Jean paul sartre

2
Jean Paul Sartre Nació en París en 1905. Estudió en la Escuela Normal donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien pasaría el resto de su vida. Durante la Segunda Guerra Mundial fue detenido por los alemanes y pasó un año en prisión. Al terminar la guerra se dedicó a su revista Tiempos Modernos, difundiendo sus ideas sobre existencialismo y apoyó posturas comunistas y las protestas de los jóvenes de la época. En 1964 renunció al Premio Nobel de Literatura que le había sido concebido, pues consideró que recortaba su libertad como escritor. Murió en 1980.

Transcript of Jean paul sartre

Page 1: Jean paul sartre

Jean Paul SartreNació en París en 1905. Estudió en la Escuela Normal donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien pasaría el resto de su vida. Durante la Segunda Guerra Mundial fue detenido por los alemanes y pasó un año en prisión.Al terminar la guerra se dedicó a su revista Tiempos Modernos, difundiendo sus ideas sobre existencialismo y apoyó posturas comunistas y las protestas de los jóvenes de la época.En 1964 renunció al Premio Nobel de Literatura que le había sido concebido, pues consideró que recortaba su libertad como escritor.Murió en 1980.

Page 2: Jean paul sartre

Características y obras Es uno de los principales escritores existencialistas. El existencialismo es una escuela filosófica que surgió como respuesta a los

terribles acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y alcanzó amplia difusión después de la Segunda Guerra.

El existencialismo cuestiona el sentido de la existencia humana, sobre el absurdo de la muerte, y considera la libertad como la esencia de la persona.

Sartre defiende la tesis del que el ser humano está obligado a asumir una inmensa y angustiosa responsabilidad: La de su propia libertad. Esta libertad lo obliga a elegir, sin ayuda de nadie, qué hacer frente a cada nueva situación que le plantea la vida.

En el teatro es donde Sartre alcanza un gran virtuosismo como escritor. Sus dramas muestran al ser humano arrojado a un universo extraño que no controla y en el que está condenado a vivir. Es un ser vacío y sin ilusiones. Obras: Novelas: “La náusea” (1938)Ensayos: “El ser y la nada” (1943), “El existencialismo es un humanismo” (1946) y “Los caminos de la libertad” (1949)Teatro: “Las manos sucias”, “A puerta cerrada”, “Los secuestrados de Altona”