IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON …extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion INTERJOVEN 1998 -...

25
1 IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN EXTREMA POBREZA: MODELOS Y EXPERIENCIAS 2. Proyecta Joven: Mi proyecto, mi familia. Estrategia de Fortalecimiento de Familias Jóvenes en Extrema Pobreza (Pía Ruiz-Tagle) I. INTRODUCCION A fines del año 2002, el Proyecto de Asistencia Técnica INTERJOVEN 1 y el Equipo Nacional FOSIS de Supervisión del Programa Puente convinieron diseñar, implementar y sistematizar una estrategia de intervención piloto orientada al fortalecimiento de familias jóvenes que viven en situación de extrema pobreza participantes del Programa Puente. En la generación de esta estrategia, se asume la necesidad de disponer de abordajes integrales y simultáneamente específicos que respondan a realidades singulares de colectivos particulares, en base a la concepción de pobreza del Programa Puente - como un fenómeno multicausal y complejo que se desarrolla y expresa en una multiplicidad de realidades particulares - y a la necesidad de relevar la diversidad y complejidad de identidades y contextos en que se desarrolla la vivencia de la juventud de acuerdo a los actuales paradigmas en esta materia. Por lo tanto, esta iniciativa se concibe como un recurso complementario a la intervención desarrollada por el Programa Puente, que se enfoca en las situaciones específicas de un grupo entre sus beneficiarios: las FAMILIAS – JÓVENES – QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA, considerando la singularidad de sus necesidades, problemas, intereses y potencialidades, en el marco de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida personal y familiar. La particularidad de este grupo objetivo es que se trata de personas que simultáneamente enfrentan las TAREAS DE DESARROLLO PROPIAS DE LA ETAPA JUVENIL y los DESAFÍOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE FAMILIA. Situación que por una parte significa tensiones respecto a la contraposición de intereses, necesidades, roles, responsabilidades y oportunidades, que pueden vulnerar ambos procesos. Procesos que también es posible concebir como análogos y sinérgicos, ya que en ambos planos – individual (adolescencia y juventud) y familiar (etapas tempranas de formación de familia) - la consolidación 1 Proyecto en marco de convenio de cooperación de los gobiernos chileno y alemán. Representado por la parte alemana por la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), y por la contraparte chilena por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

Transcript of IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON …extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion INTERJOVEN 1998 -...

1

IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON JÓVENES ENEXTREMA POBREZA: MODELOS Y EXPERIENCIAS

2. Proyecta Joven: Mi proyecto, mi familia.Estrategia de Fortalecimiento de Familias Jóvenes en Extrema Pobreza

(Pía Ruiz-Tagle)

I. INTRODUCCION

A fines del año 2002, el Proyecto de Asistencia Técnica INTERJOVEN1 y elEquipo Nacional FOSIS de Supervisión del Programa Puente convinieron diseñar,implementar y sistematizar una estrategia de intervención piloto orientada alfortalecimiento de familias jóvenes que viven en situación de extrema pobrezaparticipantes del Programa Puente.

En la generación de esta estrategia, se asume la necesidad de disponer deabordajes integrales y simultáneamente específicos que respondan a realidadessingulares de colectivos particulares, en base a la concepción de pobreza delPrograma Puente - como un fenómeno multicausal y complejo que se desarrolla yexpresa en una multiplicidad de realidades particulares - y a la necesidad derelevar la diversidad y complejidad de identidades y contextos en que se desarrollala vivencia de la juventud de acuerdo a los actuales paradigmas en esta materia. Por lo tanto, esta iniciativa se concibe como un recurso complementario a laintervención desarrollada por el Programa Puente, que se enfoca en lassituaciones específicas de un grupo entre sus beneficiarios: las FAMILIAS –JÓVENES – QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA,considerando la singularidad de sus necesidades, problemas, intereses ypotencialidades, en el marco de contribuir al mejoramiento de su calidad de vidapersonal y familiar.

La particularidad de este grupo objetivo es que se trata de personas quesimultáneamente enfrentan las TAREAS DE DESARROLLO PROPIAS DE LAETAPA JUVENIL y los DESAFÍOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE FAMILIA.Situación que por una parte significa tensiones respecto a la contraposición deintereses, necesidades, roles, responsabilidades y oportunidades, que puedenvulnerar ambos procesos. Procesos que también es posible concebir comoanálogos y sinérgicos, ya que en ambos planos – individual (adolescencia yjuventud) y familiar (etapas tempranas de formación de familia) - la consolidación

1 Proyecto en marco de convenio de cooperación de los gobiernos chileno y alemán. Representadopor la parte alemana por la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), y por la contraparte chilenapor el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Instituto Nacional de la Juventud(INJUV).

2

de IDENTIDAD y visualización de PROYECTO DE VIDA se constituyen en los ejesde desarrollo.

En el grupo de familias jóvenes beneficiarias del Programa Puente se agrega unatercera variable, que se refiere al contexto de vivir en situación de extremapobreza. Situación que acentúa la vulnerabilidad ante los riesgos de limitar el logroexitoso de los desafíos de desarrollo en ambos planos (personal y familiar).

La estrategia que aquí se presenta, apunta a fortalecer capacidades yoportunidades que contribuyan a que estas familias jóvenes logren realizar conéxito sus tareas de desarrollo en los planos individual y familiar, activando factoresprotectores que les permitan abordar de mejor manera los riesgos específicos aque se ven expuestos.

Considera también un enfoque de género particularizado a la situación, intereses ynecesidades de los hombres y las mujeres jóvenes que se están constituyendo enpilares de familia.

II. DESARROLLO DEL MODELO: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN YTRANSFERENCIA

Diseño:

Durante el año 2003 un equipo de profesionales de FOSIS2 diseñó el modelo deintervención, teniendo como bases el enfoque general del Programa Puenterespecto a intervención en familias y pobreza, las orientaciones en trabajo conjóvenes de sectores vulnerables del Proyecto Interjoven, y la caracterización delas familias jóvenes participantes en el Programa Puente obtenida desde losniveles locales de ejecución de este programa en las regiones focalizadas para laFase Piloto. Para la elaboración del diseño conceptual y metodológico, se contóademás con el apoyo de colaboradoras externas expertas en los ámbitos defamilia y salud mental3, y con materiales educativos de UNICEF (Cuadernos “¿TeSuena Familiar?”. Talleres para Trabajar con Familias) y de MINEDUC/CONACE(“Cable a Tierra; la Aventura de Construir mi Proyecto de Vida”).

Validación: FASE PILOTO - Implementación, evaluación y seguimiento:

La implementación piloto se desarrolló entre octubre de 2003 y febrero de 2004 ennueve comunas de tres regiones del país: comuna de Caldera de la Región deAtacama; comunas de Los Andes, Quillota y Valparaíso de la Región de

2 Pía Ruiz-Tagle (Proyecto Interjoven) y Lucía Vivanco (Programa Puente), con la colaboración deVerónica Silva (Subdirectora FOSIS), Andrés Pereira (Coordinador Proyecto Interjoven) yprofesionales de oficinas regionales de FOSIS: Aroldo Cárcamo, Andrea Torres y Andrés Toro.3 Psi. Francisca Morales, UNICEF, y Psi. Ana María Squicciarinni.

3

Valparaíso; y comunas de Maipú, Pedro Aguirre Cerda, La Florida, Colina y LoEspejo de la Región Metropolitana.

En esta etapa participaron 78 familias jóvenes (60% parejas y 40% madres/padressolas/os), lo que corresponde a 125 jóvenes (62% mujeres y 38% hombres).

Finalizada la implementación piloto, durante el año 2004, se realizó un estudio deevaluación a cargo de un equipo consultor externo4 enfocado en diversosaspectos del desarrollo del proceso, resultados obtenidos y la distinción dedimensiones asociadas a los efectos, con el fin de recoger aprendizajes paraadecuar y validar el modelo que orientara futuras implementaciones.

La evaluación valida la estrategia como un aporte dentro de las políticas públicasorientadas a la inclusión social de jóvenes en situación de pobreza, que integra elenfoque familiar con la perspectiva de juventud e incorpora efectivamente elenfoque de género, cuyos resultados cualitativos se comentarán más adelante.A fines del año 2005 se realizó entrevistas a participantes de la experiencia pilotopara hacer seguimiento de sus situaciones y visualizar posibles impactos delproyecto5.

4 De la consultora Asesorías para el Desarrollo, liderado por Dagmar Razinsky.5 Realizado por Inga Dannenmann, Trabajadora Social, practicante en Interjoven.

4

Réplicas, innovaciones y situación actual:

Entre los años 2004 y 2006 esta estrategia se ha transferido a oficinas regionalesde FOSIS adicionales a la Fase Piloto (regiones I, IV, VI, VIII, IX y XI), Unidadesde Intervención Familiar del Programa Puente y ejecutores.

El modelo se ha validado como un aporte para la intervención con jóvenes yfamilias jóvenes desde distintos ámbitos, por lo que se ha adoptado por lasoficinas regionales de FOSIS implementándola dentro de su gestión regular através de diferentes programas o instrumentos: Desarrollo Social, Empleo, Apoyoa Actividades Económicas, Convenios Regionales, y en coordinación con otrosactores institucionales (municipalidades, gobernaciones, universidades, ProgramaServicio País).

Asimismo, se ha realizado adaptaciones a la estrategia base en algunasexperiencias, incorporando innovaciones como destinarla a jóvenes en general (nosólo familias jóvenes) y su rol en las relaciones familiares, vincularla a iniciativasproductivas y de desarrollo local, entre otras.

5

III. GRUPO OBJETIVO Y CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN /PROBLEMA ABORDADOS

SUJETOS DE INTERVENCIÓN

Son destinatarios de esta iniciativa HOMBRES y MUJERES JÓVENES - de entre15 y 24 años - beneficiarios del Programa Puente (que viven en condición deEXTREMA POBREZA), QUE ESTÁN CONSTITUYENDO UN NUEVO GRUPOFAMILIAR.

Los que se pueden encontrar en cualquiera de las siguientes situaciones:a) Parejas convivientes, con o sin hijos, sean o no jefes de hogar.b) Parejas con hijos, convivientes o no, sean o no jefes de hogar.c) Madres o padres solas/os, sean o no jefes de hogar.

Respecto al colectivo a que está destinada esta intervención hay dos aspectosnecesarios de destacar:

- El primero de ellos dice relación con la perspectiva de género, que no sólo serelaciona con la declaración respecto a los destinatarios: HOMBRES yMUJERES, sino que implica que la estrategia se ha concebido – tanto desdelos aspectos temáticos y conceptuales, como metodológicos – para daracogida a las distinciones de intereses y necesidades de cada género, asícomo a los comunes a los y las jóvenes en general.En este sentido, es frecuente encontrar intervenciones en temas de familiadirigidos esencialmente a las mujeres, por ejemplo relacionadas con lamaternidad adolescente, en las que muchas veces se hace partícipe a lasparejas hombres sólo indirectamente a través de la mujer. En contraparte, enprogramas vinculados al ámbito público comunitario, por ejemplo relacionadoscon apoyo a expresiones juveniles, es frecuente que los participantes seanmayoritariamente hombres.En este caso se pretende convocar a través de distinto tipo de intereses, deigual manera y directamente a hombres y mujeres, y relevar el rol de cadauno en ambos planos: juvenil y familiar.

- Otro aspecto a explicitar es la concepción de familias a que se dirige laintervención, que se funda prioritariamente en aspectos subjetivos de los/laspropios/as beneficiarios/as en el sentido de la concepción de los/as jóvenesrespecto a la realidad o los anhelos de constitución de una familia propia. Noson relevantes aquí aspectos como la jefatura de hogar (que muchas veces esasignada a los padres de los/as jóvenes) o la definición del núcleo familiar.Ello implica por una parte que muchas de estas familias jóvenes hasta elmomento no han sido reconocidas como tales, y por otro lado, que seencuentran en una diversidad de situaciones familiares (parejas autónomascon y sin hijos, parejas integradas a alguna de las familias de origen, padres ymadres solos/as tanto independientes como integrados/as a familiasextendidas).

6

SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS JÓVENES QUE VIVEN EN EXTREMAPOBREZA

Caracterización Caracterización Grupo de Interés FinalGrupo de Interés Final

FAMILIASFAMILIAS

SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZASITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA

-CONSTRUCCIÓN

DE FAMILIA / NUEVA

IDENTIDAD FAMILIAR:

DINÁMICA, ROLES,

NORMAS, HÁBITOS

-TAREAS DEL

DESARROLLO:

IDENTIDAD, AUTONOMÍA,

PROYECCIÓN,

interacción, exploración

PRECARIEDAD DE INGRESOS Y CONDICIONES DE HABILTABILIDAD (dependencia familia de origen); CARENCIAS

ESCOLARIDAD, CALIFICACIÓN Y EMPLEO; DÉBIL VINCULACIÓN A REDES DE APOYO; FALTA OPORTUNIDADES DE DESARROLLO:

DESESPERANZA-INMOVILISMO

TENSIÓN

JÓVENESJÓVENES

Las familias jóvenes en extrema pobreza se ven afectadas por condiciones yproblemáticas comunes a la mayoría de las familias que viven en esta situación,en que el potencial de desarrollo de capital humano y social se ve vulnerado.

Los jóvenes que forman una nueva familia, se ven afectados además portensiones particulares. Se enfrentan simultáneamente a dos procesosfundamentales en el desarrollo humano: por una parte, el cumplimiento de lastareas de desarrollo personal propias de su etapa vital como adolescentes y/ojóvenes6 y, por otra, los desafíos implicados en la formación de una familia.

Como familias:Mayoritariamente se trata de familias que no han sido planificadas, sino que sevan formando espontáneamente, generalmente al tener hijos (madres o parejasjóvenes), y que se anexan a alguna de las familias de origen (74% de las familiasparticipantes en la Fase Piloto vivían con familias de origen u otros familiares), enviviendas de propiedad de éstas (71%). En muchos casos dependen tambiéneconómicamente de ellas (2/3 de las familias participantes dependían parcial ototalmente de terceros para su subsistencia, en su mayoría de las familias deorigen).

6 que se han desarrollado en detalle en capítulo anterior.

7

Las condiciones generales de habitabilidad en que viven son precarias y no cuentancon un espacio propio ni suficiente para ellos como familia.

En la mayoría de los casos tampoco poseen independencia en su dinámica comonúcleo familiar, lo que dificulta la generación de normas, sistemas de convivencia,pautas de crianza y hábitos propios. La mayoría de estas nuevas familias no esreconocida como tal.

Como se ha mencionado en capítulos anteriores, el logro progresivo de autonomía esun factor importante en el proceso de definición de identidad personal, tarea dedesarrollo clave en la etapa juvenil. Aspecto que se ve dificultado en la vivencia ensituación de extrema pobreza debido, entre otras cosas, a la precariedad económica yhabitacional, y que se acentúa en estos casos en que ya no es solo el o la joven quienrequiere ciertas condiciones para avanzar en su independencia sino que además seagregan las necesidades de autonomía para sus nuevas familias. Familias que aspirana delinear una identidad propia, lo que se constituye en un desafío difícil de lograr sinser reconocidas como tales ni tener las condiciones mínimas necesarias para comenzara generar una dinámica propia.

Los y las jóvenes que están formando sus propias familias, en general integrados/as alfuncionamiento de sus familias extendidas, comienzan a asumir nuevos rolesrelacionados con las nuevas responsabilidades familiares, las que se comparten endistinta medida con los adultos, como son las labores del hogar y la crianza de losniños/as y la generación de ingresos familiares. En este sentido, las familias de origense constituyen también en redes de apoyo fundamentales.

8

La distribución de roles mantiene ciertas pautas de género heredadas: las mujeresasumen la responsabilidad principal en los quehaceres del hogar y la crianza de los/ashijos/as, y los hombres la relacionada con contribuir al sustento familiar. Sin embargo,las mujeres jóvenes también contribuyen a los ingresos en muchos casos (el 47% delas participantes en la Fase Piloto trabajaba), más aún cuando asumen una familiamonoparental. Respecto a las labores del hogar y la crianza, si bien muchos hombresjóvenes comparten ciertas tareas, en la mayoría de los casos su participación esperiférica y la responsabilidad central radica en las mujeres, quienes también enfrentande manera más permanente y cotidiana las situaciones de tensión con otros miembrosde las familias extendidas, muchas veces desde un status subvalorado.

En el marco de pautas de género con arraigo de desigualdad, las familias tienden a sermás restrictivas con las mujeres jóvenes, quienes deben sumirse en lasresponsabilidades familiares limitando otras oportunidades de desarrollo personal,acumulando estrés de las dificultades cotidianas, y sin mayores posibilidades de contarcon instancias de contención, desarrollo y esparcimiento.

Respecto a la crianza de los/as hijos/as, en general asumen pautas y en cierta medidacomparten la tarea con las familias de origen (especialmente con las mujeres adultas),lo que constituye un límite para el desarrollo de pautas propias y a su vez un apoyo.

Las familias jóvenes valoran la educación como una oportunidad principal para lamovilidad social de sus hijos/as, sin embargo, en muchos casos carecen de espacios,rutinas, hábitos y normas que familiares que faciliten en apoyo necesario para elproceso formativo de los niños/as.

Así como estas familias no han sido planificadas en su formación y muchas veces no seconciben como tales, difícilmente planifican o proyectan su futuro, centrados en lasupervivencia del día a día.

Si bien en algunos casos, está presente “el sueño de la casa propia” o al menos tenerun espacio independiente, especialmente en las mujeres, y la esperanza de tenermejores oportunidades de trabajo y mejorar su situación económica en el caso de loshombres, ven pocas posibilidades de lograrlo ante las limitaciones cotidianas, lavisualización de escasas posibilidades de apoyo, lo que redunda en la desconfianza ensus propias capacidades para influir en el mejoramiento de su calidad de vida.

Como jóvenes:

Si bien el nivel educacional de los y las jóvenes que forman familia es diverso y muchasveces mayor que el de sus padres, muchos de ellos desertan del sistema escolar (74%de los y las participantes en la Fase Piloto se encontraban en esta situación).

9

En la mayoría de los casos la deserción está asociada a las nuevas responsabilidadesfamiliares (mayoritariamente por el embarazo y crianza de los/as hijos/as en el caso delas mujeres y por la necesidad de generar ingresos para el sustento familiar en el casode los hombres).

La interrupción de las trayectorias escolares genera carencias en el proceso formativointegral necesario para el adecuado desarrollo de los/as adolescentes y susperspectivas de futuro, tanto desde la perspectiva del desarrollo del capital humanocomo social.

Por otra parte, se enfrentan a carencias respecto a una calificación que facilite unainserción laboral satisfactoria y con escasa oportunidades de obtenerla (ofertainsuficiente y a su alcance, responsabilidades como cuidado de los/as hijos/as, costos,etc.).

La mayoría de los/as jóvenes que trabajan realizan actividades inestables por cuentapropia, muchas veces desde el sector informal. Los/as que trabajan en forma

10

dependiente, en la mayoría de los casos se enfrentan con precarias condicioneslaborales. Se enfrentan a déficit respecto a hábitos y habilidades funcionales al mundolaboral, relacionados con el cumplimiento de normas y horarios, manejo de relacionessociales, tolerancia a la frustración, perseverancia, etc., muchas veces relacionados conla interrupción de sus procesos educacionales. Ante estas oportunidades, los/asjóvenes pierden valoración y motivación respecto a la inserción en el mundo laboralformal.

En relación a la participación y proyección en otras áreas de interés, éstas son escasas,debido a la situación de supervivencia en que se encuentran (los hombres centrados enconseguir recursos económicos y las mujeres responsables de la casa y los/asniños/as), la escasa oferta de actividades que responda a sus intereses disponible en elentorno cercano, el no percibir un sentido funcional a esta participación, falta de tiempo,carencia de infraestructura que facilite el encuentro, desconfianza en relacionarse conlos vecinos y la sensación inseguridad ante el riesgo de un entorno algunas vecesamenazante.

Debido a esto en general las familias se encierran y atomizan, lo que se acentúa en elcaso de las mujeres debido a la asignación de las responsabilidades familiares.

Como se ha mencionado en capítulos anteriores, para el logro de las tareas dedesarrollo adolescente la relación con grupos de pares cobra especial importancia, yaque allí se encuentran elementos centrales de identificación, se ensayan nuevos roles,se ponen a prueba capacidades y se potencian experiencias y oportunidades paraponer en marcha intereses personales. Las oportunidades de participación en este tipode instancias de desarrollo, en el caso de los jóvenes que están formando una familia,se restringen. Muchos/as de ellos/as han perdido la pertenencia a los grupos de paresescolares al desertar del sistema educacional y tienen escasas oportunidades departicipar en grupos informales al asumir nuevos roles y responsabilidades. Esto seacentúa en el caso de las mujeres, cuya cotidianeidad muchas veces queda restringidaa los espacios familiares. En el caso de los hombres, se mantiene cierto grado derelación con grupos de pares en las dinámicas laborales y espacios de recreacióninformales (grupos de esquina, fútbol y “carrete”).

En este sentido se aprecian diferencias de género respecto a mantener contacto conespacios y vivencias propiamente juveniles, que para las mujeres jóvenes que formanfamilia quedan prácticamente anulados.

En definitiva, desde la perspectiva del desarrollo juvenil-personal, los y las jóvenes queestán formando una familia deben asumir nuevos roles y responsabilidades que limitanlas oportunidades de formación, exploración e interacción necesarias para el logro desus tareas evolutivas, viendo amenazado el desarrollo de capacidades y oportunidades,lo que se acentúa en el contexto de carencias que significa el vivir en extrema pobrezaen que las posibilidades de apoyo del entorno cercano son restringidas. Esta base decarencias y limitaciones amenaza el proceso de CONSTRUCCIÓN DE UNAIDENTIDAD PERSONAL SATISFACTORIA, que se relaciona con la vivencia dejuventud y constituye un desafío central en este período de la vida.

11

Por otra parte, otro proceso fundamental del desarrollo adolescente como es lavisualización de proyecciones de futuro o CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTODE VIDA orientado a la realización personal, se ve limitado en la situación desupervivencia del día a día, en un contexto de carencia de oportunidades derealización, que generan inseguridad respecto las posibilidades de influir enpromover mejores expectativas de futuro para sus propias vidas. Los sueños yproyectos tan propios y fructíferos en la etapa juvenil, en la situación de estos/asjóvenes muchas veces van siendo reprimidos.

Visto desde la perspectiva de formación de familia, los y las jóvenes quecomienzan a formar familia en una etapa temprana y en contexto de extremapobreza difícilmente han tenido la oportunidad de consolidar condiciones yrecursos necesarios para abordar las tareas de construcción de familia, centradasen los procesos de DELINEAR UNA NUEVA IDENTIDAD FAMILIAR y construir unPROYECTO DE VIDA COMO NÚCLEO FAMILIAR.

Estos y estas jóvenes poseen - como otros/as jóvenes – grandes potencialidadesy capacidades, que requieren apoyo y oportunidades para desarrollarse, así comoorientación y confianza para ser utilizadas a favor de un camino orientado a surealización y mejoramiento de su calidad de vida. Como la mayoría de los/lasjóvenes, tienen también sueños de futuro, que necesitan la posibilidad deexpectativas de realización para poder expresarse y apoyo y oportunidades realespara concretarse en metas de desarrollo.

Por otra parte, los y las jóvenes y sus nuevas familias han generado estrategias ycapacidades personales, relacionales y familiares en sus vidas cotidianas querequieren revalorarse y potenciarse para utilizarse hacia el mejoramiento de sucalidad de vida y desarrollo de sus aspiraciones familiares.

Se reconoce al grupo objetivo como JÓVENES y como FAMILIA, con intereses ynecesidades válidos desde ambas perspectivas, que se enfrentan a desafíos dedesarrollo desde ambos planos que pueden significar tensiones y limitaciones paracada uno de estos procesos, pero que también pueden potenciarse considerandolas tareas clave de desarrollo comunes a ambos aspectos en la etapa en que seencuentran: DESARROLLO DE IDENTIDAD Y PROYECTO DE VIDA personal yfamiliar.

Familias jóvenes QUE VIVEN EN CONDICIÓN DE EXTREMA POBREZA quesignifica mayor vulnerabilidad ante los riesgos que amenazan su desarrollo, conpotencialidades y capacidades que requieren apoyo y oportunidades paradesarrollarse tanto desde la perspectiva de la vivencia juvenil como familiar.

12

IV. ENFOQUE y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

ENFOQUE

Como instrumento complementario en el marco del Programa Puente, se asumenlos conceptos y principios básicos de éste7, entre éstos el enfoque sistémico de lafamilia, abordando a las familias jóvenes con la particularidad de incorporar laperspectiva de juventud.

En base al enfoque del Manejo Social de Riesgos8, la estrategia se enfoca apotenciar factores protectores y fortalecer condiciones mínimas que permitan a losy las jóvenes hacer frente a los riesgos que pueden amenazar su adecuadodesarrollo, tanto desde el plano personal como familiar. Lo que se relaciona conapoyar el logro de las tareas de desarrollo correspondientes a la etapa vital de losy las jóvenes individualmente por una parte y las relacionadas con la construcciónde familia para cumplir adecuadamente su función familiar en la etapa en que seencuentran.

En este sentido, reconoce y se hace cargo de las tensiones propias de ser joven yestar formando familia, validando los intereses y necesidades desde los dosplanos. Frente a lo cual facilita herramientas para potenciar ambos procesos dedesarrollo, fortaleciendo las sinergias relacionadas con la analogía de las tareaseje en que se encuentran desde uno y otro lado: FORTALECIMIENTO DEIDENTIDAD Y PROYECTO DE VIDA personal y familiar.

El concepto de “Proyecto de Vida” se constituye en un eje conceptual que está a labase y relaciona los contenidos y acciones de todo el proceso de intervención. Elconcepto de Proyecto de Vida que se asume se refiere a un proceso deconstrucción permanente, dinámico y flexible, cuya definición es única y particular(personal y familiar). Construcción que se realiza desde la vivencia cotidiana y seconcreta en un trayecto de opciones que recoge experiencias y aprendizajes delpasado, que considera valores, intereses, capacidades, limitaciones, sueños,necesidades y oportunidades del presente, y se proyecta en sueños y metas defuturo.

Por otra parte, se asume una visión portadora, reconociendo la existencia decapacidades y potencialidades en los y las jóvenes - así como recursos en lasfamilias que están formando - que muchas veces se han visto frustrados por faltade oportunidades, que requieren apoyo y confianza para fortalecerse yexpresarse, aspectos que la intervención está atenta a brindar.

7 desarrollados en capítulo II.2

8 Cuyos principios fundamentales se desarrollan en capítulo II.1

13

Finalmente, tiene presente - en sus aspectos conceptuales, temáticos ymetodológicos – un enfoque de género contextualizado a la etapa vital de los y lasparticipantes y las funciones familiares propias de la formación inicial de familia.

Orientaciones conceptuales y metodológicas:

El apoyo al cumplimiento de las tareas de desarrollo, que como se ha mencionadose focalizan en la construcción de identidad y proyecto de vida, se basan en lassiguientes orientaciones:

- Desde el plano juvenil/individual: Fortalecer la identidad personal/juvenil,validar la experiencia placentera y enriquecedora de ser joven y fortalecer eldesarrollo en diferentes planos:

o Brindar instancias de interacción grupal entre pares (reales) que setransformen en grupos de pertenencia. Hay que destacar la importancia derecuperar vínculos entre pares para jóvenes que están formando familia. Seenfatiza el concepto de pares “reales” en el sentido que comparten lavivencia de ser jóvenes junto a la experiencia de estar formando familia.Esto en jóvenes que por dicha situación en muchos casos han perdido lapertenencia a grupos de pares cotidianos (escolares, recreacionales, etc.)por estar asumiendo nuevas responsabilidades y de los cuales se alejan enidentidad en cierta medida por el mismo motivo. Por otra parte, desde lavisión como familias, adquiere un valor especial el compartir experienciascon familias también jóvenes y no con otras familias, adultas por ejemplo,con quienes incluso en los temas familiares muchas veces se distancian enperspectivas, motivaciones y necesidades. En este sentido es que se relevala generación de espacios para compartir entre pares reales, cuyos vínculosse proyectan como grupos de pertenencia y redes de apoyo.

o Recuperar espacios de desarrollo y expresión juvenil en base a losintereses propios de la etapa y particulares de cada persona. Esto seconcreta en ofrecer oportunidad de participación en actividadesrelacionadas con sus intereses y validación y apoyo para expresarlos ydesarrollarlos.

o Reconocimiento y fortalecimiento de capacidades personales yrelacionales, que les brinden seguridad para desenvolverse y proyectarseen distintos ámbitos (social, afectivo, escolar, laboral, etc.) y favorezcan laautoestima.

o Vinculación a oportunidades concretas de desarrollo y a redes de apoyo: Esfundamental en cualquier intervención social - y especialmente cuando setrabaja con jóvenes - otorgar nuevas y reales posibilidades, y evitarlimitarse a generar expectativas que sin realización acentúan la frustracióny desesperanza. Esto se potencia desde las propias acciones de laintervención (actividades colectivas, apoyo para financiar iniciativas) asícomo facilitando vinculaciones a espacios de desarrollo relacionados consus intereses y necesidades (redes de apoyo comunitarias, institucionales,entre pares).

14

o Visualización de futuro: “Recuperar la capacidad de soñar”. Estos/asjóvenes muchas veces están sumidos en la desesperanza debido a laslimitaciones propias de vivir en situación de pobreza, centrados en lasupervivencia cotidiana, lo que ha limitado su capacidad de proyección. Esimportante devolverles la posibilidad de reconocer sus sueños yaspiraciones, desde la conexión emocional.

o Planteamiento de metas y estrategias: Con la base de un escenario quefacilita oportunidades y la fuerza de la movilización emotiva de expectativas,el proceso se enfoca a facilitar la concreción orientada a la definición demetas y acciones que les permitan avanzar poco a poco hacia lasproyecciones que han identificado.

- Fortalecimiento familiar: identidad y autonomía como nuevo grupo familiar,fortalecimiento de capacidades y dinámica familiar:

o Validación como grupo familiar: La mayoría de las familias jóvenes vivencon alguna de las familias de origen, lo que dificulta el desarrollo de pautasde relación y dinámica propia. Si bien la autonomía familiar no es como talun objetivo del proyecto, ya que dependerá de las aspiraciones y lafuncionalidad en cada caso, se constata que en la gran mayoría de loscasos está presente este anhelo. En muchos casos esta intervención es laprimera connotación y reconocimiento como familias en sí, lo que les da laoportunidad de comenzar a concebirse como un núcleo, reconocer susaspiraciones de autonomía y fortalecer definiciones familiares propias.

o Acogida a nudos y tensiones relacionadas con la formación de familia enetapa de juventud: Como se ha fundamentado en apartados anteriores, sereconoce las tensiones que ocasiona en ser joven y estar formando familia,y en el contexto de extrema pobreza. Por lo tanto se acoge las vivenciassobre las dificultades cotidianas y sobre las expectativas de futuro alrespecto, otorgando espacios para compartir e identificarse con lasexperiencias de los demás, lo que en sí mismo (poder expresar y compartirlas tensiones) contribuye a aminorar la tensión. Sin embargo, el foco espromover – a partir del reconocimiento de las dificultades – la apertura dealternativas y el fortalecimiento de herramientas y capacidades paraavanzar en resolver de mejor manera los nudos que dificultan su desarrolloy bienestar.

o Identificación y movilización de capacidades, recursos y oportunidades: Yaque se parte de una visión portadora, se promueve permanentemente lavisualización de capacidades personales, relacionales y familiares, y setrabaja el fortalecimiento de las mismas. Por otra parte, se identifica ymoviliza recursos y oportunidades del entorno que faciliten de maneraconcreta posibilidades de vinculación y realización de las familias.

o Desarrollo de habilidades de comunicación y resolución de conflictos: Sibien estos aspectos se desarrollan como contenidos explícitos en algunasactividades de la intervención, su promoción está presente de maneratransversal durante todo el proceso aplicándose de manera implícita en losdiversos espacios de interacción a través de la facilitación de los

15

conductores y en los procesos de resolución de las tareas propias delproyecto al interior de las familias (por ejemplo, al definir en pareja lainiciativa familiar que financiarán con los aportes del proyecto, se vamoderando el proceso de toma de decisiones y negociación de la pareja,facilitando la aplicación de habilidades de comunicación como la empatía, laexpresión, la escucha, etc. así como las relacionadas con la toma dedecisiones).

o Proyecciones y metas: Una vez desarrolladas ciertas habilidades para ladefinición de metas, se facilita la aplicación en el ámbito familiarrelacionándolas con los sueños de futuro identificados tanto en el planopersonal como familiar.

o Concreción de acciones: Se insta a la aplicación en la vida cotidiana de lasfamilias de las habilidades que se van desarrollando, a través de lasdiversas actividades de la intervención, lo que se facilita especialmente através del acompañamiento individualizado a las familias. Por otra parte,existen actividades específicas en que se concreta acciones de las familiaspara avanzar hacia sus metas, como es el desarrollo del Fondo deIniciativas Familiares. Fortalecimiento de redes de apoyo: Se fortalececapacidades y se insta permanentemente a la vinculación a redes de apoyoinstitucional y comunitarias a las familias de acuerdo a sus intereses ynecesidades, lo que se promueve a través de las actividades y tareas de laintervención. Por otra parte, se promueve el fortalecimiento de los vínculosde apoyo entre las familias jóvenes del grupo. Finalmente, se vinculaconcretamente a las familias a servicios, beneficios y actividades a nivellocal de acuerdo a sus intereses y necesidades, activando las redes a deapoyo del Programa Puente.

Ámbitos de intervención:

Como se ha mencionado en apartados anteriores, la estrategia se centra enfortalecer factores protectores y condiciones mínimas que favorezcan el logro delas tareas de desarrollo desde la perspectiva personal-juvenil y familiar.

Los ámbitos, ejes temáticos y dimensiones que se trabajan se expresan en elsiguiente cuadro:

16

Ejes temáticosEjes temáticos

IDENTIDADIDENTIDAD

PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDAPERSONAL FAMILIAR

TAREAS DE DESARROLLO

JUVENIL FAMILIAR

-Identidad juvenil

-Autoestima

-Movilización expectativas

-Grupo de Pares

-Comunicación

-Definición de metas

-Oportunidad actividades positivas

-Identidad familiar

-Comunicación

-Relación de pareja

-Resolución de conflictos

-Autonomía

-Proyección

-Vinculación a redescon enfoque de género

DESARROLLO PERSONAL

DINÁMICA FAMILIAR

17

Dimensiones y Condiciones mínimas desde la Matriz de Análisis de Riesgosde FOSIS

18

V. OBJETIVOS y PRODUCTOS

Objetivo General.

Contribuir al desarrollo de condiciones que favorezcan el mejoramiento de lacalidad de vida de jóvenes que están constituyendo nuevos grupos familiares yque viven en situación de extrema pobreza.

Objetivo Específico.

Apoyar el proceso de construcción de identidad y proyecto de vida personal yfamiliar de jóvenes que constituyen nuevos grupos familiares, y cuyas familiasparticipan en el Programa Puente, contribuyendo a través de ello al desarrollopersonal y fortalecimiento de sus dinámicas familiares.

Productos

Jóvenes participantes del Programa Puente que están constituyendo nuevasfamilias:

a) Se plantean un proyecto personal y familiar a mediano-largo plazo, de acuerdoa sueños, intereses, necesidades, recursos y oportunidades personales yfamiliares identificados.

b) Definen metas personales y familiares a corto-mediano plazo, coherentes consus proyectos de vida.

c) Definen estrategias o acciones para avanzar hacia el logro de sus metaspersonales y familiares

d) Diseñan e implementan, durante la intervención, iniciativas de fortalecimientofamiliar

IV. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

UNIDAD Y NIVELES DE INTERVENCIÓN

La unidad de intervención son las FAMILIAS JÓVENES, componiendo grupos defamilias beneficiarias del Programa Puente que pertenecen a un mismo sectorgeográfico (barrio, población o comuna pequeña): “GRUPO LOCAL”. Esto con elfin de proyectar redes de apoyo permanentes, más allá del período de ejecucióndel proyecto.

En la conformación de los grupos se ha observado que es adecuado integrar adiferente “tipo de familias”, es decir parejas y madres/padres solos, ya que aporta

19

un grado de diversidad que es valorada por los/las jóvenes y enriquece elintercambio de perspectivas y experiencias así como de visiones de género. Eneste sentido es importante resguardar que el porcentaje de cada situación familiarsea similar, para evitar que un subgrupo pequeño se sienta excluido de laidentidad general del grupo (por ejemplo una minoría de mujeres solas ante unamayoría de parejas).

La cantidad de familias de un grupo tipo es de alrededor de 15, con un promediode 20 personas (por ejemplo 10 madres/padres solos y 5 parejas) y un máximo de30 personas por grupo.

Los niveles en que se interviene son:

- Grupal: se constituyen grupos locales de trabajo que funcionan de manerapermanente durante todo el transcurso de la intervención. Como se hamencionado antes, la generación de espacios de interacción entre pares“reales” (en este caso familias jóvenes que viven en extrema pobreza) cobraespacial importancia durante la etapa vital de los/as jóvenes, quienes engeneral tienen escasas oportunidades de pertenecer a grupos con estascaracterísticas. El nivel grupal es una herramienta fundamental en elfortalecimiento de la identidad colectiva como jóvenes y familias jóvenes. Porotra parte, se trata de un grupo en que se modera determinadas pautas deinteracción y desenvolvimiento que potencia el desarrollo de habilidadespersonales y relacionales. Finalmente, a través del proceso de desarrollogrupal se proyectan redes de apoyo entre pares más allá de la intervención.

- Familiar: El foco familiar se inicia al identificar a las familias jóvenes comotales, validándolas desde sus subjetividades en base a sus aspiraciones comonúcleo familiar. Es decir, se dirige a una heterogeneidad de configuracionesfamiliares, considerando como pilares de familia a los/las propios/as jóvenes(madres/padres y parejas). Lo que se valida y refuerza a través de la aplicaciónde los objetivos y actividades hacia el plano familiar. Además uno de loscomponentes se dirige a realizar un acompañamiento individualizado a cadafamilia.

- Individual: El fortalecimiento de identidad y desarrollo de capacidades sedesarrollan desde el sujeto, ya sea en el contexto juvenil o familiar, por lo quese mantiene una especial atención a los procesos personales tanto dentro delos procesos grupales como familiares.

COMPONENTES

La estrategia se desarrolla a través de dos componentes:

1. APOYO PSICOSOCIAL

Este componente está presente durante todo el transcurso de la intervención, y seconcreta mediante dos actividades que se intercalan y complementan entre sí:

20

• Encuentros grupales: Se trata de talleres-convivencia grupales en quese trabajan contenidos de interés común para todas las familias, a travésde técnicas lúdico-participativas. Se constituye asimismo en unainstancia de interacción entre pares (reales) y oportunidad devinculación a redes de apoyo, de la que muchos de estos jóvenescarecen, y que es fundamental para el logro de las tareas de desarrollopersonal propias de la etapa juvenil.

• Acompañamiento Individualizado: Se concreta en visitas domiciliarias acada una de las familias (parejas o padres/madres solas), en que serealiza un acompañamiento individualizado a los procesos familiares ypersonales particulares.

Este componente en su totalidad se orienta hacia el fortalecimiento decapacidades personales, sociales y familiares, necesarias para eldesenvolvimiento de los y las jóvenes en diferentes ámbitos; hacia la movilizaciónde expectativas, metas y estrategias que potencien proyecciones de futurorelacionadas con el mejoramiento de su calidad de vida; y vinculación aoportunidades de desarrollo.

2. FONDO DE INICIATIVAS DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR

El segundo componente de la intervención considera la entrega de recursos NOCONCURSABLES, preasignados y de igual monto para cada familia quecompone un mismo grupo local, con el fin de financiar “Iniciativas deFortalecimiento Familiar”.

Este componente se entiende como una herramienta metodológica que permiteconsolidar y reforzar las capacidades desarrolladas durante la intervención.

Durante el componente de Apoyo Psicosocial se van definiendo los proyectos devida personales y familiares; las metas y estrategias que les permitirán avanzarhacia sus proyectos; y finalmente una iniciativa, que se concibe como un pasoconcreto que les significa un impulso para comenzar (o continuar) a avanzar hacialas metas que se han propuesto.

Esta iniciativa es definida e implementada por cada familia durante la intervención.La orientación que se le dé sólo tiene la restricción de que para la familia tenga elsentido de permitirles avanzar hacia sus metas familiares.

Las iniciativas además darán respuesta inmediata a necesidades que cada familiadefina como prioritarias, las que pueden estar relacionadas con el mejoramientode condiciones de habitabilidad, mejoramiento de ingresos familiares, u otras.

21

Complementariedad de los componentes:

Estos componentes se entienden como herramientas de una misma estrategia,por lo tanto entre ambos completan la intervención y pierden sentido si no serelacionan.

Refuerzan los mismos objetivos, a través de metodologías diferentes.

Todos los contenidos trabajados en el componente de Apoyo Psicosocial seplasman y consolidan a través de la definición e implementación de las Iniciativasde Fortalecimiento Familiar. La definición de las Iniciativas se trabaja en eldesarrollo del componente de Apoyo Psicosocial. Las actividades de este últimopermanecen durante la implementación y conclusión de las Iniciativas.

ENCUADRE METODOLÓGICO

El proceso de intervención se ancla en una metodología vivencial, orientada alfortalecimiento y/o desarrollo de capacidades, actitudes, hábitos, valoraciones, quepuedan ser incorporadas en las vivencias y construcciones personales y familiaresde los/las participantes hacia el logro de sus metas de mejoramiento de su calidadde vida. Los conceptos aquí presentados guían la acción de los profesionales queconducen la intervención, quienes evitan transferirlos como tales a modo de claselectiva. No interesa que los y las jóvenes asimilen conceptualizaciones sino queincorporen ciertos elementos que sean útiles para sus vidas.

Por otra parte, se trata de un marco de apoyo psicosocial distinto a un procesopsicoterapéutico, por lo tanto se enfatizan los límites en este sentido de evitargenerar expectativas al respecto y especialmente evitar abrir procesos personaleso familiares que requieran apoyo de ese tipo. Para ello se consideran resguardosen el tratamiento y enfoque de los contenidos, con un énfasis proyectivo, evitandola exposición íntima, promoviendo visualización de aprendizajes y oportunidades,evitando motivar la conexión con experiencias traumáticas, etc. También se realizaun acompañamiento cercano a los procesos personales y familiares, y se cuentacon el apoyo de la red local para derivaciones y apoyos complementarios.

CONTENIDOS

Existen contenidos transversales (ya desarrollados) que se trabajan de manerapermanente a través de las diferentes acciones de la intervención.

Complementariamente, existe una estructura temática que guía la implementaciónde las actividades desde los distintos recursos metodológicos en su conjunto(Encuentros grupales o talleres, Acompañamiento Individualizado a las Familias yFondo de Iniciativas de Fortalecimiento Familiar) y relaciona las distintas etapasde la intervención, que se detalla en el siguiente cuadro:

22

ESTRUCTURA TEMÁTICAESTRUCTURA TEMÁTICA

PROYECTO DE VIDA PERSONAL Y FAMILIAR

IDENTIDAD PERSONAL, FAMILIAR Y COLECTIVA

MOVILIZACIÓN DE MOTIVACIONES Y PROYECCIONES

DEFINICIÓN DE METAS

TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

PLANEACIÓN DE ESTRATEGIAS

CONSOLIDACIÓN: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVASDE FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Modelo de Gestión y condiciones de implementación

La intervención se ancla a nivel local – municipal, funcionando como un procesoautónomo pero complementario a la acción de las Unidades de IntervenciónFamiliar del Programa Puente, con quien se coordina permanentemente, con el finde retroalimentar, evaluar y planificar estrategias complementarias para cadafamilia joven participante, así como complementar acciones con las familiasextendidas y activar los recursos de la red de apoyo local.

En las implementaciones a la fecha, la coordinación, gestión y monitoreo a nivelterritorial de la implementación ha estado a cargo de las Direcciones Regionalesde FOSIS, y la asesoría técnica, capacitación y monitoreo global se hadesarrollado a través del apoyo de un equipo central del Proyecto de AsistenciaTécnica Interjoven y el Equipo Nacional de Supervisión del Programa Puente.

23

Conducción de la ejecución

La ejecución de cada proyecto de intervención a nivel local está a cargo de unadupla de “conductores”. Esta dupla – o “Equipo de Ejecución Local” - seresponsabiliza de la conducción completa del proceso de intervención para ungrupo local.

El Equipo de Ejecución debe está formado por profesionales del áreapsicosocial con experticia en intervención social en sectores de pobreza,conducción de grupos y trabajo con jóvenes y familias. Uno de los miembros de ladupla debe ser psicólogo.

Idealmente las duplas son mixtas respecto al género de sus componentes.

Aspectos operativos:

Uno de los elementos básicos necesarios de considerar es atender a las barrerasque puedan obstaculizar la participación del grupo destinatario, que aunquemuchas veces se refieren a aspectos prácticos que parecen menores, determinanla posibilidad de la intervención (Ejemplo: infraestructura y personal para elcuidado de los/as niños/as, traslado de los/as participantes, horarios, lugares einfraestructura, alimentación, implementación y materiales).

24

VII. APRENDIZAJES Y PROYECCIONES

En base a la experiencia de implementación de esta estrategia en diferentesrealidades (diversas comunas de ocho regiones del país) se puede rescatar lossiguientes aprendizajes:

- Frecuentemente al intervenir con jóvenes que viven en situación depobreza, los ámbitos se orientan a acciones comunitarias, de participación yexpresión recreativa o artístico-cultural. Si los objetivos se relacionan con lainclusión social y/o el mejoramiento de su calidad de vida, es necesariodiseñar estrategias que consideren variables psicosociales y fortalezcanfactores protectores que favorezcan su desarrollo.

- El eje conceptual de Proyecto de Vida permite relacionar procesossignificativos para el desarrollo de los/as adolescentes y jóvenes, y prestautilidad metodológica útil en diversos ámbitos de intervención.

- Una estrategia como la que aquí se presenta - centrada en movilizarexpectativas, capacidades y visión de futuro en jóvenes que se encuentranen situación de vulnerabilidad - es útil como base o “apresto” paraestrategias de diferentes ámbitos de intervención, ya que potencia en los ylas jóvenes el desarrollo de condiciones básicas necesarias paracomprometerse con acciones orientadas hacia su propio desarrollo. Unejemplo de esto es la incorporación de esta estrategia como componenteinicial en el Programa de Empleo de FOSIS, en una experiencia regionalcon antecedentes de “rebote” de este programa en población joven,obteniendo resultados de participación y logro con esta misma población.

- Se ha observado que la integración de los focos de familia y juventud esposible y enriquece la intervención desde ambas perspectivas.Frecuentemente se interviene desde estos focos de manera excluyente,especialmente con una participación marginal de los/las jóvenes en losámbitos de familia. Desde esta experiencia se observa que no sólo esnecesario y posible integrar estas perspectivas al trabajar con familiasjóvenes, sino también resulta un aporte relevante para facilitar procesos enlas dinámicas familiares el visibilizar la contribución del/la joven desdecualquier rol en que se desempeñe (hijo/a por ejemplo), como se trabajó enuna de las adaptaciones de esta estrategia de intervención.

- Desde la perspectiva de la intervención en el ámbito de Dinámica Familiar,se constata que se hace imprescindible considerar las etapas – y las tareasde desarrollo correspondientes – de los ciclos vitales en que se encuentrantanto las familias como tales así como cada uno de sus miembros.

- Finalmente, si bien desde las políticas públicas actualmente se enfatiza laconsideración del enfoque de género en el diseño e implementación deintervenciones sociales, parece necesario avanzar en profundizar en lasexpresiones y pautas relacionales a un nivel más específico pertinente acolectivos cada vez más particulares. También en el conocimiento de lasdimensiones de género asociadas a diversos ámbitos de las vivencias yconcepciones vitales de hombres y mujeres, en este caso jóvenes, queviven en situaciones determinadas. Y desde allí generar estrategias que

25

reconozcan las especificidades de intereses y necesidades de cada uno,así como potencien pautas de relación tendientes a la equidad deoportunidades.

Esta estrategia se ha asumido desde FOSIS para complementar la intervencióncon jóvenes y familias jóvenes que viven en pobreza y extrema pobreza - desdediferentes ámbitos y en variadas realidades - experiencias que se esperacontribuyan de manera cada vez más pertinente a las situaciones localesparticulares en el logro de una mejor calidad de vida para los y las jóvenes y susfamilias.

PROYECTAPROYECTA JOVEN:JOVEN:Mi proyecto, mi Mi proyecto, mi familiafamilia

Fortalecimiento de familias jóvenes en situación de extrema pobrFortalecimiento de familias jóvenes en situación de extrema pobrezaeza