Investigacion

12
EANOR, Zacapa Ing. Dubley Omar Sandoval Informática Investigación Gui do Guerra, Katherin Maroly Grado: cuarto perito agrónomo Sección: “B” Fecha: 19 de enero de 2015

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

EANOR, Zacapa

Ing. Dubley Omar Sandoval

Informática

Investigación

Guido Guerra, Katherin Maroly

Grado: cuarto perito agrónomo

Sección: “B”

Fecha: 19 de enero de 2015

Page 2: Investigacion

Introducción

Es un medio de comunicación que ha revolucionado a la humanidad a través del tiempo y que sirve en la actualidad para hacer compras, recibir y enviar e - mail, hacer

amigos, hacer archivos, trabajos o tareas.

También gracias a ciertos programas que existen teneos la facilidad de guardar o hacer archivos .

Page 3: Investigacion

Concepto de informática

La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

Concepto de computación

Page 4: Investigacion

El término computación tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general como sinónimo de informática. De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes científicos y a los métodos.

Estos sistemas automatizados de información se consiguen a través de herramientas determinadas que han sido creadas para dicho fin, los ordenadores o computadoras.

Ofimática

Ofimática, a veces también designado como burótica o automatización de escritorios o automatización de oficinas, designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y

Page 5: Investigacion

herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir o almacenar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.

La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.

Hardware

Periférico de entrada y salida:

En informática, un periférico de entrada, es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de un computador. Por ejemplo: teclado, ratón óptico, escáner, joystick, que están conectados al computador y son controlados por su microprocesador. A pesar de que el término

Page 6: Investigacion

periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones del sistema. Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz de hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador 6DOF.

Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a:

- Discos Rígidos.

- Disqueteras.

- Memoria Flash.

- Tarjeta de Red.

- Módems.

- Salida de vídeo.

- Pantalla Táctil o Monitor Clásico.

- Impresoras multifunción.

- Interfaces y Puertos USB.

Software

Sistema operativo:

Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como

Page 7: Investigacion

discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Funciones y características de los sistemas operativos.

Funciones de los sistemas operativos.

Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.

Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.

Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).

Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.

Mulatices: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.

Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

Page 8: Investigacion

Sistema Dos:

Iniciamos en Genbeta una serie especial dedicada a los clásicos del software. Este primer artículo está dedicado a MS-DOS, un sistema operativo que lleva ya más de 30 años entre nosotros. Cuando apareció en 1981, algunos de vosotros no estabais ni en proyecto, otros erais aún unos niños y los más veteranos aprendimos con él.

Quién iba a pensar entonces que 4.000 líneas de código escritas en ensamblador, con unos requisitos de 12 KB de RAM, se iban a convertir en uno de los mayores éxitos comerciales del pasado Siglo XX. Bueno, hubo alguien que sí lo intuyó: Bill Gates y su socio Paul Allen, los fundadores de Microsoft.

Page 9: Investigacion

Conclusión

En la actualidad vemos como la informática crece cada dia mas y se apodera de las actividades que hacemos a diario, la computadora se ha convertido en un instrumento indispensables para las actividades del hombre. es por ello que resulta indispensable conocer a fondo la computadora y sus diversos componentes. entre sus componentes

encontramos el hardware y el software.

Page 10: Investigacion

Bibliografía

Se realizo al conocimiento que aportaron los libros sobre informática y a las paginas Wikipedia y google.

Page 11: Investigacion