Jerga Marinera Ilustrada

download Jerga Marinera Ilustrada

of 7

Transcript of Jerga Marinera Ilustrada

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    1/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    -(5*$0$5,1(5$

    La jerga marinera constituye una de las tradiciones ms ricas del arte de navegar. Durantesiglos se han ido formando frases y palabras, que pasadas de generacin en generacinhan creado un lenguaje propio lleno de matices y curiosidades para el terrcola (llmeseaquel que anda ms por tierra que por mar)

    Esta seleccin de trminos con sus explicaciones, ilustradas por excelentes dibujos ha sidoextrada del libro Enciclopedia Ilustrada de la Navegacin a Vela Ed. Planeta. Obra original"The Country Life Book of Nautical Terms under Sail". Siendo las ilustraciones de TrewinCopplestone Publishing Ltd

    A la deriva: Dcese de la persona que va por mal camino y por cuyo motivo es de presumirque acabar mal.

    Achicar: Orinar

    Agarrar el puerto o fondeadero: Llegar con el buque al puerto o fondeadero despus depasar muchas dificultades y malos tiempos.

    Amarrar con la quilla: Varar, embarrancar el buque

    Ayustar la braza mayor: Entre los anglosajones, repartir una racin extra de ron latripulacin como premio o con motivo de alguna conmemoracin rara y poco conocida. La

    expresin deriva del hecho que la Braza mayor raramente se ayustaba cuando se rompa.

    Barcada: Tripulacin o conjunto de personas que van a bordo del buque

    Berrearse: Discutir airadamente dos marineros, descubriendo sus fallas o defectosrespectivos.

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    2/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    Blazer: Nombre derivado del HMS Blazer, cuyo comandante orden a los tripulantes lautilizacin de una camiseta a franjas blancas y azules, en 1845. Hoy en da la voz Blazer seutiliza para designar una chaqueta de color azul marino con botones generalmente de metalplateado o dorado.

    Bucko: Apodo que se daba a los oficiales de los buques norteamericanos del siglo XIX yprincipios del XX, que se caracterizaban por su extrema brutalidad. En favor de ellos esobligado decir que la tripulacin deba trabajar duramente, y en particular para cruzar elcabo de Hornos en el mejor tiempo posible.

    Caballera de Marina: Dicese del cuerpo imaginario y al cual pertenecen los marineros deagua dulce o los que trabajan de forma muy chapucera

    Capitn araa: Dicese del que embarca a la gente y l se queda en tierra, o sea, de quienanima o incita a la gente a hacer algo y luego no los secunda.

    Capitn de ganado: Nombre que se da al marinero encargado de la manutencin y cuidadodel ganado o animales vivos que se llevan a bordo para alimentacin de la tripulacin.

    Carney: Entre los anglosajones, sinnimo de hipocresa, en honor al capitn Carney, quien

    se mostraba muy amable en tierra pero se comportaba con gran brutalidad en el mar.

    Cortar las alas o plumas al buque: Desarbolar el velero a caonazos durante el combates

    Culembreado: Dicese del marinero nuevo y poco conocedor del oficio. Se le conocetambin como Halacabullas.

    Culn: Racin pequea de licor, o ms propiamente lo que queda en el vaso, una vezapurado

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    3/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    Chapuza: Dicese de todo trabajo que se hace con mucha rapidez y mal.

    Chispas: Apodo con el que se conoce normalmente al oficial radiotelegrafista del buque

    Chocolatera: Nombre con el que se conoce a bordo la mquina o motor principal del buque.

    Chupar del bote: Robar bebidas alcohlicas de un barril hacindole un agujero y colocando

    en l una pajita. Los anglosajones llaman a esto Chupar del Mono, por cuanto el licor asextrado se sola meter en un coco, cuyo extremo con ojuelos tiene un gran parecido con lacara de un simio.

    Davy Jones: Demonio legendario que se apodera de todos los hombres ahogados en el mary que segn algunos fue un gals, convertido en paolero del mundo submarino. Tambinse dice que el nombre deriva de Duffy Jons, siendo Duffy una antigua palabra usada porlos negros para designar a los espritus o fantasmas.

    El sol sobre la verga del trinquete: Expresin con la que los anglosajones designan queha llegado el momento o la hora de beber. Esto procede del hecho que el sol se encuentrapor encima de la verga citada a eso del medio da, que era cuando los oficiales tomaban el

    primer trago del da

    Embarcar golpes de mar: Aguantar broncas de un superior.

    En la bordada debida: Aproximarse en la forma correcta.

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    4/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    Escapada a tierra: Salida a tierra, generalmente al anochecer y de poca duracin, que haceun tripulante.

    Escribir en el mar: Figuradamente, remar.

    Estar solo al abrigo de una boya: Estar en una situacin bastante comprometida y conpocas defensas.

    Estar trincado: Estar dedicado a un trabajo duro y pesado o no poder hacer lo que unoquiere por encontrase de guardia o en una circunstancia parecida.

    Estibarse: Es lo mismo que meterse en el sobre o en la cama.

    Etiquetero: Oficial de muchos cumplidos y orgulloso de su cargo y prerrogativas.

    Ferro: Nombre con el que se conoce el ancla

    Fiebre del cabo de Hornos: Enfermedad imaginaria que alegan los marineros remolonescuando hay mal tiempo. En el cabo de Hornos haba siempre un tiempo tan malo que lanica forma de librase del peligro y del trabajo duro era estando enfermo.

    Gabriero: El velero o, mejor dicho, el maestro velero

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    5/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    Gafe: Persona cuya presencia a bordo se considera que va a traer mala suerte al buque.Entre los ingleses se le conoce como Jons, en recuerdo del conocido profeta.

    Harriet Lane: Apodo que los anglosajones dan a la carne de lata. Se dice que procede delnombre de una chica asesinada en 1874, o de otra que trabajaba en una fabrica de envasarcarne y que tomada por las maquinas fue debidamente procesada, enlatada y vendida enel mercado

    Hacer el costo: Aprovisionar de vveres el buque

    Hijo del can: Entre los anglosajones, termino con el que se designaba al que nosotrosconocemos como naonato, es decir, el nacido a bordo de un buque. La expresin procedede la poca en que se aceptaba la presencia a bordo de las esposas de los marinerosdurante la estancia del buque en puerto, y al llegar el momento de dar a luz, el nico espaciode cubierta disponible para ello era el situado entre los caones.

    Ir de cubertada: Ser un estorbo, particularmente refirindose a un marinero u otro miembrode a tripulacin indolente y que realiza las tareas mal.

    Liar el petate: Marcha sbita o repentina de alguno, incluyendo la muerte del mismo.

    Lobo de mar: Marinero de gran experiencia y no necesariamente viejo.

    Marinero de trinquete a trinquete: El que es poco amante de la profesin.

    Marinero hecho: El que conoce bien su oficio.

    Marinero matalote: El que es rudo y a la vez torpe en su profesin.

    Media castaa: media borrachera

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    6/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    Michi: Contraccin de la palabra inglesa midshipman, y cuya traduccin es guardiamarina,con la que se designa a veces a estos en la marina actual.

    Mocoso: Traduccin del apodo que los britnicos daban a los gaurdiamarinas. Se dice queNelson fue quien orden que en la bocamanga del uniforme de stos se pusieran tresbotones, con lo que erradic la fea costumbre de limpiarse las narices en ella.

    Nudo falso: Dicese del nudo mal hecho, y por lo tanto intil, cuyo empleo, a veces,constituye un serio peligro.

    Paje de escoba: El muchacho que embarca en un buque de guerra para aprender el oficiode marinero y que tenia a su cargo el barrer la cubierta y realizar otros trabajos manuales.

    Pipa: Nombre con el que se conoce al convidado de piedra, el cual est presente en todoslos invites pero que jamas paga nada.

    Poner la proa a alguien: Tenerle ojeriza y procurar hacerle todas las zancadillas posibles.

    Ponerse horizontal: Acostarse, ir a dormir o tumbarse en la cama.

    Pointaman: Anglicismo derivado de pot, bote y man, hombre, con el que se designa almendigo que recorre los muelles y que en las horas de las comidas pide a la gente deabordo que le den algo para llevarse a la boca, y para lo cual lleva normalmente una lata deconserva vaca.

    Practico de los cielos: Entre los anglosajones el sacerdote o pastor de almas.

    Radio escoben: La emisora inexistente y propia de cada buque donde se originan los

    trascendidos y las informaciones sin fundamento ni confirmacin.

    Raquear: Buscar por las playas los restos de naufragios u objetos arrojados por el mar.

    Ratearse: Evitar cualquier trabajo pesado y duro por medio de artimaas u otras sutilezas.

    Remache: Calificativo que se da al tripulante que se considera insustituible y tambin al quelleva mucho tiempo navegando en el mismo buque.

    Saber la tira: Tener mucha experiencia y ser capaz de reconocer fcilmente, los cabos otiras de los aparejos con que se manejan las velas.

    Ser una troza: Ser un pesado; Dcese de la persona poco amena y difcil de aguanta. Enrealidad una troza es un pedazo del tronco de un rbol gigantesco y por lo tanto de muchopeso.

    Silbar el viento: Hacer odos sordos a las peticiones de alguien, en especial cuando pidedinero prestado para ir a tierra.

  • 7/29/2019 Jerga Marinera Ilustrada

    7/7

    chos y jerga http://www.cibernautica.com.ar/dichos/jerg

    of 7 20/07/04

    Sobrecargado: Dicese del tripulante que esta saturado de trabajo o de bebidas alcohlicas.

    Tener el pie de marino o andar con pies de mar: Tener la habilidad suficiente paramantenerse en pie a bordo, pese a los balances y movimientos del buque. Esto se consiguecon la prctica.

    Terrcola: Termino despectivo con el que se conoce a bordo al marinero de agua dulce, esdecir, al que embarca sin conocer el oficio.

    Traer por debajo del agua a alguien: Perseguirle y rebatir siempre sus dichos oafirmaciones.

    Tres medios cotes bastan: Comentario dirigido a quien hace muchos nudos innecesariosen un cabo o toma excesivas precauciones.

    Viejo: Mote con el que se conoce a bordo al capitn o comandante del buque

    Viento en popa: Expresin muy comn y con la que se designa que todo va bien.

    Zapatero: Marinero torpe y poco hbil. Se le conoce tambin como chanfla

    Ciber - N@uticaTodos los derechos registrados Ultima modificacin 31/05/00