Intermediarios de Inversión Bursátil

11
INTRODUCCIÓN En este tema de la materia de administración financiera II veremos el tema de intermediarios de inversión. Estas se encargan de poner en contacto a los ofertantes y demandantes. Las instituciones financieras se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las personas que solicitan esos recursos. Su forma de operación es muy especializada por los cuales están obligados a hacer socios de una bolsa de valores. El mercado de valores está dividido en mercado de dinero y mercado de capitales. Las instituciones financieras son las que se encargan de actuar como intermediarios entre personas. Intermediarios de InversiónPágina 1

Transcript of Intermediarios de Inversión Bursátil

Page 1: Intermediarios de Inversión Bursátil

INTRODUCCIÓN

En este tema de la materia de administración financiera II veremos el tema de

intermediarios de inversión.

Estas se encargan de poner en contacto a los ofertantes y demandantes. Las

instituciones financieras se encargan de actuar como intermediarias entre las

personas que tienen recursos disponibles y las personas que solicitan esos

recursos. Su forma de operación es muy especializada por los cuales están

obligados a hacer socios de una bolsa de valores. El mercado de valores está

dividido en mercado de dinero y mercado de capitales.

Las instituciones financieras son las que se encargan de actuar como

intermediarios entre personas.

Intermediarios de Inversión Página 1

Page 2: Intermediarios de Inversión Bursátil

INTERMEDIARIOS DE INVERSIÓN BURSÁTIL

Los intermediarios bursátiles son las instituciones que se encargan de poner en

contacto a los oferentes y demandantes de valores en el mercado. En México,

los intermediarios bursátiles operan en un medio especializado, por lo que

legalmente están obligados a ser socios de una bolsa de valores y deben tener

autorización de la CNBV.

Los intermediarios de inversión bursátil más importantes en México son las

casas de bolsa, que son organizaciones autorizadas por la CNBV para

desempeñarse como intermediarios en el mercado bursátil. El desarrollo de

estas empresas se dio a partir de la estatización de la banca en 1982, aún y

cuando se originaron desde 7 años antes. La estatización de la banca originó la

reestructuración del mercado de valores y del sistema financiero, puesto que

las casas de bolsa permanecieron como empresas del sector privado, mientras

que los bancos pasaban al control gubernamental. Este escenario favoreció el

auge de las casas de bolsa, ya que el público empezó a usar sus servicios

como una alternativa a los que proporcionaban los bancos que permanecieron

como propiedad del estado durante el resto de la década de 1980 y parte de la

de 1990.

Los especialistas bursátiles son una figura de intermediación introducida con

las reformas de la Ley del Mercado de Valores en 1990. Los especialistas

bursátiles ejecutan las órdenes de compra o venta que les encarga un corredor

de bolsa. De la misma forma, cuando no hay suficientes compradores o

vendedores, los especialistas compran o venden por cuenta propia en contra

de la tendencia del mercado. Es decir, tienen la obligación de comprar cuando

no hay suficiente demanda y la obligación de vender cuando no hay suficiente

oferta, con el fin de proporcionar estabilidad y liquidez al mercado. Los

especialistas desempeñan un papel comparable al de un controlador de tráfico

aéreo: así como los controladores aéreos se encargan de mantener el orden

entre las aeronaves en vuelo, los especialistas mantienen un mercado justo y

ordenado en los valores que se les asignan.

Intermediarios de Inversión Página 2

Page 3: Intermediarios de Inversión Bursátil

Subdivisión del Mercado de Valores

El mercado de valores puede dividirse en mercado de dinero y mercado de

capitales de acuerdo con el plazo de vencimiento original de los instrumentos

que se negocian. También se puede dividir en mercado primario y mercado

secundario si se considera la naturaleza de la oferta de los valores.

Sistema Financiero.

El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y

demandantes de fondos para llevar a cabo ¿una transacción?. Está formado

por el conjunto de mercados financieros, activos financieros, intermediarios

financieros,..., y cuya finalidad principal es la de transmitir el ahorro de las

unidades de gasto que poseen ese ahorro hacia las unidades con déficit de

ahorro.

Intermediarios Financieros y Agentes Especialistas

Los Agentes Especialistas ponen en contacto a las familias que tienen

recursos, con aquellas empresas que necesitan dichos recursos. Hay que

equilibrar la voluntad de invertir con la necesidad que tienen las empresas.

Los Agentes Especialistas buscan a esas unidades de Gasto con Superávit el

lugar que se adecue a su voluntad de inversión. Todo ello es costoso, por

tanto, recibirá una serie de comisiones.

Los recursos que salen de la unidad de Gasto con Superávit llegan en la misma

cantidad a la unidad de Gasto con Déficit. Los Agentes Especialistas tan sólo

cobran una serie de comisiones, pero sin tocar los recursos, ni los títulos

financieros.

Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero

de las unidades de Gasto con Superávit, mientras que dichos Intermediarios

Financieros ofrecen a las empresas recursos a más l.p. y de una cuantía

superior a la recibida por una sola unidad de Gasto con Superávit, de modo

que realiza una transformación de los recursos recibidos por las familias.

Intermediarios de Inversión Página 3

Page 4: Intermediarios de Inversión Bursátil

El banco paga un tipo de interés a las familias mucho más pequeño que el que

cobrará a la empresa que pida el préstamo.

También se produce una transformación de los títulos financieros.

Si suponemos un Fondo de Inversión: las familias ponen sus recursos en el

fondo de inversión para poder participar en los beneficios de dichos fondos, es

decir, la familia da un dinero por unas participaciones. El fondo de inversión

ofrece dicho dinero junto con el de otras familias a la unidad de Gasto con

Déficit, la cual a cambio entrega unos títulos a cambio de dichos recursos. Esos

títulos van a formar parte de la cartera del fondo de inversión de renta variable.

Pero el fondo de inversión no ofrece dichos títulos de la unidad de Gasto con

Déficit, sino que ofrece unas participaciones que dependerán de la cartera del

fondo de inversión.

Tipos de intermediarios

Aunque es frecuente observar la utilización indistinta de las denominaciones

sociedad de capital riesgo y fondo de capital riesgo, o sus respectivas

traducciones en terminología anglosajona, venture capital firm y venture capital

fund, es necesario distinguir entre dos tipos básico de entidades, admitiéndose

la existencia de múltiples modalidades:

Sociedad de capital riesgo

Sociedades gestoras de entidades de capital riesgo

Sociedad de Capital Riesgo (SCR)

Es una sociedad anónima que invierte sus propios recursos en una cartera de

formada por participaciones minoritarias en PYME innovadoras, aportando un

valor añadido en forma de apoyo gerencial. No suele tener duración limitada y

puede incrementar sus recursos mediante ampliaciones de capital. Puede

contar con un equipo gestor contratado o estar cedida su gestión a una

sociedad gestora de entidades de capital riesgo.

Intermediarios de Inversión Página 4

Page 5: Intermediarios de Inversión Bursátil

Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo (SGECR)

Puede adoptar cualquier forma social. La constituyen un grupo de especialistas

con experiencia y prestigio en esta actividad financiera. Su labor consiste en la

creación, promoción y gestión de fondos.

Estos fondos pueden adoptar distintas, pero, básicamente, es posible encontrar

dos tipos:

Fondos o sociedades de capital variable.

Fondos cerrados.

Los primeros pueden ser sociedades de cartera, incluso entidades antes

definidas como SCR, que no cuentan con estructura de personal propia. La

gestión está cedida a la SGECR.

Los segundos son fondos patrimoniales que reúnen las siguientes

características:

Tienen recursos fijos, no ampliables, que se suelen acumular después de uno o

dos cierres.

Los recursos se captan mediante colocaciones privadas entre inversores

institucionales, entidades financieras, inversores públicos, empresas y

particulares.

Los fondistas asumen compromisos máximos de inversión (commitments), pero

el desembolso suele producirse a medida que se realizan las inversiones.

Tienen una vida limitada en el tiempo, que oscila entre 8 y 12 años.

Las cantidades obtenidas como consecuencia de las desinversiones suelen

reembolsarse a los fondistas, netas de comisiones y gastos.

Como consecuencia de los puntos c) y e), la inversión media de cada fondista

durante el período de vida de un fondo es significativamente inferior al

compromiso de inversión asumido.

Intermediarios de Inversión Página 5

Page 6: Intermediarios de Inversión Bursátil

La gestión del fondo está cedida a una sociedad independiente, que suele

administrar simultáneamente otros fondos.

La contraprestación que recibe la sociedad gestora tiene dos componentes:

Una comisión de gestión, que suele oscilar entre el 2 y el 3 por 100 anual del

nominal del fondo. Esta comisión se gira sólo sobre la cartera viva a partir del

quinto, sexto o séptimo año.

Una participación en las plusvalías obtenidas en el conjunto de la cartera

(carried interest).

Las inversiones son propuestas por el gestor al Comité de Inversiones,

integrado por representantes de la gestora y de los fondistas.

El funcionamiento del fondo está recogido en un reglamento que es conocido y

aceptado por los fondistas antes de su incorporación. En él se recogen las

condiciones del contrato de gestión y la orientación futura de las inversiones.

Ventajas de las SGECR frente a las SCR:

Liquidez: permiten a los gestores ofrecer liquidez a los inversores, de forma

progresiva a lo largo de la vida del fondo. Flexibilidad: facilitan el encaje de

grupos de inversores diferentes reunidos en distintos momentos de tiempo y

con posibles filosofías de inversión no coincidentes.

Incremento de recursos: la atracción de recursos adicionales se resuelve con la

creación de un fondo separado, eludiendo problemas de valoración de

inversiones preexistentes y las rigideces de contratos de gestión pactados en el

pasado.

Estabilidad en la gestión: el equipo gestor no tiene porqué ser asalariado,

reduciéndose los riesgos por cambios en las personas vinculadas a las

empresas participadas.

En Estados Unidos, los recursos gestionados por las SGECR representan más

de las tres cuartas partes de los recursos de capital riesgo.

Intermediarios de Inversión Página 6

Page 7: Intermediarios de Inversión Bursátil

Intermediarios Financieros. Bancos e instituciones financieras que actúan como

intermediarios entre los que tienen dinero para prestar y los que desean

obtener dinero en préstamo.

Un Fondo Mutuo es un patrimonio integrado por los aportes voluntarios de

personas naturales y jurídicas, conocidas como partícipes, para su inversión en

instrumentos financieros que se negocian en el mercado de valores tales como

acciones, bonos e instrumentos de corto plazo, así como en depósitos

bancarios.

Los fondos mutuos le otorgan la posibilidad de acceder a una inversión

diversificada y a una gestión de su dinero especializada a través de una

Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAFM).

Los fondos mutuos le ofrecen una gama de productos o portafolios de inversión

diversificados que se ajustan a diferentes perfiles de riesgo.

La variación del valor cuota en un período determinado le permite calcular la

rentabilidad o retorno bruto.

Intermediarios de Inversión Página 7

Page 8: Intermediarios de Inversión Bursátil

CONCLUSIÓN

Por último esperamos que esta información sea la adecuada; el tema abordado

es intermediarios de inversión la cual son instituciones que atraen dinero u otro

tipo de recursos lo cual este es de gran ayuda tanto para el ofertante como el

demandante; los cuales estos invierten en acciones o bonos de inversión para

las instituciones o gobiernos y esto a su vez interactúan como la bolsa de

valores.

Intermediarios de Inversión Página 8