Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

8
INVESTIGACIONES ANTIGUAS SOBRE LA AERONÁUTICA MITOS: CASO ROSWELL El caso Roswell, también llamado incidente OVNI de Roswell, del inglés (Roswell UFO incident), se refiere al presunto choque de una nave extraterrestre en Roswell (Nuevo México), en los Estados Unidos, el 10 de junio de 1947. El suceso se considera como el nacimiento de la ufología moderna y ha dado lugar a numerosos debates, teorías y especulaciones sobre la existencia de vida extraterrestre que otros muchos consideran totalmente infundados, aceptando la versión oficial que hace mención al choque de un globo meteorológico en un contexto de gran secretismo como el de la Guerra Fría. HIPÓTESIS Algunos ufólogos han argumentado que una nave alienígena se estrelló cerca de Roswell y que se recuperaron varios cadáveres de origen extraterrestre. Igualmente se ha postulado que si Roswell fuera de verdad un accidente extraterrestre, como muchos insisten, algunos especialistas OVNI argumentarían lo que sigue: El gobierno de los Estados Unidos sabe que los extraterrestres han visitado nuestro planeta desde al menos 1947, pero todavía no lo admiten, e incluso algunos grupos postulan que habría una conspiración del ocultamiento extraterrestre. El gobierno estadounidense está actualmente en posesión de tecnología alienígena. Por eso los motivos que tenía el gobierno para guardar el secreto inicialmente serían evidentes. Los altos funcionarios del gobierno probablemente temerían una situación de pánico general al dar a conocer que existía una posible amenaza extraterrestre (como ocurrió en 1938 con una emisión de radio de La guerra de los mundos).

description

Estas teorías, mitos y realidades son parte de la aviación,

Transcript of Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

Page 1: Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

INVESTIGACIONES ANTIGUAS SOBRE LA AERONÁUTICA

MITOS:

CASO ROSWELL

El caso Roswell, también llamado incidente OVNI de Roswell, del inglés (Roswell UFO incident), se refiere al presunto choque de una nave extraterrestre en Roswell (Nuevo México), en los Estados Unidos, el 10 de junio de 1947. El suceso se considera como el nacimiento de la ufología moderna y ha dado lugar a numerosos debates, teorías y especulaciones sobre la existencia de vida extraterrestre que otros muchos consideran totalmente infundados, aceptando la versión oficial que hace mención al choque de un globo meteorológico en un contexto de gran secretismo como el de la Guerra Fría.

HIPÓTESIS

Algunos ufólogos han argumentado que una nave alienígena se estrelló cerca de Roswell y que se recuperaron varios cadáveres de origen extraterrestre.

Igualmente se ha postulado que si Roswell fuera de verdad un accidente extraterrestre, como muchos insisten, algunos especialistas OVNI argumentarían lo que sigue:

El gobierno de los Estados Unidos sabe que los extraterrestres han visitado nuestro planeta desde al menos 1947, pero todavía no lo admiten, e incluso algunos grupos postulan que habría una conspiración del ocultamiento extraterrestre.

El gobierno estadounidense está actualmente en posesión de tecnología alienígena.

Por eso los motivos que tenía el gobierno para guardar el secreto inicialmente serían evidentes. Los altos funcionarios del gobierno probablemente temerían una situación de pánico general al dar a conocer que existía una posible amenaza extraterrestre (como ocurrió en 1938 con una emisión de radio de La guerra de los mundos).

Esta hipótesis también barajaba como real la autopsia realizada supuestamente en 1947 a los extraterrestres capturados defendiendo que el gobierno quería ocultar datos por estar desarrollando nuevas tecnologías. También aseguraban que los extraterrestres estaban vivos antes y durante la autopsia.

HIPÓTESIS ESCÉPTICAS

Aquí están algunas explicaciones propuestas por el escéptico Karl T. Pflock en su libro Roswell: Inconvenient Facts and the Will to Believe.

El informe inicial del incidente fue en realidad un fraude creado por un oficial que sufrió un ataque de orgullo y quiso crear a su manera una gran historia, que explicaría el número creciente de avistamientos OVNI.

Que lo que se estrelló en el desierto era un globo con un sofisticado equipo, y este globo era un proyecto secreto, concretamente el Proyecto Mogul.

Page 2: Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

Varios años más tarde, un avión de abastecimiento se estrelló cerca de Roswell y los cuerpos de la tripulación fueron recuperados. Pflock sugiere que este accidente se mezcló con las informaciones posteriores en la imaginación de algunos testigos, de modo que sirvió como base para las conspiraciones.

LA HIPÓTESIS DEL PROYECTO MOGUL

La mayoría de los que rechazan cualquier explicación ufológica creen en la segunda teoría, según la cual los restos eran los de un globo de observación usado en el Proyecto Mogul, una iniciativa de alto secreto para examinar la actividad nuclear de la Unión Soviética.Además la localización coincide con el vuelo nº 4 del proyecto Mogul, del cual se perdió comunicación el día 5 de junio.

Como se ha comprobado la descripción que dio Brazelt al periódico local al encontrase el globo coincidía con la de Moore, diseñador de los mismos, y los materiales que formaban los restos eran normales (papel de plata, cinta aislante, cintas adhesivas con diseños florales), y que no vio ningún tipo de metal que sirviera para un motor cosa que contradice la versión de los ufólogos que dicen que Brazelt aseguró haber visto metales desconocidos.

Sucesivos informes de la Fuerza Aérea, coinciden con Brazelt y no señalan nada extraño en los restos.

La propia Fuerza Aérea tampoco lo atribuyó a extraterrestres como queda demostrado en una carta desclasificada enviada un año después del accidente por el general de división C.B. Cabell, entonces director de Inteligencia de las Fuerzas Aéreas, que les pide que informes sobre de qué datos disponen, y de si barajan la hipótesis de que sea un OVNI. En una respuesta emitida el 11 de octubre de 1948, que incluía información explícita en posesión del Comando de Material Aéreo, se dice al director de inteligencia que nadie de las Fuerzas Aéreas tiene ninguna pista al respecto. Esto hace improbable que el año anterior hubieran llegado fragmentos de un OVNI y de sus ocupantes a Wright-Patterson.

Esta hipótesis es la más plausible ya que, demostrado que no había cuerpos alienígenas, y con recientes informes desclasificados que señalan al vuelo nº 4 como causante del accidente, se contrasta con la idea de un accidente extraterrestre.

Moore además analizó, a petición de un ufólogo, el clima del día del lanzamiento del vuelo nº 4 y los sucesivos. Calculando el lugar donde se estrellaron algunos, calculó también el sentido en el cual deberían haberse esparcido los restos (ángulo suroeste-noreste) cosa que coincide exactamente con lo dicho por el mayor Jesse Marcel.

También identificó varios restos de lo encontrado como parte del equipamiento de los globos pertenecientes al proyecto Mogul.

Otro dato curioso que muchos ufólogos tergiversan es que Brazelt, en su descripción, dijo ver cintas adhesivas con diseños florales, cosa que los ufólogos han trasladado como jeroglíficos. Pero la realidad es otra: realmente eran motivos florales, ya que esas cintas adhesivas eran fabricadas por una empresa de juguetes de Nueva York para los globos del proyecto Mogul

Page 3: Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

La Fuerza Aérea lo dio como un simple globo meteorológico intentando ocultar el proyecto. Como es normal, los globos del proyecto Mogul no eran del todo parecidos a los meteorológicos, además en el verano de 1947 se utilizó una nueva variante de polietileno que, según palabras de Moore, hubiera sido algo extraño, incluso para un experto en globos meteorológicos.

TECNOLOGÍA ANTIGRAVEDAD

La tecnología antigravedad más primitiva es eléctrica. Esto implica el uso de voltajes de millones de voltios para interrumpir el campo gravitatorio del ambiente. Esto se traduce en una reducción de la gravedad del 89% en la bodega de los fuselajes de los vehículos, como el bombardero B-2 Stealth y el arte TR3-B Astra triangular. Y teniendo en cuenta el campo considerable de ionización del ambiente que se observa en todo el X-22A, es razonable suponer que la electro-extrema tensión también se emplea con estas naves.

El siguiente nivel de sofisticación es magnetogravedad. Esto implica la generación de campos de alta energía toroidal girar a un régimen increíble, que también altera el campo gravitatorio del ambiente, de hecho en la medida en que una fuerza contraria a la atracción gravitatoria de la Tierra se genera.

Los primeros ingenieros aeronáuticos británicos lo llamaron counterbary dinámico. Esto puede haber sido utilizado en algunos platillos anteriores y prototipos, pero sólo he dicho que el modelo secreto espacial de Nautilus utiliza pulsos magnéticos, que aparece a utilizar esta tecnología.

El tercer nivel de sofisticación, que se utiliza en la nave antigravedad más moderna de América, es la generación directa y el aprovechamiento de la fuerza gravitacional. Este fuerte campo de fuerza se extiende un poco más allá del núcleo atómico del elemento 115, un elemento exótico donados por científicos/asesores visitantes de las estrellas a los científicos humanos en S-4, una base secreta al sur del Área 51.

Mediante la amplificación de lo expuesto a la fuerza gravitacional, y el uso de la energía antimateria de un reactor y luego con la dirección, es posible levantar una nave de la Tierra y cambiar de dirección por el campo vectorial en forma de antigravedad de esta manera.

REALES:

SISTEMA DE LANZAMIENTO REUTILIZABLE

Un sistema de lanzamiento reutilizable o vehículo de lanzamiento reutilizable (de la sigla inglesa RLV, Reusable Launch Vehicle) es un vehículo de lanzamiento que se puede lanzar al espacio más de una vez, a diferencia de un sistema de lanzamiento desechable, en el que cada vehículo de lanzamiento se utiliza una vez y luego se descarta.

Hasta el presente ningún vehículo orbital reutilizable real se ha llegado a usar. El ejemplo más parecido de vehículo reutilizable es el transbordador espacial, aunque solo parcialmente porque solo se puede reutilizar el orbitador. El orbitador, que incluye los motores principales, y los dos cohetes reforzadores sólidos, se vuelven a usar para cada lanzamiento después de algunos meses de trabajo dedicado. El tanque externo se pierde en el espacio.

Page 4: Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

Los RLV orbitales se diseñan para proporcionar la posibilidad de acceso al espacio de manera altamente fiable y a bajo coste. No obstante, la reusabilidad implica el uso de escudos de reentrada y seguramente una estructura más resistente para sobrevivir a múltiples usos lo que aumentaría el peso, y dada la falta de experiencia con esos vehículos, aún se tienen que considerar los costos de realización.

TECNOLOGÍA FURTIVA

Las tecnologías furtivas (stealth del inglés), llamadas popularmente de invisibilidad, cubren varias técnicas de ocultación, la mayoría usadas en aviones y barcos, para hacerles menos visibles al radar. Esta tecnología se hizo notoria en guerras como la del Golfo en 1991, aunque dados los recientes avances en los algoritmos de filtros bayesianos, usados para procesar los datos recibidos por los radares, así como las mejoras en los propios radares y sensores, ha perdido efectividad. No obstante, tanto Estados Unidos como Rusia y otros países continúan desarrollando e investigando tecnologías furtivas. La tendencia actual es integrar tecnologías furtivas sobre equipo más convencional, bajo el concepto denominado baja observabilidad.

Las tecnologías de invisibilidad no son nuevas. Los comandos de infantería de operaciones especiales siempre la han usado, incluso los aviones haciendo uso de su maniobrabilidad, siguiendo el perfil del terreno o usando contramedidas electrónicas. Pero las tecnologías de invisibilidad se refieren más al diseño y composición del vehículo para reducir drásticamente el eco radar que reflejan.

Una misión llevada a cabo por un vehículo que usa tecnologías de invisibilidad les será descubierta (por ejemplo) cuando el objetivo sea destruido. Atacar utilizando el factor sorpresa, hacerlo a gran velocidad y maximizar el uso de tecnologías de invisibilidad maximiza la efectividad del ataque, lo que hace que el enemigo tenga menos probabilidades de defenderse en ese y futuros ataques. Por el contrario, las concesiones de diseño que implica hacer un arma totalmente furtiva hacen que, en caso de ser detectada, no tenga apenas probabilidad de escapatoria.

PRINCIPIOS

Las tecnologías furtivas son una combinación de varias técnicas, especialmente:

Forma del avión

Desde los 60 se tiene conocimiento de que la forma de los aviones es un factor importante a la hora de ser representado en un radar. El bombardero nuclear BAC Vulcan tenía un eco radar muy pequeño comparado con su enorme tamaño, y en ocasiones desaparecía del radar. Por otro lado está el bombardero estratégico soviético Tupolev 95 ('Bear' en designación OTAN) que aparece realmente bien en un radar. Hoy día se sabe que los motores turbohélice y reactores son una gran fuente de eco radar que hace aparecer a los aparatos muy claramente en el radar.

La forma más eficiente de reflejar las radiaciones del radar es con dos piezas de metal que formen un ángulo recto y que estén en posición perpendicular a las ondas del radar. Esta configuración es común en los empenajes y en las góndolas subalares, tanto en aviones militares como en aviones civiles. Un avión furtivo debe usar configuraciones diferentes, como el F-117 Nighthawk, F-22

Page 5: Investigaciones Antiguas Sobre La Aeronáutica

Raptor o YF-23 Black Widow II cuyas las superficies de cola tienen una configuración en "V", o el bombardero B-2 Spirit, que no tiene empenajes de cola. Otros factores importantes son las alas, o la toma de aire de los motores y las salidas de las mismas. El fuselaje del avión a su vez no debe tener protuberancias, debe ser lo más limpio posible para disminuir su eco radar. Esto significa que las armas, el combustible y pod han de ir en bodegas internas. Cuando un avión furtivo reposta en vuelo se convierte en visible al radar modificar drásticamente su forma.

Los aviones furtivos llevan a veces los bordes de algunas partes del fuselaje en forma de sierra, como por ejemplo las tomas de aire, lo que disminuye el eco radar de estas secciones, como por ejemplo el YF-23 o el B-2.

Estas configuraciones aerodinámicas se realizan a costa de las prestaciones de vuelo del aparato, y esto trae como consecuencia la incapacidad de realizar muchas maniobras propias de los aviones militares no furtivos.

Uso de materiales no metálicos o compuestos para el casco del avión.

Los materiales compuestos son transparentes al radar, mientras que los metales reflejan hacia el radar toda la radiación que reciben si forman ángulos rectos o si no tienen una forma adecuada. La utilización de materiales compuestos, como la fibra de carbono, que se emplea como revestimiento, permite reducir el peso de la aeronave enriqueciendo sus prestaciones.

Pintura radar-absorbente, especialmente en las terminaciones de materiales metálicos. Estas pinturas -en realidad películas adhesivas- han demostrado ser muy problemáticas en situaciones de alta humedad, hasta el punto de desprenderse en vuelo.

Tecnologías para reducir otros patrones de emisiones como la infrarroja, ruido, etc. Los aviones furtivos han de volar a velocidades subsónicas para evitar el estampido sónico que se produce al superar la barrera del sonido, y también deben reducir su patrón de emisiones térmicas. Esto se resuelve generalmente usando toberas de escape no circulares y mezclando los gases de salida con el ambiente. Como consecuencia, las prestaciones relacionadas con la potencia resultan reducidas.

Sensores pasivos. Cualquier emisión realizada en el campo de batalla delata al emisor ante numerosos sistemas del enemigo. Por ello, el F-117 Nighthawk usa sistemas infrarrojos pasivos para la navegación y el F-22 Raptor utiliza un sistema de radar llamado Low Probability of Interception LPI (Baja Probabilidad de Interceptación) que puede iluminar aviones con pocas probabilidades ser detectado. A cambio, las capacidades de detección del aparato sufren una importante pérdida, sólo compensada por la coordinación con unidades de reconocimiento (aviones AWACS, satélites, etc).