Inversiones basicas

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN VALENCIA INVERSIONES BÁSICAS Jhon Ferrer V- 24.472.656 Código: 81 RS

Transcript of Inversiones basicas

Page 1: Inversiones basicas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN VALENCIA

INVERSIONES BÁSICAS

Jhon Ferrer V-24.472.656Código: 81 RS

Page 2: Inversiones basicas

INVERSIONES BÁSICAS

INVERSIÓN Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

RIESGO DE INVERSIONES

Lo primero que debemos saber sobre inversiones es que en cualquier instrumento en el que uno invierta, ya sean acciones, bonos o pagarés bancarios, nunca existe la garantía de que uno obtendrá rentabilidad. Con muchos instrumentos incluso existe el riesgo de perder dinero y terminar con menos que con lo que uno empezó.

CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES

Según el objeto de la inversión.Equipo industrial.Materias primas.Equipo de transporte.Empresas completas o participación accionarial.

Invenciones o para patentes de invenciones.

Según el sujeto que la realiza.Privada. y Pública.

Por su función dentro de una empresa.De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos

INVERSIÓN EN MACROECONOMÍA

Desde el punto de vista macroeconómico la inversión, también denominada en contabilidad nacional formación bruta de capital, es uno de los componentes del Producto interno bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto

LAS TRES VARIABLES DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:

Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.

Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago.

Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.

Page 3: Inversiones basicas

INVERSIÓN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial, la INVERSIÓN es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con

el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo

de un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo.

Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener

unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en

bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y

comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc.

Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos

financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar

durante varios periodos económicos.

En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás

documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes

disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de

mercado, u otros conceptos.

Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e

ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.

Page 4: Inversiones basicas

Una de las características más importantes de un buen emprendedor es conocer el negocio y para ello debes capacitarte. Hay muchos temas de importancia que debes manejar para desarrollar tu negocio como por ejemplo: administración, contabilidad y finanzas, comercio electrónico, ventas y otros. Asegúrate reinvertir siempre un porcentaje de tus ganancias en prepararte mejor y desde luego, esto también es aplicable al personal en todas las áreas. ¿Has considerado la posibilidad de mejorar tu Inglés? o que tal algo acerca de ¿comercio internacional? 

INVERTIR EN CAPACITACIÓN PARA TU PERSONA.

Según el tamaño de tu negocio tarde o temprano necesitarás colaboradores y será entonces el momento de invertir en recurso humano. Se dice además que los grandes empresarios siempre están rodeados de gente “más inteligente” que ellos. Si necesitas una secretaria, un ingeniero, un vendedor o un asistente, asegúrate de invertir en gente muy inteligente que haga crecer tu negocio y no lo contrario.

INVERTIR EN PERSONAL DE CALIDAD.

Page 5: Inversiones basicas

INVERTIR EN SU CRECIMIENTO. Una empresa sana y saludable es aquella que cumple 2 requisitos: que sus deudas sean mínimas y

en control y que sus utilidades se conserven y reflejen algún porcentaje de crecimiento mensual.

Pero para ello se necesita invertir igualmente en ambos factores. Asegúrate de utilizar un porcentaje

de las ganancias mensuales para pagar las deudas lo antes posible y segundo, reinvertir otro

porcentaje en crecimiento y desarrollo, ya sea maquinaria, equipo, infraestructura, etc. 

Se dice que el éxito de los empresarios japoneses es su enorme capacidad de reinvertir las

utilidades del negocio al punto de que apenas y reciben un mínimo salario durante años hasta que

las empresas se convierten en gigantes corporativos. (Una interesante lección para aprender.)  Una

empresa sana y saludable es aquella que cumple 2 requisitos: que sus deudas sean mínimas y en

control y que sus utilidades se conserven y reflejen algún porcentaje de crecimiento mensual. Pero

para ello se necesita invertir igualmente en ambos factores. Asegúrate de utilizar un porcentaje de

las ganancias mensuales para pagar las deudas lo antes posible y segundo, reinvertir otro

porcentaje en crecimiento y desarrollo, ya sea maquinaria, equipo, infraestructura, etc. 

Se dice que el éxito de los empresarios japoneses es su enorme capacidad de reinvertir las

utilidades del negocio al punto de que apenas y reciben un mínimo salario durante años hasta que

las empresas se convierten en gigantes corporativos. (Una interesante lección para aprender.)