Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

7

Click here to load reader

Transcript of Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

Page 1: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD

FASE 3 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL BARRIO GAITAN

JEREMIAS RIVEROS ROMERO

COD: 349.435

TUTORA: LUZ YARIME COY GUERRERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD ARBELAEZ

ABRIL DE 2014

Page 2: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

FASE 3 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Título de la intervención: Mujer desplazada por la violencia.

Nombre del practicante: Jeremias Riveros romero.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a la comunidad del barrio Gaitán sobre los derechos que tienen por ser

población desplazada para mejorar su calidad de vida y favorecer el goce de efectivo de

sus derechos.

METODOLOGIA

Tipo Taller

La implementación de la metodología tipo taller reflexivo y participativo, supone pensar

a los sujetos como actores activos y concibe a cada una de personas con autonomía,

capaces de pensar por sí mismas, con sentido crítico, que toman en cuenta tanto su punto

de vista como el de los demás; como pensadores críticos que cuenta con su propia

opinión bien fundada teniendo en cuenta la de los demás.

MATERIAL A UTILIZAR

Talleres reflexivos participativos

Realización del mapa referente al a cartografía social

Registro en el cual vamos plasmando nuestras inquietudes o sugerencias para

socializarlas y luego estudiar las posibles soluciones.

Reconocer las diferentes características de los integrantes de la comunidad como

personas activas y participativas.

Page 3: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

Estrategias para lograr los objetivos:

ANEXOS

Talleres

psico-

educación

Acompañamiento

individual y grupal

con cada uno de los

miembros de la

familia de la

comunidad del barrio

Gaitán

Iniciar una

actividad sobre el

derecho a un

ambiente adecuado

libre de violencia.

Realizar talleres

dirigidos a minimizar

los problemas

psicológicos como el

estrés, ansiedad y

depresión.

Talleres de

habilidades

personales y

sociales

Programas

de

consejería

Taller

para dar a

conocer el

P.I.U

Page 4: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

ANEXOS

Page 5: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

Comentario

La anterior evidencia realizada con la compañera Carolina la cual también está cursando dicha

intervención, buscamos el espacio para socializar con la comunidad en este caso nos

encontrábamos reunidos en el parque principal en cabeza de un delegado de la alcaldía

municipal, debatiendo las necesidades, las oportunidades que dentro de la comunidad se

presentan y al mismo tiempo dando a conocer proyectos de vivienda para las personas en

condición de desplazamiento.

Page 6: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

CONCLUSIONES

Al culminar este trabajo logramos despejar algunas dudas respecto a la importancia de la

intervención en comunidad y como dicho curso nos proporciona algunas pautas para la

formación de cada uno de nosotros en la parte profesional.

Por otra parte, nuestros conocimientos se han fortalecido gracias a dicha investigación en

primera medida con la cartografía social ya que es un método novedoso para nosotros como

estudiantes, y por lo tanto nos pareció muy interesante indagar sobre dicho asunto.

Page 7: Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3

BIBLIOGRAFÍA

Recuperado el 04 de Abril de 2014 [http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/CajadeHerramientas.pdf

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/CajadeHerramientas.pdf

Fusagasugá el mejor sitio para vivir, recuperado el 04 de Abril de 2014 http://www.slideshare.net/patparga/fusagasuga-el-mejor-sitio-para-vivir-

patricia-p-ardo-8341843

1 NACIONES UNIDAS. Derechos humanos, éxodos en masa y personas desplazadas. Principios rectores de los desplazamientos internos.

E/CN.4/1998/53/Add.2*. 11 de febrero de 1998, 14 p.