_INTERVENCIÓN kinesica en hemiplejia

3
INTERVENCIÓN KINESICA EN HEMIPLEJIA 2° ETAPA: Incorporación y ponerse de pie 1. Reeducar báscula pélvica i. Menores 1. Pos. Paciente: sentada larga. 2. Pos. Kinesiólogo: una pierna da estabilidad por posterior y la otra por anterior. Sus brazos guían el movimiento del niño hacia la ante y retro versión pélvica desde el tórax o brazos. ii. Mayores 1. Pos. Paciente: sentado al borde de la camilla, brazos se entrecruzan en el cuello del kinesiólogo. 2. Pos. Kinesiólogo: da estabilidad al niño y guía sus movimientos desde cintura pélvica, espalda, cintura escapular, incluso desde las muñecas en etapas avanzadas y según las necesidades y avances del paciente. 3. Pos. Paciente: sentado en el maní grande. 4. Pos. Kinesiólogo: sentado por posterior, cumple la función de exagerar los movimientos de la pelvis al mismo tiempo que el niño los realice. 2. Reeducación de carga y transferencia de peso i. Menores 1. Pos. Paciente: sentado en el borde de la camilla. 2. Pos. Kinesiólogo: estabilidad posterior, guiando el movimiento lateral desde hombros, codos, muñeca según corresponda. ii. Mayores 1. Pos. Paciente: sentado al borde de la camilla con los pies colgando. Realiza traslados* laterales en ambos sentidos. 2. Pos. Kinesiólogo: supervisa la actividad.

Transcript of _INTERVENCIÓN kinesica en hemiplejia

Page 1: _INTERVENCIÓN kinesica en hemiplejia

INTERVENCIÓN KINESICA EN HEMIPLEJIA

2° ETAPA: Incorporación y ponerse de pie

1. Reeducar báscula pélvicai. Menores

1. Pos. Paciente: sentada larga.2. Pos. Kinesiólogo: una pierna da estabilidad por posterior y la otra por

anterior. Sus brazos guían el movimiento del niño hacia la ante y retro versión pélvica desde el tórax o brazos.

ii. Mayores 1. Pos. Paciente: sentado al borde de la camilla, brazos se entrecruzan en

el cuello del kinesiólogo.2. Pos. Kinesiólogo: da estabilidad al niño y guía sus movimientos desde

cintura pélvica, espalda, cintura escapular, incluso desde las muñecas en etapas avanzadas y según las necesidades y avances del paciente.

3. Pos. Paciente: sentado en el maní grande.4. Pos. Kinesiólogo: sentado por posterior, cumple la función de exagerar

los movimientos de la pelvis al mismo tiempo que el niño los realice.

2. Reeducación de carga y transferencia de pesoi. Menores

1. Pos. Paciente: sentado en el borde de la camilla.2. Pos. Kinesiólogo: estabilidad posterior, guiando el movimiento lateral

desde hombros, codos, muñeca según corresponda.ii. Mayores

1. Pos. Paciente: sentado al borde de la camilla con los pies colgando. Realiza traslados* laterales en ambos sentidos.

2. Pos. Kinesiólogo: supervisa la actividad.

3. Estimular Disociación:i. Disociación hemipelvis: Marcha “jamonica”: traslados hacia adelante y atrás ii. Disociación Cinturas: En plano transverso

1. Pos. Paciente: sentado en silla o balón.2. Pos. Kinesiólogo: sentado por posterior al paciente. Una mano fija pelvis y

la otra pasa nivel axilar tomando desde el hombro ipsilateral al estabilizado. Realiza un movimiento de rotación de tronco en plano transverso con pelvis fija.

4. Estimular propiocepcióni. Activación muscular deltoides, tríceps, cuádriceps.ii. Torre de legos

Page 2: _INTERVENCIÓN kinesica en hemiplejia

1. Pos. Paciente: sentado – semiparado - sentadoiii. Carga en bípedo con balón (limpiando vidrios, jugando con masas)

1. Pos. Paciente: de pie frente a un espejo o mesa.2. Pos. Kinesiólogo: supervisa la actividad, evitando que la rodilla adopte la

hiperextensión.

5. Potenciar la utilización del hemicuerpo afectadoi. Tareas para el hogar

1. Ordenar la ropa2. Peinarse3. Desvestirse4. Etc.5. Restringir mano indemne.

El conjunto de actividades descritas también nos ayudan a cumplir otros objetivos como: mantener/aumentar movilidad articular, restablecer/perfeccionar las reacciones de

equilibrio y protección, etc.

3° ETAPA: Marcha

1. Reeducar carga y transferencia de pesobáscula pélvicai. Adelantar y atrasar el lado afectado en bípedo

1. Pos. Paciente: bípedo2. Pos. Kinesiólogo: detrás del paciente, controlando el movimiento desde

cintura pélvica.2. Reeducar reacciones de equilibrio y protección

i. Sedente – balón - bípedo