Isomorfismos existentes entre sistemas de distinta naturaleza. Visión integradora

download Isomorfismos existentes entre  sistemas de distinta naturaleza.  Visión integradora

If you can't read please download the document

description

Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata Proyecto Integración 8 Año 2011 Cátedras: Química – Análisis de Sistemas. Isomorfismos existentes entre sistemas de distinta naturaleza. Visión integradora. Teoría General de Sistemas - TGS. Definiciones: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Isomorfismos existentes entre sistemas de distinta naturaleza. Visión integradora

  • Universidad Tecnolgica Nacional Regional La Plata

    Proyecto Integracin 8 Ao 2011Ctedras: Qumica Anlisis de Sistemas

    Isomorfismos existentes entre sistemas de distinta naturaleza. Visin integradora

  • Teora General de Sistemas - TGSDefiniciones:

    1. Un sistema es un conjunto de objetos, junto con las relaciones entre los objetos y entre sus propiedades. Las partes componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo cohesionan.

    2. Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

  • Definiciones (continuacin):

    3. Es un conjunto finito y limitado de partes, elementos, o variables, todos ellos llamados subsistemas, interrelacionados dinmicamente, que interactan en un perodo de tiempo determinado, con un objetivo comn. Esto genera un comportamiento sinrgico, en el cual el todo es superior a la suma de las partes.

    Teora General de Sistemas - TGS

  • Uniformidad trminos y conceptos

    Encontrar leyes generales aplicables a la comprensin de su dinmica

    Describir rasgos esenciales de sistemas reales muy diferentes: fsicos, biolgicos, sociales, econmicos, qumicos, de informacin, etc. Teora General de Sistemas - TGS

  • Punto vista Qumica

    Sistema qumico: una porcin de la naturaleza con lmites especficos y que es objeto de estudio y anlisis de los fenmenos qumicos que en l ocurren.Definicin de sistema

  • Punto vista Anlisis de Sistemas:

    Sistema de Informacin: dado un sistema de referencia, una organizacin humana por ejemplo, el sistema de informacin es un sistema finito de componentes, que a travs de las operaciones que se realizan, representa su comportamiento Definicin de sistema

  • Visin desde la Qumica

    ABIERTO

    CERRADO

    AISLADO

    Clasificacin de Sistemas

  • Visin desde el Anlisis de Sistemas de Informacin

    ABIERTO

    CERRADO

    AISLADO

    Clasificacin de Sistemas

  • ModeladoDiagrama de Secuencia

  • Ejemplo:

    Metal + Oxigeno Oxido bsico

    4 Na + O2 2 Na 2 O

    ( sodio + oxgeno xido de sodio)

    Oxido bsico + H2O Hidrxido

    Modelizacin Lenguajes de modelado adecuados para ambas visionesNa2O + H2O Na(OH) Hidrxido de sodio MgO

    Mg(OH)2

  • Diagrama de Secuencia UML (Ejemplo: Sistema Qumico)

    _

    sd Obtencion Oxidos

    -

    hidroxidos

    -

    acidos

    -

    sales

    _

    Ambiente

    _

    :

    naturaleza

    Funcion de transformacion reaccin quimica

    1

    transformarReaccionQuimica(metal,

    oxigeno) :respuesta

    :respuesta = oxido basico

    transformarReaccionQuimica(oxido basico, agua) :respuesta

    :respuesta = base o hidroxido

    guardarElemento(respuesta)

    transformarReaccionQuimica(no metal, oxigeno) :respuesta

    :respuesta = oxido acido

    transformarReaccionQuimica(oxido acido,agua) :respuesta

    :respuesta = acido oxacido

    guardaElemento(respuesta)

    transformarReaccionQuimica(obtenerElemento(base o hidroxido, acido oxacido))

    :respuesta = sal, agua

  • Diagrama de Secuencia UML (Ejemplo: Sistema de Informacin)

    _

    sd ProcesoDeCompra

    _

    Cliente

    _

    Empresa

    :

    empresa

    (from ObjetosCompras)

    _

    Cliente

    :

    unCliente

    (from ObjetosCompras)

    _

    ModeloCompras

    ::

    Cliente

    _

    ModeloCompras

    ::

    Pedido

    _

    Producto

    :

    producto

    (from ObjetosCompras)

    _

    ModeloCompras

    ::

    RenglonPedido

    2

    Continua = false then return

    informaCliente(cuit)

    buscaCliente()

    *[i=1 to N and Encontro = false]:getCuit(unCliente)

    Encontro := true

    [cuit = getCuit(unCliente) ]:

    :unCliente

    [unCliente is nil]:creaCliente(cuit, apellido, nombre)

    unCliente= new(cuit, apellido, nombre)

    addCollection(clientes, unCliente)

    :unCliente

    creaPedido()

    numeroPedido= incrementaNroPedido() :int

    new(numeroPedido, getdate(), unCliente)

    solicitaPoducto(codigo) :producto

    buscaProducto()

    *[i=1 to N and Encontro = false]: unProducto= getCodigoProducto(codigo)

    Encontro = true

    [codigo = getCodigoProducto(producto) ]:

    ingresaCantidad(cantidad)

    pedido creaRenglon(unProducto, cantidad)

    unRenglon= new(unProducto, cantidad)

    addCollection(renglonesPedido, unRenglon)

    montoParcial = getPrecio(unProducto) * cantidad

    acumulaMonto(montoParcial)

  • Diagrama de Estados UML

    _

    sd ProcesoDeCompra

    _

    Cliente

    _

    Empresa

    :

    empresa

    (from ObjetosCompras)

    _

    Cliente

    :

    unCliente

    (from ObjetosCompras)

    _

    ModeloCompras

    ::

    Cliente

    _

    ModeloCompras

    ::

    Pedido

    _

    Producto

    :

    producto

    (from ObjetosCompras)

    _

    ModeloCompras

    ::

    RenglonPedido

    2

    Continua = false then return

    informaCliente(cuit)

    buscaCliente()

    *[i=1 to N and Encontro = false]:getCuit(unCliente)

    Encontro := true

    [cuit = getCuit(unCliente) ]:

    :unCliente

    [unCliente is nil]:creaCliente(cuit, apellido, nombre)

    unCliente= new(cuit, apellido, nombre)

    addCollection(clientes, unCliente)

    :unCliente

    creaPedido()

    numeroPedido= incrementaNroPedido() :int

    new(numeroPedido, getdate(), unCliente)

    solicitaPoducto(codigo) :producto

    buscaProducto()

    *[i=1 to N and Encontro = false]: unProducto= getCodigoProducto(codigo)

    Encontro = true

    [codigo = getCodigoProducto(producto) ]:

    ingresaCantidad(cantidad)

    pedido creaRenglon(unProducto, cantidad)

    unRenglon= new(unProducto, cantidad)

    addCollection(renglonesPedido, unRenglon)

    montoParcial = getPrecio(unProducto) * cantidad

    acumulaMonto(montoParcial)

  • ModeladoDiagrama de Estado (mquina de estado)

  • Diagrama de Estados UML (Ejemplo: Sistema Qumico)

  • Diagrama de Estados UML (Ejemplo: Sistema de Informacin)

  • ModeladoDiagrama de Actividades (UML)

  • Diagrama de Actividades UML (Ejemplo: Uniones Qumicas)

  • Diagrama de Actividades UML (Ejemplo: Sistemas Materiales)

  • Diagrama de Actividades UML (Ejemplo: Sistema de Informacin)

    *Cada asignatura define la taxonoma propia y ejemplifica*Cada asignatura define la taxonoma propia y ejemplifica* Un diagrama de secuencia muestra la interaccin de un conjunto de objetos a travs del tiempo, incluye los objetos y los mensajes intercambiados entre los objetos. Es una forma de diagrama de interaccin que muestra los objetos como lneas de vida a lo largo de la pgina y con sus interacciones en el tiempo representadas como mensajes dibujados como flechas desde la lnea de vida origen hasta la lnea de vida destino, permite ver que objetos se comunican con qu otros objetos y qu mensajes disparan esas comunicaciones. Se utiliza un diagrama del Lenguaje Unificado de Modelizacin (UML) como herramienta, para mostrar la interaccin de objetos en sistemas de distinta naturaleza.*Situacin de un proceso quimico y luego expresado en Diag. Secuencia*El diagrama permite ver la interaccin entre distintos objetos, que en este caso son dos: la naturaleza y un ambiente adecuado para la realizacin de la funcin de transformacin qumica. Los mensajes intercambiados se encuentran representados por los elementos y sustancias que se van generando secuencialmente por la interaccin existente entre los objetos, obteniendose como resultado la obtencin de Agua y Sal. * Se representa un proceso de compra por parte de un cliente, en este caso en nmero de objetos intervinientes es mayor, pero al igual que en el caso anterior se pueden observar los mensajes intercambiados entre los mismos, representados por informacin. El resultado de la interaccin permite la generacin del pedido del cliente o dar de alta uno, en caso de no existir.* Se representa un proceso de compra por parte de un cliente, en este caso en nmero de objetos intervinientes es mayor, pero al igual que en el caso anterior se pueden observar los mensajes intercambiados entre los mismos, representados por informacin. El resultado de la interaccin permite la generacin del pedido del cliente o dar de alta uno, en caso de no existir.* Herramienta que permite modelizar los distintos estados de un objeto de un sistema. La modelizacin de estados de un mismo objeto, se puede aplicar tanto en sistemas qumicos como en sistemas de informacin. Los cambios de estados son generados por eventos, que pueden tener asociados determinados valores o parmetros, para que la transicin se produzca. Existe tambien un Estado Inicial y un Estado Final del objeto. De no ocurrir ningn evento, un objeto permanece en el estado en el cual se encuentra.Estado: Un estado describe un perodo de tiempo durante la vida de un objeto. Puede ser caracterizado de tres formas:a- Conjunto de valores de objeto cualitativamente similares como son atributos y relaciones.b- Perodo de tiempo durante el cual el objeto espera que ocurra un evento.c- Perodo de tiempo durante el cual el objeto realiza alguna actividad.Transicin: Cambio de un estado a otro. Toda transicin tiene un evento disparador, una condicin de guarda, una accin, y un estado destino. Condicin de guarda: condicin que debe cumplirse para que se realice la transicin de estados. Se utiliza un diagrama del Lenguaje Unificado de Modelizacin (UML) como herramienta, para mostrar los distintos estados de un objeto.* Los estados de agregacin, es decir los distintos estados en que se puede encontrar la materia, son tres: slido, lquido y gaseoso. Cuando suceden eventos que tienen asociados variables, modificando el valor de las variables: Temperatura o Presin o ambas en forma conjunta se puede producir una transicin de estado. Tal vez el ejemplo ms grfico y sencillo, que es ampliamente conocido por la experiencia, es el caso del agua (H2 O). El diagrama de transicin de estados del agua, en general podra ser el siguiente:---------------------------------------- Las flechas indican la transicin de un estado al siguiente, el cambio de estado en este caso es producido al variar los valores de presin o temperatura o ambos. Es la naturaleza la que puede generar los eventos y hacer estos cambios en forma natural o tambin se podran dar en condiciones de laboratorio, donde la accin del hombre, por ejemplo; al calentar o enfriar el agua genera este cambio de valores y produce la transicin de estados. En este caso los estados de agregacin de la materia son reversibles, adems de cualquier estado se puede pasar directamente a los dems, cosa que generalmente no ocurre en los diagramas de Sistemas de Informacin. Como son dos las variables que producen el cambio de estado, si una de ellas se mantuviera constante, la Presin por ejemplo, el diagrama podra variar notablemente. Tambin se podra modelar, partiendo de un estado inicial cualquiera del agua y obteniendo luego de las transiciones, un estado final de la misma.* Se analizan los distintos estados de un Pedido, partiendo de un punto de inicio y terminando en un estado final, distintos valores en las condiciones como verdadero o falso, generan la transicin de estados. Los actores que intervienen en la gestin del pedido, son los que originan los eventos que posibilitan la modificacin de un estado del Pedido.* Se pueden modelar graficamente procesos u actividades que presentan condiciones que asumen determinados valores y determinan como consecuencia de ello un determinado resultado o la ejecucin de una accin. Se utiliza un diagrama del Lenguaje Unificado de Modelizacin (UML) como herramienta, para mostrar las actividades.* Uniones Qumicas Se ha modelado las posibles alternativas de unin qumica de una sustancia, las cuales quedan determinadas por los valores que asumen determinadas condiciones. Los valores posibles para estas son solamente dos: Verdadero o Falso. Se parte de un punto de inicio y se obtienen tres valores posibles para la unin en el punto final. * Se parte de una sustancia y se trata de determinar su naturaleza, analizando una serie de condiciones que presentan. Los valores aceptados de las mismas son: Verdadero, Falso. Como punto final se determina la naturalez de la misma, conforme a la combinacin de valores que surgen de las condiciones propuestas.

    * Se ha modelado la forma de pago de una venta, que permite ver las tres formas posibles de realizar el mismo, de acuerdo a la combinacin de valores que toman las condiciones planteadas. El punto final muestra las tres acciones que se pueden realizar.