Jean Piaget

3
Jean Piaget Se formo inicialmente como biólogo y desde muy pequeño mostro intereses científicos muy marcados. Sus estudios juveniles de epistemología, la rama de la filosofía que estudia el problema del conocer, junto a su formación como biólogo, son las influencias que lo llevaran a interesarse en el mundo de la psicología. Los tres intereses de Piaget, como biólogo, filosofo y psicólogo se puede sintetizar respectivamente en tres preguntas ¿Cómo se adapta el organismo al medio aquí y ahora, y como la filogenia ha desarrollado estructuras que lo permiten?, ¿Cómo es posible el conocimiento y que formas de conocimiento son necesarias en la adaptación del individuo?, y ¿Qué tipos de conocimientos tiene el ser humano y como los adquiere a lo largo de la ontogenia?. Para Piaget lo que define a la estructura no es la presencia de unos u otros elementos en un momento dado, sino las relaciones que se establecen entre ellos. Las conductas especificas, referir el orden de aparición o cantar las notas, sino también notoriamente diferentes. Las leyes que rigen a la estructura, llamadas leyes de composición, son la que la caracterizan como tal. Es en este sentido que Piaget afirma que la estructura como un todo,

description

historia

Transcript of Jean Piaget

Page 1: Jean Piaget

Jean Piaget

Se formo inicialmente como biólogo y desde muy pequeño mostro intereses

científicos muy marcados.

Sus estudios juveniles de epistemología, la rama de la filosofía que estudia el

problema del conocer, junto a su formación como biólogo, son las influencias que

lo llevaran a interesarse en el mundo de la psicología.

Los tres intereses de Piaget, como biólogo, filosofo y psicólogo se puede sintetizar

respectivamente en tres preguntas ¿Cómo se adapta el organismo al medio aquí y

ahora, y como la filogenia ha desarrollado estructuras que lo permiten?, ¿Cómo es

posible el conocimiento y que formas de conocimiento son necesarias en la

adaptación del individuo?, y ¿Qué tipos de conocimientos tiene el ser humano y

como los adquiere a lo largo de la ontogenia?.

Para Piaget lo que define a la estructura no es la presencia de unos u otros

elementos en un momento dado, sino las relaciones que se establecen entre ellos.

Las conductas especificas, referir el orden de aparición o cantar las notas, sino

también notoriamente diferentes.

Las leyes que rigen a la estructura, llamadas leyes de composición, son la que la

caracterizan como tal. Es en este sentido que Piaget afirma que la estructura

como un todo, tiene propiedades distintas de las que caracterizan a los elementos,

propiedades que son la resultante de las relaciones o composiciones entre los

elementos.

Piaget sostiene que las estructuras son sistemas de transformaciones.

Las trasformaciones que caracterizan a una estructura son siempre secuenciales

en el tiempo, Piaget deja abierta la posibilidad de distinguir entre estructuras cuyas

transformaciones son intemporales y aquellas en las cuales las transformaciones

son temporales.

Page 2: Jean Piaget

Piaget habla de dos tipos de estructuras cognitivas que distinguen en su teoría: los

esquemas y las operaciones.

Los esquemas corresponden a las unidades básicas de la estructura cognitiva

humana, estos corresponde a un concepto mas restrictivo, con características

propias, esto nos lleva a reconocer que las verdaderas estructuras cognitivas no

aparecen antes del establecimiento de las primeras operaciones, siendo los

esquemas mas representativos de la etapa sensoriomotriz.

Los esquemas pueden ser entendidos de dos maneras como figuras y como plan.

Como figura se refiere a la coordinación de percepciones de diversas índoles, es

así como un niño de ocho meses puede reconocer la imagen de su padre tanto

cuando este está cerca y cuando esta lejos.

Como plan podemos entender que el esquema corresponde a una coordinación de

acciones concretas en el medio, las cuales tienden a una meta.

Las operaciones son coordinaciones de acciones interiorizadas, reversible,

agrupadas en sistemas en conjunto con leyes de totalidad.