Investigacion

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y Tecnologías ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Trabajo de investigación Tema: Criterios de autores sobre evaluación y estadísticas de la misma Autor: MIGUEL YAMBAY Docente. Patricio tobar Semestre: Octubre 2015- febrero 2016

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y Tecnologías ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

Trabajo de investigación

Tema:Criterios de autores sobre evaluación y

estadísticas de la mismaAutor:

MIGUEL YAMBAYDocente.

Patricio tobar Semestre:

Octubre 2015- febrero 2016

Page 2: Investigacion

CONCEPTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA SEGÚN AUTORES.

Según P. D. LAFORUCADE

La evaluación educativa es la etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."

Según B. Macario

“la Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión."

SEGÚN A. PILA TELEÑA

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados."

Según  Hoffman, 1999

La evaluación educativa es  “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno”

 Una vez, redactados las diferentes definiciones del concepto de evaluación según varios autores, os dejo, mi definición sobre la evaluación: 

La evaluación, es un proceso continuo, que valora todos los aspectos del proceso de aprendizaje de un alumno, y con ella te permite ver, si los objetivos propuestos son los adecuados, o si es necesario, cambiar la metodología, los contenidos... para que esto 

Según Stenhouse (1984)

Page 3: Investigacion

La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.

ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN EN EL PAÍS.

Ineval hablará sobre el estado de las evaluaciones en educación

25 de Noviembre de 2013 - 16h12

Este 26 de noviembre el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) cumple un año de gestión, por ello, ofrecerá una rueda de prensa en las instalaciones de la institución, a las 9h00, para hablar sobre las evaluaciones en el Sistema Nacional de Educación.

Desde la creación del Ineval, esta institución autónoma ha evaluado a estudiantes, aspirantes a docentes, candidatos a directores distritales, entre otros. No obstante, los instrumentos que elabora el Ineval para las evaluaciones también toman en cuenta los estándares internacionales.

Este año, el Ineval aplicó las pruebas Terce, cuyas siglas significa Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, a 12.445 estudiantes de todo el país. Estas evaluaciones son organizadas y administradas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) y son coordinadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Asimismo, con el objetivo de fortalecer la calidad de la educación mediante la evaluación, el próximo año, el Ecuador participará por primera vez en las pruebas internacionales del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). Estas son pruebas dirigidas estudiantes de 15 años de más de 60 países del mundo en las áreas de Matemáticas, Ciencias y Lectura. Son elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y buscan conocer en qué medida el grupo de estudiantes evaluados han adquirido los conocimientos y habilidades relevantes para participar activa y plenamente en la sociedad.

Este tipo de evaluaciones y otras serán presentadas en la rueda de prensa y profundizadas en el evento de rendición de cuentas que ofrece el Ineval con motivo de

Page 4: Investigacion

su aniversario. Este evento se realizará mañana a las 18h30 en la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

El nacimiento oficial del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se produjo el 26 de noviembre de 2012. La existencia de un organismo evaluador autónomo se incluyó en el artículo 346 de la Constitución de la República del Ecuador,1 aunque la creación de Ineval corresponde a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI),2 que en su artículo 67 lo denomina "Instituto Nacional de Evaluación Educativa" y señala que es una "entidad de derecho público, con autonomía administrativa, financiera y técnica, con la finalidad de promover la calidad de la educación".

El primer director ejecutivo de la institución, designado por la junta directiva de Ineval, fue designado el 20 de julio de 2012. El elegido, por un periodo de cuatro años, fue el Doctor Harvey Spencer Sánchez Restrepo (México, 1979), especialista en evaluación educativa, geoestadística y modelación matemática.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa anunció en el primer trimestre de 2014 la incorporación de Ecuador al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Informe PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El nacimiento oficial del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se produjo el 26 de noviembre de 2012. La existencia de un organismo evaluador autónomo se incluyó en el artículo 346 de la Constitución de la República del Ecuador,1 aunque la creación de Ineval corresponde a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI),2 que en su artículo 67 lo denomina "Instituto Nacional de Evaluación Educativa" y señala que es una "entidad de derecho público, con autonomía administrativa, financiera y técnica, con la finalidad de promover la calidad de la educación".

El primer director ejecutivo de la institución, designado por la junta directiva de Ineval, fue designado el 20 de julio de 2012. El elegido, por un periodo de cuatro años, fue el Doctor Harvey Spencer Sánchez Restrepo (México, 1979), especialista en evaluación educativa, geoestadística y modelación matemática.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa anunció en el primer trimestre de 2014 la incorporación de Ecuador al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Informe PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ineval realiza la evaluación de la gestión educativa de las autoridades educativas, desempeño del rendimiento académico de los estudiantes, desempeño de los directivos y

Page 5: Investigacion

docentes, gestión escolar, desempeño institucional, aplicación del currículo, entre otros, de acuerdo a los estándares de calidad educativa definidos por el Ministerio de Educación. Los estándares de calidad educativa3 son descripciones de los logros propuestos por el Ministerio de Educación, que se esperan de los diferentes actores de la educación: estudiantes, profesores, directivos y planteles educativos. Ineval dirige el proceso de construcción de pruebas de evaluación, para lo que cuenta con la participación de docentes del país. En el primer año, un millar de profesores asistieron a los talleres para elaborar los ítems o preguntas que después forman parte de los exámenes que realizan estudiantes y docentes.

Actividad[editar]

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) realiza evaluaciones a todos los agentes del sistema nacional de educación: estudiantes, docentes y directivos de centros escolares. En su primer año en funcionamiento, Ineval ejecutó su programa llamado Ser Estudiante y evaluó a 41.702 escolares de cuarto, séptimo y décimo grados deEducación General Básica y tercero de Bachillerato para conocer su nivel de aprendizaje en cuatro materias: Matemática, Lengua (española) y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales, además de un ejercicio de comprensión y expresión escrita. La evaluación fue muestral y se aplicó en las 24 provincias del país. La muestra fue estratificada por titularidad del centro escolar —público o particular— y cuotas por provincia, sexo y ámbito urbano-rural. En total, se realizaron las pruebas en 588 escuelas y colegios de Ecuador. En paralelo, esta institución aplicó la evaluación del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) de la Unesco, con pruebas de Ciencias, Matemática, Lectura y Escritura a estudiantes de cuarto y séptimo curso de Educación General Básica (EGB). Esta iniciativa, en la que intervienen 15 países, incluido Ecuador, es un programa del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).

Además, en convenio con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Instituto Nacional de Evaluación Educativa diseña y califica elExamen de Educación Superior (ENES) y la prueba Exonera, de exoneración de la nivelación para acceso a la Universidad; mientras para el Ministerio de Educación se realizó el proceso Quiero Ser Maestro de nuevas incorporaciones al magisterio nacional y de selección de directores distritales.

Desde 2014, en convenio con el Ministerio de Educación, Ineval gestiona el diseño y aplicación, por primera vez en la historia del país, de un examen estandarizado de gradopara el fin de Bachillerato, que la ley señala como obligatorio para poder obtener el título de bachiller. Las pruebas miden las destrezas y conocimientos de los escolares que finalizan el tercer curso de Bachillerato. En la primera convocatoria, se estima que realizarán los exámenes alrededor de 250.000 jóvenes.

Page 6: Investigacion

De acuerdo al balance de actividad presentado por Ineval para su primer año en funcionamiento, se aplicaron alrededor de 734.000 evaluaciones.

Webgrafia:

http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/Indicadores_Educativos_10-2013_DNAIE.pdf