Invepub

6
Julio de 2011 C18 C Sistemas Administrativ os Sistema Nacional de Inversión Pública y su Modernización Sistema Nacional de Inversión Pública I. INTRODUCCIÓN El SNIP es el Sistema Nacional de Inversión Pública, un sistema que, como ya se ha men- cionado en varias ocasiones, busca certicar la calidad de los proyectos de inversión pública que se ejecutan en nuestro país, optimizando el uso transparente de los recursos públicos destinados a ellos, de manera que se genere el mayor y mejor impacto en la población menos favorecida. Para lograr su propósito, el SNIP se ha mo- dernizado, ejecutando mejoras progresivas en la simplicación y optimización de procesos, principios, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases del ciclo de cada proyecto. Estos cambios reducen hoy los tiempos y costos, permitiendo generar mayo- res y mejores oportunidades de progreso para todos los peruanos. Son estos cambios los de los que nos ocu- paremos en el presente, mostrando estadísti- cas importantes y las modicaciones especí- cas que se le han hecho para mejorarlo. II. EL SNIP EN E L PERU El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) respalda técnicamente las decisio- nes de inversión del Estado peruano desde hace diez años. Bajo este marco, ha sido una preocupación del Ministerio de Economía y Finanzas llevar a cabo un proceso de moder- nización que le dé al SNIP todas las condicio- nes necesarias para acompañar y fortalecer el desarrollo del país, de acuerdo a los avan- ces y el progreso que se han dado a través de los años, proveyendo de servicios públicos de calidad. Luego de un periodo de trabajo soste- nido, se ha presentado de manera formal y ante los operadores del SNIP y la ciudadanía a nivel nacional, un sistema que ha experi- mentado una evolución significativa y bas- tante positiva, con la implementación de nuevos procesos y mejoras importantes que hoy ya benefician a gobiernos regionales y locales. Ello está permitiendo al país contar con mayores y mejores proyectos de inversión pública, los mismos que redundan en la re- ducción de la pobreza y en un avance de la competitividad. Esta modernización del SNIP significa para el país una reducción de las brechas en la provisión de servicios públicos, lo que generará mayores y mejores oportuni- dades de crecimiento y desarrollo para todos los ciudadanos. Gestión Pública y Desarrollo (*) –––––––––––––––– (*) Artículo elaborado por el Equipo de análisis de Gestión Pública y Desarrollo. ÍNDICE ANÁLISIS ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– –––– I. Introducción. ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– –––– II. El SNIP en el Perú. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– III. Los actores del SNIP. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– IV. La Nueva Directiva General. ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– –––– V. El Encuentro Nacional. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– VI. El nuevo acceso al SNIP . ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– –––– VII. Fortalezas del SNIP . –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– VIII. Fortalecimiento de capacidades. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– IX. Conclusión. ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– –––– BITÁCORA INFORMATIVA ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– ––––––––––––––– –––– ¿Qué es el FONIPREL? RESUMEN EJECUTIVO El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema administrativo del Estado que a tra- vés de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). De esta manera, se busca una mayor eciencia en la utilización de los recursos del Estado, mejorando la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos, así como un mayor impacto socio-económico, lo que se traduce en un mayor bienestar para la población. Ha pasado más de una década desde la puesta en marcha de este Sistema y todavía se siguen dando cambios en el mismo, como la dación de la nueva Directiva General del Sistema (Directiva General N° 001-2011-EF/68.01), la cual introduce algunas modicaciones en las distintas fases del Ciclo del Proyecto, de tal manera que los servicios que pres ta el Estado se den de manera oportuna  y ecaz. En ese sentido, el presente trabajo tiene por objeto hacer un recuento de lo logrado hasta el mo- mento, así como dar a conocer las distintas modicaciones que se han dado recientemente en el Sistema, a n de modernizarlo y hacerlo más ágil. Adicionalmente, se explica de manera detalla cada uno de los aplicativos que trae el nuevo portal web del SNIP, en donde todo operador del sistema y/o los ciudadanos en general podrán acceder a información sobre l os proyectos de inver- sión pública que se evalúan, aprueban y ejecutan. "Para lograr su propósito, el SNIP se ha modernizado, eje- cutando mejoras progresivas en la simplicación y optimi-  zación de pr ocesos, p rincipios, metodologías y normas téc- nicas relacionadas con las di- versas fases del ciclo de cada  proyecto . " 

Transcript of Invepub

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 15

Julio de 2011C18

C Sistemas Administrativos

Sistema Nacional de Inversioacuten Puacuteblicay su Modernizacioacuten

Sistema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica

I INTRODUCCIOacuteN

El SNIP es el Sistema Nacional de InversioacutenPuacuteblica un sistema que como ya se ha men-cionado en varias ocasiones busca certificar lacalidad de los proyectos de inversioacuten puacuteblicaque se ejecutan en nuestro paiacutes optimizandoel uso transparente de los recursos puacuteblicosdestinados a ellos de manera que se genere elmayor y mejor impacto en la poblacioacuten menos

favorecidaPara lograr su propoacutesito el SNIP se ha mo-dernizado ejecutando mejoras progresivas enla simplificacioacuten y optimizacioacuten de procesosprincipios metodologiacuteas y normas teacutecnicasrelacionadas con las diversas fases del ciclo decada proyecto Estos cambios reducen hoy lostiempos y costos permitiendo generar mayo-res y mejores oportunidades de progreso paratodos los peruanos

Son estos cambios los de los que nos ocu-paremos en el presente mostrando estadiacutesti-cas importantes y las modificaciones especiacutefi-cas que se le han hecho para mejorarlo

II EL SNIP EN EL PERU

El Sistema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica(SNIP) respalda teacutecnicamente las decisio-

nes de inversioacuten del Estado peruano desdehace diez antildeos Bajo este marco ha sido unapreocupacioacuten del Ministerio de Economiacutea yFinanzas llevar a cabo un proceso de moder-nizacioacuten que le deacute al SNIP todas las condicio-nes necesarias para acompantildear y fortalecerel desarrollo del paiacutes de acuerdo a los avan-ces y el progreso que se han dado a traveacutes delos antildeos proveyendo de servicios puacuteblicosde calidad

Luego de un periodo de trabajo soste-nido se ha presentado de manera formal yante los operadores del SNIP y la ciudadaniacuteaa nivel nacional un sistema que ha experi-mentado una evolucioacuten significativa y bas-tante positiva con la implementacioacuten denuevos procesos y mejoras importantes quehoy ya benefician a gobiernos regionales ylocales

Ello estaacute permitiendo al paiacutes contar conmayores y mejores proyectos de inversioacutenpuacuteblica los mismos que redundan en la re-duccioacuten de la pobreza y en un avance de lacompetitividad Esta modernizacioacuten del SNIPsignifica para el paiacutes una reduccioacuten de las

brechas en la provisioacuten de servicios puacuteblicoslo que generaraacute mayores y mejores oportuni-dades de crecimiento y desarrollo para todoslos ciudadanos

Gestioacuten Puacuteblica y Desarrollo()

ndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndash

() Artiacuteculo elaborado por el Equipo de anaacutelisis deGestioacuten Puacuteblica y Desarrollo

IacuteNDICE

ANAacuteLISISndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndash

I IntroduccioacutenndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashII El SNIP en el PeruacutendashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashIII Los actores del SNIPndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashIV La Nueva Directiva GeneralndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashV El Encuentro NacionalndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashVI El nuevo acceso al SNIPndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashVII Fortalezas del SNIPndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashVIII Fortalecimiento de capacidadesndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashIX ConclusioacutenndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashBITAacuteCORA INFORMATIVAndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashndashbull iquestQueacute es el FONIPREL

RESUMEN EJECUTIVO

El Sistema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica (SNIP) es un sistema administrativo del Estado que a tra-

veacutes de un conjunto de principios meacutetodos procedimientos y normas teacutecnicas certifica la calidadde los Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica (PIP) De esta manera se busca una mayor eficiencia en lautilizacioacuten de los recursos del Estado mejorando la calidad o ampliacioacuten de la provisioacuten de losservicios puacuteblicos intervenidos por los proyectos asiacute como un mayor impacto socio-econoacutemicolo que se traduce en un mayor bienestar para la poblacioacutenHa pasado maacutes de una deacutecada desde la puesta en marcha de este Sistema y todaviacutea se siguendando cambios en el mismo como la dacioacuten de la nueva Directiva General del Sistema (DirectivaGeneral Ndeg 001-2011-EF6801) la cual introduce algunas modificaciones en las distintas fases delCiclo del Proyecto de tal manera que los servicios que presta el Estado se den de manera oportuna y eficazEn ese sentido el presente trabajo tiene por objeto hacer un recuento de lo logrado hasta el mo-mento asiacute como dar a conocer las distintas modificaciones que se han dado recientemente en elSistema a fin de modernizarlo y hacerlo maacutes aacutegil Adicionalmente se explica de manera detallacada uno de los aplicativos que trae el nuevo portal web del SNIP en donde todo operador delsistema yo los ciudadanos en general podraacuten acceder a informacioacuten sobre los proyectos de inver-

sioacuten puacuteblica que se evaluacutean aprueban y ejecutan

Para lograr su propoacutesito el

SNIP se ha modernizado eje-

cutando mejoras progresivas

en la simplificacioacuten y optimi-

zacioacuten de procesos principios

metodologiacuteas y normas teacutec-

nicas relacionadas con las di-

versas fases del ciclo de cada

proyecto

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 25

Julio de 2011 C19

CSistemas Administrativos

III LOS ACTORES DEL SNIP

Conforman el Sistema Nacional de Inver-sioacuten Puacuteblica

El ente rector del SNIP es el Ministerio deEconomiacutea y Finanzas a traveacutes de la DireccioacutenGeneral de Poliacutetica de Inversiones - DGPI peroson muchos los actores que conforman el siste-ma y trabajan coordinadamente a nivel nacio-nal para el soporte de una eficiente evaluacioacutende los proyectos de inversioacuten puacuteblicabull El Oacutergano Resolutivo o maacutes alta autoridad

ejecutiva de la entidad (Alcaldes Presi-dentes de Gobiernos Regionales Ministrosetc)

bull Las Unidades Formuladoras (UF) u oacuterganosresponsables de la formulacioacuten de los estu-dios de preinversioacuten

bull Las Ocinas de Programacioacuten e Inversio-nes (OPI) encargadas de la evaluacioacuten ydeclaracioacuten de viabilidad de los PIP y LasUnidades Ejecutoras (UE) responsables de

la ejecucioacuten operacioacuten y mantenimiento yevaluacioacuten ex post de los PIP en las diferen-tes entidades puacuteblicas de todos los nivelesde GobiernoLas disposiciones del SNIP se aplican a maacutes

de 1980 Unidades Formuladoras (UF) y maacutes de920 Ocinas de Programacioacuten e Inversiones(OPI) de alrededor de 850 entidades sujetas alsistema entre Ministerios Institutos EscuelasNacionales Universidades Nacionales Empre-sas de FONAFE Gobiernos Regionales Gobier-nos Locales Empresas de Tratamiento Empre-sarial etc

Resulta importante mencionar que ElSNIP no es el Ministerio de Economiacutea y Fi-nanzas (MEF) El SNIP NO es una institucioacutensino un Sistema Administrativo del Estado queincluye la participacioacuten de distintos actores decualquier entidad que ejecute proyectos de in-versioacuten puacuteblica Cada actor es responsable decumplir funciones especiacuteficas a lo largo de lapreparacioacuten de un proyecto

Graacutefico Nordm 1

PROYECTOS DECLARADOS VIABLES POR NIVEL DE GOBIERNO (MILES DE MILLONES DE NUEVOS

SOLES)Desde su creacioacuten el SNIP peruano ha evolucionado progresivamente habiacuteendose declarado viablesun nuacutemero de Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica que representa maacutes de 144 mil millones de nuevos solesDe este monto cerca del 69 corresponde a los Gobiernos Regionales y locales

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

IV LA NUEVA DIRECTIVA GENERAL

El Ministerio de Economiacutea y Finanzas ha im-plementado una serie de cambios sustantivos enel Sistema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica - SNIP (bull)que buscan beneficiar directamente a los gobier-nos regionales y locales y que permitiraacute contar

con mejores PIP Estos cambios buscan agilizar losprocedimientos reducir costos y tiempos permi-tir un mejor acceso a la informacioacuten estimular latransparencia en los procesos y como resultadofinal mejorar la calidad de los proyectos de inver-sioacuten que se formulen

Entre los principales cambios se puede men-cionar que en la Fase de Preinversioacuten se ha elimi-nado la elaboracioacuten del Estudio de Pre factibilidadsiendo necesario dependiendo de la intervencioacutenpor supuesto la elaboracioacuten del Perfil (que siguesiendo obligatoria) y el estudio de Factibilidadcuando se amerite Ademaacutes se han modificadolos montos miacutenimos tal y como se puede estable-

ce en el artiacuteculo 22deg de la Directiva General Ndeg 001-2011-EF6801 y en la siguiente figura

Artiacuteculo 22deg Para la declaracioacuten de viabilidad de un PIP

por la OPI eacuteste deberaacute contar como miacuteni - mo con el nivel de estudios siguiente

221 PERFIL SIMPLIFICADO Para los PIPcuyos montos de inversioacuten a precios demercado sean iguales o menores a S1rsquo20000000 (Un Milloacuten Doscientos y00100 Nuevos Soles)

222 PERFIL Para los PIP cuyos montos de in - versioacuten a precios de mercado sean igualeso menores a S 10rsquo00000000 (Diez Millones

y 00100 Nuevos Soles) Salvo que se tratende PIP Menores e independientemente delmonto de inversioacuten los PIP de electrificacioacutenrural y los PIP de rehabilitacioacuten de carreteraspodraacuten ser declarados viables solamente coneste nivel de estudio siempre que cumplancon los contenidos miacutenimos a que se refie- re el Anexo SNIP 19 ndash Contenidos Miacutenimosespeciacuteficos para estudios de Perfil de PIP deElectrifcacioacuten Rural y el Anexo SNIP 20 ndash Con - tenidos Miacutenimos especiacuteficos para estudios dePerfl de PIP de Rehabilitacioacuten de Carreterasrespectivamente

223 FACTIBILIDAD Para los PIP cuyos mon- tos de inversioacuten a precios de mercado seanmayores a S 10rsquo00000000 (Diez Millonesy 00100 Nuevos Soles)

Graacutefico Nordm 2

NUacuteMERO DE PROYECTOSDECLARADOS VIABLES Y EN

EJECUCIOacuteN 9830802008 9830852010983081

En el periodo comprendido en-tre el 2008 y 2010 se declararonviables 6402 proyectos a nivel deGobierno Nacional de los cuales4360 presentaron ejecucioacutenrepresentando el 68 del totalPor otro lado a nivel de Gobier-nos Regionales 3478 proyectosfueron ejecutados representan-

do 44 del total de proyectosdeclarados viables (7921)

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

Antes (Tres niveles deestudios)

- Perfil simplificadohasta S 1200 000P e r f i l n o r m a l D eS 1 2 0 0 0 0 0 a S 6000000- Perfil y PrefactibilidadDe S6000000 a S10000000

- Perfil y FactibilidadMaacutes de S 10000000

Ahora (Dos niveles deestudios)

- Perfil simplificadohasta S 1200 000Perfil (incluye el anaacuteli-sis de prefactibilidad)De S1200000 a S10000000 Con estose ahorra tiempos yaque en un solo estudio

se determina la mejoralternativa de solucioacuten- Perfil y FactibilidadMaacutes de S10000000

CAMBIOS EN EL PROCESO DE PRE INVERSIOacuteNSEGUacuteN EL MONTO DE INVERSIOacuteN DEL PIP

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 35

Julio de 2011C20

C Sistemas Administrativos

cias y buenas praacutecticas de programas y proyec-tos para el desarrollo de la agricultura la luchacontra la pobreza el fortalecimiento de la com-petitividad e innovacioacuten tecnoloacutegica y el apun-talamiento de la infraestructura econoacutemica

Se puede acceder a cada una de las ponen-cias de los profesionales que estuvieron pre-sentes en este encuentro a traveacutes del siguientelink httpwwwsnipgobpewebsnipponen-ciashtml

De acuerdo a lo establecido en la nueva Di-rectiva General la evaluacioacuten conjunta con laOPI Sectorial podraacute ser dispuesta por la DGPIdependiendo de la naturaleza del Proyecto deInversioacuten Puacuteblica

ldquoEl resultado de la evaluacioacuten conjunta de-beraacute ser remitido por la OPI a la DGPM parala evaluacioacuten que a eacutesta le corresponda rea-lizar La evaluacioacuten conjunta no afectaraacute los plazos de evaluacioacuten aplicables a la OPI y a laDGPM los que se empezaraacuten a contar desdela recepcioacuten por la OPI Sectorial del estudiode preinversioacuten respectivo o desde la recep-cioacuten por la DGPM del estudio de preinversioacutenaprobado seguacuten sea el casordquo Numeral 1611del Artiacuteculo 16 de la Directiva General Ndeg 001-2011-EF6801

V EL ENCUENTRO NACIONAL

Con el objetivo de dar a conocer los nuevosinstrumentos y metodologiacuteas implementadosrecientemente en el Sistema Nacional de Inver-sioacuten Puacuteblica principalmente entre autoridadesde los gobiernos regionales y locales el Minis-terio de Economiacutea y Finanzas celebroacute el martes14 de junio el Encuentro Nacional ldquoModerniza-cioacuten del SNIP Inversioacuten Puacuteblica de Calidadrdquo

El encuentro nacional recibioacute a 360 au-toridades regionales y locales funcionarios yprofesionales de instituciones nacionales e in-ternacionales de naturaleza puacuteblica y privadaasiacute como a funcionarios de las Ocinas de Pro-gramacioacuten de Inversiones (OPI) Unidades For-

muladoras (UF) Unidades Ejecutoras (UE) y dela Direccioacuten General de Poliacutetica de Inversiones(DGPI) del MEF

En el programa representantes del Go-bierno peruano y destacados especialistas sereunieron en un diacutea de reflexioacuten y mirada haciael futuro con el objetivo de fortalecer un Sis-tema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica modernoeficiente y de calidad En este marco el MEFpromovioacute la modernizacioacuten del SNIP como unrequisito para mejorar la gestioacuten de la inversioacutenen los gobiernos regionales y locales

Fueron tambieacuten motivo de la discusioacuten lasbuenas praacutecticas de la gestioacuten de la inversioacutenpuacuteblica para un mejor servicio al ciudadano asiacute

como la visioacuten estrateacutegica de las inversiones re-gionales para una gestioacuten por resultados

Adicionalmente el programa contoacute con laexposicioacuten de una amplia gama de experien-

Antes

No se realizabay e l p ro cesode evaluacioacutenconteniacutea varias

observacionesy recomenda-ciones

Ahora

Seguacuten la naturaleza y com-plejidad del PIP la DGPI y laOPI Sectorial pueden evaluarconjuntamente los PIP con

endeudamiento Los beneficiosque esto conlleva son- Una sola lista consolidadade observaciones si es ob-servado- Una sola lista consolidada derecomendaciones- Reduccioacuten del plazo total deevaluacioacuten

EVALUACIOacuteN CONJUNTA DGPI CON OPI

VI EL NUEVO ACCESO AL SNIP

El nuevo Portal Web del Sistema Nacionalde Inversioacuten Puacuteblica - SNIP ya se encuentraon-line

Desde este nuevo canal de comunicacioacutentodo operador del sistema yo los ciudadanospodraacuten acceder a informacioacuten sobre los pro-yectos de inversioacuten puacuteblica que se evaluacuteanaprueban y ejecutan y ademaacutes tendraacute la op-cioacuten de ingresar a muacuteltiples herramientas infor-mativas del sistema y de realizar consultas queseraacuten respondidas por especialistas de formapersonalizada

A traveacutes de este nuevo portal se podraacuten acce-der a muacuteltiples Sistemas de Informacioacuten del SNIPBanco de Proyectos Aplicativo de SOSEM Moacutedu-lo para Seguimiento Sistema de Costos y Preciosde Proyectos Registro de Especialistas FONIPRELVinculacioacuten y Georreferenciacioacuten de Proyectos deInversioacuten Puacuteblica y Centro de Informacioacuten

Asimismo se podraacuten descargar de maneragratuita las nuevas Guiacuteas Simplificadas para laFormulacioacuten de Proyectos de Inversioacuten Exitosos(a nivel de perl) Saneamiento Rural IrrigacioacutenRural Electricacioacuten Rural Educacioacuten BaacutesicaRegular Atencioacuten Meacutedica Baacutesica de Salud y Ca-minos Vecinales

Otra informacioacuten disponible a la que sepodraacute tener acceso es Pautas para la Identi-ficacioacuten Formulacioacuten y Evaluacioacuten Social deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica a nivel de perfilla visualizacioacuten de los nuevos videos institucio-nales que explican de una manera didaacutectica

y amigable a los operadores del sistema y a laciudadaniacutea todo lo que necesitan saber sobreel SNIP y los cambios en positivo que han llega-do con la modernizacioacuten del sistema

Finalmente podraacute realizar consultas so-bre el SNIP a traveacutes del Moacutedulo de Atencioacutenal Usuario - MAU Los especialistas atenderaacutencada mensaje de forma personalizada

61 Banco de Proyectos

A traveacutes de este aplicativo todo ciudadanopuede consultar la Base de Datos de Pro-yectos SNIP a nivel nacional Al ingresarpuede hacer uso de uno o maacutes criterios de

Fuente httpwwwsnipgobpewebsnip

De izquierda a derecha Carlos Adrianzeacuten Decano de la Facultad de Economiacutea de la UPC Javier AbugattaacutesEx viceministro de Economiacutea Susana Pinilla Consejera Presidencial en Inversioacuten Puacuteblica Regional y Localy Ceacutesar Villanueva Presidente del Gobierno Regional de San Martiacuten

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 45

Julio de 2011 C21

CSistemas Administrativos

buacutesqueda y ademaacutes de la consulta podraacuteexportar (guardar una copia) estos resulta-dos a una hoja de caacutelculo para acceder ainformacioacuten mucho maacutes detallada

Asimismo haciendo uso de este sistematodo operador del SNIP puede registrary evaluar Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica

(PIP) de los Gobiernos Nacionales Go-bierno Regionales y Gobiernos Localesa traveacutes de sus especialistas registradosEl enlace permite ingresar al Intranet delBanco de Proyectos previo registro deuna cuenta de acceso

62 Aplicativo del SOSEM

Gracias a esta herramienta informativalos ciudadanos pueden acceder libremen-te a informacioacuten acerca de la ejecucioacuten ycontrataciones de todos los Proyectos deInversioacuten Puacuteblica (PIP) que se aprueban yejecutan en el Peruacute

63 Moacutedulo de Atencioacuten al Usuario(MAU)

El sistema permite a los operadores

del SNIP realizar consultas en liacuteneasobre Proyectos de Inversioacuten Puacuteblicade manera personalizada acerca detemas teacutecnicos capacitacioacuten y norma-tividad entre otros temas Nuestrosespecialistas responderaacuten raacutepidamen-te sus preguntas

64 Centro de Informacioacuten

Permite a los especialistas obtener infor-macioacuten uacutetil para la formulacioacuten y eva-luacioacuten de los proyectos de inversioacutenpuacuteblica Insumos como indicadores dataestadiacutestica y normas teacutecnicas de distintasentidades del Estado

VIII FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

En el marco del SNIP el Ministerio de Eco-nomiacutea y Finanzas sigue trabajando para mejo-rar progresivamente la calidad de la inversioacutenpuacuteblica a traveacutes del desarrollo y fortalecimien-to de capacidades de los llamados ldquooperadoresdel sistemardquo1 Ocinas de Programacioacuten de Inversiones

Unidades Ejecutoras y Unidades Formulado-ras (consultores) en los diferentes niveles degobierno durante el ciclo del proyecto

2 A traveacutes del desarrollo de estrategias deasistencia teacutecnica y capacitacioacuten se buscacontar con una cartera de Proyectos de In-versioacuten Puacuteblica que cumpla con los requisi-tos establecidos por el SNIP lo cual redun-daraacute en una mejora del servicio puacuteblico enel paiacutesPor medio del fortalecimiento de capacida-des se busca estandarizar actualizar y pro-

fundizar conocimientos a los operadoresdel SNIP a nivel nacional

El Ministerio de Economiacutea y Finanzas a tra-veacutes de la Direccioacuten General de Poliacutetica de Inver-siones actuacutea a traveacutes de

81 Asistencia Teacutecnica Los especialistas seleccionan en coordi-

nacioacuten con cada regioacuten una cartera deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica que cum-plan con los requisitos establecidos por elSNIPbull Los criterios de seleccioacuten para ele-

gir los mejores PIP son nivel de go-bierno (regional o local) deacuteficit en laprovisioacuten de servicios de saneamien-to transporte educacioacuten salud yoagricultura y el monto de la inversioacuten

VII FORTALEZAS DEL SNIP

ldquoTransparencia e institucionalidad son sus principales fortalezasrdquo

Luego de diez antildeos de trabajo sostenido elSNIP peruano ha logrado posicionarse entre losprimeros lugares en Ameacuterica Latina siendo hoyconsiderado un referente en la regioacuten dondetambieacuten existen los SNIP de paiacuteses como ChileColombia y Brasil

Entre sus principales fortalezas destacan

bull Transparencia en la gestioacuten de inversioacutenpuacuteblica

bull Sistema descentralizado porque incorpora alos Gobiernos Regionales Gobiernos Localescon los sectores siendo estos los responsa-

bles de la aprobacioacuten y viabilidad de sus pro-pios proyectos

bull Accesibilidad a herramientas on-line y siste-mas de informacioacuten

bull Enfoque de gestioacuten de riesgos en la inver-sioacuten puacuteblica

bull Marco institucional pues existe una ley di-rectivas y un reglamento con el propoacutesitode lograr una inversioacuten puacuteblica de calidad

bull Liderazgo y promocioacuten para la consolidacioacuten dela Red Latinoamericana de Sistemas de Inver-sioacuten Puacuteblica la cual se formalizoacute el 13 de abril delpresente antildeo en la ciudad de Santo Domingo(Repuacuteblica Dominicana) con la participacioacuten de14 paiacuteses La conformacioacuten de esta Red se hizoposible gracias al apoyo del Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) el Banco Mundial (BM) yla Corporacioacuten Andina de Fomento (CAF)

Graacutefico Nordm 3

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

EJECUCIOacuteN DE LA IN983085VERSIOacuteN PUacuteBLICA POR

NIVEL DE GOBIERNO983080MILLONES DE NUEVOS

SOLES983081

En el antildeo 2010 la ejecucioacutende la inversioacuten en todos losniveles de Gobierno alcan-zoacute la cifra reacutecord de maacutes de23 mil millones de nuevossoles siendo la inversioacutenrealizada por los GobiernosRegionales y Locales la quetuvo mayor participacioacuten(64) es decir casi dos ter-cios de la inversioacuten fueronejecutados por los gobier-nos subnacionales

PROYECTOS DECLARADOS VIABLES PORSECTORES O FUNCIONES983085 2010 983080MILLONESDE NUEVOS SOLES983081

En la distribucioacuten de la inversioacuten puacuteblica via-ble por sectores o funcioacuten resalta el sector Trans-

portes durante el antildeo 2010 con una participacioacutendel 31 del monto total El 69 restante toma encuenta principalmente a las funciones de Edu-cacioacuten (13) Saneamiento (13) y Agraria (8)

Graacutefico Nordm 4

Fuentehttpwwwmefgobpecontenidosinv_pu-blicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 55

Julio de 2011C22

C Sistemas Administrativos

Bitaacutecora Informativa

(para gobiernos locales es mayor aS 12 millones mientras que paragobiernos regionales es mayor a S 3millones)

82 Capacitacioacuten Los cursos de capacitacioacuten se desarrollan

bajo dos modalidades presencial y a dis-tancia (piloto) Se clasifican en los siguien-tes nivelesa Nivel Baacutesico Sensibiliza a las autori-

dades funcionarios puacuteblicos y pobla-cioacuten en general con el fin de crear unacultura de proyectos contribuyendoasiacute al uso eficiente de los recursospuacuteblicos en los diferentes niveles degobierno

b Nivel Intermedio Informa a los ope-radores del SNIP sobre los instrumen-tos normativos herramientas meto-

doloacutegicas y aplicativos informaacuteticosen las distintas fases del ciclo de pro-yectos Cabe destacar que en casosde emergencia se desarrollan cursosmacrorregionales y al interior de cadadepartamento

c Nivel Avanzado Difunde los instru-

mentos normativos y lineamientosmetodoloacutegicos sectoriales de inver-sioacuten puacuteblica y privada (PROCOMPITEy APP) En este nivel se desarrollancursos macrorregionales

d Sistema de Formacioacuten de Capaci-dades (PUCP-CDE) Se ha implemen-tado recientemente en alianza conuniversidades peruanas con el fin dereforzar el perfil profesional de todoslos actores involucrados en la formu-lacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de pro-yectos de inversioacuten puacuteblica

bull Sistema de Formacioacuten de Capa-cidades en Gestioacuten de la InversioacutenPuacuteblica

bull Disentildeo e implementacioacuten de un Pro-ceso de Seleccioacuten e Induccioacuten de Ca-pacitadores

IX CONCLUSIOacuteN

Como se ha podido apreciar a lo largo delpresente el Sistema Nacional de Inversioacuten Puacute-blica se ha modernizado en muchos aspectostratando de cubrir en todos los espectros lasnecesidades por Proyectos de Inversioacuten Puacutebli-ca de calidad Seriacutea bueno que todos los quedirecta o indirectamente nos vemos benefi-ciados por el SNIP tratando de conocerlo y fa-miliarizarnos con eacutel de manera que se puedaaprovechar al maacuteximo todo lo que eacuteste tienepara ofrecer

iquestQueacute es el FONIPREL

El Fondo de Promocioacuten a la Inversioacuten Puacuteblica Regional y Local (FO-NIPREL) es un fondo concursable cuyo objetivo principal es conanciarproyectos de inversioacuten puacuteblica y estudios de preinversioacuten que presentanlos GGRR y GGLL en especial las que encuentran en pobreza y tienenmenos recursos puacuteblicos Se realizo 4 convocatorias conanciado 1197millones de Nuevos Soles

CONVO- Nordm MONTO COFINANCIAMIENTO DISPOSITIVO CATORIA PROP TOTAL LEGAL DE SELECC INVERSIOacuteN APROBA- TRANS- TRANSFRERENCIA

(MILLO- DO FERIDO NES S) (MILLO- (MILLO- NES S) NES S)____________________________________________________________________________________ 1RA 372 4696 3768 3758 DS Nordm 116-2008-EF DS Nordm 062-2009-EF DS Nordm 111-2010-EF____________________________________________________________________________________

2DA 265 3896 2947 2939 DS Nordm 089-2009-EF DS Nordm 195-2009-EF DS Nordm 251-2009-EF DSNordm 144- 2010-EF____________________________________________________________________________________

3RA 181 3316 2689 2634 DS Nordm 068-2010-EF DS Nordm 013-2011-EF____________________________________________________________________________________

4TA 206 3287 2731 2641 DS Nordm 205-2010-EF DS Nordm 091-2011-EF____________________________________________________________________________________

TOTAL 1024 15195 12135 11972

Cada GG RR y GG LL puede presentar hasta 5 propuestas 3 para laejecucioacuten de proyectos de inversioacuten puacuteblica y 2 para estudios de prein-versioacuten Las tipologiacuteas de proyectos que se financia con este fondo sonServicios de salud baacutesica desnutricioacuten infantil servicios de educacioacutenbaacutesica infraestructura vial infraestructura agriacutecola servicios de sanea-

miento electrificacioacuten rural telecomunicacioacuten rural y desarrollo de capa-cidades para la gestioacuten integral de cuencas

Las regiones que han obtenido recursos de FONIPREL son los si-guientes

REGIOacuteN Monto total acumulado de Ndeg confinanc (S)_________________________________________________________________ AYACUCHO 19883140356 165_________________________________________________________________ PIURA 15058600273 89_________________________________________________________________ PUNO 12123085212 88_________________________________________________________________

HUANUCO 11821782003 110_________________________________________________________________ APURIMAC 10308439421 67_________________________________________________________________ JUNIN 9295132074 68_________________________________________________________________ CAJAMARCA 8776402605 91_________________________________________________________________ HUANCAVELICA 6883128400 61_________________________________________________________________ LIMA 4310652360 16_________________________________________________________________ CUSCO 3480733099 33_________________________________________________________________ SAN MARTIN 3182106740 52_________________________________________________________________ AMAZONAS 2753205322 42_________________________________________________________________ LAMBAYEQUE 2730452553 20_________________________________________________________________ LA LIBERTAD 2558428315 28_________________________________________________________________ ANCASH 1728487318 15

_________________________________________________________________ PASCO 1603039119 16_________________________________________________________________ ICA 1419085705 10_________________________________________________________________ LORETO 967897194 15_________________________________________________________________ UCAYALI 912684475 8_________________________________________________________________ AREQUIPA 701298864 15_________________________________________________________________ TUMBES 314517130 5_________________________________________________________________ MADRE DE DIOS 275120901 4_________________________________________________________________ MOQUEGUA 192190500 3_________________________________________________________________ LIMA METROPOLIT 63763008 2_________________________________________________________________ TACNA 3499400 1_________________________________________________________________ CALLAO 000 0_________________________________________________________________ Total 121346872346 1024

_________________Fuente MEF

M O N T O T O T A L D E C O

N F I N A N C I A M I E N T O

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 25

Julio de 2011 C19

CSistemas Administrativos

III LOS ACTORES DEL SNIP

Conforman el Sistema Nacional de Inver-sioacuten Puacuteblica

El ente rector del SNIP es el Ministerio deEconomiacutea y Finanzas a traveacutes de la DireccioacutenGeneral de Poliacutetica de Inversiones - DGPI peroson muchos los actores que conforman el siste-ma y trabajan coordinadamente a nivel nacio-nal para el soporte de una eficiente evaluacioacutende los proyectos de inversioacuten puacuteblicabull El Oacutergano Resolutivo o maacutes alta autoridad

ejecutiva de la entidad (Alcaldes Presi-dentes de Gobiernos Regionales Ministrosetc)

bull Las Unidades Formuladoras (UF) u oacuterganosresponsables de la formulacioacuten de los estu-dios de preinversioacuten

bull Las Ocinas de Programacioacuten e Inversio-nes (OPI) encargadas de la evaluacioacuten ydeclaracioacuten de viabilidad de los PIP y LasUnidades Ejecutoras (UE) responsables de

la ejecucioacuten operacioacuten y mantenimiento yevaluacioacuten ex post de los PIP en las diferen-tes entidades puacuteblicas de todos los nivelesde GobiernoLas disposiciones del SNIP se aplican a maacutes

de 1980 Unidades Formuladoras (UF) y maacutes de920 Ocinas de Programacioacuten e Inversiones(OPI) de alrededor de 850 entidades sujetas alsistema entre Ministerios Institutos EscuelasNacionales Universidades Nacionales Empre-sas de FONAFE Gobiernos Regionales Gobier-nos Locales Empresas de Tratamiento Empre-sarial etc

Resulta importante mencionar que ElSNIP no es el Ministerio de Economiacutea y Fi-nanzas (MEF) El SNIP NO es una institucioacutensino un Sistema Administrativo del Estado queincluye la participacioacuten de distintos actores decualquier entidad que ejecute proyectos de in-versioacuten puacuteblica Cada actor es responsable decumplir funciones especiacuteficas a lo largo de lapreparacioacuten de un proyecto

Graacutefico Nordm 1

PROYECTOS DECLARADOS VIABLES POR NIVEL DE GOBIERNO (MILES DE MILLONES DE NUEVOS

SOLES)Desde su creacioacuten el SNIP peruano ha evolucionado progresivamente habiacuteendose declarado viablesun nuacutemero de Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica que representa maacutes de 144 mil millones de nuevos solesDe este monto cerca del 69 corresponde a los Gobiernos Regionales y locales

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

IV LA NUEVA DIRECTIVA GENERAL

El Ministerio de Economiacutea y Finanzas ha im-plementado una serie de cambios sustantivos enel Sistema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica - SNIP (bull)que buscan beneficiar directamente a los gobier-nos regionales y locales y que permitiraacute contar

con mejores PIP Estos cambios buscan agilizar losprocedimientos reducir costos y tiempos permi-tir un mejor acceso a la informacioacuten estimular latransparencia en los procesos y como resultadofinal mejorar la calidad de los proyectos de inver-sioacuten que se formulen

Entre los principales cambios se puede men-cionar que en la Fase de Preinversioacuten se ha elimi-nado la elaboracioacuten del Estudio de Pre factibilidadsiendo necesario dependiendo de la intervencioacutenpor supuesto la elaboracioacuten del Perfil (que siguesiendo obligatoria) y el estudio de Factibilidadcuando se amerite Ademaacutes se han modificadolos montos miacutenimos tal y como se puede estable-

ce en el artiacuteculo 22deg de la Directiva General Ndeg 001-2011-EF6801 y en la siguiente figura

Artiacuteculo 22deg Para la declaracioacuten de viabilidad de un PIP

por la OPI eacuteste deberaacute contar como miacuteni - mo con el nivel de estudios siguiente

221 PERFIL SIMPLIFICADO Para los PIPcuyos montos de inversioacuten a precios demercado sean iguales o menores a S1rsquo20000000 (Un Milloacuten Doscientos y00100 Nuevos Soles)

222 PERFIL Para los PIP cuyos montos de in - versioacuten a precios de mercado sean igualeso menores a S 10rsquo00000000 (Diez Millones

y 00100 Nuevos Soles) Salvo que se tratende PIP Menores e independientemente delmonto de inversioacuten los PIP de electrificacioacutenrural y los PIP de rehabilitacioacuten de carreteraspodraacuten ser declarados viables solamente coneste nivel de estudio siempre que cumplancon los contenidos miacutenimos a que se refie- re el Anexo SNIP 19 ndash Contenidos Miacutenimosespeciacuteficos para estudios de Perfil de PIP deElectrifcacioacuten Rural y el Anexo SNIP 20 ndash Con - tenidos Miacutenimos especiacuteficos para estudios dePerfl de PIP de Rehabilitacioacuten de Carreterasrespectivamente

223 FACTIBILIDAD Para los PIP cuyos mon- tos de inversioacuten a precios de mercado seanmayores a S 10rsquo00000000 (Diez Millonesy 00100 Nuevos Soles)

Graacutefico Nordm 2

NUacuteMERO DE PROYECTOSDECLARADOS VIABLES Y EN

EJECUCIOacuteN 9830802008 9830852010983081

En el periodo comprendido en-tre el 2008 y 2010 se declararonviables 6402 proyectos a nivel deGobierno Nacional de los cuales4360 presentaron ejecucioacutenrepresentando el 68 del totalPor otro lado a nivel de Gobier-nos Regionales 3478 proyectosfueron ejecutados representan-

do 44 del total de proyectosdeclarados viables (7921)

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

Antes (Tres niveles deestudios)

- Perfil simplificadohasta S 1200 000P e r f i l n o r m a l D eS 1 2 0 0 0 0 0 a S 6000000- Perfil y PrefactibilidadDe S6000000 a S10000000

- Perfil y FactibilidadMaacutes de S 10000000

Ahora (Dos niveles deestudios)

- Perfil simplificadohasta S 1200 000Perfil (incluye el anaacuteli-sis de prefactibilidad)De S1200000 a S10000000 Con estose ahorra tiempos yaque en un solo estudio

se determina la mejoralternativa de solucioacuten- Perfil y FactibilidadMaacutes de S10000000

CAMBIOS EN EL PROCESO DE PRE INVERSIOacuteNSEGUacuteN EL MONTO DE INVERSIOacuteN DEL PIP

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 35

Julio de 2011C20

C Sistemas Administrativos

cias y buenas praacutecticas de programas y proyec-tos para el desarrollo de la agricultura la luchacontra la pobreza el fortalecimiento de la com-petitividad e innovacioacuten tecnoloacutegica y el apun-talamiento de la infraestructura econoacutemica

Se puede acceder a cada una de las ponen-cias de los profesionales que estuvieron pre-sentes en este encuentro a traveacutes del siguientelink httpwwwsnipgobpewebsnipponen-ciashtml

De acuerdo a lo establecido en la nueva Di-rectiva General la evaluacioacuten conjunta con laOPI Sectorial podraacute ser dispuesta por la DGPIdependiendo de la naturaleza del Proyecto deInversioacuten Puacuteblica

ldquoEl resultado de la evaluacioacuten conjunta de-beraacute ser remitido por la OPI a la DGPM parala evaluacioacuten que a eacutesta le corresponda rea-lizar La evaluacioacuten conjunta no afectaraacute los plazos de evaluacioacuten aplicables a la OPI y a laDGPM los que se empezaraacuten a contar desdela recepcioacuten por la OPI Sectorial del estudiode preinversioacuten respectivo o desde la recep-cioacuten por la DGPM del estudio de preinversioacutenaprobado seguacuten sea el casordquo Numeral 1611del Artiacuteculo 16 de la Directiva General Ndeg 001-2011-EF6801

V EL ENCUENTRO NACIONAL

Con el objetivo de dar a conocer los nuevosinstrumentos y metodologiacuteas implementadosrecientemente en el Sistema Nacional de Inver-sioacuten Puacuteblica principalmente entre autoridadesde los gobiernos regionales y locales el Minis-terio de Economiacutea y Finanzas celebroacute el martes14 de junio el Encuentro Nacional ldquoModerniza-cioacuten del SNIP Inversioacuten Puacuteblica de Calidadrdquo

El encuentro nacional recibioacute a 360 au-toridades regionales y locales funcionarios yprofesionales de instituciones nacionales e in-ternacionales de naturaleza puacuteblica y privadaasiacute como a funcionarios de las Ocinas de Pro-gramacioacuten de Inversiones (OPI) Unidades For-

muladoras (UF) Unidades Ejecutoras (UE) y dela Direccioacuten General de Poliacutetica de Inversiones(DGPI) del MEF

En el programa representantes del Go-bierno peruano y destacados especialistas sereunieron en un diacutea de reflexioacuten y mirada haciael futuro con el objetivo de fortalecer un Sis-tema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica modernoeficiente y de calidad En este marco el MEFpromovioacute la modernizacioacuten del SNIP como unrequisito para mejorar la gestioacuten de la inversioacutenen los gobiernos regionales y locales

Fueron tambieacuten motivo de la discusioacuten lasbuenas praacutecticas de la gestioacuten de la inversioacutenpuacuteblica para un mejor servicio al ciudadano asiacute

como la visioacuten estrateacutegica de las inversiones re-gionales para una gestioacuten por resultados

Adicionalmente el programa contoacute con laexposicioacuten de una amplia gama de experien-

Antes

No se realizabay e l p ro cesode evaluacioacutenconteniacutea varias

observacionesy recomenda-ciones

Ahora

Seguacuten la naturaleza y com-plejidad del PIP la DGPI y laOPI Sectorial pueden evaluarconjuntamente los PIP con

endeudamiento Los beneficiosque esto conlleva son- Una sola lista consolidadade observaciones si es ob-servado- Una sola lista consolidada derecomendaciones- Reduccioacuten del plazo total deevaluacioacuten

EVALUACIOacuteN CONJUNTA DGPI CON OPI

VI EL NUEVO ACCESO AL SNIP

El nuevo Portal Web del Sistema Nacionalde Inversioacuten Puacuteblica - SNIP ya se encuentraon-line

Desde este nuevo canal de comunicacioacutentodo operador del sistema yo los ciudadanospodraacuten acceder a informacioacuten sobre los pro-yectos de inversioacuten puacuteblica que se evaluacuteanaprueban y ejecutan y ademaacutes tendraacute la op-cioacuten de ingresar a muacuteltiples herramientas infor-mativas del sistema y de realizar consultas queseraacuten respondidas por especialistas de formapersonalizada

A traveacutes de este nuevo portal se podraacuten acce-der a muacuteltiples Sistemas de Informacioacuten del SNIPBanco de Proyectos Aplicativo de SOSEM Moacutedu-lo para Seguimiento Sistema de Costos y Preciosde Proyectos Registro de Especialistas FONIPRELVinculacioacuten y Georreferenciacioacuten de Proyectos deInversioacuten Puacuteblica y Centro de Informacioacuten

Asimismo se podraacuten descargar de maneragratuita las nuevas Guiacuteas Simplificadas para laFormulacioacuten de Proyectos de Inversioacuten Exitosos(a nivel de perl) Saneamiento Rural IrrigacioacutenRural Electricacioacuten Rural Educacioacuten BaacutesicaRegular Atencioacuten Meacutedica Baacutesica de Salud y Ca-minos Vecinales

Otra informacioacuten disponible a la que sepodraacute tener acceso es Pautas para la Identi-ficacioacuten Formulacioacuten y Evaluacioacuten Social deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica a nivel de perfilla visualizacioacuten de los nuevos videos institucio-nales que explican de una manera didaacutectica

y amigable a los operadores del sistema y a laciudadaniacutea todo lo que necesitan saber sobreel SNIP y los cambios en positivo que han llega-do con la modernizacioacuten del sistema

Finalmente podraacute realizar consultas so-bre el SNIP a traveacutes del Moacutedulo de Atencioacutenal Usuario - MAU Los especialistas atenderaacutencada mensaje de forma personalizada

61 Banco de Proyectos

A traveacutes de este aplicativo todo ciudadanopuede consultar la Base de Datos de Pro-yectos SNIP a nivel nacional Al ingresarpuede hacer uso de uno o maacutes criterios de

Fuente httpwwwsnipgobpewebsnip

De izquierda a derecha Carlos Adrianzeacuten Decano de la Facultad de Economiacutea de la UPC Javier AbugattaacutesEx viceministro de Economiacutea Susana Pinilla Consejera Presidencial en Inversioacuten Puacuteblica Regional y Localy Ceacutesar Villanueva Presidente del Gobierno Regional de San Martiacuten

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 45

Julio de 2011 C21

CSistemas Administrativos

buacutesqueda y ademaacutes de la consulta podraacuteexportar (guardar una copia) estos resulta-dos a una hoja de caacutelculo para acceder ainformacioacuten mucho maacutes detallada

Asimismo haciendo uso de este sistematodo operador del SNIP puede registrary evaluar Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica

(PIP) de los Gobiernos Nacionales Go-bierno Regionales y Gobiernos Localesa traveacutes de sus especialistas registradosEl enlace permite ingresar al Intranet delBanco de Proyectos previo registro deuna cuenta de acceso

62 Aplicativo del SOSEM

Gracias a esta herramienta informativalos ciudadanos pueden acceder libremen-te a informacioacuten acerca de la ejecucioacuten ycontrataciones de todos los Proyectos deInversioacuten Puacuteblica (PIP) que se aprueban yejecutan en el Peruacute

63 Moacutedulo de Atencioacuten al Usuario(MAU)

El sistema permite a los operadores

del SNIP realizar consultas en liacuteneasobre Proyectos de Inversioacuten Puacuteblicade manera personalizada acerca detemas teacutecnicos capacitacioacuten y norma-tividad entre otros temas Nuestrosespecialistas responderaacuten raacutepidamen-te sus preguntas

64 Centro de Informacioacuten

Permite a los especialistas obtener infor-macioacuten uacutetil para la formulacioacuten y eva-luacioacuten de los proyectos de inversioacutenpuacuteblica Insumos como indicadores dataestadiacutestica y normas teacutecnicas de distintasentidades del Estado

VIII FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

En el marco del SNIP el Ministerio de Eco-nomiacutea y Finanzas sigue trabajando para mejo-rar progresivamente la calidad de la inversioacutenpuacuteblica a traveacutes del desarrollo y fortalecimien-to de capacidades de los llamados ldquooperadoresdel sistemardquo1 Ocinas de Programacioacuten de Inversiones

Unidades Ejecutoras y Unidades Formulado-ras (consultores) en los diferentes niveles degobierno durante el ciclo del proyecto

2 A traveacutes del desarrollo de estrategias deasistencia teacutecnica y capacitacioacuten se buscacontar con una cartera de Proyectos de In-versioacuten Puacuteblica que cumpla con los requisi-tos establecidos por el SNIP lo cual redun-daraacute en una mejora del servicio puacuteblico enel paiacutesPor medio del fortalecimiento de capacida-des se busca estandarizar actualizar y pro-

fundizar conocimientos a los operadoresdel SNIP a nivel nacional

El Ministerio de Economiacutea y Finanzas a tra-veacutes de la Direccioacuten General de Poliacutetica de Inver-siones actuacutea a traveacutes de

81 Asistencia Teacutecnica Los especialistas seleccionan en coordi-

nacioacuten con cada regioacuten una cartera deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica que cum-plan con los requisitos establecidos por elSNIPbull Los criterios de seleccioacuten para ele-

gir los mejores PIP son nivel de go-bierno (regional o local) deacuteficit en laprovisioacuten de servicios de saneamien-to transporte educacioacuten salud yoagricultura y el monto de la inversioacuten

VII FORTALEZAS DEL SNIP

ldquoTransparencia e institucionalidad son sus principales fortalezasrdquo

Luego de diez antildeos de trabajo sostenido elSNIP peruano ha logrado posicionarse entre losprimeros lugares en Ameacuterica Latina siendo hoyconsiderado un referente en la regioacuten dondetambieacuten existen los SNIP de paiacuteses como ChileColombia y Brasil

Entre sus principales fortalezas destacan

bull Transparencia en la gestioacuten de inversioacutenpuacuteblica

bull Sistema descentralizado porque incorpora alos Gobiernos Regionales Gobiernos Localescon los sectores siendo estos los responsa-

bles de la aprobacioacuten y viabilidad de sus pro-pios proyectos

bull Accesibilidad a herramientas on-line y siste-mas de informacioacuten

bull Enfoque de gestioacuten de riesgos en la inver-sioacuten puacuteblica

bull Marco institucional pues existe una ley di-rectivas y un reglamento con el propoacutesitode lograr una inversioacuten puacuteblica de calidad

bull Liderazgo y promocioacuten para la consolidacioacuten dela Red Latinoamericana de Sistemas de Inver-sioacuten Puacuteblica la cual se formalizoacute el 13 de abril delpresente antildeo en la ciudad de Santo Domingo(Repuacuteblica Dominicana) con la participacioacuten de14 paiacuteses La conformacioacuten de esta Red se hizoposible gracias al apoyo del Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) el Banco Mundial (BM) yla Corporacioacuten Andina de Fomento (CAF)

Graacutefico Nordm 3

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

EJECUCIOacuteN DE LA IN983085VERSIOacuteN PUacuteBLICA POR

NIVEL DE GOBIERNO983080MILLONES DE NUEVOS

SOLES983081

En el antildeo 2010 la ejecucioacutende la inversioacuten en todos losniveles de Gobierno alcan-zoacute la cifra reacutecord de maacutes de23 mil millones de nuevossoles siendo la inversioacutenrealizada por los GobiernosRegionales y Locales la quetuvo mayor participacioacuten(64) es decir casi dos ter-cios de la inversioacuten fueronejecutados por los gobier-nos subnacionales

PROYECTOS DECLARADOS VIABLES PORSECTORES O FUNCIONES983085 2010 983080MILLONESDE NUEVOS SOLES983081

En la distribucioacuten de la inversioacuten puacuteblica via-ble por sectores o funcioacuten resalta el sector Trans-

portes durante el antildeo 2010 con una participacioacutendel 31 del monto total El 69 restante toma encuenta principalmente a las funciones de Edu-cacioacuten (13) Saneamiento (13) y Agraria (8)

Graacutefico Nordm 4

Fuentehttpwwwmefgobpecontenidosinv_pu-blicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 55

Julio de 2011C22

C Sistemas Administrativos

Bitaacutecora Informativa

(para gobiernos locales es mayor aS 12 millones mientras que paragobiernos regionales es mayor a S 3millones)

82 Capacitacioacuten Los cursos de capacitacioacuten se desarrollan

bajo dos modalidades presencial y a dis-tancia (piloto) Se clasifican en los siguien-tes nivelesa Nivel Baacutesico Sensibiliza a las autori-

dades funcionarios puacuteblicos y pobla-cioacuten en general con el fin de crear unacultura de proyectos contribuyendoasiacute al uso eficiente de los recursospuacuteblicos en los diferentes niveles degobierno

b Nivel Intermedio Informa a los ope-radores del SNIP sobre los instrumen-tos normativos herramientas meto-

doloacutegicas y aplicativos informaacuteticosen las distintas fases del ciclo de pro-yectos Cabe destacar que en casosde emergencia se desarrollan cursosmacrorregionales y al interior de cadadepartamento

c Nivel Avanzado Difunde los instru-

mentos normativos y lineamientosmetodoloacutegicos sectoriales de inver-sioacuten puacuteblica y privada (PROCOMPITEy APP) En este nivel se desarrollancursos macrorregionales

d Sistema de Formacioacuten de Capaci-dades (PUCP-CDE) Se ha implemen-tado recientemente en alianza conuniversidades peruanas con el fin dereforzar el perfil profesional de todoslos actores involucrados en la formu-lacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de pro-yectos de inversioacuten puacuteblica

bull Sistema de Formacioacuten de Capa-cidades en Gestioacuten de la InversioacutenPuacuteblica

bull Disentildeo e implementacioacuten de un Pro-ceso de Seleccioacuten e Induccioacuten de Ca-pacitadores

IX CONCLUSIOacuteN

Como se ha podido apreciar a lo largo delpresente el Sistema Nacional de Inversioacuten Puacute-blica se ha modernizado en muchos aspectostratando de cubrir en todos los espectros lasnecesidades por Proyectos de Inversioacuten Puacutebli-ca de calidad Seriacutea bueno que todos los quedirecta o indirectamente nos vemos benefi-ciados por el SNIP tratando de conocerlo y fa-miliarizarnos con eacutel de manera que se puedaaprovechar al maacuteximo todo lo que eacuteste tienepara ofrecer

iquestQueacute es el FONIPREL

El Fondo de Promocioacuten a la Inversioacuten Puacuteblica Regional y Local (FO-NIPREL) es un fondo concursable cuyo objetivo principal es conanciarproyectos de inversioacuten puacuteblica y estudios de preinversioacuten que presentanlos GGRR y GGLL en especial las que encuentran en pobreza y tienenmenos recursos puacuteblicos Se realizo 4 convocatorias conanciado 1197millones de Nuevos Soles

CONVO- Nordm MONTO COFINANCIAMIENTO DISPOSITIVO CATORIA PROP TOTAL LEGAL DE SELECC INVERSIOacuteN APROBA- TRANS- TRANSFRERENCIA

(MILLO- DO FERIDO NES S) (MILLO- (MILLO- NES S) NES S)____________________________________________________________________________________ 1RA 372 4696 3768 3758 DS Nordm 116-2008-EF DS Nordm 062-2009-EF DS Nordm 111-2010-EF____________________________________________________________________________________

2DA 265 3896 2947 2939 DS Nordm 089-2009-EF DS Nordm 195-2009-EF DS Nordm 251-2009-EF DSNordm 144- 2010-EF____________________________________________________________________________________

3RA 181 3316 2689 2634 DS Nordm 068-2010-EF DS Nordm 013-2011-EF____________________________________________________________________________________

4TA 206 3287 2731 2641 DS Nordm 205-2010-EF DS Nordm 091-2011-EF____________________________________________________________________________________

TOTAL 1024 15195 12135 11972

Cada GG RR y GG LL puede presentar hasta 5 propuestas 3 para laejecucioacuten de proyectos de inversioacuten puacuteblica y 2 para estudios de prein-versioacuten Las tipologiacuteas de proyectos que se financia con este fondo sonServicios de salud baacutesica desnutricioacuten infantil servicios de educacioacutenbaacutesica infraestructura vial infraestructura agriacutecola servicios de sanea-

miento electrificacioacuten rural telecomunicacioacuten rural y desarrollo de capa-cidades para la gestioacuten integral de cuencas

Las regiones que han obtenido recursos de FONIPREL son los si-guientes

REGIOacuteN Monto total acumulado de Ndeg confinanc (S)_________________________________________________________________ AYACUCHO 19883140356 165_________________________________________________________________ PIURA 15058600273 89_________________________________________________________________ PUNO 12123085212 88_________________________________________________________________

HUANUCO 11821782003 110_________________________________________________________________ APURIMAC 10308439421 67_________________________________________________________________ JUNIN 9295132074 68_________________________________________________________________ CAJAMARCA 8776402605 91_________________________________________________________________ HUANCAVELICA 6883128400 61_________________________________________________________________ LIMA 4310652360 16_________________________________________________________________ CUSCO 3480733099 33_________________________________________________________________ SAN MARTIN 3182106740 52_________________________________________________________________ AMAZONAS 2753205322 42_________________________________________________________________ LAMBAYEQUE 2730452553 20_________________________________________________________________ LA LIBERTAD 2558428315 28_________________________________________________________________ ANCASH 1728487318 15

_________________________________________________________________ PASCO 1603039119 16_________________________________________________________________ ICA 1419085705 10_________________________________________________________________ LORETO 967897194 15_________________________________________________________________ UCAYALI 912684475 8_________________________________________________________________ AREQUIPA 701298864 15_________________________________________________________________ TUMBES 314517130 5_________________________________________________________________ MADRE DE DIOS 275120901 4_________________________________________________________________ MOQUEGUA 192190500 3_________________________________________________________________ LIMA METROPOLIT 63763008 2_________________________________________________________________ TACNA 3499400 1_________________________________________________________________ CALLAO 000 0_________________________________________________________________ Total 121346872346 1024

_________________Fuente MEF

M O N T O T O T A L D E C O

N F I N A N C I A M I E N T O

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 35

Julio de 2011C20

C Sistemas Administrativos

cias y buenas praacutecticas de programas y proyec-tos para el desarrollo de la agricultura la luchacontra la pobreza el fortalecimiento de la com-petitividad e innovacioacuten tecnoloacutegica y el apun-talamiento de la infraestructura econoacutemica

Se puede acceder a cada una de las ponen-cias de los profesionales que estuvieron pre-sentes en este encuentro a traveacutes del siguientelink httpwwwsnipgobpewebsnipponen-ciashtml

De acuerdo a lo establecido en la nueva Di-rectiva General la evaluacioacuten conjunta con laOPI Sectorial podraacute ser dispuesta por la DGPIdependiendo de la naturaleza del Proyecto deInversioacuten Puacuteblica

ldquoEl resultado de la evaluacioacuten conjunta de-beraacute ser remitido por la OPI a la DGPM parala evaluacioacuten que a eacutesta le corresponda rea-lizar La evaluacioacuten conjunta no afectaraacute los plazos de evaluacioacuten aplicables a la OPI y a laDGPM los que se empezaraacuten a contar desdela recepcioacuten por la OPI Sectorial del estudiode preinversioacuten respectivo o desde la recep-cioacuten por la DGPM del estudio de preinversioacutenaprobado seguacuten sea el casordquo Numeral 1611del Artiacuteculo 16 de la Directiva General Ndeg 001-2011-EF6801

V EL ENCUENTRO NACIONAL

Con el objetivo de dar a conocer los nuevosinstrumentos y metodologiacuteas implementadosrecientemente en el Sistema Nacional de Inver-sioacuten Puacuteblica principalmente entre autoridadesde los gobiernos regionales y locales el Minis-terio de Economiacutea y Finanzas celebroacute el martes14 de junio el Encuentro Nacional ldquoModerniza-cioacuten del SNIP Inversioacuten Puacuteblica de Calidadrdquo

El encuentro nacional recibioacute a 360 au-toridades regionales y locales funcionarios yprofesionales de instituciones nacionales e in-ternacionales de naturaleza puacuteblica y privadaasiacute como a funcionarios de las Ocinas de Pro-gramacioacuten de Inversiones (OPI) Unidades For-

muladoras (UF) Unidades Ejecutoras (UE) y dela Direccioacuten General de Poliacutetica de Inversiones(DGPI) del MEF

En el programa representantes del Go-bierno peruano y destacados especialistas sereunieron en un diacutea de reflexioacuten y mirada haciael futuro con el objetivo de fortalecer un Sis-tema Nacional de Inversioacuten Puacuteblica modernoeficiente y de calidad En este marco el MEFpromovioacute la modernizacioacuten del SNIP como unrequisito para mejorar la gestioacuten de la inversioacutenen los gobiernos regionales y locales

Fueron tambieacuten motivo de la discusioacuten lasbuenas praacutecticas de la gestioacuten de la inversioacutenpuacuteblica para un mejor servicio al ciudadano asiacute

como la visioacuten estrateacutegica de las inversiones re-gionales para una gestioacuten por resultados

Adicionalmente el programa contoacute con laexposicioacuten de una amplia gama de experien-

Antes

No se realizabay e l p ro cesode evaluacioacutenconteniacutea varias

observacionesy recomenda-ciones

Ahora

Seguacuten la naturaleza y com-plejidad del PIP la DGPI y laOPI Sectorial pueden evaluarconjuntamente los PIP con

endeudamiento Los beneficiosque esto conlleva son- Una sola lista consolidadade observaciones si es ob-servado- Una sola lista consolidada derecomendaciones- Reduccioacuten del plazo total deevaluacioacuten

EVALUACIOacuteN CONJUNTA DGPI CON OPI

VI EL NUEVO ACCESO AL SNIP

El nuevo Portal Web del Sistema Nacionalde Inversioacuten Puacuteblica - SNIP ya se encuentraon-line

Desde este nuevo canal de comunicacioacutentodo operador del sistema yo los ciudadanospodraacuten acceder a informacioacuten sobre los pro-yectos de inversioacuten puacuteblica que se evaluacuteanaprueban y ejecutan y ademaacutes tendraacute la op-cioacuten de ingresar a muacuteltiples herramientas infor-mativas del sistema y de realizar consultas queseraacuten respondidas por especialistas de formapersonalizada

A traveacutes de este nuevo portal se podraacuten acce-der a muacuteltiples Sistemas de Informacioacuten del SNIPBanco de Proyectos Aplicativo de SOSEM Moacutedu-lo para Seguimiento Sistema de Costos y Preciosde Proyectos Registro de Especialistas FONIPRELVinculacioacuten y Georreferenciacioacuten de Proyectos deInversioacuten Puacuteblica y Centro de Informacioacuten

Asimismo se podraacuten descargar de maneragratuita las nuevas Guiacuteas Simplificadas para laFormulacioacuten de Proyectos de Inversioacuten Exitosos(a nivel de perl) Saneamiento Rural IrrigacioacutenRural Electricacioacuten Rural Educacioacuten BaacutesicaRegular Atencioacuten Meacutedica Baacutesica de Salud y Ca-minos Vecinales

Otra informacioacuten disponible a la que sepodraacute tener acceso es Pautas para la Identi-ficacioacuten Formulacioacuten y Evaluacioacuten Social deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica a nivel de perfilla visualizacioacuten de los nuevos videos institucio-nales que explican de una manera didaacutectica

y amigable a los operadores del sistema y a laciudadaniacutea todo lo que necesitan saber sobreel SNIP y los cambios en positivo que han llega-do con la modernizacioacuten del sistema

Finalmente podraacute realizar consultas so-bre el SNIP a traveacutes del Moacutedulo de Atencioacutenal Usuario - MAU Los especialistas atenderaacutencada mensaje de forma personalizada

61 Banco de Proyectos

A traveacutes de este aplicativo todo ciudadanopuede consultar la Base de Datos de Pro-yectos SNIP a nivel nacional Al ingresarpuede hacer uso de uno o maacutes criterios de

Fuente httpwwwsnipgobpewebsnip

De izquierda a derecha Carlos Adrianzeacuten Decano de la Facultad de Economiacutea de la UPC Javier AbugattaacutesEx viceministro de Economiacutea Susana Pinilla Consejera Presidencial en Inversioacuten Puacuteblica Regional y Localy Ceacutesar Villanueva Presidente del Gobierno Regional de San Martiacuten

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 45

Julio de 2011 C21

CSistemas Administrativos

buacutesqueda y ademaacutes de la consulta podraacuteexportar (guardar una copia) estos resulta-dos a una hoja de caacutelculo para acceder ainformacioacuten mucho maacutes detallada

Asimismo haciendo uso de este sistematodo operador del SNIP puede registrary evaluar Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica

(PIP) de los Gobiernos Nacionales Go-bierno Regionales y Gobiernos Localesa traveacutes de sus especialistas registradosEl enlace permite ingresar al Intranet delBanco de Proyectos previo registro deuna cuenta de acceso

62 Aplicativo del SOSEM

Gracias a esta herramienta informativalos ciudadanos pueden acceder libremen-te a informacioacuten acerca de la ejecucioacuten ycontrataciones de todos los Proyectos deInversioacuten Puacuteblica (PIP) que se aprueban yejecutan en el Peruacute

63 Moacutedulo de Atencioacuten al Usuario(MAU)

El sistema permite a los operadores

del SNIP realizar consultas en liacuteneasobre Proyectos de Inversioacuten Puacuteblicade manera personalizada acerca detemas teacutecnicos capacitacioacuten y norma-tividad entre otros temas Nuestrosespecialistas responderaacuten raacutepidamen-te sus preguntas

64 Centro de Informacioacuten

Permite a los especialistas obtener infor-macioacuten uacutetil para la formulacioacuten y eva-luacioacuten de los proyectos de inversioacutenpuacuteblica Insumos como indicadores dataestadiacutestica y normas teacutecnicas de distintasentidades del Estado

VIII FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

En el marco del SNIP el Ministerio de Eco-nomiacutea y Finanzas sigue trabajando para mejo-rar progresivamente la calidad de la inversioacutenpuacuteblica a traveacutes del desarrollo y fortalecimien-to de capacidades de los llamados ldquooperadoresdel sistemardquo1 Ocinas de Programacioacuten de Inversiones

Unidades Ejecutoras y Unidades Formulado-ras (consultores) en los diferentes niveles degobierno durante el ciclo del proyecto

2 A traveacutes del desarrollo de estrategias deasistencia teacutecnica y capacitacioacuten se buscacontar con una cartera de Proyectos de In-versioacuten Puacuteblica que cumpla con los requisi-tos establecidos por el SNIP lo cual redun-daraacute en una mejora del servicio puacuteblico enel paiacutesPor medio del fortalecimiento de capacida-des se busca estandarizar actualizar y pro-

fundizar conocimientos a los operadoresdel SNIP a nivel nacional

El Ministerio de Economiacutea y Finanzas a tra-veacutes de la Direccioacuten General de Poliacutetica de Inver-siones actuacutea a traveacutes de

81 Asistencia Teacutecnica Los especialistas seleccionan en coordi-

nacioacuten con cada regioacuten una cartera deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica que cum-plan con los requisitos establecidos por elSNIPbull Los criterios de seleccioacuten para ele-

gir los mejores PIP son nivel de go-bierno (regional o local) deacuteficit en laprovisioacuten de servicios de saneamien-to transporte educacioacuten salud yoagricultura y el monto de la inversioacuten

VII FORTALEZAS DEL SNIP

ldquoTransparencia e institucionalidad son sus principales fortalezasrdquo

Luego de diez antildeos de trabajo sostenido elSNIP peruano ha logrado posicionarse entre losprimeros lugares en Ameacuterica Latina siendo hoyconsiderado un referente en la regioacuten dondetambieacuten existen los SNIP de paiacuteses como ChileColombia y Brasil

Entre sus principales fortalezas destacan

bull Transparencia en la gestioacuten de inversioacutenpuacuteblica

bull Sistema descentralizado porque incorpora alos Gobiernos Regionales Gobiernos Localescon los sectores siendo estos los responsa-

bles de la aprobacioacuten y viabilidad de sus pro-pios proyectos

bull Accesibilidad a herramientas on-line y siste-mas de informacioacuten

bull Enfoque de gestioacuten de riesgos en la inver-sioacuten puacuteblica

bull Marco institucional pues existe una ley di-rectivas y un reglamento con el propoacutesitode lograr una inversioacuten puacuteblica de calidad

bull Liderazgo y promocioacuten para la consolidacioacuten dela Red Latinoamericana de Sistemas de Inver-sioacuten Puacuteblica la cual se formalizoacute el 13 de abril delpresente antildeo en la ciudad de Santo Domingo(Repuacuteblica Dominicana) con la participacioacuten de14 paiacuteses La conformacioacuten de esta Red se hizoposible gracias al apoyo del Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) el Banco Mundial (BM) yla Corporacioacuten Andina de Fomento (CAF)

Graacutefico Nordm 3

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

EJECUCIOacuteN DE LA IN983085VERSIOacuteN PUacuteBLICA POR

NIVEL DE GOBIERNO983080MILLONES DE NUEVOS

SOLES983081

En el antildeo 2010 la ejecucioacutende la inversioacuten en todos losniveles de Gobierno alcan-zoacute la cifra reacutecord de maacutes de23 mil millones de nuevossoles siendo la inversioacutenrealizada por los GobiernosRegionales y Locales la quetuvo mayor participacioacuten(64) es decir casi dos ter-cios de la inversioacuten fueronejecutados por los gobier-nos subnacionales

PROYECTOS DECLARADOS VIABLES PORSECTORES O FUNCIONES983085 2010 983080MILLONESDE NUEVOS SOLES983081

En la distribucioacuten de la inversioacuten puacuteblica via-ble por sectores o funcioacuten resalta el sector Trans-

portes durante el antildeo 2010 con una participacioacutendel 31 del monto total El 69 restante toma encuenta principalmente a las funciones de Edu-cacioacuten (13) Saneamiento (13) y Agraria (8)

Graacutefico Nordm 4

Fuentehttpwwwmefgobpecontenidosinv_pu-blicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 55

Julio de 2011C22

C Sistemas Administrativos

Bitaacutecora Informativa

(para gobiernos locales es mayor aS 12 millones mientras que paragobiernos regionales es mayor a S 3millones)

82 Capacitacioacuten Los cursos de capacitacioacuten se desarrollan

bajo dos modalidades presencial y a dis-tancia (piloto) Se clasifican en los siguien-tes nivelesa Nivel Baacutesico Sensibiliza a las autori-

dades funcionarios puacuteblicos y pobla-cioacuten en general con el fin de crear unacultura de proyectos contribuyendoasiacute al uso eficiente de los recursospuacuteblicos en los diferentes niveles degobierno

b Nivel Intermedio Informa a los ope-radores del SNIP sobre los instrumen-tos normativos herramientas meto-

doloacutegicas y aplicativos informaacuteticosen las distintas fases del ciclo de pro-yectos Cabe destacar que en casosde emergencia se desarrollan cursosmacrorregionales y al interior de cadadepartamento

c Nivel Avanzado Difunde los instru-

mentos normativos y lineamientosmetodoloacutegicos sectoriales de inver-sioacuten puacuteblica y privada (PROCOMPITEy APP) En este nivel se desarrollancursos macrorregionales

d Sistema de Formacioacuten de Capaci-dades (PUCP-CDE) Se ha implemen-tado recientemente en alianza conuniversidades peruanas con el fin dereforzar el perfil profesional de todoslos actores involucrados en la formu-lacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de pro-yectos de inversioacuten puacuteblica

bull Sistema de Formacioacuten de Capa-cidades en Gestioacuten de la InversioacutenPuacuteblica

bull Disentildeo e implementacioacuten de un Pro-ceso de Seleccioacuten e Induccioacuten de Ca-pacitadores

IX CONCLUSIOacuteN

Como se ha podido apreciar a lo largo delpresente el Sistema Nacional de Inversioacuten Puacute-blica se ha modernizado en muchos aspectostratando de cubrir en todos los espectros lasnecesidades por Proyectos de Inversioacuten Puacutebli-ca de calidad Seriacutea bueno que todos los quedirecta o indirectamente nos vemos benefi-ciados por el SNIP tratando de conocerlo y fa-miliarizarnos con eacutel de manera que se puedaaprovechar al maacuteximo todo lo que eacuteste tienepara ofrecer

iquestQueacute es el FONIPREL

El Fondo de Promocioacuten a la Inversioacuten Puacuteblica Regional y Local (FO-NIPREL) es un fondo concursable cuyo objetivo principal es conanciarproyectos de inversioacuten puacuteblica y estudios de preinversioacuten que presentanlos GGRR y GGLL en especial las que encuentran en pobreza y tienenmenos recursos puacuteblicos Se realizo 4 convocatorias conanciado 1197millones de Nuevos Soles

CONVO- Nordm MONTO COFINANCIAMIENTO DISPOSITIVO CATORIA PROP TOTAL LEGAL DE SELECC INVERSIOacuteN APROBA- TRANS- TRANSFRERENCIA

(MILLO- DO FERIDO NES S) (MILLO- (MILLO- NES S) NES S)____________________________________________________________________________________ 1RA 372 4696 3768 3758 DS Nordm 116-2008-EF DS Nordm 062-2009-EF DS Nordm 111-2010-EF____________________________________________________________________________________

2DA 265 3896 2947 2939 DS Nordm 089-2009-EF DS Nordm 195-2009-EF DS Nordm 251-2009-EF DSNordm 144- 2010-EF____________________________________________________________________________________

3RA 181 3316 2689 2634 DS Nordm 068-2010-EF DS Nordm 013-2011-EF____________________________________________________________________________________

4TA 206 3287 2731 2641 DS Nordm 205-2010-EF DS Nordm 091-2011-EF____________________________________________________________________________________

TOTAL 1024 15195 12135 11972

Cada GG RR y GG LL puede presentar hasta 5 propuestas 3 para laejecucioacuten de proyectos de inversioacuten puacuteblica y 2 para estudios de prein-versioacuten Las tipologiacuteas de proyectos que se financia con este fondo sonServicios de salud baacutesica desnutricioacuten infantil servicios de educacioacutenbaacutesica infraestructura vial infraestructura agriacutecola servicios de sanea-

miento electrificacioacuten rural telecomunicacioacuten rural y desarrollo de capa-cidades para la gestioacuten integral de cuencas

Las regiones que han obtenido recursos de FONIPREL son los si-guientes

REGIOacuteN Monto total acumulado de Ndeg confinanc (S)_________________________________________________________________ AYACUCHO 19883140356 165_________________________________________________________________ PIURA 15058600273 89_________________________________________________________________ PUNO 12123085212 88_________________________________________________________________

HUANUCO 11821782003 110_________________________________________________________________ APURIMAC 10308439421 67_________________________________________________________________ JUNIN 9295132074 68_________________________________________________________________ CAJAMARCA 8776402605 91_________________________________________________________________ HUANCAVELICA 6883128400 61_________________________________________________________________ LIMA 4310652360 16_________________________________________________________________ CUSCO 3480733099 33_________________________________________________________________ SAN MARTIN 3182106740 52_________________________________________________________________ AMAZONAS 2753205322 42_________________________________________________________________ LAMBAYEQUE 2730452553 20_________________________________________________________________ LA LIBERTAD 2558428315 28_________________________________________________________________ ANCASH 1728487318 15

_________________________________________________________________ PASCO 1603039119 16_________________________________________________________________ ICA 1419085705 10_________________________________________________________________ LORETO 967897194 15_________________________________________________________________ UCAYALI 912684475 8_________________________________________________________________ AREQUIPA 701298864 15_________________________________________________________________ TUMBES 314517130 5_________________________________________________________________ MADRE DE DIOS 275120901 4_________________________________________________________________ MOQUEGUA 192190500 3_________________________________________________________________ LIMA METROPOLIT 63763008 2_________________________________________________________________ TACNA 3499400 1_________________________________________________________________ CALLAO 000 0_________________________________________________________________ Total 121346872346 1024

_________________Fuente MEF

M O N T O T O T A L D E C O

N F I N A N C I A M I E N T O

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 45

Julio de 2011 C21

CSistemas Administrativos

buacutesqueda y ademaacutes de la consulta podraacuteexportar (guardar una copia) estos resulta-dos a una hoja de caacutelculo para acceder ainformacioacuten mucho maacutes detallada

Asimismo haciendo uso de este sistematodo operador del SNIP puede registrary evaluar Proyectos de Inversioacuten Puacuteblica

(PIP) de los Gobiernos Nacionales Go-bierno Regionales y Gobiernos Localesa traveacutes de sus especialistas registradosEl enlace permite ingresar al Intranet delBanco de Proyectos previo registro deuna cuenta de acceso

62 Aplicativo del SOSEM

Gracias a esta herramienta informativalos ciudadanos pueden acceder libremen-te a informacioacuten acerca de la ejecucioacuten ycontrataciones de todos los Proyectos deInversioacuten Puacuteblica (PIP) que se aprueban yejecutan en el Peruacute

63 Moacutedulo de Atencioacuten al Usuario(MAU)

El sistema permite a los operadores

del SNIP realizar consultas en liacuteneasobre Proyectos de Inversioacuten Puacuteblicade manera personalizada acerca detemas teacutecnicos capacitacioacuten y norma-tividad entre otros temas Nuestrosespecialistas responderaacuten raacutepidamen-te sus preguntas

64 Centro de Informacioacuten

Permite a los especialistas obtener infor-macioacuten uacutetil para la formulacioacuten y eva-luacioacuten de los proyectos de inversioacutenpuacuteblica Insumos como indicadores dataestadiacutestica y normas teacutecnicas de distintasentidades del Estado

VIII FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

En el marco del SNIP el Ministerio de Eco-nomiacutea y Finanzas sigue trabajando para mejo-rar progresivamente la calidad de la inversioacutenpuacuteblica a traveacutes del desarrollo y fortalecimien-to de capacidades de los llamados ldquooperadoresdel sistemardquo1 Ocinas de Programacioacuten de Inversiones

Unidades Ejecutoras y Unidades Formulado-ras (consultores) en los diferentes niveles degobierno durante el ciclo del proyecto

2 A traveacutes del desarrollo de estrategias deasistencia teacutecnica y capacitacioacuten se buscacontar con una cartera de Proyectos de In-versioacuten Puacuteblica que cumpla con los requisi-tos establecidos por el SNIP lo cual redun-daraacute en una mejora del servicio puacuteblico enel paiacutesPor medio del fortalecimiento de capacida-des se busca estandarizar actualizar y pro-

fundizar conocimientos a los operadoresdel SNIP a nivel nacional

El Ministerio de Economiacutea y Finanzas a tra-veacutes de la Direccioacuten General de Poliacutetica de Inver-siones actuacutea a traveacutes de

81 Asistencia Teacutecnica Los especialistas seleccionan en coordi-

nacioacuten con cada regioacuten una cartera deProyectos de Inversioacuten Puacuteblica que cum-plan con los requisitos establecidos por elSNIPbull Los criterios de seleccioacuten para ele-

gir los mejores PIP son nivel de go-bierno (regional o local) deacuteficit en laprovisioacuten de servicios de saneamien-to transporte educacioacuten salud yoagricultura y el monto de la inversioacuten

VII FORTALEZAS DEL SNIP

ldquoTransparencia e institucionalidad son sus principales fortalezasrdquo

Luego de diez antildeos de trabajo sostenido elSNIP peruano ha logrado posicionarse entre losprimeros lugares en Ameacuterica Latina siendo hoyconsiderado un referente en la regioacuten dondetambieacuten existen los SNIP de paiacuteses como ChileColombia y Brasil

Entre sus principales fortalezas destacan

bull Transparencia en la gestioacuten de inversioacutenpuacuteblica

bull Sistema descentralizado porque incorpora alos Gobiernos Regionales Gobiernos Localescon los sectores siendo estos los responsa-

bles de la aprobacioacuten y viabilidad de sus pro-pios proyectos

bull Accesibilidad a herramientas on-line y siste-mas de informacioacuten

bull Enfoque de gestioacuten de riesgos en la inver-sioacuten puacuteblica

bull Marco institucional pues existe una ley di-rectivas y un reglamento con el propoacutesitode lograr una inversioacuten puacuteblica de calidad

bull Liderazgo y promocioacuten para la consolidacioacuten dela Red Latinoamericana de Sistemas de Inver-sioacuten Puacuteblica la cual se formalizoacute el 13 de abril delpresente antildeo en la ciudad de Santo Domingo(Repuacuteblica Dominicana) con la participacioacuten de14 paiacuteses La conformacioacuten de esta Red se hizoposible gracias al apoyo del Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) el Banco Mundial (BM) yla Corporacioacuten Andina de Fomento (CAF)

Graacutefico Nordm 3

Fuente httpwwwmefgobpecontenidosinv_publicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

EJECUCIOacuteN DE LA IN983085VERSIOacuteN PUacuteBLICA POR

NIVEL DE GOBIERNO983080MILLONES DE NUEVOS

SOLES983081

En el antildeo 2010 la ejecucioacutende la inversioacuten en todos losniveles de Gobierno alcan-zoacute la cifra reacutecord de maacutes de23 mil millones de nuevossoles siendo la inversioacutenrealizada por los GobiernosRegionales y Locales la quetuvo mayor participacioacuten(64) es decir casi dos ter-cios de la inversioacuten fueronejecutados por los gobier-nos subnacionales

PROYECTOS DECLARADOS VIABLES PORSECTORES O FUNCIONES983085 2010 983080MILLONESDE NUEVOS SOLES983081

En la distribucioacuten de la inversioacuten puacuteblica via-ble por sectores o funcioacuten resalta el sector Trans-

portes durante el antildeo 2010 con una participacioacutendel 31 del monto total El 69 restante toma encuenta principalmente a las funciones de Edu-cacioacuten (13) Saneamiento (13) y Agraria (8)

Graacutefico Nordm 4

Fuentehttpwwwmefgobpecontenidosinv_pu-blicadocsnovedadesmodernizac_SNIP_final

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 55

Julio de 2011C22

C Sistemas Administrativos

Bitaacutecora Informativa

(para gobiernos locales es mayor aS 12 millones mientras que paragobiernos regionales es mayor a S 3millones)

82 Capacitacioacuten Los cursos de capacitacioacuten se desarrollan

bajo dos modalidades presencial y a dis-tancia (piloto) Se clasifican en los siguien-tes nivelesa Nivel Baacutesico Sensibiliza a las autori-

dades funcionarios puacuteblicos y pobla-cioacuten en general con el fin de crear unacultura de proyectos contribuyendoasiacute al uso eficiente de los recursospuacuteblicos en los diferentes niveles degobierno

b Nivel Intermedio Informa a los ope-radores del SNIP sobre los instrumen-tos normativos herramientas meto-

doloacutegicas y aplicativos informaacuteticosen las distintas fases del ciclo de pro-yectos Cabe destacar que en casosde emergencia se desarrollan cursosmacrorregionales y al interior de cadadepartamento

c Nivel Avanzado Difunde los instru-

mentos normativos y lineamientosmetodoloacutegicos sectoriales de inver-sioacuten puacuteblica y privada (PROCOMPITEy APP) En este nivel se desarrollancursos macrorregionales

d Sistema de Formacioacuten de Capaci-dades (PUCP-CDE) Se ha implemen-tado recientemente en alianza conuniversidades peruanas con el fin dereforzar el perfil profesional de todoslos actores involucrados en la formu-lacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de pro-yectos de inversioacuten puacuteblica

bull Sistema de Formacioacuten de Capa-cidades en Gestioacuten de la InversioacutenPuacuteblica

bull Disentildeo e implementacioacuten de un Pro-ceso de Seleccioacuten e Induccioacuten de Ca-pacitadores

IX CONCLUSIOacuteN

Como se ha podido apreciar a lo largo delpresente el Sistema Nacional de Inversioacuten Puacute-blica se ha modernizado en muchos aspectostratando de cubrir en todos los espectros lasnecesidades por Proyectos de Inversioacuten Puacutebli-ca de calidad Seriacutea bueno que todos los quedirecta o indirectamente nos vemos benefi-ciados por el SNIP tratando de conocerlo y fa-miliarizarnos con eacutel de manera que se puedaaprovechar al maacuteximo todo lo que eacuteste tienepara ofrecer

iquestQueacute es el FONIPREL

El Fondo de Promocioacuten a la Inversioacuten Puacuteblica Regional y Local (FO-NIPREL) es un fondo concursable cuyo objetivo principal es conanciarproyectos de inversioacuten puacuteblica y estudios de preinversioacuten que presentanlos GGRR y GGLL en especial las que encuentran en pobreza y tienenmenos recursos puacuteblicos Se realizo 4 convocatorias conanciado 1197millones de Nuevos Soles

CONVO- Nordm MONTO COFINANCIAMIENTO DISPOSITIVO CATORIA PROP TOTAL LEGAL DE SELECC INVERSIOacuteN APROBA- TRANS- TRANSFRERENCIA

(MILLO- DO FERIDO NES S) (MILLO- (MILLO- NES S) NES S)____________________________________________________________________________________ 1RA 372 4696 3768 3758 DS Nordm 116-2008-EF DS Nordm 062-2009-EF DS Nordm 111-2010-EF____________________________________________________________________________________

2DA 265 3896 2947 2939 DS Nordm 089-2009-EF DS Nordm 195-2009-EF DS Nordm 251-2009-EF DSNordm 144- 2010-EF____________________________________________________________________________________

3RA 181 3316 2689 2634 DS Nordm 068-2010-EF DS Nordm 013-2011-EF____________________________________________________________________________________

4TA 206 3287 2731 2641 DS Nordm 205-2010-EF DS Nordm 091-2011-EF____________________________________________________________________________________

TOTAL 1024 15195 12135 11972

Cada GG RR y GG LL puede presentar hasta 5 propuestas 3 para laejecucioacuten de proyectos de inversioacuten puacuteblica y 2 para estudios de prein-versioacuten Las tipologiacuteas de proyectos que se financia con este fondo sonServicios de salud baacutesica desnutricioacuten infantil servicios de educacioacutenbaacutesica infraestructura vial infraestructura agriacutecola servicios de sanea-

miento electrificacioacuten rural telecomunicacioacuten rural y desarrollo de capa-cidades para la gestioacuten integral de cuencas

Las regiones que han obtenido recursos de FONIPREL son los si-guientes

REGIOacuteN Monto total acumulado de Ndeg confinanc (S)_________________________________________________________________ AYACUCHO 19883140356 165_________________________________________________________________ PIURA 15058600273 89_________________________________________________________________ PUNO 12123085212 88_________________________________________________________________

HUANUCO 11821782003 110_________________________________________________________________ APURIMAC 10308439421 67_________________________________________________________________ JUNIN 9295132074 68_________________________________________________________________ CAJAMARCA 8776402605 91_________________________________________________________________ HUANCAVELICA 6883128400 61_________________________________________________________________ LIMA 4310652360 16_________________________________________________________________ CUSCO 3480733099 33_________________________________________________________________ SAN MARTIN 3182106740 52_________________________________________________________________ AMAZONAS 2753205322 42_________________________________________________________________ LAMBAYEQUE 2730452553 20_________________________________________________________________ LA LIBERTAD 2558428315 28_________________________________________________________________ ANCASH 1728487318 15

_________________________________________________________________ PASCO 1603039119 16_________________________________________________________________ ICA 1419085705 10_________________________________________________________________ LORETO 967897194 15_________________________________________________________________ UCAYALI 912684475 8_________________________________________________________________ AREQUIPA 701298864 15_________________________________________________________________ TUMBES 314517130 5_________________________________________________________________ MADRE DE DIOS 275120901 4_________________________________________________________________ MOQUEGUA 192190500 3_________________________________________________________________ LIMA METROPOLIT 63763008 2_________________________________________________________________ TACNA 3499400 1_________________________________________________________________ CALLAO 000 0_________________________________________________________________ Total 121346872346 1024

_________________Fuente MEF

M O N T O T O T A L D E C O

N F I N A N C I A M I E N T O

7252019 Invepub

httpslidepdfcomreaderfullinvepub 55

Julio de 2011C22

C Sistemas Administrativos

Bitaacutecora Informativa

(para gobiernos locales es mayor aS 12 millones mientras que paragobiernos regionales es mayor a S 3millones)

82 Capacitacioacuten Los cursos de capacitacioacuten se desarrollan

bajo dos modalidades presencial y a dis-tancia (piloto) Se clasifican en los siguien-tes nivelesa Nivel Baacutesico Sensibiliza a las autori-

dades funcionarios puacuteblicos y pobla-cioacuten en general con el fin de crear unacultura de proyectos contribuyendoasiacute al uso eficiente de los recursospuacuteblicos en los diferentes niveles degobierno

b Nivel Intermedio Informa a los ope-radores del SNIP sobre los instrumen-tos normativos herramientas meto-

doloacutegicas y aplicativos informaacuteticosen las distintas fases del ciclo de pro-yectos Cabe destacar que en casosde emergencia se desarrollan cursosmacrorregionales y al interior de cadadepartamento

c Nivel Avanzado Difunde los instru-

mentos normativos y lineamientosmetodoloacutegicos sectoriales de inver-sioacuten puacuteblica y privada (PROCOMPITEy APP) En este nivel se desarrollancursos macrorregionales

d Sistema de Formacioacuten de Capaci-dades (PUCP-CDE) Se ha implemen-tado recientemente en alianza conuniversidades peruanas con el fin dereforzar el perfil profesional de todoslos actores involucrados en la formu-lacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de pro-yectos de inversioacuten puacuteblica

bull Sistema de Formacioacuten de Capa-cidades en Gestioacuten de la InversioacutenPuacuteblica

bull Disentildeo e implementacioacuten de un Pro-ceso de Seleccioacuten e Induccioacuten de Ca-pacitadores

IX CONCLUSIOacuteN

Como se ha podido apreciar a lo largo delpresente el Sistema Nacional de Inversioacuten Puacute-blica se ha modernizado en muchos aspectostratando de cubrir en todos los espectros lasnecesidades por Proyectos de Inversioacuten Puacutebli-ca de calidad Seriacutea bueno que todos los quedirecta o indirectamente nos vemos benefi-ciados por el SNIP tratando de conocerlo y fa-miliarizarnos con eacutel de manera que se puedaaprovechar al maacuteximo todo lo que eacuteste tienepara ofrecer

iquestQueacute es el FONIPREL

El Fondo de Promocioacuten a la Inversioacuten Puacuteblica Regional y Local (FO-NIPREL) es un fondo concursable cuyo objetivo principal es conanciarproyectos de inversioacuten puacuteblica y estudios de preinversioacuten que presentanlos GGRR y GGLL en especial las que encuentran en pobreza y tienenmenos recursos puacuteblicos Se realizo 4 convocatorias conanciado 1197millones de Nuevos Soles

CONVO- Nordm MONTO COFINANCIAMIENTO DISPOSITIVO CATORIA PROP TOTAL LEGAL DE SELECC INVERSIOacuteN APROBA- TRANS- TRANSFRERENCIA

(MILLO- DO FERIDO NES S) (MILLO- (MILLO- NES S) NES S)____________________________________________________________________________________ 1RA 372 4696 3768 3758 DS Nordm 116-2008-EF DS Nordm 062-2009-EF DS Nordm 111-2010-EF____________________________________________________________________________________

2DA 265 3896 2947 2939 DS Nordm 089-2009-EF DS Nordm 195-2009-EF DS Nordm 251-2009-EF DSNordm 144- 2010-EF____________________________________________________________________________________

3RA 181 3316 2689 2634 DS Nordm 068-2010-EF DS Nordm 013-2011-EF____________________________________________________________________________________

4TA 206 3287 2731 2641 DS Nordm 205-2010-EF DS Nordm 091-2011-EF____________________________________________________________________________________

TOTAL 1024 15195 12135 11972

Cada GG RR y GG LL puede presentar hasta 5 propuestas 3 para laejecucioacuten de proyectos de inversioacuten puacuteblica y 2 para estudios de prein-versioacuten Las tipologiacuteas de proyectos que se financia con este fondo sonServicios de salud baacutesica desnutricioacuten infantil servicios de educacioacutenbaacutesica infraestructura vial infraestructura agriacutecola servicios de sanea-

miento electrificacioacuten rural telecomunicacioacuten rural y desarrollo de capa-cidades para la gestioacuten integral de cuencas

Las regiones que han obtenido recursos de FONIPREL son los si-guientes

REGIOacuteN Monto total acumulado de Ndeg confinanc (S)_________________________________________________________________ AYACUCHO 19883140356 165_________________________________________________________________ PIURA 15058600273 89_________________________________________________________________ PUNO 12123085212 88_________________________________________________________________

HUANUCO 11821782003 110_________________________________________________________________ APURIMAC 10308439421 67_________________________________________________________________ JUNIN 9295132074 68_________________________________________________________________ CAJAMARCA 8776402605 91_________________________________________________________________ HUANCAVELICA 6883128400 61_________________________________________________________________ LIMA 4310652360 16_________________________________________________________________ CUSCO 3480733099 33_________________________________________________________________ SAN MARTIN 3182106740 52_________________________________________________________________ AMAZONAS 2753205322 42_________________________________________________________________ LAMBAYEQUE 2730452553 20_________________________________________________________________ LA LIBERTAD 2558428315 28_________________________________________________________________ ANCASH 1728487318 15

_________________________________________________________________ PASCO 1603039119 16_________________________________________________________________ ICA 1419085705 10_________________________________________________________________ LORETO 967897194 15_________________________________________________________________ UCAYALI 912684475 8_________________________________________________________________ AREQUIPA 701298864 15_________________________________________________________________ TUMBES 314517130 5_________________________________________________________________ MADRE DE DIOS 275120901 4_________________________________________________________________ MOQUEGUA 192190500 3_________________________________________________________________ LIMA METROPOLIT 63763008 2_________________________________________________________________ TACNA 3499400 1_________________________________________________________________ CALLAO 000 0_________________________________________________________________ Total 121346872346 1024

_________________Fuente MEF

M O N T O T O T A L D E C O

N F I N A N C I A M I E N T O