materiales de este modopodemos saber con total seguridad su composición. Tiene que

Page 83: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

83

ser rico en materia orgánica y suficientemente permeable, pero queretenga el agua para no secarse demasiado rápido. Una mezclaapropiada puede ser tierra de huerta y arena (50 %), con humus de gusanode tierra o compuesto maduro (50 %). La arena, con suspartículas grandes, mantiene la tierra porosa y por lo tanto muy drenada.Sin embargo, puede ser que haya que añadirle otro material dedrenaje a la parte inferior del recipiente. El humus o el compostmaduro proporcionan muchos nutrientes esenciales y hay que reponerlosConstantemente.

La mejor opción ambiental para obtener un compost de buenacalidad, tal como ya se ha comentado anteriormente, es incluir en eldiseño del rincón comestible un compostador. De esta formaobtendremos un excelente fertilizante y reduciremos en gran manera lacantidad de residuos que producimos en nuestra casa.Al plantar hierbas aromáticas, hay que tener en cuenta losrequerimientos particulares de cada una. Mayoritariamente,prefieren suelos arenosos, por lo cual los porcentajes demezcla de los componentes variarán: un 20 o 30 % de arenay el resto tierra y un poco de compost.

La preparación del sustrato se aconseja hacerla en luna nueva.La permacultura propone la creación de suelos permanentes en nuestro sistema. Este hecho hay que tenerlo en cuenta a la hora dediseñar y distribuir el espacio, como también a la hora de escoger los tiposde tiestos y recipientes que utilizaremos. Para conseguir un suelopermanente tendremos que seguir varias estrategias:• Elaborar un sustrato de alta calidad con un alto porcentajede materia orgánica, compost maduro.• Recubrir el suelo con una capa de lecho protector de unos 10 a 15cm. Esta capa está formada por materia orgánica que loprotege de perturbaciones ambientales (contaminación atmosféricao cambios de temperatura bruscos) y permite el desarrollode toda una serie de bacterias beneficiosas (por ejemploAzotobacter sp. o Clostridium sp.) que descompondrán la materiaorgánica y fertilizarán el suelo lentamente. Se puede utilizar materiaorgánica de varias procedencias: compost maduro, restos decosecha seca, paja, hierba segada, restos de papel –sin tintes decolores-, lana, etc.• Cultivar plantas leguminosas en alternancia a los cultivos quenos interesen o creando asociaciones al mismo tiempo. Este sistemase conoce con el nombre de abono verde. Las plantas leguminosastienen asociaciones simbióticas con la bacteria Rhizobium sp. quetiene la propiedad de fijar el nitrógeno atmosférico al suelo y dejarlo enforma asimilable para las plantas. Es la forma más naturalde abonar. Es la propia naturaleza la que lo hace!

Herramientas necesarias para regar:•Una regadera oalguno otro recipiente.•Si se tiene un espacio másgrande, una manguera.

Page 84: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

84

Preparación del sistema de riegoCada planta tiene unos requerimientos de agua concretos. Será a travésde la observación y de la experiencia como llegaremos a conocer lasnecesidades de cada variedad en aquel lugar concreto. El aspecto de laplanta nos puede servir de indicador de las necesidades que pueda teneresta. Si las hojas están caídas y mústias al tacto, necesitaagua. Sin embargo, el marchitamiento de las hojas no siempremanifestará escasez de agua, si la planta tiene las hojas amarillas yle caen, probablemente el problema será de exceso de agua.El aspecto de la tierra puede ser un indicador engañoso si sólose mira la superficie. Una manera sencilla y rápida de averiguar síla planta necesita agua es hundir en la tierra un objetopuntiagudo, para observar, al sacarlo, si está limpio o si se ha enganchadotierra húmeda. Si no se ha enganchado, la planta está enjuta ynecesita agua.

La época del año tiene una influencia considerable. Como normageneral en verano -incluye también la época decrecimiento y de floración- hay que regar más queen invierno, puesto que el agua suele evaporarse Más rápidamente. Generalmente, regaremos Segundos la humedad relativa del ambiente. Así, en tiempos cálidos y secos regaremos con mucha más frecuencia que en días frescos y Nublados, y siempre cuando el sol no esté demasiado alto para optimizar el agua evitando la evaporación.Regar abundantemente a intervalos es mejorque poco y a menudo. Si regamos a pocoshumedeceremos sólo superficialmente la tierray provocaremos que las raíces se dirijan haciala superficie buscando el agua.Es aconsejable regar las plantas conel agua de lluvia en lugar del agua del grifo(ver sistema de recogida de agua). Perosi no es posible, cogeremos agua corriente y

la dejaremos reponer durante 24 horas para que se evapore el cloro.Después ya podremos regar.En este sentido, añadir trozos de cortezas, piedritas o grabapequeña sobre la tierra también favorece la conservación de lahumedad.Otro aspecto a tener en cuenta es la cantidad de tierra quetiene la planta, puesto que cuanto más tierra haya más humedad tendrá.

Sistemas de autoriegoHay varias posibilidades caseras de sistemas de autoriego:• El riego de mecha. Consiste al colocar los tiestos alrededor

Sistema de riegoporoso

Page 85: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

85

de un gran recipiente de agua y disponer una tira de algodón Compacto o de lana entre cada test y el agua, con lo cual las Plantas pueden absorber continuamente y poco a poco el agua Por capilaridad.• La reutilización de botellas de plástico (que no sean dePVC). La forma de construir el sistema de autoriego es muy Sencilla y está explicada en el apartado en lo referente a los recipientes que se pueden utilizar al rincón comestible.• El sistema de riego poroso. Se trata de enterrar un recipientepequeño de barro dentro del tiesto donde colocaremos la planta. La parte abierta del recipiente quedará a cuerpo descubierto. Por esta apertura añadiremos el agua, la cual exudará a través de los poros del recipiente. Las raíces de la planta rodearán completamente el recipiente y chuparán el agua a medida que la planta la vaya necesitando.

Drenaje

La mayoría de las plantas no quieren la tierra mucha empapa de agua.Por esto hay que poner piedras, elementos áridos o carbón vegetal en el interior de los recipientes, y habrá que hacer unos agujeros para que el agua de drenaje pueda salir.Es recomendable recoger el agua de drenaje en bandejas portal de aprovecharla al máximo y no tener pérdidas evitables. Si ponemos los recipientes dentro de las bandejas, el agua se acumulará y será accesible para las plantas por capilaridad cuando estas lo necesiten.

5.3.3 Especies que podemos plantar en el rincón comestible

Disponemos de una gran variedad de especies que pueden sercultivadas en casa. La elección dependerá mucho más de Nuestras preferencias y del que nos permita el espacio disponible, que no de las limitaciones ecológicas de las plantas.La manera más segura de proceder consiste al elegir aquellasvariedades de especies que se desarrollan exitosamente en Nuestro país, en cuanto que este hecho demuestra que su adaptación a nuestras condiciones climáticas es óptima. Aun así, no se ha de olvidar que las condiciones que podemos encontrar en un balcón o patio interior de un bloque de viviendas pueden diferir sustancialmente de las experimentadas en un campo de cultivo o un huerto. Por esto, habrá que tener en cuenta a la hora de escoger las plantas, los resultadosobtenidos en la fase de análisis.En este sentido, las plantas que se sugieren a continuaciónson las más representativas del clima mediterráneo, adaptadas alas diversas condiciones climáticas a las cuales pueden estarsometidas.

Disponemos de una granvariedad de especies quepueden ser cultivadas encasa. La eleccióndependerá mucho más delas nuestraspreferencias y del quenos permita el espaciodisponible, que node las limitacionesecológicas de lasplantas.

Page 86: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

86

Hierbas aromáticas

En el área mediterránea son muy abundantes las plantas ricas enesencias. Esta abundancia se ha interpretado como una adaptaciónrelacionada con el agua y el fuego. Las esencias se acumulan en lashojas y tallos, de forma que el olor no proviene de las flores, sino delconjunto de la planta.Ya en la edad media las hierbas aromáticas tomaron unagran importancia en la cocina, donde se empleaban para esconder el gustoy el olor del pescado y la carne rancios. También se utilizaban para hacer todotipo de mejunjes y por usos farmacéuticos. En los siglos posteriores,pero, las hierbas fueron cultivadas casi exclusivamente confinalidades ornamentales. Actualmente, ha vuelto el interés por lashierbas aromáticas, en parte debido al intercambio de culturasderivado del turismo y en parte por el gusto que confieren a los alimentos.Además de las características culinarias y medicinales que se lepuede atribuir, las hierbas aromáticas no faltarán en nuestro diseñode permacultura, puesto que influyen en la regulación de las plagas ypermiten al sistema lograr un estado de estabilidad deseable.

Condiciones y siembra

En general, las hierbas aromáticas prefieren los suelos arenososy secos, en lugares soleados y protegidos del viento -como puede sercerca de una pared. Hay alguna excepción como la menta, que puedesoportar lugares con un poco de sombra y suelos húmedos.El suelo tiene que ser preferiblemente arenóso. En estos casos unacuarta o quinta parte tiene que ser de arena y la resta tierra. Se puedeañadir un poco de compuesto, pero no es demasiado necesario.Podemos sembrar a partir de entonces o a partir de esquejes a laprimavera. Generalmente, la floración se da a partir de abril o alprincipio del verano. No nos tenemos que extrañar si el primer año nosalen muchas flores, porque es un hecho usual.

Elección de espacios

En general, las plantas aromáticas necesitan poca tierra, porlo cual casi todas se pueden tener en tiestos pequeños.Otra idea es poner diversas en jardineras, teniendo presenteel hecho que algunas crecen más altas que otras. Por ejemplo, lahierba luisa o el laurel son arbustos un poco altos, mientras quela albahaca o el tomillo son más bajos, a pesar de que en cambio ocupanmás superficie.Otra posibilidad es plantarlas en algún espacio elevado. Podemosutilizar el sistema de mesa-huerto en su punto o la estructura piramidal.Con los dos se obtienen varias ventajas en comparación alcultivo en jardineras o tiestos:

Page 87: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

87

• El suelo está muy drenado y seco, lo cual es importante paramuchas hierbas. Las que prefieren suelo más húmedo y sombra se plantaránen la parte frontal o lateral de la base de la estructura.• Es más cómodo, ahorran el trabajo de inclinarse para plantar,cuidar y recoger.• Ofrecen una superficie más amplia para las plantas que cuelgan.

Hortalizas

Las hortalizas tienen una doble función al rincón comestible. De unabanda, se convierten en una importante fuente de alimento para lafamilia, y de la otra tienen un valor ornamental fuerza notable,especialmente cuando están cargadas de frutos maduros.Curiosamente, especies como el tomate históricamente seempezaron a cultivar como planta ornamental.Muchas de las variedades tradicionales de hortalizas ya no se utilizan.Han sido desplazadas por otras más productivas. Estadiversidad es un recurso cultural que se va perdiendo. La práctica delrincón comestible es una buena oportunidad para recuperar todasestas variedades tradicionales adaptadas a una amplia diversidadde condiciones. Sólo habrá que ponerse en contacto con algunaentidad de distribución de especies tradicionales locales y ya podremosinvestigar.Dado que la mayoría de hortalizas son anuales, podremos cambiarlas agrupaciones y la distribución del diseño cada año. De estamanera, cada temporada tendremos un nuevo diseño del rincón comestible,hecho que beneficiará el sistema tanto estéticamente cómoecológicamente. Estas rotaciones anuales de los cultivos permitiránmantener la tierra en buenas condiciones, sin que sea necesariorestituirla. Así, comoquiera que la finalidad de la permacultura es

La práctica del rincóncomestible es unabuena oportunidad porrecuperar todasestas variedadestradicionales adaptadasa una ampliadiversidad decondiciones.

Page 88: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

88

obtener sistemas permanentes, habremos conseguido uno de los principalesobjetivos de nuestro sistema.

Condiciones y siembra

La mayoría de hortalizas son plantas anuales que necesitan unascondiciones concretas para su desarrollo: disponer debastante suelo para crecer, estar a merced del viento, tener un buendrenaje y disponer de suelos arenosos, ricos y con compuesto. Para prepararel medio de cultivo, el mejor suelo es el que contiene entre el 50 y lo60 % de una mezcla de tierra y arcilla, y el resto de compost por talde contener más nutrientes.Desde este manual se recomienda conseguir entoncesecológicas de variedades tradicionales, y a partir de estas obtenernuestros propios vástagos. Estos se tendrán que trasplantar,generalmente, antes de llegar el verano. La otra opción es sembrardirectamente las semillas o los bulbos a la primavera. Cuando empiezana crecer, las hortalizas se tienen que regar casi a diario y hace falta donarlosun poco de abono semanalmente. Florecen normalmente a finalesde la primavera y se recolectan en verano.

Elección de espacios

Si el suelo contiene suficientes nutrientes, las hortalizas no necesitanmucha tierra para desarrollarse. En principio, se pueden plantar entiestos medianos o en jardineras. La ventaja de hacerlo en jardinerases que se pueden diseñar asociaciones que permitirán mantenerel suelo en unas condiciones adecuadas para la sostenibilidad de loscultivos. Otra idea es hacerlo en bolsas de cultivo, las cuales yatraen tierra adobada y las plantas crecerán bastante rápido.

Pequeños árboles

Los árboles requieren de un espacio grande para desarrollarsebien. En el caso del rincón comestible, estos árboles serán de tiposarbustivo o de variedades enanas seleccionadas, puesto que el factorlimitando será la profundidad del suelo. Además, serán árboles queden frutos comestibles.

Condiciones y siembra

Como consideraciones generales, la mayoría de árboles frutalesnecesitan de un suelo profundo y rico, con abundancia de estiércoles ocompost -hay que tener en cuenta que tanto los árboles como los arbustosagotan pronto los nutrientes del terreno. El mejor suelo es aquel quetiene entre el 50 y el 60 % de una mezcla de tierra y arcilla y el resto decompost. Además, hay que tener presente que en verano, generalmente,hay que regar con abundancia.

La mayoría de árbolesfruteros necesitande un suelo profundo y rico, con abundancia De estiércoles o compost.

Page 89: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

89

Los árboles frutales se acostumbran a plantar a la primavera o a laotoño. Igual que en el caso de los otros tipos de plantas, desde estemanual se recomienda obtener nuestros propios vástagos a partirde entonces certificadas (ecológicas y de variedades tradicionales).También se pueden obtener a partir de esquejes.Los árboles jóvenes dan en general más fruta y con más rapidezsi la tierra que cubre sus raíces está desnuda. Esto se puedeconseguir aplicando una capa de sustancia orgánica.La época de la recolección de los frutos varía en función de los árboles.Así, por ejemplo, primero se recogen las ciruelas, después las perasy las manzanas y más adelante las naranjas.

Elección de espacios

El hecho de querer tener árboles implica ser conscientes que al principionecesitan un espacio un poco grande para que puedandesarrollarse las raíces. En estos casos es recomendable plantar-los en tiestos grandes. Los espacios más adecuados son jardines o patios.

Setas

Las dos especies más favorables para cultivar son las gírgolas ylos champiñones.Para poderlos cultivar necesitaremos un sustrato donde sedesarrollen. En el mercado se pueden encontrar diferentes preparados desustrato que permiten cultivar fácilmente las setas si se tienen lascondiciones apropiadas.

Elección de espacios para el cultivo de gírgolas

Las gírgolas se pueden cultivar en bandejas. Es recomendable quetodas tengan las mismas dimensiones (30 x 40 cm) parapoder montar un cultivo vertical con la superposición de las bandejas.

Elección de espacios para el cultivo de champiñones

Los champiñones necesitan de espacios bastante oscuros y se pueden cultivaren cualquier época del año. Los espacios más adecuados podrían serun sótano o bien una habitación oscura, siempre y cuando la temperaturano supere los 10-16 ºC. Necesitan ventilación, pero no corrientesde aire.

5. 4 Mantenimiento del sistema

Para poder fruir del rincón comestible a largo plazo, y deconvertir el sistema en permanente, hay que mantener una ligera disciplinay despertar nuestra curiosidad investigadora. El éxito del rincóncomestible dependerá, en gran manera, de nuestra actitud. Es

Herramientas necesarias:• Una azadapequeña o algunotipo de pala quenos permita cavarun agujero.

Page 90: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

El rebost de la ciutat

90

normal conseguir pocos frutos las primeras temporadas.Seguramente, hasta que no cogemos experiencia no podremos obteneruna buena cosecha. Pero, es precisamente en esta etapa donde hace faltatener constancia y paciencia, puesto que en cuestión de pocastemporadas obtendremos un éxito asegurado.

5. 4. 1 Cómo se planta?

En general hay dos maneras de plantar los vegetales.• Sembrar la semilla directamente en el suelo.• Sembrar en otro lugar para trasplantar en el momento oportuno.En caso de escoger la segunda opción, la siembra se puede hacer en cajasde madera o plástico poco profundas, en envases de huevos de cartón oen los envases de yogur –preparando el envase del yogur de la formadescrita en el apartado de recipientes. En todos los casos hay que hacerpequeños agujeros de drenaje al fondo, para evacuar el exceso de agua.Una posibilidad para agujerear el plástico es la de calentar la puntade un punzón.

Seguiremos los siguientes pasos para germinar las semillas:• Cubrir el fondo del recipiente con piedritas pequeñas o trozosde mazeta de barro.• Añadir el medio de germinación.• Enterrar las semillas. Si son bulbos, por ejemplo, estos hande quedar enterrados unos 3 cm dentro de la tierra; se disponen con lapunta hacia arriba y se añade más tierra para que sólosobresalgan un poco las puntas de los bulbos más altos.• Poner un aislante para mantener la humedad y situar lorecipiente en un lugar humedo y caliente. Las condiciones de la temperaturadependerán de cada especie.• Sacar el aislante la mayor parte del día cuando empiecen a aparecerlos vástagos y prescindir totalmente de este cuando salgan lasprimeras hojas.• Eliminar algunas plàntines cuando hayan formado el segundo parejode hojas para que las más vigorosas tengan espacio para crecer.• Esperar que crezcan algo más y ya se pueden trasplantar.

5. 4. 2 Cómo se hace un vivero?

Para asegurar la germinación de algunas entonces, la idea esplantar unas cuántas fuerza juntas en el test o recipiente escogidopara sembrar. Las que germinen y crezcan hasta formar un vástago sepodrán trasplantar al lugar definitivo donde tengan más tierra disponible.Seguiremos el proceso explicado en el apartado anterior.

Herramientas necesarias:• Unas tijeras(bien afiladas) o uncuchillo.

Page 91: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

91

5. 4. 3 Como obtener un esqueje?

Algunas plantas pueden propagarse cogiendo un pequeño brotede la planta madre. Para conseguirlo se corta con una herramientaafilada unos 7 cm de rama, procurando que quede un pequeñobrote. El corte se tiene que hacer al bies y justo por debajo de un nudo o yema. Después se planta siguiendo el método antes explicado.La mejor época para coger los esquejes es entre la primavera yel final del verano. Los cortaremos de las ramas más vigorosas. Noes recomendable coger la parte florecida de la planta.

5. 4. 4 Cómo se hace una poda?

Antes que nada, se tienen que sacar las ramas y los brotes muertos oenfermos.Hace falta que llegue luz y ventilación a la planta.Se corta unos 2 cm por encima del borró (punto de donde brotaran lashojas), haciendo un corte limpio y oblicuo.Estos restos de poda las depositaremos al compostador por talde devolverlas a su lugar de origen cuando ya estén compostades.De esta forma cerraremos el ciclo de materia y contribuiremos a lapermanencia de la planta en concreto y del sistema en general.En principio la mejor época para hacer la poda es al comienzode la primavera.

5. 4. 5 Cómo se trasplanta?

Trasplantar es pasar de un tiesto a otro, en general a uno demás gordo. No hay unos criterios fijados para saber cuando se tiene que trasplantar, pero, como siempre, la observación puede ayudar. Por ejemplo, al darnos cuenta que la planta tiene una medida excesiva para el tiesto que ocupa o que ha disminuido el ritmo de crecimiento, o bien si observamos que las raíces se escapan a través del agujero del drenaje, entonces hace falta trasplantar la planta. El procedimiento es el siguiente:• Depositar al fondo del tiesto unos 2 o 3 cm de pequeñas piedras ograba y, seguidamente, añadir una capa de tierra.• Desenterrar la planta a trasplantar suavemente del lugar donde era,asegurándose que trae adherida a las raíces la mayor cantidadposible de tierra. Para hacerlo hace falta, primeramente, separar la tierra del tiesto, pasando un punzón o cuchillo alrededor. Entonces se coge la planta por el cuello de la raíz y se saca del test, sin hacer mucha fuerza.• Trasplantar con delicadeza para evitar cualquier estrés a la

La asociación deplantas es una técnicaque nos permiteaprovechar de formabeneficiosa lasrelaciones ecológicasque se dan entrelos vegetales.

Page 92: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

92

planta. Disponer las raíces extendidas naturalmente del mismo modoque antes y añadir un poco de tierra.• Finalmente, comprimir el suelo un poco y regar.El tiempo más bueno para trasplantar es el comienzo del periodode medro, que en la mayor parte de los casos es la primavera.

5.4.6 Asociación de plantas

La asociación de plantas es una técnica que nos permite aprovecharde forma beneficiosa las relaciones ecológicas que se dan entrelos vegetales. Este fenómeno ha sido observado y utilizado desdede la antigüedad por los chinos y los indios de América del sur. La Asociación de cultivos mejora las condiciones del suelo –sin necesidad defertilizantes de síntesis química-, permite el fácil desarrollode variedades con requerimientos físicos específicos y a la vez controlala aparición de plagas y malas hierbas. Todo esto influenciabenéficamente en el global de la comunidad vegetal y compuertauna mejora directa de las cosechas. Se basa en el hecho que cada plantanecesita unas condiciones específicas para crecer, aporta alsuelo ciertos nutrientes y atrae una fauna concreta. Así, los nutrientesque una planta necesita pueden ser aportados por un individuo vecino,cómo también la fauna atraída por una planta puede evitar lo quesupondría una plaga para otra.Organizar el rincón comestible asociando plantas beneficiosas seráun factor suplementario de éxito. Esto no obstante, las influencias laspodremos experimentar más o menos fuertes según el tipo desustrato y otros acondicionamientos.

Rotación de plantas

La asociación de cultivos diferida en el tiempo se ha conocido desdehace mucho tiempo como rotación de cultivos. Esta rotación ayuda ala fertilización del suelo y evita su desgaste prematuro.No tenemos que olvidar que las plantas que cultivaremos en nuestrorincón comestible se desarrollarán adentro de recipientes. Es poresta razón que la influencia de la rotación de cultivos será menosimportante que si se tratara de un huerto común. Sin embargo, cuándocultivamos las plantas en granos tiestos, o jardineras de

Las rotacionesse asimilan al procesoque tendría lugar a lanatura si un campohubiera sidoabandonado yempezara de nuevo lasucesión.

Rotaciones desde elfruto a la flor

Page 93: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

93

grandes dimensiones, la rotación de cultivos se convierte en una buenamanera de mantener el sustrato en buenas condiciones de fertilidad.Sólo de este modo se obtiene de forma sostenible un suelo decalidad -con buena textura y estructura.Las rotaciones se asimilan al proceso que tendría lugar a la natura sí

Tabla de asociaciones

Page 94: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

Page 95: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

94

un campo hubiera sido abandonado y empezara de nuevo la sucesión.Así, después de un cultivo que pide una gran cantidad denutrientes del suelo, como son la mayoría de las hortalizas tipos fruto(calabacín, tomate o pepino) y tipo hoja (acelgas, col oespinacas), plantaremos cultivos que no requieran tantos nutrientes,cómo son las hortalizas tipo raíz (zanahoria, remolacha o patata).Detrás estas sucesiones, el suelo estará pobre en nutrientes.Habrá que cultivar especies “donadoras” de nutrientes. Las especiestipo flor, como la familia de las leguminosas, aportarán. En elcaso de las leguminosas (habas, guisantes o judías) fijarán elnitrógeno necesario para la restitución de las condiciones de fertilidaddel sustrato.

Después de la temporada de cada cultivo es recomendable ponersobre el suelo una capa de compuesto, que ayudará a mantenerloen buenas condiciones.

Complementariedad física

La situación de las diferentes especies vegetales en el rincón comestiblevendrá condicionada por las particularidades y necesidades físicasde cada una de ellas. Podemos agrupar las plantas según sus requerimientos de la siguiente forma:

• Sol/sombra. Muchas plantas tienen exigencias especiales por lo quehace a la exposición a la luz solar. Por ejemplo, resultará difícil satisfacerlas demandas de los pepinos. Necesitan calor, humedad, un suelomuy drenado y un poco de sombra.

• Raíces superficiales/profundas. Las plantas con sistemasradiculares de diferente grueso y profundidad aprovechan zonas diferentesdel suelo.• Ciclo vegetativo corto/largo. Se trata de cultivarsimultàneamente diferentes plantas gracias al escalonamiento de losciclos vegetativos y a las diferencias en la velocidad de crecimientode cada hortaliza. En esta línea podemos cultivar simultáneamenterábanos, zanahorias, lechugas y col-y-flores.

5. 4. 7 Los insectos en el ecosistema equilibrado del rincónComestible

Los insectos, igual que las plantas, también formarán parte deel ecosistema agrícola que habremos diseñado. En la compleja cadenaalimentaria natural, los insectos tienen un papel importantecomo parte de la dieta de muchos pájaros, ranas y otros insectos.Detrás la proliferación de algún insecto al rincón comestible, en un

Cuando en un huertoaparece un excesode insectos, la naturaestá indicando queexiste un problemaasociado a todoel agroecosistema.

Page 96: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

95

principio se recomienda no actuar y respetar las relaciones que seproducen entre los insectos y las plantas para permitir que

se establezca un equilibrio en todo el ecosistema. De hecho, únicamente ha una razón por la cual se producen plagas a los cultivos.Simplemente, se debe de al desequilibrio de los agroecosistemes respetoa la salud natural de estos. Cuando en un huerto aparece un excesode insectos, la natura indica que existe un problema asociado atodo el agroecosistema. Habrá que aprender a percibir en cada caso quées la fuente de la inestabilidad. La observación y la acción cautelosapermitirán obtener el mejor resultado.Si utilizamos plaguicidas de síntesis química, eliminaremos no sólola plaga sino también los otros insectos beneficiosos.La cura meticulosa del suelo, de la salud de las plantas y la creaciónde un entorno diversificado son unos métodos más efectivos para reducirlas pérdidas por plagas que el uso de plaguicides de síntesis química.Por otro lado, la existencia de insectos beneficiosos vendrá condicionadapor la presencia de insectos perjudiciales –puesto que los primerostienen que tener que comer. Si no hay insectos nocivos no tendremos tampocoinsectos provechosos que puedan sevir de población original parafuturas intervenciones. Esto, que aparentemente puede parecer unaparadoja, no es nada más que un caso típico de equilibrio natural.Cada vez que un insecto o cualquier otra plaga aparece alrincón comestible nos da la oportunidad de aprender más sobre losciclos y equilibrios de la natura. Hará falta averiguar a que se debe de su presencia y encontrar una forma de controlarlos. Será necesarioencontrar un método de control específico y al mismo tiempo seguirbuscando un equilibrio natural a largo plazo en todo el ecosistema delRincón.

El cromatismo de las plantas y la fauna que se relaciona

La mayoría de las plantas ornamentales tienen alguna funcióncromática. Los colores de las hojas producen efectos de atracción orepulsión en muchos insectos. Por esto el valor de las plantas

Algunos insectos sóloson perjudiciales en unaetapa y en las otraspueden incluso serbeneficiosos.

Page 97: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

96

ornamentales en los huertos es muy elevado. Cuando se colocan plantasornamentales entremedias de las especies de cultivo, se atraen todauna serie de insectos beneficiosos: insectos polinizadores ydepredadores de plagas. Las mariposas, abejas y otros insectospueden ser invitados al sistema permacultural a través de los coloresy las esencias.

Métodos permaculturales para el control de plagas

Dentro de la permacultura, y siempre respetando la integridad deel agroecosistema, hay diferentes métodos para controlar lasposibles plagas que aparezcan en el rincón comestible:• Recogida manual. Se pueden sacar los insectos de las plantasuna vez se tenga la seguridad que son nocivos para el nuestrocultivo y que han sido estos los que han provocado el problema.Hay que tener en cuenta que algunos insectos sólo son perjudicialesen una etapa y en las otras pueden incluso ser beneficiosos.•Fumigación. Se trata de realizar fumigación de determinadassustancias naturales según la naturaleza de la plaga. En general,se pueden clasificar los insectos en dos grandes categorías: los quemuerden o mastican las plantas y los que chupan sus zumos.Entre los masticadores encontramos las orugas, losescarabajos, los gusanos o los saltamontes. Para proteger las plantas desu ataque se pueden utilizar sustancias de fuerte olor y de sabordesagradable, como por ejemplo fumigar con ajo, cebolla o pimienta. Entre losinsectos chupones figuran las ninfas del gusano de lacalabaza o los pulgones. Para controlar estas plagas puedenutilizarse soluciones jabonosas pero no con detergente, que ademasde los insectos podría dañar las plantas y el suelo, emulsionescon aceite miscible y otras soluciones que asfixian los insectos cubriendosu cuerpo con una capa.• Barreras. Este método se basa al evitar que el insecto puedallegar a la planta. Rodear las plantas de virutas para evitar lode tornillos y babosas sería un buen ejemplo. Si situamos plantas(ornamentales, aromáticas) que atraen los insectos, losmantendremos ocupados y no atacarán las hortalizas. El tomillo seplanta rodeando el rincón comestible, de este modo creamos unabarrera contra las orugas de la mariposa blanca. Además ayudaráa curarse las otras plantas.

Page 98: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

97

• Asociación de plantas. Es importante incluir un númeroimportante de plantas aromáticas en el diseño del rincón comestiblepara controlar las plagas. La efectividad de estas plantasdependerá de su edad y de su número. El aroma de las plantasjóvenes y las secreciones de sus raíces no son todavía losuficientemente fuertes cómo para afectar los insectos perjudiciales opara atraer los insectos beneficiosos. Habrá que mantener un númeroadecuado de aromáticas en el rincón. Un número demasiado reducido de plantasno ejercerá el efecto deseado, mientras que uno de excesivo boteretrasar el crecimiento de las hortalizas y disminuir surendimiento. Las flores de la familia de las compuestas, como lascalèndulas y los girasoles, son importantes para atraer insectosdepredadores, por la abundancia de su polen que los sirvede alimento.

5.5 Algunos conceptos básicos sobre la biología de las plantas

Para mantener en buenas condiciones el rincón comestible hará faltaque tengamos unas nociones básicas de la biología de las plantas.

5.5.1 El estacionalidad

• Primavera

La primavera generalmente es la estación que comporta más trabajoen el mantenimiento de los cultivos de nuestro balcón. Hay que tener encuente que las plantas empezarán a necesitar más agua.A principios de primavera es la hora de plantar las entonces de lashortalizas o de las aromáticas, trasplantar los plantines de árbolesy hacer tareas relacionadas con la limpieza como por ejemplo sacar hojas secas o añadir compost a las plantas a medida que avance la estación.A finales de primavera se trasplantarán si conviene las aromáticasy las hortalizas.

La fotosíntesis es elproceso a partir del quela planta sintetiza losproductos queconstituyen la suyaprincipal fuentede alimento para llevar atérmino sus funciones vitales.

Page 99: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

98

• Verano

Sobre todo hay que tener presente las necesidades de riego, dado que conlas altas temperaturas las plantas transpiren más.Es la época de empezar a secar las hierbas aromáticas en lugaresventilados y también de recoger los frutos a medida que estos vanMadurando.

• Otoño

Reducir gradualmente el riego de las plantas.Es puede plantear también el trasplante de algunas plantas oplantar algunas variedades de cebollas, lechugas, rábanos y coles, quepodrán crecer y madurar en la estación invernal.

• Invierno

Lo más importante es establecer la planificación de cultivos para llevarlosa término a finales del invierno o a primeros de la primavera, es decir,empezar a buscar tiestos donde plantar, a preparar viveros para trasplantar-los posteriormente, comprar entonces, plantines, conseguiresquejes, preparar y airear la tierra.5.5.2 Las necesidades de las plantas para su crecimientoLos materiales primarios necesarios para el crecimiento vegetal sonel oxígeno (importante para la respiración de la planta), el dióxido decarbono (CO2), el agua y los minerales.Además, las plantas necesitan quince elementos que cogen

Secado de flores y hojas para preparar infusiones

Generalmente se espera que las plantas empiecen a florecer y entonces se cortan.Se ponen a secar en un lugar oscuro y ventilado (por ejemplo un estante de ropa), (en caso de que sean flores, hay que ponerlas de cara hacia abajo).Se separan de los tallos.Se guardan en cajones de ropa en cajas metálicas o de lata (por ejemplo, grandes cajasde galletas). Conviene poner el nombre para evitar confusiones posteriores.No duran por siempre jamás, sino que cada año se tienen que renovar las reservas.En el caso del espliego, la manzanilla, el hinojo o el romero hay que esperar que las flores sean abiertas para cortarlas. Se cortan muy entrado la mañana, cuando ya no hay humedad de la noche.Con respecto a la salvia, menta, hierba luisa, albahaca o tomillo, se recolectan las hojas y flores cuando las plantas florecen.

Page 100: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

99

del suelo, pero no todos en las mismas proporciones. Requieren Grandes cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio; son los llamados macroelementos. Los que necesitan en menor cantidad se denominan microelementos: boro, cloro, cobre, zinc, hierro, manganeso, molibdeno, sodio y aluminio. Si un elemento no se encuentra en lo suelo, las plantas no crecen, a pesar de que este sea un microelemento.La fotosíntesis es el proceso a partir del cual la planta sintetizalos productos que constituyen su principal fuente de alimentopara llevar a cabo sus funciones vitales. En otras palabras, es unproceso, controlado por la luz solar, de transformación de materiainorgánica en materia orgánica asimilable por la planta.Posteriormente, los productos resultantes de la fotosíntesis sontransportados en todo la planta.

5.5.3 Las etapas del crecimiento de las plantas

El crecimiento es una parte del ciclo vital que permitirá que lasplantas devuelvan al ciclo natural todos aquellos alimentos que Han producido a lo largo de su desarrollo.La primera etapa del crecimiento de una planta es la germinaciónde la semilla. La semilla contiene un embrión latente, una reserva de alimento y un envoltorio que la protege. El proceso para que el embrión empiece a desarrollarse depende tanto de factores internos (latencia) cómo externos (agua, temperatura, oxígeno).Habitualmente, en una semilla, primero empieza a desenvolversela raíz primaria para asegurar la disponibilidad inmediata

Ejemplos de diseñosde rincones comestibles

Una ventana nos puede ofrecer mucho espacio para el cultivo casero.

Page 101: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

100

Imágenes de los dos rincones comestiblesdel Sr. Joan Carulla en la ciudad deBarcelona.

Ejemplo para unaprovechamiento integralde un rincón comestible.

Page 102: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

101

de agua y la absorción de minerales en el suelo. Posteriormente surgenlas partes aéreas a partir del material acumulado en la semilla. Cuándoempiezan a nacer las primeras hojas, la planta ya es capaz derealizar la fotosíntesis.Una de las funciones vitales de la planta es la reproducción. Lasflores contienen los órganos sexuales y las células reproductoras delas plantas superiores. Los factores externos, como laduración del día y la temperatura, favorecen elcambio de un desarrollo vegetativo(crecimiento) a un desarrollo floral. Eneste sentido, hay que comentar que la gran Mayoría de plantas florecen a la primavera, cuando el día tiene más horas de sol y cuando la temperatura empieza a ser más agradable.Cuando un óvulo del ovario es fecundado por un núcleo espermàtico de un grano de polen, se forma un cigoto, el cual por divisiones sucesivas formará el embrión.El ovario con el embrión adentro se transforma en una semilla adaptada a la dispersión y supervivencia.Volverá a empezar el ciclo con el crecimiento dela semilla. Distribución esquemática de los elementos de un rincón comestible.

Distribucion esquemática de los elementos de un rincón comestible.

Aprovechamiento deel espacio que nos ofrecepara cultivar unaventana.

Page 103: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

102

5. 6 Propuestas de diseño de rincones comestibles

La gran variedad de posibilidades son representadas en esteapartado a través de los diseños de rincones comestibles en diferentesespacios y condiciones.Se pueden utilizar los espacios que ofrecen las ventanas a travésde sencillas infraestructuras. Se trata de un rincón que si tiene unabuena orientación dispondrá de una elevada cantidad de horas de sol.Podemos construir pequeñas infraestructuras tanto en el interior comoel exterior, según qué sea nuestra intención. Las trepadoraspueden crecer en estructuras exteriores y ensartarse por celossituadas a los laterales de la ventana. En el interior, se pueden construirpequeños invernaderos aprovechando los vidrios de las ventanas para Obtener una mayor optimización del sol.

Cualquier parcelasin edificar puede serconvertida en un huertovecinal, como estesituado en un barrio deNueva York.

Page 104: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

103

Los balcones pueden ofrecer más posibilidades de diseño. Al disponerde más espacio se pueden hacer un número más grande de combinaciones.Lo primero que hace falta es dividir el espacio por zonas y situar los factoresambientales que afectan el balcón (luz y sombra, temperatura,dirección del viento, etc.). Sólo cuando sepamos todas las condicionesdel lugar podremos pasar a diseñar y a proponer distribuciones. Hay un gran abanico de posibilidades. A los dibujos se presentan unosejemplos de posibles diseños y unas fotos de un rincón comestibleaplicado en Barcelona.

Bibliografia

ALTÉS, A. Hoticultura destierra. Cómo cultivar ecológicamente endestierra. Dentro de: Vital nº 1, pp. 70-71. Vital-DTC. Barcelona, 1998.ALTÉS, A. El balcón comestible: ¡a sembrar!. Dentro de: Vital nº 3,pp. 64-65. Vital-DTC. Barcelona, 1999.ALTÉS, A. Una terraza ingeniosa. Dentro de: Vital nº 10, pp. 58-60. Vital-DTC. Barcelona, 1999.ALTÉS, A. La caja de raíces. Dentro de La Fertilidad de la Tierra, nº1. L & B. Tafalla. Verano 2000.BARRANCO, Q. Cultiva tú balcón. Qué puedes plantar en tú casa.Dentro de: Integral nº 227, pp. 38-43. RBA Revistas. Barcelona, 1998.BOADA, M. y FLORENSA, A. Guía del Balcó Comestible. CentroEstudios Ambientales. No publicado. Barcelona, 1998.CARPIO, L., CANTOS, J. y ALTÉS, A. ¡Manos a la obra!. Dentro de:Vital nº 4, pp 78-79. Vital-DTC. Barcelona, 1998.CARPIO, L. y CANTOS, J. El diseño del balcón. Pequeños espacioscono grandes posibilidades. Dentro de: Vital nº 11. Vital-DTC.Barcelona, 1999.CEPA. Manual de compostaje casero. Como reciclar los residuosorgánicos que producimos en casa. Icaria editorial. Barcelona, 1999.DISEÑOS SOSTENIBLES. Guía del Balcón Comestible. Madrid,1999.ESCUTIA, M. Un huerto en la terraza. Dentro de: The Ecologist, nº2, pp. 58-59. Barcelona, 2000.ZURDO, J. Guía de compostaje. Concejalía de Ciutat Sostenible.Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, 1998.FONT y QUER, P. Plantas medicinales. El Dioscórides renovado.Editorial LABOR. Barcelona, 1985.GAVALDÀ, M. Horticultura Ecológica. Propuestas y Aplicacionespor la Ciutat Sostenible. Proyecto final de licenciatura en CienciasAmbientales. No publicado. UAB. 1997.JEAVONS, J. Cultivo biointensivo de alimentos. Ecology Actionof the Mid-Penninsula. Willits, USA, 1991.MARTÍNEZ, E. Horticultura en Barbacoas. Una alternativa paraLa despensa de la ciudad

Page 105: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

El rebost de la ciutat

104

pequeños productoras en zonas semiáridas. Dentro de: Integral, nº122, pp. 116-117. Barcelona, 1998.MARTÍNEZ, T. ¡Llévame al huerto!. Un método fácil para cultivaren familia y en la escuela. Dentro de: Vital nº 20, pp. 74-76.Vital-DTC. Barcelona, 1999.MESANZA, A. Aprovechamiento de agua de lluvia. Dentro de Rehabilitarnº 4, Fundación GEA, Olba Teruel. Verano 2002.NÚÑEZ, M y NAVARRO, C. Balcones comestibles. Una iniciativaque hambre adeptos. Dentro de: Integral nº 234, pp. 14-15. RBA Revistas.Barcelona, 1999.PEQUEÑO, J. Plantas para curar otras plantas. Dentro de La Fertilidad dela Tierra, nº 8. L & B. Tafalla. Primavera 2002.ROMANI, C. Jabón potásico, limpia de pulgones y otros. Dentro deLa Fertilidad de la Tierra, nº 9. L & B. Tafalla. Verano 2002.SINERGIA. El balcón comestible. Dentro de: Vital nº 2, pp. 65-67.Vital-DTC. Barcelona, 1998.VÍLCHEZ, M. Compostaje en casa. Cómo construir un cajón paraproducir vermicompost. Dentro de: Vital nº 7, pp. 72-75. Vital-DTC.Barcelona, 1998.VÍLCHEZ, M. Recipientes para el balcón. Dentro de: Vital nº 12,pp. 70-74. Vital-DTC. Barcelona, 1999.

Huerto urbano en el barrio del Bronx (Nueva York) promout por el movimiento Green Guerilla.

Page 106: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

105

Aplicaciones de la permacultura aVI el espacio urbanoVI

La permacultura se puede concebir como un sistema de Diseño del paisaje urbano que combina de una forma integrada nociones de arquitectura sostenible, de producción de alimentos, de conservación de los ecosistemas naturales, de gestión de recursos hídricos y energéticos, de tratamiento de residuos y de otras muchas variables. Por esto, no nos tendría que sorprender encontrar ecociudades diseñadas Siguiendo sus principios.La primera ciudad proyectada bajo los criterios de la Permacultura fue Crystal Waters, a Queensland, Australia. El resultado es una ciudad con un diseño muy afinado, donde se ha reflexionado sobre cada uno de los elementos que la forman. Todas las casas están diseñadas y ubicadas de tal forma que se pueda aprovechar la energía solar pasiva. Además también aprovechan la energía solar de formaactiva, los recursos hídricos, reciclan los residuos orgánicos, etc.Cómo podemos observar, la permacultura urbana dispone de Las herramientas para la planificación y el diseño de una ciudad sostenible. Esto no obstante, la implementación de sus propuestas depende en gran manera de la voluntad política, casi más que de la propia viabilidad técnica de estas, demostrada de sobra. Por esto, será difícil encontrar una ciudad donde se haya aplicado de forma integrada todo el sistema de diseño. Normalmente, encontraremos aplicaciones parciales,de energías renovables, huertos urbanos, reciclaje de residuos, etc.En este capítulo, se ha optado para explicar las prácticascomunitarias de huertos urbanos que propone la permacultura urbana.Además, estas se han contrastado con experiencias que se handado en nuestra casa.

6.1 Aplicaciones al arbolado viario

Los parques donde crece el césped en grandes extensiones pueden sermezcladas con especies que a la vez que son comestibles,son también decorativas. Especies como la mora, la consolda, la grosellao las fresas se podrían plantar con cuyo objeto. Lospinos que dan piñones pueden sustituir los pinos y cipreses estériles,los nogales reemplazar los eucaliptos y los arbustos frutalestrepadores pueden empezar a ocupar las paredes y las vallas. Un

La permacultura se puedeconcebir como unsistema de diseño delpaisaje urbano quecombina de una formaintegrada nocionesde arquitectura sostenible,de producciónde alimentos, deconservación de losecosistemas naturales,de gestión de recursoshídricos y energéticos, detratamiento de residuos yde otras muchasvariables.

Page 107: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

106

grupo de la comunidad puede recolectar los productos de los árbolesfruteros plantados al espacio público, también pueden hacerlo personasindividuales. Grupos de voluntarios pueden recoger los excedentes y Distribuir los entre la gente sin techo o, incluso, se pueden venderabajo precio.En permacultura urbana las hojas y los restos de podaconstituyen el futuro compost y el lecho protector que condicionarálas camas de las plantaciones. De este modo reducimos un volumenimportante de residuos y devolvemos en la tierra lo que le habíamos extraído.Con respecto al posible vandalismo hay medidas, como cerrar losespacios cultivados, para evitarlo.Hay que tener en cuenta que esta iniciativa obliga toda lacomunidad de vecinos. Por esto, sólo será posible suaplicabilidad en ciudades pequeñas o en el caso de ciudades grandes, a nivelde barrio. Además, hará falta que haya la voluntad por parte de todos losvecinos de la comunidad..6. 2 Acceso comunitario en la tierra

En este apartado se repasan las posibles estrategias urbanascomunitarias para acceder a un trozo de tierra para poder cultivar. Sedivide en diferentes puntos, según la estrategia propuesta. Todasestas experiencias han sido desarrolladas en Barcelona y hantenido una muy buena aceptación. Esto confirma la viabilidad de estaspropuestas y la necesidad que se lleven a cabo de nuevo.

6. 2. 1 Huertos urbanos familiares y experimentales

A continuación se explican toda una serie de experiencias que se han

Ejemplo de arbolado comestible en la ciudadde Barcelona:naranjos en la calle.

Page 108: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

107

dado dentro del proyecto de Huertos urbanos familiares desarrolladopor Parques y Jardines en la ciudad de Barcelona. Este proyecto tienecomo objetivo implantar una experiencia de huertos urbanos a cada uno de los distritos de la ciudad de Barcelona.Can Cadena, la última experiencia explicada, no se encuentra dentrodel proyecto de Huertos Urbanos Familiares. De hecho, se trata de un CentroExperimental de Agricultura Ecológica y realiza igualmente unatarea de concienciación y de educación agroambiental muy valiosa.

El Huerto del Abuelo

El año 1985, al vertiente noroeste del Parque Güell, se inauguróel Huerto del Abuelo. Se trata de una iniciativa para facilitar a la gente mayordel barrio un espacio donde poder cultivar la tierra. Esta es la primeraexperiencia de huertos urbanos promovida en Barcelona. La iniciativafue impulsada por los Servicios Sociales de Atención Primaria delDistrito de Gràcia, con el objetivo de fomentar la participación dela gente mayor de los barrios de la zona norte de este distritomediante una actividad alternativa y saludable. Así pues, puedenacceder a las parcelas del Huerto del Abuelo todas las personas mayoresde sesenta años jubiladas o pensionistas, que no lleven a caboninguna actividad remunerada y que residan en los barrios del Cuello y laSalud.El Huerto del Abuelo es un espacio público, abierto a todos los ciudadanosque deseen ir a pasar un buen rato y disfrutar de un lugartan peculiar al corazón de la ciudad. Actualmente, la experiencia cuentacon veinte parcelas cultivadas. Los materiales y las herramientas utilizadospara realizar las tareas de mantenimiento se comparten entretodos los labradores. Se guardan en una pequeña caseta.El responsable del mes se encarga de las tareas comunitariasde la finca, como tener cura de los espacios comunes (parterres de flores,caminos, zona de bancos, etc.) o hacer de portavoz del grupo ante laDirección del Centro Cívico El Cuello, que es quien gestiona el huerto. Es uncargo de responsabilidad.El Huerto del Abuelo, es una experiencia de huertos urbanos con unimportante carácter pedagógico. De hecho, la finca recibe numerosas visitasde escuelas de todo el barrio y son los mismos labradores los quehacen de guías de estas visitas.

Can Maestros

La finca de Can Maestras está situada en el barrio de Marina-Zona franca, al Distrito de Sants-Montjuic. Es un terreno de unos11.000 m2 repartidos en diferentes parcelas que conforman unagroespacio didáctico dirigido a los ciudadanos, especialmente a los vecinosdel barrio.La experiencia empezó el año 1998 cuando se condicionaron

Page 109: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

108

siete parcelas piloto de 48 m2 cada una. Estas parcelas van aser cedidas por un periodo de seis meses a siete personas jubiladasseleccionadas, entre un gran grupo de demandantes, por suexperiencia en explotación de pequeños huertos.Actualmente, las parcelas explotadas se han ampliado hastacuarenta, e incluso hay una pequeña lista de espera. En estasparcelas se permite plantar hortalizas, flores y verduras durante unperiodo de seis meses. No se pueden plantar árboles, puesto que sudesarrollo alcanza un periodo de tiempo muy superior a losseis meses de uso que se otorga a cada adjudicatario. Al pasar estetiempo hay que dejar la parcela para que otra persona la cultive.Se ha estipulado este periodo de tiempo porque permite concluirun ciclo productivo entero y, además, facilita el rápido acceso de las

2

Imágenes de la finca deCan Mestre, en Barcelona.

Page 110: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

109

personas que están en la lista de espera. Parques y Jardines, entidad municipalque gestiona la finca, facilita a los labradores las herramientas quenecesitan para cultivar la parcela. Estas herramientas comunitariasse guardan en un pequeño cubierto construido para esta finalidad.Etonces, los planteles y los abonos van a cargo de los adjudicatarios,cómo también el consumo de agua, para el cual se ha fijado una tasasimbólica.Se calcula que la producción aproximada de cada uno de los huertospuede cubrir las necesidades de una familia de tres miembros durandotodo el año. No se permite la venta de los productos que seobtengan.Hay que destacar la importante actividad que Parcos y Jardinesdesarrolla en la iniciativa. De hecho, tienen a su cargo dosparcelas que son cultivadas con criterios de agricultura biológica.Estas dos parcelas sirven de modelo de las técnicasbiológicas que se utilizan.Esta experiencia ha supuesto mucho para la comunidad de vecinosdel barrio. Entre las relaciones de amistad y competencia saludableque se dan, hay que destacar la cooperación y el intercambio de productosasí como de todo el país. Este hecho permite favorecer tantola mejora de los cultivos como la plantación de variedades tradicionalesque en la actualidad no se encuentran en el mercado. Por esto, la actividad seconvierte, también, en un banco genético de variedades hortícolastradicionales.El grupo de jubilados participantes en la experiencia manifiesta unagran satisfacción para poder dedicarse a esta actividad, quesegún sus propias declaraciones, comporta unos beneficiosterapéuticos y de cambio de hábitos –muchos de ellos aseguran quesus visitas al médico han disminuido, como también las horas quepasaban al casal o al bar. Las amas de casa también aceptande buen grado la iniciativa, y es habitual verlas pasar a recoger lacosecha antes de ir a comprar.

La Fuente del Bacalao

Hay una tercera experiencia que quiere salir adelante en otro distrito (Huerta-Guinardó) de la ciudad. Cómo en el caso de CanMaestros, la iniciativa permitirá recuperar un espacio rural, actualmenteresidual. Se trata de Can Soler, una finca también conocida cómola Fuente del Bacalao que limita con la sierra de Collserola y tiene unasuperficie total de 2.342 m2. La propiedad fue afectada el año 1976por el Plano General Metropolitano por lo cual fue expropiadael año 1980 por el Ayuntamiento de Barcelona.Después de tantos años, finalmente se ha propuesto un proyectode restauración y conservación de la finca. Una iniciativa comprendidadentro del Programa de Huertos Urbanos Familiares que lleva a cabo Parques

Entre las relacionesde amistad ycompetencia saludableque se dan, hace faltadestacar la cooperacióny el intercambio deproductos como tambiénentonces de todo elpaís.

Page 111: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

110

y Jardines. De hecho, se trata de un proyecto de dinamización y uso públicodel espacio de la Fuente del Bacalao que prevé la restauración del espacio yde los elementos y valores del mundo rural, y su incorporación al entornourbano para desarrollar actividades educativas, de experimentacióny de participación ciudadana. Cómo vemos, en la misma línea de losobjetivos perseguidos por la permacultura urbana.Para conseguir estos objetivos, es previsto loacondicionamiento del terreno y de la finca, la puesta en marcha delcultivo de las parcelas destinadas a huertos urbanos familiares yla puesta en marcha de actividades de formación ambiental (aula de natura,energías renovables y agricultura).

Can Cadena

Can Cadena es una finca situada en el barrio de Santo Martí. Formaparte de un pequeño reducto rural del siglo XVI que ha sobrevivido alcrecimiento y expansión de la gran ciudad y del cual destaca comoelemento aglutinando la antigua iglesia de Santo Martí de Provenzales.

Can Cadena es formada por una antigua construcción y por unterreno adyacente donde se encuentran las parcelas de cultivo y los corrales por a los animales. Es gestionada por Parques y Jardines y funciona como Centro Experimental de Agricultura Ecológica y Jardinería Diferenciada.La finca se distribuye en varias partes: las balsas de riego y elpozo, el vivero, la zona de compostaje, los corrales del ganado –dóndeencontramos corderos, patos y gansos, gallinas, conejos y un asno-, el huerto ecológico, la zona de fruteros y arbustos de flor y el jardín Mediterráneo con plantas aromáticas.Se hacen tareas de experimentación y de formación: se imparte unMódulo profesional de jardinería y se organizan visitas guiadas por

Finca de Can Cadenacon la masía al fondo.

Page 112: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

111

Este sistema tratade relacionar losproductores con losconsumidores de unaforma directa.

escolares, además de estar abierto al público los fines de semana.Por otro lado, se destaca la tarea de concienciación social que sehace en este centro. La zona cultivada es parcelada y cada unade las parcelas se cede a un centro social porque traigala explotación. De este modo, entidades de reinserción social, dedisminuidos psíquicos o de amas de casa tienen la oportunidadde disfrutar de un espacio donde poder fruir de la natura y compartir unaexperiencia de este tipo con otra gente.Existen algunas parcelas que son explotadas por la mismagente de Parques y Jardines. En estas se pueden encontrar diferentestécnicas de cultivo de la agricultura ecológica, como el métodobiointensivo de las paradas en lengüeta o la agricultura biológica. Amás, hay la intención de experimentar con técnicas dela agricultura biodinámica.

Vistas de los huertos deCan Cadena.

Page 113: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

112

La gente del centro tiene muchas ganas de ensayar nuevas técnicas,pero se encuentran con una limitación de cariz económico. Es lamentableque una experiencia como esta se vea restringida por faltade presupuesto.

6. 2. 2 Cooperativa de productores-consumidores

Este sistema trata de relacionar los productores con losconsumidores de una forma directa. Las ventajas son las siguientes:• Ofrece la posibilidad de disfrutar de un producto ecológico detemporada, de calidad, local y a un precio justo.• Permite ensayar relaciones más directas entre consumidores yproductores conscientes de la necesidad de gestionar los recursosnaturales de una forma sostenible y respetuosa con el entorno y conlas personas.• Potencia las posibilidades de la juventud que quiera vivir del campoy para el campo. De este modo se permite el rejuvenecimiento de lacampesinado.El sistema trata de vincular en una misma finca, que se ubicaráal campo periurbano, las personas que participen en la experiencia ytambién, de establecer una relación directa con el labrador que trae lafinca.

Hay varios mecanismos para llevar a cabo estaexperiencia. Una de las formas más prácticas es la distribuciónde un cesto básico de productos ecológicos. Se trata de un cestocon un mínimo de productos diferentes (cinco o seis) en función de latemporada. Normalmente serán verduras, pero también puede contenermiel, huevos o cualquier otro producto de la finca. Se paga un preciofijado por consenso entre las dos partes por cada cesto recibido. Enprincipio, el cesto se ha concebido para que una unidad familiar dedos personas disfruten de la verdura básica para pasar lasemana. El cesto o caja será retornable para que seareutilizado. Es importante que haya un compromiso de continuidadpor parte de los consumidores.Para poner el mecanismo en marcha harán falta una serie de reunionesentre los consumidores y los productores en que se decidirán losalimentos que se producirán y cómo se hará la distribución cuando llegueel momento. Este mercado estable permite que los precios seanmás bajos y que el productor se ahorre tener que envasar y empaquetarlos productos.Otra posibilidad para establecer la relación entre el productor yel consumidor es crear un grupo de unas veinte a cincuenta personasque paguen una cuota mensual que permita al labrador mantener lafinca y sacar un cierto beneficio. La idea es que uno o dos golpes al mes

Page 114: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

113

se haga una fiesta o reunión para que todos los socios puedan cogeruna cierta cantidad de verduras y, al mismo tiempo, tengan laposibilidad de fruir de la finca. Se puede articular de tal manera quelos socios puedan visitar la finca siempre que quieran. Dependerá delque se haya acordado entre las dos partes.

6. 2. 3 El club de la finca

Los clubes de huertos o fincas son adecuados para familias quecuentan con un capital para invertir en una cuota anual. El dinerose destinará a comprar o alquilar un terreno y a cubrir los gastosde mantenimiento de este. El terreno se podrá utilizar para cultivarhortalizas, para obtener combustible, para explotar cultivoscomerciales o, simplemente, como zona de recreo.

6. 3 LETS (Local exchange Trade System)

La permacultura urbana también tiene en cuenta la economía local.La permacultura potencia sistemas de economía comunitaria quepuedan sustentar la comunidad de forma relativa para que estano dependa tan fuertemente de las influencias del mercado global.Un sistema de este tipo altamente utilizado es el sistema LETS(Sistema Local de Intercambio y Comercio). Se trata de una redde intercambio local multilateral que fomenta la solidaridad y la ayudamutua y que, internamente, funciona sin dinero. Estos sistemasde economía local favorecen la creación de “riqueza” interna dela comunidad mediante el intercambio de servicios y bienes y mejoran laconvivencia y la relación entre las personas participantes.El primero LETS se constituyó el año 1983 a Counterbay (Canadá)cuando este pueblo sufrió una fuerte crisis económica. Los vecinosde este pueblo canadiense, aunque podían ofrecer bienes y servicios,no tenían el dinero necesario para ofrecer ningún negocio. Por esto,antes de optar para emigrar del pueblo, crearon un sistemade intercambio local que hacía posible un comercio sin dinero: redde permutas. Esta experiencia, que en un primer momento vasurgir por necesidad, se consolidó e incluso se transmitióa otros lugares de todo el mundo. Actualmente, podemos encontrarexperiencias viables de LETS repartidas en todo el planeta conmiles de miembros asociados5.Hay diferentes modelos y adaptaciones locales del sistema LETS. Elprocedimiento para empezar una red LETS es muy sencillo. Senecesita un pequeño grupo de personas que ponga en marcha el proceso,para que después siga adelante el sistema por simple inercia.Las personas dinamizadoras tienen que convocar una reunión paratodas las personas de la comunidad (vecinos del pueblo, del barrio, de

LETS aplaca lasnefastasconsecuencias dela economía neoliberal apequeña escala. Mejoralas condiciones de vida yprevé estadios demarginación ensituaciones de crisis. Amás, puede participar todoel mundo, porque todostenemos algo porofrecer y algo porrecibir.

Page 115: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

El rebost de la ciutat

114

la ciudad, etc.) interesadas. Por esto, previamente se necesitaráun periodo de información y divulgación de la propuesta. La reuniónservirá para conocer todos los miembros de la red y hacer un primercontacto para establecer relación. A partir de aquí, hay que elaborar una listacon todos los miembros, donde se especifique los bienes y servicios que sepiden y que se ofrecen. Llegado este momento, sólo hará faltaque una persona solicite cualquier servicio o bien disponible a laLista.

Cuando una persona necesita un servicio se tiene que poner en contactocon quien lo ofrece y llegar a un acuerdo sobre el precio y la hora. En lugarde pagar, las dos personas firman sus libros de cuentas ycomunican la transferencia al administrador central, que controlala operación mediante el ordenador central. A finales de mes, serevisa la situación de cada cual y todos los miembros reciben los extractosde las cuentas donde se reflejan los movimientos realizados. Cómo sepuede comprobar los intercambios no son bidireccionales entre dospersonas, sino que se hacen entre las personas y la red. De estaforma alguien puede dar clases de matemáticas o de inglés a los hijosde un socio de LETS y a la vez un tercer miembro de la red le reparael congelador al primero.

El sistema LETS valora el trabajo de una forma más justa, porquéson los mismos socios los que realizan la valoración. No existeel ánimo de lucro que encontramos en el sistema económico convencional.Cada red LETS hace falta que contenga un pequeño grupo de personasque asuman diferentes responsabilidades. Así será necesarionombrar los cargos de tesorería, dinamización, coordinación,animación y secretaría. El buen desarrollo de la reddependerá en gran manera de la eficacia de estas tareas. Elcontable anotará la situación de cada miembro, los servicios recibidosy los otorgados. El tesorero trae la contabilidad de la entidad (gastosen fotocopias, organización de fiestas, desplazamientos, etc.). Eldinamizador se encarga del buen funcionamiento del sistema. Elcoordinador pone en contacto la red local con otras agrupacionesy medios de información. El animador se encarga de organizaractividades (fiestas, reuniones, encuentros, etc.) para facilitar la cohesiónde grupo, la amistad y el intercambio. Y, por último, el secretario trae lared al día.

Pero no todo son ventajas en un sistema como este. Hayproblemas y dificultades que, en algunos casos, dificultan suextensión y continuidad. Las relaciones personales entre los miembrosde la red pueden ser difíciles. Además, muchas veces la implantacióndel sistema se ve obstaculizada por la existencia de barreraspsicológicas y por falta de tiempo. Y uno de los grandes problemascon que se encuentran es el tema del seguro del trabajo.Normalmente, este último punto se a solucionado de alguna u otra

Page 116: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

115

forma por la misma red. Además, la mayoría de intercambios noimplican ningún riesgo.

Bibliografia

5BIGUES, J. Pequeños números, grandes impactos. Dentro de: Sosteniblenº 4, pp. 8-12. Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad.Barcelona, 1999.FERGUSON, S. Ocupas verdes en la ciudad de Nueva York. Dentrode La Fertilidad de la Tierra, nº 2. L & B. Tafalla. Otoño 2000.GARCÍA, J.A. y GARCÍA, F. Huertas okupas en Madrid. Dentro deLa Fertilidad de la Tierra, nº 1. L & B. Tafalla. Verano 2000.MOLLISON, B. Permaculture. A designers’ manual. Tagari Books.Tyalgum, Australia, 1998.2MOLLISON, B. & SLAY, R. M. Introducción a la Permacultura.Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1994.MOLLISON, B. & HOLMGREN, D. Permacultura I. Una AgriculturaPermanente para la Autosuficiencia y la Conservación de losRecursos. Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1978.MOLLISON, B. & HOLMGREN, D. Permaculture Two. PracticalDesign for Town and Country in Permanente Agriculture. TagariBooks. Tyalgum, Australia, 1979.PARQUES Y JARDINES. Reglamentación de regimen interno yfunconamiento de los “Huertos Urbanos Familiares”. Ayuntamiento deBarcelona. Barcelona, 1998.PARQUES Y JARDINES. Las plantas de cultivo y los animales de granja(Can Cadena). Dossier del profesor de 1r y 2n ciclo de Primaria.No publicado. Barcelona, 2000.PARQUES Y JARDINES. El mundo rural dentro de la ciudad (Can Cadena). Dossierdel profesor de 3r de Primaria y ESO. No publicado. Barcelona,2000.3SALVADÓ, M. R. Hacer de labrador a la ciudad. Dentro de: BarcelonaVerde, nº 72, pp. 24-25. Parques y Jardines de Barcelona Instituto Municipal.Barcelona, 2000.6SÁNCHEZ, A. Vuelve el Trueque. Dentro de: The Ecologist, nº 3,pp. 56-57. Servicio de Narraciones Alternativas S.A. Barcelona,2000.WATKINS, D. Urban permaculture. A practical Handbook ofSustenable Living. Permanente Publications. Hampshire, England,1993.1WHITEFIELD, P. Permaculture in a Nutshell. PermanentePublications. Hampshire, England, 2000.

Page 117: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

El rebost de la ciutat

116

El compostaje en losparques urbanos es unaactividad quesensibiliza sobre laproblemática de losresiduos.

Huerto urbano al CentroCívico de la SagradaFamilia de Barcelona.

Page 118: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

117

La permacultura en la escuela VIIVIIA medida que las ciudades se industrializan y los edificios de cementose apropian del territorio, la conexión directa entre los humanos y lanatura llega a ser cada vez más oscura. No es nada extrañoque los niños y niñas crezcan pensando que la leche brota de los tetrabrickso la miel sale de los botes. Esta situación convierte el actual momentode la historia en un punto de alienación peligrosa respecto de nuestroentorno, que puede comportar consecuencias insostenibles.El modelo de ciudad mediterránea (compacta) respecto al de laciudad difusa, representa una forma de asentamiento humano mássostenible, dado que las altas densidades de población reducenlas necesidades de transporte, el consumo de energía y el impacto decada individuo sobre el medio ambiente. Sin embargo, toda ciudadsepara la población de su entorno y le da el falso sentido que existimosfuera de los límites impuestos por la natura.Para evitar que esta situación caracterice nuestro modelo desociedad, hace falta acercar mecanismos que funcionen como canalesde información ambiental y que obliguen a repensar críticamente lasactitudes, el sistema de valores y las pautas de comportamiento.El objetivo es que esta información se extienda por todos los estratossociales y cree una base sólida de concienciación ambiental.Uno de estos mecanismos necesarios para extender la informaciónambiental, puede ser la aplicación de la permacultura en la escuela. Lacreación de un huerto ha sido una opción ambiental escogida por muchasescuelas a la hora de planificar su currículum escolar.En la primera parte de este capítulo se hace un análisis de los principalesejemplos de huertos escolares documentados al territorio español. Lasconclusiones pedagógicas que se obtienen forman la base para lacreación del diseño del huerto permacultor que se desarrolla aContinuación.

En la segunda parte se explica la propuesta concreta del manual,el huerto permacultor. Con el diseño permacultural de este huertose aprovechan íntegramente los potenciales ambientales y pedagógicosde la introducción de un huerto a la escuela. La implantación de estetipo de diseño supone la integración del edificio en el sistemapermacultor. Esto transgrede la visión actual de huerto a la escuela, yaque tanto el huerto como el edificio pasan a ser elementos integrantes

A medida que lasciudadesse industrializan y losedificios de cementose apropian delterritorio, la conexióndirecta entre loshumanos y la naturallega a ser cadavez más oscura.

Page 119: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

118

de un sistema, el sistema escolar. De este modo, considerandola escuela como un sistema, podremos realizar un diseño eficiente tantopedagógicamente como ambientalmente.

7.1 A las puertas de un nuevo paradigma educativo

En los últimos años se ha abierto un fuerte debate sobre la efectividaddel actual método de enseñanza. Los alumnos no están motivadosy no responden a los estímulos escolares y la situación de los maestros no esmejor. Es necesaria una redefinición de metodologías yplanteamientos para aproximarse al alumno.A la hora de elaborar y aplicar los programas pedagógicos hay que teneren cuenta una serie de recomendaciones porque el proceso formativodel alumno sea lo más completo posible:• Aplicar una metodología para convertir las actividades alternativasrealizadas por los alumnos en instrumentos pedagógicos que influyansignificativamente en su formación. Dependiente del métodoutilizado será posible conseguir que meramente por medio de lossentidos -observando y manipulando- el alumno pueda llegar a entendermejor como funciona el mundo. Tal comprensión podrá influir en lasactitudes y los comportamientos del alumnado.• Tener presente que los alumnos disponen de toda una serie deconocimientos y valores previos que pueden condicionarel aprendizaje. Las actividades realizadas tienen que hacer posible quetodos estos valores y conocimientos de los alumnos afloren. De estaforma, serán los alumnos los que someterán a crítica sus propias teorías trabajando a partir del que saben y piensan.• Estimular el alumno durante todo el proceso de formación porincentivar su participación activa. Toda la experiencia educativatiene que concentrarse en el protagonismo activo de los alumnos, demanera que este sea el centro de toda actividad. De estaforma se consigue motivarlos y multiplicar sus capacidadesde aprendizaje. Para conseguir este objetivo será necesario planificartoda una serie de actividades alentadoras.• Potenciar la interdisciplinalidad en toda actividad educativa.De este modo el alumno empieza a relacionar conceptos y puededesarrollar la capacidad de transferir aprendizajes realizadosen un contexto a otros contextos.• Fomentar nuevos valores a través de las actividades escolares. Lasociedad de consumo sólo promueve unos de determinados, ycambiar estos valores requiere tomar conciencia que hayotras maneras de percibir qué es la calidad de vida y que son lasrelaciones con el entorno y con las personas. Este proceso puede resultarmuy difícil porque el alumno recibe una fuerte influencia en elcontexto extraescolar donde se potencian unos valores sociales

Es necesaria unaredefinición demetodologías yplanteamientos poraproximarse ael alumno.

Page 120: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

119

generalizados sobre otros que se consideran marginales. El objetivodel programa educativo tiene que ser impulsar estos valoresmarginales que por su importancia hace falta que reciban un tratoespecífico y potenciador.• Evaluar las experiencias realizadas durante el proceso pedagógico.Todo proceso pedagógico que pretenda responder a unos mínimoscriterios de efectividad y de rigor científico se tienen que basar en un proyectoque programe todo el desarrollo de la actividad y acabe conuna evaluación. Reflexionar críticamente sobre los objetivosconseguidos es una tarea necesaria para analizar la efectividad delmétodo utilizado.

7. 2 El huerto escolar: un instrumento pedagógico eIntegrador

El huerto escolar es un instrumento eficaz en el proceso de educaciónintegral de los alumnos. Con esta actividad se pueden fomentar

Con el huerto escolarbuscamos un tipode educación quepermita al alumnoencontrar una aplicaciónpráctica inmediatade los conocimientosteóricos adquiridos.

Objetivos perseguidos con la actividad del huerto en la escuela

Valores personales

• Crear un nuevo ámbito de relación escolar entre los participantes.• Generar actitud de respeto hacia los trabajos colectivos.• Entender un nuevo concepto de la obligación desde la responsabilidad, a través de las prácticasconcretas al huerto.• Vivenciar el trabajo en grupo y las relaciones colectivas. Fomentar el espíritu de cooperación.Sentir la relación entre trabajo y esfuerzo.Agroambientales• Incorporar a nuestra experiencia el saber de las generaciones familiares precedentes (abuelos/abuelas,padres/madres).• Acercar el alumno a la natura y fomentar el respecto a ella y a sus manifestaciones.• Sensibilizar el alumnado hacia el mundo vegetal. Observar el crecimiento de las plantas y la apariciónde las flores y los frutos.• Descubrir el orígen de algunos alimentos.• Educación alimentaria; educar a los nuevos consumidores (los alumnos) sobre la importancia deconsumir alimentos más sanos.• Apreciar el valor de la tierra, impulsora del crecimiento de las plantas.• Adquirir conocimientos de las técnicas de trabajo agrícolas (manuales y con maquinaria).• Fomentar el pensamiento crítico y razonar sobre las causas que traen a cosechas buenas y malas.• Reconocer la dependencia de la humanidad de la agricultura.• Poner los fundamentos para estimular otras actividades de educación ambiental.

Fuente: elaboración propia.

Page 121: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

120

El huerto escolar hapermitido acercarsecon mayorcuriosidad e interésA problemáticasmedioambientales Más globales que También hay que conocer y sobrelas cuales se puedenofrecer respuestasindividuales ysolidaridadcolectiva.

todos los ámbitos de la personalidad del alumno (cognoscitivo, afectivoy psicomotor) tanto a nivel individual como colectivo. Comoinstrumento educativo favorece la vivencia interior del alumnoayudándolo a interiorizar mejor los conceptos y a comprender lasrelaciones entre teoría y práctica.Sería un error considerar el huerto escolar como una actividadexclusivamente extraescolar. Plantear esta actividad de una formamarginal supone infravalorar su alto valor pedagógico. Poresto hay que vincular el huerto al conjunto de las disciplinas clásicas, yasí permitir que este actúe de macrocentro de interés.Con el huerto escolar buscamos un tipo de educación que permitaal alumno encontrar una aplicación práctica inmediata de losconocimientos teóricos adquiridos. De esta forma el huerto seconvierte en un instrumento motivador para el alumno en suproceso de aprendizaje. Las ventajas de una iniciativa de estatipo son:

• Se establece una relación directa entre el alumno y el medio naturala través del contacto con la natura cultivada. Así, la finalidad delproyecto es educar de acuerdo con el entorno.• Permite el desarrollo de un trabajo psicomotor y manuala través de herramientas que favorecen nuevos valores, como la cooperación y el estímulo comunitario. Mediante el trabajo en equipo los alumnos aprenden a responsabilizarse e implicarse en las tareascotidianas.• Facilita la interrelación del barrio con la comunidad educativa.• La realización de actividades al huerto favorece la dinamización dela clase. Los alumnos se organizan desde coordenadas muydiferentes a las habituales en el contexto escolar y se acercan más alas consideradas tradicionalmente como propias de grupos educativosextraescolares.• Se puede convertir en una herramienta de trabajo muy útil para integrar ala clase los alumnos problemáticos.

7. 2. 1 El potencial pedagógico del huerto escolar

El huerto escolar posibilita el descubrimiento y la asimilación de unconjunto de valores como son el respeto, la colaboración y laresponsabilidad. Estos valores adquiridos durante el procesode aprendizaje formarán el comportamiento y la autonomía deel alumno en el futuro.Además, es un marco único donde se globalizan una gran parte de losconceptos sobre los cuales versan las principales áreas de conocimientodel alumno. A la vez, se trata de un recurso para aplicar o experimentarvarias unidades temáticas con carácter muy empírico (ciclode la materia orgánica, reproducción de las plantas o los insectos, etc.).

Page 122: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

121

Si se aprovechan todas sus potencialidades, el huerto escolar acabaracabar convirtiéndose en un elemento clave al cual se van tirandocontinuas referencias y que se utiliza como recurso metodológicopara globalizar y aplicar las diversas áreas de forma interdisciplinaria.

Valores Conocimientos

Respeto Ciencias MatemáticasCooperación LenguajeResponsabilidad Ciencias NaturalesAmisdad PlàsticaConvivència social AlimentaciónSensibilización ambiental Dramatizacion

7. 2. 2 Valoración de experiencias de huertos escolares

Cómo ya ha quedado reflejado, organizar un huerto escolar suponeapostar por una educación renovada y de calidad. Forma parte delgrupo de propuestas con el objetivo de luchar contra el estancamiento,el conformismo y la resignación que actualmente vive la comunidadescolar.Esta apuesta por la renovación, no es vista por todo el mundo de lamisma manera. El simple hecho de plantear una experienciade este tipo puede generar inmediatamente una respuesta de repulsadesde los sectores más reaccionarios de la comunidad escolar.Hace falta que los impulsores de la puesta en funcionamiento de un huertoescolar sean conscientes de todo lo que supone y tengan una buenaplanificación realizada. Si no es así se pueden encontrar con todo unconjunto de detractores que no reconocen de ninguna forma el valorde este tipo de dinamización e innovación escolar, tan necesariaen estos momentos.El análisis de un conjunto de experiencias de huertos escolares ha permitidoobtener unos disparos característicos que se han repetido de forma comúnen todas ellas:

Mejora de la personalidad de los alumnos participantes

El huerto escolar permite el descubrimiento y la asimilación de un conjuntode valores como son el respecto al medio y a los compañeros, lacolaboración y la responsabilidad. Además, los alumnos adquierennuevos conceptos y nuevas palabras, hecho que produce un enriquecimientoconstante de su vocabulario. Al mismo tiempo, todo esto facilita unaintegración más realista y efectiva en la sociedad.

El huerto escolar permiteel descubrimiento yla asimilación de unconjunto de valorescómo son el respetoal medio y a loscompañeros, lacolaboración y laresponsabilidad.

Fig. 2. Conocimientos y valores que pueden ser desarrolladosa través del huerto escolar

Page 123: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

122

Degrada la violencia y mejora de la convivenciaen escuelas caracterizadas por su alto índice de comportamientosviolentos, se ha comprobado que el huerto escolar ha supuesto unarevitalización de toda la comunidad escolar. De hecho, se ha observado un descenso tanto cualitativo como cuantitativo de las agresiones ycomportamientos violentos por parte de los alumnos. Esta mejora dela convivencia se debe al huerto, que permite satisfacer las necesidadesde muchos de estos alumnos problemáticos. Por otro lado, el simplehecho de instalar un huerto en la escuela supone una revitalización del patio muchas veces manifiesta carencias estructurales y funcionales quepuede influir en el comportamiento del alumno.

Implicación de la familia en la educación

Respecto a los padres, el huerto escolar ha supuesto una puertade entrada a la actividad y a la participación concreta en la escuela (apoyode algunas actividades, salidas al campo, organización de fiestas, etc.).La mayor interacción entre familia y escuela supone un gran adelanto enel proceso educativo del alumno y facilita la comunicación entre estosdos ámbitos. Si se mantiene la proximidad entre familia y escuela seráposible desarrollar una estrategia educativa común.

Apertura de la escuela al entorno social y ecológico

Tal como se ha argumentado anteriormente, el actual sistema educativotiene muchas carencias. es una rutina y desmotivación que provoquen

El huerto genera actitudespositivas hacia lanatura y el medioambiente. Huerto deGreen Guerilla aNueva York.

Page 124: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

123

muchas horas escolares. En los lugares donde se ha llevado a caboel huerto escolar, este se ha convertido en una buena forma de sacarlos alumnos de la rutina de la clase. La realización de tareasdinámicas al exterior de las aulas genera unas actitudes diferentesen los alumnos. Al mismo tiempo, las nuevas actitudes de los alumnosmotivan a los maestros. En muchas ocasiones, estas actividades se hancomplementado con visitas a otros invernaderos e instalaciones. Conestas visitas los alumnos pueden ver el trabajo realizado enotras escuelas y compararlo con el suyo para sacar conclusiones.

Reorganización del horario escolar

Después del análisis de las experiencias se puede asegurar que lapuesta en funcionamiento de un huerto escolar requiere una buenadosifique de entusiasmo y de trabajo. Antes de empezar será convenientetenerlo claro y asumirlo. Los horarios de dedicación al proyecto hanexigido en algunos casos el alargamiento indefinido de las tardes escolaresy la conversión de varias mañanas de sábado en “días lectivos”.

Creatividad compartida

Las experiencias en que la creatividad ha sido un objetivocompartido por el profesorado y el alumnado, han dado unos frutos(pedagógicos) mucho más grandes. En el caso del enseñante, el caminotiene que ser realizado con trabajo y formación. Hay que leer, pensar,diseñar, experimentar y después colocar el alumno en el buencamino para que él mismo se estimule y ejerza su capacidadCreativa.

Sensibilización ambiental

El huerto escolar ha generado actitudes positivas hacia la natura y elmedio ambiente. Fundamentalmente porque es un espacio cercano, físicamentey muchas veces emocionalmente, al individuo. En todaslas experiencias se ha percibido posteriormente una mayorsensibilidad verso la natura. Se ha preparado el terreno para el estudioy la interpretación de otros ecosistemas próximos: riberas,montañas, bosques... y para la puesta en práctica de accionesconcretas: tratamiento selectivo de las basuras de casa, más respetopor el agua, etc. Todo esto ha permitido acercarse con mayorcuriosidad e interés a problemáticas medioambientales más globalesque también hay que conocer y sobre las cuales se pueden ofrecer respuestasindividuales y solidaridad colectiva.

Valoración de los alumnos participantes

La valoración hecha por los diferentes grupos de chicos y chicas participantessiempre ha estado de ilusión y de ganas de participar. La realizaciónde los trabajos escolares paralelos ha sido mucho más fácil en este

El huerto se convierte En instrumentomultifuncional, poresto además de ser Un valioso contenedorde informaciónpedagógica y ambiental,actúa de alcantarillade residuos orgánicos Y aguas grises y a la vezde productorde alimentos.

Page 125: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

124

estado de ánimo. Y en muchos de ellos la experiencia ha calado yse ha convertido en base enriquecedora de otras vivencias escolares.

7. 3 Más allá del huerto escolar: el diseño enpermacultura en la escuela

La propuesta de este manual es la redefinición de los conceptosde vivienda, escuela o huerto. Cómo ya hemos visto anteriormente,el instrumento utilizado es el diseño en permacultura.En este capítulo, hemos tratado el huerto escolar como herramienta De renovación y dinamización educativa. Desde este manual sepropone ir más allá. Se trata de integrar la escuela en un diseñode permacultura en vez de, simplemente, instalar un huerto.El objetivo es conseguir que el sistema sea lo más sostenibleposible. Por esto, hay que concebir toda la escuela como un sistema cerrado.Utilizaremos toda una serie de técnicas de diseño y análisis desistemas para mantener controlados todos los flujos de materiales yenergía. Igual que el huerto, los edificios serán concebidos comoelementos integrantes del sistema.El huerto se convierte en un instrumento multifuncional, por esto amás de ser un valioso contenedor de información pedagógica y ambiental, actúa de alcantarilla de residuos orgánicos y aguas grises y a la vez de productor de alimentos.Las ventajas de introducir un sistema de este tipo a la escuelason múltiples. Si se mantiene el ciclo de materiales controlado, respondemosde una manera activa a la actual problemática que hay alrededorde los residuos. El reciclaje de estos se realiza in situ, intermediandouna serie de métodos -como el compostaje- que serándesarrollados posteriormente.Con respecto al ciclo energético, se recomienda poner una instalaciónde energía solar fotovoltaica para satisfacer las demandas de energíaeléctrica en la escuela. De este modo nuestro sistema escolarserá productor de energía. Además podremos vender el resto de energíaeléctrica sobrante en la red eléctrica, por lo cual recibiremos unacompensación económica considerable.Con el diseño en permacultura de la escuela conseguiremos unespacio modélico de relación con el entorno y convertiremos la escuela en unespacio que posibilita un aprendizaje mucho más fluido y agradable.

7. 3. 1 Consideraciones previas al diseño permaculturalEscolar

El diseño en permacultura adquiere una nueva perspectiva cuándolo situamos en la escuela. En este contexto, tenemos que considerar aspectosespecíficos que no tendríamos en cuenta a la hora de diseñar un

Con el diseñoen permaculturade la escuelaconseguiremos unespacio modélico.

Page 126: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

125

rincón comestible o un huerto permacultural urbano, puesto que en la escuela elprimer objetivo es de cariz pedagógico. Los principales aspectos atener en cuenta son los siguientes:• Necesidades y gustos de los niños, del profesorado y de la comunidadescolar en general.• Recursos económicos para implementar el diseño.• Recursos humanos (alumnado que intervendrá enla experiencia), espacio y agua disponibles en la escuela.• Tiempo útil para implementar, mantener y desarrollarlas áreas diseñadas.• Recursos locales (materiales) de que dispone la escuela o lacomunidad o barrio donde se encuentre.• Potencial del lugar: sus limitaciones, estructurasexistentes y calidades positivas.

7. 3. 2 Zonificación de la escuela

El primer paso para realizar el diseño en permaculturade la escuela es la planificación de esta por zonas. Podemosplantear la escuela como un sistema donde encontramos tres zonas:Zona 0: Esta es la zona donde se encuentra el centro de la actividad ycorresponderá en el edificio de las aulas. Hace falta que esté diseñadapara conservar la energía y para satisfacer las necesidades de sus usuarios(aplicaciones de arquitectura bioclimática, bioconstrucción, eficienciaenergética, etc.).Zona 1: Esta es la zona más próxima en las aulas. En esteespacio situaremos el taller, el compostador, el huerto biointesivo (métodode las paradas en lengüeta), el huerto instantáneo (el mandala) y la espiralaromática. Todos los elementos de esta zona se caracterizan por su uso intensivo y por los requerimientos de control que exigen.Zona 2: En esta zona se ubican loselementos que necesitan menos mantenimiento.Por esto, situaremos los espacios de recreo y deporte(pistas deportivas y espacios de ocio) y el bosque comestible.

7. 3. 3 Zona 0

Tal como se ha indicado anteriormente, la Actuación que propone la permacultura para esta zona es maximizar la eficiencia energética y la inocuidad ambiental del edificio de aulas. Por tal de conseguirlo, se plantean a continuación todo una serie de estrategias que se pueden aplicar a cualquier escuela:

Esquema de lazonificación de la escuela.

Page 127: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

126

El aprovechamiento de la energía solar

Podemos aprovechar la energía solar que nos llega al edificio dediferentes maneras:• La casa pasiva. Los principios básicos que conducen a larealización de una casa pasiva viable desde el punto de vista prácticoy económico son la minimización de las pérdidas de calor yla optimización de la estrategia solar pasiva.En la región mediterránea, la clave resulta ser el aislamiento térmico dela vivienda para impedir la entrada de calor a través de las paredesen verano y la pérdida de esta durante los meses de invierno. Por talde obtener buenos resultados es necesario utilizar un aislamiento térmicoefectivo. Si lo conseguimos, se posibilitará que con mínimascantidades de irradiación solar, y con el calor desprendido por los aparatoseléctricos y por las mismas personas, ya se garanticen temperaturasinteriores acogedoras. De esta forma no serán necesariasaportaciones de calor excesivas en el interior del edificio.El diseño de una casa pasiva favorece la entrada de la luz delsuele por las ventanas para que sea absorbida por las superficiesde los elementos interiores. Al mismo tiempo se pretende que estecalor se distribuya rápidamente por todo el edificio y se acumule en losmateriales constructivos (paredes, techo y tierra) porque se difundalentamente hasta agotarse. La duración de este efecto calentadorserá inversamente proporcional a las pérdidas de calor del edificio.Para asegurar el bienestar térmico en verano, resultará decisivala relación entre la calidad de los materiales, la orientación y eltamaño de las ventanas.• La central fotovoltaica escolar. La tecnología del siliciomonocristal de los paneles fotovoltaicos nos permite generar alcercando de 1.700 kWh/año por cada 9 m2 instalados, con lo

consiguiente ahorro de unos 900kg de CO2 –el equivalente atener una hectárea de bosque enel tejado.• Los colectores de energíasolar térmica. Dos m2 decolectores solares nos puedenpermitir disponer de 150 a300 litros de agua caliente yahorrar la emisión de 500 kg dedióxido de carbono al año.También se pueden utilizar loscolectores solares de vacío, quepermiten calentar el agua a 120º y emplearla en un sistemade calefacción convencional.

Hoy tenemos latecnología porque enlas escuelas se puedaninstalar pequeñascentrales eléctricascon energía solar.

Page 128: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

127

El método de paradasen crestall es unaadaptación del cultivobiointensivo –quecombina la agriculturabiodinámica conla horticultura intensivafrancesa deprincipios de siglo.

Aprovechamiento de las aguas pluviales y grises

Para aprovechar las aguas pluviales sólo habrá que recoger el agua De lluvia del tejado del edificio y canalizarla hasta una cisternaque, incluso, podemos tener enterrada. Esta agua se podrá utilizar en el edificio o para regar los huertos. Si se pretende utilizar comoagua sanitaria en el edificio, habrá que realizar unos controles de Higiene para asegurarnos que es potable, puesto que los niños Pueden beberla.En esta misma línea, las aguas residuales de los lavabos o delas fuentes pueden hacerse ir al depósito del wáter o utilizarse para el riego de los huertos.

Depuración verde de aguas verdes

Es posible depurar las aguas verdes a través de un procesototalmente natural y que no comporta ningún tipo de riesgo sanitariopara los niños que puedan acercarse. Se trata de instalar un pequeñoestanque en el cual se haya plantado una población de canyís (plantatípica de humedales). El aparato radicular de esta planta puede depurarlas aguas negras procedentes del wáter y evacuarlas, una vezhayan sido depuradas, a un depósito donde las podremos acumular porutilizarlas para el riego del huerto. Con este proceso reducimos lagasto público en depuración de aguas residuales domésticas.Las aguas negras se canalizan hasta el estanque subterráneamente,por lo cual no se produce ningún tipo de olor.

Compostaje de los residuos orgánicos y de los excrementosHumanos

Los residuos producidos en la escuela se pueden recoger selectivamente.La parte orgánica de estos residuos se podrá compostar directamenteen la escuela. El compuesto que se obtenga se utilizará en el huerto.Con respecto a los excrementos humanos, además de la depuración de lasaguas negras, hay otra posibilidad. Se trata delcompostaje de los excrementos a través de unos wáteres especiales.Estos wáteres compostadores permiten transformar losexcrementos en fertilizante o directamente en biogàs. Tal como piensanla mayoría de expertos en eficiencia doméstica, el tratamiento en secode los excrementos humanos es uno de los principales retos del futuro yuna de las innovaciones a incorporar en todas las viviendas.

Ahorro de agua y energía

Todas las propuestas anteriores pierden el sentido si no se cambianlos hábitos malgastadores de consumo. El ahorro de agua es fundamentalpara que las otras medidas mencionadas sean consecuentes.Airear el agua que sale de los grifos y de la ducha permite ahorrarhasta un 70 % del consumo de agua al hogar. En la misma línea,

Page 129: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

128

existen dispositivos para controlar la descarga del agua del depósito del wáter. Aun así, en el mercado hay wáteres que sóloconsumen 2 litros de agua por descarga gracias a unmecanismo de succión como en los aviones. Siempre queda laposibilidad de interrumpir la descarga manualmente.Todo el conjunto de aparatos electrodomésticos pueden ser de bajo consumo.Este tipo de electrodomésticos son más eficientes a la hora de aprovecharla energía eléctrica y muchas veces tienen una vida útil más larga.Un ejemplo de este caso son las bombillas de bajo consumo, quereducen en gran manera el gasto eléctrico de la vivienda.

7. 3. 4 Zona 1

En esta zona se ubican, tal como se ha mencionadoanteriormente, los elementos de un uso y mantenimiento más intensivos.A continuación se desarrollan los elementos más importantes deldiseño que podemos encontrar:

El huerto biointensivo: método de las paradas en crestallEl método de cultivo de las paradas en lengüeta es una técnicade horticultura ecológica intensiva que permite el cultivo de unaimportante cantidad de hortalizas en un espacio muy pequeño de tierra,con una utilización reducida de agua y poco trabajo de siembra ymantenimiento.Este método es una adaptación del cultivo biointensivo –quecombina la agricultura biodinámica con la horticultura intensiva francesade principios de siglo. Ha sido desarrollado con gran éxitopor Gaspar Caballero de Segovia en Mallorca, donde actualmente hayun número elevado de experiencias escolares con esta técnica.A continuación se explica de una forma general en que consisteeste método y las posibilidades para implantarlo en la escuela dentrode un diseño en permacultura.

Como construir las paradas en crestall

Para construir las paradas de cultivo conviene seguir lossiguientes pasos:

1) Delimitar las dimensiones de la parcela rectangular (parada)que queremos cultivar. Puede tener una dimensión variable,que se recomienda que tenga 6 metros, y una anchura de 1,5 metros.Para delimitarla utilizaremos una cinta métrica, cuatro estacas yun cordel.

2) Preparar el suelo hasta 20 o 30 cm de profundidad con unauna azada de dos púas o, si el suelo se encuentramuy endurecido, con un motocultor.

Las aguas residualesde los lavabos o de lasfuentes pueden hacerseir al depósito delwáter o utilizarse poral riego de los huertos.

Page 130: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

129

3) Rastrillar el suelo y sacar las piedras más grandes y la tierra quesobresalga.4) Marcar longitudinalmente dos rectángulos a los laterales de la parcela(de 60 cm de ancho cada uno) y dejar un pasillo de 30 cm al centro.Las hortalizas las plantaremos en estos dos rectángulos laterales.5) Añadir una capa de 4 a 8 cm de compuesto sobre los rectánguloslaterales donde se cultivará.6) Colocar a lo largo del pasillo central de 30 cm de anchura,seis ladrillos de construcción (30 x 40 cm) separadas unos 60 cm.7) Sembrar plantas aromáticas (tomillo, orégano, albahaca,boixac, etc.) entre las ladrillos a lo largo de todo el pasillo central.8) Instalar el sistema de riego. Se trata de una manguerade exudación de agua dispuesta en forma de Uno a lo largo de cadarectángulo lateral donde se cultivarán las hortalizas. Las manguerastienen una salida cada 20 cm. Un extremo estará cerrado con untapón y el otro con una válvula de paso que se conectará a unacañería principal de riego. Con este sistema se optimizaenormemente el riego.

Fundamentos del método

Hay que considerar cinco elementos básicos a la hora de aplicar estemétodo de cultivo:• No pisar la tierra a cultivar. Alrededor de cada parcela oparada se dejará un camino de 50 cm para poder ir de un ladoa la otra.

Huerta preparada con elmétodo de las paradasen crestall.

Page 131: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

130

• Mantener una humedad constante. El primer golpe que se riegue laparada se tiene que hacer durante unas ocho horas. De esta formase asegura una buena reserva de agua al suelo. Después de estaprimera regada, cada día se regará unos cinco minutos. Esta pequeñaaportación de agua por exudación diaria, junto con lascondiciones de cultivo de las paradas estrato de dos dedos de compuestopermanente y densidad alta de siembra- facilita la aparición de unmicroclima que mantiene unas condiciones constantes muy apropiadasde humedad. Al mismo tiempo se dan las condiciones para eldesarrollo de un gran número de organismos que sonimportantes para mantener la estabilidad del huerto. Así, por ejemplo,las lombrices de tierra mejorarán la estructura de la tierra que le conferiráuna mayor fertilidad al suelo. En estas condiciones, las tareasde mantenimiento se reducen de forma notable.• Realizar rotaciones cuatrienales por familias botánicas. Las

Funciones del humus y del compost en el suelo

• Mejorar la estructura. El humus disgrega la arcilla y los terrones, y aglutina los suelos arenosos.Ayuda a un mejor aireado en suelos arcillosos y arenosos.• Retener la humedad. El humus tiene seis veces su peso seco en agua. Un suelo rico en materiaorgánica absorberá el agua como una esponja y la pondrá a disposición de las plantasprogresivamente, cuando estas la necesiten. Un suelo pobre en materia orgánica no permitela penetración del agua lo cual propicia la formación de costras superficiales y la erosión delsuelo.• Airear el suelo. La materia orgánica ayuda a estructurar el suelo y posibilita la libre difusióndel aire, además de contribuir al intercambio de nutrientes y humedad. En las paradas el dióxido decarbono que se desprende en el proceso de descomposición de la materia orgánica se difunde hacia el exterior y se absorbe por la condensación formada por las hojas de las plantas que se siembrandensamente y crean un microclima.• Abonar. El compost contiene en su composición nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre,pero su importancia radica en el contenido de micronutrientes.• Almacenar nitrógeno. La pila de compuesto es un reservorio de nitrógeno. El nitrógenoqueda retenido en el suelo en forma soluble durante el proceso de descomposición del compost.• Neutralizar el pH del suelo. Un suelo con una cantidad adecuada de compost neutralizarálos efectos que puedan haber detrás de los cambios repentinos de pH en el suelo.• Neutralizar las toxinas del suelo. Las plantas cultivadas con suelos ricos en compuesto orgánicoasimilan cantidades inferiores de plomo, metales pesados y otros contaminantes del suelo, encomparación de las plantas que se cultivan en otros tipos de suelo.• Liberar los nutrientes. Los ácidos orgánicos que forman parte del compost disuelven losminerales del suelo y los hacen accesibles a las plantas. Además, la materia orgánica libera nutrientespara las plantas y para la población de microorganismos del suelo a medida que se descompone.• Mantener la vida en el suelo. El compuesto es un refugio para los gusanos de tierra y para los hongosbenéficos que atacan los nemàtodos y otras plagas del suelo.• Reciclar los nutrientes. Con la técnica del compuesto devolvemos en la tierra una parte de losnutrientes que nos había cedido con las plantas. De esta forma cerramos el ciclo de nutrientesy permitimos que se pueda mantener una horticultura sostenible de calidad.

Page 132: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

131

rotación la podemos entender como una asociación temporal, puesto quede hecho se trata de una sucesión de diferentes cultivos en un mismolugar. El cultivo continuado de un tipo de hortaliza en una parcela(monocultivo) o incluso el cultivo de hortalizas diferentes de una mismafamilia botánica, propicia la aparición de enfermedades fuertes y persistentes.De lo contrario, una rotación de cultivos diseñada correctamente, ademásde prevenir la aparición de estas enfermedades, permite la recuperaciónde la fertilidad del suelo. Con estas condiciones el rendimiento de laproducción de las paradas es muy elevado.• La rotación a cuatro años sobre cuatro o más paradas –hace falta quesiempre sean múltiples de cuatro- consiste en la alternancia cadaaño, y en cada una de las parcelas, de las plantas de las diferentesfamilias que cultivamos, hasta completar el ciclo cuatrienal.• Se propone una rotación cuatrienal basada en las siguientesFamilias:

• Solanàceas: tomate, pimiento y berenjena.• Umbelíferas: zanahoria, apio, perejil; y/o liliàcias: cebolla, ajo ypuerro.•Compuestas: lechuga, escarola, cardo, alcachofa; y/o quenopodiàcias:. acelga, remolacha, espinaca; y/o cucurbitàcias: calabacín,melón, pepino y sandía.• Leguminosas: judías, habas, guisantes, garbanzos, soja; y/ocrucíferas: coles, rábano y nabo.

Preparar el compuesto

El compuesto es un elemento fundamental en este método. Se tratade devolver en la tierra los nutrientes que le hemos extraído al cultivar lashortalizas. El sistema que se propone se basa en el aprovechamiento delas hierbas, los restos de comer y de poda, y las hojas verdes y secasque, junto con la paja, fermentarán y se transformarán encompuesto. Si hay posibilidad de tener animales, parte de estasmateries se incluirán dentro de su alimentación. Los excrementos de losanimales también entrarán a formar parte del ciclo y los podremos añadira la pila del compostaje. Una vez descompuesta la materia, sesaca, se coloca en un cercado de balas de paja y se riegauniformemente para acelerar la fermentación aeróbica. La temperaturaaumentará significativamente. En este periodo germinaránun gran número de hierbas, que morirán posteriormente cuándoya no soporten las condiciones de temperatura de la pila. Es necesariomantener un alto nivel de humedad y unas condiciones aeróbicas entoda la pila. A la cabo de unas pocas semanas el compuesto ya estarálisto para utilizarse. Habrá que cribar las partes más groseras quetodavía no se hayan compostado y que serán la base para iniciar de nuevoel ciclo del compost.

Page 133: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

132

La siembra

En el método de paradas en lengüeta la siembra se realiza de unamanera mucho más densa que en los métodos tradicionalesde agricultura. Sólo se deja a cada planta el espacio justo para crecer.Así, cuando las plantas crecen, las hojas se tocan y crean unmicroclima muy favorable para el desarrollo de lashortalizas. Este microclima retiene la humedad, impide la apariciónde cualquier hierba no deseada y mantiene un alto grado de fertilidad gracias al compuesto y a las rotaciones. De esta forma se ahorramucha agua y mucho trabajo para mantener la parada limpia de malashierbas. El sistema de plantación es diferente para cada especie.Así, por ejemplo, las tomateras se siembran a 50 x 40 cm, lascoles a 40 x 30 cm, las lechugas y las acelgas a 20 x 20 cm y los ajos,las remolachas y los nabos a 10 x 10 cm.

Además de estos cinco factores, el método cuenta con una seriede elementos funcionales que lo caracterizan:Los ladrillos colocadas a lo largo del pasillo central de la paradapermiten que se pueda trabajar sin pisar la tierra y sirvende refugio a tornillos, babosas y hormigas, que de este modo puedencontrolarse sencillamente con una extracción manual.Las plantas aromáticas y ornamentales se siembran alrededorde la parada y entre los ladrillos. Así se consigue un huertoequilibrado, donde hay un control natural de los insectos. El alta Diversidad de especies, con una gran variación cromática y aromática, Atrae insectos beneficiosos y favorece el establecimiento de un Equilibrio ecológico al huerto. Por esto no será necesaria la utilización de ningun plaguicida para el control de los insectos.Algunas hortalizas como las tomateras sontrepadoras (superan los 2 metros de estatura) y necesitarán tutoresresistentes para su desarrollo. El método de las paradasen lengüeta recomienda la instalación de una estructura de cañasque sirva para entutorar. Para reforzar esta estructurase utilizan barras de hierro de 1 cm de diámetro, 3 m de longitud ydobladas en Uno, de forma que la anchura de la Uno sea de 60 cm.Se ponen tres barras por parada y se clavan 30 cm en el suelo(sobresalen 90 cm). Encima de estas se monta la estructura detutores, hecho con cañas entreligadas.

El mandala

El huerto mandala se basa en una estructura circular geometrica. Se pueden crear muchos diseños diferentes según las necesidades y los Acondicionamientos del sistema. En general, el huerto mandala tiene una serie de ventajas:

Materiales necesariospara la construcción delmandala:• Un trozo de hilo o cuerdade unos 8 metros delongitud.• 3 metros cúbicos decompuesto• 1 bala de paja• Periódicos, cartones,otros restos de papel,etc., para hacer la capa delecho protector.• 1 metro cúbico demateria orgánica –obiodegradable- para loscaminos.Hay que escoger materialesque no sedescomponganrápidamente, como loscartones.

Cuerdas y estacasutilizadas paradibujar el mandala

Mandala

Page 134: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

133

• Maximiza el efecto borde, por lo cual aumenta la diversidadde microclimas que favorece el buen desarrollo de lashortalizas con requerimientos ecológicos muy diversos.• Facilita el acceso a cualquier parte del huerto. El mandala contieneuna serie de caminos en el interior que facilitan el acceso a todas lashortalizas sin necesidad de pisar el suelo cultivado.• Se crea un ambiente con una alta diversidad de especies.• Se crea una zona de un notable valor estético.

Resultado final detrás laconstrucción delmandala

Page 135: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

134

La construcción del mandala a paso

El primer paso para instalar un mandala será dibujarlo en tierra ala zona donde queremos instalarlo. Por esto tendremos que seguir lossiguientes pasos:

• Construir un trípode, con tres estacas de madera y tres trozosde cuerda de 1,8 metros de longitud cada una.• Poner una de las estacas al centro del lugar donde queremos instalarel mandala. Las otras dos nos situarán donde hace falta que hagamos las otras dos marcas.• Trasladar el trípode una posición, manteniendo dos estacas enla posición original -una de ellas siempre al centro. De este modoiremos avanzando y construiremos todo el hexágono.

Una vez acabada toda la figura hexagonal, hay que dibujar uncírculo de un metro de diámetro alrededor de cada una de lasmarcas. Lo podemos hacer con dos estacas ligadas por un trozode cuerda de un metro de longitud.El mandala es un tipo de huerto que permite cultivar desde el primermomento, sin la necesidad de realizar el trabajo de excavarpara preparar el suelo: es el que se conoce con el nombre de huertoinstantáneo. El objetivo será llenar toda la zona que se quiere cultivarcon mulch y plantar encima las plantas.Una vez dibujadas las dimensiones del mandala, procederemosa la preparación de la cama sobre el cual cultivaremos las hortalizas. Hará falta cortar e incorporar al suelo todas las hierbas que haya en el trozo donde queremos instalar el mandala. Estas hierbas servirán de base para la cama. Encima, añadiremos de 3 a 5 kg/m2 de compuesto y residuos orgánicos de cocina. Hay que regar bastante esta primera capa. La humedad favorecerá que empiecen a darse los procesos de descomposición.Encima de esta capa se añadirá otra de diarios, cartones, ocualquiera otro material –de origen natural- que se descompongalentamente y provea de nutrientes las plantas. Finalmente, añadiremos una capa de mulch de unos 15 cm a partir de paja, restosde poda seca, cortezas de árboles, virutas o cualquiera de estosmateriales mezclados. Se regará esta capa hasta que esté bienHúmeda.

Esta técnica permite crear camas que retienen muy bien lahumedad y posibilitan el cultivo inmediato sin necesidad de prepararel suelo.

La siembra en el mandala

Una vez la cama esté preparado ya se podrá proceder a laplantación. Podremos sembrar entonces (judías, garbanzos), tubérculos(patatas, alcachofas) y plantines pequeñas (hierbas aromáticas,

En poco de tiempo, lomandala se convierteen un jardín de aparienciasaludable donde se puedeencontrar una altadiversidad de plantashortícolas.

Page 136: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

135

tomates, apios, lechugas y coles). Seguiremos el siguiente proceso:hacer un agujero pequeño con las manos hasta la base del mulch que estaráhúmedo. Romper la capa de cartón con un cuchillo. Poner un pocode tierra dentro del agujero y empujar la semilla o el tubérculo, o si es locaso, plantar el vástago directamente. Con respecto a las semillas y lostubérculos añadir un poco de lecho protector encima. En el caso delas plàntules, coger las hojas suavemente con una mano y poner lomulch en la base del tallo de la planta.Los tubérculos no crecen muy bien el primer año puesto que el suelo másprofundo está todavía compactado. Es recomendable sembrar rábanosdaikon (Raphanus sativus) que tienen raíces de 30-60 cm y puedenromper el suelo compactado. Será mejor plantar los tubérculos el segundoaño, cuando sólo sea necesario remover la capa superior de mulch. para encontrar un suelo de color negro, el cual nos indicará que ya esposible plantarlos.Este sistema de cultivo requiere una gran aportación de aguael primer año, puesto que las capas de hifas de los hongos y las plantas quese encuentran en la base del lecho protector se desarrollan lentamente.Por el contrario, no hay ninguna necesidad de alternar el tipo de plantasni de dejar descansar el suelo. En poco tiempo, el mandala se

Imágenes de una cama caliente.

Page 137: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

136

convierte en un jardín de apariencia saludable donde se puede encontrar Una alta diversidad de plantas hortícolas. Esta diversidad de plantasactúa como refugio de una gran cantidad de insectos, ranas yaves, y es el factor más grande para un control con éxito de las plagas.Además, a finales del primer año, el suelo habrá cambiado Considerablemente de estado y contendrá centenares de lombrices de tierra y microorganismos.Será necesario añadir un poco de lecho protector encima pormantener el nivel del suelo (restos de poda, astillas de madera, Caparazones, acículas de pinos, etc.). Las plantas anuales necesitan Fresco después de la cosecha, y a los gusanos los hace falta una aportación continuada de materia orgánica para mantenerse activos.Algunas malas hierbas resistentes pueden crecer a través del lechoprotector. En este caso, hay que presionar la hierba dentro del mulch,poner capas de papel encima y cubrirlas con otra capa delecho protector. Otro tipo de actuación es desenterrar las raíces yincorporarlas al suelo con restos de cocina y tapadas por una nuevacapa de lecho protector.Es importante mantener el mulch siempre blando y esponjoso, no dejarque se compacte. Si mezclamos virutas de madera con restos depoda, acículas de pino y cortezas conseguiremosesta esponjosidad.Una espiral de hierbas

aromáticas permite locultivo, en un terraplénde 1,6 metrosde anchura a la basepor una levantaría de 1 a 3metros, de buena partede las hierbasnecesarias para cocinar.

CalendulaPerejil

ManzanillaRomero

MentaOrengano

VioletesTomilla Salvia

Estanque con créixems

Page 138: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

137

Estratos vegetales albosque comestible

La cama caliente

Este pequeño invernadero nos permite obtener los vástagos a travésde las entonces de una forma muy eficiente. A su interior contieneunos 30 cm de sustrato hecho a partir de una mezcla de estiércoles, compuestoy tierra. La temperatura en su interior se mantiene constando, alrededorde unos 28 ºC. Es importante que se haga circular aire a través de unamanguera para que no se creen situaciones de anaerobioproducirían fermentaciones y mal olor.La cama caliente lo podemos instalar en esta zona, al lado de loshuertos. Construirlo es muy sencillo.

La espiral aromática

Una espiral de hierbas aromáticas permite el cultivo, en unterraplén de 1,6 metros de anchura a la base por una estatura de 1 a 3metros, de buena parte de las hierbas necesarias para cocinar. La lógicade esta estructura se que puede ofrecer orientaciones diversas y lugaresde diferente drenaje, como ofrece lugares soleados y secos para lashierbas ricas en aceites como el tomillo, la salvia o el romero y lugaressombríos y húmedos para hierbas de follaje verde como la menta, elperejil, el cilantro o el cebollíno. Al fondo de la espiral hay un pequeñoestanque a nivel de tierra, en el cual pueden cultivarse berro ocastañas acuáticas (Eleocharis sp.). La espiral de hierbas se irrigarácon un sistema de aspersión situado en la cumbre.La espiral se puede construir con piedras, con la técnica tradicionalde construcción de pared seca.

7. 3. 5 Zona 2

En esta zona del diseño, situaremos los elementos que notengan una utilización intensiva y que no comporte una gran tareamantenerlos. Es, precisamente, por esta razón que los situamos másapartados de la zona de máxima actividad (zona 0), porque estaszonas las visitaremos menos frecuentemente.En el caso particular del diseño propuesto, a la zona 2 encontraremosel área de recreo y juegos de los alumnos y el bosque comestible. A continuaciónse presentan las particularidades de este último elemento, que resultaser tan importante en el diseño en permacultura.

El bosque comestible

El bosque comestible es, probablemente, el mejor ejemplo de huertopermacultural. Es un huerto diseñado imitando la estructura ecológicade los bosques naturales. Normalmente, cuando hablamos de bosque comestible

Page 139: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

138

nos referimos a un huerto productivo con una gran variedad deplantas y árboles que establecen relaciones de cooperación quefavorecen su desarrollo. Consta de diferentes estratosde vegetación -un cobricel de árboles frutales, arbustos con frutos,plantas herbáceas perennes, tubérculos y trepadoras que se Complementan funcionalmente y estructuralmente, e igual que ocurreen cualquier ecosistema natural, establecen un microclima particularque favorece el desarrollo de las diferentes especies.Estos estratos se desarrollan en momentos diferentes del año:el estrato herbáceo primero, a primeros de la primavera, seguido deel arbustivo y, en última instancia, del estrato arbóreo. De esta formano hay competencias por los recursos (energía solar, agua,nutrientes del suelo, etc.) en las primeras etapas del desarrollo.En poco tiempo el bosque comestible se convierte en un ecosistemaque aprovecha los recursos disponibles (agua y nutrientes) máseficientemente que cualquier otro tipo de huerto. No necesita casiaportación extra de agua.Las plantas se sitúan de tal manera que se favorezca el aumentodel ecotóno –con consecuente del efecto borde-, de la entrada deluz y del aprovechamiento eficiente de los recursos.El punto importante de este sistema de cultivo es quese consigue un rendimiento global mucho más grande que encualquiera otro agroecosistema. La producción total del bosque Comestible por unidad de área es mayor, aunque se obtenga másproducción de una variedad en concreto. Al mismo tiempo se asegurauna cosecha más variada (frutas, hortalizas, legumbres, etc.) sin lanecesidad de tantos ensumos energéticos.

Los estratos vegetales al bosque comestible

1) Dosser de árboles frutales: manzano, peral, ciruelo, morera, nispero2) Estrato de pequeños árboles: bambú, saúco, avellano.3) Estrato de arbustos: Grosellero negro y rojo.4) Estrato de herbáceas y hortícolas perennes: esparreguera,borratja, cardo, cebolla bulbífera, alcachofera, apio, hinojo, consuelda,menta, romero, salvia.5) Estrato de plantas bajas: fresa silvestre, achicoria, acedera.6) Estrato rizosfèrico: rábano, zanahoria, patata.7) Estrato vertical de plantas trepadoras: guisante, zarza, cepo,Berro.

El suelo

La estructura del bosque comestible permite obtener el máximorendimiento del suelo puesto que las raíces de las diversas variedades De plantas llegan a profundidades diferentes. De este modo no

El bosque comestible esel mejor ejemplode huerto permacultural.Es un huerto diseñadoimitando la estructuraecológica de los bosquesnaturales.

Page 140: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

139

La diversidad del bosquecomestible ayuda amantenerlo protegidode los posibles ataques deplagas.

hay competencia entre ellas a la hora de obtener los nutrientes y el aguanecesaria para su desarrollo y, al mismo tiempo, realizanuna acción estructuradora del suelo mucho más eficiente. Algunas delas plantas presentes son particularmente eficientes para acumular ciertosnutrientes del suelo. Nutrientes que serán cedidos de nuevo al suelo por lasplantas, cuando las partes no comestibles de estas esténdevueltas. Un buen ejemplo lo podemos encontrar en las plantasleguminosas, que además de realizar una importante tarea comofijadoresde nitrógeno, son valiosas acumuladores de fósforo.El bosque comestible no se labra. Hay muchas razones para nohacerlo:• Se evita romper la estructura del suelo, parte importante de sufertilidad.

Pasos a seguir para hacer la cama de lecho protector al bosque comestible

Capa 1. Incorporar al suelo todas las hierbas que se encuentren en la zona donde se quiera implantar el bosque comestible.Capa 2. Cubrir el área con un estrato de cartón, diarios o cualquiera otro material similar. Estapuede ser una buena posibilidad para reutilizar material escolar viejo -las carpetas son excelentes pora esta utilidad. El objetivo de esta capa es eliminar todas las hierbas por exclusión de la luz.Es importante que no haya ningún agujero, puesto que las semillas de las hierbas vigorosas podríangerminar. La capa será de unos 20 cm de grueso.Capa 3. Añadir una capa de compuesto de unos 5 a 10 cm. No es necesario que el compost estécompletamente maduro. Con unostres meses de actividad ya essuficiente.Capa 4. Plantar las semillas y lostubérculos. Las patatas sonespecialmente indicadas paracrecer en este tipo de cama.Algunas veces será preferibletrasplantar que no sembrardirectamente la semilla. Dependeráde cada tipo de planta.La experiencia nos marcarála opción preferible. Hay que regarbastante la zona de las plantas.Sólo habrá que regar el área alcercando de estas puesto que la cama de lecho protector conserva la humedad muy eficientemente.Las hortícolas con semillas muy pequeñas (como las zanahorias) no será recomendable sembrarlasporque tendrán dificultad para germinar. Sin embargo, hay que recordar que el suelo evolucionará aldel tiempo. Los siguientes años lo podremos intentar y tendremos una buena probabilidad de éxito.Capa 5. Finalmente, cubrir la cama con una capa de unos 20 cm de paja u otra materia parecida.Dado el caso que plantamos tubérculos cubriremos el área de plantación. Cuando se trate de una semilla no le pondremos la última capa de paja, para que la semilla germine sin dificultades.

Lecho protector

Suelo

Cartón con agujeros

Tierra

Semilla

Hojarasca

Compost

Page 141: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

140

• Se evita destruir la actividad de los microorganismos. El 80 % de losorganismos que encontramos en el suelo son a los cinco primeros centímetros.• Se evita, en gran manera, el peligro de erosión del terreno.

Todo el suelo del bosque comestible estará cubierto por una cama de mulch.Este elemento del diseño tiene una enorme importancia, puesto quenos permitirá sembrar sin tener que labrar la tierra.Preparar la cama de lecho protector puede ser una tarea muchoentretenida para los alumnos. Siempre bajo la supervisión del maestro,los alumnos podrán prepararlo sin ninguna complicación. Es untrabajo mucho más sencillo y divertida que la de labrar el suelo, cosa queacabaría realizando el mismo maestro.

La luz y la sombra en el interior del bosque comestible

Los arbustos son relativamente resistentes a las condiciones parcialesde sombra que encontramos en el bosque comestible. El hábitat de muchasde estas especies se encuentra a los bosques naturales, por esto tienenadaptaciones específicas para este tipo de condiciones.

La biodiversidad

La diversidad del bosque comestible ayuda a mantenerlo protegidode los posibles ataques de plagas. Este efecto no se consigueúnicamente por el hecho de combinar tres estratos de vegetación. Porobtener buenos resultados es necesario realizar una rica combinaciónde variedades en cada uno de estos estratos.Donde hay combinación de plantas de la misma familia botánica,los insectos se desarrollan más fácilmente, hasta lograr nivelespeligrosos para el cultivo. Por el contrario, en las partes del bosque comestibledonde se hayan combinado variedades vegetales de diferentes familiasbotánicas observaremos que los insectos pueden aparecer, pero nuncalograrán proporciones significativas para convertirse en plaga.

El placer estético

La separación rígida entre los espacios verdes productivos (huertos) y losornamentales (jardines) no es nada más que una convención social. Unbosque comestible no hace falta que esté totalmente dedicado a la producciónde alimentos. La belleza del lugar puede ser tan importante como losproductos que se obtienen. No hay ninguna razón que impidaescoger algunas especies por su valor estético –aunque suvalor productivo sea muy bajo.El bosque comestible se puede convertir en un lugar de juego muy indicadopara los niños. Hay muchas posibilidades para combinar los arbustos y

Page 142: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

141

Distribución agregada

Distribución homogénea

Distribución alargada

Distribución regular

Camino Camino

vaya vegetalCañaveral

los árboles en las tres dimensiones. Se pueden ensartar plantas a los árboles,hacer pasillos y túneles, imitar ecosistemas naturales, etc.Hay que tener en cuenta que si se aprovecha el bosque comestible comozona de juego para los niños se reducirá significativamente el potencialproductivo. El suelo se compactará y los diferentes estratos vegetalespodrán sufrir destrozos. Por esto, si se tiene pensado aprovecharlolúdicamente, habrá que adaptarlo porque desarrolle esta función.

La agroecología

Tal como se ha comentado, la importancia del bosque comestible Va más allá de la simple producción de alimentos. La belleza de Su diseño lo aproxima a la funcionalidad ornamental de los jardines. Al mismo tiempo, el bosque comestible nos ofrece una Inestimable oportunidad de conocer el funcionamiento de los ecosistemas desde su primera etapa de formación. El agroecosistema que forma el bosque comestible comparte una gran cantidad de características con los ecosistemas naturales. Este hecho ofrece una importante relevancia a este espacio. El profesor podrá aprovechar las particularidades de este espacio para concretar gran parte de los conceptos teóricos de las ciencias naturales que se habrán explicado en el aula.

El diseño del bosque comestible

Hay varias posibilidades para diseñar la distribución de lasespecies vegetales al bosque comestible. A continuación se Muestran las distribuciones más frecuentes:

A. Distribución agregada. Esta primera distribución alternazonas donde predomina el estrato arbóreo con otros donde predominan los estratos más bajos. En las zonas donde predomina el estrato arbóreo, los arbustos tenderán a crecer altos y delgados buscando la luz del solo. A las zonas más abiertas los arbustos crecerán en un plan más horizontal, aprovechando todo el espacio disponible.

Page 143: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

142

B. Distribución homogénea. El estrato arbóreo y el arbustivo estáncombinados sin ningún tipo de orden. Esta distribución es,probablemente, la que más se asemeja a la que encontramos en losecosistemas naturales.C. Distribución alargada. Esta distribución es aplicable en elcaso que disponemos de una zona alargada para implantar el bosquecomestible. La ventaja de este diseño es que permite entrartoda la luz en el interior. Hecho que beneficiará, enormemente, a lashortalizas y los arbustos que crezcan.D. Distribución regular. Se utiliza en zonas que pueden diseñarseen cualquier dirección. En este caso, es recomendable que el ejenorte-sur sea paralelo a los laterales para aprovechar la luz solartodo el día en todas las zonas del huerto.

7. 4 La permacultura y la educación ambiental

Introducir la permacultura en la escuela es una apuesta arriesgada.Cómo hemos podido observar, implica muchas más cosas de lo quesupondría la simple implantación de un huerto escolar.El establecimiento de todo el diseño por parte de la escuela puede Hacerse progresivamente. Se pueden introducir los diferentes elementos a la vez que la comunidad escolar se va adaptando. Y así poder disfrutar de la totalidad del diseño implementado a medio plazo.Las potencialidades pedagógicas de una escuela que aplique undiseño de permacultura son indiscutibles. En un entorno cómoeste, en el cual los niños pasan gran parte del día, se puedenplantear multitud de programas de temática ambiental aprovechandolas variadas aplicaciones prácticas que se tienen al alcance. Además,las infraestructuras hace falta que se diseñen teniendo en cuenta su

utilización por parte de los niños. Así, una señalizaciónadecuada de las partes y los procesos relevantes seráindispensable para que haya un buen aprovechamientoPedagógico.

Bibliografía

AGUADED, J.I. Ver día a día cómo crecen las plantasen un huerto escolar. Dentro de: Comunidad Escolar,nº 294, p. 13. Centro de Publicaciones del Ministeriode Educación y Ciencia. Madrid, 1990.ALTÉS, A. Horticultura ecológica intensiva en Mallorca.Dentro de: Savia nº 2, pp. 22-25. Federación deAgricultura Ecológica FANEGA. Tafalla, 1995.

Un rincón comestible ala ciudad es siempre suoasis y un placer para lacomunidad.

Page 144: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

143

BASTIDA, C. La zanahoria se feliz cono la cebolla. Dentro de LaFertilidad de la Tierra, nº 8. L & B. Tafalla. Primavera 2002.BUENO, M. El huerto familiar ecológico. Editorial Integral. 1999BUENO, M. El huerto ecológico en poco espacio. . Dentro de LaFertilidad de la Tierra, nº 1. L & B. Tafalla. Verano 2000.BUENO, M. El huerto en invierno. Dentro de La Fertilidad de laTierra, nº 2. L & B. Tafalla. Otoño 2000.BUENO, M. El despertar del huerto. La pre-primavera. Paradasen lengüeta. Dentro de La Fertilidad de la Tierra, nº 3. L & B. Tafalla.Invierno 2001.BUENO, M. El huerto en verano. Dentro de La Fertilidad de la Tierra,nº 5. L & B. Tafalla. Verano 2001.CABALLERO DE SEGOVIA, G. Paradas en Lengüeta. El huerto ecológicofácil. Edición propia. Palma de Mallorca, 2002.CANTERO, J.M. Y GUTIÉRREZ, J.M. Vamos a hacer un huerto.Manual práctico para el huerto escolar ecológico. PublicacionesFhersal. Bilbao, 1995CORONAS, M. El huerto en la escuela. Cuadernos, nº3. Movimientode Renovación Pedagógica Aula Libre. Fraga, 1994.COSTA, Z. Tractores de gallinas. Una grande ayuda en la horticulturaecológica. Dentro de Rehabilitar nº 4, Fundación GEA, Olba Teruel.Verano 2002.CRIADO, J..A. Un huerto en el patio. Dentro de: Cuadernos dePedagogía, nº 190, pp. 26-27. Barcelona, 1991.HART, R. Monte Gardening. Rediscovering Nature & communityin a Tabla-industrial Age. Green Earth Books. Devon, 1996.HAZELIP, E. Qué cultivar en los bancales. Dentro de La Fertilidad dela Tierra, nº 9. L & B. Tafalla. Verano 2002.JEAVONS, J. Cultivo biointensivo de alimentos. Ecology Actionof the Mid-Penninsula. Willits. USA, 1991.JEAVONS, J. & COX, C. The Sustanaible vegetable garden. Abackyard guide tono healthy soil & higher yields. Ten Speed Press.Berkeley, California, 1999.KAUFMAN, M. Huertos, y más huertos. Investigando en la escuelainfantil. Dentro de: Investigación en la Escuela, nº 25, pp. 87-99. Díada Editora, Sevilla, 1995.MARES, R. The Basics of Permaculture Design. Candlelight Trust.Hovea, Australia, 1996.MARES, R. y MARES, J. Getting Started inPermaculture .Candlelight Trust. Hovea, Australia, 1998.MARTÍNEZ, T. y CABALLERO de SEGOVIA, G. El huerto ecológico.Dentro de: Cuadernos de Pedagogía, nº 245, pp. 23-26. Barcelona, 1998.MARTÍNEZ, T. ¡Llévame al huerto!. Un método fácil para cultivaren familia y en la escuela. Dentro de: Vital nº 20, pp. 74-76.Vital-DTC. Barcelona, 1999.

Page 145: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

144

MASSANÉS, R. y ROCA, L. Ecoarquitectura. Perspectiva Ambiental19. Suplemento de la revista Perspectiva Escolar. Asociación deMaestros Rosa Sensato, Barcelona, 2000.MEDINA, S. Huertos urbanos. Dentro de: Comunidad Escolar, nº376, p.12. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación yCiencia, Madrid, 1992.MOLLISON, B. Permaculture. A designers’ manual. Tagari Books.Tyalgum, Australia, 1998.MOLLISON, B. & SLAY, R. M. Introducción a la Permacultura.Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1994.MOLLISON, B. & HOLMGREN, D. Permacultura I. Una AgriculturaPermanente para la Autosuficiencia y la Conservación de losRecursos. Tagari Books. Tyalgum, Australia, 1978.MOLLISON, B. & HOLMGREN, D. Permaculture Two. PracticalDesign for Town and Country in Permanente Agriculture. TagariBooks. Tyalgum, Australia, 1979.NAVARRO, J. Cono los pies en la tierra... del huerto. Dentro de:Comunidad Escolar, nº 320, p. 14. Centro de Publicaciones delMinisterio de Educación y Ciencia. Madrid, 1991.PLEASE, P.A. Children’s gardening. A month by month guideadvancing educational gardening activities inschools . AHorticultural Therapy publication. 1993.ROMON, C. Para llevarse a los niños al huerto. Dentro de: Boletíninformativo de Acción Educativa, nº 63. Asociación Acción Educativa,Madrid, 1990.TOMMES, S. Escuela de Jardinería. Aprende cono Tope a cultivarplantas de exterior e interior. Editorial Acanto. 2002.SUÁREZ, A. El invernadero y el huerto. Dentro de: Cuadernos dePedagogía, nº 164, pp. 34-35. Barcelona, 1988.VV.AA. La agricultura biológica en la escuela. Dentro de: Cuadernosde Pedagogía, nº 187, pp. 50-52. Barcelona, 1990.VV.AA. El huerto en la escuela. Guía para hacer un huerto en la escuela y para elsuyo aprovechamiento pedagógico. Instituto de Ciencias de la Educaciónde la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 1986.VV.AA. Aprender en nuestro jardín. Dentro de: Cuadernos dePedagogía, nº 164, pp.27-29. Barcelona, 1988.VV.AA. Permaculture. Teacher’s guide. Permaculture association/ WWF-UK. London, 2000.WATKINS, D. Urban permaculture. A practical Handbook ofSustenable Living. Permanente Publications. Hampshire, England,1993.WHITEFIELD, P. How tono make a monte garden. PermanentePublications. Hampshire, England, 1998.WHITEFIELD, P. Permaculture in a Nutshell. PermanentePublications. Hampshire, England, 2000.

Page 146: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

145

A Recursos

REVISTAS DE INTERÉS

• ReHabitar. Revista trimestral de bioconstrucció, permacultura y vida sostenibleEdita Fundación GEA, Era Cañer 1, 44479. Olba. Teruel. A/e: [email protected]: castellano• La Fertilidad de la Tierra. Revista de agricultura ecológicaEdita L&B apartado correos nº 10. 31300 Tafalla. A/e: [email protected]: castellano.• Agro-cultura. Revista sobre el desarrollo rural sostenible.Edita la Asociación Amigos de la Escuela Agraria de Manresa. C/San Juan de en Cuello 9,08240 Manresa. A/e: [email protected]. Idioma: catalán• EcoagriculturaEdita la Coordinadora de Agricultura Ecológica (CAE). Apartado Correos nº 2580. E-08080 Barcelona. Idioma: catalán.• Las cuatro saisons lleva jardinageEdita la Asociación Terre Vivante. Domaine de Raud. F-38710 Mens, Francia. A/e:[email protected]. Idioma: francés.

LA PERMACULTURA EN INTERNET

Información general• www.permacultura-es.com. (castellano)Web principal de permacultura en nuestro país. Encontraremos artículos, cursos y actividades,publicaciones y links en otras páginas de interés.ATTRA• www.attra.org/attra-pub/perma.html (inglés)Web con contenidos introductorios de permacultura bastante interesants. Incluyeinformación sobre los principios de diseny, base ética, bibliografía y un listado de direccionesde interés.The Permaculture Activist• www.permacultureactivist.net (inglés)Revista norteamericana de Permacultura de gran difusión. Se edita desde 1985. Enesta web podemos encontrar un completo catálogo de libros, y varios artíclesinteresantes sobre diseños orientado a la prevención del riesgo, las ecoaldees, lapermacultura o las energías renovables.Permaculture Institute• www.permaculture.org (inglés) Página electrónica del Instituto de Permaculturade Australia creado por Bill Mollison el 1979 para difundir la permacultura por todo el mundo.Permanente Publications.• www.permaculture.co.uk (inglés) Web de la editorial británica donde encontraremos lamejor bibliografía publicada en las islas británicas sobre jardinería, agriculturaecológica, arquitectura bioclimática y otras muchas especialidades relacionadas conla permacultura. Hay también una compilación de los mejores artículos publicados a la revista

Page 147: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

146

Red Brasileria de Permacultura• www.permacultura.org.br. Página de la Red Brasileña de Permacultura dóndeencontraremos toda la actualidad permacultural de este país llationamericà.Instituto de Permacultura Cerrado-Pantanal (México)• www.tortuga.com/permacultura. En esta página encontraremos importantesconsejos para aplicar los criterios de la permacultura al espacio que queremos dissennyar.Center for Alternative Tecnology• www.cat.org.uk (inglés). Centro de información y aprendizaje de tecnologíasalternativas creado ahora hace más de 25 años. En este periodo se ha especializado en enagricultura ecológica, productos alternativos, energías renovables, etc., y se ha convertidoen un centro de referencia a nivel europeo.• http://www.users.on.net/arachne/reearth.html (inglés). En esta páginase pueden encontrar links sobre los principales ámbitos de la permacultura urbana.The Farm•www.thefarm.org/permaculture (inglés). Extensa introducción a lapermacultura: base ética, principios, etc.

EXPERIENCIAS EN PERMACULTURA

Permacultura Montsant• www.permacultura-montsant.org (castellano)El proyecto de permacultura Montsant es una experiencia de difusión de conceptoscomo la arquitectura bioclimática, la bioconstrucció o el diseño integral de fincasagrícolas y ganaderas.Can Bosque• www.canbosc.com (inglés)Can Bosque es una finca situada en la comarca de la Alt Empordà al norte de Cataluña.Es uno de los primeros proyectos integrales de permacultura que se llevaron a cabo alnuestro país. Cuentan con más de 10 años de experiencia en permacultura.La Mohea• www.lamohea.com/es (castellano).La Mohea es una finca diseñada siguiendo los criterios de diseño de permacultura.Constituye un buen ejemplo de permacultura en tierras áridas. Se ofrecen cursos yservicios de asesoramiento..Escuela de agritectura Fuente de la Dehesa• www.geocities.com/agritectura (castellano)Finca situada cerca de Madrid donde se está desarrollando un proyecto demostrativode un uso sostenible y biointensiu del territorio.Están inscritos en el programa de voluntariadoWWOOFING e imparten cursos de huerta ecológica, bioconstrucció y energíasRenovables.

ECONOMÍA COMUNITARIA

Permaculture Credit Union• www.pcronline.org (Anglès)Cooperativa de crédito de los Estados Unidos. Ofrece la oportunidad de realizar inversionesen proyectos relacionados con la permacultura.LETS Gironès• www.pabordia.com/lets (catalán)Web de la LETS Gironès. Incluye un listado de links a páginas otras experiencias.

AGRICULTURA ECOLÓGICA

Asociación de Amigos de la Escuela Agraria de Manresa (AEAM)• www.agrariamanresa.org/ (catalán)Este portal, iniciativa de la , pretèn ser el puente de comunicación para todos los

Page 148: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

147

Fiesta popular a favor de la presencia de huertos urbanos en Manhattan (Nueva York).

sectores involucrados en el desarrollo rural y, especialmente, para el sector de laproducción agraria ecológica.RUAF (Resource Centre donde Urban Agriculture and Forestry)• www.ruaf.org (inglés)Organización creada con el ánimo de integrar la agricultura urbana a las políticas yplanes de las autoridades municipales con la participación activa de la ciudadanía yel aprovechamiento del potencial endógeno de cada zona.GRAIN (Genetic Resources Action International)• www.grain.org (inglés)Organización no gubernamental que promueve la utilización de la biodiversidad agrícola,a través del aprovechamiento de los recursos genéticos y el conocimiento local.IFOAM (International Federation of Organic Agriculture Movements)• www.ifoam.org (inglés)Plataforma de intercambio y cooperación internacional que representa al movimientointernacional de la agricultura ecológica. Edita periódicamente la revista Ecology andFarming, de un considerable rigor científico.Jóvenes protectores de la Biodiversidad• www.abcd10000ef.org/ (catalán)Programa abcd10000ef promovido por la Diputación de Barcelona para la protecciónde los recursos genéticos domésticos y la recuperación social de la cultura agrícola.Gaspar Caballero de Segovia• www.culturadecamp.net/ (catalán)Web donde se pueden ver imágenes del método de paradas en lengüeta desarrolladapor Gaspar Caballero y que se aplica con éxito en Mallorca y otros lugares.Plants for a Future• www.comp.leeds.ac.uk/pfaf/es (castellano)Centro de recursos sobre plantas comestibles y otras plantas útiles. Dispone de unaextensa base de datos de plantas para cultivar, así como también un listado de usos yaplicaciones de estas.

Page 149: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

148

JUEGOS COOPERATIVOS y PERMACULTURA PRÁCTICA

Los juegos cooperativos son una manera practicar la solidaridad para entretenerse dónde porganar hay que cooperar en lugar de competir. La entidad LUDOMON dispone de unaimportante colección que los presta.LUDOMON. Mas Tragaluz. Partida Los Pedregales. 25617 La Sentiu de Sió (Lleida).Teléfono y fax: 973 292 012.La Fundación Tierra distribuye algunos juegos cooperativos a través de su web http://www.terra.org. Hay que señalar los juegos EL VERGER y CORRE GRANJERO editados por HABA.

DONDE CONSEGUIR SEMILLAS ECOLÓGICAS

Can Ricastell (semillas biodinámicas)Para profesionales y amateurs. Envían por e-mail un catálogo completo de las semillashortícolas biodinámicas que disponen. También se puede solicitar por fax.Fax: 937 641 784. E/a: [email protected] Ricastell 08490 Tordera –Barcelona.Ecoviand Brugaroles (entonces ecológicas)Ideal por personas aficionadas, tienen un gran abanico de variedades hortícolastradicionales, aromáticas y ornamentales. También distribuyen entonces para hacergerminados. Básicamente distribuyen a tiendas pero pueden atender aparticulares y profesionales. El precio de cada bosseta es de unos 2 eurosaproximadamente.Tel.: 938 624 700. Web: www.ecoviand.com.

COMPOSTADORES Y VERMICOMPOSTADORESBiohabitat-Fundación TierraSe pueden adquirir a través de la web www.terra.org o bien dewww.biohabitat.org y se envían por mensajería. El pedido también se puedehacer por teléfono: 936 011 636.

Imágenes del huerto urbano de la Sra. Sílvia Blume al Maresme.

Page 150: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

149

Huerto a la azotea delCentro Cívico SagradaFamilia (Barcelona)

Haciendo de labrador en el Centro Cívico de Sagrada Familia

El Centro Cívico de la Sagrada Familia de Barcelona se unainiciativa que surgió con la motivación de conseguir un espaciocomunitario intergeneracional y de potenciación de la vidaasociativa donde niños y niñas se encontraran con la gente mayor delbarrio. A la vez, se quería convertir este espacio en un recursoeducativo aprovechable para los talleres del Centro Cívico (de plantasmedicinales y curanderas, de cocina, de alimentación, etc.). Por talde conseguir este último objetivo, desde el primer día se hatrabajado en la creación de un proyecto educativo de espaldarazoque programe las actividades lúdicas y docentes para todas lasedades.El huerto del Centro Cívico es un buen ejemplo de cómo se tiene quediseñar una azotea para cultivar en la ciudad. La producción,lógicamente no es muy voluminosa pero la principal motivaciónes continuar el proyecto con ilusión y convencimiento. Elreparto de los productos se intenta que sea equitativa entretodas las personas que participan en el mantenimiento del huerto.Con esta iniciativael Centro Cívicode la Sagrada Familiaha conseguido Demostrar que También se puede hacer de labrador aBarcelona. Y que todo el mundopuede aderirse en esta aventura si dispone, Simplemente, de un Pequeño espacio donde colocar cuatrotiestos.El rincón comestibledel Centro Cívico estáabierto al público y Abierto a posiblescolaboraciones.

Contacto: 93 446 2620

Page 151: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

La despensa de la ciudad

150

B Green Guerilla

El año 1973 el Este del bajo Manhattan estaba pleno de parcelas enescombros y edificios medio derrocados, resultado de los incendios y Abandonos masivos a raíz de la crisis financiera de Nueva York. Estaszonas estaban aconteciendo un foco de atracción por la prostitución,las drogas y la venta de objetos robados. Como solución, el Ayuntamiento había cerrado las parcelas, rehuyendo un problema que Afectaba toda la población.Ante esta inactividad oficial, Liz Christy, una artista comprometidacon la sociedad y una pandilla de activistas, comenzaron la misiónde transformar en algo útil en estas zonas. Así,como una fuerza de liberación del paisaje urbano, crearon el primerhuerto en una de las parcelas abandonadas de Manhattan. Sudedicación no fue reconocida y, poco después, vieroncomo la construcción de un aparcamiento destruía su obra.A pesar de todo, no se dieron por vencidos y el segundo huerto nacióa la esquina entre las calles Bowery y Houston. Este fue lo

Liz Christy huerto-jardín aNueva York promovidopor Green Guerilla.

Page 152: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

Manual de permacultura urbana

151

primer jardín comunitario de la ciudad de Nueva York, el Liz ChristyBowery-Houston Garden, un espacio de referencia para todos los huertosque se crearon después. La experiencia los inspiró por asociarsebajo el nombre de Green Guerilla.Aun así, Christy y los Guerilla no lo tuvieron fácil. Al principio,contaron con el consentimiento oficial para limpiar estas zonas,pero el Ayuntamiento, sin duda sometido a la especulación financiera,los acabó acusando de invadir la propiedad y los amenazó dehecharlos fuera. Fue gracias a la ayuda de los medios de comunicación y elconsecuente favor de la opinión pública que se pudieron constatarlos positivos cambios; el año 1974 el Ayuntamiento se vio obligado aofrecerles un arrendamiento. Había empezado la más grande revoluciónverde en favor del paisaje urbano, de la mano de una entidad el nombre dela cual era bastante explícito: batallar para revertir con plantashortícolas la Gran Manzana.A un ritmo sorpresivo, los peatones que iban conociendo losjardines que se creaban a las comunidades vecinales, se inspiraron porllevarlos a cabo en sus propios barrios. Con las energías de losvoluntarios que se sumaban a la gesta, se iba dibujando un paisajeneoyorquino diferente, donde unos privilegiados oasis sustituían lasparcelas devastadas y baldías.Hoy en día en la ciudad de Nueva York se puede encontrar más de 700jardines comunitarios, que son el emblema de los que se han ido creandoen los pueblos y ciudades de todo el país. A algunos de ellos se aplica la

permacultura más avanzada, otros son huertosde producción biointensiva, y hay algunos queincluso han incluido una tarima de madera paraactas sociales. A Harlem, al Bronx, a Brooklyn…todos tienen personalidad propia.Green Guerillas, legalizados desde el año 78,cuentan con más de 200 voluntarios y 800 Miembros activos. Su economía depende de las Donaciones y aportaciones de varias entidades y también de los beneficios que se obtienen de su fiesta benéfica anual. Los integrantes de Green Guerillas ofrecen talleres para aprender a crear y cultivar los huertos, a la vez que asesoran a todos aquellos que quieran comprobar que es posible crear belleza y natura en los espacios urbanos más enfermos.

Más información:

• Green Guerillas: www.greenguerillas.org• The NYC Community Garden Coalition: http://www.nycgardens.org

Page 153: JORDI ROMERO Manual de Permacultura Urbanaf

El rebost de la ciutat

152

Un libro es un pequeño banco de carbono.Adquiriendo y conservando libros contribuimos a evitar el cambio climático.

Depositamos cualquier papel usado en los contenedores azules de recogida selectiva.El papel viejo sirve para hacer papel nuevo.