IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

18
0 “No más Centroamericanos con Hambre” Com ité Consultivo Regional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica CCR-SAN IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS PARA LA GESTION DE RIESGOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) IMPACTOS Y EFECTOS DEL PRÓNÓSTICO CLIMÁTICO DE DICIEMBRE DE 2007 A ENERO DE 2008 SOBRE LOS SECTORES AGROPECUARIO, PESCA, AGUA, NUTRICIÓN Y SALUD, Y GESTION DE RIESGOS A NIVEL LOCAL DE CENTROAMERICA Informe preparado por especialistas de las instituciones integrantes del Comité Consultivo Regional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CCR-SAN) Diciembre, 2007 Financiamieto: Unión Europea Apoyo técnico y financiero:

Transcript of IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

Page 1: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

0

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS PARA LA GESTION DE RIESGOS EN

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN)

IMPACTOS Y EFECTOS DEL PRÓNÓSTICO CLIMÁTICO DE DICIEMBRE DE 2007 A ENERO DE 2008

SOBRE LOS SECTORES AGROPECUARIO, PESCA, AGUA, NUTRICIÓN Y SALUD, Y GESTION DE RIESGOS A NIVEL LOCAL DE CENTROAMERICA

Informe preparado por especialistas de las instituciones integrantes del Comité Consultivo Regional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CCR-SAN)

Diciembre, 2007

Financiamieto: Unión Europea

Apoyo técnico y financiero:

Page 2: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

1

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

FORO CLIMÁTICO CENTROAMÉRICANO (FCAC) El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo dirigido por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH/SICA) en el que participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos, Universidades y empresa privada de la Región Centroamericana.

FORO ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – SAN Es un grupo de trabajo integrado por la CCR-SAN para analizar los impactos, efectos y perspectivas de la variabilidad climática, en los sectores agropecuario, ambiental, pesca, nutrición y salud, y la capacidad de respuesta para definir un conjunto de estrategias de prevención y mitigación, de conformidad con los escenarios propuestos en las conclusiones del FCAC. Además, el foro especializado sentó las bases para iniciar un proceso sistematizado que permitió a la CCR-SAN implementar el Observatorio Regional en SAN (OBSAN) en el cual se aborde la temática de la variabilidad y el cambio climático, y su relación con la seguridad alimentaria y nutricional regional en Centroamérica.

COMITÉ CONSULTIVO REGIONAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (CCR-SAN)

En el marco regional y en cumplimiento de los mandatos presidenciales se consideró la creación de una Instancia técnica-politica, integrada por instituciones regionales, para favorecer la formación y gestión de políticas públicas en SAN. Es así como se ha conformado el Comité Consultivo Regional para la SAN (CCR-SAN) – anteriormente denominado Instancia Técnica Conjunta Regional para la promoción de la Seguridad Alimentaría Nutricional (ITCR-SAN). En el CCR-SAN participan instituciones regionales tales como: SISCA, FEMICA, CEPREDENAC, CRRH, CAC, BCIE, INCAP, CCAD. OSPESCA, CECC, CSUCA. Este foro brinda espacio de sinergias y busca impulsar la política regional de Ordenamiento y Optimización de la Inversión y Cooperación en SAN. La Secretaría Técnica Permanente es el INCAP, y se deja abierto el espacio de participación a otras instancias del SICA, así como a la cooperación en el marco del foro inter-agencial.

Page 3: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

2

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

PARTICIPANTES DEL IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN)

• Patricia Ramírez de CRRH apoyó técnicamente a todos los grupos según sector

Sector Institución Participantes INCAP

Ana Victoria Román German González

INSIVUMEH/Guatemala Mario Bautista Hydrometereological Service/Belice

Frank Tecn

Universidad de Costa Rica

Benny Fallas

IMN/MINAE/Costa Rica Luis Fernando Alvarado SNET/MARN Daisy López ENEE/Honduras Fanny Cardona INETER/Nicaragua Mariano Gutiérrez

Nutrición y Salud

ETESA/Panama Berta Alicia Olmedo M-FEWS Lorena Aguilar S-CAC Manuel Jiménez INSIVUMEH/Guatemala Mario Bautista SMN/Honduras Francisco Obed INETER/Nicaragua Francisco Guerrero ETESA/Panamá Elicet Yañez

Agropecuario

IMN/MINAE/Costa Rica Luis Fernando Alvarado OSPESCA Jorge López OSPESCA Verónica Cáceres INCAP German González IMN/MINAE/Costa Rica Luis Fernando Alvarado INSIVUMEH/Guatemala Cesar George Roldán SMN/Honduras Francisco Obed INETER/Nicaragua Francisco Guerrero

Pesca

ETESA/Panamá Elicet Yañez FOCARD Nicolás Coto CRRH Patricia Ramirez* PRESANCA Patricia Palma INETER/Nicaragua Mariano Gutiérrez ETESA/Panama Berta Alicia Olmedo

Agua

INSIVUMEH/Guatemala Cesar George Roldán

Page 4: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

3

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 4

I. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 5

II. PERSPECTIVA CLIMÁTICA DE AMERICA CENTRAL (MAYO A JULIO DE 2007) ... 6

III. PUNTOS CRÍTICOS, EFECTOS E IMPACTOS DEL PRONÓSTICO

CLIMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SAN– EN CENTROAMÉRICA.................. 7

IV. ANALISIS INTEGRAL, ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES................... 16

Page 5: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

4

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

PRESENTACIÓN El presente informe contiene los resultados del análisis y de la formulación de las conclusiones del XXIII Foro Climático, así como del proceso de reflexión y propuesta de medidas del IV Foro Especializado sobre la aplicación de los pronósticos climáticos para la gestion de riesgos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Los Foros se realizaron en San Salvador, El Salvador del 20 al 23 de noviembre de 2007. El IV Foro Especializado en SAN fué convocado y co-financiado por el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y financiado por la Unión Europea, El XXIII Foro tuvo como objetivo revisar las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales y sus implicaciones en los patrones de inicio de la temporada de lluvia en la Región Centroamericana, y contó con la participación de especialistas en climatología de instituciones regionales y nacionales de Centroamérica1. En el IV Foro Especializado participaron diferentes expertos representantes de instituciones que conforman el Comité Consultivo Regional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CCR-SAN)2. El objetivo principal de este documento es brindar información sobre la aplicación de los pronósticos climáticos para la gestión de Riesgos en Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN, específicamente describir los posibles impactos y efectos previsibles, y, las correspondientes estrategias para prevenirlos y mitigarlos, con base en el pronóstico del XXI Foro Climático, las lecciones aprendidas y la opinión de expertos en los temas agropecuario, pesca, agua, salud y nutrición, así como su relación con la gestión de Riesgos. Los resultados se presentan en cinco mapas temáticos interrelacionados. El primero presenta las perspectivas climáticas para América Central. Enfatiza las predicciones climáticas referentes a posibles sequías y períodos de lluvias, y las áreas de Centroamérica donde se presentarán. En seguida se incluyen cuatro mapas temáticos. Cada uno de ellos describe los impactos y los efectos de estas predicciones climáticas en los países de Centroamérica. Para cada mapa temático (sectores agropecuario; pesca; agua, salud y nutrición) se presentan las medidas urgentes y factibles que deberán implementar las instituciones y las propias familias y comunidades en las áreas de mayor vulnerabilidad donde se presentarán los impactos previstos.

1 Comité Centroamericano de Recursos Hidráulicos (CCRH), del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala; Centro guatemalteco de Investigación de la Caña (CENGICAÑA); el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador; el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) de Nicaragua, el Servicio Meteorológico Nacional (SMNH) de Honduras, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica y la Empresa de transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) de de Panamá. 2 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP); del Comité Centroamericano de Recursos Hidráulicos (CRRH); de la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (S-CAC); de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA); de MFEWS, un experto de OIRSA y la Directora Ejecutiva de la Célula de Coordinación Técnica de PRESANCA (CCT)..

Page 6: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

5

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Entre las prioridades de acción se sugiere brindar con urgencia la información actualizada y las acciones de prevención delineadas por el XXIII Foro Climático y el IV Foro Especializado a los diferentes actores y tomadores de decisión como las instituciones internacionales de apoyo, los diferentes ministerios nacionales, las municipalidades, organismos no gubernamentales y, prioritariamente, los municipios, comunidades y familias que tienen mayor probabilidad de ser afectadas por los fenómenos climáticos de Centroamérica.

I. ANTECEDENTES América Central es una franja estrecha situada entre dos grandes masas oceánicas y

dos grandes masas continentales (Norte y Sur América). Las altas variaciones climáticas generan y provocan efectos e impactos negativos sobre la población y sobre el entorno ambiental. Aunque, la predicción climática en la región no puede ir más allá de los 3 meses, el XXIII Foro Climático de América Central3, realizado en San Salvador, El Salvador del 21 al 23 de noviembre de 2007, revisó y analizó la información de la evolución de las anomalías de la temperatura de la superficie de los océanos, los pronósticos de temperatura superficial para los próximos meses; las predicciones de lluvia y temperatura oceánica y los registros históricos de lluvia en el trimestre diciembre 2007 – febrero 2008 análogos a dicho período, y los resultados de los análisis nacionales de los servicios meteorológicos de la Región.

El XXIII Foro concluyó que la mayoría de los modelos globales de predicción de la temperatura de la superficie del mar del océano Pacífico Tropical coinciden en pronosticar el incio normal de las lluvias en la mayor parte de la región centroaméricana, con algunas áreas donde hay alguna probabilidad de que las lluvias tengan volúmenes inferiores a lo normal en regiones delimitadas en su mayoria dentro del corredor seco centroamericano. Se concluyó tambien que el fenomeno del Niño ha finalizado y que hay indicios de que se convierta en un Fenomeno de Niña en este trimestre de agosto a octubre de 2007.

Las evidencias actuales revelan un patrón de variación de temperatura superficial del mar por encima de lo normal (1°C en algunas zonas), lo que denota que hay alguna formación del Fenomeno de la Niña en Centroamérica y que los Servicios Metereológicos centroaméricanos estarán monitoreando para observar su evolución y emitir alguna alerta en caso dado se desarrolle más.

3 El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH/SICA). Participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos, Universidades y empresa privada de la Región Centroamericana.

Page 7: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

6

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Con los resultados del XXIII Foro Climático, la CCR-SAN4 realizó el IV Foro Especializado para analizar los impactos, los efectos y las perspectivas de los pronósticos climáticos en los sectores: agropecuario, pesca, agua, nutrición y salud, para definir un conjunto de estrategias de prevención y mitigación. Estas estrategias se definieron de conformidad con dos escenarios básicos: 1. Zonas con probabilidad de lluvia mayor de lo normal; 2; Zonas con probabilidad de lluvia dentro de lo normal. Además, y para el análisis de la pesca se consideraron dos escenarios adicionales: a) campos superficiales de temperaturas en el mar, y b) afloramientos costeros. El análisis se centró en el período que cubre los meses de noviembre de 2007 a febrero de 2008. Además, el foro especializado ha continuado en un proceso sistematizado que esta dando lugar a que la CCR-SAN utilice como medio el Observatorio Regional en SAN (OBSAN) en el cual, dentro de sus temas de observación, se aborde la temática de la variabilidad y el cambio climático, y su relación con la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

II. PERSPECTIVA CLIMÁTICA DE AMERICA CENTRAL (MAYO A JULIO DE 2007)

Para el período noviembre de 2007 a febrero de 2008 el XXIII Foro Climático determinó tres categorías de probabilidades de lluvia: 1. Que la lluvia acumulada en el período sea superior a lo normal (A), 2. Que la lluvia esté ubicada en el rango normal (N). Con base en estos criterios se definieron 2 Zonas (Mapa 1). Zona Verde. Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Noviembre 2007-Marzo 2008, esté arriba de lo normal (AN), incluye:

País Areas Belice Todo el país

Guatemala Departamentos de El Peten, Izabal, norte de los departamentos de El Quiche, Alta Verapaz y Huehuetenango.

Honduras Departamentos de Atlántida, Colón, Cortés, Santa Bárbara, Yoro y el litoral del departamento de Gracias a Dios

El Salvador

Nicaragua Sur de la Región Autónoma del Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur

Costa Rica Región del Caribe, partes altas de la Zona Norte y el Pacífico Sur Panamá Todo el país

4 El Comité Consultivo Regional en Seguridad Alimentaria y Nutricional (CCR-SAN) es un grupo de trabajo coordinado por el INCAP. Participan expertos del INCAP, CCAD, CEPREDENAC, FEMICA, OSPESCA, S-CAC, SISCA, CSUCA, CRRH, BCIE, CECC con el apoyo de PRESANCA.

Page 8: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

7

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Zona Amarilla Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Noviembre 2007-Marzo 2008 esté en rango normal (N) incluye:

País Áreas Belice Guatemala Meseta Central y Región Sur del país Honduras Zonas Sur, Central, Oriental Interior y Sur-Occidental El Salvador

Todo el país

Nicaragua Norte de la RAAN, regiones del Pacífico Norte y Central Costa Rica Valle Central, Pacífico Norte y Central Panamá

Además, los expertos nacionales en el análisis y predicción climática pronosticaron y definieron áreas críticas para cada país. Estas áreas son los siguientes: Belice El cuatrimestre (DEFM) esta caracterizado como parte de la temporada seca. Sin embargo frentes fríos pueden ingresar durante los meses de diciembre, Enero y Febrero (DEF).Estos frente fríos son responsables por una gran cantidad de lluvia a través del país. Los sistemas sinópticos que pueden influir en las lluvias en la región del mar Caribe de Centro América serán frentes fríos y vaguadas en alto nivel. El promedio de frentes fríos que esperamos para los meses de Diciembre y Febrero son dos (2) y tres (3) para el mes de Enero. Precipitación Patrones de lluvia para este periodo de la temporada seca sugieren la posibilidad de anomalías. Los pronósticos de probabilidades en terciles para el país están sugiriendo cantidades de lluvia en el rango de normal(N) a arriba de lo normal (AN) en todo el país. Las cantidades de lluvia aumentarán gradualmente desde el norte hacia el sur del país durante este cuatrimestre. Honduras En el cuatrimestre DEFM de 2007 – 2008, se destaca el mes de diciembre cuando las lluvias podrían ser mayores a lo normal en el litoral Caribe, zona norte interior incluyendo la zona noroccidental y el sector del lago de Yojoa. En la zona centro-sur donde las lluvias no son tan significativas podrían estar bajo lo normal. Se esperaría que las temperaturas de los meses del período de pronóstico en general se registren abajo del promedio, especialmente durante diciembre y enero, en las zonas occidental y central del territorio nacional.

Page 9: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

8

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

La velocidad del viento se esperaría que sea mayor al promedio especialmente en las zonas más altas del territorio. Guatemala: Durante los meses de diciembre a marzo se espera el acercamiento de 12 a 13 frentes fríos, numero ligeramente superior a la media climatológica. De la cantidad de frentes fríos esperados, es posible que puedan manifestarse 1 ó 2 eventos catalogados como muy fuertes a extremos, con tendencia a ocurrir principalmente a inicios del 2008. Por los efectos de la influencia de frentes fríos a nivel nacional, cabe esperar mayor persistencia de viento norte con incremento significativo en su velocidad media, ocurrencia de eventos de heladas meteorológicas en la meseta central. En la costa sur del país podrían manifestarse algunos eventos importantes de precipitación de acuerdo a los años análogos al 2007. Para estas consideraciones también se tomo en cuenta el estudio de la climatología aplicada a empujes fríos y su relación con años análogos a la temporada fría 2007-2008 (Herrera L & George C.) Años Análogos utilizados: 1970, 1974,1975, 1983, 1995, 1999, 2001, 2005 El Salvador: El acumulado de lluvia en la franja norte y extremo nororiental del país, para el próximo cuatrimestre, de diciembre de 2007 a marzo de 2008, se espera que sea bajo lo normal y en el resto del país normal. En todo caso las lluvias serían poco significativas. Mientras que las temperaturas medias mensuales en la mayor parte el país estarían dentro de los valores típicos, a excepción de los valles interiores, donde podrían ser mas bajas comparadas con los valores históricos, probablemente asociadas a incursiones más frecuente o intensas de masas de aire frío del norte. Nicaragua En las zonas orientales de las regiones Norte y Central en donde se dan los cultivos de “Apante” es muy probable que los acumulados de lluvia oscilen entre 95 mm y 140 mm, cantidades que corresponden a un comportamiento normal; mientras que en la RAAS, las lluvias podrían ser ligeramente arriba de lo normal (140 mm -470 mm). Las temperaturas ambiente en las distintas regiones del país, registraran un leve descenso en los meses de diciembre-febrero, comportamiento que es propio del periodo invernal del

Page 10: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

9

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Hemisferio Norte y que afecta a Nicaragua, esta disminución será más sensible en las zonas de mayor elevación del país, principalmente durante el mes de enero Costa Rica: Los años análogos utilizados son los siguientes: 1959, 1962, 1995, 2001 y 2005. Con base en el análisis de las temporadas análogas, la tendencia de los últimos 10 años, así como las predicciones de los modelos globales, se pronostica que en la región del Caribe y algunos sectores de la Zona Norte, el periodo de pronóstico será más lluvioso que lo normal. Es muy probable que se registren fuertes temporales (conocidos localmente como "llenas") entre diciembre y febrero. El porcentaje de lluvia acumulada estimado variará entre +20% y +35% respecto al promedio histórico. En la región del Pacífico la temporada seca iniciará con un atraso, comenzando por el Pacífico Norte (en la segunda quincena de noviembre), luego el Valle Central (primera quincena de diciembre), después el Pacífico Central (segunda quincena de diciembre) y finalmente en el Pacífico Sur (primera quincena de enero). En los años análogos se registraron algunos días lluviosos en la temporada seca, por lo tanto para el 2008 no se descarta este escenario, especialmente en marzo y abril. De persistir La Niña y la diferencia de temperatura entre el océano Pacífico y el mar Caribe, hasta mediados del 2008, es muy probable que en la Vertiente del Pacífico la próxima temporada lluviosa se adelante. En cuanto a la temperatura del aire, La Niña será un factor que atenuará el calor en las zonas bajas del Pacífico y la Zona Norte, sin embargo, se sentirán temperaturas más bajas en la Vertiente del Caribe, las cordilleras y el Valle Central (San José, Cartago). El viento Alisio se presentará más intenso que lo normal, particularmente en enero y febrero. Tanto el viento como el frío se acentuarían más durante la afectación de los frentes fríos. Panamá: En la Región Oeste del Caribe Panameño (provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas hasta la Costa abajo de Colón): Se espera que la lluvia acumulada durante este período alcance valores por arriba de lo normal. Para los meses de diciembre, enero y febrero se estima que las lluvias sean superiores al promedio. Existe la posibilidad de que por lo menos un evento genere lluvias intensas durante este período. Para el mes de marzo se espera lluvias dentro de lo normal. En la vertiente del Pacífico y el Este del Caribe Panameño (provincia de Chiriquí, el Centro y Sur de Veraguas, provincias centrales, Panamá, Darién y la región de Kuna Yala): se espera que las lluvias se registren por arriba de sus valores normales. En general esperaríamos que los meses de diciembre, enero y febrero ocurran lluvias superiores al promedio. Durante el mes de marzo las estaciones de la región de Azuero, David, Santiago y Antón muestran lluvias bajo el promedio. Para las estaciones de Hato Pintado y Tocumen se estiman lluvias normales.

Page 11: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

10

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Con respecto a la temperatura ambiente se espera que en promedio para el trimestre esta se registre ligeramente bajo lo normal, aunque la humedad de este periodo puede producir la sensación térmica de mayor temperatura.

Años análogos utilizados: 1995, 1999

III. PUNTOS CRÍTICOS, EFECTOS E IMPACTOS DEL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SAN– EN CENTROAMÉRICA.

En el contexto de los dos escenarios pronosticados por el XXIII Foro Climático, en donde la region 1 (zona verde): pronostica mayor probabilidad de lluvia acumulada en este período esté arriba de lo normal; y la región 2 (zona amarilla): pronostica mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en este período este en rango normal.

En sesiones separadas en San Salvador, El Salvador los expertos del IV Foro Especializado sobre la aplicación de los pronósticos climáticos para la gestion de riesgos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) analizaron y determinaron los impactos y los efectos en los sectores: agropecuario; pesca; agua; nutrición y salud. Los resultados se presentan en cuatro mapas sectoriales de conformidad con las predicciones climáticas del comportamiento de las lluvias en el período pronosticado. Además, y con base en las predicciones del XXIII Foro Climático se especifican las áreas geográficas de Centroamérica donde se desarrollarán los posibles eventos. Fenómenos naturales como el comportamiento de la lluvia dentro de la epoca lluviosa en Centroamérica son difíciles de pronosticar, prevenir, y más aún, controlar. Esta realidad motivó al IV Foro Especializado a proponer estrategias y acciones dirigidas no sólo a actuar en el momento, sino a relacionarlas con los procesos económicos, sociales, ambientales y con la seguridad alimentaria y nutricional. Para cada mapa temático (sectores: agropecuario; pesca; agua; nutrición y salud) se presentan las estrategias más urgentes y factibles que deberán implementar las instituciones y las propias familias y comunidades, especialmente en las áreas críticas de mayor vulnerabilidad donde se presentarán los impactos previstos (Mapas 2 a 4).

Page 12: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

11

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Page 13: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

12

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

EFECTOS E IMPACTOS: 1. Condiciones adecuadas para arroz y maíz de postrera, en tanto no

se presenten eventos extremos, o períodos continuos de lluvia (asociados por acercamiento o presencia de tormentas o huracanes). Se prevee una condición más frágil para la caña de azúcar en esta regíon y el banano presenta alguna susceptibilidad a las bajas temperaturas y vientos fuertes, también el fríjol y sorgo por posible exceso de humedad, debido a que la cosecha de postrera es la más importante para el caso de fríjol. En el caso del cultivo del café en menor grado, puede sufrir algun efecto adverso en la etapa de floración por la lluvia en exceso si se diera. Especial consideración ameritan los frentes frios principalmente en la producción de maíz en Petén, Guatemala. Para las áreas que pertenecen la vertiente del caribe de Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

2. No excluye efectos de eventos de exceso de lluvia que puede afectar

producción de fríjol sembrado en asocio con maíz, especialmente en los altiplanos de Guatemala. Especial atención deberá enfocarse a los cultivos de hortalizas en cuanto a que frentes fríos debido a que pueden dañar la etapa de cosecha en las zonas montañosas de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Este escenario es favorable para las siembras de postrera en las regiones en la cuales esta existe, así como para la culminación de la primera cosecha en las áreas que solamente tienen una cosecha al ano.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA SUGERIDAS: - Se recomienda continuar el monitoreo de la

condición climática del Petén, Guatemala en función del seguimiento de las siembras de maíz de postrera que son muy importantes en terminos económicos.

- Monitorear de cerca la posibilidad de ocurrencia

de eventos extremos, tanto de precipitación en las zonas bananeras y cafetaleras, como la de los frentes fríos en las zonas montañosas productoras de hortalizas en la Región Centroamericana.

- Los Ministerios de Agricultura de cada país deben estar atentos a las mensuales del pronóstico que efectuar los diferentes servicios meteorológicos en la región.

Page 14: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

13

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

EFECTOS E IMPACTOS: I. PESCA - Caribe. - Los frentes fríos que pueden ingresar durante los meses de

diciembre, enero y febrero y que son responsables por una gran cantidad de lluvia en el caribe de Belice, Guatemala y Honduras probablemente pueden afectar la pesca de forma negativa en las lagunas costeras caribeñas por el recambio de agua que se da (a veces total) lo cual deja disminuidas las poblaciones de peces y crustáceos.

- Pacífico. - Por lo observado en la segunda quincena de octubre/2007, se

puede esperar que las temperaturas frías del Pacífico tengan un efecto positivo en el incremento de la producción pesquera marina, especialmente la artesanal

- Probablemente el fenómeno más importante en el Pacífico con incidencia directa en la pesca son las surgencias que se generan gracias a la influencia de los vientos Alisios en el Golfo de Panamá, en Papagayo (Nicaragua- Costa Rica) y el Istmo de Tehuantepec. La intensidad de las surgencias tiene efectos sobre la pesca dado que se forma el elemento base (fitoplancton) de la cadena alimenticia que sostiene las pesquerías.

II. ACUICULTURA - Caribe. - La acuicultura costera en el Caribe, únicamente esta representada

por Belice y aplican los fenómenos de afectación de los frentes fríos en los cultivos de crustáceos, es decir que el enfriamiento de la temperatura superficial del agua de los estanques estresa a los camarones, les reduce el apetito y los hace vulnerables a los patógenos.

- Pacífico - En el Pacífico los países que tienen actividades de acuicultura son

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los frentes fríos al igual que en el Caribe impactan profundamente los cultivos de crustáceos específicamente de camarones.

- En el caso de la zona de Costa Rica y Panamá donde las precipitaciones estarán por arriba de lo normal y se prevé intensa en algunos casos, éstas podrían causar daños a los estanques de acuicultura.

- De acuerdo a informaciones de productores, los frentes fríos impactan también en los cultivos de peces de acuario.

- Otros casos. - En los cuerpos de agua continentales durante el período analizado

se esperan fuertes oleajes especialmente en enero y febrero/2008 que definitivamente afectarán la operatividad de la pesca artesanal continental.

- Se mantiene la preocupación manifestada en otros foros sobre el impacto que las temperaturas altas del Caribe tengan en las poblaciones de corales.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA SUGERIDAS:

- Para evitar los efectos de los frentes fríos sobre la acuicultura, especialmente en camaronicultura, se sugiere que durante los meses de diciembre, enero y febrero no efectuar labores de siembra, sino de mantenimiento de estanques.

- En aquellos casos donde la actividad pesquera esta afectada por fuertes vientos o lluvias se recomienda consultar los servicios meteorológicos nacionales para tomar las medidas adecuadas a fin de salvaguardar la vida y los bienes. Un principio elemental es que los pescadores utilicen los medios de seguridad al salir a pescar, esto significa, uso de salvavidas, medios de comunicación, revisión previa de los equipos y artes de pesca, entre otros.

- Para las zonas donde se prevé precipitaciones y frentes fríos es importante que las instituciones encargadas consideren mantener informada a la población especialmente a los pescadores y acuicultores, así como tener en reserva materiales de emergencia tales como, alimentos, agua potable, ropa, entre otros.

- Por otra parte debe considerarse el estudio de los fenómenos de surgencia y su relación con las pesquerías, así como la influencia de las diferencias de temperatura entre los dos océanos y el efecto a largo plazo de la alta temperatura del agua del Caribe sobre los corales.

Page 15: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

14

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

EFECTOS E IMPACTOS: 1. Lluvias por encima de lo normal provocarían deslizamientos en las zonas

montañosas o inundaciones en la planicie, aunado con un promedio de 2 a 3 frentes fríos por mes en Enero y Febrero, dan como resultado que está en riesgo de enfermedades respiratorias y personas con asma principalmente en niños y adultos de la tercera edad. Prevalencia de cuadros diarreicos asociados a rotavirus. También posibles prolifereción de vectores de dengue y malaria. La disponibilidad de agua potable contaminada con consecuencias de posibles brotes de enfermedades diarreicas, respiratorias y dermatológicas, proliferación de vectores (dengue y/o malaria), y posible contaminación del agua en Belice, región norte de Guatemala y la costa norte de Centroamérica.

2. El comportamiento normal de las lluvias en esta región favorece la disponibilidad de agua y alimentos para consumo humano. Se espera que no hayan problemas en el mantenimiento de la recarga de los embalses de generación de energía eléctrica, a lo largo del altiplano de Guatemala, se debe prestar atención a que se esperan de 12 a 13 frentes fríos en el período analizado en la region montañosa de Guatemala, Honduras y parte de Nicaragua, lo cual está ligeramente superior a lo normal, se espera que puedan existir brotes de enfermedades respiratorias y rotavirus afectando principalmente a niños y niñas menores de 5 años en la parte norte de El Salvador, zonas centrales de Honduras y Nicaragua y la Cordillera Central en Costa Rica.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA SUGERIDAS: - Los Consejos comunitarios deben informar a la población de sus

respectivas comunidades en riesgo, sobre los efectos e impactos de la variabilidad y cambio climático y las posibles medidas para prevenir las crisis. Participarán en acciones de vigilancia de la situación y gestionarán con el Concejo Municipal la ayuda requerida para desarrollar su Plan de Contingencia.

- Los Concejos Municipales se encargarán de informar a la población de todo el municipio. A través de los Comités de emergencia municipal se elaboran y ejecutan planes de contingencia, que deben articular las acciones intra-sectoriales y retroalimentan los sistemas de información de los comités de emergencia.

- Los Ministerios de Salud deberán desarrollar un plan que incluye vigilancia y difusión de información de forma periódica, organización de la respuesta para la emergencia, obtención de recursos y educación a la población sobre medidas preventivas e identificación de signos de peligro para acudir a los servicios.

- Las Comisiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional, identificarán áreas geográficas y grupos vulnerables, coordinarán el abastecimiento de alimentos y darán seguimiento a la distribución y uso de los mismos, e informarán sobre el estado del abastecimiento de alimentos durante la emergencia.

- Ejecución del protocolo de emergencia según normativa nacional. Acondicionamiento de los Albergues y Centros de Emergencia en áreas de alto riesgo ante la posibilidad de huracanes, lluvias torrenciales, deslaves y/o inundaciones.

Page 16: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

15

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

MEDIDAS DE CONTINGENCIA SUGERIDAS: Se recomienda que las municipalidades desarrollen medidas preventivas, tales como:

a. Organización comunitaria: comité de emergencia local incluyendo todos los actores sociales y comunitarios.

b. Identificación de puntos vulnerables en sistemas de abastecimiento de agua y elaboración de un plan para la ejecución de medidas de mitigación.

c. Captación de agua de lluvia domiciliar en zonas inundables.

d. Abastecimiento de químico para desinfección del agua en el hogar (hipoclorito de sodio: lejía)

e. Campaña informativa sobre medidas sanitarias de protección del agua en el hogar: almacenamiento, desinfección y uso racional.

f. Defecación sanitaria: no menos de 200 metros de la fuente de agua.

g. Otras medidas de saneamiento básico.

EFECTOS E IMPACTOS:

- Considerando el comportamiento de la recién finalizada época lluviosa en la sub región, con precipitaciones intensas en el ultimo periodo, se prevén los efectos siguientes:

- En zonas con probabilidades de lluvia arriba de lo normal y

bajo condiciones de suelos saturados provocarían un mayor escurrimiento con arrastre de sedimentos, deslizamientos y ocurrencia de inundaciones principalmente en la región del Caribe, dando como resultado un limitado acceso al agua para consumo, debido a: contaminación de fuentes de agua y deterioro de infraestructura de abastecimiento, con su consecuente incremento en la incidencia de Diarreas, IRAs, Dengue y otras afecciones asociadas.

- En las zonas en que la perspectiva del clima indica condiciones normales, los efectos esperados no se prevén diferentes a los climatológicos (condiciones normales)

Page 17: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

16

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

IV. ANALISIS INTEGRAL, ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES

Siguiendo con la misma metodología del I, II y III Foro Climático Especializado, realizado en los meses de diciembre del año 2006, abril y agosto de 2007, se analizan los resultados del XXIII climático, el cual hace especial enfasis en el pronostico de la temporada de lluvias de diciembre de 2007 a febrero de 2008 para la región centroamericana, la cual se prevee que gran parte del territorio, tendrá condiciones normales, algunas zonas (especialmente la zona del caribe centroamericano) tendrán condiciones de lluvia normales con tendencia a tener lluvias por encima de lo normal. Y se pronóstica que en la zona montañosa de Guatemala y Honduras, principalmente, existan más frentes fríos que el promedio, pudiendo manifestarse de 1 o 2 eventos catalogados como muy fuertes a extremos, lo cual da una alerta contra posibles enfermedades respiratorias en grupos de población de menores de 5 años y de la tercera edad.

Esto en el escenario que los paises centroamericanos, terminan de cosechar algunos

cultivos básicos para su alimentación (frijol, maíz, arroz y algunas hortalizas) aprovechan el último período de lluvias leves para hacer terminar con la cosecha de granos básicos y otros cultivos importantes. Tendrán incidencia a lo interno y lo externo de los países, especialmente por los volúmenes requeridos para el consumo interno. Esto a su vez, las posibles condiciones fuera de lo normal, puede provocar problemas en los ingresos, en el empleo y distorsiones de mercado de estos productos, así como efectos e impactos socioeconómicos y ambientales.

El XXIII Foro climático determinó la posibilidad de que en Centroamérica, se de al menos un evento climático extremo de un frente frío y vientos fuertes que puedan causar daño en toda la región centroamericana.

Por su parte, los resultados del análisis del IV Foro Especializado determinaron que la mayor cantidad de producción de frijol que se cultivan en la época no serán afectados por la temporada de lluvias, salvo excepciones en donde los pronosticos muestran zonas donde las condiciones no serán normales, en donde se ha recomendado el monitoreo del clima, especialmente durante el fin de año.

En la pesca, el establecimiento de la temporada de bajas temperaturas y vientos fuertes en la región, pueden afectar a la cadena de pesca artesanal, que tendrán menos horas para poder hacer sus faenas de pesca y posiblemente incidir en la salvaguarda de la vida y los bienes, se recomienda que los pescadores utilicen medios de seguridad, tales como salvavidas, meidos de comunicación, revisión previa de equipos y artes de pesca entre otros.

Page 18: IV FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ...

17

“ N o m á s C e n tr o a m e r ic a n o s c o n

H a m b r e ”

C o m ité C o n s u lt iv o R e g io n a l p a r a la S e g u r id a d A lim e n ta r ia

y N u t r ic io n a l e n C e n t ro a m é r ic aC C R -S A N

Sin embargo, se prevee una buena estación en donde las represas hidroeléctricas, podrán terminar de ser alimentadas de agua y dan una buena perspectiva de generación electrica, que coadyuve a el uso de combustibles fósiles, que han venido aumentando su precio en los últimos medios. Asi mismo el escenario de frentes fríos pone especial enfasis en el monitoreo de la situración para evitar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, efectos sobre los sistemas ecológicos, sobre la biodiversidad y sobre los sistemas prevalecientes de producción de subsistencia, manejados por pequeños y medianos agricultores de Centroamérica.

Para cada uno de los sectores analizados se especifican estrategias de prevención y de mitigaciones específicas, pero interrelacionadas. En esta sección no se pretende volver a repetir las estrategias ya planteadas en cada mapa, sino resaltar la urgente necesidad de llevarlas a la práctica. Así, el Foro Especializado explicitó la necesidad de proveer información actualizada de las condiciones climáticas (algunos de sus fenomenos como los fenómenos El Niño y La Niña), sus impactos y la estrategia para la prevención y mitigación, especialmente a los agricultores (pequeños, medianos y grandes), a los ganaderos, al sector de pesca artesanal, a los acuicultores y, especialmente, a las familias y a las comunidades más vulnerables de Centroamérica. Además de las estrategias de corto plazo, se requerirá elaborar con las instituciones especializadas y la coordinación con los gobiernos locales y la sociedad civil organizada mapas de riesgo comunitario, infraestructura para la captura y preservación efectiva de agua de lluvia y de reservorios naturales; el acopio de pasto para mitigar la crisis de alimentación del ganado, impulsar tecnologías prácticas para la recolección y preservación de semillas, reprogramación de los calendarios de siembra, el impulso de estudios sobre los impactos económicos de los fenómenos hidrometeorológicos, enfatizando en la prevención y mitigación que evidencien el beneficio/costo de los mismos, desarrollar modelos pragmáticos del pago por servicios ambientales y la capacitación en los temas citados. A mediano plazo y largo plazo la prevención ante desastres naturales como consecuencia de las altas precipitaciones, sequías y frentes fríos, deberá enmarcarse necesariamente en una perspectiva de desarrollo sostenible, tomando como estrategia ineludible la gestión integral y manejo de cuencas hidrográficas. Por tanto, las soluciones y propuestas no pueden limitarse solamente a unos meses de acción y a la ejecución de obras puntuales que sólo constituyen preparativos para afrontar situaciones de emergencia o para mitigar los efectos de desastres inevitables. Esto significa la elaboración de proyectos y la asignación de recursos para el financiamiento y ejecución. Las instituciones y los miembros de Foro Climático y del Foro Especializado continuarán alertas y brindarán la información necesaria para realizar el monitoreo de la variabilidad climática, y para apoyar el desarrollo de estrategias que se requieran a fin de evitar mayores impactos y efectos sobre los sectores más vulnerables de Centroamérica.